Por Khidr Suleman, Especialista en Tecnología

Cada año, las mayores compañías de tecnología del mundo se reúnen en Las Vegas para presentar nuevos productos, conceptos futuristas y tendencias clave en el Consumer Electronics Show * (CES). En el 50o CES anual en 2017, el foco se centró firmemente en dos áreas próspera de la tecnología – realidad virtual y automóviles autónomos.

Ha comprado la tecnológica de visión artificial Mobileye por 13.800 millones

En el segundo semestre, empieza sus pruebas en carretera con BMW

Automóviles autónomos y la última estrella de innovación de IoT en Las Vegas 

CLAVES PARA LLEVAR

Drones, cámaras de 4K y streaming proporcionan numerosos casos de uso empresarial para VR

Los ensayos globales de automóviles BMW serie 7 autónomos comenzarán en 2017

La plataforma Intel Compute Card de mano ayudará a impulsar las implementaciones de IoT

Las inspecciones basadas en VR y los eventos deportivos interactivos están listos para comenzar

“Este es el futuro de cómo verás los deportes, se convertirá en una experiencia totalmente inmersiva”

Cada miembro de la audiencia principal de 250 personas de Intel recibió un auricular Oculus Rift *, alimentado por procesadores Intel® Core ™ de 7ª generación. A lo largo de la charla, los asistentes fueron guiados a través de una variedad de experiencias pregrabadas y en vivo.

El CEO de Intel comenzó por caminar a través de un caso de uso de VR para el sector de viajes y turismo. Agentes de viajes y empresas experimentales pueden utilizar la tecnología para mostrar a los clientes potenciales exactamente lo que pueden esperar de un destino o actividad en una oferta para aumentar las ventas. Los asistentes recibieron una visión en primera persona de lo que es volar sobre la pintoresca ciudad de Moab en Utah con un traje alado antes de ser transportados al otro lado del mundo para ver la impresionante cascada de Ban Gioc en Vietnam.

Quizás aún más impresionante, Intel fue capaz de mostrar demostraciones de VR con contenido de 4K que se transmitió en vivo.Usando un zumbido cargado con cámaras de alta definición Orah * 4i y una solución de computación de baja latencia, la audiencia participó en una breve inspección de panel solar directamente desde la planta de energía de 2.000 acres en la reserva de río Moapa en Nevada.Krzanich hizo hincapié en los diversos beneficios que se ofrecerían a las empresas de energía mediante el despliegue de esta solución: “VR mejora la eficiencia al reducir la cantidad de tiempo que los empleados tienen que ir allí y buscar daños.Podemos utilizar cámaras de calor y buscar hotspots, Puede mantener a los inspectores fuera del calor extremo y se puede hacer más rentable y más rápido “, dijo.

Krzanich también dio una muestra de lo que los entusiastas de los deportes pueden esperar de VR en 2017 y más allá. Para la demostración final, los asistentes fueron transportados a los asientos del tribunal en un partido de baloncesto universitario en vivo. Unido a esto es el reciente lanzamiento de la tecnología 360 Replay de Intel con la liga española de fútbol (La Liga *), que sigue una actividad similar en Estados Unidos con el béisbol, el baloncesto y la NFL.Mirando más adelante, el objetivo es crear más asociaciones en todo el mundo para que los organismos de radiodifusión puedan ofrecer a sus audiencias una gama de opciones de visualización. En el futuro, podría ser posible ver un partido de fútbol por detrás de la meta y luego cambiar a la dugout o la línea de medio camino, todo sin salir de la comodidad de su hogar. “Este es el futuro de cómo verás los deportes, se convertirá en una experiencia totalmente inmersiva”, agregó Krzanich.

Los ensayos autónomos de autos comenzarán en 2017

BMW *, Intel y Mobileye * se han reunido en el escenario del CES para revelar que la primera flota de 40 vehículos autónomos de la serie 7 de BMW será probada en Estados Unidos y Europa este año.

Trabajando juntos, las compañías han desarrollado una arquitectura escalable que puede ser adoptada por los desarrolladores de automóviles y fabricantes de automóviles para traer diseños de próxima generación a la vida. La plataforma Intel® GO ™ combina el procesador de clase mundial y las tecnologías FPGA (field-programmable gate array) para ofrecer el alto rendimiento de computación necesario para que los automóviles reaccionen a los cambios en las condiciones de la carretera y soporten interfaces avanzadas de máquinas humanas. Para apoyar el desarrollo de automóviles autónomos, Intel también ofrecerá formación de aprendizaje profundo e infraestructura de simulación a través de su programa Intel® Nervana ™.

Por supuesto, para hacer autos autónomos una realidad, la conectividad de alta velocidad será requerida en la forma de 5G. Esto proporcionará velocidades de datos rápidas, latencia ultrabaja, alta confiabilidad y conectividad de vehículo a vehículo (V2V) para alcanzar la conducción de nivel 5. El Intel® 5G Modem ya está disponible para ayudar a acelerar la creación de la próxima generación de infraestructura.

Saluda a la plataforma de cálculo de la tarjeta de crédito

Por último, el lanzamiento de la Intel® Compute Card marca un hito fundamental en el espacio IoT. Incorpora un procesador Intel SoC integrado, memoria, almacenamiento y conectividad inalámbrica con opciones de E / S flexibles, la plataforma de tamaño de tarjeta de crédito permite a los fabricantes de hardware reducir drásticamente los tiempos, ya que puede ser configurado para usarse en refrigeradores interactivos a quioscos inteligentes , Cámaras de seguridad y pasarelas IoT.

La tarjeta Intel Calcular estará disponible a mediados de 2017 y vendrá con una gama de opciones de procesadores, incluyendo la última séptima generación procesadores Intel® Core ™ .

Sin duda estos años son la era de las colaboraciones y, esta, es una de las colaboraciones más esperadas del año.

Anunciaron que trabajarían de la mano el pasado mes de marzo y parece que la espera ya ha terminado pues ya hay fecha para poder adquirir alguno de sus productos: el 19 de setiembre.

El diseñador irlandés JW Anderson y el gigante Uniqlo se fusionan para unir sus propias esencias y crear productos imposibles de imaginar. Uniqlo aún no ha llegado a España pero lo comparan con el gran imperio Inditex. Ropa low cost y muy práctica. Por lo que hace referencia al diseñador sabemos que A sus 33 años es uno de los grandes prodigios de la industria. Además de crear y dirigir la firma que lleva su nombre, cuida minuciosamente su reinado creativo a la cabeza de Loewe desde 2013. El trabajar con un gigante de la moda pronta como Uniqlo es toda una nueva experiencia para él.

Algunos de los productos que podremos encontrar en esta colección cápsula del diseñador son gabardinas, jerséis de punto tamaño XXL o chaquetas que sin duda serán un fondo de armario para toda la vida. El resultado es una colaboración que ofrece lo mejor del estilo británico, tradicional y moderno a la vez, traducido en propuestas para el día a día de mujeres y hombres de cualquier edad.

JW Anderson no ha sido, ni será el único en realizar este tipo de campañas para la marca. Ya hemos podido ver en anteriores ocasiones algunos diseñadores que habían puesto toda su imaginación para crear cosas excepcionales. Entre ellos están Jill Sander, Carine Roitfeld o Inès de la Fressange. Durante la presentación en Londres de las piezas de su colaboración el creativo comentó: “Para mí, lo interesante de esta colaboración es que yo creo en la democratización de la moda y espero conseguir que cualquier persona, independientemente de su edad, pueda encontrar algo de la colección con lo que identificarse. Hacer algo con Uniqlo es muy interesante”.

Por su parte, John C. Jay, presidente de ‘Fast Retailing’ para Uniqlo, ha mostrado al portal Business of Fashion la emoción del grupo por esta unión: “Anderson conoce profundamente la tradición y, aun así, sabe cómo desafiarla. La tradición británica en el vestir es muy interesante para nosotros así que ¿cómo coger toda esa esencia y darle un giro fresco? Necesitamos ayuda con eso, alguien que lo lleve a cabo. Alguien con su ojo y su talento. Es extraordinario”.

 

 

Responsabilidad corporativa en la gestión de la cadena de suministro Es frecuente referirse a la responsabilidad corporativa (esto es, la inclusión de normas éticas en la actividad empresarial) con el nombre de triple cuenta de resultados, ya que engloba elementos sociales, medioambientales y financieros (plantilla de empleados, protección de la naturaleza y beneficios). Categorizada dentro de las mejores prácticas corporativas, la responsabilidad corporativa analiza los efectos que la actuación de la empresa ejerce sobre la naturaleza, sobre las personas (empleados, proveedores, clientes) y, en general, sobre la población mundial, e implica la aceptación de plenas responsabilidades bajo el ojo vigilante de los medios de comunicación de todo el mundo. Una responsabilidad corporativa acertada impulsa la imagen de la marca. La empresa debe rendir cuentas no sólo ante los accionistas, sino ante la sociedad en general, al tiempo que criterios como la transparencia, la trazabilidad y la sostenibilidad ocupan un lugar destacado en los informes de responsabilidad corporativa.

Se trata de una tendencia que ha cobrado una importancia creciente durante los últimos años, en los que la opinión pública ha tenido conocimiento de hechos tan deplorables como el incendio de la fábrica de Bangladesh, los talleres de Asia donde se practica la explotación laboral, o el trabajo infantil. Estas graves lacras despiertan una reacción negativa de los clientes, los medios de comunicación e, incluso, los mercados de valores. Es por eso que expresiones como “comercio justo”, “ecológico” o “trabajo digno” han proliferado últimamente en el packaging de los productos y
en los materiales de marketing. Puesto que la responsabilidad corporativa afecta a todos los grupos de interés, también incorpora la ética de los proveedores a las prácticas de la empresa, lo que quiere decir que los profesionales de Compras deben tener en cuenta, y equilibrar, todos los aspectos sociales y ecológicos de la gestión de los proveedores, así como la asistencia y la relación calidad-precio de los productos o servicios adquiridos. Debido a la globalización, ese objetivo debe materializarse a escala mundial. Para que la actuación en el ámbito de las Compras sea responsable, debe tener muy presentes y vigilar los elementos siguientes:

Impacto medioambienal:
Las empresas van a tener que vigilar la manera en que la elaboración de los productos y la logística y el transporte de esos productos afectan al medio ambiente. Esa vigilancia cobra una importancia claramente mayor en determinadas actividades (producción industrial, agricultura, minería, productos químicos…) o sectores (alimentación, energía, farmacéutico…). Es preciso medir la huella de carbono de los proveedores y observar la estrategia de responsabilidad corporativa del comprador en cuestiones como las emisiones de gases con efecto invernadero, el consumo energético y de agua, o la gestión de residuos (aumento del reciclado de residuos,
reducción de residuos peligrosos). La protección de la biodiversidad y el fomento de la sostenibilidad revisten una gran importancia para los países en vías de desarrollo, en los que las directrices medioambientales pueden no ser tan
estrictas como en Europa. Se trata de una cuestión que ha saltado a la palestra, por ejemplo, con el aceite de palma y el problema de la deforestación del sureste asiático. Algunas marcas han tenido que enfrentarse a las llamadas al boicot de sus productos y al desarrollo de una imagen negativa.

Impacto social y humano:
Para evitar la explotación y proteger los derechos humanos, así como la seguridad y la higiene en el
lugar de trabajo, la responsabilidad corporativa debe garantizar el cumplimiento la normativa local por
lo que respecta a la jornada laboral fijada por ley, la edad mínima para trabajar, salario justo, y salud
y seguridad. Además, la empresa y sus proveedores deben velar por la igualdad de oportunidades y
por la diversidad en su plantilla de empleados, garantizando que no se produzca discriminación por
motivo de raza, género, religión, orientación sexual, discapacidad o edad. En algunos casos, puede
ser necesario aplicar una cierta discriminación positiva.

Financiero:
Si bien los beneficios siguen siendo el objetivo último, la participación en actos benéficos y de recogida de fondos se ha convertido en una actuación fundamental de la conducta ética de la empresa. Por ello, en la elección de proveedores también puede valorarse el compromiso económico con las causas humanitarias, benéficas o sociales. Otra forma de colaboración financiera pueden ser las becas, la concesión de ayudas o las prácticas profesionales, así como el patrocinio o el voluntariado en beneficio de la sociedad en general.

A través de la implantación de una estrategia de responsabilidad corporativa, el comportamiento de la empresa con la sociedad pasa a ser un comportamiento propio de un buen ciudadano, convirtiéndose la empresa en un modelo de conducta empresarial. La responsabilidad corporativa en la gestión de la cadena de suministro es algo que hay que dar a conocer y propiciar entre los empleados, accionistas, clientes, proveedores y organismos públicos a fin de beneficiar tanto la imagen de la marca como la imagen de la empresa.

Más Información: 

logo

COACHING EMPRESARIAL Y ORGANIZACIONAL.

El Coaching Empresarial es una disciplina a la que recurren habitualmente las instituciones para motivar a los trabajadores e impulsarlos en su actividad , sacando el mejor partido de sus habilidades y facilitando que se sientan más vinculados con los objetivos de la institución en la que desarrollan su empleo.

Preguntas que quiza te suenen

¿Qué es lo que no me permite avanzar?

¿Cómo puedo manejar situaciones conflictivas, de urgencia, de adaptación a nuevas dinámicas…?

¿Cómo he de actuar ante las objeciones que presenta el mercado, mis superiores, equipos con los que trabajo?

¿Cómo he de vencer el temor a equivocarme?

¿Desde qué punto me tengo que alinear con la estrategia de mi empresa y comunicar mis inquietudes?

¿En qué áreas soy altamente eficaz y en cuáles lo podría llegar a ser?

¿Cuál es mi estilo de liderazgo personal y cómo podría llegar a ser consiguiendo elevar mi potencial y avanzando en áreas de mejora?

¿Cuál es la mejor decisión acerca de un asunto y qué puntos debo tener en cuenta?…

Son algunos de los puntos donde el Coaching favorece la comprensión, el orden, la prioridad y la estructura para un avance continuo, en progresión, integrándolo de manera individual y fácilmente constatable.

 Más Información:  info@myluxepoint.com

Business conference

Tanto si es puntualmente mediante conferencias o charlas motivacionales, como si se trata de procesos incluidos en las instituciones, tanto si aplica a ciertos segmentos de la gerencia o si incluyen asimismo a los equipos de trabajo, el Coaching pretende, por un lado, despertar en el individuo la conciencia de sus “dones”, de aquellas habilidades propias, no solo las que tienen que ver con su desempeño diario, sino aquellas actitudes y manifestaciones positivas que son propias de él y de las que puede hacer uso en su actividad laboral. Y por otro lado tomar conciencia de aquellas áreas de mejora, en las que residen frecuentemente creencias erróneas que llevan a la limitación, para así poder transformarlas en actitudes impulsoras y acciones basadas en el cambio y sostenibles en el tiempo.

Sin embargo cualquier mensaje positivo pierde peso si esas palancas de impulsión primarias, que tienen que ver mucho con los vínculos emocionales de cada uno, se pierden día a día en el transcurso de las dificultades y las dinámicas de la propia organización.

El Coaching tiene un sentido absoluto cuando esas reflexiones y las acciones de cambio que conllevan se hacen sostenibles en el tiempo, aprovechando las habilidades y actitudes de cada uno de los miembros que interactúan en ella, redirigiendo y aplicando el esfuerzo correcto en las áreas de mejora y focalizándose hacia un objetivo común.

Para ello es importante que todos los estamentos empresariales se alineen en la misma directriz, la de inclusión, cooperación y avance de manera que forme parte de la Estrategia Empresarial.

Este término, que recoge tanto la misión, la visión, como los valores en los que se apoya la empresa, define la institución en su conjunto. Son los pilares básicos que le imprimen el sello único con el que se hacen visibles hacia afuera.

Senior Business man giving presentation to group of colleagues

Habitualmente se selecciona a los individuos que optan a un puesto de trabajo en función de si presentan ciertas aptitudes y habilidades en relación al cargo que han de ocupar. Se les comunican valores comunes en muchas empresas como políticas de respeto al medio ambiente, de conciliación laboral, controles de calidad, colaboraciones…

Pero hay un punto importante a considerar y que conduce a las empresas al éxito sumando la vía emocional, logrando el compromiso mutuo. Este punto solo se consigue cuando se le indica al trabajador lo que se espera de él, no de lo que es capaz de desarrollar en las tareas delegadas, sino el compromiso que como individuo total está dispuesto a asumir con la empresa en la que trabaja o trabajará si es que opta desde fuera.

No se trata de lo que va a hacer, sino también como lo va a realizar…

Que le pedimos de él o ella…integridad, honestidad, cooperación, transparencia, escucha, libertad para exponer sus dudas, inquietudes, ideas….
En ese acuerdo mutuo el individuo sabe a qué se dirige y a lo que se tiene que adaptar, para poder elegir libremente si quiere pertenecer a la organización.

Se trata de conseguir empleados incluídos totalmente en la estructura, cómodos con lo que hacen y con ellos mismos al hacerlo, comprometidos, no mercenarios.

Esos valores auténticos , propios, definidos , deberían ser construidos dentro de un clima de cooperación, respeto mutuo y focalización hacia objetivos comunes.

Esto aplica a toda la estructura empresarial, desde los más altos niveles de gerencia hasta las cadenas más operativas…la inclusión de miembros altamente comprometidos, respetados en lo que son y hacen, la escucha activa y acciones de mejora derivadas del intercambio de impresiones a todos los niveles, la circulación fluida de información, la cooperación, fomentar una actitud positiva hacia los otros y las diferentes cadenas de mando hacen que las empresas se hagan exitosas y sostenibles en el tiempo. Aseguran la supervivencia, la reorganización y la adaptación a cambios que frecuentemente se dan en las empresas, y del mismo modo enfrentar con eficacia los obstáculos del mercado al que se dirigen.

Estos valores individuales deben ser definidos y replicados hasta las escalas más básicas, no son cambiantes, y hacen de los líderes de equipo los primeros referentes válidos del sistema al que pertenecen. Son guías firmes, sustentadas en el esfuerzo común, premiadas en el día a día con la actitud de los referentes, impulsores y propiciadores de cambios positivos y de desarrollo…

Dentro del campo del Coaching Empresarial My luxe Point procura apoyo tanto en la definición de esos valores, procesos de Coaching Ejecutivo dirigido a líderes de equipo y a estamentos de dirección. Procesos individuales o grupales, incluyendo equipos si es necesario, orientando hacia actitudes y acciones positivas, y de desarrollo tomando conciencia previa de los puntos de conflicto, y cómo se deben enfrentar, reorientando hacia pautas de gestión emocional que impulsen las habilidades de cada uno en pos de objetivos comunes.

El éxito de los líderes es el éxito nacido del desarrollo de sus equipos. Saber detectar esos puntos de conflicto de una manera objetiva, las habilidades y puntos fuertes de sus miembros, impulsarlos en áreas de mejora sin hacerlos sentir menos aptos, sino haciéndolo conscientes de sus puntos fuertes e impulsándolos a desarrollarse en otras zonas en los que se sienten más vulnerables, delegando con responsabilidad y observación, redirigiendo sin juicio negativo, fomentando el diálogo abierto y el trabajo conjunto.

Es cierto que el mercado se mueve en un sentido y las empresas se han de adaptar a él. A pesar de la existencia de factores que no se pueden controlar, lo que si se puede hacer es crear equipos comprometidos con los resultados, en la manera de hacer, sostenibles y fuertes a pesar de las dificultades, en los que su actividad laboral forma parte de sus vidas y les suma, no les resta.

La actividad laboral debe ser parte de lo que somos y hacemos, de manera adaptada, cómoda, permitiendo nuestra realización personal, y proporcionando buenos momentos, porque nos pone a prueba, nos reta, pero sabemos que somos capaces de intentarlo y de conseguirlo. El reto sano hacia uno mismo es el que cada uno se plantee, es voluntario, pero lo que es indiscutible es que nos hace crecer.

Es de ese modo que las empresas no solo integran miembros en su estructura, sino que proporcionan ese medio de cultivo personal, auténtico, que los hace sentir incluidos, comprometidos y facilitan su desarrollo como individuos.

Se trata de no ver amenazas, sino oportunidades.
De no tratar de obtener reconocimiento porque lo tienes desde el inicio.
De sentirte apoyado en las dudas, escuchado las propuestas posibles que conduzcan al crecimiento colectivo…
De proporcionar respaldo y motivación para que otros lo puedan lograr…
Se trata de medir continuamente tu compromiso hacia tu empresa, el reto que te planteas para crecer con ella…

14604575200537

La cascada de presentación de resultados de la banca finalizó el viernes de la semana pasada con el Banco Popular y este mismo lunes analistas del Banco Santander emitían un informe situando al sector bancario español entre los de mejores perspectivas a corto plazo y como inversión estratégica: “Los bajos tipos de interés y el escaso crecimiento del crédito sumados a la inestabilidad política se han dejado sentir en el sector en 2016. Tenemos buenas expectativas para 2017, con una valoración que continúa siendo interesante y la debilidad de los fundamentales ya descontada en las expectativas de mercado”. Los analistas de Santander recomiendan comprar Bankia, con un precio objetivo de 1,15 euros, y CaixaBank, con un precio objetivo todavía en revisión.

Dentro de esta línea optimista, los analistas de Bankinter han mejorado notablemente sus perspectivas sobre los dos líderes del sector –Santander y CaixaBank–. Respecto a Santander, cuyo precio objetivo sube de 5,80 euros a 6,75 euros, la opinión es que “el viento sopla a favor en Brasil, donde la franquicia gana tracción apoyada en recuperación macro, la gestión de márgenes y la recuperación del Real. Reino Unido afronta la incertidumbre que genera el “Brexit” en buenas condiciones y en España lo mejor está por llegar (¿2018?)”. Sobre CaixaBank, donde la valoración trepa hasta 4,70 euros desde los 3,75 euros previos, el argumento es que “la revalorización de la cotización (+37,5% en el conjunto del año), refleja la mejora de los fundamentales (márgenes, actividad, rentabilidad…) y empieza a anticipar el final del entorno actual de tipos de interés. Pensamos que CaixaBank aún tiene capacidad para sorprender positivamente debido al aumento esperado en la demanda de crédito y la mejora de los indicadores de riesgo”.

Los resultados del primer trimestre de este año, permiten “identificar algunas de las principales tendencias que podrían marcar los resultados futuros”, según la Nota del Mes dirigida a los partícipes de 1962 Capital Sicav por su consejera delegada y gestora, Ofelia Marín-Lozano. Entre estas tendencias están el traspaso de depósitos a plazo a cuentas con menor coste, la estabilización del los márgenes con clientes después de años de caídas, la captación creciente de productos de fuera de balance que aportan comisiones, el ajuste de costes operativos –donde todavía hay recorrido– y las menores dotaciones a provisiones –tanto por la menor morosidad como por el saneamiento de las carteras de créditos–.

Marín-Lozano, cuya Sicav tiene la mitad de su patrimonio de alrededor de 6 millones de euros posicionada en el sector financiero europeo –y el 50% de este porcentaje, en España–, confía mucho en el sector. “Es el que ha estado más machacado los últimos 5 o 6 años y el dinero de la renta fija, que ofrece un bajo rendimiento, va a ir al sector más damnificado”, argumenta. Tampoco cree que los ratios de cotización de los bancos sea ahora exagerado. “Menos Bankinter, todos cotizan por debajo del valor contable, con unos ROE no muy altos, pero que van a mejorar claramente”, señala. La clave de esta mejoría de la rentabilidad y de la fuerte revalorización de las cotizaciones de los bancos está en la positiva evolución esperada de los tipos de interés en la que quiere creer buena parte del mercado.

En su Nota, la gestora de esta Sicav apunta que “el retorno del Euribor a niveles positivos, que necesariamente debería producirse, en un espacio temporal no muy superior a un año, en un entorno de normalización de tipos, determinaría un aumento notable de la rentabilidad, en la medida en que tendría una repercusión inmediata sobre la mayor parte del activo –dos terceras partes de los préstamos concedidos son hipotecas a interés variable– y sólo parcialmente sobre el pasivo, dada la migración experimentada desde depósitos a plazo hacia las cuentas a la vista, fondos de inversión y seguros”.

Los analistas de Carax Value, que cubren 40 valores bancarios europeos, creen que el actual Precio en relación con el Valor en Libros (P/BV) “`correcto´ para el sector continúa estando alejado del nivel de ROE, que sigue sin convencer en términos absolutos (6% de media para 2017), incluso a pesar de mostrar cierta recuperación respecto a 2016. Cualquier nivel claramente por debajo del 10% hace que, un nivel de P/BV de 0,9x se encuentre en la frontera de lo caro”. Esta casa de Bolsa estima que los beneficios de los bancos en 2017 están subiendo con fuerza debido a que en 2016 estaban “completamente hundidos (base comparable poco exigente). De ahí que no resulte extraño ver estimaciones del +43% en el BPA de 2017 y +11% en el de 2018”.

Carax Value introduce una explicación más para el alza de los valores bancarios, que es la posible recuperación de los dividendos debida al coctel de factores positivos que parecen rodear al sector. Así, los dividendos “empiezan a recuperar los niveles precrisis (se espera que en 2018 alcancen dicha cifra), incluso a pesar de que su `equity´ casi se ha doblado entre 2006 y 2018 hasta alcanzar la cifra de 1,4 Tn€ (en nuestra cobertura de 40 bancos)”, explica esta firma. “Por tanto, para aquellos que quieran jugar la historia de los dividendos, el sector bancario ofrece buenas razones para mantener en cartera sus acciones”, concluye.

Por su parte, José Ramón Iturriaga, gestor de Abante, escribe en su Carta de este mes que “a los precios actuales tienen todavía un potencial de revalorización considerable” sectores como la banca, “en general, vapuleados durante los últimos años” y donde “el mercado va por detrás”.

Pero, espurgando un poco más, también hay dudas sobre las perspectivas en Bolsa para los bancos españoles. Xabier Brum, gestor de Fidentiis, cree que “las cotizaciones están en precios con 1 vez P/BV y ROEs del 10%”. Aunque opina que los bancos “han ido haciendo los deberes”, duda sobre la visibilidad y consistencia de los resultados: “Me hubiera gustado que la mejora de los beneficios viniera en un 50-60% del negocio bancario típico, pero tengo miedo de que los ROEs sean `flor de invierno´. Hay que diferenciar entre el margen de intermediación del negocio típico y las rentabilidades obtenidas por el rendimiento de las carteras de activos, la caída de las provisiones y otros recursos que no son recurrentes”.

También se muestra cauteloso Jesús de Blas, gestor de Bankoa CA Banca Privada, quien cree que “hay mucha discrepancia en los precios objetivos del consenso para los bancos y excepciones muy llamativas”. Se refiere a las firmas extranjeras: la alemana Berenberger –que ha sepultado el precio objetivo de BBVA hasta colocarlo en 3 euros– o la norteamericana Jefferies, que ha bajado el suyo para Santander hasta los 4,10 euros por acción. De Blas prefiere ser cauto, ya que “las subidas de las cotizaciones de los últimos tres meses por las favorables expectativas de tipos de interés ya han puesto muy en precios a los bancos. Se han cotizado buena parte de las expectativas. Además, no hay suficiente visibilidad sobre cuáles serán los beneficios recurrentes de la banca descontados elementos como las provisiones o sorpresas como la sentencia de las cláusulas-suelo”.

Dentro de los valores bancarios, también hay casos especiales. Uno es Bankinter, cuya trayectoria en Bolsa ha sido excepcional. Norbolsa tiene al valor en Venta: “Los resultados 1T17 han valido para refrendar nuestras estimaciones para 2017 y años posteriores. Así, reiteramos el precio objetivo de 7,10 euros y nuestra recomendación de Venta en el valor. Pensamos que la entidad merece una valoración superior a la media de los comparables por su mejor posicionamiento y rentabilidad (P/TBV ajustado implícito de 1,5x según nuestra valoración), si bien la cotización actual excede con creces esos niveles (P/TBV de 1,9 x estimado para cifras 2017). Vemos más valor en otros comparables con ratios de valoración menos estresados”.

Sin embargo, Norbolsa es positiva con Santander: “Tras los resultados, hemos revisado nuestras estimaciones al alza de forma notable y hemos ajustado nuestra valoración de la compañía. Así, el nuevo precio objetivo es de 6,60 euros/acción (vs 5,60 euros/acción a 26/1/17). Mantenemos nuestra recomendación de Compra, entendiendo que la entidad cuenta con suficientes palancas para acelerar el crecimiento en los próximos años, a lo que se sumará el alza de los tipos de interés como impulso adicional. Reino Unido se entiende como un riesgo en el medio plazo ante el inicio de las conversaciones para completar el Brexit, por lo que estaremos muy atentos a la evolución de los indicadores macro”.

Caso aparte en las valoraciones es el Banco Popular, cuyos resultados trimestrales son, para Link Securities, “negativos, quedando muy por debajo de los estimados por los analistas, debido a las mayores dotaciones de provisiones inmobiliarias realizadas por los nuevos gestores de la entidad. Además, el consejero delegado indicó que no revelarán su Plan de Negocio hasta que esté perfilado al 100%, algo que no sucederá hasta verano. Creemos que la cotización de Popular seguirá muy presionada hasta que se desvele la estrategia a seguir para los próximos ejercicios. En el terreno positivo, la entrada en el capital de nuevos inversores extranjeros supone una buena noticia al transmitir confianza en el futuro de la entidad”.

*Fuente: Consenso del Mercado
Más Información: www.infobolsa.es