The two different concepts of the VAIARO project with the names “Floating Platform” and “Passage”

VAIARO

The two different concepts of the VAIARO project with the names “Floating Platform” and “Passage”

In 2019, Master´s students of industrial design at Muthesius University of Fine Arts and Design (Simeon Ortmüller, Tobias Gehrke, Vincent Steinhart-Besser, Yigang Shen and Jingyue Chen) developed design concepts for a new form of mobility on water and gave the CAPTN project its first visible identity.

The students have dealt with the question: What is the future of public transport on the Kiel Fjord? Kiel grows and urban mobility needs attractive offers to make it easier to avoid the car and to achieve ambitious climate targets.

The fact that ferry traffic in this context connects the west and east bank over a longer period of time during the day and at a tighter frequency and that the connections to bus traffic play a central role is obvious.

The two different concepts of the VAIARO project with the names “Floating Platform” and “Passage” are characterized by pragmatism and radicalism in equal measure. For this purpose, leitmotifs for intelligent mobility and a new landmark in Kiel were developed. The project was designed as a cooperation from the beginning: Partners from Kiel University and from the University of Applied Sciences are working in their respective fields on the realization of an autonomous ferry.

The parties involved were thus present at regular intervals for presentations, in the course of which the drafts and their own position were repeatedly reviewed and adjusted. In this way, indications of the desired qualities could be obtained. What is meant to be in the drafts is basically quite simple to grasp: When I come to Kiel, I absolutely have to take the new ferry!

FINANCING

Die Finanzierung des Projekts erfolgt aus Eigenmitteln der Christian-Albrechts-Universität zu Kiel.

PARTNERS

  • Muthesius University of Fine Arts and Design
  • Kiel University
  • Kiel University of Applied Sciences

THE LOTUS E-R9: NEXT-GENERATION EV ENDURANCE RACER SHOWCASES INNOVATION IN POWERTRAINS AND AERODYNAMICS

Hethel, UK –  February 2021 – Lotus has unveiled the E-R9, a dramatic new design study for a next-generation pure electric endurance racer that could be on the starting grid of circuits around the world for the 2030 season.

Finished in striking black and gold – a clear nod to Lotus’ pioneering motorsport heritage that led to 13 Formula 1 championship titles – the EV features a sleek fighter jet-style canopy centrally mounted in a delta-wing upper body. Innovations include advanced active aerodynamics with ‘morphing’ body panels and vertically mounted control surfaces to assist with high-speed cornering.

The E-R9 has been developed by Lotus Engineering, the globally renowned consultancy division of the business which delivers projects for external clients. The car has been created as a technology showcase of its philosophy, capability and innovative spirit in the fields of advanced electrified powertrains and aerodynamics.

E-R stands for Endurance Racer, while 9 is the car’s competition number carefully chosen in tribute to Lotus’ racing past. It was in a Lotus Mark IX that the race team made its debut appearance at the Le Mans 24 Hours, with company founder Colin Chapman among the drivers competing. The year was 1955, meaning the E-R9 race car concept – if raced in 2030 – would be in celebration of the Mark IX’s 75th anniversary.

The E-R9 was developed by the engineering team of Richard Hill, chief aerodynamicist at Lotus, and Louis Kerr, principal platform engineer on the Lotus Evija pure electric hypercar as well as technical director, GT, Geely Group Motorsports International. Visually it was brought to life by the Lotus Design team, led by Russell Carr, Design Director for Lotus.

Richard Hill commented: “What we’ve tried to do is to push the boundaries of where we are technically today and extrapolate into the future. The Lotus E-R9 incorporates technologies which we fully expect to develop and be practical. Lotus has an amazing history of developing unique solutions, and we’ve done it many times in motorsport and with our road cars.”

Chief among the car’s aero innovations are its ‘morphing’ body panels. Located across the delta-wing profile, this adaptability – where active surfaces can change their shape and attitude to the air flow either at the press of a button by the driver or automatically according to performance sensor inputs – would deliver minimum drag on the straights and maximum downforce in the corners. Vertical control surfaces at the rear would generate aerodynamic forces to help the car change direction, without the limitations of grip at the tyre contact patch. The result is a racer that’s partly driven like a car and partly flown like a fighter jet.

The Lotus E-R9 features an advanced electric drivetrain powering each wheel independently, a system enhanced with torque-vectoring. It builds on technology already integrated on the Lotus Evija pure electric hypercar, though for the E-R9 would be fully adjustable by the driver on the move.

Louis Kerr commented: “Battery energy density and power density are developing significantly year on year. Before 2030, we’ll have mixed cell chemistry batteries that give the best of both worlds, as well as the ability to ‘hot-swap’ batteries during pitstops.”

Further details and more images of the Lotus E-R9 can be found in the March issue of evo magazine. On sale from today, it includes a 32-page supplement dedicated to the past, present and exciting future stories of the Lotus Engineering consultancy.

From the pioneering work of Colin Chapman in the early 1950s, via countless projects which the team has worked on in the decades since – some never revealed before – it’s a fascinating glimpse into a business which has done more than most to shape the automotive industry today.

https://twitter.com/LotusCarsPR

https://www.instagram.com/LotusCarsPR

For Lotus Cars social media please follow:

https://www.facebook.com/LotusCars

https://twitter.com/lotuscars

https://www.instagram.com/lotuscars

https://www.youtube.com/grouplotus

https://www.linkedin.com/company/group-lotus

About Lotus

Group Lotus is based in Hethel, Norfolk, UK. It is part of Geely Automotive, the fastest growing automotive group in the world. Geely has a 51% controlling stake, with 49% owned by Etika Automotive, a Malaysian conglomerate.

Lotus Cars builds world-class, high-performance sports cars including the Evora, Elise and Exige ranges. In July 2019 it launched the Evija, the world’s first all-electric British hypercar. Production will start in 2021.

Lotus Engineering provides a comprehensive consultancy service which works with many of the world’s OEMs and Tier 1 suppliers. It is internationally recognised for its long-standing contribution to ground-breaking automotive engineering and vehicle development.

Lamborghini SC20: the unique open-top track car by Squadra Corse

Lamborghini SC20: the unique open-top track car by Squadra Corse

  • Unique open-top model with V12 engine by Lamborghini Squadra Corse
  • Carbon fiber body featuring racing aerodynamics
  • Innovative design by Lamborghini Centro Stile

Sant’Agata Bolognese, 16 December 2020 – Lamborghini Squadra Corse presents the SC20, a unique specimen of an open-top track car type-approved for road use. The SC20 is the second one-off engineered by the motorsport department and designed by Centro Stile in Sant’Agata Bolognese: the car was created following the customer’s wishes, who was involved in the project from the very first drawings by Lamborghini’s designers.

The common goal was to build a unique vehicle, extreme in its design and performance, and able to combine aerodynamic solutions taken from racing Lamborghinis incorporating unprecedented lines and exclusive details. “Two years after the SC18 Alston, the SC20 was a new, intriguing challenge. The chief sources of inspiration were the Diablo VT Roadster, Aventador J, Veneno Roadster and Concept S, and the result is a dramatic combination of creativity and racing attitude,” commented Mitja Borkert, Head of Design Lamborghini Centro Stile.

The carbon fiber body was polished and slicked down by hand by the Lamborghini aerodynamic engineers to deliver optimal airflow for both performance and the cockpit’s occupants, ensuring comfortable open-air driving even at high speeds. The pronounced front splitter is framed by two fins and the air intakes on the front hood are inspired by those of the Huracán GT3 EVO, while the sculpted body sides reflect the solutions adopted on the Essenza SCV12. The muscular rear is topped by a large carbon fiber wing that can be set in three different positions: Low, Medium and High Load.

The SC20 features exclusive details starting from the body colors on a Bianco Fu (white) base, created for the customer, on which the Blu Cepheus (blue) livery stands out. The same shade is found in the interior, alternating with Nero Cosmus (black) and Bianco Leda (white). The most significant element of the passenger compartment is the visible carbon fiber used for the dashboard cover, rear wall, door panels, center console and steering wheel trim, in addition to the monocoque. Carbon fiber is also used for the shells of the seats upholstered in Alcantara and leather. The door handles on the other hand, are machined from solid aluminum. Lastly, the air vents are created using 3D printing technology at the Sant’Agata Bolognese factory.

Maurizio Reggiani, Chief Technical Officer of Automobili Lamborghini, stated, “The SC20 is a combination of sophisticated engineering, Italian craftsmanship, sportiness and advanced design. It is also an example of applying our V12 engine and carbon fiber to a radical open-top vehicle that unmistakably carries the Lamborghini DNA.”

Its engine is based on Lamborghini’s flagship V12: the 6,498 cm3 aspirated twelve-cylinder that delivers 770 CV at 8,500 rpm and develops 720 Nm of torque at 6,750 rpm. It is managed through the optimized seven-speed Independent Shifting Rod (ISR) gearbox. The power is discharged to the ground by the four-wheel drive system with central electronic differential, and the Pirelli PZero Corsa tires are mounted on single-nut aluminum rims, 20 inches in front and 21 inches at the rear.

Giorgio Sanna, Head of Lamborghini Motorsport, commented, “The SC20 is one more technical and styling exercise that associates Squadra Corse experience with Lamborghini design, masterfully interpreted by our Centro Stile based on the customer’s wishes, which was the focus of the project during the entire vehicle development and construction process.”

MINI VISION URBANAUT. CREA TU ESPACIO

MINI VISION URBANAUT. CREA TU ESPACIO

MINI ha presentado en #NEXTGen, en exclusiva mundial, el MINI Vision Urbanaut, una nueva interpretación de una visión del espacio. Esta visión digital del vehículo ofrece mayor espacio interior y más versatilidad que nunca, consiguiendo así una mínima huella medioambiental.

“MINI siempre ha sido sinónimo de ‘Uso inteligente del espacio’. En el MINI Vision Urbanaut extendemos el espacio privado hasta el ámbito público, creando experiencias completamente nuevas y enriquecedoras”, explica Adrian van Hooydonk, Director de BMW Group Design.

MINI VISION URBANAUT. CREA TU ESPACIO

MINI VISION URBANAUT. CREA TU ESPACIO

Los momentos MINI.

“MINI se ve a sí misma en el futuro como creadora y compañera de momentos inolvidables, lo que podríamos llamar ‘momentos MINI’. El MINI Vision Urbanaut utiliza  una selección de tres momentos MINI (“Chill”, “Wanderlust” y “Vibe”) para presentar una amplia gama de posibles escenarios de uso. El momento Chill invita a tomar un respiro y hacer una pausa en el aquí y ahora. El coche se convierte en una especie de lugar de aislamiento, un refugio donde relajarse o trabajar completamente concentrado durante un viaje. Wanderlust es el único momento MINI en el que el conductor puede elegir entre utilizar los sistemas de conducción autónoma del MINI Vision Urbanaut o ponerse al volante. El momento MINI Vibe permite disfrutar del tiempo junto a otras personas a modo de escenario en todos los sentidos”, expone Oliver Heilmer, Jefe de Diseño de MINI.

El exterior y el interior cambian para reflejar el momento MINI y dar a la experiencia el mejor escenario posible. Un diseño de la experiencia del usuario integral, los materiales sostenibles y un sistema de propulsión puramente eléctrico son los ingredientes adicionales del concepto global.

MINI VISION URBANAUT. CREA TU ESPACIO

MINI VISION URBANAUT. CREA TU ESPACIO

Diseño interior: un uso más creativo del espacio.

Como un concepto de espacio innovador, el MINI Vision Urbanaut ha sido diseñado de dentro hacia fuera. Los diseñadores han configurado la experiencia del espacio interior antes de desarrollar el exterior, con la utilización de planos de planta, piezas de mobiliario y modelos de madera a escala para proporcionar una indicación del tamaño. A lo largo del proyecto se ha empleado realidad aumentada para crear un modelo digital, que luego ha evolucionado.

Con una altura inusual para un MINI, pero con sólo 4,46 m de longitud, el MINI Vision Urbanaut proporciona un espacio interior que puede ser utilizado de muchas maneras diferentes y ofrece nuevas facilidades de movimiento dentro del coche.

El sistema de propulsión eléctrico y las funciones de conducción autónoma permiten nuevas formas de utilizar el interior.

Concebido desde el principio como un vehículo eléctrico con funciones de conducción autónoma, el MINI Vision Urbanaut ha permitido a los diseñadores una mayor libertad al crear tanto el exterior como el interior del vehículo.

“En 1959, el primer Mini marcó el comienzo de una revolución a pequeña escala en la construcción de vehículos con motor en posición transversal”, recuerda Oliver Heilmer, Jefe de Diseño de MINI. “Con el MINI Vision Urbanaut hemos sido capaces de replantear y aumentar el espacio útil dentro del coche aún más en relación con su huella medioambiental”.

Un espacio, multitud de posibilidades.

El interior del MINI Vision Urbanaut ofrece el entorno ideal para realizar un viaje, pero también es el destino del mismo. Al llegar al destino elegido puede transformarse en una sala de estar en unos pocos pasos. Los ocupantes entran en el innovador habitáculo a través de una gran puerta lateral corredera. El mecanismo deslizante y basculante de última generación cuenta con el diseño ideal para las condiciones de conducción urbana en las que el espacio es escaso. No dispone de más puertas en el lado del conductor o del pasajero delantero.

Área del conductor con “Sofá Cama”, “Balcón a la Calle” y “Rincón Agogedor” en la parte trasera.

Una disposición extremadamente flexible de cuatro asientos proporciona la base para un brillante interior. Los dos asientos delanteros están diseñados para rotar, mientras que los respaldos del trasero, de generosas dimensiones, se pueden plegar manualmente (asiento trasero izquierdo) y girar (asiento trasero derecho). Cuando el coche está parado, el salpicadero baja y el área del conductor se convierte en un cómodo rincón para sentarse, un “Sofá Cama”. Además, cuando se está parado el parabrisas puede desplegarse hacia arriba para crear una especie de balcón a la calle. Esto mejora la interacción con el entorno del coche y crea una experiencia de habitabilidad aún más generosa.

El ambiente más oscuro de la parte trasera del habitáculo proporciona un espacio más tranquilo; el Rincón Acogedor. Esta área invita a los pasajeros a disfrutar de un tiempo para ellos mismos. Un “Círculo” de tela, que puede contar con retroiluminación LED se extiende a lo largo de la banqueta corrida. Entre el Rincón Acogedor y el espacio del conductor se encuentra la sección central del coche abierta y ventilada, que ofrece un rápido acceso a todas las zonas de asientos. Con la puerta abierta es posible incluso sentarse en el suelo. En el lado del coche opuesto a la puerta de entrada una pequeña mesilla integrada con una planta añade un toque final al equipamiento interior. La mesa representa el nuevo punto central del coche, el lugar en el que los pasajeros se encuentran, se enfrentan y se relacionan entre sí.

Interfaz de usuario y diseño de interacción: “amor analógico, conexión digital” como principio básico.

Las soluciones de interfaz de usuario intuitivas y discretas permiten eliminar controles convencionales como interruptores o botones. Esto crea una experiencia de espacio minimalista y acogedor mientras se mantiene una conectividad plena. El principio de hacer que las cosas sean lo más sencillas de utilizar (“interacción natural”) destaca por la experiencia “analógica”, táctil y háptica de iniciar una función, por ejemplo, el selector táctil del instrumento circular instalado en la banqueta de los asientos traseros. El instrumento circular se coloca ahora en el centro del automóvil -el nuevo centro de la acción- y traslada la información al lugar donde se reúnen las personas.

El “MINI Token”: la interfaz digital-analógica para los momentos MINI.

El MINI Token es la pieza central de los diferentes mundos del MINI Vision Urbanaut. Tiene aproximadamente el mismo tamaño que una “piedra” antiestrés y activa los tres momentos MINI preconfigurados (“Chill”, “Wanderlust” y “Vibe”)  cuando se coloca en las ranuras diseñadas para ello en la mesa del centro del coche. También se encuentran otros momentos MINI, como “Mi momento MINI”. Aquí, el usuario puede configurar su propio escenario preferido al elegir la fragancia, la iluminación ambiental o la música para activarlo cuando desee.

Diseño exterior: el espíritu de la marca en una nueva forma.

El diseño de puro monovolumen del MINI Vision Urbanaut aporta un nuevo significado al enfoque de “Uso Creativo del Espacio”. Las superficies enrasadas continuas crean un ambiente moderno, con detalles de alta calidad que añaden recursos estilísticos cuidadosamente empleados. Con la imagen de marca de MINI, las ruedas están colocadas en los extremos de la carrocería, con alerones cortos que redondean una apariencia compacta y ágil.

Nueva cara MINI.

La parte delantera del MINI Vision Urbanaut es una clara evolución de dos iconos de diseño de MINI que han sido premiados en numerosas ocasiones: los faros y la parrilla. Colocados bajo una estructura de aluminio fresado con ranuras de apertura, los faros sólo son visibles cuando se encienden. Gracias a su diseño dinámico matricial multicolor puede mostrar diferentes gráficos multicolores, lo que crea una nueva forma de comunicación entre el coche y el mundo exterior que se adapta a cada momento. Las luces del MINI Vision Urbanaut complementan la “parrilla” delantera para dar el atractivo aspecto que caracteriza a cada MINI. La propia rejilla cerrada tiene ahora forma de octógono, lo que representa una evolución de la tradicional forma hexagonal. Debido a que el MINI Vision Urbanaut no tiene un motor de combustión que requiera refrigeración, la rejilla asume ahora una nueva función y se convierte en un panel inteligente para la conducción autónoma.

Junto con las ópticas delanteras, las luces traseras dinámicas de matriz multicolor, cubiertas por una carcasa de aluminio fresado, ofrecen una estética fresca y presentan un aspecto diferente en los distintos modos de conducción y momentos MINI. Si lo observamos de cerca, las características superficies convexas también rinden homenaje a los anteriores MINI y al Mini clásico. Un pequeño detalle más: el marco de las ventanas traseras hace referencia a la forma de la parrilla delantera y subraya la consistencia estilística del vehículo.

La forma limpia del exterior proporciona a los colores, materiales y detalles del coche el escenario perfecto. La tonalidad exterior mate Zero Gravity representa una transición de verde metalizado con reflejos en azul a un sutil tono gris. Las ventanas continúan la línea de diseño de la carrocería, que presenta un degradado desde la parte inferior hasta la superior. Esto crea una transición armoniosa desde la carrocería hasta las ventanas y el techo. Este patrón estilístico también proporciona cierta privacidad sin necesidad de oscurecer las ventanas; el interior mantiene la claridad.

Ruedas de monopatín iluminadas que proporcionan una llamativa apariencia

El punto álgido de la estética exterior del MINI Vision Urbanaut cuando se observa desde el lateral son sus ruedas, acabadas en color Ocean Wave, un azul turquesa que destaca la asociación con la playa y el sonido del mar. El perfil abstracto de los neumáticos Union Jack es un guiño a la herencia británica del coche, mientras su forma recuerda a las de un monopatín, lo que resalta aún más la agilidad del giro inconformista de MINI. Las ruedas también representan otra forma en la que el coche se comunica con el entorno.  Pueden ser transparentes o con el interior iluminado, según el momento MINI seleccionado.

MINI charms: placeres tangibles

Los distintivos o “charms” ocupan un lugar visible en el pilar C, en el lado del conductor. Éstos recuerdan los lugares a los que el vehículo ha viajado, como festivales u otros eventos, en forma de pin o pegatina, y se muestran como coleccionables detrás de un cristal, como si estuvieran en una vitrina. Los MINI charms son también una expresión de la pasión por viajar y recuerdan lo que el usuario ha experimentado con el MINI Vision Urbanaut, como lo hacían las pegatinas de las caravanas o las insignias en los bastones de montaña en el pasado. Un charm está dedicado a la plataforma #NextGen, en la que el MINI Vision Urbanaut será presentado al mundo. Otra tiene un código QR que, al ser escaneado, permite acceder a MINI.com. De esta forma, el mundo analógico y el digital se unen también en el exterior del coche.

Expresando los momentos MINI en el interior y exterior

Si uno de los tres momentos MINI se activa colocando el MINI Token en las ranuras de la mesa, esto se indica desde el exterior a través de diversas superficies en el frontal y la trasera así como en las llantas. En el interior, toda la geometría -incluidos los asientos, la forma del salpicadero/sofá cama y las posiciones del respaldo- pueden ajustarse manualmente según el momento MINI seleccionado. El reloj circular de la instrumentación también cambia. La fragancia, el sonido y la iluminación ambiental refuerzan el estado de ánimo inicialmente elegido a través del momento MINI.

Momento MINI Chill: un oasis en medio del ajetreo de la ciudad

En el momento MINI Chill el MINI Vision Urbanaut se convierte en un lugar de aislamiento, un refugio urbano. Mientras la banqueta trasera (Cosy Corner) se configura en posiciones que invitan a sentarse o tumbarse, el recorrido retroiluminado superior adopta una apariencia inspirada en un dosel arbóreo, que puede ser atenuado. La música ambiental y los sonidos atmosféricos de la naturaleza también se incorporan a esta configuración. En el área central, el reloj circular de la instrumentación se pliega para convertirse en una lámpara de mesa, eliminando las pantallas o interruptores que puedan recordar al usuario que se encuentra en el interior de un coche. Desde el exterior, el momento MINI Chill se muestra como una representación abstracta de las copas de los árboles, que rodea las ópticas delanteras, traseras y las ruedas.

Momento MINI Wanderlust: la alegría de viajar juntos

Wanderlust es el único de los tres momentos MINI en el que el MINI Vision Urbanaut está en movimiento. En esta configuración el interior se convierte en el lugar ideal para conducir el coche, o para que éste se dirija a sí mismo, lo que permitirá que los ocupantes redescubran la pasión por viajar. La interfaz del usuario del reloj circular de la instrumentación central adapta sus gráficos para mostrar un mundo de viajes inspirado en los posters turísticos de los años 50 y 60. Una animación muestra el recorrido e información adicional sobre el trayecto –como, por ejemplo, recomendaciones y el tiempo de llegada– a quienes están abordo. El recorrido iluminado sobre la banqueta trasera representa el movimiento con un desenfoque simulado del paisaje, en color naranja y turquesa. Cuando el usuario quiere conducir, el simple hecho de tocar el logo MINI habilita el volante y los pedales, que aparecen a la vista. Una pantalla de paralaje minimalista en el salpicadero proporciona instrucciones del viaje y/o alertas de peligro. No hay otras pantallas relacionadas con la conducción en el salpicadero. Cuando se activa la conducción autónoma el volante y los pedales se retraen y la pantalla de conducción desaparece del salpicadero. En el exterior del coche los extremos delantero y trasero señalan a través de los faros LED Matrix si el modo autónomo está activado o si conduce el usuario.

Momento MINI Vibe: compartiendo momentos con los demás

En el momento MINI Vibe el MINI Vision Urbanaut se abre a las personas y a su entorno, y proporciona una experiencia de unión e interacción. Al abrir la puerta y bajar el parabrisas se crea una escena de bienvenida que elimina los límites entre el exterior y el interior. En medio de un mundo de colores magenta y negro, con reflejos turquesas, el MINI Vision Urbanaut proporciona un centro de reunión que puede ser silencioso o ruidoso. El reloj circular de la instrumentación central se convierte en un centro de control multimedia, mientras que un ecualizador animado se mueve al ritmo de la música y se proyecta en la parte delantera, trasera, ruedas y el recorrido sobre la banqueta trasera, creando un agradable ambiente como si se tratara de un club. Si los que están a bordo lo desean, el coche puede incluso simular un clásico radiocasete portátil.

Servicios digitales conectados con el MINI Vision Urbanaut

El concepto detrás del MINI Vision Urbanaut incluye servicios diseñados para hacer del uso del coche una experiencia enriquecedora y sin fisuras. Por ejemplo, el MINI Vision Urbanaut puede abrirse mediante la utilización de dispositivos inteligentes, de modo que, en consonancia con su condición de opción de movilidad del futuro, puede acceder a él cualquier persona dentro de un grupo limitado de familiares y amigos. El usuario puede escuchar listas de reproducción, audiolibros o podcast adaptados al recorrido y al momento, y que pueden ser explorados durante el viaje en el momento Wanderlust. Un planificador personal de viajes muestra consejos y puntos de interés (POI) adaptados a cada persona, así como recomendaciones de la Comunidad MINI. Éstos, pueden ser propuestos y seleccionados según se desee.

Materiales sostenibles y una mentalidad responsable

El MINI Vision Urbanaut se caracteriza por el uso responsable de los recursos. Además del máximo espacio con una mínima huella de carbono y su sistema de propulsión totalmente eléctrico, el MINI Vision Urbanaut adopta un enfoque responsable del empleo de materiales. Esto se logra no sólo al reducir número de componentes en el diseño exterior e interior, sino también al permitir una doble función de los mismos, como el salpicadero/sofá cama. Junto al uso de materiales reciclados, esto también significa evitar el cromo y el cuero. El material más utilizado en el interior es el tejido de punto, que combina calidad y una sensación acogedora con la suavidad y el confort. El uso de corcho en el volante y en el suelo le otorga un toque especial gracias a su tacto natural, al tiempo que asegura un ambiente interior verdaderamente agradable.

¿Estás listo para una nueva dimensión de placer de conducir electrizante? El BMW Concept i4 es el primer BMW Gran Coupé exclusivamente eléctrico, y un ejemplo fascinante de la consolidación de la propulsión eléctrica en BMW. Equipado con la quinta generación de tecnología BMW eDrive, el BMW Concept i4 logra valores de rendimiento impresionantes. Los conductores y los ocupantes pueden esperar una experiencia de conducción extremadamente deportiva que no se puede expresar solo con cifras. Una entrega de potencia dinámica casi silenciosa que sencillamente hay que sentir. Con una autonomía excepcional de hasta 600 kilómetros, el innovador automóvil eléctrico de BMW también establece nuevos estándares en términos de aptitud para la vida diaria y las distancias largas.

BMW CONCEPT i4

EL PRIMER BMW GRAN COUPÉ TOTALMENTE ELÉCTRICO

ASPECTOS DESTACADOS

Descubre el diseño, el dinamismo de conducción, la autonomía y las funciones innovadoras.

EL EXTERIOR DEL BMW CONCEPT i4

EL DINAMISMO Y LA AUTONOMÍA DEL BMW CONCEPT i4

EL INNOVADOR CONCEPTO DE CONDUCCIÓN DEL BMW CONCEPT i4

 El diseño del BMW Concept i4 inspira con proporciones fantásticas, carácter expresivo y, por supuesto, mucha dedicación puesta en los detalles. 

Domagoj Dukec – jefe de Diseño de BMW

DISEÑO

Una nueva generación de estética electrizante.

El BMW Concept i4 abre una nueva era eléctrica para los BMW Gran Coupé. El diseño claro de las superficies, una línea de techo con parte trasera aerodinámica y la silueta modelada suavemente confieren al vehículo una apariencia deportiva y elegante que se ve reforzada por el moderno color exterior Frozen Light Copper. Las líneas precisas enfatizan el sobresaliente potencial dinámico de la propulsión totalmente eléctrica. Además, los elementos azules en el frontal, los laterales y la zaga hacen referencia al origen BMW i de este Gran Coupé pionero. El puesto del conducción del BMW Concept i4 presenta un aspecto reducido y orientado al conductor con el gran Curved Display como unidad de visualización central. Además, el interior, que resulta claro y abierto con un techo de cristal panorámico continuo, expresa de manera óptima el silencio y la superioridad de la propulsión eléctrica.

ASPECTOS DESTACADOS

El frontal del BMW Concept i4, con una gran parrilla doble cerrada y dos elementos independientes de iluminación LED con diseño de filigrana, presenta un rostro muy llamativo. Sea cual sea la perspectiva desde la que se mire: alrededor del Gran Coupé de cuatro puertas, los elementos de estilo en azul hacen referencia a los genes eléctricos y a la pertenencia a la familia BMW i. La parte trasera del BMW Concept i4 se ve plana en la carretera y traza un amplio gesto horizontal. Junto con las estilizadas luces traseras en forma de L, remata el vehículo de forma única con su marcada serenidad y modernidad. Numerosas medidas aerodinámicas, como los difusores en la zaga o las llantas de diseño exclusivo, no solo optimizan la resistencia del aire, sino que también subrayan la impresión general de dinamismo. En el interior, el Curved Display curvado hacia el conductor y el regulador deslizante para la selección de marchas aseguran una innovadora modernidad con la máxima orientación al conductor. Los mandos como el controlador iDrive o los botones de memoria del asiento en las puertas muestran un aspecto exclusivo gracias al cristal. El diseño moderno se completa con asientos, cuya combinación de tela y cuero está hecha de selectos materiales fabricados de forma sostenible.

EL PROCESO DE DISEÑO DEL BMW CONCEPT i4.

BMW ICONIC SOUNDS ELECTRIC

El sonido del BMW Concept i4.

El BMW Concept i4 no solo se caracteriza por su diseño individual, sino también por su propio sonido visionario y único. Fue desarrollado bajo la marca de BMW IconicSounds Electric por el compositor de renombre mundial Hans Zimmer y junto con el diseñador de sonido de BMW Renzo Vitale. BMW IconicSounds Electric tiene como objetivo “emocionalizar” los vehículos eléctricos de BMW y hacerlos audibles utilizando mundos de sonido individuales. El sonido del BMW Concept i4 logra esto a la perfección: combina el pasado y el futuro de BMW. Le da al conductor la sensación de que no hay límites de expresión. El sonido es múltiple, sorprendente y proporciona una sensación de ligereza y transparencia. Aquí puedes experimentar los sonidos electrónicos del BMW Concept i4, que van desde los sonidos de conducción en modo “Core” hasta los sonidos más intensos y pronunciados del modo “Sport”. La principal diferencia es que en el modo “Core”, el sonido aumenta a medida que se incrementa la velocidad del vehículo, mientras que en “Sport”, nuevos componentes entran al mismo tiempo, disminuyendo la intensidad y percibiendo las pulsaciones por la vibración del sonido. También se incluyen los sonidos de la apertura de la puerta y el escenario de arranque cuando el vehículo se pone en marcha.

Fibonacci, the 200 kW electric super asymmetric catamaran
Turin’s Icona Design last popped up on our radar with an insanely expensive, v8-engined supercar prototype called the Vulcano whose entire bodywork was fashioned from raw titanium. Now, it’s back with an electric yacht design inspired by “the numbers of nature.”

The Icona Fibonacci, a catamaran design out of Turin, Italy 

Icona Design

The Icona Fibonacci is an asymmetrical catamaran. Its chief nod to the Fibonacci sequence would appear to be a pair of sprawling ornamental staircases that wrap themselves around the sides giving access to the flying upper deck and the helm. It might have made more sense to call it the Steinway because its roof lifts off like the lid of a grand piano and the overall shape reminds us more of that than of a seashell.

Still, this 55-footer (16.7 m) is a beauty to look at in the renders, reasonably compact but with defined areas for socializing, sunbathing and below-deck privacy.

The Fibonacci is a 55-foot asymmetrical catamaran concept with 400 kW of electric propulsion
Icona Design

It would be powered by a pair of 200-kilowatt (270-hp) electric motors, running off a pair of 340-kWh battery packs that make it suitable for weekend cruises with around 12 hours of cruising and another 12 hours of sitting about enjoying yourself. Pure range would be about 150 miles (240 km) when cruising at 10 knots (11.5 mph, 18.5 km/h). Charging could supposedly be accomplished in 20 minutes according to the company, but that seems like a ludicrous miscalculation to us.

Extending the range may be possible using a polymer electrolyte hydrogen fuel cell arrangement that keeps things relatively eco-friendly while seriously upping the energy density – although you’ll have to give up some space below deck to go that way.

Will this one make it to the prototype stage, or will it merely serve as a portfolio piece for Icona and its partners Hydrotec, Terra Modena, ASG Power and Studio RPR? It’s hard to say, but it sure is a nice thing to look at.

Mercedes-Maybach GLS

Stuttgart/Guangzhou (Cantón).  El Mercedes-Maybach GLS 600 4MATIC (consumo de combustible en el ciclo mixto: 12,0-11,7 l/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 273‑266 g/km)

El nuevo Mercedes-Maybach GLS

Un nuevo tipo de lujo

Mercedes-Maybach GLS

Mercedes-Maybach GLS

encarna un nuevo tipo de lujo en el segmento de los SUV. Este modelo amplía la oferta de la marca Mercedes-Maybach y conjuga la concepción de la carrocería y la base técnica del GLS con el lujo de una berlina de la categoría suprema. Su habitáculo de dimensiones generosas, realizado con materiales escogidos y dotado de elementos muy efectivos de insonorización, crea un ambiente de bienestar, elegante y sumamente acogedor.

Los ocupantes adoptan una posición agradablemente elevada sobre los asientos y disponen de persianas de accionamiento eléctrico en las ventanillas laterales traseras, que les permiten decidir de qué modo y en qué medida desean percibir el entorno. La suspensión neumática AIRMATIC incorporada de serie o bien, como opción, el tren de rodaje activo integral con E-ACTIVE BODY CONTROL, evitan con eficacia que se vean importunados por las sacudidas resultantes de las irregularidades de la calzada.

Mercedes-Maybach GLS

Mercedes-Maybach GLS

Por primera vez se ha implementado un programa de conducción propio de Maybach que aumenta el confort de los ocupantes de las plazas traseras. Un confort que comienza a la hora de entrar al interior del vehículo.

Mercedes-Maybach GLS

Mercedes-Maybach GLS

Al abrirse las puertas disminuye ligeramente la altura del automóvil. Al mismo tiempo, se extiende de forma rápida y silenciosa un estribo iluminado en el lado correspondiente para facilitar la subida y bajada. Las placas de apoyo de los estribos son de aluminio anodizado. El motor V8 de cuatro litros de cilindrada, 410 kW (558 CV) de potencia y 730 Nm de par es una variante desarrollada en exclusiva para Maybach, que mueve el vehículo con fuerza y discreción. El motor está combinado con el sistema eléctrico de 48 voltios EQ Boost. El Mercedes-Maybach GLS 600 4MATIC saldrá a la venta en el segundo semestre del año 2020.

La estrella Mercedes domina la vista frontal desde su posición clásica sobre el capó, y las finas barras verticales cromadas de la calandra del radiador Maybach se asemejan a un tejido de raya diplomática. Llamativos elementos cromados en torno a las ventanillas laterales y los insertos cromados en los embellecedores laterales añaden nobleza y elegancia a la vista de perfil. Las llantas de 22 ó 23 pulgadas responden a un diseño exclusivo para este modelo. La ejecución de 23 pulgadas asume el diseño de raya diplomática del frontal. Los embellecedores de la salida de escape con un pequeño perfil transversal acentúan la identidad del Mercedes-Maybach. Esto mismo puede decirse del emblema de la marca, visible en varios lugares, como los montantes D. Una particularidad específica de Maybach es el acabado bicolor de la carrocería, disponible en ocho elegantes combinaciones cromáticas.

Mercedes-Maybach GLS

Mercedes-Maybach GLS

Los estribos extensibles eléctricos son un elemento destacado del Mercedes-Maybach GLS. Con ayuda de estos elementos, subir y bajar del automóvil resulta siempre seguro y confortable, a pesar de la elevada altura de los asientos. Las placas de aluminio anodizado de los estribos, cruzadas por lamas negras de goma, están iluminadas de noche y son especialmente anchas en la zona de las puertas traseras, generando así un efecto óptico exclusivo. En la posición recogida, los estribos desaparecen en el revestimiento de los umbrales. Si se abre una de las puertas traseras, el estribo del lado correspondiente se extiende en un segundo aproximadamente hacia el exterior, de forma completamente automática. Este ajuste por defecto puede modificarse mediante un menú especial en el sistema de infoentretenimiento MBUX. El Mercedes-Maybach GLS está disponible exclusivamente con dos filas de asientos para asegurar que los ocupantes de las plazas traseras disfruten de una gran habitabilidad.

Mercedes-Maybach GLS

Mercedes-Maybach GLS

Los datos sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2 son provisionales. Han sido determinados por el Servicio Técnico para el procedimiento de certificación de conformidad con el método de medición WLTP y convertidos a valores NEDC. Todavía no se dispone de una homologación de tipo CE ni de un certificado de conformidad con los valores oficiales. Es posible que haya diferencias entre los datos indicados y los valores oficiales.

Mercedes-Maybach GLS INTERIOR

Mercedes-Maybach GLS INTERIOR

Mercedes-Maybach GLS INTERIOR

Equipamiento: lujo, cuero y asientos de reposo

El equipamiento del Mercedes-Maybach GLS 600 4MATIC es marcadamente lujoso, incluso en la versión de serie. Los dos asientos laterales del banco trasero pueden convertirse en asientos de reposo con ayuda del ajuste eléctrico. El tapizado y el revestimiento del tablero de instrumentos son de fina napa en la versión de serie. Como opción se ofrecen cojines adicionales y un revestimiento ampliado en cuero de las superficies interiores. Un techo corredizo panorámico eléctrico con persiana opaca forma parte del equipamiento de serie, al igual que los asientos climatizados con función de masaje. Como opción puede añadirse, entre otros equipos, una consola central fija, que convierte este vehículo en un amplio modelo de cuatro plazas.

Mercedes-Maybach GLS INTERIOR

Mercedes-Maybach GLS INTERIOR

El equipo de desarrollo ha creado un aroma propio para la ambientación activa del habitáculo del Mercedes‑Maybach GLS en combinación con el paquete opcional AIR-BALANCE. El sutil olor floral del osmanto blanco se matiza con suaves notas de cuero y de té aromático.

Mercedes-Maybach GLS INTERIOR

Mercedes-Maybach GLS INTERIOR

Gracias a la tableta MBUX para la parte trasera —integrada en la consola central o en el apoyabrazos entre los asientos traseros— es posible manejar de forma intuitiva numerosas funciones de confort y de entretenimiento, también desde los asientos traseros. La posibilidad de integración de los dispositivos electrónicos de los pasajeros en el vehículo cubre todos los estándares habituales.

Mercedes-Maybach, una submarca con gran éxito

La marca Mercedes-Maybach es expresión de lujo exclusivo, máximo confort y la tecnología más avanzada en la construcción de automóviles, las ofertas de servicio y los accesorios. Maybach asume con sus productos el papel de arquetipo y precursor de estilo y distinción. El lema de Wilhelm Maybach, que da nombre a la marca, era crear solamente lo mejor de lo mejor. Desde el año 2014, en el marco de la reordenación de las marcas del grupo de empresas, Mercedes-Maybach ha pasado a ser una submarca de Mercedes-Benz. Desde su introducción en el mercado en 2015 se han vendido en todo el mundo más de 45.000 ejemplares de la Clase S Mercedes-Maybach. El año 2018 marcó un nuevo récord en las ventas de la Clase S Mercedes-Maybach, de modo que una de cada siete unidades de la Clase S entregadas a los clientes llevaba el emblema de Maybach.

Más información sobre Mercedes-Benz en www.mercedes-benz.com.

se asociarán se Porsche y Boeing

skai

UNA DE LAS COSAS MÁS EMOCIONANTES QUE LE HAN PASADO A LA INDUSTRIA DE LA MOVILIDAD DESDE LA INVENCIÓN DEL AUTOMÓVIL.

UN SISTEMA DE MOVILIDAD AÉREA URBANA, QUE NACE DE LA NECESIDAD MUNDIAL DE SOLUCIONES MÁS LIMPIAS, MÁS SEGURAS Y SOSTENIBLES.

Desarrollado por Alaka’i Technologies, un pionero en soluciones de movilidad impulsadas por hidrógeno, Skai es el primer vehículo y servicio eVTOL (despegue y aterrizaje eléctrico vertical) diseñado para ir de A a cualquier parte.

skai_hero

skai_hero

Tuvimos el desafío de diseñar una experiencia de vehículo premium que vaya más allá del usuario final y que profundice en todo el ecosistema de la infraestructura del vehículo. Una nueva forma de transporte que es fácil de amar pero también fácil de producir e implementar en los sistemas y estructuras existentes.

SKAI

Movilidad aérea cotidiana.

Diseñado para ser naturalmente eficiente, hasta el último detalle.

Skai es capaz de aprovechar elementos que incluyen el arrastre y la gravedad para mejorar y mejorar su rendimiento y experiencia en general, porque está diseñado para tratar con la física de la misma manera eficiente e ingeniosa que la naturaleza.

SKAI NO ES UN PÁJARO, UN AVIÓN O UN AVIÓN. ES UNA CATEGORÍA DE VEHÍCULO COMPLETAMENTE NUEVA.

Todo el concepto del vehículo fue diseñado desde adentro hacia afuera, comenzando con un lienzo en blanco. Una simulación física mejorada con capacidades de VR nos permitió explorar y evaluar múltiples configuraciones de vehículos de forma rápida y exhaustiva y experimentar movilidad en altura. Así es como pudimos identificar una solución que es única para la aviación y una experiencia que es única para cualquier forma de transporte de consumo.

Designworks, junto con Skai, trabajó en un prototipo inicial de una aplicación que se implementará con el futuro servicio de Skai Cab. Diseñado para crear una experiencia fácil y fácil de usar, el prototipo simula la capacidad de detener un vehículo Skai en el área local, ingresar el destino requerido y el estilo de viaje.

Con la opción entre la función de agrupación de aire (para viajar con otras personas a un costo reducido) o la reserva de todo el vehículo, la aplicación indicará un lugar cercano donde el vehículo se encontrará con el usuario, antes de llevarlo a su destino de forma impecable. viaje agradable Construido para la experiencia más sencilla, natural y humana.

Designworks es el estudio de innovación de diseño para el Grupo BMW. Somos los arquitectos del futuro: diseñamos sistemas holísticos que impactan y mejoran el mundo en el que vivimos. Inspiramos y desafiamos a las empresas con las que trabajamos para que estén y se mantengan a la vanguardia de sus industrias en diseño, tecnología e innovación. Durante 25 años, Designworks ha estado estimulando al Grupo BMW, así como a un grupo selecto de empresas con visiones ambiciosas para el futuro.

www.skai.co

www.bmwgroupdesignworks.com

Salon Automobile

El Salón Internacional del Automóvil

La edición del Centenario registra crecimientos por encima del 10%

Automobile cierra con gran éxito una edición histórica

el Salón Internacional del Automóvil cierra con gran éxito una edición histórica

el Salón Internacional del Automóvil cierra con gran éxito una edición histórica

El salón Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, cierra esta tarde la edición de su 100 aniversario con cifras para la historia: 45 marcas presentes -un 50% más que en la edición anterior-, la participación de todos los grupos de automoción y 42 novedades presentadas al público. El certamen, que ha vuelto a ser un gran dinamizador de las ventas, ha registrado una gran afluencia de público atraído por las propuestas de las firmas automovilísticas, las actividades y los espectáculos del programa especial del Centenario.

el Salón Internacional del Automóvil cierra con gran éxito una edición histórica

Salón Internacional del Automóvil cierra con gran éxito una edición histórica

Automobile

El presidente de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle ha afirmado que “hemos cerrado una edición histórica, con gran éxito de visitantes, de numero de marcas y de ventas.  Y algo muy importante: el Salón ha vuelto a atraer a la juventud y, además, ha sido un gran revulsivo para incrementar las ventas de automóviles. Barcelona y el mundo del motor han vuelto a apostar por su Salón, como lo demuestra el hecho de que la edición del Centenario registra crecimientos por encima del 10%“.

el Salón Internacional del Automóvil cierra con gran éxito una edición histórica

el Salón Internacional del Automóvil cierra con gran éxito una edición histórica

Automobile Barcelona ha sido, una vez más, un gran escaparate internacional donde las principales marcas han presentado sus últimas novedades. El salón, el único de España con el reconocimiento internacional de la OICA (Organisation Internationale des Constructeurs d’Automobiles), ha contado con la presencia de 45 marcas –un 50% de crecimiento–, que han presentado un total de 42 primicias.

marcas participante

Las marcas participantes en esta edición centenaria han sido Abarth, Alfa Romeo, Aston Martin, Audi, Bentley, BMW, Citroën, Cupra, Dacia, DR Automobiles, EasyMile, Ferrari, Fiat, Fiat Profesional, Ford, Hispano Suiza, Honda, Hyundai, Jaguar, Jeep, Kia, Lamborghini, Land Rover, Lexus, Lotus, Maserati, Mazda, Mercedes Benz, Mercedes Benz Vans, Mini, Mitsubishi, Nissan, Pal-V, Piaggio Commercial Vehicle, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Smart, Subaru, Suzuki, Tesla, Toyota, Volkswagen y Volvo. Entre los 130 expositores presentes figuran otras empresas relacionadas con la industria como Repsol, Iberdrola, RACC, Servei Català de Trànsit y Circutor.

 

Éxito de público y ventas
Automobile Barcelona, también ha contribuido a dinamizar las ventas gracias al interés mostrado por los visitantes motivado por la gran oferta del Salón. Los vehículos eléctricos o híbridos han sido protagonistas entre las novedades presentadas en el salón y también han despertado un gran interés entre el público asistente. En concreto, un 55,3% de los visitantes que tenían intención de adquirir un vehículo en el salón estaban específicamente interesados en coches eléctricos o híbridos. Gracias al plan MOVES, los compradores han podido beneficiarse de condiciones muy favorables en la adquisición de estos modelos.

Automobile Barcelona

En una encuesta realizada a los visitantes, un 92,3% han asegurado que Automobile Barcelona ha cubierto sus expectativas y han calificado la calidad de las marcas expuestas con una valoración 4,19 sobre 5. Asimismo, un 60,7% han considerado que la edición del centenario ha sido mejor que las anteriores y nueve de cada diez encuestados han asegurado que regresarán al salón en su próxima edición en el año 2021. En cuanto a las actividades organizadas con motivo del centenario, la mejor valorada ha sido el espectáculo inmersivo Génesis que ha obtenido una nota media de 4,5 sobre 5, seguida de la exposición del centenario con una valoración de 4,42 sobre cinco.

1919_salon_automovil_barcelona_f._de_puig_y_cia

1919_salon_automovil_barcelona_f._de_puig_y_cia

Centenario
Precisamente, estas actividades han sido las protagonistas del programa especial del centenario. El espectáculo Genesis ha transportado a los asistentes al pasado y al futuro de la automoción a través de una instalación de más de 1.500 mde proyecciones 3D y holográficas que, acompañadas de sonido envolvente y una selección musical representativa de los últimos 100 años, se han convertido en una auténtica máquina del tiempo con la particularidad de que cada sesión ha terminado con grandes aplausos.

últimos 100 años del automóvil

Por su parte, la exposición sobre los últimos 100 años del automóvil también ha conseguido una gran afluencia de público. En la muestra, comisariada por los expertos Fermí Sulé y Pablo Gimeno, se han podido contemplar un total de 26 vehículos seleccionados por décadas, desde el inicio del Salón del Automóvil de Barcelona en 1919, para ilustrar los avances experimentados a lo largo de los últimos 100 años. Entre los modelos expuestos destacan el Ford T, emblema de la producción en cadena; el Rolls Royce Silver Ghost, icono del lujo; el jeep Willys, precursor de los vehículos todoterreno, el Aston Martin DB5 de James Bond, o el Ferrari Testarrossa, símbolo de los superdeportivos de los 80, entre otros.

Connected Street

El último espacio de actividades del centenario ha sido la Connected Street, donde los visitantes han podido conocer y experimentar en primera persona el futuro de la movilidad y su estrecha relación con la tecnología. Por primera vez, los asistentes han podido viajar a bordo de un vehículo sin conductor ni volante y descubrir plataformas de conectividad que permiten estar permanentemente conectados, o incluso ver un vehículo volador, el PAL-V Liberty, durante el primer fin de semana.

Apoyo institucional
Por último, el presidente del Salón, Enrique Lacalle, ha querido agradecer y dejar constancia del “gran apoyo institucional y empresarial que ha recibido el Centenario, principalmente con la presencia en la inauguración de SM el Rey“. “Durante los once días del Salón, Automobile ha sido un oasis institucional“-ha afirmado Lacalle.

La edición del centenario fue inaugurada por el Rey Felipe VI que visitó los estands de todas las marcas tras presidir un almuerzo con representantes de las administraciones y los principales dirigentes de la industria automovilística, al cual también asistieron, entre otros, el presidente de la Generalitat, Quim Torra; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; las conselleras de Presidència, Meritxell Budó, y de Empresa, Maria Àngels Chacón; la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín; la Delegada del Gobierno, Teresa Cunillera; el editor de La Vanguardia, Javier Godó; el presidente de Antena 3 Media, José Crehueras; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de Foment de Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), José Vicente de los Mozos; y el presidente de Repsol, Antoni Brufau.

Barcelona

Además, también han visitado Automobile Barcelona el presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent; el vicepresidente del Govern, Pere Aragonés; el conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet; el primer secretario del PSC, Miquel Iceta; los candidatos a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, Josep Bou y Miquel Valls; el candidato a la alcaldía de Badalona, Xavier Garcia Albiol; el Delegado en Catalunya de la Once, Enric Botí; el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll; el presidente del Círculo de Economía, Juan José Bruguera; y diversas personalidades, entre otros, Josep Antoni Duran i Lleida; el presidente del RCD Español, Chen Yangsheng; el entrenador del Tottenham, Mauricio Pochettino y el exjugador de fútbol, Iván de la Peña.