Las obras del artista británico Paul Oz rinden homenaje a Ayrton Senna en McLaren Barcelona

Las obras del artista britanico Paul Oz rinden homenaje a Ayrton Senna en McLaren Barcelona

Se cumplen 25 años del fatídico accidente de Ayrton Senna en Imola (Italia) y McLaren Barcelona ha querido rendir homenaje al piloto brasileño con una exposición de las obras del artista británico Paul Oz, que ha elaborado para la ocasión, una escultura de bronce a tamaño real de 160 kg de Ayrton Senna, así como varios cuadros inspirados en el ex piloto de McLaren.

Las obras del artista británico Paul Oz rinden homenaje a Ayrton Senna en McLaren Barcelona

Las obras del artista británico Paul Oz rinden homenaje a Ayrton Senna en McLaren Barcelona

El pintor y escultor Paul Oz 

es uno de los artistas británicos del momento que crea obras explosivas con gran efecto tridimensional y movimiento, inspiradas en la cultura pop y en los deportes. Su pasión por la Fórmula 1 se refleja en gran parte de sus obras, con un estilo distinto que capta la atención de su público.

Las obras del artista britanico Paul Oz rinden homenaje a Ayrton Senna en McLaren Barcelona

Las obras del artista britanico Paul Oz rinden homenaje a Ayrton Senna en McLaren Barcelona

En el evento de homenaje que se celebró en McLaren Barcelona, los invitados también pudieron ver tres unidades del modelo más radical y exclusivo de la marca británica: el McLaren Senna.

Las obras del artista britanico Paul Oz rinden homenaje a Ayrton Senna en McLaren Barcelona

Las obras del artista britanico Paul Oz rinden homenaje a Ayrton Senna en McLaren Barcelona

Las obras de Paul Oz que se exhibieron ayer en primicia en McLaren Barcelona, se trasladan esta semana al Palau Robert y estarán expuestas este fin de semana en el Circuit de Barcelona-Catalunya, con motivo del GP de Fórmula 1.

Mercedes-Benz EQ 

Mercedes-Benz inicia una nueva era con la presentación en Barcelona de su nueva marca EQ y de su primer automóvil eléctrico, el EQC

Amaia Salamanca, madrina del amanecer eléctrico de Mercedes-Benz EQ 

Mercedes-Benz EQ 

Mercedes-Benz EQ

  • La actriz española fue una de las protagonistas de la exclusiva fiesta de Mercedes, que también reunió a un elenco de rostros conocidos del mundo del cine y la moda
    como Judit Mascó, Martina Klein, Marc Clotet y Jan Cornet
    • La noche, repleta de emociones fuertes, vivió uno de sus momentos más estelares con la aparición por sorpresa del piloto de F1 de la escuderia Mercedes-AMG
    Perronas Valtteri Bottas, quien acompañó al presidente de Mercedes-Benz en la presentación de este nuevo modelo 100% eléctrico
    • Las primeras unidades del nuevo SUV EQC llegarán a nuestras carreteras este verano
    Barcelona, 9 de mayo de 2019.- Amaia Salamanca brilló con luz propia en el amanecer eléctrico de Mercedes-Benz. La actriz fue la madrina de la presentación oficial en España de EQ, la nueva marca de la compañía alemana, y de su primer automóvil eléctrico, el EQC. Bajo el nombre The Electric Sunrise (El amanecer eléctrico), Mercedes-Benz celebró una exclusiva fiesta con la que da inicio a una nueva era para la compañía, ayer, 8 de mayo, en la Cúpula de Las Arenas, Barcelona.
Mercedes-Benz EQ MB_EQC_Escenario

Mercedes-Benz EQ MB_EQC_Escenario

Amaia Salamanca, que la semana pasada presentaba su nuevo trabajo A pesar de todo, destacó durante el evento: “Para mí es un honor amadrinar esta gala, ya que va mucho más allá de la presentación de un nuevo modelo y de una nueva marca. Es el amanecer de la apuesta eléctrica de Mercedes-Benz”. La actriz española también comentó: “El EQC es innovación, tecnología punta, elegancia, diseño y sostenibilidad”.

Mercedes-Benz EQ MB_EQC_Escenario

Mercedes-Benz EQ MB_EQC_Escenario

La noche vivió su momento cumbre durante el desvele del EQC, que contó con la presentación de Roland Schell, presidente de Mercedes-Benz España. Manel Fuentes, que ejerció de maestro de ceremonias, aportó su tradicional simpatía a una velada llena de emociones fuertes y sorpresas, como la aparición estelar en el escenario de Valtteri Bottas, piloto de Fórmula 1 de la escudería Mercedes AMG Petronas, quien acompañó a Roland Schell en la presentación como invitado especial de la noche.

Mercedes-Benz EQ MB_EQC_Escenario

Mercedes-Benz EQ MB_EQC_Escenario

La fiesta reunió a un elenco de rostros conocidos del mundo del cine y de la moda que no se quisieron perder este momento histórico para Mercedes Benz, entre los que figuraron Judit Mascó, Martina Klein, Marc Clotet, Jan Cornet y Juan Avellaneda. También se dieron cita personalidades del mundo empresarial, económico y cultural barcelonés.

Mercedes-Benz EQ MB_EQC_Escenario

Mercedes-Benz EQ MB_EQC_Celebridades

Mercedes-Benz acciona el interruptor para que su estrella brille con más fuerza Con la presentación de la nueva marca EQ y del EQC, su primer vehículo 100% eléctrico, Mercedes-Benz escribe un nuevo capítulo en su historia. Para la compañía alemana es como volver a sus raíces, al punto donde hace más de 130 años inventaron el automóvil. El EQC marca un punto de inflexión y abre el camino de la ofensiva eléctrica de la marca.

MB_EQC_Celebridades_04

MB_EQC_Celebridades_04

El nuevo SUV eléctrico ofrece una conducción excepcional, silenciosa y confortable, sin gastar ni una gota de gasolina ni producir emisiones locales. Cuenta con una autonomía de 445-471 kilómetros* y todos los atributos propios de un Mercedes-Benz, como seguridad, confort, funcionalidad y conectividad. El EQC llegará a nuestras carreteras en verano y ya se pueden realizar pedidos. Los precios comienzan en 77.425 €**.

Mercedes-Benz EQ MB_EQC_

Mercedes-Benz EQ MB_EQC

La compañía alemana también formalizó la presentación oficial de la marca EQ en España. EQ, que significa “Electric Intelligence”, representa un ecosistema de soluciones de movilidad eléctrica, que abarca tanto productos y servicios como tecnologías e innovaciones. Como explicó anoche Roland Schell, presidente de Mercedes-Benz España: “EQ es sinónimo de movilidad eléctrica inteligente, de diseño atractivo, de una conducción fuera de lo común y de máxima seguridad. EQ es «emoción e inteligencia, es nuestra actitud hacia el futuro”.

Amaia Salamanca, madrina del amanecer eléctrico de Mercedes-Benz EQ 

MB_EQC_Amaia_Salamanca_Roland_Schell

MB_EQC_Amaia_Salamanca_Roland_Schell

Durante la gala, el presidente de la compañía trasladó a los asistentes la fuerte apuesta que está realizando la compañía alemana en movilidad eléctrica. “El EQC marca el comienzo de una era en Mercedes-Benz, aunque esto es solo el principio. Y creedme que lo que vendrá es prometedor”, subrayó Schell. Para ello, en los próximos años, Mercedes-Benz invertirá más de diez millones de euros en nuevos productos y más de mil millones en la producción de baterías.

* Los valores indicados han sido obtenidos de acuerdo con el procedimiento de ensayo “NEDC CO2“ según lo dispuesto en el art. 2 Nº1 Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153.
** PVP recomendado para el mercado español, impuestos y transporte incluidos.

vehículo de lujo 

Shanghái, 16 de abril de 2019: ICONA Design Group presentó hoy el estreno mundial de un innovador vehículo de transporte de marca compartida con JD (NASDAQ: JD), una de las compañías de comercio electrónico más grandes de China.

Este proyecto marca un hito en el crecimiento de la joven empresa italiana de diseño que ha asistido a todos los espectáculos de Auto Shanghai desde su fundación en 2010.
ICONA hace su aparición en Auto Shanghai con tres creaciones,

ICONA AUTO SHANGHAI 2019

ICONA AUTO SHANGHAI 2019

• El estreno mundial de ICONA & JinDong Co-Branding Project, un vehículo logístico autónomo completamente nuevo dedicado al transporte de mercancías.
• El Space-pod, un pequeño robot autónomo diseñado por ICONA para la plataforma de comercio electrónico líder en China para la compañía de servicios Meituan (HKG: 3690) que hará su estreno en China. El Space-pod se mostró por primera vez en el CES en Las Vegas en enero de 2019.
• El Núcleo ICONA, que se muestra por primera vez en la ciudad más avanzada y de más rápido crecimiento en el mundo, sorprenderá e inspirará a expertos y entusiastas como ya ha sucedido en Ginebra, Beijing, Los Ángeles, París y Mónaco.

ESTRENO MUNDIAL
ICONA Y JD PRESENTAN UN PROYECTO DE MARCA COMÚN EN AUTO SHANGHAI 2019

Teresio Gigi Gaudio, presidente y CEO de ICONA Design, dice: «ICONA se asocia con empresas innovadoras y de rápido crecimiento que remodelan nuestra experiencia diaria de entrega y movilidad de bienes de consumo. El ICONA Nucleus, el Space-pod para Meituan y el tercer vehículo para JD son tres caras del mismo enfoque revolucionario para el movimiento urbano y el transporte de personas y mercancías. »»

ICONA AUTO SHANGHAI 2019

ICONA AUTO SHANGHAI 2019

El vehículo logístico autónomo JinDong (JD) es un prototipo en funcionamiento. Samuel Chuffart, vicepresidente y director de diseño global de ICONA, dice: “Este vehículo, diseñado por ICONA y realizado con Chery y otros socios de JD, está diseñado para operar dentro de las instalaciones de JD y cubrir la distancia desde los depósitos de JD a las estaciones de entrega de JD y JD robots de entrega de terminales. El diseño es accesible, no intimidante. Su firma de comunicación ligera mira hacia afuera en lugar de hacia adelante: la intención es proporcionar una conexión inmediata e intuitiva para el usuario y para las personas adyacentes al vehículo. Las superficies aerodinámicas y una silueta sólida de doble cara subrayan la versatilidad total de este vehículo, tan simple en su aspecto y tan rico en su rendimiento “.

En el futuro, un vehículo como este podría utilizarse en campus, en parques industriales y otras áreas públicas y privadas controladas, y potencialmente también (después de mañana) en vías públicas, comenzando con aquellas vías con carriles dedicados.
Desde Ginebra 2018, el proyecto emblemático de ICONA ha sido el aclamado Icona Nucleus. “Es un vehículo conceptual”, comenta Chuffart, “que encarna la visión de ICONA para la movilidad del pasado mañana, anticipando la redefinición de la arquitectura del automóvil con tecnología de conducción totalmente autónoma en una plataforma eléctrica impulsada por hidrógeno”.
ICONA Nucleus ha sido galardonado en dos ocasiones por el Consejo Alemán de Diseño (Automóviles de Pasajeros y Diseño Universal) y ha inspirado a muchos otros vehículos conceptuales futuristas ya presentados al mercado.

ICONA AUTO SHANGHAI 2019

ICONA AUTO SHANGHAI 2019

Con estos otros dos vehículos autónomos, ICONA fortalece sus lazos con la movilidad futura, mirando más allá del transporte tradicional de personas y abriendo su investigación de diseño a nuevas dimensiones. «Nuestros tres estudios en Turín, Shanghái y Los Ángeles», dice Gaudio, «están llevando al límite los límites de la innovación, con beneficios tangibles para todos nuestros clientes. »»
Vehículo logístico autónomo JinDong (JD) – Especificaciones técnicas
Longitud 3171 mm; ancho 1647 mm, altura 1927 mm

ICONA

Fundada en 2010, Icona tiene sus raíces en la ciudad de Turín, Italia, donde se concentran muchas instalaciones relacionadas con el automóvil reconocidas a nivel mundial, incluidos estudios de diseño, fabricantes, universidades y centros de investigación. El grupo Icona tiene una asociación con los líderes del sector Tecnocad Progetti y Cecomp, lo que garantiza una base sólida para los proyectos de desarrollo llevados a cabo para sus clientes, con conocimientos que cubren todo el proceso, desde la gestión hasta el diseño y desde la ingeniería hasta la creación de prototipos y la producción. Tecnocad y Cecomp también son dos accionistas de Icona junto con Teresio Gigi Gaudio, presidente y CEO. El Grupo Icona tiene más de 130 diseñadores, modeladores, ingenieros y gerentes de proyecto de 21 países diferentes, con oficinas en Shanghai y Los Ángeles, además de su sede en Turín. En 2018, los ingresos de Icona superaron los 23 millones de euros, un aumento del 28% con respecto a 2017.

CaixaForum nos deslumbra con el lujo del mundo antiguo, de los asirios a Alejandro Magno 

#LujoCaixaForum

 

Marfiles, joyas, relieves, vidrio, oro y metales de todas las partes del antiguo Oriente Próximo nos muestran la importancia del lujo en las relaciones de comercio y poder de las antiguas civilizaciones.

En esta exposición se hace un extenso recorrido por la producción, variedad y valor de esos objetos preciados, desde el 900 hasta el 300 a.C.

ENTRADA GENERAL 5 €

ENTRADA GRATUITA PARA CLIENTES DE CAIXABANK

#LujoCaixaForum

MÁNDASELO A UN AMIGO O AMIGA

Exposición organizada con la colaboración del British Museum  CaixaForum Barcelona propone un viaje en el tiempo para descubrir el lujo de la antigüedad .Lujo. De los asirios a Alejandro Magno, reúne en CaixaForum más de 200 piezas procedentes de la colección del British Museum que abarcan 600 años. Unos siglos de “aumento de la cantidad y calidad de los objetos de lujo”, explica Alexandra Fletcher, comisaria de esta muestra que estará abierta en la capital catalana hasta el 11 de agosto antes de viajar a CaixaForum Madrid.

LOS ANTIGUOS OBJETOS DE LUJO APORTABAN PLACER Y BIENESTAR. ALGUNOS FACTORES CLAVES PARA CONSIDERAR UN OBJETO COMO LUJOSO ERAN LA DISTANCIA O LA DIFICULTAD QUE SUPONÍA PRODUCIRLOS O ADQUIRIRLOS.

Los antiguos imperios asirio, babilónico, fenicio y persa tuvieron en común con Alejandro Magno el propósito y la codicia de extender su poder más allá de sus propios límites. Estos imperios ocupaban una área comprendida entre las actuales España e India, y formaban un corredor de comunicación y una zona de paso indispensable entre el mundo mediterráneo y Asia. Estos territorios fueron el escenario de luchas incesantes, conquistas y saqueos de toda índole, pero también de un intenso comercio de materias primas, metales preciosos y objetos manufacturados. De todo esto, nos ha quedado un testigo fehaciente en la excepcional calidad y refinamiento de los objetos de lujo adquiridos por las élites a lo largo de centenares de años.

La bella colección de objetos fascinantes que recoge esta exposición y que proviene de los fondos del British Museum nos ayuda a entender las culturas antiguas, que competían y a la vez interactuaban las unas con las otras mediante el consumo de objetos de lujo. Estas civilizaciones llevaron a cabo interacciones complejas y en ámbitos diversos las unas con las otras, hasta el punto de generar una época de dinamismo y de gran prosperidad en una extensa región, que, a la larga, constituyó un gran premio para un gobernante extraordinariamente ambicioso,

Fòrum Gastronòmic Barcelona

BCN 19 // Fòrum Gastronòmic Barcelona contará con firmas punteras del foodservice y la hostelería

Fòrum Gastronòmic de Barcelona 2016. Pere Duran / Nord Media

Fòrum Gastronòmic de Barcelona 2019.

Impulsada por su alianza con Fira de Barcelona, a través de Alimentaria Exhibitions, la edición 2019 del Fòrum Gastronòmic Barcelona confirma sus previsiones de participación y será la más grande celebrada hasta el momento. Por ello, se prevé que su superficie expositiva crezca un 100% respecto a la última edición celebrada en Barcelona en 2016, y que alcance cerca de 6.000 metros cuadrados netos en el pabellón 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, de los que ya se han reservado más de la mitad, a falta de casi ocho meses para su celebración.

La buena marcha de la comercialización confirma la gran acogida que este salón profesional está teniendo por parte del sector del foodservice, la alimentación y el equipamiento hostelero. Empresas punteras como Estrella Damm, Tupinamba, Sosa, Balfegó, Bidfood, Friolisa, Completo Hotel, Girbau, Pordamsa o Soublin, entre otros, ya han confirmado su participación como expositores en este evento, que espera abrirse a nuevos mercados.

El Fòrum Gastronòmic Barcelona, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2019, tendrá lugar en años alternos con Alimentaria y Hostelco, por lo que Barcelona contará cada año con una gran feria relacionada con la alimentación y el foodservice. Será, pues, un espacio de networking en el que participarán los principales agentes nacionales e internacionales del mundo de la gastronomía y facilitará las reuniones de negocios y el intercambio de ideas.

J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, subraya que “empresas muy destacadas de la alimentación, el foodservice y el equipamiento hostelero ya han confirmado su presencia en la nueva etapa del Fòrum Gastronòmic de Barcelona. Su apoyo muestra su confianza en un proyecto en plena expansión que se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario de los profesionales del mundo de la gastronomía”.

Fòrum Gastronòmic Barcelona

Fòrum Gastronòmic Barcelona

Según Jaume von Arend, codirector de Fòrum Gastronòmic S.L., “estamos muy satisfechos con la gran acogida del Fòrum por parte de empresas que ya se han inscrito. Por un lado, repiten muchas de las que ya conocían el evento de otras ediciones, lo que demuestra que en el Fòrum se genera negocio. Pero también están interesando nuevos expositores que ven Barcelona como un gran escaparate que amplía fronteras”. Además, von Arend señala que “completada la primera fase, estamos trabajando para ampliar la oferta y conseguir llegar a todos los sectores del foodservice, de modo que los visitantes tengan una amplia oferta de productos. Y por supuesto, sin olvidar a los pequeños productores que forman parte del ADN del Fòrum”.

Fòrum Gastronòmic Barcelona

Gastronòmic de Barcelona.

Los mejores profesionales 
Cocineros, jefes de sala, sumilleres, pasteleros, artesanos y otros profesionales del sector de la alimentación se darán cita en los diferentes escenarios del recinto (Auditorio, Ágora y Talleres), los cuales ofrecerán desde sesiones temáticas a presentaciones de productos y servicios. Así pues, además de un escaparate de productos, novedades y tendencias del sector, la feria funcionará como un gran espacio de divulgación de las últimas innovaciones en el ámbito de la gastronomía y el foodservice. El Fòrum Gastronòmic incluirá propuestas especializadas como el Foro Vino, que acogerá las ponencias de los mejores enólogos, viticultores, sumilleres y prescriptores; el Foro Dulce, un espacio de divulgación que tendrá como ejes centrales la pastelería, la heladería y la panadería; y el Foro Empresa, una jornada destinada a la gestión empresarial y hotelera, en la que se abordarán temas de actualidad desde diferentes puntos de vista.

Los premios ocuparán también un lugar destacado del Fòrum Gastronòmic, que otorgará tres galardones, además de promover diversos concursos en colaboración con empresas e instituciones. Por un lado, Cuiner 2019 distinguirá el trabajo de los cocineros emergentes que utilizan productos de proximidad. Por otro, los Premios Josep Mercader reconocerán la trayectoria profesional de cocineros, enólogos, responsables de sala, productores y divulgadores de la cultura culinaria catalana. Y, finalmente, InnoFòrum premiará la innovación en gastronomía desde diferentes categorías: el packaging más creativo, el producto más innovador y el sabor más original.

Fòrum Gastronòmic y Alimentaria Exhibitions 
Fòrum Gastronòmic Barcelona será el primero organizado por Fira de Barcelona, a través de su sociedad Alimentaria Exhibitions, conjuntamente con Fòrum Gastronòmic. Nacido en 1999, el Fòrum Gastronòmic celebra este 2019 sus 20 años de vida. Además de Barcelona, también se celebra en Girona y A Coruña. Por su parte, Alimentaria Exhibitions cuenta con una cartera de salones entre los que destacan Alimentaria Barcelona, Barcelona Wine Week, Alimentaria FoodTech, Alimentaria & Horexpo Lisboa y Expo ANTAD & Alimentaria México.

Salone Internazionale del Mobile

Milano Design Week 2019

Salone Internazionale del Mobile, 58ª edición

Ahora en su 58ª edición, el Salone Internazionale del Mobile se está preparando nuevamente para ser el foco de atención internacional.

Un escaparate que siempre ha mezclado negocios con cultura, dando forma a la historia del diseño y la decoración de ayer, hoy y mañana. Una plataforma global para productos verdaderamente de primer nivel con énfasis en la innovación.

Salone Internazionale del Mobile

Salone Internazionale del Mobile

El Salone Internazionale del Mobile se divide en tres categorías de estilo : Classic ,que se basa en los valores de la tradición, la artesanía y la habilidad en el arte de hacer muebles y objetos en el estilo clásico; Diseño , productos que hablan de funcionalidad, innovación y cuentan con un gran sentido del estilo y xLux., la sección dedicada al lujo atemporal releída en clave contemporánea.

Salone Internazionale del Mobile

Salone Internazionale del Mobile

Una gama de productos que combina calidad y tecnología, moldeada por la creatividad de las principales empresas sectoriales, que se practica en el desarrollo de sus negocios invirtiendo cada año en productos innovadores y soluciones para el hogar.

Salone Internazionale del Mobile

Salone Internazionale del Mobile

Los numerosos expositores, junto con los miles de productos que se presentan por primera vez, confirman el enorme valor del Salone Internazionale del Mobile como un escaparate internacional para la creatividad y un foro para profesionales de la industria, con más de 370,000 asistentes en promedio, cada año, de 188 diferentes. naciones .

Salone Internazionale del Mobile

Salone Internazionale del Mobile

Sin olvidar, por supuesto, el evento paralelo especial en Milán que acompaña al Salone del Mobile, que será firmado por los artistas y diseñadores internacionales más importantes. Un proyecto de extraordinario valor, capaz de mezclar diseño, tecnología e historia.

salone-mobile logo

Productos expuestos

Habitaciones del
hotel habitaciones; Dormitorios modernos; Habitaciones tradicionales

Camas
literas; Camas convertibles; Camas plegables; Camas de metal; Camas modernas; Camas tradicionales; Camas tapizadas

Armarios
modernos Armarios empotrados; Armarios tradicionales Armarios de
partición
Batas de entrada Tablas
correderas o fijas para batas de pie; Mamparas correderas o fijas para armarios.

Comedores y salas de estar Estanterías de
cartón; Estanterías de metal; Estanterías modernas de madera; Estanterías de plástico; Estanterías tradicionales de madera,
modernas salas de estar; Salas de estar modulares; Salones tradicionales
Comedores modernos; Comedores tradicionales

Muebles de
salón Muebles de salón modernos; Muebles de salón tradicionales.

Muebles para
niños Dormitorios para niños; Otros muebles para niños

Muebles ocasionales Muebles de
vidrio; Muebles de cuero; Muebles de mármol o piedra; Mobiliario moderno; Muebles tradicionales
en racks; Armarios de coctelería; Armarios de radio y alta fidelidad Armarios para
zapatos
Espejos modernos; Espejos tradicionales
Carritos, metal y vidrio; Carretillas de plástico; Carros,
mesas de tv de madera.

Mesas y sillas
Sillas y taburetes de cartón; Sillas de cuero; Sillas de metal; Sillas modernas, de madera; Sillas de plastico; Sillas apilables o plegables; Sillas tradicionales,
mesas de comedor de madera de extensión; Mesas de comedor de mármol; Mesas de comedor de metal y vidrio; Mesas de comedor modernas; Mesas de comedor de plástico; Mesas de comedor tradicionales Mesas de salón de mármol; Mesas de salón de metal y vidrio; Mesas de salón modernas; Mesas de salón de plástico; Mesas de salón apilables y nidos; Mesas tradicionales de la sala de estar
Sillas mecedoras modernas; Sillas mecedoras tradicionales
Taburetes modernos; Taburetes tradicionales

Rush y muebles de ratán.

Muebles de jardín Muebles de
jardín; Paraguas de jardin

Mobiliario tapizado
Sillones de ocio
Colchones
Sofás y sillones modernos; Sofás cama y sillones; Sofás y sillones tradicionales
Sillas mecedoras tapizadas; Sillas mecedoras tapizadas tradicionales

Periódicos, revistas y publicaciones comerciales

Asociaciones y organizaciones comerciales.

A CORUÑA 19 // Clausura de Fórum Gastronómico A Coruña 2019 sumando otro gran éxito

A CORUÑA 19 // Clausura de Fórum Gastronómico A Coruña 2019 sumando otro gran éxito 12/03/2019 A-CORUÑA-19--Clausura-de-Fórum-Gastronómico-A-Coruña-2019-sumando-otro-gran-éxito Fórum Gastronómico A Coruña cierra las puertas con gran satisfacción por parte de sus directores, Pep Palau y Jaume von Arend, por el nuevo éxito conseguido en esta cuarta edición coruñesa. A lo largo de tres jornadas han pasado por ExpoCoruña más de 24.000 visitantes únicos, superando la cifra de 2017, lo que confirma una vez más la consolidación del evento en Galicia y en A Coruña. 150 ponentes han realizado cerca de 90 actividades repartidas entre el Auditorio, el taller, el Ágora el Wine Circus y el Aula de Cultura Cervecera además de las actividades realizadas en los espacios de los expositores como los de Estrella Galicia, la Consellería do Medio Rural, Economía social de Galicia representando a las cooperativas agrarias, Cafés Candelas, Deputación de Pontevedra, Deputación de A Coruña, Gourmet El Corte Inglés o Siboney, entre otros. Asimismo, ponentes y prescriptores han manifestado el acierto del eje temático de este año, las cocinas del Atlántico, que ha permitido conocer las tendencias culinarias de los diversos territorios del Atlántico, como por ejemplo el territorio invitado, Canarias, que ha traído al Fórum una representación de cocineros y productos de cada una de sus islas. Por otro lado, es importante señalar el alto grado de satisfacción de los expositores, que han entablado numerosos contactos comerciales en una superficie ferial que ha crecido en un 20% respecto a la anterior edición. También cabe destacar que han participado 250 empresas demostrando así que Fórum es un evento de referencia y una gran plataforma de negocio para las empresas del sector en la que conviven en perfecta armonía las grandes marcas con pequeños productores. Además, este año se ha apostado por sectores como la maquinaria, que ha potenciado aún más la visita de un público profesional, así como el del café o la cerveza. También cabe destacar el protagonismo que ha adquirido el sector del vino, con más de 200 referencias representadas en la feria y con numerosas actividades que han atraído a sumilleres, enólogos y especialistas. Desde la organización de Fórum Gastronómico se quiere subrayar el apoyo del sector profesional que le ha acompañado desde la primera edición y hace posible este gran evento. Resumen de la jornada Por la mañana la cocina canaria ha sido la protagonista en el Auditorio con Cristo Hernández (Gyotaku) de Tenerife; Arabisén Quintero (Casa Juan) de el Hierro; Juan Carlos Curpa (El Jardín de la Sal) de La Palma; Germán Blanco (La Cascada del Puerto) de Lanzarote; y Borja Marrero (Tejeda) de Gran Canaria. Por la tarde el servicio de sala ha tomado las riendas con Juan Moll, responsable de sala del grupo Robuchon, Pepe Solla (Casa Solla) y Xoán Cannas. En el marco del Wine Circus Fórum Vino se ha ofrecido una sesión sumamente innovadora, en la que, por primera vez en un evento gastronómico, la cocina se ha puesto al servicio de la sala, cocinando platos en función de los vinos elegidos por el sumiller. Ha contado con Ismael López y Pepe Solla (Casa Solla); Pedro Ferreira y Pedro Lemos (Restaurante Pedro Lemos, Oporto); Ismael Álvarez, Stefania Giordano y Joseán Alija (Nerúa, Bilbao): además de Audrey Doré (Celler de Can Roca, Girona). Por su parte, Julio Blanco (Pomme Sucre), Paulo Airaudo (Amelia), Alberto Lareo (Manso), Daniel López (O Camiño do Inglés) y Juanlu Fernández (LÚ, cocina y alma) han sido los protagonistas de los talleres. En el Ágora se ha hablado de queseros artesanos gallegos y de la Comunidad Slow Food Alimentos del Camino, además de las actividades de los expositores con la Consellería do Medio Rural, Pimentón de la Vera y Deputación da Coruña. Las Wine talks del Wine Circus Fórum Vino han estado protagonizadas por Ismael Álvarez (Sumiller Nerua); Laura Montero (Enóloga Terroir en Botella); José Luis Bouzón (Adega Casa Beade); Pepe Albela (Maestro destilador en GOD) y Diego Diéguez (Cume do Avia). En las conversas ha sido el turno de Pepe Solla (Casa Solla) y Xoán Cannas (Instituto Galego do Viño) por la mañana y Fernando González (Bodegas Algueira) y Fabio González (Bodegas Algueira) por la tarde. Y la Cata a ciegas ha contado con Marcos Docasal Pereira (Sumiller y Area Manager Casal de Armán); Aroa Rojo Álvarez (Sumiller y propietaria Manuel Rojo); Antón Fernández Noguerol (Sumiller y formador INGAVI); Yolanda Díez Trabanca (Sumiller y propietaria Living Vigo) y Ismael López Tubío (Sumiller Casa Solla). El Aula de Cultura Cervecera ha seguido con más actividades con Hijos de Rivera, Catalan Brewery, Cervezas Familia 1906, BrewDog y Cerveza Nós. También ha tenido lugar el Certamen de Mixología Maeloc que ha puesto a prueba la creatividad de los profesionales a la hora de elaborar cócteles con sidra, resultando ganador Diego Abal, de O Ratiño Pequeño (Bueu). Fórum Gastronómico A Coruña 2019 ha contado con el apoyo de Estrella Galicia como patrocinador principal además de Cabreiroá, Callebaut o Fagor Industrial, las colaboraciones de Pimentón de la Vera, Diputación de Cáceres, Aceites Abril, Cega Audiovisuales, Pujadas o el Concello da Coruña, y el soporte técnico de Makro, Instituto Galego do Viño, Gadis, Bragard, Josmaga, Tawi, ICC, Sargadelos, Sammic, KitchenAid o Audi Arrojo, entre otros. Además Canarias es Territorio invitado y cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias. Nacido en 1999, el Fórum Gastronómico celebra este 2019 sus 20 años de vida. Actualmente cuenta con tres sedes, Girona, Barcelona y A Coruña. La próxima cita del Fórum tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

A CORUÑA 19 // Clausura de Fórum Gastronómico A Coruña 2019 sumando otro gran éxito

Fórum Gastronómico A Coruña cierra las puertas con gran satisfacción por parte de sus directores, Pep Palau y Jaume von Arend, por el nuevo éxito conseguido en esta cuarta edición coruñesa.

A lo largo de tres jornadas han pasado por ExpoCoruña más de 24.000 visitantes únicos, superando la cifra de 2017, lo que confirma una vez más la consolidación del evento en Galicia y en A Coruña.

150 ponentes han realizado cerca de 90 actividades repartidas entre el Auditorio, el taller, el Ágora el Wine Circus y el Aula de Cultura Cervecera además de las actividades realizadas en los espacios de los expositores como los de Estrella Galicia, la Consellería do Medio Rural, Economía social de Galicia representando a las cooperativas agrarias, Cafés Candelas, Deputación de Pontevedra, Deputación de A Coruña, Gourmet El Corte Inglés o Siboney, entre otros.

Asimismo, ponentes y prescriptores han manifestado el acierto del eje temático de este año, las cocinas del Atlántico, que ha permitido conocer las tendencias culinarias de los diversos territorios del Atlántico, como por ejemplo el territorio invitado, Canarias, que ha traído al Fórum una representación de cocineros y productos de cada una de sus islas.

Por otro lado, es importante señalar el alto grado de satisfacción de los expositores, que han entablado numerosos contactos comerciales en una superficie ferial que ha crecido en un 20% respecto a la anterior edición. También cabe destacar que han participado 250 empresas demostrando así que Fórum es un evento de referencia y una gran plataforma de negocio para las empresas del sector en la que conviven en perfecta armonía las grandes marcas con pequeños productores.

Además, este año se ha apostado por sectores como la maquinaria, que ha potenciado aún más la visita de un público profesional, así como el del café o la cerveza. También cabe destacar el protagonismo que ha adquirido el sector del vino, con más de 200 referencias representadas en la feria y con numerosas actividades que han atraído a sumilleres, enólogos y especialistas.

Desde la organización de Fórum Gastronómico se quiere subrayar el apoyo del sector profesional que le ha acompañado desde la primera edición y hace posible este gran evento.

Resumen de la jornada

Por la mañana la cocina canaria ha sido la protagonista en el Auditorio con Cristo Hernández (Gyotaku) de Tenerife; Arabisén Quintero (Casa Juan) de el Hierro; Juan Carlos Curpa (El Jardín de la Sal) de La Palma; Germán Blanco (La Cascada del Puerto) de Lanzarote; y Borja Marrero (Tejeda) de Gran Canaria. Por la tarde el servicio de sala ha tomado las riendas con Juan Moll, responsable de sala del grupo Robuchon, Pepe Solla (Casa Solla) y Xoán Cannas. En el marco del Wine Circus Fórum Vino se ha ofrecido una sesión sumamente innovadora, en la que, por primera vez en un evento gastronómico, la cocina se ha puesto al servicio de la sala, cocinando platos en función de los vinos elegidos por el sumiller. Ha contado con Ismael López y Pepe Solla(Casa Solla); Pedro Ferreira y Pedro Lemos (Restaurante Pedro Lemos, Oporto); Ismael ÁlvarezStefania Giordano Joseán Alija (Nerúa, Bilbao): además de Audrey Doré (Celler de Can Roca, Girona).

Por su parte, Julio Blanco (Pomme Sucre), Paulo Airaudo (Amelia), Alberto Lareo (Manso), Daniel López (O Camiño do Inglés) y Juanlu Fernández (LÚ, cocina y alma) han sido los protagonistas de los talleres.

En el Ágora se ha hablado de queseros artesanos gallegos y de la Comunidad Slow Food Alimentos del Camino, además de las actividades de los expositores con la Consellería do Medio Rural, Pimentón de la Vera y Deputación da Coruña.

Las Wine talks del Wine Circus Fórum Vino han estado protagonizadas por Ismael Álvarez (Sumiller Nerua); Laura Montero (Enóloga Terroir en Botella); José Luis Bouzón (Adega Casa Beade);Pepe Albela (Maestro destilador en GOD) y Diego Diéguez (Cume do Avia). En las conversas ha sido el turno de Pepe Solla (Casa Solla) y Xoán Cannas (Instituto Galego do Viño) por la mañana y Fernando González (Bodegas Algueira) y Fabio González (Bodegas Algueira) por la tarde. Y la Cata a ciegas ha contado con Marcos Docasal Pereira (Sumiller y Area Manager Casal de Armán); Aroa Rojo Álvarez (Sumiller y propietaria Manuel Rojo); Antón Fernández Noguerol (Sumiller y formador INGAVI); Yolanda Díez Trabanca (Sumiller y propietaria Living Vigo) y Ismael López Tubío (Sumiller Casa Solla).

El Aula de Cultura Cervecera ha seguido con más actividades con Hijos de Rivera, Catalan Brewery, Cervezas Familia 1906, BrewDog y Cerveza Nós.

También ha tenido lugar el Certamen de Mixología Maeloc que ha puesto a prueba la creatividad de los profesionales a la hora de elaborar cócteles con sidra, resultando ganador Diego Abal, de O Ratiño Pequeño (Bueu).

Fórum Gastronómico A Coruña 2019 ha contado con el apoyo de Estrella Galicia como patrocinador principal además de Cabreiroá, Callebaut o Fagor Industrial, las colaboraciones de Pimentón de la Vera, Diputación de Cáceres, Aceites Abril, Cega Audiovisuales, Pujadas o el Concello da Coruña, y el soporte técnico de Makro, Instituto Galego do Viño, Gadis, Bragard, Josmaga, Tawi, ICC, Sargadelos, Sammic, KitchenAid o Audi Arrojo, entre otros. Además Canarias es Territorio invitado y cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias.

 

Nacido en 1999, el Fórum Gastronómico celebra este 2019 sus 20 años de vida. Actualmente cuenta con tres sedes, Girona, Barcelona y A Coruña. La próxima cita del Fórum tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

Ayer noche, durante la fiesta celebrada en la sede del COAM y como colofón a la 54ª edición de Casa Decor, se hizo entrega de los VII Premios a la Decoración y el Interiorismo.

Además de los Premios del Jurado al Mejor Proyecto y al Mejor Diseño Original de Interioristas y Empresas, y del Público, Casa Decor concedió dos galardones: el Premio Extraordinario y el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional. 

Este año, Casa Decor también ha querido reconocer el esfuerzo de los interioristas que debutan en esta gran Exposición, así como el buen trabajo desempeñado por las personas que, en ausencia de los responsables de cada espacio, han atendido al público con amabilidad y profesionalidad, explicando al detalle el proyecto del decorador o arquitecto.

Jurado de los Premios Casa Decor 2019

El jurado de los Premios del Mejor Proyecto y de los Premios al Mejor Diseño Original de Decorador y Mejor Diseño Original de Producto estuvo formado por el interiorista Diego Rodríguez;  Soledad Hernández de la Rosa, Presidenta del DIMAD; Lucas Arraut, director de la revista Icon y IconDesign; Elena Sarabia, arquitecta y miembro de la Junta de Gobierno del COAM; Sonia Segura, directora de la revista Diplomática, y Patricia Bustos de la Torre, la interiorista y ganadora del Premio al Mejor Proyecto 2018.

Como en ediciones anteriores, los visitantes de Casa Decor fueron los encargados de otorgar el Premio del Público a través de sus votos directos introducidos en una urna durante cinco semanas.

También, año tras año, Casa Decor premia el entusiasmo y fidelidad de sus visitantes con el premio a la foto ganadora del concurso #MiFotoCasaDecor 2019. En esta ocasión, la imagen ganadora fue elegida por Nacho Uribesalazar y Luis Hevia, fotógrafos oficiales de Casa Decor.

Kersti Urvois, Presidenta de Casa Decor, entregó los dos Premios Extraordinarios Casa Decor 2019, así como el reconocimiento especial a Entreculturas. Sobre estas líneas, con la galerista de arte Juana de Aizpuru.

PREMIO EXTRAORDINARIO
Juana de Aizpuru
 

“En reconocimiento a su contribución en la expansion del mundo del arte contemporáneo, por su brillante trayectoria como coleccionista, galerista y gestora artística, durante más de cinco décadas, y en definitiva, por su invaluable aportación al desarrollo del Arte Contemporáneo en España y Europa”.

Tomás Alía, Premio Extraordinario a la Trayectoria ProfesionalTomás Alía recibió un Premio Exttraordinario a su Trayectoria Profesional.

PREMIO DE HONOR A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL
Tomás Alía

Por ser una de las figuras más relevantes y con mayor proyección internacional del interiorismo en España; por su capacidad de crear, abarcar e innovar en distintos campos y disciplinas, del diseño a la arquitectura; por su energía y pasión en todo lo que acomete; y, por supuesto, por el apoyo incondicional que siempre ha demostrado hacia el proyecto Casa Decor.

Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL
Fundación Entreculturas

Por su gran labor solidaria en la lucha por el derecho a la educación infantil como herramienta para combatir la desigualdad, la pobreza y la marginación de los más vulnerables. Desde Casa Decor creemos firmemente que la educación es un derecho fundamental e inalienable, que constituye la base del desarrollo personal de los individuos y de la sociedad en su conjunto.

Diego Rodríguez, Presidente del Jurado, con Ángel Verdú, ganador del Premio al Mejor Proyecto 2019Diego Rodríguez, Presidente del Jurado, fue el encargado de entregar el Premio al Mejor Proyecto, así como las dos menciones de esta categoría. Sobre estas líneas, con Ángel Verdú, ganador del Premio al Mejor Proyecto 2019.

PREMIO AL MEJOR PROYECTO 2019
Espacio Román Windows “Wood Work”, de Ángel Verdú

En el espacio de Román Windows, el interiorista Ángel Verdú ha conseguido destacar el minucioso trabajo de ebanistería de esta firma: desde los paneles de madera, de 50 cm de ancho, que revisten las paredes hasta las láminas pintadas al óleo que decoran el techo pasando por la puerta de madera laqueada del balcón, diseñada en sintonía con la fachada del edificio.

El Jurado valoró “la excelente ejecución de la obra, la utilización de los materiales, una iluminación muy cuidada y la selección de mobiliario perfectamente bien elegido. En definitiva, un proyecto redondo, elegante y exquisito, que revaloriza la máxima “menos es más, con auténticas pinceladas déco, coherentes con el espacio”.

Héctor Ruiz-Velázquez recibió la 1ª Mención al Mejor Proyecto 2019.

1ª MENCIÓN DEL JURADO
Espacio Grupo Alvic “Alvic Smart Home”, de Héctor Ruiz-Velázquez

El arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez recreó en el espacio del Grupo Alvic un mini-apartamento, en el que una serie de plataformas en alturas delimitaban las diferentes zonas: la cocina, un salón con chimenea y el dormitorio y baño. Todo el espacio, incluido el cuadro que decora la pared, está realizado con paneles laminados de Alvic, que simulan distintos acabados.

“Por realizar un espacio integral, en tan sólo 28 m2, perfectamente bien desarrollado, donde se potencia la luz natural, la volumetría y horizontalidad de los elementos, y se saca el máximo partido a los materiales laminados, ahorrando obra y acabados. En conclusión, un magnífico ejercicio arquitectónico, que respeta la movilidad del individuo, multiplica la capacidad de almacenamiento y da una brillante solución a la escasez de metros” fue la conclusión del Jurado.

Dos representantes de la empresa Simon subieron al escenario a recoger esta 2ª Mención.

2ª MENCIÓN DEL JURADO
Espacio Simon «Luz X Simon», de Mayice Studio

El espacio Simon, diseñado por Mayice Studio, representa el nacimiento del cristal, descubierto en el desierto sirio por unos mercaderes fenicios que transportaban natrón, y la luz combinados con la expertise de Simon.

En este caso, el Jurado valoró que se tratara de “un espacio conceptual disruptivo, que transporta al visitante a un escenario mágico y lejano, a través del tiempo hasta los orígenes del cristal. Una puesta en escena lumínica y luminosa, que realza la marca y el producto, con una creatividad casi escenográfica, y que destaca no tanto por su ejecución, sino por el concepto sublime y escultural del espacio”.

Marc Rivas, Prescriptor de CIN Valentine, presentó y entregó los Premios al Mejor Diseño Original de Decorador. Sobre estas líneas, con uno de los miembros del estudio de Erico Navazo, que no pudo asistir a la entrega.

PREMIO AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL DE DECORADOR
Mesa de lámina de raíz de olivo, del Espacio de la Embajada de Portugal, diseñada por Erico Navazo.

Erico Navazo ha proyectado para la Embajada de Portugal un ambiente sereno y elegante, para el cual el interiorista ha diseñado algunas piezas del mobiliario. Entre ellas, la mesa de escritorio, de raíz de olmo, que el Jurado ha valorado de manera especial “por ser un diseño poco habitual en una mesa de esas dimensiones, con un tratamiento exquisito de las láminas de madera de raíz de olivo, que realza el trabajo de los maestros ebanistas portugueses”.

La interiorista Miriam Alía fue una de las triunfadoras de la noche.

1ª MENCIÓN AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL DE DECORADOR
Paneles decorativos del Espacio SICIS Madrid, por Miriam Alía

Miriam Alía ha hecho del salón “Punk Revolution” un auténtico escaparate de las infinitas posibilidades que ofrecen los productos de Sicis Madrid.

“Por ser un diseño elaborado y complejo, que juega con formas y colores con maestría, y que puede funcionar en conjunto o por separado, al ser cuatro paneles diferentes realizados con mosaicos de vidrio y mármol, de clara estética Menphis”.

Miguel Muñoz recibió la 2ª Mención al Mejor Diseño Original de Decorador.

2ª MENCIÓN AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL DE DECORADOR
Mural de escayola del espacio Geberit, diseñado por Miguel Muñoz y realizado por Italica Decoraciones.

El interiorista Miguel Muñoz organizó el espacio Geberit en tres ambientes: un rincón de tocador conduce al baño propiamente dicho. Aquí, una mallorquina pintada en azul turquesa separa el área de baño de los inodoros. En la zona de baño, la pared se decoró con un mural tallado a mano diseñado por Miguel Muñoz y realizado por Italica Decoraciones.

“Por partir de una idea que buscaba un efecto en bajorrelieve con un diseño actualizado, que finalmente se plasmó en una escena tropicalista. La excelente conexión en el desarrollo del trabajo entre el interiorista y los artesanos escayolistas dio como resultado un mural de gran belleza y virtuosismo”.

Roberto Perri, CEO Impar Grupo, fue el encargado de entregar los Premios al Mejor Diseño de Producto de Empresa. Sobre estas líneas, con María Peguero, Area Manager Centro en GIRA Ibérica.

PREMIO AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL DE EMPRESA 2019
Sistema Plug & Light de Gira

La firma Gira ha presentado, en el lobby “The Cage”, diseñado por Ele Room 62, algunas de sus novedades entre las que destaca la lámpara “Plug & Light”, que se acopla a la base de enchufe de luz mediante un imán y, una vez colocada, se puede girar 360°. En combinación con diversos módulos de superficie de luz, esta base de enchufe inteligente ofrece una máxima libertad de diseño. Este innovador sistema abierto es controlable, regulable, orientable y tiene un diseño atemporal que encaja con cualquier propuesta decorativa. Está disponible en blanco puro brillante o en negro mate.

“Por ser un mecanismo de iluminación sencillo, útil y absolutamente novedoso, que sorprende por su versatilidad, diseño y funcionalidad. Un pequeño gran producto que soluciona, de forma magistral la iluminación de rincones y zonas olvidadas de la casa, con máxima precisión y tecnología”.

Mercedes Uhagón, responsable del espacio «The Art of Living Frigicoll».

1ª MENCIÓN AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL DE EMPRESA
Campana SPAZIO de FALMEC, distribuida por Frigicoll

En el salón-cocina «The Art of Living Frigicoll», diseñado por Manuel Espejo, se encontraba la campana Spazio de Falmec. El Jurado valoro que se tratara de “un elemento práctico cotidiano que, gracias a un diseño impecable, se convierte en un elemento decorativo de primer orden. A su estética suma innovaciones tecnológicas sorprendentes, que lo alejan de ser un simple electrodoméstico de cocina”.

El diseñador Ramón Esteve y Fernando González, de LZF Lamps, con Roberto Perri.

2ª MENCIÓN AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL DE EMPRESA
Lámpara LOLA diseñada por Ray Powers para LZF LAMPS.

En el espacio LZF Lamps, además de la colección de lámparas “Black Note” diseñada por Ramón Esteve para la firma valenciana, se presenta el modelo “Lola”, diseñado por Ray Power. El Jurado ha valorado que sea “un producto artesanal, magníficamente realizado con finas laminas de madera. Un diseño geométrico tridimensional, que recuerda al minucioso y preciosista trabajo del origami”.

PREMIO DEL PÚBLICO AL ESPACIO MÁS VOTADO
Cocina “The Living Cook”, de Deulonder

Siguiendo la filosofía de Deulonder, este año el estudio barcelonés presenta un gran espacio con múltiples zonas que se integran creando un ambiente perlado y cálido.

Más allá de una cocina tradicional, las dos interioristas han roto las fronteras de la casa para crear un espléndido “family room”, pensada para estar y disfrutar en compañía de la familia y los amigos. Con este objetivo, han recuperado un elemento primigenio de las cocinas de antaño, la chimenea, que evoca el confort, la armonía, la convivencia, en definitiva, la esencia del hogar.

El resultado es una estancia sobria, pero a la vez risueña y bonita, que ha sido el proyecto que más votos recibió.

Cristina Blanco Fernández, Directora de Comunicación y Marketing de AC Hotels by Marritt, entregó los Premios del Público. El espacio SICIS Madrid, de Miriam Alía, fue el segundo que más votos recibió. La cocina «Memésis», de Steven Littlehales, fue el tercer espacio que más votos recibió.

Entre todos los participantes que votaron su espacio preferido se realizó un sorteo de una estancia de 6 noches, con desayuno incluido, en cualquier hotel de AC Hotels by Marriott en España, Portugal e Italia (en las ciudades de Padua, Milán, Bolonia, Brescia, Turín, Arezzo, Piza y Vicenza). El premio fue para Iván Domenech Barreda.

Jose Lara, diseñador del auditorio, recibió una mención especial por su participación en Casa Decor 2019. Alicia García Cabrera, Directora General de Casa Decor, entregó los dos reconocimientos especiales a Jose Lara e Itzel Barron, responsable del espacio de Virginia Sánchez Holgado.

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES CASA DECOR 2019

Este año, el equipo de Casa Decor quiso hacer dos reconocimientos especiales a quienes han colaborado en el excelente desarrollo de la edición. Casa Decor es un proyecto colectivo, en el que todo el mundo suma, desde su posición, oficio y función, en las diferentes etapas del evento. Que haya buen ambiente, buena disposición y colaboración, para nosotros, significa mucho. Es un valor inestimable.

El primero fue para Jose Lara: «Por acometer un proyecto de envergadura en solitario, demostrando valor y atrevimiento al realizar un espacio de uso real y constante, donde ha integrado, con acierto y excelente ejecución, gran cantidad de marcas participantes, con elegancia y creatividad. A este arrojo y compromiso, suma sus cualidades humanas, compañerismo y saber estar en todo momento».

El segundo, para Itzel Barron, responsable del espacio de Virginia Sánchez-Holgado: «Por su excelente labor como responsable del espacio de Virginia Sánchez Holgado, al ser capaz de trasladar al visitante el concepto del proyecto de forma certera, clara y amable».

@davidescapa

PREMIO #MiFotoCasaDecor2019, patrocinado por Icon y Smoda

Durante esta edición y con el hashtag #MiFotoCasaDecor2019, el público asistente a Casa Decor ha subido a Instagram casi dos mil fotos. Entre todas ellas, Nacho Uribesalazar y Luis Hevia, fotógrafos oficiales de Casa Decor, encargados de elegir la imagen ganadora, han seleccionado esta toma de @davidescapa, del Espacio Dica. El premio, una suscripción de un año a las revistas Icon y Smoda.

@_mericherry_

ESPACIO MÁS FOTOGRAFÍADO EN #MiFotoCasaDecor2019
Espacio SICIS Madrid “Punk Revolution”, de Miriam Alía

Una edición más, el público asistente a la Exposición ha querido compartir sus fotografías en las redes sociales. Han sido miles los rincones y espacios que, durante unos días, han llenado perfiles de Facebook, Twitter e Instagram. Sin lugar a dudas, el Espacio SICIS Madrid, diseñado por Miriam Alía, ha sido el espacio más fotografiado en Instagram con el hastag #MiFotoCasaDecor2019.

El espectacular suelo, un mosaico multicolor diseñado por la interiorista, el mural artístico que preside el rincón de estar, la barra con efecto retroiluminada, complementos decorativos… Han sido muchas las cámaras que han capturadi detalles de este atrevido y colorista salón.

Tras la emoción y los nervios de la entrega de Premios, en la sede del COAM, seguimos celebrando la gran fiesta de la decoración, en un ambiente cuidadosamente decorado con arreglos de Floristerina donde, además pudimos degustar el exquisito catering de Isabel Maestre. Risas, música y muchos bailes hicieron de esta noche un momento mágico y divertido en la que brindamos con cervezas Estrella Damm y cócteles de Ron Matusalem por la gran familia de todos los que formamos parte de Casa Decor.

Soñando ya con la edición 2020.

080barcelonafashion

Ya se han anunciado las fechas para la próxima edición del 080 Barcelona Fashion. Del 4 al 8 de febrero 2019, el Recinto Modernista de Sant Pau acogerá la 23ª edición de la pasarela catalana, donde diseñadores y marcas presentarán sus nuevas colecciones

LA 23ª EDICIÓN DEL 080 BARCELONA FASHION SE CELEBRARÁ DEL 4 AL 8 DE FEBRERO EN EL RECINTO MODERNISTA DE SANT PAU

LA 23ª EDICIÓN DEL 080 BARCELONA FASHION SE CELEBRARÁ DEL 4 AL 8 DE FEBRERO EN EL RECINTO MODERNISTA DE SANT PAU

El 080 Barcelona Fashion es el certamen de moda que impulsa la Generalitat, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) del Departament d’Empresa i Coneixement con el objetivo de consolidar a Catalunya como referente de la generación y proyección del diseño de moda, contribuir a su internacionalización y a la vez a la relocalización de la producción textil en Catalunya.

En la pasada 22ª edición, que se celebró este mes de junio, cerca de 31.000 personas asistieron al certamen. En cuanto a medios, más de 1.200 profesionales de la comunicación siguieron la pasarela, de cerca de 750 medios diferentes, entre periodistas, fotógrafos, bloggers e influencers. En la vertiente comercial, el 080 Barcelona Fashion Shttp://www.080barcelonafashion.cat/es/noticies/080-activitats/las-escuelas-de-moda-catalanas-cierran-la-22a-edicion-del-080-barcelonahowroom superó los 300 contactos comerciales entre las marcas expositores y los compradores, nacionales e internacionales, que visitaron la feria comercial del 080.

ngel Garrido prevé que el número de visitantes internacionales en 2018
El turismo en Madrid crece un 30% entre 2015 y 2018, según afirma el presidente regional en el Día de la Comunidad, en FITUR
ngel Garrido prevé que el número de visitantes internacionales en 2018

Angel Garrido prevé que el número de visitantes internacionales en 2018

Ángel Garrido prevé que el número de visitantes internacionales en 2018 supere los 7 millones, lo que supondría un récord absoluto en la región .El gasto por turista al día es de 244 euros, muy por encima de otras comunidades como Cataluña y Canarias, y de la media nacional de 155 euros. La alcaldesa de Madrid afirma que FITUR es la fiesta del turismo y presenta varias novedades impulsadas por el ayuntamiento en turismo sostenible. 
El sector turístico en la Comunidad supone el 7% del PIB y da empleo a casi 400.000 personas El stand madrileño también ha sido testigo de la entrega del premio ‘Hotel Feliz’, que ha recaído en el hotel Artiem Madrid

De 2015 a 2018 el turismo internacional en Madrid ha crecido un 30%, hasta alcanzar los 6,6 millones de visitantes entre enero y noviembre de 2018, según ha anunciado esta mañana el presidente regional, Ángel Garrido, en la celebración del Día de Madrid en FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA, que se está celebrando del 23 al 27 de enero en Feria de Madrid.

Por su parte, la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, ha presentado varias novedades en turismo sostenible y responsable, entre ellas una nueva unidad móvil autopropulsada que permitirá ampliar la cobertura informativa de los puntos fijos de información turística. Carmena y Garrido han visitado el stand madrileño acompañados de representantes del sector turístico.

El presidente de la Comunidad ha afirmado que “el turismo no solo crea riqueza en términos económicos, sino también culturales y sociales”; y que “Madrid tiene un carácter acogedor, que constituye uno de nuestros principales valores”. Además, ha remarcado la estrategia turística de Madrid en los últimos años enfocada hacia “un modelo turístico moderno y sostenible”. Así, ha explicado que la Comunidad se sigue consolidando como un destino turístico atractivo a nivel nacional e internacional, además de referente en turismo cultural.

Por su parte, la alcaldesa de Madrid ha puesto en valor el trabajo conjunto del Ayuntamiento y la Comunidad para potenciar el turismo: “FITUR es la fiesta del turismo y este pabellón lo hemos hecho entre las dos instituciones”. Por otra parte, ha asegurado que “el turismo no solo tiene valor económico sino también un valor inmaterial, que impulsa el conocimiento, la admiración y el diálogo entre los pueblos”. Y, a continuación, ha resaltado que “Madrid es extraordinariamente atractiva y maravillosa, y suscita cada vez más interés”.

En esta edición de FITUR, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid presentan su oferta turística en un stand conjunto. Se trata de un espacio expositivo en el que la cultura, en su sentido más amplio, seguirá siendo el gran reclamo de Madrid para atraer la llegada de turistas: como elemento central y fuente de inspiración, pivota el bicentenario del Museo del Prado.

Récord de visitantes 

Según Ángel Garrido, el número de visitantes internacionales que ha elegido la Comunidad de Madrid como destino podría superar los 7 millones en el conjunto de 2018, lo que supondría un récord absoluto desde que existen registros en la región. Además, la Comunidad lidera el gasto diario por turista extranjero en toda España. Si en 2015 cada visitante internacional gastaba de media 209 euros al día, a día de hoy ese gasto se sitúa en los 244 euros, un dato muy por encima de otras comunidades autónomas como Cataluña (181 euros) y Canarias (153 euros), y de la media nacional española que se sitúa en 155 euros.

Así mismo, el gasto acumulado de enero a noviembre de 2018 en la región ha alcanzado los 8.607 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 5% con respecto al mismo periodo de 2017, un aumento que supera la media nacional, situada en el 2,8% Además, el sector turístico supone un importante activo a nivel económico en la Comunidad, ya que supone el 7% del PIB y da empleo a casi 400.000 personas.

Según ha explicado Garrido, la cultura, el patrimonio histórico, los grandes eventos, nuestra gastronomía, el turismo activo y el turismo de compras son parte fundamental para lograr el objetivo que trata de conseguir el Gobierno autonómico: que aquellos que nos visitan perciban que venir a Madrid es una experiencia que merece ser vivida. Una experiencia que va más allá de la capital y se abre a los 179 municipios que conforman la región, y que se sitúa como una alternativa única ante el turismo de sol y playa.

Unidad móvil eléctrica

Por su parte, la alcaldesa de Madrid ha anunciado que, de cara a ampliar la cobertura informativa de los puntos fijos de información turística del Ayuntamiento, una de las nuevas herramientas con las que contará este año será una unidad móvil eléctrica, Infocart. Un vehículo autopropulsado que usa tecnología sostenible, no contaminante y alimentación energética mediante baterías eléctricas y paneles solares.

Otra de las iniciativas anunciadas por Manuela Carmena es la fabricación de unas botellas de vidrio reciclado, para apostar por la reducción del consumo de agua embotellada que produce muchos residuos, e incorporar el uso de elementos reutilizables que dan una nueva vida a residuos como el vidrio. Por otra parte, el Centro de Turismo Plaza Mayor contará este año con una nueva tienda. Un espacio retail desde el que se comercializarán productos propios de turismo del Ayuntamiento.

La alcaldesa ha presentado también el libro “Hecho en Madrid. Diseño y artesanía en la ciudad”, que ha nacido con el objeto de dar visibilidad a los artesanos madrileños, en muchas ocasiones pequeños emprendedores que continúan con labores artesanales en la ciudad”.

Durante la visita al stand madrileño en FITUR se ha podido disfrutar del nuevo vídeo de turismo de la ciudad de Madrid, dirigido por Juana Macías e inspirado en el nuevo icono de la capital “Madrid te abraza”, y de una actuación especial de Jorge Blass.  El mago dirige y actúa en el Festival Internacional de Magia del Circo Price, una de las grandes citas de esta sede cultural, que se celebrará del 7 de febrero al 10 de marzo.

Tras la celebración del Día de Madrid, el stand madrileño ha acogido la entrega de la primera edición del premio “Hotel Feliz”. Un galardón promovido por Turismo del Ayuntamiento de Madrid para reconocer el compromiso del hotel madrileño con el cuidado y apoyo en el desarrollo personal y profesional de sus trabajadores, que ha recaído en el hotel Artiem Madrid.

El Día de Madrid en FITUR ha acogido también la entrega de los premios del festival Landing Madrid, englobados dentro de este encuentro organizado por Turismo del Ayuntamiento de Madrid, el CIFFT (International Committee of Tourism Film Festivals) y Terres Travel & Landscape Communication, en colaboración con Ciudad de Madrid Film Office.