Manuel Terroba, Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal

Manuel Terroba, Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal, participa en la presentación de ‘Visión 50’ para inspirar y acelerar la acción empresarial ante los retos ESG.

La hoja de ruta ha sido presentada por el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, liderado por Forética y compuesto por 40 presidentes y CEOs de grandes empresas, entre ellas el Grupo BMW •La sostenibilidad forma parte del ADN de BMW y está en toda la cadena de valor, desde el abastecimiento hasta el reciclaje •Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha inaugurado el acto

Madrid. 24 de Febrero. El presidente de BMW Group para España y Portugal, Manuel Terroba, ha participado hoy – como miembro del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible -, en la presentación de la hoja de ruta ‘Visión 50’. El momento de la transformación’ que tiene como objetivo inspirar y acelerar la acción de las empresas españolas ante los importantes retos que enfrentamos en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG por sus siglas en inglés).

Manuel Terroba, Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal, participa en la presentación de ‘Visión 50’ para inspirar y acelerar la acción empresarial ante los retos ESG.

Manuel Terroba, Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal, participa en la presentación de ‘Visión 50’ para inspirar y acelerar la acción empresarial ante los retos ESG.

La presentación ha tenido lugar bajo la presidencia honorífica de S.M. el Rey Felipe VI en la segunda reunión ejecutiva del Consejo, liderado por Forética – organización empresarial líder en sostenibilidad y representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) – y compuesto por otros 39 presidentes y consejeros delegados de grandes empresas, además de BMW Group. El acto también ha contado con la intervención de la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien inauguró la reunión.

La hoja de ruta ‘Visión 50’ tiene el objetivo de guiar a las empresas en el desarrollo de acciones que conformen las transformaciones sistémicas necesarias para hacer realidad la visión compartida de un mundo en el que más de 9 mil millones de personas puedan vivir dignamente, dentro de los límites planetarios. “Desde las empresas enfrentamos una etapa clave en la llamada ‘Década de la Acción’ ante los retos sin precedentes que se nos presentan, destacando la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y el aumento de las desigualdades”, subrayaba Raúl Grijalba, Presidente de Forética y Presidente de ManpowerGroup España, Portugal, Grecia e Israel.

Manuel Terroba, Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal

Manuel Terroba, Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal

La participación del Grupo BMW en iniciativas como esta, y su apoyo institucional al Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible desde su primer año de constitución, demuestran el ineludible compromiso del Grupo con la sostenibilidad. En palabras de Manuel Terroba, “El contexto actual en España requiere elevar aún más el nivel de ambición respecto al desempeño de nuestra economía y sus empresas en materia de la sostenibilidad. En este sentido, una de las cuestiones en las que el Grupo BMW marca una verdadera diferencia es que el enfoque en sostenibilidad es parte del ADN de BMW y está en toda la cadena de valor de la marca, desde el abastecimiento hasta el reciclaje. Todas las acciones de la compañía están dirigidas a dar forma a la movilidad del futuro, apostando por la movilidad sostenible y la eficiencia”.

El Grupo BMW

Con sus cuatro marcas BMW, MINI, Rolls Royce y BMW Motorrad, el Grupo BMW es el principal fabricante del mundo de automóviles y motocicletas premium y también ofrece servicios financieros y de movilidad premium.  La red de producción del Grupo BMW incluye 31 sedes de producción y ensamblaje en 15 países y la empresa tiene una red de ventas global en más de 140 países.

En 2021, el Grupo BMW vendió más de 2,5 millones de vehículos de pasajeros y más de 194.000 motocicletas en todo el mundo. Los beneficios antes de impuestos en el año fiscal 2020 fueron de aproximadamente 5,222 mil millones de euros con ingresos de aproximadamente 98,990 mil millones. A 31 de diciembre de 2020, el Grupo BMW tenía 120.726 empleados.

El éxito del Grupo BMW se ha basado siempre en planificación a largo plazo y acciones responsables. La empresa, por tanto, ha establecido la sostenibilidad ecológica y social en toda la cadena de valor, que incluye una amplia responsabilidad de producto y un firme compromiso de preservar los recursos como una parte integral de su estrategia.

www.bmw.es | www.mini.es

Twitter BMW Group España: https://twitter.com/BMWGroupEspana

Instagram BMW Group España: https://www.instagram.com/bmwgroupespana/

Trayectoria de Nandu Jubany

Nandu Jubany nació el 19 de enero de 1971 en Monistrol de Calders. Con dieciocho años ingresa como jefe de cocina en el Urbisol, el restaurante familiar, y posteriormente trabajó en otros establecimientos de prestigio como el Cap Major de Madrid o la Fonda Sala de Olost del Lluçanès, donde se inicia el tratamiento de las carnes de caza. También pasa un tiempo en Euskadi, en la cocina de Juan Mari Arzak, y en el Bodegón Alejandro, de Martín Berasategui, donde toma conciencia de lo que representa trabajar en un restaurante gastronómico.

En esta primera etapa, dos cocineros catalanes dejan una huella notable en su vida y profesión: Carles Gaig, en cuyo establecimiento cocinaba durante los días de descanso semanal y con quien tiene una estrecha afinidad humana y culinaria; y Faust Terra, conocido como Marcel, que le dio la confianza necesaria para empezar la carrera de cocinero de restaurante gastronómico.

Posteriormente trabajó en el establecimiento de prestigio Cap Major de Madrid. De 1981 a 1989 se estuvo formando en otras localidades como el restaurante Fonda Sala (Olost), restaurante Marcel (Sabadell), restaurante Gaig (Barcelona) y restaurante Arzak y Bodegón Alejandro (País Vasco).

Es así que la propuesta gastronómica de Nandu Jubany busca encontrar un equilibrio entre una cocina tradicional de calidad y una moderna y brillante, entre la complejidad y la sutileza. Siempre con productos de proximidad y de temporada y recetas reinventadas que cuidan hasta el menor detalle.

“El secreto es conocer bien el recetario popular y amar los orígenes gastronómicos que expliquen tantas cosas sobre por qué somos cómo somos. Pero al mismo tiempo no renunciar a nada, y elaborar un recetario propio lleno de enunciados clásicos y planteamientos modernos. Can Jubany, es un placer para los sentidos. Es esfuerzo, ilusión y pasión por hacer las cosas bien hechas. Es una invitación a explorar y descubrir un nuevo concepto del sentido del gusto.”

Interview with Cecilie Manz

Entrevista a Cecilie Manz

Pura comodidad para un factor de bienestar en el baño

Desde el lanzamiento de la serie Luv, el estilo nórdico se ha instalado en el baño. El lenguaje de diseño minimalista de la diseñadora danesa Cecilie Manz invoca el concepto escandinavo de bienestar. Los materiales cuidadosamente concebidos, que también apelan al sentido del tacto, enfatizan unas formas suaves y con una geometría estricta. Una combinación de colores perfectamente armonizados completa la visión general.

¿Qué emoción asocias con la serie de baño Luv, diseñada para Duravit?

Para mí, Luv significa la absoluta comodidad que es capaz de ofrecer un perfecto bienestar: resulta natural, sencilla y discreta.

¿Qué es lo más importante para ti en un baño?

El baño es una de las estancias más íntimas, por lo que características como “limpio” “funcional” y “cómodo” son para mí fundamentales. Todo debe resultar higiénico y de bajo mantenimiento, funcionar bien y al mismo tiempo transmitir una sensación de bienestar gracias a los colores y al ambiente general. En el baño disfruto de mi “momento de spa”.

Los colores y superficies que has seleccionado para la serie de baño Luv irradian calidez natural y, al mismo tiempo, logran parecer contemporáneos. ¿De dónde nace tu inspiración?

En el baño a menudo encuentras colores fríos y claros. Debido a que Luv ofrece un diseño muy puro, para mí era importante crear un componente acogedor utilizando tonos sutiles y naturales. A menudo encuentro inspiración para los colores en la naturaleza: siempre tengo un par de guijarros en mi bolso.

¿Cuáles fueron para ti los mayores desafíos a la hora de diseñar muebles de baño?

No estoy segura de que exista una gran diferencia a la hora de diseñar un mueble para el baño, la sala de estar o la cocina. El proceso de diseño implica el mismo enfoque y pasamos por los mismos procesos. Al mismo tiempo y hasta cierto punto existe una mayor responsabilidad: siento que cada objeto individual que diseño en el baño está fabricado a medida para la persona que lo compra. Eso podría deberse a que cada objeto de este espacio resulta muy importante. Por ejemplo, pueden tenerse varias sillas en el hogar y elegir cuál usar en un momento concreto, u organizar la casa como se quiera y mover objetos constantemente. En cambio en el baño eso no resulta tan fácil. Por eso también creo que las decisiones de los compradores a la hora de elegir muebles de baño son ahora mucho más conscientes.

¿Crees que los deseos de las personas en cuanto a muebles de baño están cambiando?

Parece que los baños tienden a hacerse cada vez más grandes. Por otro lado, también existe la necesidad de equipar baños pequeños pero altamente eficientes. En cualquier caso, esperamos que el nivel de confort que se disfruta en el resto de la casa también forme parte del baño: colores más cálidos, materiales naturales, comodidad y soluciones innovadoras para mantenerlo limpio con un ahorro en el consumo de agua.

Duravit AG

Fundada en 1817 en Hornberg, en la Selva Negra, Duravit AG es hoy un fabricante líder internacional en baños de diseño. La empresa se encuentra presente en más de 130 países en todo el mundo y se caracteriza por la innovación en el diseño original, la aplicación de tecnología que aporta confort y la elevada calidad. En cooperación con una red internacional de diseñadores de alto perfil,

como Philippe Starck, sieger design, Christian Werner, Cecilie Manz y jóvenes talentos como Bertrand Lejoly y Kurt Merki Jr., la empresa desarrolla baños únicos que mejoran la calidad de vida de los usuarios de forma sostenida. La cartera de productos de Duravit comprende cerámica sanitaria, muebles de baño, bañeras y platos de ducha, sistemas de hidromasaje, asientos de lavado, grifería y accesorios, así como sistemas de bastidores.

       

Backes & Strauss anuncia ‘The Vitesse Collection’ en colaboración con SAR la Princesa Michael Of Kent

Backes & Strauss se complace en anunciar el próximo lanzamiento de la colección de relojes Vitesse en colaboración con Su Alteza Real (SAR) la Princesa Michael de Kent.

Inspirados por la pasión y el conocimiento de toda la vida de Su Alteza Real por la difícil situación de los guepardos en todo el continente africano, estos relojes exclusivos muestran a Backes & Strauss en su mejor momento creativo al tiempo que respaldan los esfuerzos vitales para preservar esta especie extraordinaria.

“El tiempo es esencial para proteger lo que queda de la población de guepardos en todo el mundo, que actualmente ronda los 7000 y continúa disminuyendo. Me apasiona especialmente esta colaboración, ya que creará conciencia sobre la situación y beneficiará al Centro de Especies en Peligro de Extinción en South África y el Cheetah Conservation Fund en Namibia”.

PASIÓN POR LOS GUEPARDOS

El interés de Su Alteza Real en Cheetah se remonta a su infancia en Mozambique, donde crió a un cachorro de guepardo huérfano llamado Vitesse, a quien crió a mano y luego liberó en la naturaleza después de enseñarle a sobrevivir por sí misma.

Estas experiencias fueron el tema del libro autobiográfico de 2017 A Cheetah’s Tale, que también exploró los increíbles lazos entre animales y humanos. La Princesa también se desempeña actualmente como Patrona Real de ambas organizaciones beneficiarias.

“Esta colaboración con HRH es el último proyecto extremadamente emocionante para Backes & Strauss, además de brindarnos la oportunidad de producir relojes impresionantes y únicos, también ayudará a recaudar fondos que se necesitan con urgencia para apoyar proyectos de conservación destinados a salvar a estos hermosos felinos de la extinción. .”

— COMPANY CEO VARTKESS KNADJIAN

COLECCIÓN VITESSE

La colección Vitesse de lanzamiento presenta varias esferas de “Métiers d’art” con guepardos pintados a mano sobre esmalte, nácar, seda y jade verde. También hay una esfera con guepardos grabados a mano sobre un fondo de nácar. Además, hay un bisel creativo engastado con diamantes negros y amarillos vivos naturales que imitan el patrón de piel del guepardo.

Joaquín-Torres--a-cero-macarena-escriba

A-cero joaquín torres & rafael llamazares architects

A-cero joaquín torres & rafael llamazares architects es una sociedad creada en 1.996 cuya actividad se centra en el desarrollo integral de proyectos de arquitectura. El equipo humano, dirigido por Joaquín Torres y ayudado por su socio Rafael Llamazares, ha ido creciendo desde entonces hasta reunir a más de 100 profesionales, repartidos entre dos sedes de España (Madrid y A Coruña), Emiratos Árabes, Dubai , trabajando en los últimos años y actualmente en proyectos de diferente envergadura en otros países como Brasil, Vietnam, Líbano, Rusia, Austria… entre otros. En los últimos tiempos la demanda de nuestros clientes nos ha hecho ampliar el campo de actuación hasta la gestión de obra, realizando entregas llave en mano de trabajos previamente diseñados por nosotros.

Joaquín-Torres--a-cero-macarena-escriba

Joaquín-Torres–a-cero-macarena-escriba

Nuestro método de trabajo parte del estudio profundo del programa de necesidades del cliente. Se plantean los problemas en toda su extensión, se estudian todas las posibilidades de resolverlos y las posibilidades materiales de construir lo resuelto: imaginamos, proyectamos y persuadimos. La clave de nuestro trabajo está en mantener el hilo conductor de la idea a lo largo de todo el proceso, desde el inicio hasta la dirección de obra, convirtiéndose en una concepción más formal con valor escultórico que se transforma en arquitectura. En este sentido el “qué” es tan importante como el “cómo”. El proyecto debe elaborarse partiendo del concepto más general hasta completar la definición del último detalle que lo materializa. Creemos que la arquitectura es un “todo”, que no acaba en los muros, si no que se completa con el interiorismo y se extiende al paisajismo

En nuestra trayectoria profesional hemos mantenido colaboraciones con empresas constructoras y promotoras presentándonos a concursos o realizando labores de consultoría, con otros estudios de arquitectura e ingeniería desarrollando conjuntamente proyectos, y con bufetes de abogados, colaborando en temas de gestión y planeamiento urbanístico.

Dada la especialización en trabajos residenciales, en no pocas ocasiones animados por nuestros clientes, se hacía introducción al interiorismo, incluso al diseño de mobiliario consecuencia de encontrar soluciones a medida y coherentes con la propia arquitectura. Así, en el año 2.011, A-cero abre su showroom A-cero in en Madrid, un gran espacio que contiene las colecciones de mobiliario diseñadas por el estudio así como el departamento de interiorismo.

También en 2.011 A-cero Tech viene a completar el grupo A-cero, en este caso una empresa dedicada a la producción de viviendas industrializadas diseñadas por Joaquín Torres y Rafael Llamazares. A-cero Tech cuenta con su propia fábrica en la que se ejecutan viviendas o cualquier tipo de construcción con unos costes contenidos, sostenibles y con unos cortos plazos de entrega. Diseño, calidad, rapidez y bajo precio son los términos que hacen de A-cero Tech un éxito.

Sin duda, uno de los estudios de arquitectura españoles con más obra proyectada, con un diseño reconocible y con una extensa trayectoria internacional.

Así es el grupo A-cero. más de 50 profesionales cualificados a disposición de nuestros clientes y en constante dinamismo.

“Moda: El metaverso impactará a nivel estético en el mundo real”

  • El mercado de la Moda empuja a la diferenciación y a ser muy creativos con los modelos de negocio
  • El e-commerce en Moda se dispara con la pandemia y llega al 20% en España
  • Crece muchísimo el mercado de segunda mano y pre-owned
  • Aparecen nuevos modelos, como el alquiler de prendas, que ya ofrecen marcas como Skunk Funk
  • Y nuevas líneas de negocio como los NTFS y el metaverso

Barcelona, 29 de diciembre de 2021. La moda siempre está vinculada con el zeitgeist, el espíritu de su época, y por lo tanto las tendencias siempre reflejan a su manera las complejidades del momento presente, al mismo tiempo que nos dan pistas de lo que ocurrirá en un futuro próximo. Siguiendo esta línea, la pandemia ha acelerado una transformación necesaria en la industria de la moda. Estamos en un momento clave en el que los que no sean capaces de surfear el momento pueden quedarse atrás rápidamente. El mercado de la Moda que empuja a la diferenciación y a ser muy creativos con los modelos de negocio.

Como explica Estel Vilaseca, responsable del área de Moda de LCI Barcelona, “la pandemia ha sido un golpe duro en las ventas tradicionales, pero también disparó las ventas online. Por ejemplo, Mango vio reducida su facturación un 22%, pero la mitad de las compras se hacen ya online. El e-commerce en moda se ha disparado y llega casi a un 20% en España. En este sentido, algunas pequeñas y medianas empresas con un modelo de negocio de venta directa por internet, gracias a su flexibilidad, han visto cómo su negocio crecía”.

La clave está en la capacidad de adaptación a las tendencias de consumo. “La pandemia -explica Estel- no ha supuesto una disminución en el consuno, pero sí un cambio en los hábitos de compra y de relación del consumidor con las prendas”. El comprador está más informado y busca prendas especiales, con una historia relevante, está interesado en el proceso de elaboración de la pieza, en el impacto medioambiental que tendrá, en que sea duradera… por este motivo, hay más interés en marcas de autor, nicho y pequeñas, y también en firmas que apuesten por la sostenibilidad de verdad y en productos de cercanía.

Como explica Estel, está creciendo muchísimo también el mercado de segunda mano y pre-owned. Y aparecen nuevos modelos, como el alquiler de prendas, que ya ofrecen marcas como Skunk Funk, y nuevas líneas de negocio como los NTFS y el metaverso.

Ha cambiado nuestra forma de comprar, menos impulsiva y más meditada. “Tras una época de mucha saturación, -explica Estel- es el momento de las prendas especiales y de la cultura de la moda. Por otra parte, diversificamos mucho más, ya no compramos sólo moda rápida: reparamos nuestras prendas favoritas para que duren más, revendemos lo que no usamos en Vinted y con ello nos compramos otra prenda especial en Vestiarie Collective, pagamos a plazos una camisa de autor con nuevas apps como Klarna o Clearpay, buscamos una colaboración especial en Uniqlo, o nos compramos una chaqueta virtual para vestir a nuestro avatar en nuestro videojuego favorito. Por otra parte, no consumimos solo prendas, también el relato y los mensajes vinculados a las mismas. Nosotros, vistiéndolas extendemos y participamos de este relato. Las marcas no sólo producen prendas, también historias y experiencias”.

En este contexto, es interesante ver como las grandes marcas de moda rápida, cuyo modelo empieza a agotarse, están atentas a estos cambios y han sido los primeros en tomar nota. Así Inditex acaba de lanzar la línea de prendas premium Zara Atelier y también está invirtiendo en Start Ups sostenibles como LanzaTech. Por su parte H&M ha adquirido la plataforma de compraventa de prendas de segunda mano Sellpy, y Mango anunciaba el lanzamiento de Alter Made, nueva marca premium con enfoque sostenible. Y Nike, acaba de adquirir RTFKT, un estudio que fabrica zapatillas digitales y NFTS para el metaverso. “Será también clave -puntualiza Estel- atender a las nuevas sensibilidades de las nuevas generaciones, para quienes el greenwashing ya no es suficiente, y a todo el activismo que coge fuerza en Tik Tok y las redes”.

En cuanto a las tendencias de consumo, en un primer momento, cuando estábamos en casa, se dispararon las ventas de prendas cómodas, versátiles, piezas para estar en casa, pero aptas para una videoconferencia de trabajo. También se detectó una venta mayor en prendas de arriba que de abajo, sobre todo para aquellos que desde la virtualidad no podían huir de códigos de vestir más estrictos. Como añade Estel, “tras el confinamiento y con la llegada de la nueva-normalidad se ha visto una explosión de color, en lo que se ha llamado la tendencia del “dopamine dressing”, prendas que al vestirlas nos llenen de optimismo y alegría para sobrevivir tiempos inciertos. Estampados psicodélicos, geométricos y con conexiones con la cultura digital, eso sí, en general sin perder la comodidad ganada. Algo que no es la primera vez que ocurre. Ya decía Schiaparelli que “en tiempos difíciles la moda siempre es extravagante”.

En 2022 veremos como siguen creciendo estas nuevas dinámicas: compra consciente, diferenciación, creatividad, diversidad y, como apunta Estel, “también será muy interesante el diálogo entre la realidad y los metaversos y como el metaverso tendrá también un impacto a nivel estético en el mundo real”.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento/económicas del sector en 2022, “aunque las previsiones decían que la recuperación de la industria llegaría en 2022, hay que ser cautos, ya que la variante ómicron nos ha cogido con el pie cambiado”. Pero empresas como Zara han conseguido recuperarse rápidamente con niveles de ganancias superiores a antes de la pandemia. También hay marcas pequeñas que están logrando ganar visibilidad al ser totalmente digitales. En este sentido, será clave ser muy flexible, estar abierto al cambio y conectar con las nuevas necesidades.

Sobre LCI Barcelona

LCI Barcelona es la escuela superior de diseño y artes visuales más internacional de la capital catalana gracias a los 23 campus repartidos en los 5 continentes que tiene la red canadiense LCI Education. LCI Barcelona es un referente en el ámbito de la formación en diseño, moda, animación, videojuegos y fotografía. La escuela atrae, año tras año, estudiantes de todo el mundo que quieren convertirse en profesionales competitivos gracias a las sinergias creadas entre países y disciplinas que multiplican exponencialmente sus oportunidades de futuro.

ADAM CHAMBERLAIN APPOINTED PRESIDENT OF ASTON MARTIN THE AMERICAS

  • Experienced Sales and Product Management executive joins Aston Martin from Mercedes-Benz USA
  • Chamberlain takes the helm of the ultra-luxury brand’s largest global market as it celebrates its 70th anniversary of selling cars in North America

Gaydon, UK: Adam Chamberlain has been appointed as the new President of Aston Martin The Americas (AMTA) with immediate effect. The British-born automotive executive joins Aston Martin from Mercedes-Benz USA where he was Vice President Sales & Product Management for the past five years.


Prior to joining Mercedes-Benz, Chamberlain has worked in the automotive industry for over 17 years.

Chamberlain joins Aston Martin as the brand celebrates its 70th anniversary in the North American market. In those seven decades Aston Martin has become a treasured favourite amongst luxury sports car enthusiasts, collectors and has developed a strong and loyal customer base.

Aston Martin Chief Executive Officer, Tobias Moers, said: “Adam is a strong leader with a deep understanding of the industry and a proven track record in the important American luxury sports car market. As we continue to transform Aston Martin, I know Adam will ensure our customers continue to experience an exceptional customer journey and deliver on our strong ambitions for our biggest market.”    
An important aspect of Aston Martin’s transformation plan – ‘Project Horizon’ – is in the brand and commercial areas and Chamberlain’s experience will keep AMTA on an upward trajectory. North America is the largest market for Aston Martin, where the brand is experiencing significant growth.
Now, over a third of all Aston Martin cars sold, are destined for the region. With 35 dedicated dealers in the US, five in Canada and in locations including Mexico, Chile, Peru and Brazil, Aston Martin has been pleased to see strong sales, not only of its famed sports cars, but also its first SUV, the Aston Martin DBX.
Vivian-Stauffer_Hamilton-CEO---

VIVIAN STAUFFER
CEO HAMILTON INTERNATIONAL LTD.

Vivian Stauffer es la directora ejecutiva de Hamilton, un nombre icónico en la relojería de precisión desde que se fundó en Lancaster, Pensilvania en 1892. Sus relojes se ganaron su reputación al sincronizar los primeros ferrocarriles y luego proporcionaron las muñecas de soldados, aviadores y estrellas de Hollywood. haciendo más de 500 apariciones en la pantalla grande. Hamilton ha estado a la vanguardia de las innovaciones en diseño, tecnología y artesanía, lanzando el primer reloj eléctrico del mundo en 1957 y el primer reloj digital LED en 1970. Miembro del Swatch Group, líder mundial en fabricación y distribución de relojes, Hamilton combina su Espíritu americano con verdadera precisión suiza.

Vivian Stauffer, de nacionalidad suiza, obtuvo su maestría en Ingeniería Química en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne. Un entusiasta de las actividades al aire libre, es un piloto experimentado y también disfruta del esquí gratuito, el ciclismo de montaña y el senderismo. Comenzó su carrera en Swatch, una marca del Swatch Group, en 2002, donde pasó cinco años como miembro de su equipo deportivo y comercial.

En 2007, se unió a Hamilton como Regional & Travel Retail Sales Manager y actuó como Brand Manager de Suiza entre 2010 y 2013. También fue nombrado Jefe de Ventas en 2011, desarrolló e implementó la estrategia de distribución y ventas internacionales para 24 subsidiarias y 40 distribuidores alrededor del mundo. Abrió las primeras boutiques de Hamilton en Japón y Suiza y encabezó el crecimiento de Hamilton en China como gerente de marca interino durante un año y medio.

CEO de Hamilton desde 2020, supervisa la estrategia y el desarrollo global de la marca en más de 75 países.

BREGUET ANNOUNCES THE APPOINTMENT OF ITS NEW CEO

Breguet and its President Marc A. Hayek are delighted to announce the appointment of Lionel a Marca as its CEO.
Lionel a Marca joined the Swatch Group almost 30 years ago and has been working at the Maison since 2019. His commitment and impressive skills across all areas of watchmaking saw him appointed to the Executive Boards of Blancpain in 2004 and Harry Winston in 2014.
In 2019, he also joined the Extended Executive Board of the Swatch Group.
Now, Mr a Marca is placing all of his fine horology passion and experience at the service of Breguet. He will be taking over the operational management under the presidency of Marc A. Hayek, with whom he has worked closely for over 20 years. As Marc A. Hayek noted, “The appointment of Lionel a Marca, a watchmaker in the purest sense of the word at a Maison of Breguet’s prestige, marks a new chapter in its history. I know that he will put all of his energy into continuing the work started by my grandfather since the takeover in 1999, while also keeping the pioneering spirit of its founder alive.”
Anne-Charlotte Bellanger | Managing Director France, United Kingdom & Iberia

ANNE-CHARLOTTE BELLANGER | MANAGING DIRECTOR FRANCE, UNITED KINGDOM & IBERIA

Anne-Charlotte Bellanger | Managing Director France, United Kingdom & Iberia

Our History started in 1874 in La Côte-aux-Fées, where Gerorge-Edouard Piaget  devoted himself to crafting High-precision and ultra-thin movements. These movements would later become the Maison´s trademark. During all of these years, Piaget have broken their own records, doing extraordinary watches. Recently, Our Piaget Ultimate Concept watch – the thinnest mechanical watch on the market-  has won the prestigious “Aiguille d’Or” at the 20th Grand Prix d’Horlogerie de Genève (GPHG). This prize rewards the best overall watch among all categories (Best in Show). It is a honor for our Maison.

Anne-Charlotte Bellanger | Managing Director France, United Kingdom & Iberia

Anne-Charlotte Bellanger | Managing Director France, United Kingdom & Iberia

Anne-Charlotte Bellanger | Managing Director France, United Kingdom & Iberia

Piaget strongly believe in creativity and artistic values. Our Jewellery and watches creations are proof of that. Each collection reflects the Piaget art of vivre and our “Sunny Side of Light” spirit.. a real celebration!:  Possession collection is an invitation to celebrate Luck, happiness, success and love, Limelight Gala is an ode to the extraordinary woman. Piaget Polo invites us to celebrate life´s boldness and Piaget Altiplano to celebrate perfection.

Inside this universe of extraordinary celebration, we can make a special mention to our last High Jewellery collection: Wings of Light.  It is a journey to a fantasy land of magic, mystery, romance and rarity. These creations , dreamed  within the walls of our “Ateliers de l’Extraordinaire”, answer a call of nature and invite us to journey with them  to a glittering world of excellence with a signature style that transcends time.

As you can see, Piaget is celebrating the extraordinary all the time.  

Piaget is a centric client brand. Our aim is to bring clients the best service and an unique experience.  “Always do better than necessary” has been, is and will be our motto.  Either in our boutiques or throughout digital platforms (like our e-commerce or Net- a- Porter website) we offer our clients the tailor-made experience which they are looking for. We convert our clients into our brand ambassadors and part of the Piaget Family. We invite you to be part of our Piaget Society!