IM+C, la agencia liderada por Alberto Fernández, Fundador y CEO
IM+C, la agencia liderada por Alberto Fernández, Fundador y CEO, incorpora talentos al equipo en un momento de muchas transformaciones. Fundada en Londres hace ocho años como consultora estratégica de medios internacionales en el mercado inglés abrió oficina en Barcelona, con el objetivo de atender al mercado como agencia de medios especializada en desarrollar y gestionar campañas a nivel global e internacional. Hoy, IM+C está totalmente internacionalizada y cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid, Londres, Miami y El Salvador y una red de agencias “partners” en los principales mercados de América, Europa y en China. Alberto revela como “un talento joven puede desde su óptica aportar a las empresas su trabajo y sus ideas”. La compañía se adapta a los cambios en el modelo de trabajo, el rol de las marcas y las expectativas para el futuro.
¿Qué es IM+C y que objetivos tiene para los próximos años? .
IM+C es una agencia independiente única, totalmente integrada y comprometida con la sostenibilidad que ofrece el servicio boutique con una manera de trabajar diferente, bajo el mismo techo o trabajando en remoto, todos los proyectos son elaborados por un magnífico grupo de personas que aportan su conocimiento desde sus especialidades para llevar las mejores soluciones a los problemas de nuestros clientes.
Todo esto sin luchas de ego, rentabilidades o P&L, ya que solo hay una cuenta de resultados para todos los clientes y países con los que trabajamos, esto da una gran independencia a los equipos que nos lleva a poder ofrecer mejores resultados.
Para los próximos años, mi objetivo es consolidar la manera de trabajar y, sobre todo, que las marcas entiendan lo positivo de trabajar integrados “de verdad” y con responsabilidad social. Somos de la nueva generación de empresas con propósito y seguiremos creciendo con estos criterios.
¿Qué es lo más difícil de ser una agencia independiente? .
En todos los posicionamientos hay cosas buenas y malas, por mi experiencia trabajando en varias agencias, las “indies” tienen un balance más positivo en muchos aspectos. Transparencia, confianza, flexibilidad y un mejor nivel de servicio, más personalizado y hecho a medida, son las principales cualidades de las agencias indie. Lo más difícil es que no tienes el “pulmón” financiero de los grandes grupos, por ejemplo, si quieres abrir una nueva oficina en un país estratégico, el recorrido es siempre largo antes de dar beneficio o llegar al “break even” y unos se los pueden permitir y otros no siempre podemos.
También el acceso a clientes globales, es mucho más complejo desde una agencia independiente.
¿Cuáles son los valores que debe tener una marca hoy para ser exitosa con sus consumidores?
Una marca debe entender siempre quién es su consumidor ahora y en el futuro, entenderle y adaptarse lo antes posible a sus necesidades, porque éstas cambian constantemente y si una marca que ahora está en el “top of mind” de su consumidor, no consigue adaptarse, dejará de ser una marca de referencia para ese consumidor, eso es lo que hace tan complejo el mundo del marketing, porque los consumidores son individuos (sociales, pero individuos) y no cambian en bloque, lo que a un consumidor le parece bien ahora, las tendencias, las modas y las influencias le llevarán a otro tipo de necesidades.
Obviamente hay tendencias globales actualmente, diferentes para cada “generación” de consumidores, la sostenibilidad en sentido amplio, el cambio climático, la transparencia, la tecnología, la comodidad, la accesibilidad,…
. ¿Cómo ha evolucionado la empresa con la pandemia?
Nuestra empresa es relativamente joven, y la pandemia nos ha ido muy bien para conocernos mejor, alinearnos internamente, y crear procesos que permitan hacer el tipo de comunicación que tenemos en la cabeza para nuestros clientes.
Estamos creando una agencia única, totalmente integrada, sensible con el medio ambiente y responsable con el tema de la sostenibilidad, con una manera de trabajar diferente. Desde enero de 2021 hemos doblado la plantilla en todos los países, y nuestra facturación ha crecido un 150% en el 2021 respecto al 2020, gracias a nuestros clientes y a su confianza.
¿Qué se lleva de la expo. 2020 Dubai, sin contar con el premio del pabellón de El Salvador?
Para una agencia de publicidad, la experiencia de la conceptualización, diseño, producción audiovisual, construcción, y gestión de todo el pabellón durante 6 meses es algo extraordinario, en el sentido literal.
Ningún pabellón de la Expo 2020 (casi 200) ni en las expos anteriores fue creado ni gestionado por una agencia de comunicación, de ahí el éxito del pabellón de El Salvador, entendiendo muy bien lo que el país quiere transmitir al mundo pudimos crear una experiencia única que impactó a centenares de miles de personas que no sabían ni que existía el país.
¿Qué ha supuesto el premio de la Expo Universal de Dubái para IM+C?
Gracias a este proyecto, premiado con un Oro por la interpretación de la temática, en la primera presencia de El Salvador en una Expo, se nos han acercado varios países interesados en poder trabajar juntos para la siguiente Expo de Osaka en 2025.
Estamos preparando el mejor equipo de profesionales para que nuestra aportación en la Expo 2025 sea aún mejor.
¿Por qué la creatividad es tan importante en el trabajo de la agencia?
La creatividad es importante en todos los aspectos de la vida, en los negocios más, y en las agencias publicitarias es principal.
Cuando nuestros clientes buscan soluciones, la creatividad siempre aporta ese plus que les permite distinguir sus productos o servicios del resto de sus competidores.
¿Qué proyectos hay a corto y largo plazo?
A parte de la Expo Osaka 2025, que es largo plazo pero que ya estamos trabajando, estamos preparando un gran acontecimiento excepcional en Centroamérica y Caribe para el próximo verano 2023, del que todavía no podemos hablar por confidencialidad.
Además de seguir aportando valor a nuestros clientes actuales ayudándoles a encontrar soluciones tecnológicas de valor, que les permitan hacer crecer sus negocios y ser más relevantes en su comunicación a diferentes targets.
¿Qué sectores abarca la empresa y cuales se quieren potenciar?
Trabajamos para todo tipo de sectores en diferentes mercados, aunque nuestra experiencia internacional en decenas de países para clientes de turismo/travel es notable.
¿A qué nivel se implica la empresa en la sociedad y el medio ambiente?
Como indicaba anteriormente IM+C es una agencia profundamente comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente, a parte de las políticas sociales que aplicamos a todo el personal estamos intentando aplicar el máximo de las ODS, desde la movilidad sostenible, el consumo ecológico y muchas más medidas que nos permitirán en muy breve periodo de tiempo obtener la certificación BCorp, así como haber lanzado la primera guía verde de la publicidad en español para ayudar a las agencias y productoras a ser más responsables y cuidar el planeta.
¿Qué es la guía verde?
Es un manifiesto de sostenibilidad en la profesión publicitaria, lo hemos estado trabajando durante meses para ayudar a todas las empresas a medir y minimizar el impacto medioambiental en nuestros procesos de creación de campañas y producción de contenidos. También damos herramientas para compensar las emisiones que no se puedan evitar, métodos y herramientas muy sencillos para alcanzar las emisiones cero. Para actuar con responsabilidad global profesional y personalmente.
¿Cómo debe ser la imagen de un Ceo ante su agencia?
Pues creo que como todo el mundo le gustaría, cercano, sin soberbia, responsable en términos amplios, innovador y valiente.
¿Invertiría en nuevos talentos y emprendedores?
Por supuesto que sí, de hecho, ayudamos a numerosos emprendedores en sus pasos iniciales para ayudarles a levantar sus empresas, incluso antes de que sus amigos o familiares confíen en su viabilidad.
¿Qué opinión tiene de las Startup?
Son las que moverán la economía del futuro, los oficios que no existen vendrán de la mano de los emprendedores y visionarios jóvenes, y no tan jóvenes, que están diseñando los negocios que vendrán pronto y adaptándose mejor a las necesidades de los consumidores, más tecnológicos, rápidos, conscientes y cambiantes.