La familia de Eugenia Martínez de Irujo posee una residencia cerca de la feria de arte.

La feria de arte de Marbella ha cerrado sus puertas con un nuevo éxito. En su segunda edición, Art Marbella se consolida como uno de los lugares de visita obligada para los coleccionistas, pero también como uno de los grandes eventos del verano para la «jet-set» de la ciudad y para los ilustres residentes estivales. La nómina de célebres que han pasado por la exposición ha sido notable durante la semana de exposición que acabó ayer. Algunos son asiduos a la ciudad como Ana Botella, que posee junto a su marido, el expresidente José María Aznar, una villa en la lujosa urbanización Guadalmina. Un caso parecido al de Eugenia Martínez de Irujo, cuya familia también posee residencia en la urbanización Casablanca de la Milla de Oro, muy cerca de la feria de arte, y donde pasaba junta a su madre, Cayetana de Alba, los veranos de su infancia.

No fueron las únicas visitas de renombre que ha tenido esta edición. La diseñadora Elena Benarroch, otra asidua, paseó por entre las colecciones de arte en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez, donde entre otras se encontraban obras de su ex marido Adolfo Barnatán. No faltaron otros habituales a Marbella como el compositor José María Cano o el empresario Pepe García de Tejada. Para las personalidades, este evento se convierte en una oportunidad de adquirir y visitar obras de los más grandes, como es el caso del reconocido empresario y coleccionista Juan Abelló.

«Ha habido una respuesta del público mayoritaria con una cifra global de 12.000 visitantes», explica Alejandro Zaia, director de Art Marbella. En ese volumen se incluyen nombres tan ilustres como el príncipe Faisal de Arabia Saudí, que paseó entre las obras de arte bajó la petición de que no se tomaran instantáneas ni a él ni a su séquito. No fue el único miembro de sangre azul, ya que no faltaron aristócratas como Tessa de Baviera, el príncipe Hubertus von Hohenlohe y su tía Beatriz von Hohenlohe, Beatriz de Orleans o Gunilla von Bismark. También algunos ilustres consortes como Luis Ortiz o Philippe Junot, ex marido de Carolina de Mónaco.

Por su parte, Ana Botella posee una villa en la lujosa urbanización Guadalmina– ABC
54067630-ksEF--510x286@abc

Entre lo expuesto, los nombres no son menos ilustres que los que caminaban por las salas. Las paredes de Art Marbella han estado engalanadas con algunos de los artistas más ilustres de la historia y del presente. Se podía adquirir un Picasso desde 250.000 euros, un Chillida desde 300.000 euros o una obra de Salvador Dalí por 650.000 euros. Hubo quien optó por Miquel Barceló con precios de 575.000 euros, Antoni Tápies por 235.000 euros o Joan Miró desde 125.000 euros. «La horquilla de precios ha llegado hasta los 800.000 euros», explicó Alejandro Zaia.

En la nómina de grandes artistas contemporáneos consagrados se han llegado a tasar obras de Shirin Neshat en 40.000 euros, Pilar Albarracín partía con precios de salida de 12.000 euros, Peter Zimmermann estaba a partir de los 14.500 euros y Markus Linnenbrink no vendió nada por debajo de los 36.000 euros. «También había unos precios más bajos para los artistas emergentes», remarcó el directo de la feria. En este caso se trata de algunos emergentes como Almudena Lobera, Pablo Genovés o Mark Hosking, que rondaban precios entre los 1.500 y los 3.000 euros de salida.

Información y contenido de J.J. MADUEÑO Marbella – ABC 

Art-Marbella

 Más Información: http://marbellafair.com/

 

escher-01
Maurits Cornelis Escher, febrero de 1938. Xilografia, 39,1×67,7 cm Collezione Giudiceandrea Federico All M.C. Escher works © 2016 The M.C. Escher Company

El artista neerlandés Maurtis Cornelis Escher (1898- 1972) es conocido mundialmente por sus grabados xilográficos. El estilo de Escher es un paradigma, su relación con las matemáticas y la geometría han conseguido la creación de figuras imposibles que todavía en la actualidad se escapan a nuestra razón. Mundos imaginarios, escenarios paradójicos y los teselados, son una constante en su obra. Esta es su marca, los dibujos de 2 y 3 dimensiones llevan al espectador a lugares insospechados.

escher-02

Obra de Maurits Cornelis Escher, grabado xilográfico

1436801897_490586_1436805546_album_normal LW327

La obra de Escher, ha recorrido todos los lugares del mundo. Es uno de los artistas más copiados de la historia, hasta tal punto que los últimos años de su carrera los dedicó a destruir las planchas originales para evitar su difusión indebida. Gran parte de su colección está esparcida por el mundo formando parte de colecciones públicas y privadas.

Ahora, podemos disfrutar de más de 200 obras (en su mayoría xilograbados y litograbados) reagrupadas en el Palacio de Gaviria.

Vista de la exposición

 

El Palacio de Gaviria, permaneció cerrado durante muchos años. El grupo italiano Arthemisa, encargado de producir y organizar la muestra, ha llenado de juegos de lógica las estancias palaciegas. La exposición, comisariada por Mark Veldhuysen (CEO de la M.C. Escher Company) y el coleccionista Federico Giudiceandrea, incluye obras tan emblemáticas como  “Mano con esfera reflectante”, “Relatividad” (o Casa de Escaleras) y “Belvedere”. Gracias a estas piezas podemos acercarnos un poco más a la retorcida mente de éste hombre de ciencias.

escher-o escher-04

Obra de Maurits Cornelis Escher, grabado xilográfico

Además, la exposición cuenta con experimentos científicos, áreas de juegos y otros recursos educativos para acercar el arte a los más pequeños. Una apuesta segura para todos los públicos y una oportunidad única poder disfrutar de una experiencia artística poco común. También es señalable la sección “Eschermanía”, en la que se incluyen dibujos, litografías, aguafuertes y xilografías del artista que han influido en el mundo cinematográfico y del diseño, entre otros campos.

EXPOSICIONES
Marzo 30, 2017

Más Información: http://www.art-madrid.com/noticia/el-universo-creativo-de-mcesch

if_112189

FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEOARCOmadrid 2017 confirma la recuperación del mercado con un especial dinamismo de ventas

ARCOmadrid 2017, feria organizada por IFEMA, cerrará hoy las puertas de su 36ª edición confirmando la recuperación del mercado. A unas horas de la clausura de la Feria, se estima superar la cifra global de 100.000 visitantes, destacando especialmente la calidad de los contenidos de la feria y el nivel de los coleccionistas nacionales e internacionales. ARCOmadrid gana peso y reconocimiento en el actual panorama internacional del arte, y se confirma como cita clave para el mercado del arte en España, y como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.

El balance positivo y la constatación de la recuperación del mercado artístico, con especial dinamismo en las ventas, son las claves que ha puesto de manifiesto la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, inaugurada el pasado jueves por Los Reyes de España y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su mujer, Juliana Awada.

Generalizada ha sido la valoración positiva de la Feria, muy especialmente por la elevada calidad de los coleccionistas y el volumen de las ventas en ARCOmadrid. En esta línea, desde la galería P420se muestran muy satisfechos con el programa de coleccionistas invitados por la Feria  ya que “está muy bien organizado y funciona de maravilla. Es un aspecto que hemos comentado con otras galerías y estamos todos de acuerdo”. Jocelyn Wolff, en su tercera participación en la Feria, se suma a esta percepción y afirma que “estamos satisfechos porque los coleccionistas han mostrado mucho interés y hemos podido establecer muy buenos contactos. Es para valorar el esfuerzo de ARCO por traer a coleccionistas tan receptivos”. Del mismo modo, Lelong, que ha cumplido sus expectativas en la Feria, añade que “estamos especialmente contentos con el programa internacional de coleccionistas”. José de la Fuente “hemos percibido mucho interés desde el arranque y destacamos la calidad de coleccionistas tanto internacionales como españoles”.

Las galerías argentinas, con gran protagonismo en esta edición, como País Invitado,  también han mostrado su entusiasmo y confirmado su éxito. Desde la galería Barro aseguran importantes ventas desde la primera jornada, al igual que Slyzmud desde donde señalan que ha sido una “feria muy exitosa, aspecto compartido por todas las galerías argentinas”. En la misma línea, la portuguesa 3+1 Arte Contemporànea comenta que “estamos muy satisfechos porque hemos vendido prácticamente todo el stand”, y la francesa Mor Charpentier y la española Casado Santapau también confirman la buena marcha de ventas los días profesionales.

ADQUISICIONES

Entre las compras institucionales y corporativas confirmadas en esta edición de ARCOmadrid figuran las adquiridas por la Fundación ARCO por valor de 146.000 euros, sufragadas con fondos procedentes de donaciones  particulares y de la recaudación de la Cena celebrada con motivo de los Premios Fundación ARCO 2017. Las obras adquiridas, con la asesoría de Miguel von Hafe yManuel Segade, corresponden a 7 artistas de 7 galerías participantes en la 36ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid: Falke Pisano -Ellen de Bruijne Projects-; tres piezas de Ivan Grilo -Casa Triangulo-; Daniel Steegmann Mangrané -Esther Schipper-; dos obras deSergio Prego -Ethall-; dos de Von Calhau! –Pedro Alfacinha-; Gwenneth Boelens -Klemm’s-, e Irma Blank -P420-, que pasarán a formar parte de  la Colección Fundación ARCO, alojada en CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.

Como ya es tradicional, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía también ha adquirido obras en ARCOmadrid. Es esta ocasión, han sido un total 18 obras de 12 artistas, nacionales y  extranjeros,  por un total de 389.200 euros. Entre otros, ha comprado trabajos de carácter histórico, como los de Eloy Laguardia y Mathias Goeritz, pertenecientes a la Escuela de Altamira; varias obras de artistas ligados al Centro de Cálculo así como trabajos de Mladen Stilinovic, Ferran García Sevilla, Anna Opermann, Anne-Marie Schneider y Adriana Bustos.

Por su parte, Eduardo Costantini ha realizado compras para su colección personal. Entre algunas de las obras adquiridas destacan las piezas de Alejandra Seeber –Barro-; Augusto de Campos -Luciana Brito Galería-; Marta Boto -Galería María Calcaterra-; Analia Saban -Tanya Bonakdar-;Sebastián Días Morales -Carlier Gebauer-; Mirtha Dermisache -Mauro Herlitzka-; Juan Tessi -Galería Nora Fish-; Elda Cerrato -Henrique Farias-; Ximena Garrido Lecca -Galería Livia Benavides-; Jorge Macchi y Edgardo Rudnitzky -Galería Continúa-.

La colección Sánchez-Ubiría incorporará a sus fondos las piezas adquiridas en la feria de los artistasJorge Machi –Galería Continua-; Matt Mullican -Mai 36 Galerie-; Kader Attia –Krinzinger-; Yonamine – Cristina Guerra Contemporary Art-; Faivovich & Goldberg – SlyZmud-; Teresa Lanceta -Espacio Mínimo-; Fabio Kacero -Ruth Benzacar-.

DKV Seguros ha comprado obra de Daniel Jacoby – Maisterravalbuena; David Bestue –García Galería-; Rosana Antolí -Espai Tactel-; Teresa Solar Abboud -Joan Prats-; Elena Aitzkoa -Rosa Santos-; Leonor Serrano Rivas –Marta Cervera-; Diego Delas -F2 Galería-; Jorge Yeregui -Alarcón Criado-; Yann Leto -T20- y Rodríguez-Méndez -Formato Cómodo-, entre otros.

La Fundación Helga de Alvear ha adquirido piezas de Antoni Tàpies –Cayón-; Miquel Barceló –Elvira González-; Jorge Oteiza – Marc Domènech-; José Luis Alexanco -José de la Mano-.

Además, se suman otras compras institucionales y corporativas en ARCOmadrid entre las que figuran las realizadas por la Colección Banco Sabadell; Fundación EDP; Mariana y Eduardo Hochschild; Fundación María Cristina Masaveu Peterson; Des Moines Art Centre; Artium; MoMa.

Más Información: www.ifema.es