El origen de nuestra pasta está inmerso en su propio nombre: Garofalo, La pasta di Gragnano presso Napoli. El Storico Pastificio Garofalo está vinculado a esta pequeña localidad situada al fondo de la bahía de Nápoles, en el sur de Italia.

 Gragnano, la tierra del trigo, es un lugar mágico para la pasta. Por su particular microclima, está considerada como el mejor lugar para la producción de pasta.


En Garofalo cuidamos a la perfección los secretos que conforman nuestra excelencia: La selección del mejor trigo duro, una pasta especialmente rica en proteínas para una mejor consistencia, la elaboración con moldes de bronce que dotan a la pasta de una textura porosa capturando las salsas de una forma única, un proceso de secado diseñado para obtener una calidad superior, y una infinita variedad de cortes.

La historia de Garofalo reside en la vocación por la pasta de alta calidad. Utilizamos una cuidada selección de la materia prima para garantizar un resultado óptimo en sabor y consistencia. Nuestra fuerza reside en la habilidad de elaborar una pasta de calidad superior aplicando el conocimiento artesano a escala industrial.

Cada una de las más de cien variedades de cortes de pasta Garofalo es procesada de una manera única para alcanzar el mejor resultado en cada uno de nuestros productos: el color dorado, el grosor adecuado del corte, así como la rugosidad y porosidad justas para una buena absorción de las salsas. La armonía entre todas estas propiedades hace que cada corte de pasta Garofalo sea único y especial por su sabor y su belleza.

El aceite de oliva, apreciado como el oro líquido por sus beneficios sobre la salud, ofrece un rico abanico de posibilidades donde elegir entre diferentes variedades.

aceite de oliva virgen extra

Os presentamos la selección de aceites de Oliva de la Cooperativa Agrícola Les Alboredes. Entre ellos destacamos: Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen Extra Olivos Milenarios, Aceite de Oliva Virgen Extra Cuquello, Aceite de Oliva Virgen Extra Farga, Aceite de Oliva Virgen Extra Rama coupage. Cada uno con sus características particulares: color, frescura, dulzor y sabor.

Aceite de Oliva Virgen Extra Olivos Milenarios | 1/2L | Cristal

El perfil sensorial promedio de los aceites de categoría “extra” provenientes de olivos milenarios der Territorio del Sénia corresponde a un aceite afrutado verde de intensidad medio-alta; en boca presenta un buen equilibrio entre picante y dulce, mientras que el amargo es ligero y la astringencia baja; si nos fijamos, se pueden percibit aromas secundarios ligeros que recuerdan la hierba recién cortada, con matices de almendras y nueces verdes. La complejidad aromática oscila entre cuatro y cinco atributos secundarios que se pueden percibir y los matices son preferentemente verdes (80-90%).

[+] Comprar

 

 

 

 

Jean Leon lanza su Gran Reserva Vinya La Scala 2011, con la obra de Javier Mariscal

Torrelavit, 14 de noviembre de 2017. Jean Leon lanza al mercado una nueva añada de su Gran Reserva Vinya La Scala, un vino 100% cabernet sauvignon que tan solo se elabora en años de cosecha excepcional, como fue la del 2011.

Cada nueva añada de este vino, el más icónico de Jean Leon, es un homenaje al arte tanto por el vino en sí como por la etiqueta, que plasma la obra de un reconocido artista. El diseñador Javier Mariscal ha sido el encargado de vestir la añada 2011 con una obra creada para la ocasión con el título ‘Atardecer en Brooklyn’.

Mariscal, que saltó a la fama entre otros trabajos por crear Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92 hace 25 años, plasma en esta nueva obra en acuarela “un bonito atardecer saboreando una copa de vino con el impresionante puente de Brooklyn delante”, según palabras del artista. Mariscal, que se expresa a través de un lenguaje personal, complejo en su intención y sencillo en su manifestación, utiliza aquí una estética lineal y cromatismo cálido que evocan tiempos pasados con el puente que tantas veces debió cruzar Jean Leon cuando residía en Nueva York.
Jean Leon Vinya La Scala 2011 es una edición limitada y numerada de 9.352 botellas, que cuenta con la certificación ‘Vi de Finca’, el mayor distintivo vínico otorgado por la Generalitat de Catalunya. El cabernet sauvignon con el que se elabora procede de una parcela de 8 hectáreas de cepas plantadas en 1963, las más viejas de la propiedad. Tras su maceración y fermentación maloláctica, envejece en barricas de roble francés durante 27 meses y posteriormente en botella un mínimo 3 años.

Se trata de un vino excepcional. Fue el primer vino elaborado mayoritariamente con cabernet sauvignon de España en 1971 y la añada 1975 fue elegida para la cena oficial de investidura de Ronald Reagan como presidente de los Estados Unidos en 1981. Desde 1979, cada nueva añada que sale al mercado se ilustra con obras de arte. Así, grandes artistas como Josep Maria Guinovart en la añada 1996, Waltraud Maczassek en la 2001, Josep Mª Subirachs en la 2003, Josep Martí Bofarull en la 2007 o Modest Cuixart en la 2009, a los que se suma ahora Javier Mariscal, han contribuido a que cada botella sea una pieza única, reforzando y homenajeando en cada añada el gran vínculo que Jean Leon ha tenido siempre con el mundo artístico, un vino de lujo

Mariscal, que saltó a la fama entre otros trabajos por crear Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92 hace 25 años, plasma en esta nueva obra en acuarela “un bonito atardecer saboreando una copa de vino con el impresionante puente de Brooklyn delante”, según palabras del artista. Mariscal, que se expresa a través de un lenguaje personal, complejo en su intención y sencillo en su manifestación, utiliza aquí una estética lineal y cromatismo cálido que evocan tiempos pasados con el puente que tantas veces debió cruzar Jean Leon cuando residía en Nueva York.

Jean Leon Vinya La Scala 2011 es una Vino de edición limitada y numerada de 9.352 botellas, que cuenta con la certificación ‘Vi de Finca’, el mayor distintivo vínico otorgado por la Generalitat de Catalunya. El cabernet sauvignon con el que se elabora procede de una parcela de 8 hectáreas de cepas plantadas en 1963, las más viejas de la propiedad. Tras su maceración y fermentación maloláctica, envejece en barricas de roble francés durante 27 meses y posteriormente en botella un mínimo 3 años.un vino de lujo

https://www.jeanleon.com/

luxury caviar - caviar lujo

Un producto excepcional elaborado en un entorno único, un Caviar de lujo

El Valle de Arán es uno de los territorios más emblemáticos de los Pirineos, un paraje prácticamente virgen en el que confluyen elementos mediterráneos, centroeuropeos y boreo-alpinos, y un punto de encuentro para los amantes de la naturaleza, el paisaje y la gastronomía.

Caviar Nacarii mantiene un firme compromiso con este entorno y colabora activamente con las administraciones locales para la conservación del territorio y el desarrollo de un turismo gastronómico y cultural complementario al turismo de nieve.

Los esturiones de Caviar Nacarii crecen de forma natural y sostenible en las cristalinas aguas del río Garona, en pleno corazón del Valle de Arán. La pureza de las aguas procedentes del deshielo y un marco natural incomparable permiten obtener un caviar de altísima calidad y transparencia de sabor.

Premio al Sabor Superior

Caviar Nacarii fue premiado con una Golden Star en la edición 2013 y dos Golden Star en la edición 2015 del Superior Taste Award (Premio al Sabor Superior). Este galardón único en el mundo reconoce los productos gastronómicos que alcanzan o superan las expectativas de un jurado en términos de calidad gustativa y cualidades organolépticas.

El certamen es una iniciativa del International Taste & Quality Institute, un organismo independiente con sede en Bruselas cuya labor se centra en el reconocimiento y la promoción de alimentos y bebidas de todo el mundo. El jurado está compuesto por 120 chefs, sumilleres y otros expertos en bebidas, de distintas nacionalidades, elegidos por su experiencia y pertenecientes a 14 organizaciones culinarias europeas.

 

Un pescado muy apreciado en la alta gastronomía

Caviar Nacarii también comercializa carne de esturión, un pescado de carne blanca que ha conquistado a los grandes chefs gracias a su versatilidad. Su carne jugosa y sabrosa tiene propiedades cardiosaludables y una baja aportación energética.

Además, es rica en ácidos grasos Omega 3, que previenen de la formación de colesterol, y su digestión es muy ligera.

 

El caviar tradicional, sin aditivos

Caviar Nacarii comercializa caviar fresco, nunca pasteurizado. Gracias a ello nos encontramos ante un producto vivo que evoluciona con la edad, rico en matices y fuente de variadas sensaciones según el punto de maduración en el que se encuentre.

Tradición y calidad en equilibrio

caviar de lujo luxury caviar

caviar de lujo

Caviar Nacarii es fruto del esfuerzo de un equipo de artesanos y biólogos que elaboran un exquisito caviar siguiendo el método tradicional de los maestros iraníes. Con una estrategia productiva orientada a la máxima calidad, combina a la perfección la artesanía con el cumplimiento de las normativas europeas de seguridad alimentaria.

Este esfuerzo es el que día a día reconocen los paladares más exigentes, que ya valoran esta marca de caviar como una de las más exclusivas elaborada en Europa.

http://caviarnacarii.com/

¿Hay alguna temporada más mágica que la de fin de año? El espíritu de convivencia está en su apogeo: las luces brillantes llenan el aire, y las festividades están donde quiera que vayas. No es coincidencia el que “Moët” rime con “fête” (fiesta en francés), porque en 2017 el savoir-fête (estilo único para celebrar) exclusivo de la Maison agregará su singularidad a las reuniones festivas de todo el mundo. En su tradición anual de celebrar la temporada, Moët & Chandon presenta la vibrante colección Golden Sparkle, protagonizada por la botella de edición limitada Moët Impérial Golden Sparkle para fin de año 2017.La colección de Moët & CHANDON Golden Sparkle

Este año, el savoir-fête de Moët & Chandon celebra el encanto de la temporada. ¡La colección Moët & Chandon Golden Sparkle brilla con la energía del #moetmoment de fin de año!

En el corazón de las celebraciones está la botella de edición limitada Moët Impérial Golden Sparkle. Con sus reflejos dorados brillantes y efectos delicadamente texturizados, esta espectacular botella tiene un toque inesperado pero lujoso que queda perfectamente sobre la mesa de cualquier celebración, fiesta o momento de alegría. Esta botella altamente festiva en edición limitada presenta Moët Impérial, el emblemático champagne de Moët & Chandon. La explosión de burbujas enérgicas son un acompañamiento perfecto por la calidez, la generosidad y la grandeza de la temporada.

Comparte la elegancia de la temporada con el Moët Impérial Festive Gift Box o el Moët Rosé Impérial Festive Gift Box, que contiene una botella de 750 ml. El energético y atractivo estallido de la caja de regalo seguramente te volverá loco. O bien, puedes rendir homenaje a las celebraciones más grandes y audaces con el Moët Impérial Festive Twin Set, que tiene dos botellas de 750 ml.

La bolsa de regalo festiva de Moët Impérial mantiene la botella de Moët Impérial refrigerada durante un máximo de dos horas. El asa de la bolsa de regalo lo hace altamente transportable, lo que le permite compartir el brillo donde quiera que vayas.

La Jeroboam de Moët Impérial Golden Sparkle, una edición limitada numerada, es una de las formas más exclusivas de causar una gran impresión esta temporada. Nada es más exclusivo que el estallido del brillo dorado de esta botella, gracias a su elegante traje hecho de delicadas hojas doradas. ¡Su grande y audaz formato es un tributo a la deslumbrante efervescencia de su interior!

Moët Impérial, EL BRILLO DETRÁS DE LAS CELEBRACIONES DE FIN DE AÑO 2017

Creado en 1869, Moët Impérial encarna el estilo único de la Maison, un estilo que se distingue por su brillante frutalidad, su paladar seductor y su elegante madurez. Moët Impérial tiene un elegante color amarillo dorado con reflejos verdes. Su brillante aroma tiene la intensidad vibrante de la manzana verde y cítricos, la frescura de los matices minerales, flores blancas, y la elegancia de las notas rubias (brioche, cereales, nueces frescas). Moët Impérial tiene un paladar generoso que combina la deliciosa suntuosidad de frutas de carne blanca (pera, melocotón, manzana), la seductora caricia de finas burbujas, la suave vivacidad de los cítricos y los matices de la grosella espinosa.

GOURMET: JOSELITO | Jamones PREMIUM con 8 años de curación

En 2015 Joselito celebró el hermanamiento con la música. Tras las ediciones pasadas en las que se fomentaron la arquitectura y la moda, en 2015 la música es el eje motor del estuche que protege estas piezas únicas, Jamón Joselito Vintage, añada del 2008 con 8 años de curación.

Estas obras maestras de Joselito son totalmente exclusivas, de propiedades organolépticas irrepetibles.

Estos estuches de incalculable valor están numerados y contienen un certificado de autenticidad de Joselito. Únicamente se puede adquirir en los establecimientos más exclusivos del mundo.

LA INTERPRETACIÓN MUSICAL DEL SABOR JOSELITO

El sabor y aroma del Jamón
Joselito Vintage 2008
by Ara Malikian

Fue ni más ni menos que Ara Malikian quien protagonizó la edición Premium de Joselito en 2015. Este extraordinario violinista español de origen libanés es un verdadero amante del Jamón Joselito. Habiendo tocado y protagonizado diversos conciertos en las mejores salas y teatros a nivel mundial ha sabido interpretar el sabor y aroma del Jamón Joselito Vintage 2008 con su violín.

te puede interesar más sobre: 

los mejores jamones del mundo 

 

Jordi Cruz (ABaC) y Ángel León (Aponiente), nuevos tres estrellas Michelin

Michelin ha celebrado esta tarde en Tenerife su fiesta de presentación de la guía de España y Portugal para el 2018 y lo ha hecho consiguiendo sorprender, ya que es la segunda vez en la historia que otorga su premio gordo –la máxima puntuación, las tres estrellas – en una misma edición a dos restaurantes.


El primer nuevo triestellado es el restaurante Abac, a cargo del televisivo chef Jordi Cruz¬, que ha conseguido convertirse en el segundo tres estrellas de Barcelona después de que el Lasarte de Martin Berasategui consiguiera esta puntuación en la anterior edición. El segundo es Aponiente, en El Puerto de Santa María (Cádiz), del chef gaditano Ángel León al que la guía ha calificado como un “visionario” por su trabajo con la cocina marina.

 Jordi Cruz (ABaC) y Ángel León (Aponiente), nuevos tres estrellas Michelin

Los nuevos restaurantes con dos y tres estrellas (LV)
Se suman así estos dos restaurantes a un grupo de triestrellados que ahora ya integran once restaurantes: Arzak, Martín Berasategui, Akelarre, Sant Pau, El Celler de Can Roca, Azurmendi, DiverXo, Quique Dacosta. Lasarte y los recién llegados Àbac y Aponiente.

También hay en esta nueva edición cinco restaurantes que han conseguido su segunda estrella.

En el apartado de primeras estrellas, se suman un total de 17 restaurantes en España y dos en Portugal. De ellos tres son catalanes: Enigma, de Albert Adrià, en Barcelona, Caelis, de Romain Fornell, que ya la había tenido en su anterior ubicación y Castell de Peralada, que regentan el chef Xavier Sagristà y el jefe de sala Toni Gerez (ambos formaron parte del equipo de El Bulli en la primera etapa de Ferran Adrià y Juli Soler) y tuvieron estrella en su desaparecido Mas Pau en Avinyonet de Pugventós.

En Andalucía ganan su primera distinción los restaurantes Alevante, en Chiclana de la Frontera/Novo Sancti Petri (Cádiz)

; y Bardal, en Ronda (Málaga).En la Comunidad de Madrid otros dos: La Candela Restò y Cebo, ambos en el corazón de la capital. En el País Vasco, el restaurante Amelia en Donostia/San Sebastián (Guipúzcoa) y Eneko en Larrabetzu (Vizcaya).

En total 17 restaurantes españoles han conseguido su primera estrellaLa Bicicleta, en Hoznayo (Cantabria);

El Doncel en Sigüenza (Castilla-La Mancha); el restaurante Trigo de Valladolid (Castilla y León), Kiro Sushi en Logroño (La Rioja) y Nub de La Laguna (Tenerife – Santa Cruz de Tenerife),también han sido reconocidos con la primera estrella. Y en Portugal, Gusto, en Almancil, y Vista en Praia da Rocha (Portimão).

 

Michelin Stars – Tales From The Kitchen, el último documental dirigido por el cineasta danés Rasmus Dinesen sobre los chefs de élite del mundo, entre ellos René Redzepi, Guy Savoy, Daniel Humm, Alain Ducasse y Andoni Luis Aduriz.

La película pretende exponer la “grandeza y defectos de Guide Michelin en esta edad de oro de la gastronomía” y se estrenó mundialmente el 23 de septiembre en la 65 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

“Michelin es como un ex novio que nunca quiere verte de nuevo”, dice Barbara Eselböck de Austria Taubenkobel.

Sir Winston Churchill was not a man to follow convention. When most people were thinking of their beds, Sir Winston found inspiration and creativity in the long dark hours of the night. The dark was where he found his spark.

“Winston Churchill – The Late Hour” contains tobacco aged for six months in finest Scotch single malt whisky casks, a feat no one has attempted before.The tobacco absorbs the aromas of the cask and whisky, which suffuses the cigar with a unique complexity, depth and the headiest of flavours, creating a unique stimulation of the palate.

The cask aged Nicaraguan Condega Visus tobacco, together with the two different Dominican Visus filler tobaccos and the dark Mexican binder unravels the complexity of this full-bodied blend. Beautiful, robust flavours of black pepper, dark coffee, sweetness, old leather, wood and spiciness tantalize the palate.To reflect the darkness during which Sir Winstonwas his most creative, Davidoff has selected a shiny and oily Habano Ecuador wrapper in a beautiful dark chocolate colour.

To accompany the cigar, we have created a special cigar liquor glass with notches to hold a cigar. It is mouth blown by a European glassware expert with 120 years of experience in this craft.

Available in a set of two glasses.

 

Davidoff celebrates this facet of the Great Man with a special cigar – The Late Hour.

Con motivo del 75 cumpleaños de Viña Ardanza, que se celebrará oficialmente el próximo 28 de septiembre, la bodega La Rioja Alta, S.A. acaba de presentar una exclusiva colección de lujo de 2.000 botellas en tamaño Jeroboam -3 litros- con el logotipo conmemorativo personalizado con cristales de la prestigiosa firma Swarovski. Se trata de la primera ocasión en la que la bodega de Haro utiliza este singular formato para vestir una de sus marcas más emblemáticas. Cada botella de esta edición de coleccionista está numerada y firmada por el enólogo, Julio Sáenz. Este doble Mágnum se presenta en un estuche muy especial que incluye un exclusivo sacacorchos de madera para facilitar su apertura.

La Rioja Alta, S.A. ha escogido la cosecha 2008 para homenajear, durante todo este año, a esta marca, símbolo de Rioja. Se trata de una añada importante en la historia de la bodega ya que, por primera vez, en su elaboración se ha utilizado
-junto a un 80% de Tempranillo seleccionado- la uva Garnacha procedente de la finca La Pedriza en Tudelilla (Rioja Baja). Este espectacular pago de 67 has, plantado en el año 2000, cuenta con unas condiciones inmejorables para el cultivo de esta variedad. Situado sobre un suelo muy pobre cubierto totalmente de cantos rodados, ofrece una uva de gran tipicidad varietal, muy rica en aromas y agradable y fina estructura, dotando a este vino de un carácter único.

Para conmemorar esta efeméride, La Rioja Alta, S.A. está desarrollando durante todo 2017 un amplio programa de actividades tanto en Españacomo en sus principales mercados de Europa, América y Asia, rindiendo tributo a una de las marcas de vino españolas más reconocidas y premiadas internacionalmente: Viña Ardanza.

Más Información: 

El Grupo La Rioja Alta, S.A., tiene su origen en la bodega del mismo nombre fundada en 1890 en el Barrio de la Estación de Haro (La Rioja) y es uno de los grandes productores de vinos de calidad de nuestro país, con viñedos y bodegas propias en tres de las grandes regiones vinícolas de España. Con bodegas en Haro (La Rioja) y Labastida (Álava), elabora vinos clásicos de Rioja Alta: Gran Reserva 890, Gran Reserva 904, Viña Ardanza, Viña Arana y Viña Alberdi. En la bodega Torre de Oña, ubicada en Páganos-Laguardia (Álava), elabora los vinos Torre de Oña y Finca San Martín (Rioja Alavesa), en Lagar de Cervera, en O Rosal (Pontevedra) los vinos Lagar de Cervera y Pazo de Seoane Rosal (D.O. Rías Baixas) y en Viñedos y Bodegas Áster, situada en Anguix (Burgos), los vinos de la D.O. Ribera del Duero Áster Finca El Otero y Áster Crianza.