NIWA es, una obra maestra de la arquitectura situada en The Seven, una Comunidad totalmente privada en el exclusivo resort en La Reserva, Sotogrande; diseñada por el reconocido estudio internacional de arquitectos ARK.

El principal destino residencial, de estilo de vida y de golf, de Europa, sigue celebrando su 60 aniversario con la presentación de NIWA, una obra maestra arquitectónica de Ark Architects. Situado en el enclave más exclusivo de Sotogrande, The Seven, en La Reserva. Una comunidad totalmente privada, que alberga las parcelas más espectaculares con vistas al golf, al mar Mediterráneo y a la costa norte de África. Sotogrande sigue subiendo el listón, a través del excepcional diseño y único de NIWA.

La colaboración entre The Seven en Sotogrande y ARK Architects, ha resultado en el proyecto NIWA. Un retiro espiritual que trasciende los límites convencionales, y se integra perfectamente en el entorno. El proyecto se inspira en la belleza de la naturaleza, de hecho, preservarla, honrarla y vivir en completa armonía con ella, era una premisa incuestionable para este proyecto. Así nació NIWA, que parece surgir directamente entre el paisaje que lo rodea. Sus estructuras se entrelazan orgánicamente con el entorno, aprovechando los elementos naturales. NIWAse funde con la naturaleza, convirtiéndose en parte integrante de ella, y creando una sensación de paz, equilibrio y bienestar para sus habitantes.

El nombre NIWA tiene su origen en el término: jardín japonés, el cual que invita a la contemplación, la paz, la relajación y el uso sacrosanto de materiales naturales. Con una superficie construida de 4.321 m2, en una parcela de más de 10.000 m2, NIWA cuenta de 9 dormitorios en suite, 8 cuartos de baño, espacios de recepción exteriores, sala de cine, piscina infinity, piscina cubierta y spa, bodega, oficina y un garaje con capacidad para 8 coches. Precio22,500,000.00€

“Un lujo silencioso, perfectamente integrado en el impresionante paisaje de Sotogrande® con la naturaleza como protagonista.” Manuel Ruiz Moriche, Arquitecto y Socio de ARK Architects.

NIWA se nutre en todo momento de esta belleza y naturaleza, y crea un microclima exclusivo para forjar recuerdos en familia y con amigos de varias generaciones. Un equilibrio perfecto entre privacidad y conexión con la naturaleza. Una ubicación idílica, inmersa e integrada en la belleza natural. Impresionantes vistas que crean una atmósfera serena y relajante, a la vez que acogedora y sofisticada. Los huéspedes se sentirán como en casa, con todas las comodidades de un hogar individual para una estancia inolvidable. Otro elemento destacado y fundamental para la conexión, es la piscina infinity, que ha sido magníficamente diseñada para conectar con el horizonte, el amanecer o el atardecer, trayendo el mar al interior de la casa.

NIWA ofrece la oportunidad de experimentar la vida en un enclave único, totalmente privado, que se ha situado a la vanguardia de los galardonados campos de golf, resorts, desarrollo inmobiliario de villas y un estilo de vida excepcional. Ofreciendo paz, equilibrio y seguridad durante 60 años. ARK sigue comprometido con un renovado enfoque en la sostenibilidad. NIWA albergará varios espacios diseñados como patios climáticos, utilizados para controlar las sombras, la temperatura y la ventilación natural del aire, pero también como espacios de uso y disfrute. El diseño de ARK, basa su filosofía en la idea de que los espacios bioclimáticos mejoran la calidad de vida., un principio básico en el diseño de la casa pasiva NIWA. No se instalan métodos contaminantes y se mantiene una temperatura constante de 21 grados centígrados durante todo el año. Materiales, espacios, luz y plantas dispuestos para construir una casa que conecta con la naturaleza combinada con las últimas tecnologías de aerotermia y captación fotovoltaica. Todo ello mejorando el confort y la calidad de vida de una familia.  Atemporal en la forma, como en todos los materiales utilizados en la interrelación con la naturaleza, el medio ambiente y la belleza de la zona mediterránea nativa que lo rodea.  

29 August 2023

  • Estrella Damm, Mahou, Cruzcampo y, ahora también San Miguel, son las marcas de cerveza españolas más valiosas del mundo. España no posee ninguna enseña en los rankings de bebidas espirituosas ni vinos y champán.
  • Corona Extra ya no es la cerveza más valiosa del mundo. Después de 4 años liderando el ranking de cervezas, Heineken se proclama N1 y arrebata el primer puesto a la mexicana.
  • Las cervezas chinas dan qué hablar: dos de ellas son las que más crecen del sector. Zhujiang, que entra nueva en el ranking, es la marca que más crece (+61% hasta los USD654,9 millones) seguida de Tsingtao (+ 55% hasta los USD2,0 mil millones).
  • La japonesa Asahi es la marca más fuerte con una impresionante puntuación de 93/100 y una calificación AAA+ de élite. Además, ostenta la puntuación más alta en Percepción de Sostenibilidad.
  • La china Moutai lidera el ranking de bebidas espirituosas mientras que Moët & Chandon mantiene el título de marca de vino y champán más valiosa.

Accede al informe Brand Finance Alcoholic Drinks 2023 completo aquí (Incluye los rankings Brand Finance Beers 50 2023, Brand Finance Spirits 10 2023 and Brand Finance Wines 10 2023)

En Madrid a 29 de agosto de 2023.- San Miguel entra en el ranking de las cervezas más valiosas del mundo de Brand Finance, la consultora independiente líder en valoración de marca. Con un valor de €7,3 mil millones, Heineken se proclama la cerveza más valiosa del mundo arrebatando el título a la mexicana Corona Extra que lo venía ostentando por cuatro años consecutivos. Son datos del Informe Alcoholic Drinks 2023 donde Moutai (valor de marca aumenta un 30% hasta los €47,9 mil millones) lidera el ranking de bebidas espirituosas y Moët & Chandon mantiene el título de marca de vino y champán más valiosa, valorada en €1,2 mil millones.

Brand Finance analiza anualmente más de 5.000 de las marcas más importantes del mundo y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 100 marcas de cervezas más fuertes y valiosas del mundo se incluyen en el ranking anual Brand Finance Beers 50 2023 que este año suman un valor de €83,6 mil millones, un 18% superior al valor de 2022.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica comentó: “Al sector cervecero nada se le pone por delante. Después de reinventarse tras la pandemia y superar el periodo de transición posterior, las marcas más valiosas de la industria han aumentado su valor un 18% a nivel global y en un 41% la aportación de las marcas españolas al ranking. El sector ve un final de 2023 prometedor, lleno de oportunidades y reinvención”.  

La marca San Miguel aumenta un 12% su valor y entra en el ranking Brand Finance Beers 50 2023 colocándose al final de la tabla, en el puesto 50. Con esta entrada son ya cuatro las marcas españolas en el ranking donde Estrella Damm se mantiene como la marca española más valiosa en el puesto 25 escalando cuatro posiciones gracias al aumento del 24% en el valor de marca. Es la marca de cervezas españolas que experimenta mayor aumento en valor de marca. La marca Estrella Damm ha ido creciendo año tras año y en 2023 prácticamente duplica el valor que poseía en 2014. Además ha subido 5 puntos en el ranking de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés), la mayor subida entre las marcas españolas, alcanzando los 84/100 y aumentado la calificación de marca de AA+ a AAA- en 2023.

La marca Estrella Damm, que lucha contra la subida general de los costes del sector, ha registrado un aumento del 26% de facturación respecto al ejercicio anterior según los últimos resultados de cierre de 2022, un año en el que el sector consolidó su recuperación tras dos años marcados por la pandemia pero con fuerte impacto de la inflación subyacente y de las duras tensiones que está sufriendo la cadena de suministro. Durante la última década Damm ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia de internacionalización que ha hecho posible que hoy en día la actividad de Damm en el mercado exterior suponga más del 30% de su actividad, estando sus marcas presentes en más de 130 países. Su última adquisición, en noviembre de 2022, la fábrica de cervezas británica Eagle Brewery. Después de 147 años de historia, la compañía cervecera continúa comprometida con todas sus disciplinas en eventos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con el fútbol, el baloncesto, el tenis, el pádel, la vela o el golf, entre otros. Para su nueva campaña de verano, “PKM”, la marca ha confiado en la cantante Bad Gyal, y con la participación del youtuber xBuyer.

Mahou, segunda española del ranking global en el puesto 31 ha aumentado un 12% su valor de marca. La marca busca impulsar el lanzamiento de nuevos productos que inauguren categorías innovadoras que aporten novedad al mercado. De esta forma, continúa con la estrategia que comenzó en 2022, cuando ingresó a la categoría de vermú y desarrolló el Grifo de Mahou para el hogar, para adaptarse a un consumidor en evolución, que desde la pandemia se habituó a disfrutar parte de su tiempo libre en casa.

Por su parte, el grupo Mahou San Miguel, propietaria de las marcas Mahou, San Miguel, Alhambra y Solán de Cabras, aumenta su participación en el ranking internacional con la entrada de la marca San Miguel en el puesto 50 gracias a un aumento del 12% en el valor de marca y de un punto en cuanto a fortaleza (75/100). El grupo registró una cifra récord de facturación, hasta los 1.743,3 millones de euros en un ejercicio 2022, marcado por la inestabilidad y volatilidad del entorno. Solo en 2022, invirtió 488,2 millones de euros en apoyar a sus clientes a desarrollar el negocio, modernizar los centros de producción y en el plan de sostenibilidad. La cervecera española se muestra optimista de cara a 2023 gracias a la recuperación de la hostelería y el turismo así como de un buen comportamiento del consumo.

Cruzcampo aumenta un 11% su valor de marca lo que la hace escalar un puesto en el ranking sectorial internacional (puesto 47). Según el último estudio de mercado 2022 de Brand Finance, la marca posee excelentes puntuaciones en Notoriedad (97% frente al 68% de media del sector en España) y Familiaridad (82% frente al 50% de media del sector en España), superando los resultados del estudio 2021. Sin embargo, los niveles de Recomendación, Fidelidad y Reputación de la marca se sitúan ligeramente por debajo de la media sectorial lo que apoya la bajada de 7 puntos en Fortaleza de Marca de los 84/100 de 2022 hasta los 77/100 en 2023.

Heineken vence a Corona Extra y se proclama la marca de cerveza más valiosa del mundo

Con un valor de €7,3 mil millones, Heineken se proclama la cerveza más valiosa del mundo arrebatando el título a la mexicana Corona Extra que lo venía ostentando por cuatro años consecutivos.

Heineken (valor de marca aumenta un 23% hasta los€7,3mil millones)lidera el ranking de Cervezas (Brand Finance Beers 50 2023) superando a Corona Extra que este año ocupa el segundo lugar con un crecimiento del 18% en el valor de marca que asciende a los €7,2 mil millones.  A pesar de las presiones inflacionistas a las que se enfrentan los consumidores, las marcas de cerveza siguen registrando un crecimiento del valor de marca. Además, Heineken también ocupa el segundo lugar en términos de fortaleza de marca.

El crecimiento del valor de marca de Heineken es el resultado de la continua innovación del gigante holandés. En 2022, la marca lanzó Heineken Silver liver, una cerveza lager premium muy refrescante elaborada a partir de materias primas sostenibles, en apoyo del modelo de sostenibilidad Brew a Better World de Heineken. Como marca de cerveza más vendida de Europa, Heineken experimentó una mejora de los ingresos y un crecimiento orgánico, a pesar de aplicar incrementos de precios a lo largo del año pasado. Esto nos demuestra que Heineken consigue una prima de precio. Los consumidores están dispuestos a gastar más en productos percibidos como de mayor calidad.

Las cervezas chinas dan que hablar: Dos de ellas son las que más crecen del sector

Las marcas chinas han experimentado un crecimiento considerable, especialmente Zhujiang (valor de marca que crece un 61% hasta los €654,9 millones) se convierte en la cerveza que más crece en 2023 seguida de la también china Tsingtao (crecimiento del 55% hasta los €2,0 millones). China es el mayor mercado mundial de cerveza desde 2002. Sin embargo, el mercado se enfrenta a algunos retos, como el exceso de capacidad de producción masiva de cerveza, la disminución del consumo nacional de cerveza y la presencia de una intensa competencia. A pesar de ello, debido a la tendencia de recuperación mundial, clara en el país, los inversores siguen siendo optimistas acerca de esta área, y todavía será más nuevas inversiones que entran en el campo en el futuro.

Zhujiang Beer, también conocida como Pearl River Beer, es una popular marca de cerveza que se fabrica en Guangzhou, en el sur de China. La cerveza tiene una rica historia y es una de las favoritas de los bebedores de cerveza de China y de todo el mundo. La marca es muy popular por sus más de 30 años de historia y por su significado cultural, símbolo del sur de China. En relación con su mejor posición entre los consumidores más jóvenes y sensibles a los precios, Zhujiang creció significativamente. Mientras sus competidores han optado por incrementos de precios, Zhujiang los ha mantenido estables, ofreciendo una alternativa de calidad y precio medio. A escala nacional, Zhujiang está construyendo una posición muy sólida. La marca también presume de un aumento de 9 puntos en su fortaleza de marca debido a la mejora de la percepción de la relación calidad-precio y la lealtad hacia la marca.  

El impresionante crecimiento del valor de marca de Tsingtao está directamente relacionado con el revitalizado modelo de negocio de la marca. En 2022, Tsingtao puso en marcha más de 250 bares e introdujo la nueva estrategia de la marca centrada en el cliente. A medida que la marca se esfuerza por ofrecer una experiencia de consumo de gama más alta, la subida de precios de los productos de Tsingtao se tradujo en una mejora de los ingresos. Como una de las marcas de cerveza china más famosas en todo el mundo, los bares de Tsingtao también mejoraron la promoción de la marca y la familiaridad percibida.

La japonesa Asahi es la marca más fuerte con una impresionante puntuación de 93/100 y una calificación de AAA+ de élite y la puntuación más alta en Percepción de la Sostenibilidad.

Además de calcular el valor de marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el valor de las partes interesadas y el rendimiento empresarial. Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del valor de las partes interesadas incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en 38 países y 31 sectores.

Asahi (cuyo valor de marca ha aumentado un 25%, hasta los €2,7 mil millones) es la marca de cerveza más fuerte del mundo, con un Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) de 92.6 sobre 100 y la correspondiente calificación AAA+. Como la marca de cerveza más popular de Japón, el apoyo regional ha sido un motor clave en el desarrollo de la fortaleza de la marca. En 2022, Asahi lanzó la mayor campaña de marketing de su historia. La campaña multicanal anima a los consumidores a ir “Más allá de lo esperado” y ha potenciado aún más el crecimiento de la categoría de Asahi y el reconocimiento internacional de la marca. De cara al futuro, el papel de Asahi como socio mundial en la Copa del Mundo de Rugby 2023 tratará de ampliar aún más el alcance de la marca.

Con una subida de 4 puntos en el ranking de Fortaleza de Marca, Mahou es la marca de cerveza española más fuerte del ranking con una puntuación de 84 sobre 100 y una calificación AAA-. La marca Mahou posee unas puntuaciones excelentes en cuanto a Notoriedad (97%) y Familiaridad (88%) en España. Los niveles de Reputación y Calidad Percibida superan igualmente la media sectorial. Entre los aspectos más valorados por los consumidores se encuentran su disponibilidad en todo el mundo, relación calidad precio, amplia gama de productos y la modernidad de la marca entre otros.

Como parte de su análisis, Brand Finance evalúa el papel que desempeñan atributos específicos de la marca en el impulso de su valor global. Uno de estos atributos, cuya importancia crece rápidamente, es la sostenibilidad. Brand Finance evalúa el grado de sostenibilidad que se percibe en determinadas marcas, representado por una “Puntuación de Percepción de Sostenibilidad”. A continuación, se calcula para cada marca el valor vinculado a las percepciones de sostenibilidad, el “Valor de Percepción de Sostenibilidad”.

Asahi es la marca incluida en el ranking Brand Finance Beers 50 2023 con la Puntuación de Percepción de Sostenibilidad más alta, 5.65sobre 10. Le sigue muy de cerca otra marca japonesa, Kirin (séptima, con un valor de marca de €3,0 mil millones). En un momento en que el ecologismo y la sostenibilidad se están convirtiendo en un marcador significativo de la cultura japonesa, Asahi ha comunicado continuamente que “la sostenibilidad es el núcleo del negocio de Asahi Beverages”, en su intento de crear un negocio global totalmente sostenible.

Lo más destacado de los rankings de bebidas espirituosas y vino y champán.

La china Moutai (valor de marca aumenta un 30% hasta los €47,9 mil millones) es la marca de bebidas espirituosas más valiosa del mundo, así como la más fuerte con una puntuación de 90.8/100 y una calificación de élite AAA+.

Las marcas chinas dominan el ranking de bebidas espirituosas 2023 (Brand Finance Spirits 10 2023). Las 10 marcas presentes en el ranking aportan el 69% del valor total, que este año asciende a €156,0 mil millones. Moutai es la marca de bebidas espirituosas más valiosa del mundo por octavo año consecutivo. Aclamado como el licor nacional de China, el profundo legado de Moutai y su asociación con la tradición china han propiciado su dominio del mercado. La marca ha seguido dando prioridad a la innovación en su mercado nacional.

Por su parte, Moët & Chandon mantiene el título de marca de vino y champán más valiosa, valorada en €1,2 mil millones, y crece un ligero 1% en el valor de marca respecto a 2022.

Changyu es la marca de vino y champán más fuerte del mundo, con la puntuación 83/100 y la calificación AAA-. La marca, con sede en China, lleva tres años consecutivos de crecimiento de su fuerza de marca. La mejora de la posición de Changyu en términos de valor de marca y fortaleza de marca es el resultado de la capacidad de la marca para resistir la caída del mercado en China a manos de la pandemia. Adaptando su estrategia, Changyu adoptó su enfoque de venta online, lo que le permitió dirigirse a una base de consumidores más jóvenes.

Penfolds (valor de marca crece 66% hasta los €635,5 millones)es la marca de vino y champán que más crece. Al adoptar las nuevas tecnologías y la innovación, Penfolds ha racionalizado su enfoque centrado en el consumidor. Esto incluye el lanzamiento por parte de la marca de su colección de vinos 2022 que, por primera vez, se amplía más allá de los vinos de fabricación australiana.

Accede al informe Brand Finance Alcoholic Drinks 2023 completo aquí

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance analiza más de 5.000 de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. El Informe Brand Finance Alcoholic Drinks 2023 incluye los rankings de las marcas más valiosas y fuertes de cervezas (Brand Finance Beers 50 2023), bebidas espirituosas (Brand Finance Spirits 15 2023) y vino y champán (Brand Finance Wines 15 2023).

El valor de marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto. La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores.

La clasificación completa, información adicional, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos clave están disponibles en el informe Brand Finance Alcoholic Drinks 2023.

  • Nestlé vuelve a ser la marca de alimentación más valiosa del mundo, con un valor de USD22.400 millones.
  • La marca china de productos lácteos Yili es la segunda marca alimentaria más valiosa, con un valor de USD12.400 millones.
  • Las marcas de aperitivos registran un fuerte crecimiento
  • Healthy Choice es la marca de alimentación que más crece este año.
  • Hershey se mantiene como la marca de alimentación más fuerte del mundo, con una calificación AAA+.
  • Nestlé tiene el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad, con USD1.350 millones.

Accede al informe Brand Finance Food & Drinks 2023

En Madrid a 22 de agosto de 2023.- Nestlé vuelve a ser la marca de alimentación más valiosa del mundo según un nuevo informe de Brand Finance, consultora independiente líder en valoración de marcas. Nestlé (cuyo valor de marca ha aumentado un 8%, hasta USD22.400 millones) vuelve a ser la marca de alimentación más valiosa del mundo. El valor de marca de Nestlé ha aumentado de forma constante este año debido al fuerte crecimiento de las ventas en toda su amplia y variada cartera de marcas.

Cada año, Brand Finance, analiza a 5.000 de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica las marcas de todos los sectores y países. Las 100 marcas de alimentación más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en el ranking anual Brand Finance Food 100 2023.

La capacidad de Nestlé para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores, adelantarse a las tendencias y lanzar nuevos productos de forma eficaz ha sido una de las fuerzas motrices del continuo crecimiento del valor de su marca. Este año, Nestlé ha ampliado su cartera de productos vegetales con la introducción de una nueva alternativa a la leche, que responde a la creciente demanda mundial de productos vegetales. La marca también lanzó su primer café Nescafé Ice Roast, diseñado para satisfacer la creciente demanda de café helado en casa.

Savio D’Souza, Director de Valoración de Brand Finance, comentó: “Como marca icónica mundial, Nestlé sigue subiendo el listón, estableciendo nuevos puntos de referencia para la industria e inspirando confianza entre los consumidores de todo el mundo. Con una rica herencia y una cartera de marcas de confianza, Nestlé ha construido un legado de éxito y una reputación mundial inigualable, reforzada por su perdurable dedicación a la creación de un futuro más saludable y sostenible para todos.”

La marca china de productos lácteos Yili es la segunda marca alimentaria más valiosa, valorada en USD12.400 millones

La marca china de productos lácteos Yili (cuyo valor de marca ha aumentado un 17%, hasta los USD12.400 millones) conserva su título de segunda marca alimentaria más valiosa del mundo. Yili ha fomentado una fuerte lealtad de los clientes en su mercado local ofreciendo constantemente productos de calidad excepcional y beneficios percibidos para la salud. Esto ha contribuido a un fuerte crecimiento de las ventas nacionales, mientras que la presencia mundial de la marca también ha impulsado sus ingresos en el extranjero. Los productos Yili están disponibles en más de 60 países de los cinco continentes.  

Las marcas de aperitivos registran un fuerte crecimiento del valor de marca

La industria de los aperitivos ha seguido aumentando su valor de marca en el mundo pospandémico, y las cinco principales marcas de aperitivos de este año (Lay’s, Doritos, Want Want, Cheetos y Tostitos) han incrementado su valor de marca en una impresionante media del 40%. Destaca Lay’s (un 29% más de valor de marca, hasta USD11.100 millones), que también conserva el tercer puesto en la clasificación general de Food 100. Con su rica historia y presencia mundial, los buenos resultados de Lay’s pueden atribuirse a su innovación y desarrollo de productos, a sus campañas de marketing populares y de gran alcance, y a la mejora de sus estrategias de comercio electrónico desde la pandemia.

Healthy Choice se convierte en la marca de alimentación de mayor crecimiento de este año

Healthy Choice, marca de alimentos congelados propiedad de ConAgra Foods, ha entrado por primera vez en el ranking Food 100 de este año (su valor de marca ha aumentado un 190%, hasta los USD1.200 millones). A medida que la demanda de opciones más sanas por parte de los consumidores sigue aumentando tras la pandemia, las marcas de alimentación se ven sometidas a una presión cada vez mayor para fabricar y promocionar ofertas más nutritivas. Esta tendencia, unida a la fuerte demanda de alimentos congelados, ha beneficiado enormemente a la marca Healthy Choice, que comercializa estratégicamente sus productos como nutritivos y prácticos, al tiempo que ofrece una gama de recetas modernas y deliciosas.

Hershey se mantiene como la marca de alimentación más fuerte del mundo, con una calificación AAA+.

Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de marca y el rendimiento empresarial (resultados financieros). De acuerdo con la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del patrimonio de marca incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en 38 países y 31 sectores.

Hershey (el valor de marca aumentó un 12%, hasta USD3.900 millones) reina como la marca de alimentación más fuerte del mundo, consolidando el éxito del año pasado con una calificación AAA+ y una impresionante puntuación de 91/100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés). A pesar del aumento de las tasas de inflación, las interrupciones en la cadena de suministro y un prolongado período de incertidumbre económica mundial, la demanda de productos Hershey por parte de los clientes sigue siendo fuerte. Además de aumentar su familiaridad en todo el mundo, el gigante confitero estadounidense busca continuamente adaptar y ampliar su cartera de productos y satisfacer las necesidades de su enorme base de consumidores.

Nestlé posee el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad, con USD1.350 millones

Nestlé, la marca de alimentación más valiosa de este año, también posee el Valor de Percepción de Sostenibilidad más alto del ranking Food 100 2023, valorado en USD1.350 millones. El compromiso constante del gigante suizo con la responsabilidad medioambiental y social, el abastecimiento responsable y la nutrición ha contribuido a su percepción global como empresa sostenible.

La posición de Nestlé en lo más alto de la tabla de Valor de Percepción de Sostenibilidad (SPV en sus siglas en inglés) no es una evaluación de su rendimiento global en sostenibilidad, sino que indica cuánto valor de marca tiene vinculado a las percepciones de sostenibilidad. Dicho esto, la marca ha hecho progresos significativos en sus objetivos de sostenibilidad. Por ejemplo, Nestlé es la primera empresa que revela el valor nutricional de toda su cartera mundial de productos, comparándola con el sistema Health Star Rating. El objetivo de la marca es liderar el sector proporcionando comidas deliciosas y equilibradas en todo el mundo como parte de su enfoque “Bueno para ti”. La marca también ha reducido significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero y está en vías de conseguir un 100% de electricidad renovable para 2025.

Accede al informe Brand Finance Food & Drinks 2023

FIN

Notas para los editores

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance analiza más de 5.000 de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. El Informe Brand Finance Food & Drinks 2023 incluye los rankings de las marcas más valiosas y fuertes de alimentación (Brand Finance Food 100 2023), bebidas sin alcohol (Brand Finance Drinks 25 2023) y productos lácteos (Brand Finance Diary 10 2023).

El valor de marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto. La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores.

La clasificación completa, información adicional, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos clave están disponibles en el informe Brand Finance Alcoholic Drinks 2023.

Infografías relacionadas (en inglés)

Sobre Brand Finance

Brand Finance es una consultora líder mundial en investigación, valoración y estrategia.

Con sede en Londres, Brand Finance tiene oficinas en más de 20 países y ofrece servicios en todos los continentes. Cada año, Brand Finance realiza más de 5.000 valoraciones de marcas, respaldadas por estudios de mercado originales, y publica más de 100 informes que clasifican marcas de todos los sectores y países.

Brand Finance es una empresa de contabilidad regulada que lidera la normalización del sector de la valoración de marcas. Brand Finance ha sido la primera empresa certificada por auditores independientes conforme a las normas ISO 10668 e ISO 20671 y ha recibido el respaldo oficial del Marketing Accountability Standards Board (MASB) de Estados Unidos.

Síguenos en Twitter @BrandFinance , LinkedInInstagram, y Facebook.

Pliego de descargo

Brand Finance ha producido este estudio con un análisis independiente e imparcial. Los valores derivados y las opiniones presentadas en este estudio se basan en cálculos sobre datos tomados de informes disponibles públicamente, y estudios de mercado propios. Brand Finance no acepta ninguna responsabilidad y no será responsable en caso de que la información disponible públicamente en la que se confíe posteriormente sea inexacta. Las opiniones y el análisis financiero expresado en el estudio no deben interpretarse como una inversión o asesoramiento comercial. Brand Finance no tiene la intención de que se confíe en el estudio por ningún motivo y excluye toda responsabilidad a cualquier organismo, gobierno u organización.

Los datos presentados en este estudio forman parte de la base de datos patentada de Brand Finance, no deben utilizarse en parte o en su totalidad para ningún propósito comercial o técnico sin el permiso por escrito de Brand Finance.

Las innovadoras tecnologías han dotado a los diamantes sintéticos de un potencial. Este año, el tamaño del diamante es el foco de atención de los clientes ANTWERP, ANTWERP PROVINCE, BELGIUM, August 14, 2023/EINPresswire.com/ — La década actual ha presenciado cómo la categoría de diamantes creados en laboratorio se expande y se desarrolla, aunque no todos lo han acogido con entusiasmo. Algunos minoristas rehúsan trabajar con diamantes de laboratorio, considerándolos productos inferiores que no son raros y que insultan a las piedras naturales, formadas en las profundidades de la Tierra hace miles de millones de años. Otros los ven como el salvador de la industria, un puente hacia el futuro, una forma de reconquistar a los jóvenes consumidores que la industria ha perdido frente a la electrónica, bolsos de mano y viajes de ala delta sobre el Gran Cañón.

En pocos años, la percepción de los diamantes sintéticos ha cambiado radicalmente. La creciente demanda y el interés del consumidor han empujado a los minoristas a involucrarse más que nunca. Han adoptado y disfrutado el proceso de búsqueda, intentando usar el potencial de los diamantes sintéticos para personalizar sus productos al máximo. Podemos afirmar que, en los últimos años, los diamantes creados en laboratorio han transformado monumentalmente el panorama de la joyería con diamantes, para siempre.

¿Cómo ocurrió este cambio?

Thierry Silber, CEO dMadestones, está convencido de que el interés de los consumidores no podría haber surgido sin su confianza en el producto. Afirma que esta confianza radica en el conocimiento sobre los diamantes sintéticos, el cual ha mejorado significativamente a lo largo de los años. Hace apenas dos años, los consumidores no sabían distinguir entre simulantes de diamante, como la circonita cúbica, y los diamantes de laboratorio. Hoy, están mucho más informados y comprenden que ambos son idénticos óptica, física y químicamente, siendo su origen la única diferencia. De hecho, un estudio realizado por la firma de marketing The MVEye en 2020 encontró que el 80% de los consumidores encuestados conocían los diamantes creados en laboratorio, en comparación con menos del 10% en 2012.

La información alimenta la creatividad

El conocimiento sobre la verdadera naturaleza y las oportunidades ilimitadas de estos diamantes ha abierto una ventana de creatividad como nunca antes. Los consumidores desean más que nunca y productores y minoristas buscan soluciones cada vez más creativas. La capacidad de cultivar grandes diamantes es una de estas soluciones, permitiendo a los joyeros experimentar con el diseño.

Datos relevantes:
IGI certificó recientemente un diamante de laboratorio tipo IIa de corte esmeralda con un peso total de 50.25 quilates. Es un diamante CVD de color G, claridad VS2 y corte, pulido y simetría excelentes. Esto representa un impresionante avance tecnológico en solo un año, superando el récord anterior de 30.18 quilates en junio de 2022.

Casi todos saben que los precios de los diamantes sintéticos están disminuyendo, pero pocos saben que esto es especialmente cierto para las piedras más grandes. Según una muestra de precios de diamantes de laboratorio incluida en el informe “Estado del Mercado de Diamantes” de Zimnisky en febrero de 2023, el precio de un diamante de laboratorio de 1 quilate en el primer trimestre de 2023 es de $1,450, lo que representa una disminución del 27% en dos años. La reducción en el precio de las piezas más grandes ha sido aún más drástica.

Elección principal para anillos de compromiso

No hay duda de que el tamaño importa cuando se trata de los diamantes de los anillos de compromiso. Los diamantes más grandes brillan con un fuego centelleante notable. Atraen atención e inspiran interés, añadiendo sofisticación y glamour a cualquier diseño de anillo.

Los diamantes más grandes ofrecen una amplia variedad de hermosas formas. Estas piedras permiten seleccionar cualquier forma y estilo con confianza.

Los grandes diamantes sintéticos son también elegidos como un elocuente símbolo de conciencia ecológica. La preocupación por el medio ambiente es un tema central hoy en día, y muchos jóvenes que desean resaltar cuestiones éticas eligen diamantes de laboratorio de gran tamaño.

  • Comportamiento altamente dinámico y gran confort gracias a su sistema semiactivo de estabilidad antivuelco
  • Nuevo concepto de asientos 2+2
  • Tracción total AMG Performance 4MATIC+ totalmente adaptativa, de serie
  • Gran facilidad de uso diario gracias a la buena visibilidad panorámica y al gran portón trasero EASY PACK

La segunda generación del Mercedes-AMG GT es un vehículo rediseñado desde cero. La arquitectura del deportivo AMG, con su estructura de carrocería de aluminio compuesto, segura y rígida contra la torsión, permite una nueva configuración de plazas tipo 2+2, lo que en un deportivo de esta clase significa mucho espacio para los ocupantes y para el equipaje. Por un lado, el nuevo AMG GT Coupé cumple a la perfección los requisitos de un Gran Turismo.

Por otro, combina las características de conducción más deportivas -disponibles actualmente en la gama de Mercedes-AMG- con una gran practicidad para el día a día. Se lanzará al mercado como AMG GT 63 4MATIC+ Coupé (consumo combinado –WLTP- de 14,1 l/100 km, emisiones combinadas de CO2 –WLTP- de 319 g/km). El motor biturbo AMG V8 de 4,0 litros y 430 kW (585 CV) se asocia por primera vez en un AMG GT de dos puertas con el sistema de tracción total AMG Performance 4MATIC+ totalmente variable. Componentes de alta tecnología como el tren de rodaje AMG ACTIVE RIDE CONTROL con estabilización semiactiva del balanceo, la dirección activa del eje trasero y la aerodinámica active subrayan sus argumentos para ser el buque insignia en la gama de automóviles deportivos y de altas prestaciones de la marca.

Características técnicas

  • Carrocería: su estructura ligera, de aluminio compuesto y la máxima rigidez, proporciona la base para una conducción precisa, un elevado confort y un aspecto óptimo.

o   Combinación de un bastidor de aluminio dividido en secciones con estructura autoportante.

o   Inteligente mezcla de materiales: aluminio, acero, magnesio y compuestos de fibra.

o   Marco del parabrisas de tubo de acero de alta resistencia fabricado en caliente.

  • Aerodinámica activa para un mayor equilibrio y eficiencia. Todos los elementos que optimizan el flujo de aire están perfectamente integrados en el diseño exterior.

o   Sistema de control del aire AIRPANEL en la parte delantera.

o   Perfil aerodinámico activo bajo el frontal.

o   Alerón trasero activo con funcionamiento inteligente.

o   Llantas de aleación ligera que optimizan la aerodinámica.

o   Amplias zonas revestidas en los bajos.

o   Paquete aerodinámico con deflectores de aire adicionales en el faldón delantero, spoiler en la parte trasera, difusor posterior aún más eficaz y alerón trasero rígido.

  • Motor V8 biturbo AMG de 4,0 litros con dos turbocompresores Twin-Scroll.

o   La modelo se lanza al mercado como AMG GT 63 4MATIC+ Coupé (consumo combinado de combustible –WLTP- 14,1 l/100 km, emisiones combinadas de CO2 –WLTP- 319 g/km), 430 kW (585 CV) de potencia máxima y 800 Nm de par máximo.

o   En algunos mercados le seguirá el Mercedes-AMG GT 55 4MATIC+ (consumo combinado –WLTP- de 14,1 l/100 km, emisiones combinadas de CO2 –WLTP-, 319 g/km), con 350 kW (476 CV) de potencia máxima y 700 Nm de par máximo.

o   Producción tipo “Un hombre, un motor” en Affalterbach.

o   Con soportes de motor activos de serie.

  • Cambio AMG SPEEDSHIFT MCT 9G (MCT = Multi-Clutch Transmission): combina una experiencia emocional con tiempos extremadamente cortos al pasar de una marcha a otra.

o   Un embrague de tipo húmedo para el arranque sustituye al convertidor de par. Reduce el peso y, gracias a su menor inercia, optimiza la respuesta al pisar el pedal derecho, especialmente durante los acelerones y los cambios fuertes de carga.

o   Función RACE START para una aceleración óptima desde parado.

  • AMG Performance 4MATIC+ tracción total totalmente variable: por primera vez, el AMG GT también está disponible con tracción integral.

o   Sistema de tracción optimizada para desafiar los límites de la física. Elevada estabilidad de marcha y seguridad de conducción en todas las condiciones: en seco, en mojado o sobre nieve.

o   Un embrague controlado electromecánicamente conecta de forma variable el eje trasero, de tracción permanente, con el eje delantero. El sistema calcula continuamente la mejor distribución posible del par motor dependiendo de la situación, para que la marcha seleccionada y la distribución de la fuerza motriz también sean las más adecuadas. El rango va desde el 100% de potencia en el eje trasero hasta un reparto 50%/50% entre los ejes delantero y trasero.

  • Los Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ Coupé y GT 55 4MATIC+ Coupé equipan de serie el tren de rodaje AMG ACTIVE RIDE CONTROL con estabilización hidráulica y semiactiva del balanceo. El sistema permite un comportamiento óptimo en curvas y ciclos de carga, con características de conducción típicas de AMG en cuanto a dinamismo, precisión y respuesta para el conductor. Al mismo tiempo, aumenta el confort de marcha al conducir en línea recta y sobre baches.

o   Los elementos hidráulicos semiactivos sustituyen a las barras de torsión mecánicas convencionales y compensan en fracciones de segundo los movimientos de balanceo.

o   Para ello, los amortiguadores adaptativos disponen también de dos conexiones hidráulicas. Una de ellas está en el lado de compresión del amortiguador y la otra, en el de rebote.

o   Las cámaras de amortiguación de las cuatro ruedas y los conductos están conectados directamente a través de las válvulas de control de los amortiguadores adaptativos.

o   En términos concretos: cualquier barra de torsion puede trabajar desde cero hasta ofrecer una rigidez extrema de forma automática. En el día a día, esto aumenta el confort, porque incluso los baches aislados se compensan de manera individualizada.

o   Durante las curvas, el sistema hidráulico también funciona activamente sobre la inclinación. Gracias a la elevada estabilidad de caída resultante, el nuevo AMG GT gira con extrema precisión.

o   Al circular en línea recta, se abre completamente y también se adapta así a esa circunstancia en función del programa de conducción seleccionado y de la marcha elegida. Además, compensa y neutraliza los movimientos de balanceo que cualquier obstáculo pudiera provocar. Así, el conductor y los pasajeros disfrutan de una experiencia mucho más confortable.

o   En curvas, la reducción del balanceo resulta igual de beneficiosa en términos de comodidad y dinámica de conducción.

o   La misma tecnología alimenta el sistema opcional de elevación del eje delantero. En caso necesario, este puede elevarse 30 milímetros, lo que facilita, por ejemplo, la entrada en aparcamientos subterráneos.

  • Diferencial trasero de deslizamiento limitado.

o   De serie, el AMG GT 55 4MATIC+ Coupé y el AMG GT 63 4MATIC+ Coupé incorporan un diferencial trasero de deslizamiento limitado controlado electrónicamente, que proporciona una tracción aún mejor a la salida de las curvas, con mayor estabilidad de marcha y distribución de la carga sin pérdida de potencia en todas las condiciones de conducción. 

  • Hochleistungs-Verbundbremsanlage Disco de freno de material compuesto: para unos excelentes valores de deceleración y una dosificación precisa.

o   El disco de freno (de acero fundido) y el calderín (de aluminio) están unidos con pasadores especiales y no con tornillos. Este diseño ahorra un espacio que se utiliza para mejorar aún más la refrigeración de los frenos. El eje delamtero está dotado de dos discos de 390 milímetros.

o   Dirección perforada: además del ahorro de peso y una mejor disipación del calor, esta solución gana puntos con una respuesta más rápida en condiciones de humedad y una mejor limpieza de las pastillas tras la frenada.

o   El sistema de frenos cerámicos AMG de alto rendimiento con discos de 420 milímetros en el eje delantero estará disponible como opción a partir de 2024.

  • La dirección activa del eje trasero (HAL) de serie combina estabilidad y agilidad.

o   En función de la velocidad, las ruedas traseras giran en sentido contrario a las delanteras (hasta 100 km/h) o en el mismo sentido que estas (a más de 100 km/h). El sistema, adaptado con precisión al nuevo AMG GT Coupé, permite así una conducción ágil y estable.

o   El cambio del ángulo de convergencia es de hasta 2,5 grados en la rueda trasera.

  • Los seis programas de conducción AMG DYNAMIC SELECT (“Smooth”, “Comfort”, “Sport”, “Sport +”, “Individual” y “RACE”) permiten dotar al vehículo de un comportamiento variado, desde muy confortable a extremadamente dinámico.

o   Se modifican todos los parámetros relevantes, como la respuesta del motor, la transmisión, el tren de rodaje, los sistemas de control dinámico, la dirección, así como el sonido del sistema de escape variable.

  • LUZ DIGITAL con proyecciones de símbolos de advertencia sobre la calzada.

o   El DIGITAL LIGHT, de serie, permite funciones innovadoras, como la proyección de marcas de orientación o símbolos de advertencia sobre la calzada.

o   El DIGITAL LIGHT dispone de un módulo luminoso en cada faro con tres potentes LED, cuya luz se refracta y dirige con la ayuda de 1,3 millones de microespejos que ocupan la superficie de la uña del dedo pulgar.

o   Una unidad de control con un potente procesador gráfico utiliza una conexión similar a una HDMI para generar un flujo de vídeo continuo hacia los espejos. El DIGITAL LIGHT utiliza, por tanto, la tecnología de los videoproyectores.

Aspectos claves de su diseño

  • Diseño exterior: el diseño deportivo y equilibrado ofrece más funcionalidad y espacio en el interior gracias a su configuración de asientos 2+2. La larga distancia entre ejes, los voladizos cortos y el parabrisas muy inclinado confieren al nuevo AMG GT Coupé un aspecto compacto y poderoso.

o   Las nuevas proporciones con una excitante superficie acristalada, voluminosos pasos de rueda y expresiva vista frontal advierten de la aparición de un potente deportivo que también es apto para el uso diario.

o   La parrilla, baja y específica de AMG, acentúa el frontal y confiere al AMG GT una presencia aún más deportiva y dominante.

o   Los característicos faros subrayan el inconfundible carácter del AMG GT.

o   Desde las superficies fluidas, sin rebordes ni aristas, hasta los tiradores escamoteables de las puertas caracterizan la vista lateral. Las llantas de aleación, casi enrasadas con la carrocería, acentúan la potencia y el dinamismo.

o   La zona trasera de los hombros, modelada de forma expresiva, confiere al vehículo extra de deportividad en su atractivo.

o   Precisamente, dispuestos en la poderosa zaga encontramos los pilotos traseros LED. Son planos y están conectados horizontalmente, con una iluminación clara y precisa. Esta disposición remarca la estructura del vehículo y acentúa la anchura total.

o   El spoiler trasero activo está perfectamente integrado en el gran portón trasero.

  • Diseño interior: los genes de coche deportivo de altas prestaciones de AMG se han trasladado al mundo digital y se han desarrollado aún más. Los materiales elegidos, el cuidado en su manufactura y la atención al detalle subrayan el gusto por el lujo.

o   El diseño del puesto de mando se centra en el conductor y consigue una impresión general muy armoniosa.

o   El concepto 2+2 de los asientos ofrece más funcionalidad y espacio en el interior.

o   Sistema multimedia MBUX con indicadores y contenidos específicos de AMG y las opciones de menú adicionales y exclusivas AMG Performance y AMG Track Pace.

o   Los asientos deportivos con diseño escultural AMG y reglajes eléctricos son de serie.

o   Los asientos AMG Performance –también con reglajes eléctricos- son opcionales.

o   Volante AMG Performance con botones AMG, de serie.

o   La pantalla LCD de 12,3 pulgadas del cuadro de instrumentos está integrada en una unidad visual de alta tecnología.

o   Todas las funciones multimedia pueden controlarse a través de la pantalla táctil de 12,8 pulgadas, en formato vertical.

Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ Coupé

Engine
Number of cylinders/arrangement 8/V
Displacementcc3982
Rated outputkW/hp430/585
at engine speedrpm5500-6500
Rated torqueNm800
at engine speedrpm2500-5000
Compression ratio 8.6
Mixture formation Microprocessor-controlled petrol injection, twin turbocharging
Power transmission
Drive system layout Fully variable AMG Performance 4MATIC+ all-wheel drive
Transmission AMG SPEEDSHIFT MCT 9G (automatic transmission with wet multi-disc start-off clutch)
Gear ratios
1st/2nd/3rd/4th/5th/6th/7th/8th/9th gear 5.35/3.24/2.25/1.64/1.21/1.00/0.87/0.72/0.60
Reverse 4.80
Suspension
Front axleAMG ACTIVE RIDE CONTROL suspension with semi-active anti-roll stabilisation, aluminium double wishbones, anti-dive control, coil springs and adaptive adjustable damping
Rear axleAMG ACTIVE RIDE CONTROL suspension with semi-active anti-roll stabilisation, aluminium double wishbones, anti-dive control, coil springs and adaptive adjustable damping
Brake systemDual-circuit hydraulic brake system; front: 390 mm composite brake discs, internally ventilated and perforated, 6-piston aluminium fixed calliper; rear: 360 mm composite brake discs, internally ventilated and perforated, 1-piston aluminium floating calliper; electric parking brake, ABS, Brake Assist, 3-stage ESP®
SteeringElectromechanical speed-sensitive power steering with rack and pinion, variable steering ratio (14.4:1 at dead centre) and variable power assistance. Rear-axle steering with up to 2.5° wheel angle
Wheelsfront: 10.5Jx 20 ET42; rear: 11Jx 20 ET33
Tyresfront: 295/35 ZR 20; rear: 305/35 ZR 20
Dimensions and weights
Wheelbasemm2,700
Front/rear trackmm1,683/1,686
Length/height/widthmm4,728/1,354/1,984
Turning circlem12.5
Boot capacityl321-675
Kerb weight acc. to ECkg1,970
Payloadkg190-350
Tank capacity/of which reservel70/10
Performance, consumption, emissions
Acceleration 0-100 km/hsec.3.2
Maximum speedkm/h315
Combined fuel consumption, WLTP1l/100 km14,1
Combined CO2 emissions, WLTP1g/km319
    

1 The specified values are the determined WLTP COvalues in accordance with Art. 2 No. 3 Implementing Regulation (EU) 2017/1153. The fuel consumption values were calculated based on these values.

Mercedes-AMG GT 55 4MATIC+ Coupé

Engine
Number of cylinders/arrangement 8/V
Displacementcc3982
Rated outputkW/hp350/476
at engine speedrpm5500-6500
Rated torqueNm700
at engine speedrpm2250-4500
Compression ratio 8.6
Mixture formation Microprocessor-controlled petrol injection, twin turbocharging
Power transmission
Drive system layout Fully variable AMG Performance 4MATIC+ all-wheel drive
Transmission AMG SPEEDSHIFT MCT 9G (automatic transmission with wet multi-disc start-off clutch)
Gear ratios
1st/2nd/3rd/4th/5th/6th/7th/8th/9th gear 5.35/3.24/2.25/1.64/1.21/1.00/0.87/0.72/0.60
Reverse 4.80
Suspension
Front axleAMG RIDE CONTROL suspension with aluminium double wishbones, anti-squat and anti-dive control, lightweight coil springs, stabiliser and adaptive adjustable damping
Rear axleAMG RIDE CONTROL suspension with aluminium double wishbones, anti-squat and anti-dive control, lightweight coil springs, stabiliser and adaptive adjustable damping
Brake systemDual-circuit hydraulic brake system; front: 390 mm composite brake discs, internally ventilated and perforated, 6-piston aluminium fixed calliper; rear: 360 mm composite brake discs, internally ventilated and perforated, 1-piston aluminium floating calliper; electric parking brake, ABS, Brake Assist, 3-stage ESP®
SteeringElectromechanical speed-sensitive power steering with toothed rack, variable steering ratio (14.4:1 at dead centre) and variable power assistance. Rear-axle steering with up to 2.5° wheel angle
Wheelsfront: 10.5Jx 20 ET42; rear: 11Jx 20 ET33
Tyresfront: 295/35 ZR 20; rear: 305/35 ZR 20
Dimensions and weights
Wheelbasemm2,700
Front/rear trackmm1,683/1,686
Length/height/widthmm4,728/1,354/1,984
Turning circlem12.5
Boot capacityl321-675
Kerb weight acc. to ECkg1,970
Payloadkg190-350
Tank capacity/of which reservel70/10
Performance, consumption, emissions
Acceleration 0-100 km/hsec.3.9
Maximum speedkm/h295
Combined fuel consumption, WLTP1l/100 km14,1
Combined CO2 emissions, WLTP1g/km319
    

[1] The specified values are the determined WLTP COvalues in accordance with Art. 2 No. 3 Implementing Regulation (EU) 2017/1153. The fuel consumption values were calculated based on these values.

Mercedes-Benz AG en resumen
La empresa Mercedes-Benz AG es responsable de las actividades globales de Mercedes-Benz Cars y Mercedes-Benz Vans, y cuenta con una plantilla de más de 170.000 empleados en todo el mundo. Ola Källenius es el presidente de la Junta Directiva de Mercedes-Benz AG. Los fines primarios de la empresa son el desarrollo, la producción y la distribución de turismos, furgonetas y monovolúmenes, así como la prestación de servicios relacionados. La empresa aspira asimismo a liderar otros sectores, como la movilidad eléctrica y el software para automóviles. La cartera de productos comprende la marca Mercedes-Benz con las submarcas Mercedes-AMG, Mercedes-Maybach, Mercedes-EQ y Clase G, así como la marca smart. La marca Mercedes me brinda a los clientes acceso a los servicios digitales de Mercedes-Benz. Mercedes-Benz AG es uno de los mayores fabricantes de turismos de lujo en todo el mundo. En el año 2020, la empresa vendió unos 2,1 millones de turismos y casi 375.000 furgonetas y monovolúmenes. Mercedes-Benz AG promueve continuamente el desarrollo de la red mundial de producción en estas dos áreas de negocio, con unos 35 centros de producción en cuatro continentes, y se orienta en especial por las expectativas del mercado de la movilidad eléctrica. En paralelo a estas plantas de vehículos se está creando y ampliando una red global de producción de baterías en tres continentes. La sostenibilidad es el principio rector de la estrategia de Mercedes-Benz. Para la empresa, este concepto supone aportar de forma permanente un valor añadido a todos los niveles, tanto para sus clientes como para sus empleados, inversores, socios comerciales y para la sociedad en su conjunto. La base de ello es la estrategia empresarial sostenible de Daimler. La empresa asume en todo momento su responsabilidad por las repercusiones económicas, ecológicas y sociales de su actividad comercial, teniendo en cuenta la totalidad de la cadena de valor.

  • En Seniors Torre del Mar trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestros y nuestras mayores.
  • Seniors Residencias cuenta con unidades especializadas para cubrir las necesidades típicas de la vejez y enfermedades asociadas de cada uno de nuestros y nuestras residentes.

En Seniors Residencias trabajamos para ofrecer atención y cuidado a personas mayores, brindando servicios personalizados en los mejores entornos. Nuestro equipo de profesionales ofrece un tratamiento personalizado y centrado en la persona; pensando en las necesidades específicas de los y las residentes y promoviendo un cuidado centrado en el uso de terapias no-farmacológicas: el Positive Care.

La residencia Seniors Torre del Mar se encuentra ubicada en un hermoso entorno residencial compuesto por amplios jardines terapéuticos; a menos de 300 metros del Hospital Comarcal de la Axarquía. Sus espaciosas instalaciones, habitaciones y zonas comunes permiten que los y las mayores disfruten de una experiencia agradable y tranquila, sintiéndose cómodos/as y como en casa. Además, Seniors Torre del Mar dispone de 190 plazas en residencia, 18 plazas en la Unidad de Rehabilitación Neurológica y servicio de Centro de Día con 40 plazas de estancia diurna; acceso mediante plaza pública o privada.


Al igual que todos los centros que conforman Seniors Residencias, la residencia de Seniors Torre del Mar basa su cuidado en el “Positive Care”, enfoque que se centra en la persona y en su historia de vida. A partir del uso de terapias no farmacológicas, buscamos la mejora cognitiva, funcional y conductual y, a su misma vez, aumentar la autonomía y el bienestar de las personas mayores.

“El Positive Care es un compromiso adquirido por el Grupo Clariane donde el enfoque de cuidados se basa en la atención integral centrada en la persona. Quiere decir que cada persona es diferente y requiere unos cuidados integrales (trabajamos en tres áreas: cognitiva, funcional y conductual) pero adecuadas a sus necesidades, gustos y preferencias. Es la base de nuestros cuidados y atenciones y se consigue a través de un gran equipo humano multidisciplinar”, explica Enrique Ruiz-Chena, Director de Seniors

Torre del Mar.
La Organización Mundial de la Salud, señala que el ritmo del envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado; entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. “Ante esta situación, se vuelve cada vez más fundamental el papel de las unidades especializadas en geriatría para nuestra sociedad, que con el paso de los años será más mayor y necesitará una atención y cuidados personalizados y especializados para mejorar su calidad de vida y cubrir las necesidades y los posibles problemas de salud derivados de la vejez.

Contamos con diferentes unidades especializadas para cubrir estas necesidades específicas”, comenta el director de la residencia. Biológicamente, al envejecer se produce un deterioro de las capacidades físicas y mentales de la persona, aparece un mayor riesgo de enfermedad y la respuesta del sistema inmunitario se vuelve más lenta.

Durante la vejez, nos encontramos con nuevas necesidades ante problemas como los dolores musculares, la osteoporosis, la pérdida auditiva, la disminución de la agudeza visual y cataratas y la artritis, y con otras enfermedades comunes de esta etapa de la vida como las demencias y el Alzheimer, el Ictus, el Parkinson y el Infarto.

En España, según datos extraídos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021, la enfermedad cerebrovascular afecta al 1,5% de personas, aunque a partir de los 65 años afecta a 1 de cada 100 y, a partir de los 80 años, a 10 de cada 100. El accidente cerebrovascular, más conocido por el nombre de “Ictus”; es una de las patologías más tratadas
en la Unidad de Rehabilitación Neurológica de Seniors Torre del Mar; donde se ofrece tratamiento específico para poder mejorar la funcionalidad y calidad de vida de los y las mayores que han sufrido un daño cerebral sobrevenido.

En Seniors Torre del Mar, buscamos proporcionar el máximo bienestar y calidad de vida a nuestros y nuestras mayores. “Para nosotros es primordial ofrecer un tratamiento integral y personalizado para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes, que abarque tanto los servicios esenciales de cuidado como los tratamientos más especializados para
cubrir con aquellas necesidades que puedan aparecer durante la vejez; ofreciendo siempre un tratamiento centrado en la persona y en sus necesidades específicas
”, explica Enrique Ruiz-Chena.


Sobre Seniors Residencias
Seniors Residencias ofrece una cartera de servicios de atención y cuidado a las personas mayores en atención en larga, media y corta estancia. Cuenta con residencias de atención 24h, servicios de estancia diurna y unidades de recuperación postoperatorio, entre otros. Con un total de 18 residencias en España: Mallorca, Valencia, Andalucía y Castilla La Mancha, más de 1.000 empleados y, más de 2200 camas en atención residencial, ofrece un sinfín de servicios para la atención y el cuidado de personas mayores y sus familias.

  • El crecimiento de seguidoras (mujeres) del fútbol femenino ha sido del 5% en tres años mientras que el de hombres solo del 1% en España.
  • Es más probable que las mujeres se comprometan con el fútbol cuando sienten que el deporte es inclusivo y acogedor para todos.

En Madrid a 17 de agosto de 2023.- La histórica aparición de España en la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 ha coincidido con un aumento en el compromiso de los seguidores del fútbol femenino, según una nueva investigación de Brand Finance, la consultora independiente líder en valoración de marca.

El estudio descubrió que el número de mujeres que siguen el fútbol ha aumentado sustancialmente tanto en España como en el Reino Unido, con quién se enfrentará el próximo 20 de agosto, desde la última Copa Mundial de 2019. Este crecimiento también ha sido pronunciado en otros países con selecciones nacionales fuertes, como Australia.

En España el número de mujeres que dicen seguir el fútbol ha pasado del 43% en 2019 al 48% en 2022 (crecimiento del 5%) mientras que el número de hombres ha crecido solo un 1% (del 68% en 2019 al 69% en el mismo periodo). En Reino Unido, sin embargo, el crecimiento del número de seguidores masculinos está más alineado con el femenino: crecimiento en seguidoras femeninas del 8% (25% al 33%) y del 6% en hombres (del 53% al 59%) en tres años.

Hugo Hensley, Director de Servicios Deportivos de Brand Finance, ha declarado:

“El aumento del número de mujeres aficionadas al fútbol es un hecho positivo para este deporte. Demuestra que cada vez hay más mujeres interesadas en el fútbol y que están encontrando formas nuevas e innovadoras de relacionarse con este deporte. Esta es una buena noticia para los patrocinadores, los organismos de radiodifusión y los inversores, ya que sugiere que el retorno potencial de la inversión para los patrocinios del fútbol está aumentando.” Y continúa “Cuando las mujeres sienten que pertenecen al fútbol, es más probable que se conviertan en aficionadas. La organización de grandes torneos como la Copa del Mundo puede ayudar a crear un entorno más inclusivo y acogedor para las mujeres, lo que puede conducir a un mayor compromiso de los aficionados.”

La investigación también reveló que es más probable que las mujeres se comprometan con el fútbol cuando sienten que el deporte es inclusivo y acogedor para todos. Por eso, organizar grandes torneos, como la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelanda, puede ser tan importante para aumentar el compromiso de los aficionados. El partido de cuartos de final de Australia contra Francia fue el programa de televisión más visto en Australia este año. El partido de la Selección Española de Futbol femenina que dio ante Suecia el pase al conjunto nacional a la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 obtuvo una audiencia media de 1.921.000 espectadores, lo que supone una cuota de pantalla del 45,4%, y le convierte en el más visto en la historia de un Campeonato del Mundo Femenino de fútbol.

  • El Mustang® GTD es el Mustang más innovador y avanzado de la historia; un vehículo performance homologado para la carretera, de edición limitada, y diseñado en paralelo al Mustang GT3 de carreras, que está listo para enfrentarse a los mejores deportivos del mundo
  • Creado para llegar a velocidades endiabladas: abundante fibra de carbono en la carrocería; suspensión de primera clase que ajusta la dureza de los muelles y la altura de conducción para circular bien en circuito, bien por carretera; aerodinámica activa; motor V8 sobrealimentado con un sistema único de aceite de cárter seco; transmisión trasera de doble embrague y 8 velocidades y eje de transmisión de fibra de carbono, para un reparto y equilibrio de pesos casi ideal; llantas de magnesio; escape de titanio disponible como opción; y frenos cerámicos de carbono. Todo esto se combina para crear un Mustang ágil y de altísimas prestaciones  
  • Con más de 800 CV* y un tiempo en Nürburgring inferior a 7 minutos, la tecnología del Mustang GTD va más allá de lo permitido en las competiciones.

DEARBORN, Míchigan (EEUU), 18 de agosto de 2023 – En las profundidades de un garaje oculto detrás de las instalaciones de un túnel de viento en Allen Park (Míchigan, EEUU), un equipo se reunió a deshoras en 2021 para una nueva misión que, sobre el papel, parecía un sueño imposible: diseñar un Mustang que se enfrentara a los mejores deportivos europeos.  

El resultado es la edición limitada de un vehículo de altas prestaciones, homologado para la carretera, con el alma de un Mustang.      

Hoy presentamos el nuevo Ford Mustang® GTD 2025, un tour de force tecnológico inspirado en el Mustang GT3 que competirá en Le Mans el año que viene. Orgulloso de su herencia, y con unas prestaciones increíbles, su esculpida carrocería en fibra de carbono y su imponente alerón trasero lo dicen todo con tan solo verlo. Este Mustang no se parece a ningún otro.     

“El Mustang GTD acaba con cualquier idea preconcebida sobre un superdeportivo”, ha dicho Jim Farley, presidente y CEO de Ford. “El proyecto ha supuesto un nuevo enfoque para nosotros. No hemos diseñado un vehículo de carretera para el circuito; hemos creado un vehículo de competición para la carretera. El Mustang GTD toma la tecnología de competición del Mustang GT3 de carreras, la envuelve en una carrocería Mustang de fibra de carbono, y la desata en la carretera”.

Cada pieza de precisión del Mustang GTD está diseñada con pulcritud. Cada forma nace pensando en su función. Ha sido creado con un único objetivo: ir más rápido en pista, y con más tecnología que los vehículos de carreras en los que se basa. El Mustang GTD ha sido desarrollado por muchas de las personas que están detrás de los Ford Mustang de competición y del GT ganador de Le Mans. Está diseñado para ser el Mustang homologado para carretera más rápido de todos los tiempos.   

El Mustang GTD es firme sobre el asfalto gracias al downforce que genera sus elementos de aerodinámica activa disponibles como opción, y al agarre de sus inmensos neumáticos montados en una suspensión delantera de doble altura, y una suspensión trasera multibrazo. Se detiene con precisión gracias a los frenos cerámicos de carbono, cuenta con una transmisión de doble embrague de 8 velocidades instalada en la parte trasera y un árbol de transmisión de fibra de carbono para una distribución del peso casi equilibrada al 50/50. Todo esto es impulsado a una velocidad endiablada gracias a su motor V8 sobrealimentado de 5,2 litros que genera una potencia estimada de 800 CV.     

“Estamos obsesionados con la tecnología de competición que hay bajo su piel. Lo que lo hace andar es incluso más convincente que lo que puedes ver cuando estás cerca de él”, ha dicho Mark Rushbrook, director global de Ford Performance Motorsports. “Si piensas en su ingeniería, su aerodinámica, en cómo funciona el motor, ves que el Mustang GTD es un cohete espacial para la carretera”. 

  

Mantener el legado ganador de Le Mans   

El Mustang GTD nace del concepto del Mustang GT3 de competición que regresará a Le Mans el próximo año, y será el pináculo de la familia Mustang que ahora incluye tanto vehículos homologados para la carretera como de competición. Esta familia comprende el recientemente presentado Mustang GT4, el Mustang GT3 y el próximo Mustang Dark Horse R, entre otros. Todos continuarán con la reputación del Mustang como la marca más competitiva y de mayor éxito de Ford, y recorrerán calles y circuitos de todo el mundo. El nombre GTD de este nuevo Mustang hace referencia a la clase de competición IMSA “GTD” para automóviles fabricados según las normas técnicas FIA GT3.    

“Así somos en Ford; presentamos este reto y decimos: ‘Id a por él'”, afirma Farley. “Nos sentimos cómodos poniendo a todo el mundo sobre aviso. Competiré en circuito con un Mustang GTD contra el mejor modelo homologado para carretera de cualquier otro fabricante automovilístico”.    

Diseñado y fabricado en colaboración entre Ford y Multimatic**, que desarrolló el Mustang GT3, el Mustang GT4 y el Ford GT ganador de Le Mans, el Mustang GTD supone la culminación de décadas de avances en ingeniería, fruto del aprendizaje continuo a través de la competición. Diseñado con determinación y precisión, está destinado a convertirse en un icono de la historia de Mustang y Ford.   

“El Mustang GTD representa lo mejor de Ford Motor Company y lo que hacemos en nuestro día a día”, ha afirmado Farley. “Esto es lo que ocurre cuando cogemos aquello en lo que somos buenos y vamos más allá de los límites para ver hasta dónde podemos llegar. Representa la esencia de la transformación que estamos viviendo en Ford, que va desde el software hasta los vehículos de edición especial”. 

Cincelado para explotar el aire  

El diseño del Mustang GTD es totalmente intencional. Cada línea impulsa su rendimiento aerodinámico a la velocidad de pista; desde el splitter delantero, el capó ventilado y los pasos de rueda, hasta el alerón trasero activo con control hidráulico montado en el pilar C, disponible como opción.    

Gracias al abundante uso de paneles de fibra de carbono en su carrocería, el Mustang GTD reduce significativamente su peso, baja su centro de gravedad y mejora su capacidad de respuesta. Los pasos de rueda, el capó, la cubierta que sustituye a la tapa del maletero, los umbrales de las puertas, el splitter delantero, el difusor trasero y el techo son todos de fibra de carbono, con fascias delantera y trasera también en fibra de carbono como opción.      

El paquete aerodinámico disponible incluye una bandeja integral para los bajos de la carrocería también en fibra de carbono, e incluye elementos pioneros en el mundo del motorsport, así como algunas tecnologías que serían ilícitas en las carreras, como los alerones delanteros controlados hidráulicamente para gestionar el flujo de aire y así lograr un equilibrio aerodinámico en coordinación con el alerón trasero activo.    

Donde antes había un maletero, ahora está la suspensión semiactiva, un sistema de control hidráulico y un sistema de refrigeración del transeje que utiliza una cubierta inspirada en las carreras para sustituir la bandeja del maletero, e incluye dos tomas de aire para canalizar el aire del cristal trasero, así como a través de los intercambiadores de calor.    

“Nuestro equipo de diseño trabajó junto con el del diseño del Mustang GT3 y el equipo aerodinámico, compartiendo soluciones entre el vehículo de carreras y el de calle, y viceversa”, ha dicho Anthony Colard, director de diseño de Ford Performance. “Este es un diseño creado por y para la aerodinámica”.     La combinación de estas características aerodinámicas dará como resultado un enorme downforce equilibrado entre los ejes delantero y trasero y, a su vez, aumentará la velocidad en curva, generará un mayor control y unos tiempos por vuelta increíbles en algunos de los circuitos más infernales del mundo.

Prestaciones y tecnología extremas   

“El hardware ha sido cuidadosamente seleccionado y desarrollado para permitir unas prestaciones vertiginosas”, ha dicho Greg Goodall, ingeniero jefe de programa de Ford. “El objetivo de este proyecto era claro: ir mucho, mucho más rápido de lo que nunca habíamos ido antes, con un tiempo en Nürburgring por debajo de los 7 minutos. Esto lo convierte en el Mustang homologado para carretera más rápido de Ford”.    

El Mustang GTD utiliza un motor V8 de 5.2 litros sobrealimentado con doble entrada de aire, y el primer sistema de cárter seco instalado en un Mustang de calle para ayudar a mantener el motor lubricado durante las curvas más exigentes. El motor supera las 7.500 rpm y genera unas notas excepcionales a través del sistema de escape de válvulas activas de titanio. Es el Mustang homologado para la carretera con mayor potencia jamás desarrollado por Ford. 

Toda esa potencia se envía del motor a las ruedas traseras a través de un árbol de transmisión de 8 velocidades conectada a un transeje trasero de fibra de carbono para una distribución del peso cercana al 50/50 entre la parte delantera y trasera.     

El rendimiento excepcional del Mustang GTD se mejora aún más con su suspensión semiactiva de última generación, que puede variar tanto las dureza de los muelles como la altura de conducción. Su tecnología mejora el rendimiento en carretera y en pista. La configuración de la suspensión permite una altura de conducción casi 40 mm más baja en el Modo Pista, y en general tiene una vía casi cuatro pulgadas más ancha que el Mustang GT. La suspensión delantera proporciona una rigidez lateral y una cinemática mejoradas, especialmente en curvas de alta fuerza G.

“Estamos muy orgullosos de nuestro trabajo en el Mustang GTD”, ha dicho Larry Holt, vicepresidente ejecutivo de Multimatic Special Vehicle Operations. “Demuestra cómo es nuestra tecnología de suspensión de válvulas DSSV de última generación, con capacidades que ni siquiera están permitidas en competición. El Mustang GTD establece un nuevo punto de referencia para los vehículos performance homologados para la carretera; estamos deseando que los clientes experimenten la emoción de conducirlo.”      

El excelente agarre en carretera y la estabilidad en curva del Mustang GTD se deben a sus neumáticos delanteros de 325 milímetros de anchura -tan anchos como los traseros del Ford GT-, mientras que los traseros son de 345 milímetros, montados en llantas de aluminio forjado de 20 pulgadas o en llantas de magnesio forjado, también disponibles como opción. Las llantas de magnesio ofrecen la combinación ideal de peso y durabilidad y un diseño similar a las del Mustang GT3 de carreras.      

Detrás de esas llantas se encuentran los enormes frenos cerámicos de carbono BremboTM, optimizados para expulsar el calor, lo que se traduce en una parada más precisa y consistente. El calor de los frenos traseros se elimina con la ayuda de conductos de refrigeración instalados debajo de la suspensión trasera.       

El Mustang GTD incorpora la nueva tecnología de Ford con el Control de Tracción Variable en el modo pista. Esto permite al conductor llevar el vehículo al límite modulando la potencia del motor y el control de tracción. Los ajustes pueden hacerse sin quitar las manos del volante, permitiendo al conductor adaptar su conducción a las condiciones de la pista.    

Estandarte del futuro de la tecnología automovilística, el Mustang GTD utiliza una avanzada arquitectura eléctrica proveniente del nuevo Mustang de séptima generación, que ayuda a ofrecer una conectividad sin fisuras, muchos modos de conducción personalizados y actualizaciones de software de manera inalámbrica.     Estas tecnologías trabajan en perfecta armonía, diseñadas para una conducción y control sin igual.    

Espacio en el habitáculo   

En el habitáculo está acabado en materiales de primera calidad, incluyendo ante Miko en combinación con cuero y fibra de carbono, mientras que las pantallas digitales mantienen a los conductores atentos y en pleno control. Los asientos RECARO® optimizados para el circuito se complementan con las palancas de cambio de titanio impresas en 3D, el mando giratorio y la placa de serie, todos ello fabricado a partir de piezas de titanio del Lockheed Martin F-22. La parte de los asientos traseros se ha eliminado para reducir el peso y proporcionar espacio de carga.  

El Mustang GTD estará disponible en múltiples combinaciones de colores interiores y con varios paquetes de opciones especiales, que llevan el diseño exterior a otro nivel. El vehículo también se puede reservar en cualquier color, incluso en el de una muestra proporcionada por el cliente. Estas opciones personalizables permiten a los clientes adaptar el vehículo a su gusto para hacerlo totalmente único.      

El resultado final es una presencia inconfundible, lo más parecido posible a un Mustang GT3 de competición para la calle.       

La producción del Mustang GTD será limitada, y se espera que su PVP*** arranque a partir de los 300.000 $ (unos 276.042 euros al cambio actual). Comenzará su andadura en la planta de montaje de Ford en Flat Rock, y después será llevado a las instalaciones de Multimatic en Markham (Canadá) donde será fabricado a mano, con la precisión propia de la competición, por los equipos de Ford Performance y Multimatic. El Mustang GTD estará disponible entre finales de 2024 y principios de 2025. Los interesados en saber más sobre el Mustang GTD pueden visitar ford.com para obtener más información.

###

*Valores de potencia basados en combustible premium según la norma SAE J1349®. Sus resultados pueden variar.

**Disponibilidad muy limitada. La solicitud de información no garantiza la posibilidad de compra.

***Precio de venta sugerido por el fabricante $300,000. Impuestos, título y tasas de licencia aparte. Brembo es una marca registrada de Brembo S.p.A. RECARO es una marca registrada de RECARO Beteiligungs-GmbH. Lockheed Martin es una marca registrada de Lockheed Martin Corporation

Acerca de Ford Motor Company    

Ford Motor Company (NYSE: F) es una empresa global con sede en Dearborn, Michigan, comprometida con ayudar a construir un mundo mejor, donde cada persona sea libre de moverse y perseguir sus sueños. El plan Ford+ de la compañía para el crecimiento y la creación de valor combina las fortalezas existentes, las nuevas capacidades y las relaciones permanentes con los clientes para enriquecer las experiencias de los clientes y profundizar su lealtad. Ford desarrolla y ofrece camionetas Ford, vehículos utilitarios deportivos, camionetas y automóviles comerciales y vehículos de lujo Lincoln, junto con servicios conectados. La compañía lo hace a través de tres segmentos comerciales centrados en el cliente: Ford Blue, que diseña vehículos icónicos híbridos y de gasolina; Ford Model e, inventando vehículos eléctricos innovadores junto con software integrado que define experiencias digitales excepcionales para todos los clientes; y Ford Pro, ayudando a los clientes comerciales a transformar y expandir sus negocios con vehículos y servicios adaptados a sus necesidades. Además, Ford busca soluciones de movilidad a través de Ford Next y brinda servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company. Ford emplea a unas 173.000 personas en todo el mundo. Más información sobre la compañía y sus productos y servicios está disponible en corporate.ford.com.      

CHIRON SUPER SPORT: FUEL CONSUMPTION COMBINED (WLTP): 21.47 L/100 KM; CO2 EMISSIONS COMBINED (WLTP): 486.72 G/KMW16 MISTRAL: THIS MODEL IS NOT SUBJECT TO DIRECTIVE 1999/94/EC, AS TYPE APPROVAL HAS NOT YET BEEN GRANTED.

A truly exceptional Bugatti ‘one-off’ – the Chiron Super Sport ‘Golden Era’ – takes center stage at The Quail, A Motorsports Gathering for the 20th anniversary of the event. Being a masterpiece like no other, it is the creative result of the Bugatti Sur Mesure service, which offers ultimate automotive couture, taking customers on a collaborative journey to create their perfect Bugatti without limits. Now, Sur Mesure evolves once more to bring customers an even deeper and broader scope for personalization, blending the boundaries of automotive with pure artistry.

FUEL CONSUMPTION AND EMISSIONS

  • 1 CHIRON SUPER SPORT: WLTP FUEL CONSUMPTION, L/100 KM: LOW PHASE 40.31 / MEDIUM PHASE 22.15 / HIGH PHASE 17.89 / EXTRA HIGH PHASE 17.12 / COMBINED 21.47; CO2 EMISSIONS COMBINED, G/KM: 486.72; EFFICIENCY CLASS: GDOWNLOAD PDF
  • 2 W16 MISTRAL: THIS MODEL IS NOT SUBJECT TO DIRECTIVE 1999/94/EC, AS TYPE APPROVAL HAS NOT YET BEEN GRANTED.
  • 3 BOLIDE: THIS MODEL IS NOT SUBJECT TO DIRECTIVE 1999/94/EC, AS TYPE APPROVAL HAS NOT YET BEEN GRANTED.

One of the most prestigious events of its kind, The Quail, A Motorsports Gathering brings together extraordinary cars from around the world in a setting of unparalleled luxury with the Santa Lucia Mountain range forming the backdrop. At this year’s gathering Bugatti debuts the Chiron Super Sport1 ‘Golden Era’ and a W16 Mistral2 in a shimmering gold finish that radiates against the Californian sun.

Making its public debut at The Quail, A Motorsports Gathering, the Chiron Super Sport ‘Golden Era’ is the very embodiment of the elevated Bugatti Sur Mesure program. It was united with its owner for the first time a stage that is both iconic and fitting for such an illustrious work of art, having hosted many legendary Bugatti unveilings in previous years, like the ultimate roadster W16 Mistral last year or the track-only Bolide3 in 2021.

As with every Sur Mesure creation, the Chiron Super Sport ‘Golden Era’ brings a story to life that weaves through time, legend and distinction. Today, this hyper sports car represents the pinnacle of hand-crafted luxury performance, taking bespoke craftmanship into another dimension. It took two years to create the Chiron Super Sport ‘Golden Era’ a journey that was as meticulous as it is personal. The commission has resulted in a unique piece of art that beautifully captures the incomparable legacy of Bugatti in the form of a composition of 45 sketches of the brand’s timeless icons, all hand-drawn directly onto the exterior body of the hyper sports car.

The sketching process alone took more than 400 hours to complete. In fact, such was the intricacy that entirely new techniques and processes had to be formed to guarantee the longevity and exquisite finish of the artwork. A bespoke color, a celebratory shade of gold named ‘Doré’, was specially designed for this occasion and applied with a gradient color split into a special metallic variant of ‘Nocturne Black’.

Achieving a level of craftsmanship unlike anything before witnessed in the automotive world, the Sur Mesure program is a tailored personalization experience that knows no limits, bringing to reality the creative visions and exacting wishes of customers, no matter how challenging and complex the nature of the commission and the creative craftmanship underpinning the work.

A bespoke piece of art is an intimate ownership experience; and it is one that can only truly be appreciated when the artist and customer combine values of creative freedom to ensure the masterpiece is perfect in every sense.

Working with Bugatti’s team of specialists, the customer will embark on a journey of co-creation and inspiration, ultimately crafting a hyper sports car that is incomparable and personal. In that sense, a Bugatti Sur Mesure car brings to life a story, expressing the inner personality of its owner while challenging the design and engineering teams on every level to achieve perfection. For many customers that also includes establishing connection to their deep appreciation of Bugatti’s rich history, paying homage to the brand’s iconic automobiles and legendary racing cars. Building a Sur Mesure project often requires processes which might not be the easiest or quickest of implementations for the team of Bugatti specialists, such undertakings always result in the best outcome, adhering to the brand’s uncompromisingly high standards that guarantee perfection is achieved every time.

“The Sur Mesure program is truly limitless in the creative possibilities it offers to customers, creating a car that is an intimate, personalized and bespoke artwork. The service is also testament to the incredibly gifted and talented Bugatti team of designers, engineers and specialists. These are individuals operating at the very top of their craft, setting trends and defining new chapters in luxury, artistry and technology” said Bugatti Managing Director, Hendrik Malinowski.

“Our teams of designers and engineers walk step-by-step on this incredible and thrilling journey with the customer. It is the ultimate example in a collaborative partnership that knows no boundaries. A Bugatti Sur Mesure car is much like a timeless magnus opus. A painter may imagine their art hanging in a renowned gallery some 100 years into the future; a Sur Mesure masterpiece must be imagined on a Concours d’Elegance lawn a century from now.”

Since the earliest days of Ettore and Jean Bugatti’s leadership, the ambition of the brand has been to push boundaries, not just in the physical sense from wholesale engineering and technology innovations through to individual components but also in artistic form, bringing ideas to life that redefine design boundaries, delivering bespoke craftmanship that is unparalleled.

“If comparable, it is no longer Bugatti,” said Ettore. This ethos has stood the test of time. It is as true today as it had been on the day when Bugatti was formed in 1909.

Establishing a golden synergy at The Quail, A Motorsports Gathering is a shimmering ‘Doré’ W16 Mistral, radiating its exquisite aesthetic form, a design immersed in pure elegance.

Bugatti’s ultimate roadster effortlessly evokes a sense of timelessness, making it truly incomparable; its status as a modern-day Bugatti icon already secured by being the roadgoing hyper sports car that draws to a close the era of the brand’s momentous W16 powertrain.

As part of the Sur Mesure program, the W16 Mistral can be customized to nearly any customer request. The first bespoke commissions are already underway with customers, artistic work that showcases an even broader array of creative possibilities. In the same sense in which Bugatti strives for nothing less than perfection in all the cars leaving the Molsheim Atelier, the unique masterpieces from the Sur Mesure offer follow the same principles, furthering the evolution of a unique couture service for customers.

Following The Quail, A Motorsports Gathering, Bugatti will welcome its close customers on Saturday and Sunday at Le Domaine Bugatti, where they will be able to have a closer look at the Chiron Super Sport ‘Golden Era’ and the golden W16 Mistral, and discover a very unique golden Bolide.

BMW unveils a new generation of protection vehicles in the luxury saloon segment.
Utilising the design of the award-winning BMW 7 Series, the two new models blend an unrivalled protection concept with outstanding levels of ride comfort and spaciousness, advanced equipment features and the class-beating dynamic prowess for which the brand is renowned. As the world’s first ever protection saloon with an all-electric drive system, the BMW i7 Protection (electric power consumption combined in WLTP cycle: 30.0 kWh/100 km, provisional figure for the German market) is a genuine trailblazer. This model variant meets all the requirements of class VR9 protection without any limitations, as does the new combustion-engined BMW 7 Series Protection (fuel consumption combined in WLTP cycle: 18.1 mpg; CO2 emissions: 355 g/km, provisional figures for the German market).

The new protection models offer at-risk individuals customised protection from attacks with firearms and explosives. They have been classified as offering class VR9 protection based on the internationally recognised official test criteria of Germany’s Vereinigung der Prüfstellen für Angriffshemmende Materialien und Konstruktionen (Association of Test Laboratories for Attack-Resistant Materials and Constructions – VPAM, for short). The certification is based, among other things, on the third edition of the guidelines for Bullet Resistant Vehicles (BRV 2009) with regard to ballistic resistance and the guidelines for Explosive Resistant Vehicles (ERV 2010) and PAS 300 with regard to blast resistance. The glass for the two models even meets the criteria for VPAM 10 classification, representing the highest level of protection for civilian protection vehicles. The armoured body of the new BMW 7 Series Protection can also be upgraded to offer VPAM 10 protection as an option.

The new BMW i7 Protection and new BMW 7 Series Protection will be built at BMW Group Plant Dingolfing in an elaborate “craft manufacturing” process. They are set to make their public debut at the IAA Mobility 2023 international motor show in Munich, with deliveries commencing in December 2023.

Innovative protection concept featuring unique BMW Protection Core.
The standout integrated protection concept of the new BMW i7 Protection and BMW 7 Series Protection was factored into the development of the new 7 Series range. With the new BMW Protection Core, the entire supporting structure for the protection saloon’s body is constructed from armour steel for the first time. The BMW Protection Core forms a self-supporting protective cell, which is then combined with protection-spec doors, armouring for the underbody and roof, and safety glass.

The special armouring for the roof and underbody has been designed to offer maximum protection against explosives in particular. The occupants are also protected from drone attacks with explosive charges and from fragments dispersed by hand grenades on detonation. The new BMW 7 Series Protection also features a self-sealing fuel tank as a standard. The tank’s casing automatically closes breaches made by the impact of a bullet and thus prevents loss of fuel.

Greater spaciousness, lower weight and sharper agility combined with uncompromising occupant protection.
The structural protection concept with BMW Protection Core gives the new BMW i7 Protection and new BMW 7 Series Protection major advantages in other respects as opposed to armouring a finished vehicle at a later date. When seen from the outside, they have a similar look and feel to a regular BMW 7 Series Saloon M Sport, and their discreet appearance represents an additional safety factor for people requiring protection. Thanks to the fully integrated protection concept with BMW Protection Core, the levels of room and seating comfort on board hardly differ from those found inside a conventional BMW 7 Series Saloon.

The optimised weight combines with the increase in body rigidity (another benefit of the BMW Protection Core) to deliver well-resolved handling and the dynamic responses expected of a BMW in dangerous situations. The unrivalled levels of agility shown by the two protection saloons translates into high steering precision, excellent cornering dynamics and outstanding figures for acceleration and top speed.

BMW i7 Protection: outstanding security, zero tailpipe emissions and no compromises.
The BMW i7 Protection brings the all-electric mobility experience to the protection vehicle segment for the first time. Its two electric motors – one at the front axle and one at the rear – together create an electric all-wheel-drive set-up and produce system output of up to 400 kW/544 hp and maximum system torque of 745 Nm (549 lb-ft).

The instantaneous power delivery, distribution of power to all four wheels and intelligent networking of all the powertrain and chassis systems guarantees exceptional traction, directional stability and dynamic prowess. The new BMW i7 Protection sprints to 62 mph from rest in 9.0 seconds, while top speed is electronically limited to 99 mph.

BMW 7 Series Protection: unwavering protection, superior dynamics.
In the petrol-engined version of the new protection saloon, a latest-generation 4.4-litre V8 unit generates maximum output of 390 kW/530 hp and peak torque of 750 Nm (553 lb-ft). Its BMW TwinPower Turbo technology includes an upgraded turbocharging system with electrically operated blow-off valve and indirect charge air cooling, along with a cross-bank exhaust manifold. In addition, the presence of 48V mild hybrid technology helps to optimise power delivery and efficiency.

The BMW xDrive intelligent all-wheel-drive system directs drive power to all four wheels as required. The new BMW 7 Series Protection accelerates from 0 to 62 mph in 6.6 seconds and goes on to reach a top speed of 130 mph.

Model-specific chassis technology for assured performance.
The new protection saloons come with chassis technology that has been modified and tuned specifically for these models and makes allowance for the additional weight resulting from their special protection features. This produces superbly assured performance in any situation. Thanks to a robust basic construction and the presence of sophisticated chassis systems, passengers in the rear compartment are also able to enjoy exceptional levels of ride comfort. The protection saloons also convince with precisely controllable handling, even when they are being driven hard, such as when escaping from an attack.

Unique in the segment: Integral Active Steering and 20-inch light-alloy wheels with exclusive PAX tyres.
The new BMW i7 Protection and new BMW 7 Series Protection are the first and only protection vehicles in their segments to be fitted with Integral Active Steering. This rear-wheel steering functionality not only reduces the cars’ turning circle when manoeuvring, it also increases precision and dynamic response through corners taken at speed. Another key attribute of Integral Active Steering – specified as standard here – is how it enhances driving comfort for rear-seat passengers.

Another standout offering in this segment are the 20-inch light-alloy wheels fitted as standard. As well as enhancing ride comfort, traction and directional stability, these also enable the use of a particularly powerful braking system. The specially developed PAX tyres supplied by Michelin in the dimensions 255-740 R510 are equipped with a runflat ring, which allows the car to continue its journey at up to 50 mph even in the event of a total loss of pressure.

Driver assistance systems with information and warning function.
The new BMW i7 Protection and new BMW 7 Series Protection are equipped with an extensive selection of driver assistance systems. The functionality of this tech is focused on supporting professional chauffeurs with information and warnings, but without actively intervening to control the vehicle. The highly advanced sensors developed for the new BMW 7 Series range and all of the cameras available for the luxury saloon are also fitted on the protection vehicles. These provide precise and detailed information on the area around the vehicle in all situations.

Extensive comfort-enhancing features with exclusive details.
In order to optimise visibility in low ambient temperatures, an electric heating function for both the windscreen and the front sections of the side windows comes as standard. Model-specific pre-heating is available as an option. An exclusive convenience feature also included as standard is motorised assistance for opening and closing the doors.

Another item available on the options list is a cool box integrated between the rear seats to ensure drinks are kept cold. The standard-fitted Bowers & Wilkins Diamond Surround Sound System, meanwhile, lays on a high-end audio experience.

Varied range of options for individualising the exterior and interior.
The integrated protection concept of the protection saloons and production at BMW Group Plant Dingolfing maximise the scope for customers to put their personal touch on the exterior and interior. The BMW crystal headlights Iconic Glow are offered as an option alongside the standard illuminated BMW kidney Iconic Glow and almost all of the body colours offered for the new BMW 7 Series range are available. Inside, customers will find multifunction seats, BMW Individual Merino leather upholstery, with seat heating and ventilation as standard. A massage function can be specified for all seats as an option. The range of optional seat and interior surfaces is also carried over from the richly varied options list for the new BMW 7 Series.

BMW iDrive with BMW Curved Display and integrated operation of model-specific security functions.
The new BMW i7 Protection and new BMW 7 Series Protection are equipped with the latest generation of BMW iDrive based on BMW Operating System 8.5 complete with the BMW Curved Display. The system is intuitive to use and operates in a way that will be familiar to BMW drivers. The special functions relevant to occupant protection are also operated via BMW iDrive. They can be activated and controlled in full using the touchscreen capability of the control display.

A camera-based additional interior mirror can be specified as an option. At the touch of a button, this shows the image feed from the Reversing Assist Camera in the control display. A standard-fitted intercom system allows the car’s occupants to communicate effectively with people on the outside without having to open doors or windows.

Effective protection measures for a variety of attack scenarios.
A wide range of standard and optional equipment available for the new BMW protection saloons provides occupants with custom-spec protection in various attack scenarios. The new BMW i7 Protection and new BMW 7 Series Protection can be tailored precisely, with custom options including a fresh-air supply system, a fire extinguishing system, flashing lights, radio transceivers and flag poles for use when the car is on official duty, plus other special customer-specific options.

All figures relating to performance, fuel/electric power consumption and emissions are provisional.

All of the stated model variants, equipment features, technical data and fuel/electric power consumption and emissions figures relate to the offering in the German market. Dimensions and measurements refer to vehicles with basic configuration in Germany. These may vary depending on the items of optional equipment selected.

Official fuel consumption, CO2 emissions, electric power consumption and electric range figures were determined based on the prescribed measurement procedure in accordance with European Regulation (EC) 2007/715 in the version applicable. Where a range is shown, the WLTP figures take into account the impact of any optional extras.

Only official figures based on the WLTP procedure are available for new models that have been type tested since 01.01.2021. In addition, according to EU Regulation 2022/195, the NEDC values will no longer be included in the EC certificates of conformity as of 01.01.2023. Further information on the WLTP and NEDC measurement procedures can also be found at www.bmw.de/wltp.

Further information on official fuel consumption figures and specific CO2 emission values of new passenger cars is included in the following guideline: ‘Leitfaden über den Kraftstoffverbrauch, die CO2-Emissionen und den Stromverbrauch neuer Personenkraftwagen’ (Guide to the fuel economy, CO2 emissions and electric power consumption of new passenger cars), which can be obtained free of charge from all dealerships, from Deutsche Automobil Treuhand GmbH (DAT), Hellmuth-Hirth-Str. 1, 73760 Ostfildern-Scharnhausen and at https://www.dat.de/co2.

The BMW Group
With its four brands BMW, MINI, Rolls-Royce and BMW Motorrad, the BMW Group is the world’s leading premium manufacturer of automobiles and motorcycles and also provides premium financial and mobility services. The BMW Group production network comprises over 30 production sites worldwide; the company has a global sales network in more than 140 countries.

In 2022, the BMW Group sold nearly 2.4 million passenger vehicles and more than 202,000 motorcycles worldwide. The profit before tax in the financial year 2022 was € 23.5 billion on revenues amounting to € 142.6 billion. As of 31 December 2022, the BMW Group had a workforce of 149,475 employees.

The success of the BMW Group has always been based on long-term thinking and responsible action. The company set the course for the future at an early stage and consistently makes sustainability and efficient resource management central to its strategic direction, from the supply chain through production to the end of the use phase of all products.

www.bmwgroup.com