4997/200R - CALATRAVA

Patek Philippe presents luxury timepieces in Watches and Wonders Geneva 2023

 

Patek Philippe presents 17 new watch models with innovative technical and aesthetic features, enriching its vast range of collections

On the occasion of Watches and Wonders 2023, the Geneva-based manufacture is unveiling a wide selection of new models, ranging from a Calatrava with an original 24-hour display and a Travel Time function for the display of a second time zone, to a new haute joaillerie version of the Grandmaster Chime, and the first Annual Calendar to enter the ladies’ Aquanaut Luce collection, renowned for its modern casual chic. A new vintage celebrating technical mastery and creativity.

“Why does Patek Philippe offer so many different collections? Because each of them has its own character and its own way of enabling us to innovate and express ourselves.” That was the message from Thierry Stern, president of the family-owned manufacture, in a recent communications campaign centering on the company’s brand philosophy. From the Grand Complications to the elegant sports models and others that have become icons of horological design, Patek Philippe maintains a vast choice of watches for men and women in every market segment. As time passes, the manufacture takes great care to ensure a balanced evolution of the approximately 150 references, which are crafted in small series, ranging from about ten pieces to a few hundred. The 17 new introductions presented at the Watches and Wonders 2023 salon are the perfect illustration.

Five refined new looks for the striking watches –Grand Complications emblematic of Patek Philippe

Since the manufacture’s foundation in 1839, Patek Philippe has made its mark as one of the greatest specialists in striking watches. Its supreme mastery was confirmed in 2014 by the launch, as a limited edition, of the Patek Philippe Grandmaster Chime – the most complicated Patek Philippe wristwatch, with 20 complications. This timepiece, which joined the current collection in 2016, is particularly notable for its five chiming modes, including an alarm striking the pre-selected time, and a date repeater striking the date on demand.

The manufacture is reinterpreting the design of the double-face reversible case, endowed with a patented rotation mechanism, by presenting it for the first time in a bicolor version combining white gold and rose gold. This new Patek Philippe Grandmaster Chime Reference 6300GR-001 also stands out by its two brown opaline dials, with a hand-guilloched Clous de Paris or hobnail pattern on the side displaying the time of day, and its two-tone chestnut brown patinated alligator strap and bicolor folding buckle.

In 2022, Patek Philippe highlighted the mechanical perfection of the Grandmaster Chime with two gem- set versions, one with baguette-cut diamonds (Reference 6300/400G-001) the other with baguette-cut diamonds and baguette-cut blue sapphires (Reference 6300/401G-001). Now, the manufacture is presenting a new alliance between haute horlogerie and haute joaillerie with the Patek Philippe Grandmaster Chime Haute Joaillerie Reference 6300/403G-001 shimmering with 118 baguette-cut emeralds (7.87 ct) and 291 baguette-cut diamonds (20.54 ct) in a superb example of the “baguette” and “invisible” setting techniques. This timepiece is endowed with two dials in ebony-black opaline, with a hand-guilloched Clous de Paris or hobnail pattern on the time side and a shiny black alligator leather strap with emerald-green hand stitching.

Another outstanding piece among the striking watches, Reference 5316, launched in 2017, unites a minute repeater, a tourbillon, a perpetual calendar with retrograde date hand and a moon-phase indicator. In the Grand Complication Reference 5316/50P-001, Patek Philippe gives this timepiece a unique new modern allure –with a platinum case and a sapphire-crystal dial with blue metallization and black-gradient rim, affording a veiled glimpse of the mechanical heart of the watch.

Rare Handcrafts World Time Minute Repeater Reference 5531G-001

Rare Handcrafts World Time Minute Repeater Reference 5531G-001

The manufacture is also enriching its selection of minute-repeating wristwatches –the largest such range in a current collection –with two reinterpretations under the heading of Rare Handcrafts. Rare Handcrafts World Time Minute Repeater Reference 5531G-001 – the first minute repeater model that always strikes the local time –is also the first World Time Minute Repeater in white gold. Its dial center is adorned with a new Grand Feu cloisonné enamel scene depicting one of the famous steamboats still plying the waters of Lake Geneva. Another new model, Rare Handcrafts Minute Repeater Reference 5178G-012, is endowed with a self-winding movement and “cathedral” gongs whose sound is particularly deep and rich. It features a new dial in blue Grand Feu flinqué enamel over a distinctive hand-guilloched swirling pattern.

Calatrava Reference 5224R-001

Calatrava Reference 5224R-001 

A new complicated model and refreshed designs in the Calatrava collection

With its sleek round case and air of understatement, the Calatrava collection (launched in 1932) has made its mark as the archetype of timeless elegance. Over the years, Patek Philippe has added to this vast family a variety of complications used in everyday life, such as the Travel Time dual time zone function and the weekly calendar. The manufacture is now expanding its range of travel watches with the new Calatrava Reference 5224R-001 featuring the Travel Time dual time zone and an original 24- hour display. The new caliber 31-260 PS FUS 24H self-winding movement is further distinguished by its patented system for correcting local time by the crown. It is housed in a rose-gold case harmonizing with a blue dial embellished by complex finishing touches, adorned with numerals, hour markers and five-minute cabochons all in rose gold, individually applied by hand.

Since 2015, the models in the Pilot style – inspired by the Patek Philippe watches created for aviators in the 1930s – have featured prominently in the manufacture’s collections, with several versions of the Calatrava Pilot Travel Time with the dual time-zone mechanism, as well as a Grand Complication equipped with a 24-hour alarm. Patek Philippe is now endowing this distinctive line, known for its original, highly recognizable aesthetic, with its first two chronograph models: Calatrava Pilot Travel Time Chronograph Reference 5924G-001, with a blue-gray sunburst dial and a navy-blue grained calfskin strap; and the Calatrava Pilot Travel Time Chronograph Reference 5924G-010, with a lacquered dial in khaki green and an olive-green calfskin strap with a vintage finish. These two watches house the caliber CH 28-520 C FUS self-winding movement uniting three practical and user-friendly complications:   a fly-back chronograph, a Travel Time dual time zone function and the date indicated by a hand, coupled with local time.

Other new models in the Patek Philippe current collection include the Calatrava references 6007G- 001, 6007G-010 and 6007G-011 featuring a graphic modern style. The ebony black dials, enriched with three types of finish, center an embossed “carbon” pattern. The dynamism of the design is heightened by touches of color on the dials and straps: yellow (6007G-001), red (6007G-010) or sky blue (6007G-011). The white-gold cases house the caliber 26-330 S C self-winding movement with date and stop-seconds function.

4997/200R - CALATRAVA

4997/200R – CALATRAVA

Patek Philippe is also expanding its range of elegant watches for women with the new Calatrava self- winding Reference 4997/200R-001, a reinterpretation of a great classic that catches the eye with a rose-gold case and a dial and strap decked out in purple. The dial, embossed with a pattern of concentric waves, is coated with more than fifty layers of translucent lacquer, creating a mesmerizing sense of depth. The case is adorned with a diamond-set bezel and houses the caliber 240 ultra-thin self-winding movement.

New functions and new faces for the Aquanaut and Aquanaut Luce

Patek Philippe made its mark in the domain of sporty elegance by designing two models that have acquired cult status: the Nautilus (1976) and the Aquanaut (1997), the latter strengthening its offer in 2004 with the launch of the ladies’ Aquanaut Luce line. Following the introduction of a Travel Time dual time-zone model in 2021 and a self-winding chronograph version in 2022, the Aquanaut Luce is now treating itself to a new practical and easy-to-use complication: the patented Annual Calendar. Graced with a blue-gray dial and strap, this Aquanaut Luce Annual Calendar Reference 5261R-001 in rose gold enhances the choice of complicated watches for women with a non-gemset model.

The new self-winding ladies’ Aquanaut Luce Reference 5268/200R-010 coordinates a rose-gold case with a dial and integrated strap in taupe –a warm hue between brown and gray in perfect harmony with this model’s “modern casual chic” style. Its characteristic rounded octagonal bezel is lit by the fire of 48 diamonds. The case is water resistant to 120 m and houses the caliber 26-330 S C self-winding movement with stop seconds.

The self-winding Aquanaut chronograph for men, already available in steel and in white gold, also sports a rose-gold case for the new Aquanaut Chronograph Reference 5968R-001, endowed with a sunburst dial in a gradient of brown to black, and a matching composite strap.

From technical models to jewelry pieces

In the segment of complicated watches for men, Self-winding Flyback Chronograph with Annual Calendar Reference 5905R-010 endowed with a rose-gold case and a blue sunburst dial lends a new face to this alliance between two sought-after Patek Philippe complications.

Gondolo Serata Reference 4962/200R-001

Gondolo Serata Reference 4962/200R-001

The Gondolo collection, comprising the Patek Philippe “form watches” of Art Deco inspiration, announces the return of a jewelry watch with unique style and timeless elegance. The Gondolo Serata Reference 4962/200R-001, in rose gold, is set with spessartites arranged in a double color gradient, highlighting the case’s refined curves. The brown-lacquered dial presents a floral decoration with contrasting finishes.

A rich collection of rare handcrafts

 Once again, as in previous years, Patek Philippe is also unveiling a splendid collection of one-of-a-kind or limited-edition pieces (dome table clocks, table clocks, pocket watches and wristwatches) showcasing the rarest and most refined of the artistic crafts, such as miniature painting on enamel, Grand Feu cloisonné enameling, hand engraving and wood marquetry. The “Rare Handcrafts 2023” exhibition, bringing together these 67 creations, will be open to the public from April 1 to 15 2023 in the Patek Philippe Salons in Geneva.

 

 

CASA DECOR 2023. UNA EDICIÓN-JOYA

Cada edición de Casa Decor es única e irrepetible, tanto por la singularidad del edificio elegido como por los proyectos que se presentan cada año. El edificio es el buque insignia de la edición, que marca la personalidad de las propuestas de su interior. De ahí que el inmueble no sólo deba cumplir unos requisitos técnicos de tamaño, estado y localización. También debe crear una emoción y enamorar, tanto a los profesionales y empresas que van a transformarlo, como a los visitantes que descubrirán un espacio único.

Para la edición 58ª de Casa Decor en 2023, hemos elegido un espléndido edificio residencial en la calle

Serrano 92, semiesquina con Juan Bravo. Si bien Casa Decor nace en 1992 en el Barrio de Salamanca, donde ha celebrado 13 ediciones (Goya, Velázquez, Pº de Recoletos, Pº de la Castellana, Príncipe de Vergara, Jorge Juan, etc.), por primera vez recala en la emblemática calle Serrano.

Este hecho no ha sido circunstancial, sino elegido con la intención de celebrar una edición de lujo en una de las arterias comerciales más icónicas de la capital. De esta manera, será una edición que estará integrada de forma natural en la oferta exclusiva que ofrece la Milla de Oro de Madrid.

EL EDIFICIO DE SERRANO 92

Construido alrededor de 1929, el edificio cuenta con 4.000 m2, distribuidos en bajo y tres plantas. La fachada exterior, que da a Serrano, es de líneas armónicas y simétricas, de ordenamiento neoclásico. La planta baja, con dos locales a cada lado del portal, está compuesta por cinco arcos de medio punto, con zócalo y paños en piedra. Cada planta cuenta con 7 ventanas abalconadas, siendo las laterales acristaladas. Los 21 huecos de fachada cambian la discreta ornamentación de la ventana según la planta.

En la primera, al ser la principal y más noble, las ventanas van coronadas por frontones algo más historiados que el resto, con una cornisa en arco y un travesaño que se apoya al marco de piedra del balcón por medio de ménsulas de orden clásico. En la segunda planta, el remate de los balcones se simplifica en un frontón triangular.

En estas dos plantas, una balconada sencilla, de

barrotes de hierro y cenefa calada, recorre todo el frente de fachada, excepto los miradores acristalados.

Por su parte, la tercera planta, al ser la destinada para alquileres más humildes, los balcones, todos individuales, apenas llevan una moldura sobre el dintel con un discreto remate.

Otra característica de estas edificaciones es el acceso al edificio, a travésde un paso de carruajesque conduce a un primer patio de luces, de dimensiones generosas, dando paso después a un gran patio de manzana de 148 m2. Esta particularidad hace que el edificio cuente con una fachada interior, igualmente simétrica y detallada, aportando luz natural a todas las estancias interiores.

El edificio fue reestructurado en una gran reforma en el año 76 ejecutada por el Banco Hispanoamericano para convertir las tres plantas del inmueble en oficinas.

LAS VIVIENDAS DEL BARRIO DE SALAMANCA

El edificio de Serrano 92 es un ejemplo vivo de las edificaciones que aún se mantienen fieles al planteamiento original de las viviendas de esta zona, promovido por el Marqués de Salamanca a partir de 1860. Aunque conocido popularmente como “barrio de Salamanca”, en realidad se trata de un distrito con seis barrios administrativos. El barrio al que pertenece el edificio de Serrano 92 es “Castellana”, ya que se encuentra a una cuadra escasa del principal paseo que vertebra la capital.

El Ensanche de Madrid en esta zona este de la ciudad se desarrolló en varias fases a partir de su aprobación en 1860. Se tomó como punto de partida el ordenamiento urbano que hiciera Haussmann en París a mitad del siglo XIX, al que se sumó poco después el Eixample de Barcelona dirigido por Idelfonso Cerdá. En Madrid, el Plan de Carlos María de Castro, el urbanista que llevó a cabo el proyecto, estaba destinado a ampliar la ciudad más allá del casco urbano, para dar cabida a la creciente población que se hallaba en graves problemas de viviendas y salubridad. El Plan preveía nuevas zonas hacia el norte, noroeste y, más adelante, sur de la ciudad.

La zona noroeste tuvo como principal promotor a José María de Salamanca, un astuto hombre de negocios que se había enriquecido gracias a la construcción de las diferentes vías de ferrocarril y a sus arriesgadas inversiones bancarias. En 1858 empieza a adquirir los terrenos al este del Paseo de Recoletos, llegando a sumar más de 900.000 metros cuadrados 5 años después. En 1864 empieza las primeras edificaciones en la primera mitad de la calle Serrano y sus alrededores. No obstante, la acuciante crisis económica y la falta de liquidez, le obligó a vender al banco los 37 edificios construidos desde la calle Villanueva hasta Juan Bravo en 1869.

En estas primeras edificaciones se seguirían las ordenanzas del Plan Castro, principalmente, en la creación de edificios de 3 y 4 plantas, con un gran patio de manzana ajardinado. Además, debían tener 2 o 3 patios de luces interiores, para procurar luz y ventilación. En cuanto a la fachada, se buscaba una uniformidad exterior, con una composición sencilla y sobria de estilo neoclásico francés, siguiendo las pautas estéticas (aunque con notarias diferencias) del barrio de Saint-Germain-des-Pres en París.

LA CALLE SERRANO

En sus más de 4 kilómetros de recorrido, desde la Plaza de la Independencia hasta la calle del Príncipe de Vergara, la calle Serrano es conocida internacionalmente como el paraíso de la moda y de las tiendas de lujo. Sin embargo, también es una calle para pasear y disfrutar de los muchos atractivos culturales, arquitectónicos y artísticos con que cuenta.

En un principio, se llamó Bulevar Narváez, en honor de uno de los generales-políticos más influyentes del periodo isabelino. Fue a partir de 1868, cuando el bulevar pasa a ser calle de Serrano, en recuerdo del general y político Francisco Serrano y Domínguez (1810-1855), que vivía en un hotel de este bulevar que hacía esquina con Villanueva. A iniciativa del propio Marqués de Salamanca, en la esquina de la calle de Maldonado estuvo la primera estación de tranvías que comenzó sus operaciones en 1871, para unir el barrio con el centro de la ciudad.

Las primeras casas de la calle Serrano ocupaban una manzana completa y tenían un jardín interior. Uno de los jardines interiores era el que contemplaba Gustavo Adolfo Bécquer desde su ventana pues vivía en el nº 25 de la calle Claudio Coello y sus balcones interiores daban a dicho jardín.

Las casas contaban con piso bajo, principal, segundo y tercero y un cuarto piso destinado a buhardillas. El piso principal y el segundo se proyectaron como auténticos palacetes con jardín privado y cocheras sobre el patio de manzana. Fueron las primeras en tener luz eléctrica, termos de agua caliente, cocinas de carbón, sanitarios, los desagües más rápidos, ascensores y ascensores y teléfono.

En Serrano también se construyeron y aposentaron los mejores comercios de la época. Estuvo el restaurante Filiquier, una de las virguerías gastronómicas de aquel entonces. Y en Serrano vivió durante algún tiempo una larguísima lista de próceres: Ríos Rosas, Fernández de la Hoz, Alonso Martínez, Castelar, Cánovas del Castillo, Lázaro Galdiano, Pérez Galdós, Rafael Alberti.

Entre la numerosa muestra de joyas arquitectónicas de la calle Serrano, podemos encontrar el denominado edificio ABC de Serrano, llamado así porque en su día albergó las dependencias del veterano diario “ABC”, cuyo edificio primigenio fue proyectado por por José López Sallaberry en el año 1899.

Muy cerca del edificio, se puede encontrar el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana, situado bajo el paso elevado que une las calles de Juan Bravo y Eduardo Dato, y que contiene una excelente colección de escultura abstracta española. Otras edificaciones significativas son el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Lázaro Galdiano, los Jardines del Descubrimiento integrados en la Plaza de Colón, la casa-palacio de los marqueses de Portazgo (hoy, el Colegio de Abogados), la casa-palacio de Tomás Beruete (hoy sede del Centro Riojano de Madrid) o la Embajada de Estados Unidos.

LOS INTERIORES

En total, se adecuarán 50 espacios que serán intervenidos por los profesionales y firmas más importantes del sector. A pesar de su rehabilitación como oficinas, algunos espacios aún conservan trazas de las antiguas viviendas: techos altos, suelos

de pino melis, balcones de madera, herrajes y puertas de la época. No obstante, si algo llama la atención de Serrano 92, además de su excelente ubicación, es la luz que penetra por todos los espacios, que no deja un rincón sin iluminar.

¿QUÉ ES CASA DECOR?

Casa Decor es una plataforma de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida que se celebra, desde 1992, en Madrid, y que permanece abierta durante

6 semanas. Cada año, más de 200 participantes intervienen un edificio diferente, histórico y singular, del centro de la capital, para presentar las últimas novedades en diseño de mobiliario, materiales, tecnología e innovación en el sector del hábitat, a través de espacios reales o conceptuales de gran nivel expositivo.

¿QUIÉNES NOS VISITAN?

De la numerosa afluencia que visita Casa Decor, un 55% es cliente final, en tanto el 45% restante son profesionales relacionados con diferentes áreas de negocio, no sólo en el sector del hábitat, sino de la construcción, hostelería, restauración, promoción inmobiliaria, publicidad, turismo, moda, educación y cultura. Por ello, todos los visitantes de Casa Decor son clientes potenciales directos con los que el expositor puede entrar en contacto.

¿QUIÉNES SON LOS EXPOSITORES?

En cada edición, se reúnen más de 200 expositores, entre profesionales y empresas, con el fin de promocionar su trabajo, productos y/o servicios, en un entorno único y exclusivo. Casa Decor es un gran proyecto colaborativo, que potencia y da visibilidad no sólo al sector del interiorismo, sino también a marcas de lujo y estilo de vida, que funciona como un laboratorio creativo de ideas, materiales, diseño e innovación.

¿CÓMO PARTICIPAR?

•   Con espacio propio:

Los profesionales y las firmas pueden contratar un espacio durante las seis semanas y disfrutar, además, de los beneficios exclusivos de marketing y comunicación asociados a su participación hasta la siguiente edición. Para ello, han de realizar un proyecto decorativo, ya sea de un espacio real o conceptual, que cumpla los máximos estándares de calidad en su propuesta y ejecución.

•   Con presencia de producto:

Las marcas pueden colocar sus productos en los espacios de la Exposición, de forma que quedan integrados en ambientes reales y de alta decoración.

MARkETING SENSORIAL   –    CASA DECOR SOSTENIBLE

El visitante de Casa Decor entra en contacto directo con el producto y establece un vínculo con éste, a través de su experiencia sensorial. Se trata de una forma única de acercarse al producto o de mostrar un servicio de manera empírica y con gran impacto emocional.

Casa Decor ofrece una fórmula única de relacionarse con el producto por medio de espacios decorados, diferente a otros formatos publicitarios, ferias y promoción tradicional.

PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN

Casa Decor pone al servicio del participante todos sus medios y soportes de comunicación, tanto digitales como impresos y publicitarios, durante el año que dura la campaña. Una exclusiva plataforma de comunicación mediática, con prestigio y gran credibilidad en el sector del interiorismo.

RELACIONES COMERCIALES, NETWORkING Y SINERGIAS

Los contactos comerciales y profesionales se suman al trato directo con clientes, medios de comunicación y prescriptores. Un beneficio de gran valor para los expositores, que pueden maximizar con acciones y eventos personalizados durante la Exposición.

10.000.000 € DE REPERCUSIÓN MEDIÁTICA

En la edición de 2022, visitaron la Exposición 38.260 personas y más de 800 periodistas nacionales e internacionales, de 600 medios y canales de comunicación, que generaron 1.709 noticias on y offline, valoradas en más de 10 millones de euros.

Por cuarto año consecutivo, mantenemos nuestro compromiso real e inalienable con la sostenibilidad, que es preciso aplicar en todas las áreas de acción de la Exposición. Nuestros principios de sostenibilidad se basan en la utilización de materiales orgánicos, reciclados y reciclables, de extracción y producción sostenible; proyectos que maximicen los recursos, minimicen el impacto y sean fáciles de retirar; reutilización de materiales y muebles tras la Exposición; ahorro de agua y eficiencia energética; “Interiorismo de Km 0”, que apueste por el producto artesanal y los oficios tradicionales de la región; y cultura biofílica, que favorezca los espacios verdes y saludables.

SORRENTO ROADS BY 1000 MIGLIA 2023

The second edition of Sorrento Roads by 1000 Miglia will take competitors through unparalleled landscapes, among the most beautiful and visited places in the world, and enjoy the exquisite hospitality that distinguishes the Campania region.

 30 MARCH – 02 APRIL 2023

Sorrento Roads by 1000 Miglia

From 30 March to 2 April 2023, Sorrento Roads by 1000 Miglia will cross Sorrento Peninsula, Gulf of Naples, Royal Palace of Caserta and Amalfi Coast.

The overall winner will be guaranteed acceptance to Coppa delle Alpi 2024.


Watch the Highlights of the latest edition

Please accept the marketing cookies to view this YouTube video. Update your cookie consent via the widget in the lower right corner.

Admitted cars

A maximum number of 40 modern and historic cars will be admitted to the competition.  Cars produced up to 1990 will be given priority in the selection.

From Sorrento to the Gulf of Naples, the Royal Palace of Caserta, the Amalfi Coast and back to Sorrento

Sorrento, the heart of the event and departure and arrival point on race days. Built on the cliff that separates it from the characteristic harbor, its historic center is a maze of narrow streets bustling with cafés, shops and typical artisans.

The walk between Piazza Tasso, the Cathedral, the church of San Francesco with its renowned cloister, Corso Italia, the citrus groves and the seafront promenade facing the Bay of Naples will offer participants a pleasant immersion in the town overlooking the sea.

The Gulf of Naples is universally recognized as one of the most beautiful corners of the world: historic and architectural treasures, wonders of antiquity and more recent history as well as fascinating natural scenery attract tourists from all over the world every year.

With Vesuvius, Capri, Ischia and Procida on the horizon, the Gulf has three large inlets: the small bay of Pozzuoli, the port of Naples and the bay of Castellammare.

There are two key entry passages: Bocca Grande, between Ischia and Capri, and Bocca Piccola, between Capri and Punta Campanella.

Designed in the 18th century by Luigi Vanvitelli at the behest of Charles III of Bourbon, the Royal Palace of Caserta is the triumph of Italian Baroque.

The beauty of the interiors, which include the King’s and Queen’s Apartments, the Palatine Library, the Picture Gallery and the Historical Archives, among others. The magnificence of the Park, divided into an Italian-style garden and an English garden, covers an area of 120 hectares and is almost three kilometers long, undoubtedly recalling the opulence of the Palace of Versailles.

The Amalfi Coast, characterized by an unrivalled gastronomic tradition, small towns overlooking the sea and a priceless historical heritage, stretches from Positano to Vietri sul Mare.

Characterized by high cliffs, enchanting coves and small bays, terraces of citrus fruits, vines, olive groves and artisan workshops, it is included in the UNESCO World Heritage List as a perfect example of a Mediterranean landscape with a setting of great cultural and natural value.

Entries are now open for the 2023 edition of Sorrento Roads by 1000 Miglia, the spring event that from March 30 to April 2 will offer a small number of participants the chance to immerse themselves in one of the world’s most envied Mediterranean landscapes.

Like last year, Sorrento is confirmed as the heart of the event: in fact, from here, on Friday, March 31, the “on the road” day will start, taking the participating cars to discover first the Royal Palace of Caserta and then the Amalfi Coast, offering the beauty of the view of high cliffs, enchanting coves, small bays and terraces of citrus fruits, vines, and olive trees.

The day of SaturdayApril 1, will take place entirely in the center of Sorrento, where the participating cars will parade before being displayed for the Popular Jury’s evaluation. This will be followed by the 1 vs. 1 challenge in the city center, a knockout regularity trial that will award the City of Sorrento Trophy and conclude the sporting part of the event.

The Prize-Giving Ceremony and Gala Dinner will offer participants the chance to enjoy the food and wine delicacies of Campania and the warm hospitality of the area and its enthusiasts.

Eligible cars, the entry fee and all information are available here or by writing to participants@1000miglia.it

More information

Information for competitors

Official Notice Board

Presentation

Programme

Route

 

Portraits by Joaquín Sorolla (1863-1923) in the Museo del Prado

 

Museo Nacional del Prado. Madrid12/21/2022 – 6/18/2023

This homage to Sorolla reunites in Room 60 at the Villanueva building, usually focused on 19th Century Collections, a selection of the artist’s portraits kept by the museum. The exhibition is completed with some artworks that are part of the Permanent Collection in Room 60A, next to the previous one, and 62A, where you can find portraits by artists from the 19th century, four by Sorolla among them. One of them, Martin Rico’s portrait, was acquired in 2022 and was placed in that room just a few months ago.

This set of portraits offers a complete and comprehensive vision of Sorolla’s evolution as a portraitist, which would give him international recognition at the beginning of the 20th…

Curator:
Javier Barón Thaidigsmann, Head of Department Nineteenth-century Painting

ACCESS

Room 60, 60A and 62A. Villanueva Building

EXHIBITION

The exhibition

Manuel Bartolomé Cossío
Joaquín Sorolla
1908
Madrid, Museo Nacional del Prado

The dedication to portraiture evident in the work of Joaquín Sorolla (1863-1923) is remarkable in terms of both number and quality. The artist’s professional collaboration as a very young man with the photographer Antonio García introduced him to careful depiction from life, an aspect already evident in paintings from his formative period. In the first decade of the 20th century this approach led Sorolla to become one of the great, internationally renowned portraitists.

Of the 23 paintings by Joaquín Sorolla in the Museo del Prado, 18 are portraits, including two acquired in 2022: Martín Rico (Room 62A) and Manuel Bartolomé Cossío (Room 60A), now presented at the Museum. Most of these works – the least known, as they are not normally on display – are now included in this exhibition, which has been organised to mark the centenary of the artist’s death. It is completed with the works in the permanent collection on show in Room 60A, adjacent to this one, and Room 62A, devoted to portraits by 19th-century artists including four by Sorolla.

Sorolla’s contribution to the genre frequently reveals the inspiration of the Old Masters, notably Velázquez, an influence that was evident in the exhibition held at the Prado in 2009. It can be seen in the greys and blacks employed in The Painter Aureliano de Beruete and in María Teresa Moret, possibly the artist’s two finest portraits, as well as in the spatial ambiguity of the former. Velázquez is more explicitly referenced in María Figueroa dressed as a Menina and in The Actress María Guerrero as ‘La dama boba’. Cossío’s portrait was painted in the year he published his book on El Greco and Sorolla pays tribute to that painter, whose work, like that of Velázquez, he had studied at the Prado. Sorolla captured the essential physical features of his sitter while adding a subtle interpretation of his intellectual personality. This is frequently the case in his male portraits, which depict leading individuals of the cultural life of the day (a considerable number of them associated with the Institución Libre de Enseñanza) who were also friends of the painter. They include writers (Rafael Altamira, Jacinto Felipe Picón y Pardiñas, Aureliano de Beruete the younger, and Cossío), doctors (Francisco Rodríguez de Sandoval and Joaquín Decref) and painters (Martín Rico, Aureliano de Beruete, Juan Espina, and Antonio Gomar). For some portraits (Jacinto Felipe Picón y Pardiñas, The Painter Antonio Gomar, Dr Joaquín Decref) Sorolla employed a horizontal format which allowed him to work with innovative compositional viewpoints and add a striking sense of movement to the figures, which are often slightly inclined to one side.

Sorolla’s female portraits convey a particular sensuality (Mercedes Mendeville) and make use of a sumptuous palette (María de los Ángeles Beruete y Moret). Both works, examples of portraits of women of the highest social standing, reveal how Sorolla adhered to the requirements of the genre. In the case of other sitters, such as María Teresa Moret, a friend of the artist and his family, or Ella J. Seligmann, the wife of a well known art dealer, his interpretation was elegant and lifelike, based on a refined chromatic sensibility of blacks, greys and whites. The artist was also outstanding as a painter of children, as evident in his depictions of Jaime García Banús and María Figueroa.

Sorolla’s ability to capture his sitters rapidly from life, resulting in images that convey an intense sensation of reality, is evident in all these works. In them, the artist remained faithful not only to his naturalist approach but also to the profound grasp of individuality characteristic of the great Spanish pictorial tradition.

Joaquín Sorolla (retrato de estudio)García Peris, Antonio; Sáenz Corona, A. Albumen on paper Ca. 1901 Madrid, Museo Nacional del Prado Sala 060

Joaquín Sorolla (retrato de estudio)

1

Joaquín Sorolla (retrato de estudio)

García Peris, Antonio; Sáenz Corona, A.
Albumen on paper
Ca. 1901
Madrid, Museo Nacional del Prado
Sala 060

Rafael Altamira y Crevea

Rafael Altamira y Crevea

2

Rafael Altamira y Crevea

Sorolla y Bastida, Joaquín
Oil on canvas
1886
Madrid, Museo Nacional del Prado
Sala 060

3

Jaime García Banús

Sorolla y Bastida, Joaquín
Oil on canvas
1892
Madrid, Museo Nacional del Prado
Sala 060

María de Figueroa, dressed as a menina

María de Figueroa, dressed as a menina

4

María de Figueroa, dressed as a menina

Sorolla y Bastida, Joaquín
Oil on canvas
1901
Madrid, Museo Nacional del Prado

Jacinto Felipe Picón y Pardiñas

Jacinto Felipe Picón y Pardiñas

5

Jacinto Felipe Picón y Pardiñas

Sorolla y Bastida, Joaquín
Oil on canvas
1904
Madrid, Museo Nacional del Prado
Sala 060A

María de los Ángeles Beruete y Moret, condesa viuda de Muguiro

María de los Ángeles Beruete y Moret, condesa viuda de Muguiro

6

María de los Ángeles Beruete y Moret, condesa viuda de Muguiro

Sorolla y Bastida, Joaquín
Oil on canvas
1904
Madrid, Museo Nacional del Prado
Sala 060

Doctor Francisco Rodríguez de Sandoval

Doctor Francisco Rodríguez de Sandoval

7

Doctor Francisco Rodríguez de Sandoval

Sorolla y Bastida, Joaquín
Oil on canvas
1906
Madrid, Museo Nacional del Prado
Sala 060

El doctor Joaquín Decref y Ruiz

El doctor Joaquín Decref y Ruiz

8

El doctor Joaquín Decref y Ruiz

Sorolla y Bastida, Joaquín
Oil on canvas
1907
Madrid, Museo Nacional del Prado

Don Ramón Piña y Millet

Don Ramón Piña y Millet

9

Don Ramón Piña y Millet

Sorolla y Bastida, Joaquín
Oil on canvas
1909
Madrid, Museo Nacional del Prado
Sala 060

copyright © Photos: todos los derechos reservados : www.museodelprado.es

¿Qué personajes aparecen en el cuadro de Velázquez  Las Meninas?

MUSEO DEL PRADO – Las meninas 1656. Óleo sobre lienzo, 320,5 x 281,5 cm

Es una de las obras de mayor tamaño de Velázquez y en la que puso un mayor empeño para crear una composición a la vez compleja y creíble, que transmitiera la sensación de vida y realidad, y al mismo tiempo encerrara una densa red de significados. El pintor alcanzó su objetivo y el cuadro se convirtió en la única pintura a la que el tratadista Antonio Palomino dedicó un epígrafe en su historia de los pintores españoles (1724). Lo tituló En que se describe la más ilustre obra de don Diego Velázquez, y desde entonces no ha perdido su estatus de obra maestra. Gracias a Palomino sabemos que se pintó en 1656 en el Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid, que es el escenario de la acción.

Algunos datos interesantes sobre Las Meninas

  • Es considerada la obra maestra más famosa de Diego Velázquez.
  • Se trata de un cuadro pintado al óleo sobre un lienzo de grandes dimensiones (320,5 X 281,5 cm). En aquella época no existían telas tan grandes, debido a eso, en la actualidad, asoman las costuras de la unión de las distintas telas empleadas.
  • Se pintó en 1656 en el Cuarto del Príncipe, situado en el Alcázar de Madrid.
  • Representa una escena de la vida cotidiana, íntima y hogareña de la familia real.
  • Entre los aspectos a destacar de esta obra encontramos el impresionante juego de luces y sombras, la excelente ejecución de la técnica y la distribución de personajes en distintos planos que hace el artista.
  • Esta grandiosa obra se encuentra expuesta en el Museo del Prado (Madrid).

Qué personajes aparecen en el cuadro de Las Meninas

  1. La infanta Margarita, hija del rey Felipe IV y Mariana de Austria.
  2. María Agustina Sarmiento de Sotomayor, una de las meninas de la infanta.
  3. Isabel de Velasco, otra de las meninas de la infanta.
  4. Mari Bárbola (María Bárbara Asquín), que formaba parte del séquito de la infanta.
  5. Nicolasito Pertusato. Llegó a ser ayuda de cámara del rey.
  6. Diego Velázquez. Autorretrato del autor de la obra.
  7. Marcela de Ulloa, que ostentaba el cargo de guarda menor de damas. Cuidaba y vigilaba a las doncellas que rodeaban a la infanta.
  8. El guardadamas. Muy posiblemente se trate de Diego Ruiz de Azcona.
  9. Felipe IV y su esposa, Mariana de Austria, representados a través de su reflejo en el espejo.
  10. José Nieto Velázquez, aposentador de la reina.

Ubicación de los personajes

Ahora, si nos fijamos, podemos distinguir tres planos diferentes a la hora de representar a los distintos personajes.

  • La infanta se sitúa en el primer plano, siendo el personaje central del cuadro. Junto a ella se encuentran las meninas y demás sirvientes.
  • En el segundo plano encontramos al propio pintor, Diego Velázquez, y los guardadamas.
  • En el tercer plano estarían los reyes, reflejados en el espejo, y el aposentador de la reina. Aunque pueda parecer que al ser el plano más alejado se dota de menor importancia a los personajes que aparecen en él, es precisamente la ubicación de estos la que dota de sensación de profundidad a la obra.

El tratadista cordobés también identificó a la mayor parte de los personajes: son servidores palaciegos, que se disponen alrededor de la infanta Margarita, a la que atienden doña María Agustina Sarmiento y doña Isabel de Velasco, meninas de la reina. Además de ese grupo, vemos a Velázquez trabajar ante un gran lienzo, a los enanos Mari Bárbola y Nicolasito Pertusato, que azuza a un mastín, a la dama de honor doña Marcela de Ulloa, junto a un guardadamas, y, al fondo, tras la puerta, asoma José Nieto, aposentador. En el espejo se ven reflejados los rostros de Felipe IV y Mariana de Austria, padres de la infanta y testigos de la escena. Los personajes habitan un espacio modelado no sólo mediante las leyes de la perspectiva científica sino también de la perspectiva aérea, en cuya definición representa un papel importante la multiplicación de las fuentes de luz.

Las meninas tiene un significado inmediato accesible a cualquier espectador. Es un retrato de grupo realizado en un espacio concreto y protagonizado por personajes identificables que llevan a cabo acciones comprensibles. Sus valores estéticos son también evidentes: su escenario es uno de los espacios más creíbles que nos ha dejado la pintura occidental; su composición aúna la unidad con la variedad; los detalles de extraordinaria belleza se reparten por toda la superficie pictórica; y el pintor ha dado un paso decisivo en el camino hacia el ilusionismo, que fue una de las metas de la pintura europea de la Edad Moderna, pues ha ido más allá de la transmisión del parecido y ha buscado con éxito la representación de la vida o la animación. Pero, como es habitual en Velázquez, en esta escena en la que la infanta y los servidores interrumpen lo que hacen ante la aparición de los reyes, subyacen numerosos significados, que pertenecen a campos de la experiencia diferentes y que la convierten en una de las obras maestras de la pintura occidental que ha sido objeto de una mayor cantidad y variedad de interpretaciones. Existe, por ejemplo, una reflexión sobre la identidad regia de la infanta, lo que, por extensión llena el cuadro de contenido político. Pero también hay varias referencias importantes de carácter histórico-artístico, que se encarnan en el propio pintor o en los cuadros que cuelgan de la pared del fondo; y la presencia del espejo convierte el cuadro en una reflexión sobre el acto de ver y hace que el espectador se pregunte sobre las leyes de la representación, sobre los límites entre pintura y realidad y sobre su propio papel dentro del cuadro. Museo Nacional del Prado,

Esa riqueza y variedad de contenidos, así como la complejidad de su composición y la variedad de las acciones que representa, hacen que Las meninas sea un retrato en el que su autor utiliza estrategias de representación y persigue unos objetivos que desbordan los habituales en ese género y lo acercan a la pintura de historia. En ese sentido, constituye uno de los lugares principales a través de los cuales Velázquez reivindicó las posibilidades del principal género pictórico al que se había dedicado desde que se estableció en la corte en 1623.

Portús Pérez, Javier, Diego Velázquez ‘Las Meninas’. En: Velázquez y la familia de Felipe IV, [1650-1680], Madrid, Museo Nacional del Prado, 2013, p.126-129 n.16

 

BARCELONA WOMAN ACCELERATION WEEK - BWAW 2023

BWAW Barcelona Woman Acceleration Week 2023

Es un debate paritario difundido en una plataforma digital, referencia en la proyección de actividades de valor añadido para avanzar hacia la igualdad de género.

9 y 10 de Marzo de 2023

La tercera edición de BWAW, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Incyde, se celebrará los días 9 y 10 de marzo de forma presencial en DFactory Barcelona y se emitirá por streaming a través de su página web.

Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) nació en 2021 con un objetivo claro de dinamizar y acelerar la igualdad de género para ayudar a conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en la actividad económica a nivel local y global coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer (8M).

BARCELONA WOMAN ACCELERATION WEEK - BWAW 2023

BARCELONA WOMAN ACCELERATION WEEK – BWAW 2023

BWAW es un debate paritario difundido en una plataforma digital, referencia en la proyección de actividades de valor añadido para avanzar hacia la igualdad de género.

La tercera edición de BWAW, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Incyde, se celebrará los días 9 y 10 de marzo de forma presencial en DFactory Barcelona y se emitirá por streaming a través de su página web.

BWAW se ha convertido en un evento de referencia para avanzar de forma activa en la igualdad de género en el ámbito empresarial y que, además, contribuye a visibilizar a Barcelona como una ciudad clave para el desarrollo de la nueva economía, más sostenible y con mayores estándares en materia de paridad de género.

BWAW 2022 EN DATOS
www.barcelonawaw.com
Evento híbrido
3 días de duración
59 speakers
12 sesiones de debate
2.500 asistentes virtuales al evento
70% mujeres, 30% hombres
51% asistentes tenían entre 26 y 45 años
2 sedes, estudios de RTVE en Barcelona y Madrid

 

 

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

La historia del éxito de Porsche comienza con la materialización de un sueño. En 1948, Ferry Porsche hizo realidad su visión de un automóvil deportivo y diseñó junto con su equipo el Porsche 356 “Nº 1” Roadster. Setenta y cinco años después, el departamento de Museo y Patrimonio de Porsche presenta una selección especial de vehículos de exposición en Retro Classics.

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Del jueves 23 de febrero al domingo 26, la feria líder en el campo de los vehículos históricos congregará en Stuttgart a miles de aficionados a los coches clásicos y entusiastas de los deportivos de todo el mundo. “No solo nos centramos en modelos que han marcado la historia de la empresa, sino también en las personas que hay detrás de la marca Porsche, un equipo motivado por hacer realidad sus sueños”, afirma Achim Stejskal, Director de Museo y Patrimonio.

En el marco de la muestra especial “75 años de vehículos deportivos Porsche”, la empresa está presente en Retro Classics en dos áreas de exposición: el vestíbulo de la entrada este y el stand del pabellón 1, justo al lado de los Porsche Clubs. Para descubrir la historia de los automóviles deportivos, Porsche guiará a sus visitantes a través de un viaje que transcurre a largo de los últimos 75 años y ofrecerá una atrevida mirada al futuro. Parada obligatoria es el punto donde está el 356 “Nº 1”, un modelo de exposición que muestra con la máxima fidelidad cómo era el primer deportivo Porsche en su estado original. La historia de la marca empezó con el primer vehículo que lleva el nombre Porsche y, a partir de ahí, se ha desarrollado durante 75 años de producción y fabricación, 75 años de automóviles deportivos y 75 años de gente Porsche.

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

75 años de deportivos Porsche

En 1948, Ferry Porsche hizo realidad su sueño y, con su equipo, creó el Porsche 356 “Nº 1” Roadster.

Porsche también expondrá en su stand un 356 Coupé de 1953, así como un 550 A Spyder. Umberto Maglioli consiguió su sorprendente victoria absoluta en la Targa Florio de 1956 con este modelo. Fue la primera vez que se logró un triunfo frente a equipos muy consolidados y una competencia supuestamente más fuerte. Tras esta victoria, la todavía joven empresa obtuvo el reconocimiento mundial.

Otra de las atracciones del stand será el McLaren TAG Porsche de Fórmula 1. A principios de la década de 1980, el equipo de competición McLaren y el grupo de empresas TAG encargaron a Porsche el desarrollo de un motor turbo para competir en Fórmula 1. El seis cilindros creado por Hans Mezger ganó un total de 25 grandes premios hasta 1987, además de tres campeonatos del mundo de pilotos en 1984, 1985 y 1986, y dos títulos de constructores en 1984 y 1985.

Más de 30 años después, el Porsche 911 un millón salió de la cadena de producción y, al igual que sus predecesores, representa los valores fundamentales de la marca de Zuffenhausen, que han estado vigentes en el pasado, siguen en el presente y continuarán en el futuro.

Como mirada visionaria, Porsche mostrará en Retro Classics el prototipo Mission R de 2022, un coche de carreras cien por cien eléctrico que combina la idea de un lenguaje de diseño futurista con tecnología punta y materiales sostenibles.

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Porsche presenta su prototipo Mission R

El concept car Mission R combina tecnologías de vanguardia y materiales sostenibles con la pasión por las carreras.

Junto al 356 “Nº 1” de exposición, en el mismo vestíbulo de la entrada este de la feria de Stuttgart los visitantes podrán contemplar los modelos 911 2.0 Targa, 918 Spyder Studie, 956 y 356 SL como parte de la muestra especial “75 años de vehículos deportivos Porsche”. Hace 70 años, la belga Gilberte Thirion ganó varias carreras con ese último modelo.

Otra pieza que atraerá todas las miradas es el 959 París-Dakar con el que Jacky Ickx y Claude Brasseur terminaron segundos en 1986 en el famoso rallye que lleva ese nombre. Durante los últimos meses, el equipo de Museo y Patrimonio de Porsche ha estado trabajando con los técnicos de Porsche Classic para volver a poner el coche en funcionamiento. Los restauradores han sabido conservar la huella de las carreras en el 959 París-Dakar y han mantenido su autenticidad histórica gracias a sutiles retoques.

También estará expuesto en la feria el 911 GT3 Cup de la generación 996 con el que Timo Bernhard ganó la Porsche Carrera Cup Alemana en 2001. En ese certamen, el piloto cumplió su sueño de iniciar una carrera profesional hace más de 20 años.

Sesión de firma de autógrafos en el stand y entrada reducida al Museo Porsche

La inauguración para prensa del stand 1A74 del pabellón 1 será el 23 de febrero a las 14.00 horas. Allí, los medios de comunicación podrán tener una visión global de las actividades del año del aniversario. El 25 de febrero a las 14.00 horas, Porsche invitará a sus visitantes a un coloquio, seguido de una sesión de autógrafos, en el stand de la exposición. Los pilotos Hans-Joachim Stuck y Timo Bernhard conversarán con Frank-Steffen Walliser, Director de Arquitectura y Características Generales de Vehículos.

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

El espacio de más de 500 metros cuadrados también permitirá conocer los programas de conducción Porsche Experience. Y la tienda del museo ofrecerá, entre otras cosas, una selección de libros sobre los coches deportivos de Zuffenhausen. Los visitantes que acudan al Museo Porsche y presenten su entrada de la feria tendrán un descuento del 50 % en el precio de la entrada para su próxima visita durante 2023.

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Celebración de los “75 años de vehículos deportivos Porsche” en Retro Classics

Christian Dior: Designer of Dreams 2023 pictures by Japanese photographer Yuriko Takagi

LA EXPOSICIÓN DIOR DESIGNER OF DREAMS EN TOKIO 2023

 

La exposición Dior Designer of Dreams en Tokio presenta una exhibición sin precedentes de prendas que trazan la sucesión de Monsieur Dior

En  #Dior , la pasión está en el corazón de nuestras creaciones.

La exposición #DiorDesignerofDreams en Tokio presenta una muestra sin precedentes de prendas que trazan la sucesión de Monsieur Dior desde creaciones de archivo de anteriores directores artísticos de la casa hasta diseños contemporáneos de  #MariaGraziaChiuri . Las piezas exclusivas se pueden descubrir de otra forma, ya que son redefinidas por el talentoso fotógrafo,  #YurikoTakagi .


Through Takagi’s poetic lens, these images capture the intricate beauty of each couture design in movement. Honoring the deep respect for tradition and craftsmanship held dear to both Monsieur Dior and Japanese culture, Takagi is able to breathe life into her photographs using a prolonged shutter speed as seen in this breathtaking display. Delve behind the scenes to see the making-of these moving photos.
A través de la lente poética de Takagi, estas imágenes capturan la intrincada belleza de cada diseño de alta costura en movimiento. Honrando el profundo respeto por la tradición y la artesanía apreciados tanto por Monsieur Dior como por la cultura japonesa, Takagi puede dar vida a sus fotografías utilizando una velocidad de obturación prolongada, como se ve en esta impresionante exhibición. Sumérjase entre bastidores para ver cómo se hicieron estas fotos conmovedoras.

Imágenes de Christian Dior: Designer of Dreams 2023 de la fotógrafa japonesa Yuriko Takagi

Imágenes de Christian Dior: Designer of Dreams 2023 de la fotógrafa japonesa Yuriko Takagi

Christian Dior: diseñador de sueños

Tras su éxito en el Musée des Arts Décoratifs de París, y tras haber viajado por el mundo de Londres a Nueva York(*1), la exposición Christian Dior: Designer of Dreams se presentará en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio a partir del 21 de diciembre. , 2022; un evento excepcional que celebra los lazos sinceros y singulares entre Dior y Japón.

Acompasada por un nuevo relato escenográfico diseñado -como homenaje a la cultura japonesa- por el arquitecto Shohei Shigematsu(*2), socio de OMA, esta retrospectiva, que se reinventa bajo la curaduría de Florence Müller, destaca más de setenta y cinco años de pasión audaz, marcada por maravillosos descubrimientos: desde las influencias artísticas del modisto fundador hasta su amor por los jardines, desde la suntuosa magia de los bailes hasta su fascinación por la riqueza creativa de Japón, que inspiró las colecciones de Dior desde el principio. Esta amistad inquebrantable, consolidada por colaboraciones únicas y admiración mutua, se refleja en valiosos documentos de archivo, la mayoría de los cuales nunca se han mostrado al público.

Desvelados uno a uno, accesorios y modelos de alta costura del pasado al presente, soñados por Christian Dior –incluido el traje Bar por excelencia, emblema eterno del New Look– y por los distintos Directores Artísticos que le han sucedido: Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons y Maria Grazia Chiuri. Los visitantes podrán descubrir una selección de cautivadoras y prestigiosas obras de la colección del MOT, así como fotografías de la fotógrafa japonesa Yuriko Takagi(*3) especialmente creadas para esta exposición y para su cartel. Perpetuando el espíritu visionario de Christian Dior, también se exponen iconos innovadores, como el bolso Lady Dior reinterpretado en los proyectos Dior Lady Art y Lady Dior As Seen By, junto con los mundos de los perfumes Miss Dior y J’adore,

*1 Esta exposición se ha llevado a cabo de diferentes formas en el Victoria & Albert Museum de Londres, el Long Museum West Bund de Shanghái, el Museo de Arte Contemporáneo de Chendgu, el Museo de Brooklyn de Nueva York y la M7 de Doha.

*2 OMA es una asociación internacional que practica la arquitectura, el urbanismo y el análisis cultural. Shohei Shigematsu es socio de OMA Nueva York y lidera la diversa cartera de la empresa en las Américas y Japón.

*3 El fotógrafo japonés también ha contribuido al catálogo de esta nueva retrospectiva.

www.mot-art-museum.jp/en/exhibitions/Christian_Dior/

Imágenes de Christian Dior: Designer of Dreams 2023 de la fotógrafa japonesa Yuriko Takagi

FERIA DE ARTE UVNT 2023
Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo

UVNT Art Fair celebra su séptima edición del 23 al 26 de febrero de 2023 en la sede del COAM en Madrid. Un espacio para explorar los lenguajes más frescos, integrar diferentes códigos estéticos y encontrar nuevas tendencias en el mundo del arte. Una feria donde encontrar artistas emergentes, artistas de mitad de carrera y entre ellos algunos grandes nombres de la escena contemporánea internacional.

UVNT ART FAIR 2023

FERIA DE ARTE UVNT 2023

Tras seis ediciones, la feria ha madurado y evolucionado y, en febrero de 2023, abrirá sus puertas para seguir posicionándose como cita imprescindible en la semana del arte de Madrid. Más de una treintena de galerías nacionales e internacionales estarán presentes para reflejar, como cada año, las tendencias artísticas actuales y seguir manteniendo la frescura y la innovación que forman parte de su ADN desde sus inicios.

FERIA DE ARTE UVNT 2023

COAM. Colegio Oficial de Arquitectos Madrid

Calle Hortaleza 63

23 al 26 de febrero

Avance*.
Jueves 23: 12h-16h

Inauguración*
Jueves 23: 16h-22h

*Invitación previa confirmación.

 

 


ARTISTS 2023

#MercedesBenz #ClassicCars #Heritage

Mercedes-Benz Classic arranca la temporada 2023 en el Retro Classics

#MercedesBenz #ClassicCars #Heritage

En cuanto a los clásicos automovilísticos, ¡2023 vuelve a ver a la estrella de tres puntas a la cabeza!

Mercedes-Benz Classic tendrá presencia en numerosos eventos de alto perfil en los próximos meses. Comenzando con dos de las principales ferias alemanas de autos clásicos: Retro Classics (del 23 al 26 de febrero en Stuttgart) y Techno Classica (del 12 al 16 de abril en Essen).

Pero los fanáticos de los automóviles clásicos también pueden esperar que nuestra división de herencia participe en otros grandes eventos en todo el mundo a lo largo del año. Entre ellos se encuentran el ICE St. Moritz en Suiza, el 1000 Miglia en Italia, el Goodwood Festival of Speed ​​en el Reino Unido, el Pebble Beach Concours d’Elegance en los EE. UU. y el London to Brighton Veteran Car Run en el Reino Unido.

#MercedesBenz #ClassicCars #Heritage

#MercedesBenz #ClassicCars #Heritage

Estamos ansiosos por reunirnos con los clubes de la marca Mercedes-Benz oficialmente reconocidos y sus miembros, así como con todos los amantes de los autos clásicos interesados. ¡Porque después de todo, su dedicación ayuda a mantener viva la historia de nuestra marca!

  • Feria de cultura de conducción, del 23 al 26 de febrero de 2023 en Stuttgart
  • Los clubes de marca juegan un papel integral en la preservación del patrimonio de Mercedes-Benz
  • Perspectivas sobre la temporada de clásicos multifacéticos 2023

En cuanto a los clásicos automovilísticos, 2023 vuelve a ver a la estrella de tres puntas a la cabeza:
Mercedes-Benz Classic estará presente en numerosos eventos de alto perfil durante los próximos meses. La división Heritage del fabricante de automóviles más antiguo del mundo inicia la nueva temporada participando en las dos principales ferias comerciales alemanas: Retro Classics (del 23 al 26 de febrero de 2023 en Stuttgart) y Techno Classica (del 12 al 16 de abril de 2023 en Essen).

“En Retro Classics, el enfoque para nosotros estará en nuestro diálogo con los clubes de la marca Mercedes-Benz reconocidos oficialmente. 80 clubes en todo el mundo, con alrededor de 100.000 miembros, están en el corazón de nuestra activa comunidad Classic. Su dedicación ayuda a mantener viva la historia de nuestra marca y a crear conciencia sobre ella ante el ojo público. La ubicación del stand de la feria comercial de este año, inmediatamente adyacente a los clubes de marcas alemanas, también fomenta esta interacción cercana y cooperativa”.
Marcus Breitschwerdt, Director de Mercedes-Benz Heritage

Una selección de otras fechas de Mercedes-Benz Classic 2023:

  • “The ICE” St. Moritz (Suiza), 24 al 25 de febrero de 2023
    En el Concurso Internacional de Elegancia en el elegante complejo de deportes de invierno, los autos clásicos de Mercedes-Benz demostrarán su destreza en vueltas rápidas sobre el hielo y la nieve. Lago San Moritz.
  • 1000 Miglia (Italia), del 13 al 17 de junio de 2023
    Este año, la histórica carrera de regularidad en la estela de la legendaria carrera en ruta Mille Miglia discurrirá por Italia durante un período de cinco días. Mercedes-Benz Classic conmemora los momentos más destacados de la historia del automovilismo.
  • Goodwood Festival of Speed ​​(Reino Unido), del 13 al 16 de julio de 2023
    La “fiesta en el jardín del automóvil más grande del mundo” en la finca británica Goodwood House es un evento especial tanto para el público como para los participantes. Los aspectos más destacados incluyen carreras en la pista Hillclimb y el Rally Stage, así como presentaciones de vehículos.
  • Pebble Beach Concours d’Elegance (EE. UU.), 20 de agosto de 2023
    (Clímax de la Monterey Car Week del 17 al 20 de agosto de 2023)
    Mercedes-Benz Classic presenta vehículos destacados de la historia de la marca en Pebble Beach. Las actividades incluirán la aparición espectacular de dos de los vehículos de aniversario de este año: el Mercedes-Benz 600 (W 100) y el “Pagoda” (W 113). Con una exhibición de los últimos modelos de gama alta, las marcas del Grupo Mercedes-Benz darán vida a las múltiples facetas de la elegancia automotriz en Pebble Beach.
    La Semana del Automóvil de Monterey será seguida por otro evento de clase alta: Mercedes-Benz Classic participará con dos vehículos en la reunión más grande de autos deportivos Mercedes-Benz de antes de la guerra en Sonoma, California.
  • London to Brighton Veteran Car Run (Reino Unido), 5 de noviembre de 2023
    Un evento de conducción que da vida a los emocionantes primeros días de la historia del automovilismo. La LBVCR conmemora la llamada “Carrera de Emancipación” de 1896. Los propietarios de automóviles británicos de la época celebraron la liberalización del límite de velocidad conduciendo desde Londres hasta el balneario de Brighton, a 60 millas (96 kilómetros) de distancia.

Aniversarios importantes en la historia de la marca Mercedes-Benz en 2023:

  • 60 años del Mercedes-Benz 600 (W 100)
    Este vehículo causó sensación en el Salón Internacional del Automóvil de 1963. La marca publicitaba el nuevo modelo superior como “El ‘Grand Mercedes’ 600 – El vehículo exclusivo de gran prestigio”. Con lujo, comodidad y seguridad en la conducción, el “600” tomó la delantera entre el pequeño grupo de autos exquisitos y de alto prestigio. El Mercedes-Benz 600 estaba disponible como Berlina, Pullman Berlina y Landaulet. Fue producido en Sindelfingen en un proceso de producción acabado a mano hasta 1981.
  • 60 años del Mercedes-Benz SL “Pagoda” (W 113)
    En marzo de 1963, el Mercedes-Benz 230 SL de la serie W 113 sustituyó tanto al 300 SL Roadster (W 198) como al 190 SL (W 121) en el Mismo tiempo. Fue el primer automóvil deportivo del mundo con carrocería de seguridad. Este fue un principio desarrollado por Béla Barényi, con un compartimento de pasajeros sólido y zonas deformables. La serie W 113 recibió el sobrenombre de “Pagoda” debido al techo rígido cóncavo: la silueta del techo recuerda a los templos asiáticos del mismo nombre. A lo largo de los años hasta 1971, la W 113 se ofreció sucesivamente como 230 SL, 250 SL y 280 SL.
  • 30 años del 500 GE V8 de la serie 463
    El primer modelo Clase G con motor V8 debutó en marzo de 1993 en el Salón del Automóvil de Ginebra. El 500 GE V8 fue el precursor de las potentes y lujosas versiones de la Clase G en los años siguientes. El motor M 117 V8 con tecnología de dos válvulas desarrollaba 177 kW (240 hp) y 375 Newton-metro de torque con una cilindrada de 4973 centímetros cúbicos. La velocidad máxima era de 180 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h se lograba en 11,4 segundos.
  • 30 años de la Clase C de la serie 202
    En mayo de 1993, Mercedes-Benz presentó la segunda generación de la clase compacta. El sucesor del exitoso “190” (serie 201) estableció una nueva nomenclatura en la gama de modelos de la marca: a partir de ese momento, la clase compacta se denominó “Clase C”, en consonancia con la denominación familiar “Clase S”. . En la década de 1990, esta lógica también se aplicó a la Clase E y la Clase G, así como a las nuevas series de modelos como la Clase A, B y M. Entre otras cosas, el primer Mercedes-Benz Clase C introdujo el concepto de diferentes líneas de diseño y equipamiento, así como sistemas adicionales de seguridad activa y pasiva para este segmento de vehículos.

Vehículos de Mercedes-Benz Classic en Retro Classics 2023

Automóvil de patente Benz, 1886.

El 29 de enero de 1886, el sueño de Carl Benz se hizo realidad: el diseñador de Mannheim solicitó una patente para su “vehículo con funcionamiento con motor de gas”. El número de patente DRP 37435 se considera el certificado de nacimiento del automóvil y le dio su nombre a Patent Motor Car. El primer automóvil del mundo fue un diseño completamente independiente, con una unidad orgánica compuesta por motor y chasis. Benz lo diseñó como un vehículo de tres ruedas, ya que no le convenció la dirección de la barra de tiro que se utiliza para los carruajes. El logro decisivo de Carl Benz fue la implementación sistemática de su visión del “carruaje sin caballos”: tuvo la idea de un automóvil, lo patentó, lo diseñó, lo construyó y lo probó. Lanzó el vehículo al mercado; lo produjo en masa, lo desarrolló aún más y así hizo que su invento fuera utilizable. El Benz Patent Motor Car marcó el comienzo de una nueva era de movilidad personal. Los visitantes de Retro Classics pueden embarcarse en un viaje en el tiempo y vivir de cerca este hito en la historia de la tecnología. En el stand de Mercedes-Benz Classic, hay una réplica fiel del vehículo como punto de fotografía. El Patent Motor Car va acompañado de una actriz vestida de Bertha Benz. La esposa de Carl Benz apoyó el desarrollo de su marido con gran vigor e influencia, y en agosto de 1888 incluso emprendió el primer viaje de larga distancia en automóvil, de Mannheim a Pforzheim y viceversa.

Datos técnicos del Automóvil Patentado Benz
Año de construcción: 1886 (fiel reconstrucción)
Cilindros: 1
Cilindrada: 954 cc
Potencia: 0,55 kW (0,75 hp) a 400 rpm
Velocidad máxima: 16 km/h

Mercedes-Benz 300 SL Coupé “Chasis rodante” (W 198), 1954

En febrero de 1954 se presentó en Nueva York el deportivo de serie 300 SL Coupé (W 198). Sus puertas de ala de gaviota no eran un fin estético en sí mismas, sino una necesidad técnica. Esto se debió a que el vehículo se basó en un marco tubular liviano y extremadamente resistente a la torsión. Fue construido tan alto en los lados que los diseños de puertas convencionales no se pudieron realizar. Incluso en 1954, año de su estreno, la marca utilizó un chasis con tecnología visible como fascinante exhibición en los principales salones del automóvil. El marco tubular, que pesaba alrededor de 75 kilogramos, se soldó a partir de tubos que se ensamblaron en triángulos y, por lo tanto, solo bajo cargas de tracción y compresión. La exposición muestra claramente la instalación en ángulo del motor de seis cilindros, así como todo el tren de transmisión con caja de cambios, ejes y eje de transmisión.

Datos técnicos Mercedes-Benz 300 SL “Rolling Chassis” (W 198)
Año de construcción: 1954
Cilindros: 6/en línea
Cilindrada: 2.996 cc
Potencia: 158 kW (215 CV) a 5.800 rpm
Velocidad máxima: hasta 260 km/h