lujo en españa

En la actualidad el mercado del lujo en España mueve 9.200 millones y crece un 9%

Aun tratándose de un mercado modesto, si lo comparamos con otros países de la unión europea, el ritmo de crecimiento del luxury ha manifestado un claro ascenso, con un crecimiento de un 9 % en 2017 y unos beneficios 9.200 millones de euros claro indicativo de la recuperación económica en España.

lujo en españa

lujo en españa

Según la consultora Bain & Company, mientras el mercado mundial del lujo creció en una tasa media del 3% en los últimos dos años, el mercado español creció en una tasa media del 8% indicando en su estudio realizado para Círculo Fortuny que el negocio podría duplicarse en los años venideros, resaltando como vías de crecimiento, el turismo, el mejor posicionamiento de las marcas y los destinos.

Claudia D’arpizio, consultora de Bain y autora del estudio, indica que ocho de cada 10 euros se gastaron en 2017 en Madrid (1.900 millones, un 12% más) o Barcelona (2.200 millones, un 10% más). Viéndose afectada la capital catalana con una reducción del 30% el último trimestre, afirmando que “los problemas políticos han impactado más que los atentados terroristas” de Barcelona y Cambrils en agosto, según las cifras de las ventas de duty-free.

Carlos Falcó presidente del Círculo Fortuny, muestra su optimismo y señala que el sector en Cataluña “da signos de recuperación”

Según del presidente del Círculo Fortuny, accionando las adecuadas palancas crecimiento que suponen internet, una adecuada promoción y la colaboración público-privada el sector del lujo en España podría llegar a mover 21.000 millones en 202, lo que, nos situaría en el núcleo duro de la excelencia.

Informe Spanish excellence: Today & Tomorrow

La consultoría divide el sector en cuatro categorías: hoteles y restaurantes de alta gama, comida gourmet, bienes de diseño, bebida gourmet y bienes personales. Aunque Francia con (27.000 millones) o Italia con (29.000 con triplican las cifras españolas, nuestro mercado, aunque discreto experimenta una clara evolución ganando posiciones en algunas de las categorías.

En España más de la mitad del negocio de alta gama se centra en las ventas de bienes personales de lujo, incluyendo las grandes marcas en moda, accesorios y cosméticos junto al llamado hard luzury (relojería y joyería), obteniendo el año pasado 5.100 millones de euros, en un claro ascenso de un 12% más desde el 2012, en el que se obtuvieron en ventas 3.700 millones de euros, acumulando un crecimiento anual de un 6%.

Nuestros principales consumidores de productos de alta gama son los turistas que visitan España, que los sitúan como responsables del 85% de las ventas, destacando de este porcentaje los turistas procedentes de china con un 35%, la gran parte de las ventas de este mercado en auge cruzan nuestras fronteras, esparciéndose por el mundo dando a conocer nuestras marcas de alta gama y nuestros productos de lujo, aportándonos prestigio e impulso a nivel internacional.

El sector de Hoteles y restaurantes de lujo   movió el año pasado 1.850 millones, correspondiendo 1.700 a los hoteles de lujo, los establecimientos con estrella Michelín movieron 149 millones creciendo un 6%, destacando por su gran calidad mas que por la cantidad, ya que en España existen unos 187 establecimientos con esta calificación en comparación de Francia con más de 600. Teniendo España la ratio más alta con 11 locales con tres estrellas Michelín.

El caldo de luxury

El sector del  vino de alto standing, son nuestras marcas las que dominan el mercado con 1500 millones en 2017, siendo gran parte de los consumidores de vino los residentes españoles y  ganando adeptos  en  nuevos  mercados, los productos gourmet  llamados por D’Arpizio el “orgullo” del sector , para ensalzar la excelente calidad del vino, el Jamón y el aceite de oliva, pese a ser superados en otros mercados por los franceses o los italianos , proponiendo aumentar la  visibilidad de nuestros productos en otros países  a través de su promoción en  Internet.

¿Hacia dónde va la construcción en España?

Los retos del nuevo mercado de la construcción, a debate en CONSTRUTEC 2018

¿Hacia dónde va la construcción en España?, tema central de la III Jornada Alimarket Construcción, el 14 de noviembre 

El Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, CONSTRUTEC 2018 será el escenario el próximo 14 de noviembre, de la III Jornada Alimarket Construcción, que girará en torno a “¿Hacia dónde va la construcción en España?”. Dicho encuentro se inscribe en el programa de Jornadas que se desarrollará en el marco de ePower&Building 2018, que organiza IFEMA los días 13 al 16 de noviembre, en la Feria de Madrid, y que incluye las ferias BIMEXPO, ARCHISTONE, VETECO, MATELEC, MATELEC LIGHTING, coincidiendo con MATELEC INDUSTRY.

Con una actividad en evidente despegue, donde la edificación residencial actúa de motor, y ante la configuración de un nuevo paradigma de mercado, protagonizado por las nuevas promotoras inmobiliarias y atravesado por la revolución digital, ¿hacia dónde se dirige el sector de la construcción en España? ¿Qué retos plantean a fabricantes de materiales, distribuidoras, constructoras e inmobiliarias los nuevos clientes, más informados y conectados? ¿La transformación digital, que ya agita las ramas distribuidora e inmobiliaria del sector, se trasladará también a los otros subsectores? ¿Las nuevas apps inmobiliarias, el BIM, la industria 4.0, la tienda conectada, el e-commerce, el crowfounding inmobiliario, la realidad virtual, la inteligencia artificial, la tecnología blockchain… hasta qué punto suponen ya un factor clave o estamos sólo en los albores de la completa transformación del sector?. Estos y otros temas serán tratados por los cinco ponentes de primer nivel que intervendrán en la III Jornada de Alimarket Construcción.

. Ponencias de Idealista, BdB, Inbisa, Sonepar y Aedas Homes

En primer lugar, Fernando Encinar, Co-fundador y Director de Marketing de Idealista, el portal inmobiliario líder en España, presentará el nuevo panorama del mercado inmobiliario en nuestro país y los cambios que la era digital está provocando en el mismo. A continuación, José Durá, Director General de la central de compras de materiales BdB, expondrá cómo están afrontando las centrales de compras la modernización de la red de almacenes generalistas de materiales de construcción. Tras él, Carlos García Velasco, Director General de Construcción de Inbisa Grupo Empresarial, abordará la evidente recuperación de la actividad constructora en nuestro país y con qué palancas está experimentado su grupo un fuerte desarrollo en el mercado de edificación.

Tras una pausa para coffee & networking, Luis Arconada, CEO y Presidente del Área Latina de Sonepar Ibérica, primera distribuidora nacional de material eléctrico, explicará de qué forma su grupo encara el desafío que supondrá para la distribución la pujanza del comercio online en los próximos años.

Finalmente, cerrará la Jornada Luis García Malo de Molina, Director de Construcción de la promotora inmobiliaria Aedas Homes, que hablará de los planes de la compañía, filial del fondo Castlelake y cotizada en Bolsa desde octubre de 2017, para desarrollar unas 13.000 viviendas en los próximos seis años.

. Acceso gratuito a la Jornada, con inscripción previa

La III Jornada Alimarket Construcción, con un programa de acceso gratuito para profesionales previa inscripción, será conducida por Isabel Bajo, Directora General de Publicaciones Alimarket. El evento está patrocinado por Danosa, fabricante de impermeabilizantes y aislantes, Grupo Puma, productor de morteros y aditivos, y LafargeHolcim España, industria de cemento, áridos, hormigón y derivados.

Para inscribirse en :

https://www.alimarket.es/construccion/encuentro/84/jornada-alimarket-construccion-3-edicion

Toda la información en www.epowerandbuilding.com

Material gráfico: http://www.ifema.es/

– Construtec: #Construtec18 / #Bimexpo  / #Archistone

https://www.facebook.com/SCSostenible/ ; https://twitter.com/Construtec_

– Matelec: #Matelec18 / #MatelecLighting

https://www.facebook.com/MATELEC/ ; https://twitter.com/Matelec_

– Veteco: #Veteco18 / #VetecoSolar / #VetecoGlass

https://www.facebook.com/VETECO/

https://twitter.com/Veteco_

Matelec Industry: #MatelecIndustry18

https://www.facebook.com/MatelecIndustry/

https://twitter.com/MatelecIndustry

Engel & Völkers celebra su 40 aniversario
Más de 280 invitados, entre los que se encontraban el actor británico Joseph Fiennes y personalidades españolas como Alfonso Fierro March y Cristóbal Méndez de Vigo asistieron al evento en la nueva sede de la compañía en Hamburgo.

Jubiläum 40 Jahre Engel & Völkers
„The Story of a Brand“
Foto: PRESSEBILD.DE/Bertold Fabricius für Engel & Völkers AG

Hamburgo, 18 de septiembre de 2018. Engel & Völkers ha celebrado por todo lo alto su 40aniversario en la nueva sede que la inmobiliaria alemana acaba de estrenar en el distrito HafenCity de Hamburgo. Para tal conmemoración, que tuvo lugar el pasado 13 de septiembre, el CEO yfundador de la compañía, Christian Völkers, invitó a un amplio elenco de personalidades internacionales del mundo empresarial y cultural entre los que se encontraban los españoles Alfonso Fierro March, los marqueses de Serdañola y Cristóbal Méndez de Vigo y su mujer, Tatiana.

Jubiläum 40 Jahre Engel & Völkers
„The Story of a Brand“
Foto: PRESSEBILD.DE/Bertold Fabricius für Engel & Völkers AG

El actor británico Joseph Fiennes y su esposa María Dolores Fiennes fueron, junto a la cantante Vicky Leandros, otros de los rostros conocidos que se dieron cita en el aniversario de la inmobiliaria. También disfrutaron de la velada aristócratas llegados de diversos países de Europa junto a los alemanes Oliver y Dina von Boch, la princesa Anna de Baviera y su esposo Andreas von Maltzan así como el conocido emprendedor alemán Daniel Crasemann. “Estoy muy satisfecho de poder compartir este 40 aniversario con tantos amigos que han viajado desde muy lejos para celebrar este hito e inaugurar la nueva sede de Engel & Völkers”, señaló Christian Völkers.
Pasado, presente y futuro de una marca La historia de éxito de la compañía comenzó en una pequeña villa de una famosa calle residencial de Hamburgo conocida como Elbchaussee. La fachada de aquella primera oficina con la que Dirk C.

Jubiläum 40 Jahre Engel & Völkers
„The Story of a Brand“
Foto: PRESSEBILD.DE/Bertold Fabricius für Engel & Völkers AG

Engel y Christian Völkers cambiaron las prácticas de intermediación inmobiliaria utilizadas
hasta entonces en Alemania es todavía hoy la imagen corporativa de Engel & Völkers. “Siempre me ha movido la idea de construir algo, desarrollarlo e idear una estrategia de marketing para ello”, señala Christian Völkers, quien está convencido de que sólo una marca fuerte que represente profesionalidad y competencia puede ganarse la confianza de sus clientes. Precisamente sobre esta premisa escribió el denominado Manual de Engel & Völkers: la base para un sistema de servicio estandarizado. En él se describe cada paso del trabajo de un consultor inmobiliario, desde cómo dar la bienvenida a los clientes a una guía detallada de cómo realizar visitas a propiedades. Estos procesos sistematizados se redefinen continuamente introduciendo además nuevas capacitaciones. En 1995, Engel & Völkers se convirtió en la primera compañía
inmobiliaria de Alemania en fundar su propia academia interna, dedicada a la enseñanza de estos procesos de servicio. Actualmente, la academia ofrece a los consultores inmobiliarios de Engel & Völkers en todo el mundo alrededor de 800 días de cursos al año dentro de una empresa que está presente en más de 30 países en cuatro continentes y con más de 10.000 personas que operan bajo la marca.

Jubiläum 40 Jahre Engel & Völkers
„The Story of a Brand“
Foto: PRESSEBILD.DE/Bertold Fabricius für Engel & Völkers AG

Una fachada estandarizada para sus tiendas A mediados de la década de 1990, Christian Völkers dio un paso más para fortalecer la identidad corporativa de la empresa, con la introducción de una fachada para sus tiendas. Unos parámetros exactos estipulan la apariencia de cada ubicación de Engel & Völkers, desde la orquídea blanca en
el mostrador de recepción hasta la puerta de entrada negra. Siguiendo el ejemplo establecido por las firmas inmobiliarias en Inglaterra, la empresa tiene sus tiendas equipadas con grandes vitrinas, lo que permite a los que están fuera ver tanto las propiedades que se anuncian como a los consultores inmobiliarios que trabajan en el interior. De Hamburgo a España y al resto del mundo Engel & Völkers abrió su primera oficina fuera de Alemania en Palma de Mallorca en 1990, con el objetivo de atender la demanda de clientes que buscaban segundas residencias en destinos atractivos. Inspirado por la cadena de comida rápida McDonald’s, Christian Völkers presentó el
sistema de franquicia en 1998 y dio el paso que confirmó el avance definitivo para el crecimiento global de la marca. En 2013, el Grupo Engel & Völkers estableció otro pilar en sus operaciones con la introducción de Market Centers (MC): amplias oficinas en las que pueden trabajar un gran número de asesores con las que logró un rápido crecimiento en las principales ciudades del mundo y una mayor cuota de mercado. Para este nuevo concepto de MC también eligió España como país pionero, concretamente la ciudad de Barcelona. Digitalización de la intermediación inmobiliaria Engel & Völkers mantendrá su crecimiento en el futuro ampliando aún más sus operaciones, especialmente en sus principales mercados: Europa y Norteamérica, al tiempo que concentrará buena parte de sus recursos en la digitalización de los servicios inmobiliarios. “Nuestro objetivo es ofrecer servicios que cumplan con los más altos estándares de calidad. Para ello y para que nuestro trabajo sea más eficiente es vital la digitalización”, subraya Christian Völkers. Desde hace varios años, la compañía ha estado desarrollando soluciones digitales diseñadas para simplificar
los procesos de venta de propiedades, si bien Völkers precisa que “a pesar de todo el avance tecnológico, la consulta personal con expertos experimentados siempre centrará nuestra actividad de intermediación”.

Jubiläum 40 Jahre Engel & Völkers
„The Story of a Brand“
Foto: PRESSEBILD.DE/Bertold Fabricius für Engel & Völkers AG

Engel & Völkers celebra su 40 aniversario

El hito más cercano es la nueva sede en HafenCity de Hamburgo, dentro de un edificio firmado por el estudio de arquitectura neoyorquino Richard Meier & Partner Architects LLP. El edificio es un proyecto largamente acariciado por Völkers: una casa en la que los visitantes puedan vivir el mundo de la marca Engel & Völkers. Con la nueva sede, Engel & Völkers se mantiene fiel a sus raíces y vuelve a tener su cuartel general a las orillas del río Elba, donde todo comenzó hace 40 años.

Jubiläum 40 Jahre Engel & Völkers
„The Story of a Brand“
Foto: PRESSEBILD.DE/Bertold Fabricius für Engel & Völkers AG

Precisamente en este edificio fue donde Christian Völkers y Sven Odia, con quien comparte el papel de CEO desde octubre de 2014, dieron la bienvenida a sus más de 280 invitados el pasado jueves, 13 de septiembre. “La historia de una marca” se convirtió en el hilo conductor de la velada donde los invitados disfrutaron de una cena y un viaje virtual a través de la historia de la empresa. Después, la pista de baile estuvo amenizada por la banda parisina Festival Mibely y el DJ Ronny DeVane del Pony Club (Sylt).

Jubiläum 40 Jahre Engel & Völkers
„The Story of a Brand“
Foto: PRESSEBILD.DE/Bertold Fabricius für Engel & Völkers AG

Engel & Völkers AG es la compañía inmobiliaria alemana líder en la intermediación de inmuebles de alto standing en el mundo. Presente en el mercado español desde el año 1999, en este momento cuenta con más de 70 tiendas residenciales en nuestro país. Actualmente es la mayor agencia inmobiliaria de Alemania con más de 800 localizaciones en más de 30 países de cuatro continentes. El Grupo cuenta con más de 10.000 empleados y colaboradores a nivel mundial. El número total de propiedades en cartera es de más de 60.000, de las que más de 14.000 corresponden a la cartera española.Engel & Völkers celebra su 40 aniversario

MANAGEMENT:
Neuro-Management Financiero 360º

 

Barcelona 25 de septtiembre de 2018
Madrid 10 de octubre de 2018

Quién toma las decisiones en una empresa? ¿Has tomado decisiones financieras desde un paradigma “lógico” que han generado resultados contrarios a los esperados? ¿Existe una brecha entre los números y los recursos humanos?

El área financiera es y será el futuro de las empresas. Y las empresas necesitan de las personas para hacer realidad la visión estratégica a corto, medio y largo plazo, adaptándose a los cambios tecnológicos actuales que están transformando por completo el ecosistema empresarial y la forma de hacer negocios.
Al finalizar la acción serás capaz de:

  • Anticipar situaciones creando nuevos caminos de gestión económico-financiero
  • Entender las finanzas y los recursos humanos cómo un todo interconectado
  • Tomar decisiones desde una perspectiva intuitiva más eficaz
  • Aplicar el método ALO para ahorrar tiempo, dinero y energía de forma “No convencional”
  • Diseñar estrategias financieras de alto rendimiento desde el método Re-Aprendizaje
  • Escuchar y entender lo que los “números” no dicen desde el enfoque financiero
  • Entender el comportamiento “subconsciente” de la organización

Formación de 8 horas

Profesor: Alejandro Martín

Miembros de ASSET          300€ + IVA
No miembros de ASSET    460€ + IVA

PROGRAMA E INSCRIPCIONES
Centro de Formación registrado. 
Posibilidad de obtener la bonificación en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antes Fundación Tripartita)
PATROCINADORES GLOBALES
Resultados financieros del Grupo Michelin

Resultados financieros del Grupo Michelin 

1º Semestre 2018 Grupo Michelin

Información financiera a 30 de junio de 2018

1º Semestre 2018:

Resultado neto de 917 millones de €, en alza del 6%,

Resultado operativo sobre actividades corrientes de 1.327 millones de €,
aumento de 152 millones de €, +11% a tipo de cambio constante

Tendencia 2018 confirmada.


      • Crecimiento en Primera monta Turismo y Camión en línea con los mercados,

      • Prioridad a la rentabilidad en el mercado de reemplazo de Turismo y Camión, en un entorno muy competitivo.
  • Efecto neto Precio-mix/Materias primas de +264 millones de € que refleja un control de los precios riguroso, ganancias de cuota de mercado en Turismo 18” y superiores, y muy buen resultado de las Actividades de especialidades.

  • Efecto de las paridades monetarias desfavorable de -218 millones de €.

  • Aceleración del crecimiento externo, en línea con la estrategia del Grupo, en las Actividades de especialidades (Fenner, actividad bandas transportadoras y proyecto de adquisición de Camso), en los materiales de alta tecnología (Fenner) y en el acceso al mercado (TBC, empresa conjunta con Sumitomo Corp.).

Jean-Dominique SenardPresidente, ha declarado: “Al mismo tiempo que desplegamos nuestra nueva organización más próxima a sus clientes, y gracias al compromiso de los equipos, el Grupo ha realizado en el primer semestre un aumento significativo del resultado operativo de 152 millones de € a paridades constantes.

Perspectivas

Las ventas de neumáticos para las compañías mineras seguirán siendo importantes.

Para el conjunto del año 2018, Michelin confirma sus objetivos de crecimiento de los volúmenes, en línea con la evolución mundial de los mercados, de resultado operativo sobre actividades corrientes superior al de 2017, a tipo de cambio constante, y de generación de cash flow libre estructural superior a 1.100 millones de €.

 

GOURMET EXPERIENCE JORDI CRUZ

 

Auditorio Torre Telefónica Diagonal 00, de las 13.00 a las 18.30

(Plaça d’Ernest Lluch i Martin, 5, 08019 Barcelona – mapa -)

No te pierdas el evento de referencia para los financieros.

La transformación en la gestión financiera

El Blockchain, elemento clave en el futuro

 

AGENDA

13:00   Recepción y Brunch


14:15   Apertura:

  • Jordi Nicolau, Director Territorial de CaixaBank en Barcelona,
  • Josep Badía, Presidente ASSET

14:30   Situación actual y expectativas de futuro macroeconómicas

  • David Cano, Director General de Afi

15:10   Panel 1: Cómo impactará el Blockchain en la gestión financiera

  • Líder de panel: PwC. Javier Oliva Castro-Palomino, Socio

15:50   Networking – Coffee


16:30   Panel 2: El impacto del Blockchain en la Tesorería Transaccional

  • Líder de panel: Thomson Reuters. Jordi Vázquez Todolí, Treasury Specialist covering Spain & Portugal

17:10   Panel 3: Transformación en la Gestión del Working Capital

  • Líder de panel: SAP

17:50   Diálogo con Gonzalo Gortázar, Consejero Delegado de CaixaBank: La transformación del sector financiero 

  • Dinamizador: David Cano, Director General de Afi

18:20   Clausura

MANAGEMENT:
Interpretar análisis de balances es fácil
si sabes cómo

Madrid 29 de mayo de 2018

 

Barcelona 05 de julio de 2018Comprender las cuentas de una empresa, la tuya o cualquier otra, es vital para detectar los posibles problemas financieros que tiene y a los que se tiene que enfrentar. Y lo más importante, podrás plantear las soluciones más adecuadas a ellos.

Pero saber interpretar las cuentas de una empresa también te puede generar oportunidades de negocio o de inversión, dependiendo de tu perfil: empresario/emprendedor o inversor.

PROGRAMA

1. Por qué nos cuesta leer e interpretar las cuentas de una empresa

2. Mi método para interpretar las cuentas de una empresa en 5 minutos

3. Rápido resumen conceptual

4. Maratón de análisis (5 horas/8 empresas)

Formación de 8 horas
Profesor: José María CaseroMiembros de ASSET          300€ + IVA
No miembros de ASSET    460€ + IVA

PROGRAMA E INSCRIPCIONES
Centro de Formación registrado. 
Posibilidad de obtener la bonificación en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antes Fundación Tripartita)

MANAGEMENT:
Diseño de Informes Financieros con Impacto

Barcelona 12 y 13 de abril de 2018

Si transmites y no te entienden, el problema no lo tienen ellos, lo tienes tú. Pero si además de no entenderte se aburren, no es un problema, es un delito.
¿Por qué manejando el corazón de la empresa, sus datos económicos y financieros, son otros departamentos los que impactan y atrapan a la audiencia?
¿Por qué las presentaciones de los departamentos financieros son siempre las más aburridas?
Si queremos conseguir la atención y el interés de la audiencia a la que nos dirijamos (otros departamentos de la empresa, financiadores, inversores, accionistas, etc.) tenemos que “atraparlos” con nuestra presentación y dejarlos con la “boca abierta”.

Formación de 12 horas

Profesor: José María Casero

Miembros de ASSET          450€ + IVA
No miembros de ASSET    690€ + IVA

PROGRAMA E INSCRIPCIONES

Mobile está creando un futuro mejor, y queremos que seas parte de él. Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre el evento y descubrirá formas en las que puede involucrarse con #MWC18

El Mobile World Congress 2018 (MWC), la cita más importante sobre tecnología móvil del mundo, vuelve a Barcelona. La feria contará con la presencia de las principales empresas del sector (Samsung, Huawei, LG, Sony, ZTE…), así como los operadores más importantes (Telefónica, Vodafone, Orange…). Todos ellos presentarán sus novedades: teléfonos, tabletas, drones, coches… Y también se hablará de los últimos avances: 5G, internet de las cosas, asistentes virtuales…

Te detallamos cuáles son las fechas y cómo conseguir entradas para el Mobile World Congress Barcelona 2018.

Fechas del MWC 2018

El Mobile World Congress 2018 se celebrará la próxima semana en Barcelona. En concreto, se llevará a cabo desde el lunes 26 de febrero al jueves 1 de marzo del 2018.

El Mobile World Congress es una cita solo para profesionales, que se celebra en el recinto ferial de Gran Via de l’Hospitalet. Las fechas y horarios son:

  • Lunes 26 de febrero: de 9.00 horas a 19.00 horas.
  • Martes 27 de febrero: de 9.00 horas a 19.00 horas.
  • Miércoles 28 de febrero: de 9.00 horas a 19.00 horas.
  • Jueves 1 de marzo: de 9.00 horas a 16.00 horas.

Cómo conseguir entradas

El Mobile World Congress es un congreso solo para profesionales, no para el gran público. Es por ello que los asistentes suelen ser empleados de firmas tecnológicas, consultoras, start-ups… Es decir: suelen ser las empresas las que compran las entradas.

Conseguir entradas para cualquier ciudadano es posible, pero tendrán que hacer frente a su alto precio.

La organización propone cuatro tipos de entrada, que se pueden comprar online:

  • Exhibition Pass (799 euros): permite la entrada en la feria, algunos seminarios y los tours por el recinto.
  • Silver Pass (2.199 euros): todo lo anterior además de la entrada a las conferencias de líderes de la industria y la gala de premios.
  • Gold Pass (2.699 euros): todo lo anterior, servicio de comidas, salas VIP y estudios sobre el sector.
  • Platinum Pass (4.999 euros): todo lo anterior, a lo que se suman recepción en el aeropuerto, parking VIP, asientos prioritarios…