• En Seniors Torre del Mar trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestros y nuestras mayores.
  • Seniors Residencias cuenta con unidades especializadas para cubrir las necesidades típicas de la vejez y enfermedades asociadas de cada uno de nuestros y nuestras residentes.

En Seniors Residencias trabajamos para ofrecer atención y cuidado a personas mayores, brindando servicios personalizados en los mejores entornos. Nuestro equipo de profesionales ofrece un tratamiento personalizado y centrado en la persona; pensando en las necesidades específicas de los y las residentes y promoviendo un cuidado centrado en el uso de terapias no-farmacológicas: el Positive Care.

La residencia Seniors Torre del Mar se encuentra ubicada en un hermoso entorno residencial compuesto por amplios jardines terapéuticos; a menos de 300 metros del Hospital Comarcal de la Axarquía. Sus espaciosas instalaciones, habitaciones y zonas comunes permiten que los y las mayores disfruten de una experiencia agradable y tranquila, sintiéndose cómodos/as y como en casa. Además, Seniors Torre del Mar dispone de 190 plazas en residencia, 18 plazas en la Unidad de Rehabilitación Neurológica y servicio de Centro de Día con 40 plazas de estancia diurna; acceso mediante plaza pública o privada.


Al igual que todos los centros que conforman Seniors Residencias, la residencia de Seniors Torre del Mar basa su cuidado en el “Positive Care”, enfoque que se centra en la persona y en su historia de vida. A partir del uso de terapias no farmacológicas, buscamos la mejora cognitiva, funcional y conductual y, a su misma vez, aumentar la autonomía y el bienestar de las personas mayores.

“El Positive Care es un compromiso adquirido por el Grupo Clariane donde el enfoque de cuidados se basa en la atención integral centrada en la persona. Quiere decir que cada persona es diferente y requiere unos cuidados integrales (trabajamos en tres áreas: cognitiva, funcional y conductual) pero adecuadas a sus necesidades, gustos y preferencias. Es la base de nuestros cuidados y atenciones y se consigue a través de un gran equipo humano multidisciplinar”, explica Enrique Ruiz-Chena, Director de Seniors

Torre del Mar.
La Organización Mundial de la Salud, señala que el ritmo del envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado; entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. “Ante esta situación, se vuelve cada vez más fundamental el papel de las unidades especializadas en geriatría para nuestra sociedad, que con el paso de los años será más mayor y necesitará una atención y cuidados personalizados y especializados para mejorar su calidad de vida y cubrir las necesidades y los posibles problemas de salud derivados de la vejez.

Contamos con diferentes unidades especializadas para cubrir estas necesidades específicas”, comenta el director de la residencia. Biológicamente, al envejecer se produce un deterioro de las capacidades físicas y mentales de la persona, aparece un mayor riesgo de enfermedad y la respuesta del sistema inmunitario se vuelve más lenta.

Durante la vejez, nos encontramos con nuevas necesidades ante problemas como los dolores musculares, la osteoporosis, la pérdida auditiva, la disminución de la agudeza visual y cataratas y la artritis, y con otras enfermedades comunes de esta etapa de la vida como las demencias y el Alzheimer, el Ictus, el Parkinson y el Infarto.

En España, según datos extraídos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021, la enfermedad cerebrovascular afecta al 1,5% de personas, aunque a partir de los 65 años afecta a 1 de cada 100 y, a partir de los 80 años, a 10 de cada 100. El accidente cerebrovascular, más conocido por el nombre de “Ictus”; es una de las patologías más tratadas
en la Unidad de Rehabilitación Neurológica de Seniors Torre del Mar; donde se ofrece tratamiento específico para poder mejorar la funcionalidad y calidad de vida de los y las mayores que han sufrido un daño cerebral sobrevenido.

En Seniors Torre del Mar, buscamos proporcionar el máximo bienestar y calidad de vida a nuestros y nuestras mayores. “Para nosotros es primordial ofrecer un tratamiento integral y personalizado para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes, que abarque tanto los servicios esenciales de cuidado como los tratamientos más especializados para
cubrir con aquellas necesidades que puedan aparecer durante la vejez; ofreciendo siempre un tratamiento centrado en la persona y en sus necesidades específicas
”, explica Enrique Ruiz-Chena.


Sobre Seniors Residencias
Seniors Residencias ofrece una cartera de servicios de atención y cuidado a las personas mayores en atención en larga, media y corta estancia. Cuenta con residencias de atención 24h, servicios de estancia diurna y unidades de recuperación postoperatorio, entre otros. Con un total de 18 residencias en España: Mallorca, Valencia, Andalucía y Castilla La Mancha, más de 1.000 empleados y, más de 2200 camas en atención residencial, ofrece un sinfín de servicios para la atención y el cuidado de personas mayores y sus familias.

  • El crecimiento de seguidoras (mujeres) del fútbol femenino ha sido del 5% en tres años mientras que el de hombres solo del 1% en España.
  • Es más probable que las mujeres se comprometan con el fútbol cuando sienten que el deporte es inclusivo y acogedor para todos.

En Madrid a 17 de agosto de 2023.- La histórica aparición de España en la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 ha coincidido con un aumento en el compromiso de los seguidores del fútbol femenino, según una nueva investigación de Brand Finance, la consultora independiente líder en valoración de marca.

El estudio descubrió que el número de mujeres que siguen el fútbol ha aumentado sustancialmente tanto en España como en el Reino Unido, con quién se enfrentará el próximo 20 de agosto, desde la última Copa Mundial de 2019. Este crecimiento también ha sido pronunciado en otros países con selecciones nacionales fuertes, como Australia.

En España el número de mujeres que dicen seguir el fútbol ha pasado del 43% en 2019 al 48% en 2022 (crecimiento del 5%) mientras que el número de hombres ha crecido solo un 1% (del 68% en 2019 al 69% en el mismo periodo). En Reino Unido, sin embargo, el crecimiento del número de seguidores masculinos está más alineado con el femenino: crecimiento en seguidoras femeninas del 8% (25% al 33%) y del 6% en hombres (del 53% al 59%) en tres años.

Hugo Hensley, Director de Servicios Deportivos de Brand Finance, ha declarado:

“El aumento del número de mujeres aficionadas al fútbol es un hecho positivo para este deporte. Demuestra que cada vez hay más mujeres interesadas en el fútbol y que están encontrando formas nuevas e innovadoras de relacionarse con este deporte. Esta es una buena noticia para los patrocinadores, los organismos de radiodifusión y los inversores, ya que sugiere que el retorno potencial de la inversión para los patrocinios del fútbol está aumentando.” Y continúa “Cuando las mujeres sienten que pertenecen al fútbol, es más probable que se conviertan en aficionadas. La organización de grandes torneos como la Copa del Mundo puede ayudar a crear un entorno más inclusivo y acogedor para las mujeres, lo que puede conducir a un mayor compromiso de los aficionados.”

La investigación también reveló que es más probable que las mujeres se comprometan con el fútbol cuando sienten que el deporte es inclusivo y acogedor para todos. Por eso, organizar grandes torneos, como la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelanda, puede ser tan importante para aumentar el compromiso de los aficionados. El partido de cuartos de final de Australia contra Francia fue el programa de televisión más visto en Australia este año. El partido de la Selección Española de Futbol femenina que dio ante Suecia el pase al conjunto nacional a la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 obtuvo una audiencia media de 1.921.000 espectadores, lo que supone una cuota de pantalla del 45,4%, y le convierte en el más visto en la historia de un Campeonato del Mundo Femenino de fútbol.

  • El Mustang® GTD es el Mustang más innovador y avanzado de la historia; un vehículo performance homologado para la carretera, de edición limitada, y diseñado en paralelo al Mustang GT3 de carreras, que está listo para enfrentarse a los mejores deportivos del mundo
  • Creado para llegar a velocidades endiabladas: abundante fibra de carbono en la carrocería; suspensión de primera clase que ajusta la dureza de los muelles y la altura de conducción para circular bien en circuito, bien por carretera; aerodinámica activa; motor V8 sobrealimentado con un sistema único de aceite de cárter seco; transmisión trasera de doble embrague y 8 velocidades y eje de transmisión de fibra de carbono, para un reparto y equilibrio de pesos casi ideal; llantas de magnesio; escape de titanio disponible como opción; y frenos cerámicos de carbono. Todo esto se combina para crear un Mustang ágil y de altísimas prestaciones  
  • Con más de 800 CV* y un tiempo en Nürburgring inferior a 7 minutos, la tecnología del Mustang GTD va más allá de lo permitido en las competiciones.

DEARBORN, Míchigan (EEUU), 18 de agosto de 2023 – En las profundidades de un garaje oculto detrás de las instalaciones de un túnel de viento en Allen Park (Míchigan, EEUU), un equipo se reunió a deshoras en 2021 para una nueva misión que, sobre el papel, parecía un sueño imposible: diseñar un Mustang que se enfrentara a los mejores deportivos europeos.  

El resultado es la edición limitada de un vehículo de altas prestaciones, homologado para la carretera, con el alma de un Mustang.      

Hoy presentamos el nuevo Ford Mustang® GTD 2025, un tour de force tecnológico inspirado en el Mustang GT3 que competirá en Le Mans el año que viene. Orgulloso de su herencia, y con unas prestaciones increíbles, su esculpida carrocería en fibra de carbono y su imponente alerón trasero lo dicen todo con tan solo verlo. Este Mustang no se parece a ningún otro.     

“El Mustang GTD acaba con cualquier idea preconcebida sobre un superdeportivo”, ha dicho Jim Farley, presidente y CEO de Ford. “El proyecto ha supuesto un nuevo enfoque para nosotros. No hemos diseñado un vehículo de carretera para el circuito; hemos creado un vehículo de competición para la carretera. El Mustang GTD toma la tecnología de competición del Mustang GT3 de carreras, la envuelve en una carrocería Mustang de fibra de carbono, y la desata en la carretera”.

Cada pieza de precisión del Mustang GTD está diseñada con pulcritud. Cada forma nace pensando en su función. Ha sido creado con un único objetivo: ir más rápido en pista, y con más tecnología que los vehículos de carreras en los que se basa. El Mustang GTD ha sido desarrollado por muchas de las personas que están detrás de los Ford Mustang de competición y del GT ganador de Le Mans. Está diseñado para ser el Mustang homologado para carretera más rápido de todos los tiempos.   

El Mustang GTD es firme sobre el asfalto gracias al downforce que genera sus elementos de aerodinámica activa disponibles como opción, y al agarre de sus inmensos neumáticos montados en una suspensión delantera de doble altura, y una suspensión trasera multibrazo. Se detiene con precisión gracias a los frenos cerámicos de carbono, cuenta con una transmisión de doble embrague de 8 velocidades instalada en la parte trasera y un árbol de transmisión de fibra de carbono para una distribución del peso casi equilibrada al 50/50. Todo esto es impulsado a una velocidad endiablada gracias a su motor V8 sobrealimentado de 5,2 litros que genera una potencia estimada de 800 CV.     

“Estamos obsesionados con la tecnología de competición que hay bajo su piel. Lo que lo hace andar es incluso más convincente que lo que puedes ver cuando estás cerca de él”, ha dicho Mark Rushbrook, director global de Ford Performance Motorsports. “Si piensas en su ingeniería, su aerodinámica, en cómo funciona el motor, ves que el Mustang GTD es un cohete espacial para la carretera”. 

  

Mantener el legado ganador de Le Mans   

El Mustang GTD nace del concepto del Mustang GT3 de competición que regresará a Le Mans el próximo año, y será el pináculo de la familia Mustang que ahora incluye tanto vehículos homologados para la carretera como de competición. Esta familia comprende el recientemente presentado Mustang GT4, el Mustang GT3 y el próximo Mustang Dark Horse R, entre otros. Todos continuarán con la reputación del Mustang como la marca más competitiva y de mayor éxito de Ford, y recorrerán calles y circuitos de todo el mundo. El nombre GTD de este nuevo Mustang hace referencia a la clase de competición IMSA “GTD” para automóviles fabricados según las normas técnicas FIA GT3.    

“Así somos en Ford; presentamos este reto y decimos: ‘Id a por él'”, afirma Farley. “Nos sentimos cómodos poniendo a todo el mundo sobre aviso. Competiré en circuito con un Mustang GTD contra el mejor modelo homologado para carretera de cualquier otro fabricante automovilístico”.    

Diseñado y fabricado en colaboración entre Ford y Multimatic**, que desarrolló el Mustang GT3, el Mustang GT4 y el Ford GT ganador de Le Mans, el Mustang GTD supone la culminación de décadas de avances en ingeniería, fruto del aprendizaje continuo a través de la competición. Diseñado con determinación y precisión, está destinado a convertirse en un icono de la historia de Mustang y Ford.   

“El Mustang GTD representa lo mejor de Ford Motor Company y lo que hacemos en nuestro día a día”, ha afirmado Farley. “Esto es lo que ocurre cuando cogemos aquello en lo que somos buenos y vamos más allá de los límites para ver hasta dónde podemos llegar. Representa la esencia de la transformación que estamos viviendo en Ford, que va desde el software hasta los vehículos de edición especial”. 

Cincelado para explotar el aire  

El diseño del Mustang GTD es totalmente intencional. Cada línea impulsa su rendimiento aerodinámico a la velocidad de pista; desde el splitter delantero, el capó ventilado y los pasos de rueda, hasta el alerón trasero activo con control hidráulico montado en el pilar C, disponible como opción.    

Gracias al abundante uso de paneles de fibra de carbono en su carrocería, el Mustang GTD reduce significativamente su peso, baja su centro de gravedad y mejora su capacidad de respuesta. Los pasos de rueda, el capó, la cubierta que sustituye a la tapa del maletero, los umbrales de las puertas, el splitter delantero, el difusor trasero y el techo son todos de fibra de carbono, con fascias delantera y trasera también en fibra de carbono como opción.      

El paquete aerodinámico disponible incluye una bandeja integral para los bajos de la carrocería también en fibra de carbono, e incluye elementos pioneros en el mundo del motorsport, así como algunas tecnologías que serían ilícitas en las carreras, como los alerones delanteros controlados hidráulicamente para gestionar el flujo de aire y así lograr un equilibrio aerodinámico en coordinación con el alerón trasero activo.    

Donde antes había un maletero, ahora está la suspensión semiactiva, un sistema de control hidráulico y un sistema de refrigeración del transeje que utiliza una cubierta inspirada en las carreras para sustituir la bandeja del maletero, e incluye dos tomas de aire para canalizar el aire del cristal trasero, así como a través de los intercambiadores de calor.    

“Nuestro equipo de diseño trabajó junto con el del diseño del Mustang GT3 y el equipo aerodinámico, compartiendo soluciones entre el vehículo de carreras y el de calle, y viceversa”, ha dicho Anthony Colard, director de diseño de Ford Performance. “Este es un diseño creado por y para la aerodinámica”.     La combinación de estas características aerodinámicas dará como resultado un enorme downforce equilibrado entre los ejes delantero y trasero y, a su vez, aumentará la velocidad en curva, generará un mayor control y unos tiempos por vuelta increíbles en algunos de los circuitos más infernales del mundo.

Prestaciones y tecnología extremas   

“El hardware ha sido cuidadosamente seleccionado y desarrollado para permitir unas prestaciones vertiginosas”, ha dicho Greg Goodall, ingeniero jefe de programa de Ford. “El objetivo de este proyecto era claro: ir mucho, mucho más rápido de lo que nunca habíamos ido antes, con un tiempo en Nürburgring por debajo de los 7 minutos. Esto lo convierte en el Mustang homologado para carretera más rápido de Ford”.    

El Mustang GTD utiliza un motor V8 de 5.2 litros sobrealimentado con doble entrada de aire, y el primer sistema de cárter seco instalado en un Mustang de calle para ayudar a mantener el motor lubricado durante las curvas más exigentes. El motor supera las 7.500 rpm y genera unas notas excepcionales a través del sistema de escape de válvulas activas de titanio. Es el Mustang homologado para la carretera con mayor potencia jamás desarrollado por Ford. 

Toda esa potencia se envía del motor a las ruedas traseras a través de un árbol de transmisión de 8 velocidades conectada a un transeje trasero de fibra de carbono para una distribución del peso cercana al 50/50 entre la parte delantera y trasera.     

El rendimiento excepcional del Mustang GTD se mejora aún más con su suspensión semiactiva de última generación, que puede variar tanto las dureza de los muelles como la altura de conducción. Su tecnología mejora el rendimiento en carretera y en pista. La configuración de la suspensión permite una altura de conducción casi 40 mm más baja en el Modo Pista, y en general tiene una vía casi cuatro pulgadas más ancha que el Mustang GT. La suspensión delantera proporciona una rigidez lateral y una cinemática mejoradas, especialmente en curvas de alta fuerza G.

“Estamos muy orgullosos de nuestro trabajo en el Mustang GTD”, ha dicho Larry Holt, vicepresidente ejecutivo de Multimatic Special Vehicle Operations. “Demuestra cómo es nuestra tecnología de suspensión de válvulas DSSV de última generación, con capacidades que ni siquiera están permitidas en competición. El Mustang GTD establece un nuevo punto de referencia para los vehículos performance homologados para la carretera; estamos deseando que los clientes experimenten la emoción de conducirlo.”      

El excelente agarre en carretera y la estabilidad en curva del Mustang GTD se deben a sus neumáticos delanteros de 325 milímetros de anchura -tan anchos como los traseros del Ford GT-, mientras que los traseros son de 345 milímetros, montados en llantas de aluminio forjado de 20 pulgadas o en llantas de magnesio forjado, también disponibles como opción. Las llantas de magnesio ofrecen la combinación ideal de peso y durabilidad y un diseño similar a las del Mustang GT3 de carreras.      

Detrás de esas llantas se encuentran los enormes frenos cerámicos de carbono BremboTM, optimizados para expulsar el calor, lo que se traduce en una parada más precisa y consistente. El calor de los frenos traseros se elimina con la ayuda de conductos de refrigeración instalados debajo de la suspensión trasera.       

El Mustang GTD incorpora la nueva tecnología de Ford con el Control de Tracción Variable en el modo pista. Esto permite al conductor llevar el vehículo al límite modulando la potencia del motor y el control de tracción. Los ajustes pueden hacerse sin quitar las manos del volante, permitiendo al conductor adaptar su conducción a las condiciones de la pista.    

Estandarte del futuro de la tecnología automovilística, el Mustang GTD utiliza una avanzada arquitectura eléctrica proveniente del nuevo Mustang de séptima generación, que ayuda a ofrecer una conectividad sin fisuras, muchos modos de conducción personalizados y actualizaciones de software de manera inalámbrica.     Estas tecnologías trabajan en perfecta armonía, diseñadas para una conducción y control sin igual.    

Espacio en el habitáculo   

En el habitáculo está acabado en materiales de primera calidad, incluyendo ante Miko en combinación con cuero y fibra de carbono, mientras que las pantallas digitales mantienen a los conductores atentos y en pleno control. Los asientos RECARO® optimizados para el circuito se complementan con las palancas de cambio de titanio impresas en 3D, el mando giratorio y la placa de serie, todos ello fabricado a partir de piezas de titanio del Lockheed Martin F-22. La parte de los asientos traseros se ha eliminado para reducir el peso y proporcionar espacio de carga.  

El Mustang GTD estará disponible en múltiples combinaciones de colores interiores y con varios paquetes de opciones especiales, que llevan el diseño exterior a otro nivel. El vehículo también se puede reservar en cualquier color, incluso en el de una muestra proporcionada por el cliente. Estas opciones personalizables permiten a los clientes adaptar el vehículo a su gusto para hacerlo totalmente único.      

El resultado final es una presencia inconfundible, lo más parecido posible a un Mustang GT3 de competición para la calle.       

La producción del Mustang GTD será limitada, y se espera que su PVP*** arranque a partir de los 300.000 $ (unos 276.042 euros al cambio actual). Comenzará su andadura en la planta de montaje de Ford en Flat Rock, y después será llevado a las instalaciones de Multimatic en Markham (Canadá) donde será fabricado a mano, con la precisión propia de la competición, por los equipos de Ford Performance y Multimatic. El Mustang GTD estará disponible entre finales de 2024 y principios de 2025. Los interesados en saber más sobre el Mustang GTD pueden visitar ford.com para obtener más información.

###

*Valores de potencia basados en combustible premium según la norma SAE J1349®. Sus resultados pueden variar.

**Disponibilidad muy limitada. La solicitud de información no garantiza la posibilidad de compra.

***Precio de venta sugerido por el fabricante $300,000. Impuestos, título y tasas de licencia aparte. Brembo es una marca registrada de Brembo S.p.A. RECARO es una marca registrada de RECARO Beteiligungs-GmbH. Lockheed Martin es una marca registrada de Lockheed Martin Corporation

Acerca de Ford Motor Company    

Ford Motor Company (NYSE: F) es una empresa global con sede en Dearborn, Michigan, comprometida con ayudar a construir un mundo mejor, donde cada persona sea libre de moverse y perseguir sus sueños. El plan Ford+ de la compañía para el crecimiento y la creación de valor combina las fortalezas existentes, las nuevas capacidades y las relaciones permanentes con los clientes para enriquecer las experiencias de los clientes y profundizar su lealtad. Ford desarrolla y ofrece camionetas Ford, vehículos utilitarios deportivos, camionetas y automóviles comerciales y vehículos de lujo Lincoln, junto con servicios conectados. La compañía lo hace a través de tres segmentos comerciales centrados en el cliente: Ford Blue, que diseña vehículos icónicos híbridos y de gasolina; Ford Model e, inventando vehículos eléctricos innovadores junto con software integrado que define experiencias digitales excepcionales para todos los clientes; y Ford Pro, ayudando a los clientes comerciales a transformar y expandir sus negocios con vehículos y servicios adaptados a sus necesidades. Además, Ford busca soluciones de movilidad a través de Ford Next y brinda servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company. Ford emplea a unas 173.000 personas en todo el mundo. Más información sobre la compañía y sus productos y servicios está disponible en corporate.ford.com.