BUSINESS: BLOCKCHAIN – Nueva tecnología en el mundo del lujo digital
Los ingresos generados en el mercado del lujo, dado que los demandantes están dispuestos a pagar un alto precio a cambio de tan preciados bienes, han atraído, por otro lado, a estafadores de guante blanco quienes, desde tiempos inmemoriales, han tratado de engañar al público. Pero esos problemas pueden desaparecer para siempre gracias la tecnología blockchain. Los bienes de lujo se caracterizan, sobre todo, por su exclusividad, alta calidad y autenticidad.
Imaginen un sistema por el que gente que no se conoce hace intercambios en internet sin intermediarios y con la confianza de que las transacciones son seguras: la tecnología Blockchain no sólo nos adentra en el mundo del trueque digital sino que promete ser una potente arma contra el fraude.
Para vislumbrar ese mundo de posibilidades, hay que entender la tecnología de cadena de bloques, vinculada en su origen a los bitcoins, como una base de datos compartida entre muchas partes, donde cada transacción queda registrada y protegida, por lo que la información no puede borrarse y para actualizarla se requiere del consenso general.
“Es como si yo te paso un libro y todos nuestros amigos están ahí y verifican que yo te he pasado un libro. Se queda grabado en la memoria de todos”, explica a Efeel director de Políticas Públicas e Internet, Chistoph Steck, que ha participado junto a otros expertos en el libro “Blockchain: la revolución industrial de internet”. “Si hay cualquier actividad fraudulenta, al final, de forma inmediata, se haría obvio para todas las partes que tienen permiso de acceder a esos datos, de forma que es prácticamente imposible que pueda existir ese fraude”, apunta el director gerente de Accenture Digital, Rodrigo Álvarez.
El origen de la aplicación de la tecnología blockchain al mundo del lujo comenzó en la compraventa de diamantes. Gracias a ella, el comprador de cualquier objeto de lujo, desde un bolso hasta una obra de arte, podrá comprobar su autenticidad, características específicas de su producción, origen del material en el que está fabricado o quiénes fueron los anteriores propietarios, en el caso de antigüedades. Una vez adquirido ese objeto, la plataforma registra la compra, de manera que todo el mundo sabe que es tuyo. Esto facilita la localización en caso de robo o pérdida.
Las ventajas de estas plataformas con tecnología blockchain son enormes tanto para productores como para consumidores y se adecúan perfectamente a las características del mundo del lujo, donde la trazabilidad es tan importante y en el que asegurar la exclusividad de la propiedad es el alma de la industria. La incorporación de un sistema de pago seguro, transparente y exclusivo no es, con toda seguridad, el final del camino y es muy probable que en los próximos años se lancen otras plataformas cada vez más completas.