Ferias de 57 grandes yates y 88 expositores del sector náutico han tomado la dársena del comercio, una de las zonas de aguas protegidas más antigua del puerto y que queda entre los muelles de Espanya, Sota Muralla, Barceloneta y Balears.

El enorme poder de atracción de Barcelona, el creciente peso de la industria marítima y la existencia de una de la marina One Ocean Port Vell han sido claves para que los organizadores de un gran evento que se ha celebrado durante 28 años seguidos en Génova hayan optado por trasladarlo a Barcelona este año y mantenerlo así, por lo menos, hasta el 2020: el Myba Charter Show, uno de los principales eventos mundiales de la industria de los yates.

Se ha celebrado durante 28 años seguidos en Génova

Solo se organizan dos eventos de esta magnitud al año: uno en Europa y otro en el Caribe, razón por la que desde el ayuntamiento se aplaude de manera oficial la decisión de haber atraído esta feria, que en palabras de Agustí Colom, Concejal de Empresa y Turismo “ofrece nuevas oportunidades a la economía de Barcelona, dando valor a las zonas cercanas al puerto, creando empleo y promoviendo la cohesión social”.

Otra de las personas entusiasmadas con la celebración de este certamen esPaul Cook, el director general del One Ocean. Este antiguo y prestigioso oficial de la Royal Navy, que llegó a ser el comandante del portaaviones británico Ark Royal, estaba este lunes muy orgulloso de ver barcos de recreo de hasta 100 metros de eslora en los muelles y que han venido exclusivamente para este evento, en el que se han tenido que modificar la disposición habitual de los amarres, a modo de tetris portuario.

Uno de los yates atracados en Barcelona
Uno de los yates atracados en Barcelona (Javier Ortega)

“Esta es una feria muy vistosa y estéticamente muy bonita, con todos los barcos alineados, pero es un evento puramente profesional”, indica a La Vanguardia Judith Estrella, co-fundadora de Charter Dreams, el único broker de grandes yates barcelonés, con una importante pata en Ibiza, que gestiona una cartera de 15 yates de diferentes esloras, basados en diferentes puertos de Catalunya y Baleares. “En el Myba representamos a tres yates: el Lex, de 26 metros, el Semaya de 31 y el Takara, de 38” El negocio de la empresa de esta química reconvertida en gestora de yates se basa en comercializar los barcos de recreo a terceros cuando sus propietarios no los usan. “Hay algunos armadores que son muy flexibles en cuanto a la utilización de sus yates, están encantados de que los alquile el máximo tiempo posible y ellos los usan cuando quedan libres. Otros lo hacen al revés: tienen fechas sagradas en que los barcos son para ellos y el resto del tiempo podemos alquilarlos”. Para dar una idea de los precios que se mueven en el sector, un precio referencial para el alquiler del yate de 26 metros rondaría los 6.000 euros al día.

Muchos de los barcos que gestiona Estrella empiezan sus viajes charter desde Barcelona. Si son de uno o dos días de duración la navegación suele ser hasta Sitges y la costa norte de Tarragona, mientras que si los días ya son más, suele ser más habitual que quienes lo alquilen escojan los puertos y calas de la Costa Brava, aunque, sobre todo en verano, los destinos estrella siguen siendo Baleares y sobre todo las islas más al sur.

Un precio referencial para el alquiler de un yate de 26 metros rondaría los 6.000 euros al día

En la feria no solo hay brokers, sino también proveedores de servicios a barcos: desde puertos deportivos que aprovechan estos días del evento para atraer nuevos yates a sus muelles, como es el caso de Marina Vilanova, Port Tarraco, Port Adriano o la futura Marina Vela, junto a la bocana norte del puerto de Barcelona, a otros destinos internacionales en la costa italiana o francesa que ven como el mercado de los yates de grandes esloras (generalmente se considera a un megayate como tal a partir de los 30 metros de eslora) crecen exponencialmente.

También existen empresas que ofrecen sus servicios de consignatarios o agentes portuarios a los yates, como es el caso de la división de yates de intercruises, cuya responsable es Susana Fornieles, que se encarga de conseguir todo lo que necesite uno de estos barcos de recreo durante su estancia en el puerto: desde permisos de amarraje a realizar cualquier gestión administrativa para el barco o la tripulación, elaborar itinerarios, organizar visitas o conseguir desde un avión a fruta fresca, combustible a cualquier hora del día o entradas para un partido de fútbol o la opera. Lo que vendría a ser un conseguidor para tripulantes o pasajeros de estos yates, un trabajo que necesita tanto conocimiento como discreción.

Entre las zonas de exposición del puerto hay más servicios: desde los lógicos: suministros para barcos, a los más exquisitos: proveedores de catering con productos muy exclusivos, a caros juguetes marítimos, como pequeños submarinos, enormes toboganes que se adaptan a cualquier barco o una especie de rocódromos hinchables que flotan sobre el mar “si, aunque parece increíble que con algunos barcos uno pueda aburrirse, algunos quieren tener aun más cosas cuando navegan” reconoce el responsable comercial de estos productos. También se ofrecen todo tipo de servicios jurídicos, entre los que destaca una sociedad que permite abanderar los buques en Malta y que destaca las excelencias de tener un barco matriculado en La Valleta en lugar de otros puertos europeos.

Uno de los yates del Myba
Uno de los yates del Myba (Javier Ortega)

Y es cierto que en la popa de muchos yates se ve la bandera con la cruz de malta, aunque también hay varios con bandera española, de las Islas Caimán y algunas antiguas o aun vigentes colonias británicas, yates que estos días también reúnen a bordo a chefs y expertos en coctelería que participan en concursos organizados por el Myba, además de seminarios, ponencias y algunas fiestas temáticas que cada broker organiza en los barcos que gestiona para competir con sus adversarios comerciales no solo con la eslora de sus barcos, sino con los eventos más atractivos. Y ahí están tanto los más ‘pequeños’ como el Indian Empress, de 95 metros, el impresionante Nero, de 90 y con su espectacular chimenea amarilla, el Ramble on Rose, con una plataforma posterior que se despliega sobre el agua que haria palidecer a cualquier club de playa o el Axioma, que incorpora un elemento que parece que se va poniendo de moda en este tipo de embarcaciones: una piscina acristalada por la parte de popa.

Y así pasaran los días hasta el jueves, con un evento tan vistoso, con barcos impresionantes y en algunos casos de gran belleza, como de gran calado económico, puesto que el sector tiene cada vez más peso y mueve unas cifras importantes, ya no solo para los barcos en si, sino para todo lo que rodea a su actividad.

El Myba en Barcelona
El Myba en Barcelona (Javier Ortega)

14878421130033

A partir de este domingo y durante una semana el corazón de la tecnología late en una sola ubicación: el recinto ferial de Barcelona. Arranca el Mobile World Congress 2017, una feria dedicada al mundo de la telefonía móvil que, en plena era del smartphone, puede considerarse sin duda como el evento tecnológico más importante del año.

Se espera que más de 100.000 visitantes y 2.200 compañías diferentes acudan a la cita, un evento que este año puede resumirse con tres “erres”.

La primera es la de redención. Samsung, el mayor fabricante de telefonía móvil de 2016, llega a la feria tocada por el fiasco del Galaxy Note 7 y el reciente arresto de Jay Y. Lee, vicepresidente y heredero de la empresa. La compañía ha perdido la primera posición entre los fabricantes de teléfonos en el último trimestre y su imagen de marca ha sufrido un daño considerable.

Samsung celebrará un evento el día 26 de febrero en el que se espera que presente una nueva tableta, la Galaxy Tab S3, con pantalla de 9,6 pulgadas, una funda con teclado y soporte para el puntero digital S-pen. La compañía se reservará el lanzamiento de su terminal estrella en 2017, el Galaxy S8, para un evento posterior que, según rumores, podría tener lugar a finales de marzo.

La segunda erre es la de resurrección. Esta feria servirá para poner de nuevo en el escenario a la marca finlandesa Nokia, ahora propiedad del consorcio chino-finlandés HMD. La empresa ha lanzado con éxito su primer smartphone con sistema operativo Android, el Nokia 6, en China pero se espera que durante la feria de Barcelona presente nuevos modelos de teléfono y tabletas que estarán disponibles en Europa y EE.UU. a lo largo del año.

Nokia podría traer de vuelta también uno de sus terminales más icónicos, el prácticamente indestructible Nokia 3310, que volvería reconvertido en un smartphone ultraresistente. El modelo original, presentado en el año 2000, logró vender más de 120 millones de unidades.

La tercera y más importante de las erres es la de reinvención. Los fabricantes de telefonía tendrán que hacer frente este año a un entorno que ha cambiado de forma significativa.

Las ventas de smartphone crecieron en 2016 un 5%, según la consultora Gartner. En total se vendieron 1.500 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo. Es una cifra alta, sin duda, pero muestra un mercado que está madurando, en el que los ciclos de renovación de los teléfonos se han alargado y los márgenes de beneficio son muy reducidos. Sólo Apple -que, como de costumbre, no estará presente en la feria- y Samsung pueden presumir de tener un negocio sólido en el sector.

Ambas, sin embargo, han empezado a sufrir una erosión en su cuota de mercado por el avance imparable de Huawei, el tercer mayor fabricante de telefonía. La compañía china tiene un fuerte dominio de la gama media, se ha expandido a áreas de rápido crecimiento, como India, y ofrece teléfonos de altas prestaciones a precios a menudo mucho más reducidos que el de sus rivales.

Esta semana se espera que la empresa presente en Barcelona el P10, el sucesor de su exitoso P9, un teléfono de gama alta con doble cámara trasera que presumía de colaboración con la firma Leica.

Sony será otra de las compañías que aprovechará la feria para renovar su catálogo. La compañía se ha reservado la mañana del lunes 27 para los nuevos anuncios, que podrían incluir un sucesor de su actual terminal estrella, el Xperia XZ. La compañía japonesa ha conseguido que su división de móviles se mantenga en positivo a pesar de rebajar el número de terminales vendidos, centrándose en la gama media alta del mercado.

Sin Samsung de por medio, LG podría desembarcar en Barcelona con el teléfono más ambicioso de la cita de este año, el LG G6. Se espera que la empresa coreana presente un móvil con marcos muy delgados en el que prácticamente toda la superficie frontal del teléfono sería pantalla y que volvería a apostar por una cámara trasera doble. El teléfono, sin embargo, abandonará los módulos de expansión que LG trató de popularizar en el modelo G5 el pasado año, pero que recibieron una respuesta más bien fría.

Más Información http://www.elmundo.es/tecnologia/2017/02/23/58aeab68ca47415e3a8b45f6.html

if_112189

FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEOARCOmadrid 2017 confirma la recuperación del mercado con un especial dinamismo de ventas

ARCOmadrid 2017, feria organizada por IFEMA, cerrará hoy las puertas de su 36ª edición confirmando la recuperación del mercado. A unas horas de la clausura de la Feria, se estima superar la cifra global de 100.000 visitantes, destacando especialmente la calidad de los contenidos de la feria y el nivel de los coleccionistas nacionales e internacionales. ARCOmadrid gana peso y reconocimiento en el actual panorama internacional del arte, y se confirma como cita clave para el mercado del arte en España, y como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.

El balance positivo y la constatación de la recuperación del mercado artístico, con especial dinamismo en las ventas, son las claves que ha puesto de manifiesto la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, inaugurada el pasado jueves por Los Reyes de España y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su mujer, Juliana Awada.

Generalizada ha sido la valoración positiva de la Feria, muy especialmente por la elevada calidad de los coleccionistas y el volumen de las ventas en ARCOmadrid. En esta línea, desde la galería P420se muestran muy satisfechos con el programa de coleccionistas invitados por la Feria  ya que “está muy bien organizado y funciona de maravilla. Es un aspecto que hemos comentado con otras galerías y estamos todos de acuerdo”. Jocelyn Wolff, en su tercera participación en la Feria, se suma a esta percepción y afirma que “estamos satisfechos porque los coleccionistas han mostrado mucho interés y hemos podido establecer muy buenos contactos. Es para valorar el esfuerzo de ARCO por traer a coleccionistas tan receptivos”. Del mismo modo, Lelong, que ha cumplido sus expectativas en la Feria, añade que “estamos especialmente contentos con el programa internacional de coleccionistas”. José de la Fuente “hemos percibido mucho interés desde el arranque y destacamos la calidad de coleccionistas tanto internacionales como españoles”.

Las galerías argentinas, con gran protagonismo en esta edición, como País Invitado,  también han mostrado su entusiasmo y confirmado su éxito. Desde la galería Barro aseguran importantes ventas desde la primera jornada, al igual que Slyzmud desde donde señalan que ha sido una “feria muy exitosa, aspecto compartido por todas las galerías argentinas”. En la misma línea, la portuguesa 3+1 Arte Contemporànea comenta que “estamos muy satisfechos porque hemos vendido prácticamente todo el stand”, y la francesa Mor Charpentier y la española Casado Santapau también confirman la buena marcha de ventas los días profesionales.

ADQUISICIONES

Entre las compras institucionales y corporativas confirmadas en esta edición de ARCOmadrid figuran las adquiridas por la Fundación ARCO por valor de 146.000 euros, sufragadas con fondos procedentes de donaciones  particulares y de la recaudación de la Cena celebrada con motivo de los Premios Fundación ARCO 2017. Las obras adquiridas, con la asesoría de Miguel von Hafe yManuel Segade, corresponden a 7 artistas de 7 galerías participantes en la 36ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid: Falke Pisano -Ellen de Bruijne Projects-; tres piezas de Ivan Grilo -Casa Triangulo-; Daniel Steegmann Mangrané -Esther Schipper-; dos obras deSergio Prego -Ethall-; dos de Von Calhau! –Pedro Alfacinha-; Gwenneth Boelens -Klemm’s-, e Irma Blank -P420-, que pasarán a formar parte de  la Colección Fundación ARCO, alojada en CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.

Como ya es tradicional, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía también ha adquirido obras en ARCOmadrid. Es esta ocasión, han sido un total 18 obras de 12 artistas, nacionales y  extranjeros,  por un total de 389.200 euros. Entre otros, ha comprado trabajos de carácter histórico, como los de Eloy Laguardia y Mathias Goeritz, pertenecientes a la Escuela de Altamira; varias obras de artistas ligados al Centro de Cálculo así como trabajos de Mladen Stilinovic, Ferran García Sevilla, Anna Opermann, Anne-Marie Schneider y Adriana Bustos.

Por su parte, Eduardo Costantini ha realizado compras para su colección personal. Entre algunas de las obras adquiridas destacan las piezas de Alejandra Seeber –Barro-; Augusto de Campos -Luciana Brito Galería-; Marta Boto -Galería María Calcaterra-; Analia Saban -Tanya Bonakdar-;Sebastián Días Morales -Carlier Gebauer-; Mirtha Dermisache -Mauro Herlitzka-; Juan Tessi -Galería Nora Fish-; Elda Cerrato -Henrique Farias-; Ximena Garrido Lecca -Galería Livia Benavides-; Jorge Macchi y Edgardo Rudnitzky -Galería Continúa-.

La colección Sánchez-Ubiría incorporará a sus fondos las piezas adquiridas en la feria de los artistasJorge Machi –Galería Continua-; Matt Mullican -Mai 36 Galerie-; Kader Attia –Krinzinger-; Yonamine – Cristina Guerra Contemporary Art-; Faivovich & Goldberg – SlyZmud-; Teresa Lanceta -Espacio Mínimo-; Fabio Kacero -Ruth Benzacar-.

DKV Seguros ha comprado obra de Daniel Jacoby – Maisterravalbuena; David Bestue –García Galería-; Rosana Antolí -Espai Tactel-; Teresa Solar Abboud -Joan Prats-; Elena Aitzkoa -Rosa Santos-; Leonor Serrano Rivas –Marta Cervera-; Diego Delas -F2 Galería-; Jorge Yeregui -Alarcón Criado-; Yann Leto -T20- y Rodríguez-Méndez -Formato Cómodo-, entre otros.

La Fundación Helga de Alvear ha adquirido piezas de Antoni Tàpies –Cayón-; Miquel Barceló –Elvira González-; Jorge Oteiza – Marc Domènech-; José Luis Alexanco -José de la Mano-.

Además, se suman otras compras institucionales y corporativas en ARCOmadrid entre las que figuran las realizadas por la Colección Banco Sabadell; Fundación EDP; Mariana y Eduardo Hochschild; Fundación María Cristina Masaveu Peterson; Des Moines Art Centre; Artium; MoMa.

Más Información: www.ifema.es