THE PINK STAR, ONE OF THE WORLD’S GREAT NATURAL TREASURES

WORLD AUCTION RECORD FOR ANY DIAMOND OR JEWELHIGHEST PRICE FOR ANY WORK SOLD AT AUCTION IN ASIA
LOT SOLD. 553,037,500 HKD (Hammer Price with Buyer’s Premium)

OVERVIEW


CTF Pink Star – A True Masterpiece of Nature

AUCTION RESULTS

On 4 April 2017 in Hong Kong, Sotheby’s set a new world auction record for any diamond or jewel when the Pink Star, a 59.60-carat oval mixed-cut Fancy Vivid Pink Internally Flawless diamond, sold for HK$553 million / US$71.2 million. The Pink Star was acquired by renowned jeweller Chow Tai Fook, with the winning telephone bid placed by Dr. Henry Cheng Kar-Shun, Chairman of the company. The Pink Star has been renamed CTF PINK STAR in memory of the late Dr. Cheng Yu-Tung, father of the current chairman and founder of Chow Tai Fook, and commemorates the esteemed brand’s 88th anniversary.

The CTF PINK STAR, a 59.60-carat oval mixed-cut pink diamond, is the largest Internally Flawless Fancy Vivid Pink diamond that the Gemological Institute of America (GIA) has ever graded. It has received the highest colour and clarity grades from the GIA for pink diamonds and has been found to be part of the rare subgroup comprising less than 2% of all gem diamonds – known as Type IIa: stones in this group are chemically the purest of all diamond crystals and often have extraordinary optical transparency. Mined by De Beers in Africa in 1999, the 132.5-carat rough diamond was meticulously cut and polished over a period of two years and transformed into this stunning gemstone.

PRESS RELEASE

AUCTION DETAILS

Sotheby’s is proud to present the magnificent Pink Star, one of the world’s great natural treasures. The largest Internally Flawless, Fancy Vivid Pink diamond that the GIA has ever graded, this 59.60 carat diamond is a true masterpiece of nature.

CATALOGUE NOTE

Accompanied by GIA report numbered 2175607011, dated 28 April 2016, stating that the diamond is natural, Fancy Vivid Pink Colour, Internally Flawless; together with a diamond type classification report stating that the diamond is determined to be a Type IIa diamond; also accompanied by a letter from GIA stating that this is the largest Flawless or Internally Flawless, Fancy Vivid Pink, Natural Colour, diamond they have ever graded; the GIA report is additionally accompanied by a separate monograph.Further accompanied by a monograph from Gübelin, duplicate no. 16 of the original report numbered 0701199, dated 22 November 2007, stating that the diamond is Fancy Vivid Pink Colour, IF, Type IIa, together with history and chemical analysis of the stone.

_________________________________________________________

One of the World’s Great Natural Treasures

Meticulously cut by Steinmetz Diamonds over a period of nearly two years – a process in which the 132.50 carat rough was cast in epoxy more than 50 times in order to create models upon which the design team could experiment with different cuts -it was transformed into this spectacular 59.60 carat, fancy vivid pink, internally flawless oval cut gem – the largest internally flawless or flawless, fancy vivid pink diamond that the Gemological Institute of America (GIA) has ever graded.

The diamond was first unveiled to the public in May 2003 as the ‘Steinmetz Pink’, and was modelled by Helena Christensen at a dedicated event thrown to coincide with the Monaco Grand Prix. Writing in the Financial Times on the 31 May 2003, Mike Duff described the diamond as “the rarest, finest, most precious stone the world has ever seen”. The stone was first sold in 2007 and was subsequently renamed “The Pink Star”. In the same article, Tom Moses, Executive Vice President and Chief Laboratory and Research Officer of the GIA, is quoted as saying: “it’s our experience that large polished pink diamonds – over ten carats – very rarely occur with an intense colour… The GIA Laboratory has been issuing grading reports for 50 years and this is the largest pink diamond with this depth of colour [vivid pink] that we have ever characterised”.

Of all fancy coloured pink diamonds, those graded ‘Fancy Vivid’ are the most precious and desirable. The current world auction record for a pink diamond is the Graff Pink, a superb 24.78 carat diamond which sold at Sotheby’s Geneva in November 2010 for US$46.16 million. Weighing in at 59.60 carats and graded as Fancy Vivid, the Pink Star is twice the size.

In the summer of 2003, this amazing gem was exhibited at ‘The Splendor of Diamonds’ exhibition at the Smithsonian National Museum of Natural History in Washington, DC. Displayed in the Winston Gallery alongside the 45.52 carat blue Hope Diamond, the exhibition featured seven of the world’s rarest and most extraordinary diamonds. Also on view for the first time in the United States was the 203.04 carat De Beers Millennium Star, one of the largest diamonds in the world; the Heart of Eternity blue diamond; the Moussaieff Red, the largest known red diamond in the world; the Harry Winston Pumpkin Diamond; the Allnatt, one of the world’s largest yellow diamonds at 101.29 carats; and the Ocean Dream, the world’s largest naturally occurring blue-green diamond.

Commenting at the opening of the exhibition, Dr. Jeffrey Post, curator of the Gems and Minerals Collection of the Smithsonian National Museum of Natural History said, “Each of the diamonds is the finest of its kind and together with the museum’s gem collection makes for an exhibit of truly historic proportions”. In the three months the exhibition ran, the Smithsonian Museum of Natural History attracted more than 1.6 million visitors.

From July through November 2005, The Pink Star again took centre stage, this time at the ‘Diamonds’ exhibition held at the Natural History Museum, in London. “This exhibition will bring together many of the most impressive single stones in the world, fascinating science, and insights into the diamond industry to tell the story of diamonds from deep in the Earth to the red carpet,” said Michael Dixon, director of the Natural History Museum. For five months, the dazzling exhibition attracted approximately 70,000 visitors a day.

Montblanc, sinónimo de la cultura de escribir más sofisticada durante los últimos 100 años, ha mantenido los mismos valores de calidad y trabajo artesanal tradicional. Su exigencia en términos de forma, estilo, materiales y habilidad artesanal se refleja en sus productos.

Durante todos estos años, a través de sus plumas estilográficas de edición limitada, dan homenajes a los personajes más importantes del sector de la cultura y el arte. En estas plumas podemos ver una vez la más fina tradición artesanal junto a los más preciados materiales. En su capítulo de Ediciones Limitadas podemos encontrar ediciones dedicadas a las grandes personalidades que tuvieron mucha importancia en el siglo pasado y dejaron una huella en la historia como Andy Warhol, John F. Kennedy o Albert Einstein. También rinden homenaje a los escritores que cuyas obras han tenido un impacto duradero siglo tras siglo. También podemos encontrar una edición que han bautizado como “Donation Pens”. En ésta se rinde tributo a las grandes figuras del mundo de la música clásica y contemporánea. Y, finalmente, podemos encontrar una edición dedicada a los iconos de elegancia femenina y que actualmente, siguen siendo recordadas como Grace de Mónaco o Greta Garbo. Otras de las ediciones especiales más especiales que tiene la firma Montblanc es la colección que está inspirada en las primeras estilográficas y aquella que encarna el espíritu de los principios de la marca.

La “Heritage Rouge et Noir Solitaire Serpent Edición Limitada 1906 Estilográfica” es la pluma más cara de la colección. Ésta fue creada en 1906 y fue considerada como todo un logro técnico. La “Rouge et Noir” garantizaba una utilización fácil sin necesidad de humedecer el plumín en un tintero. Este año celebra los 110 años y sigue con el mismo espíritu pionero de Montblanc. Los cambios des del 1906 son notables en cuanto al diseño pero la calidad sigue estando 100% garantizada. Esta vez nos encontramos con una silueta más alargada y estilizada, y un trabajo artesanal perfeccionado generación tras generación. Los materiales que se han utilizado para este artículo son el metal platinado y cepillado.

 

JOYERÍA: Escritura -Pluma MONTBLANC – Ediciones que rinden homenajes – Edicion Limitada

Durante el pasado mes de Mayo ocurrió una cosa dentro del mundo de la joyería que jamás había ocurrido, hasta entonces. Nunca antes se había pagado una cantidad tan alta de dinero por unos pendientes. “Apolo” y “Artemsia” son los protagonistas. Dos pendientes de diamantes que se vendieron por un precio total de 50 millones de euros en una subasta de Sotheby’s.

A pesar que los gemelos están perfectamente emparejados en tamaño, corte y tonalidad, la casa de subastas decidió presentarlos por separado debido a su extrema rareza, poder y presencia. El Apollo Blue (su verdadero nombre) fue subastado por un total de 37 millones de euros mientras que Artemis Pink se vendió por 13 millones de dólares.

Los nombres de estos diamantes de gran distinción se deben a un hermano y hermana de gran poder y belleza que estaban entre los más venerados de las deidades griegas antiguas.

APOLO

Apollo Blue es el diamante azul vivo sin defectos más grande que jamás se haya vendido en una subasta. Tiene 14,53 quilates y pertenece a la categoría IIb; el grupo de piedras preciosas al que solo pertenecen el 0,5% de los diamantes.

A pesar que Apolo fue presentado en la subasta como “Apollo Blue” parece que a su propietario no le terminó de convencer el nombre y decidió cambiárselo bautizándolo como “Recuerdos de las Hojas del Otoño”.

ARTEMIS

Artemis Pink, el segundo diamante tiene 16 quilates y es una gema de categoría IIa; ésta es una categoría a la que solo pertenece el tipo químico más puro de un diamante.

Al propietario tampoco le convenció el nombre e igual que hizo con el Apollo Blue, le cambió el nombre. En este caso el elegido fue “Sueño de Hojas de Otoño”.

David Bennett, presidente de la División Internacional de Joyas de Sotheby’s se mostraba muy agradecido por la confianza que se le había otorgado a su grupo para vender este par de maravillas pues parece que es casi imposible encontrar un Fancy Intense Pink y un Fancy Vivid Blue juntos. También agradeció a todos los participantes de la subasta el interés y el revuelo que habían causado por conseguir las dos piezas.

Cabe recordar que el récord anterior, bastante por debajo del ahora conquistado por Sotheby’s, se había establecido en una subasta de Christie’s en noviembre del año pasado. A la fecha, los pendientes de diamante Miroir de l’Amour se vendieron por 17.7 millones de dólares, cerca de 16 millones de euros.

Nuevas ideas de la firma Louis Vuitton

Si pensamos enla marca de lujo Louis Vuitton nos vienen a la cabeza imágenes como un buen bolso o un taconazo que eleva a la figura de la mujer hasta las nubes.

Sin embargo, la firma quiso aprovechar la Milan Design Week para presentar una colección de muebles nómadas que se amplía a la ya presentada hace unos años en Miami. En este caso Louis Vuitton presentó siete creaciones en una exposición en el Palazzo Bocconi.

El objetivo general fue rendirle homenaje a la casa en el pasado, pero con un espíritu contemporáneo. En ella podemos encontrar productos basados en muebles lujosos, realizados con los mejores materiales, transportables y portátiles.

La filosofía de esta marca francesa siempre ha sido la de crear productos originales pero sin renunciar la comodidad y el buen gusto.

Para ello ha contado con diseñadores que crearan productos únicos y de edición limitada como Nendo y Raw Edges, Patricia Urquiola, Fernando y Humberto Campana, entre otros. Estos han creado piezas impecables como es la silla Concertina realizada por segmentos de piel de becerro en forma de pétalos o una butaca colgante que se ha producido mediante una impresión 3D.

También encontramos el diseñador Nicolas Gwenael que se inspira en los antiguos y fantásticos viajes por África de los clientes aventureros de la firma. La gama de colores que usan los diseñadores es muy variada y emplean colores muy vivos así como también los materiales son muy dispares. 

 

Cada una de estas piezas ha significado una oportunidad para los diseñadores y los artesanos de Louis Vuitton con un único objetivo: poder combinar el “savoir-faire” y la reinterpretación del significado de viajar.

Vuelve la silla de montar Ailée by Hermès

Hermès es una casa de moda francesa, especializada en productos de cuero listos-para-usar y también en relojes de lujo. Sus productos se venden exclusivamente en sus establecimientos y/o a través de su web.

Si por algo hemos podido reconocer esta prestigiosa marca de lujo es por su logotipo de un carruaje con caballo.

Para entender el prestigio de una marca de lujo que se mantiene año tras año en las listas más valoradas del sector del lujo nos hemos de remontar en sus inicios.

Hemos de recordar que la familia Hermès abrió las puertas de su taller en el año 1837 y lo fundó como un taller de arneses dedicado a abastecer a los nobles europeos. No fue hasta 1880 que Charles- Emile Hermès ( hijo de Thierry) introdujo en la empresa las sillas de montar y, des de entonces la marca siempre ha estado en contacto con el mundo de la equitación y cada año nos sorprenden con nuevos productos cada vez más modernizados.

Este año, su director creativo, Christopher Lemaire ha querido darle otro pequeño homenaje a este deporte. Además, es una versión miniatura de la emblemática “silla de montar Ailée”. De aquí, el nombre de la silla.

Es una silla en color negro y de cocodrilo Porosus lisa y ternera Swift. Es una pieza excepcional realizada por un artesano del propio taller de Hermès, concretamente del taller del 24 Faubourg. Su precio es de 30.800,00€

Himalaya Birkin, los más preciados

Un Birkin de la lujosa y prestigiosa firma “Hermès” ha vuelto a romper el récord mundial con el mayor precio pagado jamás en una subasta por un bolso.

El acto ha tenido lugar en un evento en Hong Kong, donde un comprador ha pagado un total de casi 340.000 euros (380.000 dólares) por un Birkin.

La subasta estuvo organizada por la casa Christie’s, que no dió a conocer el nombre del comprador por su petición.

Aún así, sí ha compartido algunos detalles del bolso en un comunicado.

Se trata de una pieza creada en 2014, de piel de cocodrilo, con asas incrustadas en 205 diamantes y hebillas de oro de 18 quilates.

La puja telefónica duró hasta 15 minutos.

Christie’s consiguió un precio muy elevado el año pasado por un bolso muy parecido. Pero sin duda, este año, ha superado yla ya existosa cifra de 300.000 dólares.

Este modelo en concreto, conocido como Himalaya Birkin, le debe su nombre a su color, que varía entre tonos grises y blancos perlados, evocando la apariencia de la cima de las montañas.

La compañía asegura que se trata de un bolso excepcionalmente raro, y solo se hacen uno o dos al año por el largo proceso que conlleva tratar la piel de cocodrilo para conseguir este aspecto.

Es por esto que aún lo hace más especial, pues es muy larga la espera para consegir un bolso así.

Este Himalaya Birkin se creo en homenaje a la cantante y actriz británica Jane Birkin.

 

PRESS RELEASE Lorenzo Quinn, Support Ca’ Sagredo Hotel, Venice 13 May – 26 November Lorenzo Quinn’s new monumental sculpture now installed at the Ca’ Sagredo Hotel during Venice Biennale 2017 On 13 May, contemporary artist, Lorenzo Quinn, unveiled his new monumental sculpture at the Ca’ Sagredo Hotel, Venice. Internationally renowned as one of the most […]

sothebys

Salvador Dalí
1904 – 1989
sothebys
Dalí inscrito (en el dial)
Broche de platino, diamante, rubí y esmalte azul con movimiento Movado
Longitud: 2 3/4 pulg. 7 cm
Concebido en 1949 y ejecutado en 1958-59.
PROCEDENCIA
Alemany & Co. Inc, Nueva York
Cummins Catherwood, Filadelfia (adquirido de lo anterior el 2 de marzo de 1959)
De ahí por descendencia
NOTA DEL CATÁLOGO
Dalí es considerado por muchos un genio del siglo XX, pues quien conoce de él sabe que Dalí ha sido un gran visionario y destacó además de pintura en otras muchas artes como cine, escultura, poesía, fotografía, literatura, teatro, las cuales el artista utiliza como medio de expresión.
La corona de este conjunto de treinta y nueve joyas, que Dalí creó entre 1941 y 1970, es sin duda el Ojo del Tiempo. Originalmente concebido en 1949 como regalo para su esposa Gala, The Eye of Time juega con los temas y mitos que obsesionan los pensamientos del artista e incorpora dos de los símbolos más emblemáticos de Dalí: el ojo y el reloj. Rodeada de hileras de diamantes pavimentados y decorada en platino con un rubí de cabochon, la pupila del ojo está hecha de tres tonos de esmalte de zafiro azul.
sdrEn 1949, el banquero y filántropo de Filadelfia Cummins Catherwood y su esposa Ellengowen adquirieron veintidós piezas de joyería directamente del artista, revisando sus bocetos de papel de las obras antes de su ejecución en diamantes, platino y gemas preciosas. Los Catherwood eran amigos del artista Rudolgph von Ripper, colaborador del joyero argentino Carlos Alemany, a quien Dalí confió la confección del número limitado de piezas bajo la estricta observación del artista. Los Catherwood exhibieron su colección de Dalí en su sala de estar en su mansión de Haverford, Pennsylvania, donde más tarde recibieron al artista para una visita. También prestaron estas importantes joyas de todo el mundo a diversas organizaciones educativas y culturales.
En 1958, los veintidós trabajos de la colección de la joyería de Catherwood fueron adquiridos por la fundación de Owen Cheatham. Había, sin embargo, una pieza con la que la señora Catherwood no pudo separarse completamente: The Eye of Time. Cuando ella le pidió a Dalí que le diera un ejemplo del querido broche que podía conservar, creado enteramente bajo su dirección, se conformó complacido, resultando en la creación del presente trabajo.
Hay cuatro ejemplos conocidos de El ojo del tiempo, incluyendo uno vendido por Sotheby’s el 8 de mayo de 2014 por $ 1.055.000, otro que está en una colección real europea prominente, que estaba antes en la colección de la fundación de Owen Cheatham y que ahora es En exhibición permanente en la Fundació Gala-Salvador Dalí en Figueres, y finalmente el presente trabajo.

Madelle Hegler que modela la joyería de Dalí incluyendo el ojo del tiempo en 1959

  • Más información: sothebys
LITERATURA
Linda Livingston, ed., Dalí, Estudio de su Arte en Joyas, Colección de la Fundación Owen Cheatham, Greenwich, 1959, p. 46, ilustración en color de otro ejemplo en la cubierta & fig. XIX
Ramón Gómez de la Serna, Dalí, Nueva York, 1979, ilustración de otro ejemplo p. 234 y en color p. 125
Robert Descharnes, Salvador Dalí, El Trabajo, El Hombre, Nueva York, 1984, ilustración en color de otro ejemplo p. 352
Barbara Cartlidge, Twentieth-Century Jewelry, Nueva York, 1985, núm. 93, ilustración en color de otro ejemplo en la cubierta & p. 72
Robert Descharnes y Gilles Neret, Salvador Dalí 1904-1989, Las pinturas: 1904-1946, vol. I, Colonia, 1994, no. 762, ilustración en color de otro ejemplo p. 338
Centro de Estudios Dalinianos, Fundación Gala-Salvador Dalí, ed., Dalí, Joyas-Joyas, Colección de la Fundación Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2001, ilustración en color de otro ejemplo pp. 37-39
Centro de Estudios Dalinianos, Fundación Gala-Salvador Dalí, ed., Dalí Jewels, Colección de la Fundación Gala-Salvador Dalí, Barcelona, 2011, no. 7, ilustración en color de otro ejemplo en la tapa y pp. 10 y 47