LLEGA EL JAGUAR VISION GRAN TURISMO SV:
EL MEJOR BÓLIDO TOTALMENTE ELÉCTRICO PARA CARRERAS VIRTUALES DE RESISTENCIA

  • Vision Gran Turismo SV: Un bólido totalmente eléctrico para carreras virtuales de resistencia que ha diseñado Jaguar y desarrollado Jaguar SV para los juegos Gran Turismo.
  • Emocionante evolución: Se basa en el Jaguar Vision Gran Turismo Coupé actual para ofrecer niveles extremos de rendimiento, tracción y estabilidad a gran velocidad.
  • Modelo idéntico en el mundo real: Jaguar Design ha fabricado un modelo a escala completa para mostrar la interpretación más innovadora de un bólido totalmente eléctrico de Jaguar.
  • Ingeniería virtual: El Vision Gran Turismo SV se ha desarrollado íntegramente para el mundo virtual con aerodinámica optimizada y probada gracias a las herramientas de simulación más avanzadas.
  • Tecnología de Jaguar para la Fórmula E: Los cuatro motores eléctricos que ha diseñado Jaguar Racing generan 1.903 CV (1.400 kW) para pasar de 0 a 60 mph en tan solo 1,65 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 255 mph.
  • Homenaje al legado automovilístico de Jaguar: El Jaguar Vision GT SV combina emblemáticas referencias de diseño de los modelos C-Type, D-Type, XJR-9 y del vanguardista XJR-14 con innovadora tecnología futurista para crear el bólido de Jaguar definitivo para los jugadores.
  • Diseñado para Gran Turismo: El Jaguar Vision Gran Turismo SV se incluirá en la edición de 2021 del juego Gran Turismo.

Madrid, 16 de diciembre de 2020: Una velocidad máxima de 410 Km/h, un diseño aerodinámico ajustado al milímetro y una tecnología de motor para ganar carreras definen el Jaguar Vision Gran Turismo SV, el último bólido virtual totalmente eléctrico desarrollado para el juego Gran Turismo y trasladado al mundo real como modelo a escala completa.

El Jaguar Vision Gran Turismo Coupé, presentado en octubre de 2019, fue el primer deportivo totalmente eléctrico de Jaguar creado para la célebre saga Gran Turismo. Ha logrado un éxito rotundo al seducir a los jugadores con su innovador exterior inspirado en los modelos clásicos, su interior diseñado pensando en el conductor y sus excelentes niveles de conducción y maniobrabilidad.

Para los equipos de Jaguar Design, SV y Jaguar Racing, el Vision GT Coupé solo ha sido el punto de partida para el desarrollo del Vision GT SV. Han aprovechado la oportunidad para volver a evaluar cada detalle que pueda mejorarse mientras redefinían el concepto de bólido eléctrico de Jaguar para carreras de resistencia.

En este proceso ha sido clave el análisis en profundidad de los comentarios de los jugadores en foros y vídeos online. Estas “pruebas en el mundo virtual” se combinaron con numerosas horas “al volante” para que los equipos de diseño e ingeniería pudieran determinar con exactitud la forma de optimizar el Vision GT SV hasta convertirlo en el bólido eléctrico de carreras de resistencia perfecto.

Julian Thomson, Design Director de Jaguar, declaró: “Los vehículos de Jaguar para competición y carretera comparten el mismo ADN, desde el D-Type y el XKSS hasta el I-PACE y el I-TYPE. Por tanto, cuando los miembros del equipo del Vision GT Coupé recibieron el encargo de diseñar el mejor bólido eléctrico para carreras virtuales de resistencia en Gran Turismo, trabajaron con ingenieros de SV y Jaguar Racing para crear algo muy especial.

“El Vision GT SV es un vehículo sorprendente y llamativo que sirve de ejemplo de todo lo que puede conseguirse si se eliminan los límites tradicionales que gobiernan el diseño de coches en el mundo real. Al darle vida en un modelo real a escala completa, hemos podido mostrar la versión más extrema de un bólido de Jaguar que se inspira en el pasado, pero no tiene miedo al futuro”.

Diseñado para ser el bólido definitivo para carreras virtuales de resistencia, el Jaguar Vision GT SV rinde homenaje a su ilustre linaje no solo con referencias de estilo y apariencia, sino también con colores distintivos de competición que evocan hitos como los debuts en Le Mans del C-Type y el D-Type en 1951 y 1954 respectivamente.

Desarrollado por expertos ingenieros:

La estructura de carrocería compuesta, que resulta muy ligera y aerodinámica, ahora alberga cuatro motores eléctricos que han diseñado los equipos de Jaguar Racing y SV (el Coupé contaba solo con tres). Al combinarse, generan una potencia de 1.903 CV (1.400 kW) y 3.360 Nm de par instantáneo con las ventajas de tracción y dinámica de la tracción total inteligente y el reparto de par. Es capaz de pasar de 0 a 60 mph en tan solo 1,65 segundos y alcanza una velocidad máxima de 255 mph.

El equipo de ingenieros de SV recibió el encargo de aprovechar la potencia del Gran Turismo SV para ofrecer a los jugadores una experiencia de conducción aún más emocionante en la competición.

Jamal Hameedi, Engineering Director de Jaguar SV, declaró: “Nos encomendaron la misión de llevar a un nivel superior todo lo que hace tan especial al Jaguar Vision GT Coupé: su rendimiento, maniobrabilidad y sonido.

“El equipo lo ha conseguido con creces, ya que ha desarrollado un vehículo eléctrico virtual que puede alcanzar el éxito en las extremas competiciones de resistencia de 24 horas. Además, el trabajo que realizaron para el mundo virtual se transformó en realidad con la producción de un impresionante modelo a escala completa que entusiasmará a los jugadores como anticipo de lo que verán en la nueva edición de Gran Turismo”.

La elegante silueta del Vision GT Coupé sigue distinguiéndose claramente en el GT SV, incluidas las aletas curvas inspiradas en el C-Type y el D-Type. La batalla continúa siendo de 2.721 mm a pesar de la incorporación de un motor adicional que impulsa el eje delantero.

El nuevo modelo mide 5.540 mm de extremo a extremo, por lo que es 861 mm más largo para mejorar al máximo la aerodinámica. Novedades como el splitter frontal y el alerón trasero desplegable consiguen incrementar el agarre para mejorar la estabilidad a gran velocidad y aumentar la tracción para tomar las curvas más rápido en el GT SV.

Normalmente es complicado aumentar el agarre y minimizar la resistencia al mismo tiempo, así que el equipo de SV trabajó mano a mano con los diseñadores de Jaguar para desarrollar una completa gama de características que se combinan para optimizar la dinámica, la estabilidad, el rendimiento y la eficiencia.

Además de un splitter más largo y eficaz que genera agarre sobre el eje delantero, las aperturas del faldón delantero canalizan el aire por la zona externa de las ruedas delanteras para reducir las turbulencias y ayudar a que el aire fluya limpiamente hacia la parte trasera del vehículo. El aire que discurre por los pasos de rueda también fluye suavemente hacia atrás gracias a las rejillas de salida de las aletas.

La definida parte inferior está totalmente cerrada, incorpora un elemento detrás del eje delantero para reforzar la estabilidad a gran velocidad y acelera el flujo de aire para reducir su presión y así disminuir la elevación antes de que salga por atrás al producirse el efecto venturi.

La característica aerodinámica más eficaz del GT SV es su alerón trasero desplegable, que se inspira en los bólidos de carreras de resistencia del insigne linaje de Jaguar, donde se incluye el XJR-14. La sección principal fija del alerón, que se ha desarrollado cuidadosamente desde el prototipo hasta llegar al diseño final pasando por numerosas iteraciones, envuelve la zona superior y los laterales de la parte trasera del vehículo con tanta delicadeza que parece fundirse en ella.

El alerón se ha diseñado como un elemento esencial de la definida carrocería, que también puede presumir del rendimiento aerodinámico que requieren las carreras de resistencia: las dos secciones móviles se elevan automáticamente con rapidez para ofrecer un agarre superior cuando sea necesario y vuelven a bajar a su posición nominal para minimizar la resistencia.

Gracias a todo ello, el GT SV tiene una resistencia aerodinámica bastante baja para ser un coche de carreras (0,398 Cd) y genera 483 kg de agarre a 200 mph.

Michael O’Regan, Aerodynamics Senior Engineer de Jaguar SV, comentó: “Todas las características aerodinámicas se han optimizado al milímetro con un vanguardista análisis de dinámica de fluidos computacionales; lo hacemos exactamente igual que en proyectos del mundo real, como los bólidos de Fórmula E Jaguar I-TYPE.

“Estoy especialmente orgulloso de que hayamos convertido el GT SV en un bólido eléctrico verosímil con un rendimiento a la altura de los coches de carreras de resistencia actuales, además de lograrlo en un corto espacio de tiempo”.

Rendimiento electrizante:

Los ingenieros de Jaguar Racing han sido los encargados de desarrollar el extraordinario sistema de propulsión eléctrico de cuatro motores del GT SV. También diseñaron el sistema del primer Jaguar Vision GT aprovechando sus conocimientos y experiencia con el Jaguar I-TYPE durante seis temporadas consecutivas.

El trabajo se repartió en dos fases principales: se incorporó un segundo motor de 407 CV (300 kW) en el eje delantero para lograr el aumento necesario de potencia y par. Después, el sistema de gestión térmica se optimizó para soportar mayores cargas y garantizar que las grandes velocidades constantes y la aceleración extrema se mantengan durante toda la carrera de resistencia.

El sistema de propulsión del GT SV incluye un motor para cada rueda, que generan una potencia combinada de 1.903 CV (1.400 kW) y 3.360 Nm de par. Cada motor tiene su propia transmisión de una única velocidad, que se han diseñado para ofrecer la resistencia y solidez que requieren los altos valores de par, niveles mínimos de masa y fricción que optimizan la eficiencia y una velocidad máxima de 255 mph.

Además de tracción total eléctrica, la configuración de un motor por rueda permite un control infinito de la distribución de par lateral y longitudinal para un cambio gradual en el reparto de par, lo que mejora la tracción, la agilidad y el control.

La potencia procede de una vanguardista batería de iones de litio que se instala en la parte inferior de la estructura de carrocería ligera y rígida del GT SV para conseguir niveles bajos para el centro de gravedad y balanceo, así como una distribución de peso casi perfecta.

James Barclay, Team Director de Jaguar Racing, declaró: “Al trabajar al mismo tiempo en el desarrollo del Jaguar I-TYPE de la Fórmula E y el Vision Gran Turismo SV, los ingenieros de Jaguar Racing tuvieron una oportunidad sin precedentes de aplicar sus conocimientos a dos increíbles bólidos eléctricos: nuestro vehículo de Fórmula E más avanzado hasta la fecha y un vehículo de carreras virtuales de resistencia.

“Ambos se han diseñado y desarrollado con vanguardistas herramientas de simulación para llevar al límite el motor totalmente eléctrico y la tecnología de software. Estamos deseando verlos competir en la séptima temporada de la Fórmula E y en la nueva edición de Gran Turismo”.

El sistema de gestión térmica se optimiza con un circuito adicional de nitrógeno líquido que ofrece una mayor capacidad para que la batería genere la máxima potencia durante más tiempo dentro de su intervalo ideal de temperatura. La refrigeración con nitrógeno también está conectada al botón de propulsión del habitáculo para garantizar que la batería esté siempre por debajo del límite de temperatura incluso en las condiciones más exigentes.

La experiencia de conducción virtual definitiva:

El sonido único del motor, fundamental para la experiencia de conducción instintiva del Jaguar Vision GT Coupé, alcanza cotas aún mejores en la versión GT SV. Gracias al aumento de potencia y par que supone pasar de tres a cuatro motores eléctricos, el GT SV produce un sonido aún más imponente y distintivo, como un auténtico Jaguar del futuro. Mientras va subiendo al punto culminante del máximo de 40.000 rpm, demuestra que lleva el ADN genuino del automovilismo y hace las delicias de los conductores como ningún otro modelo.

La experiencia se completa con un interior diseñado para la competición. Las superficies puras y amplias del habitáculo envuelven al conductor y permiten que los instrumentos y los meditados controles estén en el lugar perfecto. Cada uno de los elementos se ha diseñado artesanalmente con destreza y precisión utilizando materiales ligeros y vanguardistas, como los nuevos tejidos TYPEFIBRE que revisten los dos esculturales asientos compuestos. TYPEFIBRE es un innovador sistema de materiales de alto rendimiento que ha desarrollado Jaguar para ofrecer una alternativa más ligera a la piel con niveles extraordinarios de comodidad y durabilidad. Jaguar Racing probará los tejidos TYPEFIBRE en el I-TYPE 5 a lo largo de la séptima temporada del campeonato mundial ABB FIA Fórmula E.

Acerca de Jaguar

El legado de Jaguar de diseño elegante e impresionante rendimiento lleva más de 80 años entusiasmando y deleitando al mundo. La familia actual de vehículos Jaguar de talla mundial cuenta con las berlinas XE, XF y XJ, que han obtenido numerosos galardones; el impactante deportivo F-TYPE; el SUV de alto rendimiento F-PACE (el Jaguar que más rápidamente se ha vendido en la historia de la marca), el SUV compacto de alto rendimiento E-PACE y ahora con el I-PACE, un SUV de rendimiento completamente eléctrico que ha obtenido el galardón de World Car of the Year 2019 y que coloca a Jaguar a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos.

Acerca de Jaguar SV

Special Vehicle Operations es un equipo especializado de diseñadores, ingenieros y técnicos de Jaguar SV dedicado a aumentar el rendimiento y la sensación de confort de los vehículos de la marca. La gama actual del Jaguar SV incluye el F-PACE SVR y el XE SV Project 8.

EV-1 Electric Motorcycle

EV-1 Electric Motorcycle – An electric motorcycle with enhanced battery architecture built with local and renewable materials

This Solution delivers a zero tailpipe emission motorbike using local and sustainable materials. Newron has developed an exoskeleton chassis with integrated batteries to reduce the overall weight and thus reduce costs and energy consumption.

The motorcycle is equipped with composite wooden and linen fibre parts sourced locally: 80% of the parts come from Europe. The EV-1 has an exclusive design, outstanding performance and offers tailor-made services for the customer. This Solution delivers an environmentally sustainable alternative to mainstream motorbikes without compromising cost or style.

Key features

  • Zero tailpipe emissions from operation
  • Uses 50% recycled and local materials, 80% of the motorcycle can be recycled
  • 85% lower CO2 emissions over product lifetime compared to mainstream alternative
  • 0.7 € of electricity to travel 100km

Profitability

  • Payback time is less than 8 years
  • Allows a €3,000 savings over product lifetime compared to mainstream alternative

The TRITON 3300/6 is a leisure-focused derivation of the venerable TRITON 3300/3 MKII design.

Building upon the industry’s most successful series-production platform, the TRITON 3300/6 is the first submersible to feature the world’s largest spherical acrylic pressure hull. Six passengers will experience a level of space and comfort never before found in a submersible capable of diving to any depth, let alone 1,000 meters / 3,300 feet.

For the ultimate in comfort, the TRITON 3300/6 can be configured to accommodate four passengers.

The TRITON 3300/6’s streamlined design brings an elegant aesthetic to a configuration that has been tightly optimised for deployment from a superyacht. Uniquely for a 1,000 meter-rated submersible, it can be deployed using standard tender lifting arrangements – greatly reducing the handling head-height typically required from such a capable submersible.

BMW iX.

El primer BMW iX.

Atentos a la irrupción del BMW iX, un modelo que todavía se encuentra en fase de desarrollo. Se trata del primer modelo que utiliza el nuevo futuro concepto de BMW Group.

El BMW iX es el máximo exponente de la nueva tecnología de la compañía, que reúne las últimas innovaciones en el campo de la movilidad eléctrica, conducción autónoma y conectividad inteligente. Su nuevo diseño de estilo minimalista expresa una forma futurista del placer de conducir.

El primer BMW iX.

El primer BMW iX.

Una visión que se convierte en realidad, el proceso en el que BMW Vision iNEXT pasará a convertirse en el BMW iX. A un año de su lanzamiento al mercado, a finales de 2021, BMW Group desvela la primera mirada al próximo BMW iX, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo. El BMW iX es el primer modelo basado en un nuevo futuro concepto modular y escalable desarrollado por BMW Group y centrado en una nueva interpretación del diseño, la sostenibilidad, el placer de conducir, la versatilidad y el lujo. Concebido desde el principio para una movilidad puramente eléctrica, el iX permitirá a BMW redefinir el exitoso concepto de Sports Activity Vehicle (SAV). Con un diseño completamente nuevo, preciso y minimalista, el BMW iX es el primer representante de una generación pionera de coches preparados para redefinir la experiencia de conducción, la sensación de espacio interior y la relación entre el vehículo y sus pasajeros.

El BMW iX se aprovecha de las últimas innovaciones en electrificación, conducción autónoma y conectividad para ofrecer una nueva experiencia de movilidad. Con este fin, su diseño se ha desarrollado desde dentro hacia afuera. El BMW iX ha sido creado para proporcionar calidad de vida y bienestar al conductor y sus pasajeros. El diseño claro y minimalista de su exterior muestra una nueva forma de movilidad orientada directamente a las necesidades de los ocupantes del vehículo. Su interior ofrece a los que están a bordo opciones innovadoras para aprovechar el tiempo durante el viaje y disfrutar de la tranquilidad, la seguridad y una nueva forma de lujo en el proceso.

El primer BMW iX.

El primer BMW iX.

El buque insignia de la nueva tecnología de BMW Group, cortesía de BMW i, la “institución del futuro”.

El diseño y la tecnología del BMW iX forman un paquete global que sienta las bases de lo que es, en muchos aspectos, un nuevo tipo de experiencia de conducción. Al hacerlo, plasma a la perfección el carácter BMW i, cuya misión es transformar la movilidad personal. BMW i juega un papel fundamental en BMW Group como “institución del futuro” e impulsora de la innovación en toda la empresa.

“El Grupo BMW se esfuerza constantemente por reinventarse a sí mismo. Ese es un elemento central de nuestra estrategia corporativa”, asevera Oliver Zipse, Presidente del Consejo de Dirección de BMW AG. “El BMW iX expresa esta visión de una forma extremadamente concentrada”.

El BMW iX se producirá en la planta de BMW en Dingolfing desde la segunda mitad de 2021 como el buque insignia de la nueva tecnología de BMW Group. Reúne los últimos desarrollos de la compañía en los campos de innovación estratégica de diseño, conducción autónoma, conectividad, electrificación y servicios. Además, el concepto de vehículo y el diseño del BMW iX se basan en un enfoque integral de la sostenibilidad. Esto se refleja en áreas del coche como su aerodinámica optimizada, su ligereza, su diseño inteligente y el uso extensivo de materiales naturales y reciclados, que ayudan a crear una sensación de lujo de última generación y una elevada sensación de bienestar a bordo.

La quinta generación de la tecnología BMW eDrive ofrece una eficiencia excepcional y una gran autonomía.

La quinta generación de la tecnología BMW eDrive, que comprende los dos motores eléctricos, la electrónica de potencia, la tecnología de carga y la batería de alta tensión garantiza una eficiencia excepcional. La unidad de potencia desarrollada por BMW Group ha sido fabricada de forma sostenible y, según los cálculos más recientes, desarrollará una potencia máxima superior a los 370 kW/500 CV; que permitirán impulsar el BMW iX de 0 a 100 km/h en menos de 5,0 segundos.

Al mismo tiempo, el objetivo mayor del vehículo es registrar una cifra de consumo de energía eléctrica combinada excepcionalmente baja para su segmento, inferior a 21 kWh cada 100 kilómetros bajo el ciclo de pruebas WLTP. Una batería de alto voltaje de última generación, con una capacidad de más de 100 kWh, debería permitirle registrar una autonomía de más de 600 kilómetros en ciclo WLTP. (todas las cifras relacionadas con las prestaciones, el consumo de energía y la autonomía son predicciones basadas en la fase actual de desarrollo del coche).

Carga rápida con corriente continua: más de 120 kilómetros de autonomía en diez minutos.

La nueva tecnología de carga del BMW iX permite una carga rápida de corriente continua de hasta 200 kW. De esta forma, la batería puede ser cargada del 10 al 80 por ciento de su capacidad total en menos de 40 minutos. Además, en sólo diez minutos se puede introducir suficiente energía en la batería para aumentar la autonomía del coche en más de 120 kilómetros. Para cargar la batería de alta tensión de 0 a 100% mediante un Wallbox con 11 kW de energía se precisan menos de once horas.

Las baterías del BMW iX están diseñadas como parte de un ciclo de recursos a largo plazo y permiten un índice de reciclaje excepcionalmente alto. La energía utilizada para producir las celdas de la batería y la batería de alta tensión provienen exclusivamente de fuentes renovables.

Nuevo conjunto de tecnologías que afianzan los nuevos avances hacia la conducción autónoma.

El nuevo conjunto de tecnologías que debutan en el BMW iX proporcionan la base para un progreso significativo en las áreas de conducción autónoma y servicios digitales. Por ejemplo, el nivel de computación se ha desarrollado para que pueda procesar un volumen de datos 20 veces mayor que en los modelos anteriores. Como resultado, se puede procesar alrededor del doble de datos recogidos por los sensores del vehículo de lo que era posible hasta ahora.

“Establecemos nuevos patrones industriales con la tecnología del BMW iX. El iX tiene mayor capacidad de procesamiento de datos y una mayor tecnología de sensores que la de los vehículos más nuevos de nuestra gama actual, es compatible con la tecnología 5G, ofrecerá nuevas funciones de conducción y aparcamiento automatizados y emplea la quinta generación de nuestro sistema de propulsión eléctrica de alto rendimiento”, explica Frank Weber, miembro del Consejo de Dirección y de Desarrollo de BMW AG.

Un diseño vanguardista para una nueva experiencia de conducción.

El BMW iX lidera el camino hacia una futura generación de coches con los que la compañía piensa redefinir la sostenibilidad, el placer de conducir y el significado premium. Este carácter pionero se expresa claramente en el diseño del coche. Proporciona la base para una nueva experiencia de conducción en la que la comodidad y el disfrute constituyen los aspectos dominantes.

El exterior del BMW iX representa una distintiva reinterpretación de las poderosas proporciones de un BMW SAV. El BMW iX es comparable con el BMW X5 en longitud y anchura y tiene casi la misma altura que el BMW X6 debido a su fluida línea de techo. El tamaño de sus ruedas, mientras tanto, recuerdan claramente al BMW X7.

El uso minimalista de las líneas de carácter y las superficies moldeadas evocan un aura de máxima seguridad. Las líneas nítidas, la estructura clara y los contornos casi rectangulares alrededor de los pasos de rueda contribuyen a un imponente diseño de la carrocería. El lenguaje de diseño dirige la mirada hacia los detalles precisamente construidos para acentuar la sofisticación de su carácter, la identidad de la marca y la aerodinámica optimizada del BMW iX.

Frontal: la expresiva parrilla de doble riñón actúa como panel inteligente.

La prominente parrilla de doble riñón en disposición vertical preside el centro del frontal. Dado que el sistema de propulsión eléctrico del BMW iX sólo requiere una pequeña cantidad de aire para su refrigeración, la parrilla de doble riñón se encuentra cegada. Su función ahora es digital, convirtiéndose en un panel inteligente. La tecnología de la cámara, las funciones de radar y otros sensores se integran en la parrilla tras una superficie transparente.

Desarrollada y producida en el centro de diseño y tecnología ligera LuTZ de BMW  Group, en Landshut, la parrilla de doble riñón del BMW iX anticipa cómo será la tecnología y movilidad inteligente del segmento de lujo. La parrilla se ha reinventado como una innovadora y multifuncional interfaz con la última tecnología para los avanzados sistemas de asistencia a la conducción con los que el BMW iX allana el camino hacia la conducción autónoma.

Superficies claramente diseñadas, tecnología discretamente integrada.

Los aspectos más destacados del diseño exterior del BMW iX también incluyen los faros más estrechos jamás vistos en un BMW producido en serie, los tiradores de las puertas enrasados (que se accionan con pulsar un botón), las ventanas laterales sin marco, el portón trasero -que no tiene juntas de separación y se extiende por toda la parte posterior- y los también extremadamente estrechos pilotos traseros.

La parrilla de doble riñón de BMW no es el único ejemplo de cómo el principio de la tecnología discreta se ha integrado en el diseño del BMW iX: una serie de cámaras y sensores están colocados disimuladamente, los tiradores de las puertas quedan enrasados, la boca de llenado para el líquido del limpiaparabrisas permanece oculta bajo el logotipo de BMW en el capó y la cámara de visión trasera se ha integrado en el logotipo de BMW del portón trasero. La tecnología permanece en un segundo plano y sólo se hace evidente en el momento en el que sus funciones relevantes entran en acción.

“El BMW iX muestra cómo podemos proporcionar a las nuevas tecnologías un diseño moderno y atractivo. El coche es tecnológicamente muy sofisticado, pero se ve sencillo y sin complejidad”, argumenta Adrian van Hooydonk, Vicepresidente Senior de BMW Group Design. “El BMW iX ofrece un espacio modular en el que los pasajeros se sentirán cómodos, con la inteligencia del coche siempre disponible pero sin resultar intrusiva”.

BMW iX. INTERIOR

Diseño interior: los pasajeros como eje central.

Una gran habitabilidad, una combinación de materiales de alta calidad, asientos de nuevo desarrollo con reposacabezas integrados y un techo panorámico de cristal excepcionalmente grande convierten los cinco asientos del habitáculo del BMW iX en un lujoso ambiente. La arquitectura completamente nueva del habitáculo del BMW iX ofrece una funcionalidad clara y sencilla que gira en torno a las necesidades y preferencias del conductor y sus acompañantes. En el diseño del puesto de conducción sobresale la ausencia de túnel central, lo que permite ofrecer mayor sensación de amplitud, con un espacio superior para las piernas tanto en la parte delantera como en la trasera, suficiente espacio para guardar objetos y una consola central confeccionada a mano que se asemeja a un mueble de alta calidad. El lenguaje de diseño minimalista y sus superficies claramente estructuradas resaltan aún más la sensación de amplitud en su interior.

Las pantallas y controles se han reducido a lo esencial, reforzando aún más la impresión de un habitáculo despejado que ofrece un lugar de esparcimiento. La tecnología del BMW iX se utiliza de forma inteligente y sólo se hace visible cuando se necesita. Esto permite que su uso sea intuitivo en lugar de parecer demasiado complejo. El diseño interior transmite una sensación de seguridad y familiaridad y genera un nuevo tipo de vínculo entre los ocupantes y el vehículo. El discreto diseño tecnológico del interior puede apreciarse en una serie de características, incluidos altavoces integrados fuera de la vista, salidas de ventilación integradas, superficies calefactadas y el discreto encastre del BMW Head-Up Display tras la instrumentación, por lo que es casi invisible. El volante de forma hexagonal, un mando giratorio para para la selección de la marcha y la pantalla curva de BMW -que forma parte de la próxima generación del Sistema Operativo BMW- trasladan a un futurista placer de conducir.

BMW iX.

BMW iX.

Diseño ligero e inteligente y aerodinámica optimizada para aumentar la autonomía.

La energía y la autonomía del BMW iX se benefician de soluciones innovadoras en la ligereza de su diseño y la aerodinámica. La estructura de la carrocería, con un marco de aluminio y un innovador habitáculo de carbono, consigue una rigidez torsional extremadamente alta, lo que a su vez mejora la agilidad y maximiza la protección de los ocupantes, al tiempo que minimiza el peso. La mezcla inteligente de componentes, con una variedad de materiales utilizados exactamente donde sus propiedades específicas funcionan de manera óptima, es única en este segmento. Junto con la magnífica aerodinámica, la mezcla inteligente de materiales ayuda a dotar al iX de un gran confort de marcha, combinado con una respuesta instantánea y precisa a cada movimiento del acelerador y a cada giro del volante.

Aprovechando al máximo las ventajas del sistema de propulsión totalmente eléctrico y aplicando innovaciones ya probadas en el pasado en el frontal del coche, los bajos, las ruedas y la parte trasera, el BMW iX presenta una aerodinámica optimizada que tiene un efecto positivo tanto en las prestaciones como en la autonomía del SAV completamente eléctrico. El BMW iX cuenta con una aerodinámica excepcional para su clase, con un coeficiente aerodinámico de sólo 0,25.

El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.

El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.

Gracias a la colaboración entre BMW i y Designworks, el saltador y paracaidista profesional austriaco Peter Salzmann cumple el sueño de volar de la forma más innovadora; la propulsión eléctrica y un traje de alas de nuevo diseño aumentan la velocidad y el tiempo de vuelo. Un espectacular vídeo, que cubre el vuelo inaugural del traje de alas electrificado de BMW i, se presentará durante el #NEXTGen 2020.

La movilidad eléctrica de BMW i conquista una tercera dimensión. En el marco del #NEXTGen 2020 BMW Group presentará el primer sistema de propulsión eléctrica para un traje de alas con el que un viejo sueño de hace siglos, como el de volar, se lleva a cabo de una forma completamente nueva. El innovador módulo de propulsión y el traje de alas de nuevo diseño se han desarrollado en cooperación entre BMW i, Designworks y el piloto profesional austriaco de trajes de alas Peter Salzmann. Su primer vuelo con el traje de alas electrificado de BMW i se ha grabado en un elaborado vídeo. La espectacular filmación, que se podrá ver por primera vez en vísperas del NEXTGen 2020, muestra de una manera impresionante cómo la tecnología BMW eDrive puede conseguir un cambio duradero en la experiencia de la movilidad individual, no sólo en la carretera.

En el NEXTGen 2020 BMW Group mostrará de diferentes maneras cómo la empresa está impulsando el cambio en el sector automovilístico mundial. Se presentarán iniciativas y compromisos en los que un estrecho intercambio con los líderes de otros sectores ofrecerá nuevas perspectivas. Además, BMW Group presentará sus últimas novedades, así como desarrollos tecnológicos innovadores y conceptos de vehículos para el futuro de la movilidad individual.

El enfoque principal está en el campo tecnológico de la movilidad eléctrica, en el que BMW Group, con sus conocimientos de desarrollo y producción, y la mayor oferta de sistemas de propulsión eléctrica, es uno de los principales proveedores del mundo. Desde el lanzamiento al mercado del eléctrico BMW i3 (consumo combinado de combustible: 0,0 l/100 km; consumo combinado de energía: 13,1 kWh/100 km y emisiones combinadas de CO2: 0 g/km) en 2013, los componentes que comprenden el motor eléctrico, la electrónica de potencia, la tecnología de carga y las baterías de alta tensión han sido objeto de un continuo desarrollo. El nuevo BMW iX3 (consumo combinado de combustible: 0,0 l/100 km; consumo combinado de energía: 17,8 – 17,5 kWh/100 km y emisiones combinadas de CO2: 0 g/km) estrena la quinta generación de la tecnología BMW eDrive, que se caracteriza por una eficiencia y una densidad energética optimizadas, así como por un diseño excepcionalmente compacto.

Un compacto sistema de propulsión, un diseño optimizado y una experiencia de vuelo única.

Una amplia experiencia y la capacidad de desarrollo de BMW i se emplean ahora de una forma completamente innovadora. El resultado es un conjunto formado por un potente, compacto y ligero propulsor junto al almacenamiento de energía, para una experiencia de vuelo única con el Traje de Alas Electrificado de BMW i. La unidad de vuelo del Traje de Alas Electrificado de BMW i consta de dos hélices de carbono encapsuladas que actúan como impulsores, cada una con una potencia de 7,5 kW, que se mueven a una velocidad de unas 25.000 rpm y con una potencia conjunta de 15 kW disponibles durante aproximadamente 5 minutos. El diseño del sistema de propulsión y el exclusivo desarrollo del traje de alas es el resultado de la cooperación entre Peter Salzmann y el equipo creativo de Designworks. La filial de BMW Group ha tenido gran influencia en el diseño de la marca BMW i desde sus inicios al aplicar su creatividad no sólo en el sector de la automoción, sino también para numerosos clientes internacionales de otras ramas de la industria.

Ya han pasado unos 3 años desde que surgió la idea de hacer un vuelo con un traje de alas con una propulsión eléctrica adicional hasta su estreno en los Alpes austriacos. Durante este tiempo, el pionero de los deportes aéreos Peter Salzmann y sus socios en BMW i y Designworks han trabajado conjuntamente en los detalles del traje y el sistema de propulsión. El sistema de propulsión eléctrica de doble hélice, que incluye una unidad de almacenamiento de energía, se ha integrado perfectamente en la parte delantera del traje de alas. Las pruebas en el túnel de viento del Centro de Pruebas de Aerodinámica de BMW Group en Munich han supuesto una parte importante del programa de desarrollo del proyecto.

El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.

El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.

El salto desde un helicóptero, el vuelo con tecnología BMW eDrive y el aterrizaje con paracaídas.

El proyecto del traje de alas electrificado de BMW i se ha llevado a cabo gracias a la aspiración de Peter Salzmann por elevar el deporte de los trajes de alas a un nuevo nivel. El austriaco, de 33 años, es instructor de paracaidismo, al tiempo que también ha hecho del salto base y del paracaidismo su profesión. Además de formación en paracaidismo y vuelo con traje de alas, también ejecuta acrobacias para cine así como actuaciones en distintos espectáculos. Cuando salta desde un acantilado o desde un avión, Salzmann utiliza la capa de tejido que se extiende entre los brazos y las piernas de su traje de alas como un parapente que le permite generar un movimiento de vuelo horizontal aprovechando la velocidad de caída y el flujo del aire. Por cada metro de descenso se pueden lograr hasta tres metros de vuelo horizontal. Los paracaidistas con traje de alas pueden alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h.

El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.

El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.

El objetivo del sistema de propulsión eléctrico es aumentar el rendimiento del traje de alas para lograr un planeo constante, lo que permite cubrir mayores distancias. Al activarse, explica Salzmann, el piloto experimenta una aceleración inmediata, lo que le permite volar a velocidades superiores a los 300 km/h. Para el vuelo inaugural con el Traje de Alas Electrificado de BMW, Salzmann voló en helicóptero junto con otros dos pilotos con traje de alas sobre las cimas de las montañas de su Austria natal. Inmediatamente después del salto, desde una altitud de 3.000 metros, los tres volaron en formación en dirección a un macizo montañoso. Con la ayuda del motor eléctrico, Salzmann aceleró más rápido que sus compañeros y fue capaz de volar a través de la cima en un vuelo empinado. Tras volar una vuelta más, se encontró con los otros dos pilotos que habían planeado alrededor de la montaña. Los tres pilotos con traje de alas finalmente abrieron sus paracaídas y aterrizaron en el destino acordado.

El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.

El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.

Tras su exitoso estreno, Peter Salzmann y los expertos de BMW i y Designworks continúan el trabajo de desarrollo del primer traje de alas con motor eléctrico del mundo. El austriaco está convencido de que la tecnología de propulsión eléctrica dibujará el futuro, no sólo en la carretera, sino también en el aire. Para él, el proyecto del Traje de Alas Eléctrico de BMW i demuestra claramente que algunas posibilidades que hasta ahora eran inimaginables pueden hacerse realidad gracias a la movilidad eléctrica.

CONSUMO E EMISSÕES DE CO2.

BMW i3
combined fuel consumption: 0.0 l/100 km; combined power consumption: 13.1 kWh/100 km; combined CO2 emissions: 0 g/km.

BMW iX3
combined fuel consumption: 0.0 l/100 km; combined power consumption: 17.8 – 17.5 kWh/100 km; combined CO2 emissions: 0 g/km

  • Zero local emissions: The Mercedes-Benz EQV is the first electric premium MPV to bear the three-pointed star and the first EQ model from Mercedes-Benz Vans
  • Electric intelligence: An ecosystem of intelligent navigation and cloud-based services makes the EQV the ideal everyday companion and builds trust in electric mobility
  • Maximum versatility: The EQV unites all the strengths of the Mercedes-Benz V-Class with the benefits of electric drive and is equally suited to both private and business use

The Mercedes-Benz EQV: electric, versatile, intelligent

The Mercedes-Benz EQV (combined power consumption: 26.4-26.3 kWh/100 km; combined CO2 emissions: 0 g/km)1 is the first premium MPV from Mercedes-Benz with purely battery-electric drive. The EQV combines the versatility of the V-Class with the benefits of zero local emissions. Furthermore, the EQV is part of an electric-mobility ecosystem of intelligent navigation incorporating active range management and cloud-based services and apps. The central control unit is the MBUX infotainment system (Mercedes-Benz User Experience). The EQV also sets the benchmark in its class with its range of up to 418 kilometres2, 3 and its broad usage spectrum covering a diverse array of customer needs.

Because the battery is installed in the underfloor area, where it saves space, is protected and beneficial to the vehicle’s centre of gravity, the EQV offers the same level of interior versatility and functionality as its conventionally powered sibling, the V-Class. It can seat up to eight in multiple configurations and boasts a substantial and flexible luggage capacity of up to 1,410 litres. The EQV is well suited to family and leisure applications as well as for use as a prestigious company vehicle or VIP and hotel shuttle.

The all-electric MPV is produced in Vitoria (Spain) on the same line as the conventionally powered Mercedes-Benz V-Class to facilitate flexible production in response to customer demand.

Powerful drive

Alongside its high level of functionality, the EQV is also a lot of fun to drive, with a maximum torque of 362 newton metres delivering exceptional pulling power. The electric motor has a peak output of 150 kW (204 hp) and a sustained output of 70 kW (95 hp), making the EQV not only smooth and quiet to drive, but also extremely agile – not least because of its low centre of gravity. The electricity is supplied by the water-cooled lithium-ion battery with a usable capacity of 90 kWh.

For an extra-smooth ride, there is the optional AIRMATIC air suspension with automatic level control. It has the ability to raise ground clearance as required, and will also lower the ride height at higher speeds, thus reducing drag, which has a positive impact on electricity consumption and therefore range.

Electric Intelligence

The EQV is part of an electric-mobility ecosystem that helps the driver reach the destination without suffering range anxiety. The key to this is the innovative MBUX infotainment system and the Mercedes me app. All the displays and settings specific to the EQ are controlled via the high-resolution 10.25-inch touchscreen using the MBUX EQ menu. For instance, users can activate the pre-conditioning, adapt the charge settings and operate the navigation with electric intelligence as well as the Mercedes me Charge functions.

Electric Intelligence begins as soon as the user starts planning a trip – either via MBUX in the vehicle itself or in advance via the Mercedes me app. This means a family day out can be planned at the breakfast table by simply selecting the destination and the desired departure time for the pre-conditioning, meaning the EQV is already at a comfortable temperature when you set off. At the start of the trip, MBUX updates the route sent to the vehicle by the app on the basis of multiple factors such as current traffic and weather data, route topography, the current range and available charging stations.

Intelligent route planning

The intelligent navigation system always selects the optimised route with few charging stops and short charging times. It also takes account of the anticipated charge duration, preferring fast-charging stations and also pre-conditioning the battery in preparation for the charging process. The remaining range is constantly updated during the journey. The system reacts immediately to changes, for instance, if the driver changes their driving style, which has an impact on consumption. The “Range on Map” display provides straightforward and reliable route planning both for private and business customers. The driver cans see the remaining range at a glance.

Convenient charging

The EQV comes as standard with the choice of charging via alternating current (AC) at home or at public charging stations with up to 11 kW as well as with direct current (DC) at fast-charging stations with up to 110 kW. The fast-charging function means that, for instance, taxi or shuttle drivers can recharge frequently between runs or while the vehicle is being prepared, without losing time. It’s also possible to define the state of charge at which the vehicle recommends the next charging stop, or the range you want to have remaining on arrival at the destination.

Mercedes me Charge provides access to the public charging stations of more than 300 operators, including the IONITY fast-charging points. Before charging commences, registered customers identify themselves via MBUX, the Mercedes me app or with the Mercedes me Charge card – everything else, including payment, is handled automatically.

Efficient recuperation and drive programs

Energy recovery under braking and trailing throttle (recuperation) ensures optimised and efficient driving. The intensity of the recuperation can be set individually using the paddles behind the steering wheel. Drivers can choose from five levels of recuperation:

  • In D Auto, the EQV adapts the level of recuperation dynamically and predictively between 0 and -2 m/s², based on data provided by the safety assistants, camera and navigation.
  • In D +, the EQV coasts with no recuperation (0 m/s2).
  • In D, the EQV decelerates with a recuperative force comparable to that of conventional engine braking
    (-0.6 m/s2).
  • In D –, the recuperative force increases to -1.5 m/s2.
  • In D – –, the electric motor delivers its maximum recuperative force of -2 m/s2. It’s possible to use so-called “one-pedal driving” in this mode.

There are also four drive programs to assist in the choice between maximum comfort and maximum range:

  • The standard C setting provides the full drive output of 150 kW and maximum torque of 362 Nm paired with high heating and air-conditioning performance.
  • The E program offers good heating and air-conditioning, optimised range and a power output of 100 kW (150 kW with kickdown) with a maximum torque of 293 Nm.
  • The E+ program is configured for maximum range. Power output is 80 kW (150 kW with kickdown) with a maximum torque of 293 Nm. Heating and air conditioning are considerably reduced.
  • The S setting places the emphasis on the best responsiveness for sporty driving performance. This delivers 150 kW and a maximum torque of 362 Nm combined with a steep pedal curve and powerful heating and air-conditioning.

Vehicles equipped with AIRMATIC also have the Lift function, which raises the vehicle at low speeds for greater ground clearance.

 

 

  • Zero local emissions: The Mercedes-Benz EQV is the first electric premium MPV to bear the three-pointed star and the first EQ model from Mercedes-Benz Vans
  • Electric intelligence: An ecosystem of intelligent navigation and cloud-based services makes the EQV the ideal everyday companion and builds trust in electric mobility
  • Maximum versatility: The EQV unites all the strengths of the Mercedes-Benz V-Class with the benefits of electric drive and is equally suited to both private and business use

The Mercedes-Benz EQV: electric, versatile, intelligent

The Mercedes-Benz EQV (combined power consumption: 26.4-26.3 kWh/100 km; combined CO2 emissions: 0 g/km)1 is the first premium MPV from Mercedes-Benz with purely battery-electric drive. The EQV combines the versatility of the V-Class with the benefits of zero local emissions. Furthermore, the EQV is part of an electric-mobility ecosystem of intelligent navigation incorporating active range management and cloud-based services and apps. The central control unit is the MBUX infotainment system (Mercedes-Benz User Experience). The EQV also sets the benchmark in its class with its range of up to 418 kilometres2, 3 and its broad usage spectrum covering a diverse array of customer needs.

Because the battery is installed in the underfloor area, where it saves space, is protected and beneficial to the vehicle’s centre of gravity, the EQV offers the same level of interior versatility and functionality as its conventionally powered sibling, the V-Class. It can seat up to eight in multiple configurations and boasts a substantial and flexible luggage capacity of up to 1,410 litres. The EQV is well suited to family and leisure applications as well as for use as a prestigious company vehicle or VIP and hotel shuttle.

The all-electric MPV is produced in Vitoria (Spain) on the same line as the conventionally powered Mercedes-Benz V-Class to facilitate flexible production in response to customer demand.

Powerful drive

Alongside its high level of functionality, the EQV is also a lot of fun to drive, with a maximum torque of 362 newton metres delivering exceptional pulling power. The electric motor has a peak output of 150 kW (204 hp) and a sustained output of 70 kW (95 hp), making the EQV not only smooth and quiet to drive, but also extremely agile – not least because of its low centre of gravity. The electricity is supplied by the water-cooled lithium-ion battery with a usable capacity of 90 kWh.

For an extra-smooth ride, there is the optional AIRMATIC air suspension with automatic level control. It has the ability to raise ground clearance as required, and will also lower the ride height at higher speeds, thus reducing drag, which has a positive impact on electricity consumption and therefore range.

Electric Intelligence

The EQV is part of an electric-mobility ecosystem that helps the driver reach the destination without suffering range anxiety. The key to this is the innovative MBUX infotainment system and the Mercedes me app. All the displays and settings specific to the EQ are controlled via the high-resolution 10.25-inch touchscreen using the MBUX EQ menu. For instance, users can activate the pre-conditioning, adapt the charge settings and operate the navigation with electric intelligence as well as the Mercedes me Charge functions.

Electric Intelligence begins as soon as the user starts planning a trip – either via MBUX in the vehicle itself or in advance via the Mercedes me app. This means a family day out can be planned at the breakfast table by simply selecting the destination and the desired departure time for the pre-conditioning, meaning the EQV is already at a comfortable temperature when you set off. At the start of the trip, MBUX updates the route sent to the vehicle by the app on the basis of multiple factors such as current traffic and weather data, route topography, the current range and available charging stations.

Intelligent route planning

The intelligent navigation system always selects the optimised route with few charging stops and short charging times. It also takes account of the anticipated charge duration, preferring fast-charging stations and also pre-conditioning the battery in preparation for the charging process. The remaining range is constantly updated during the journey. The system reacts immediately to changes, for instance, if the driver changes their driving style, which has an impact on consumption. The “Range on Map” display provides straightforward and reliable route planning both for private and business customers. The driver cans see the remaining range at a glance.

Convenient charging

The EQV comes as standard with the choice of charging via alternating current (AC) at home or at public charging stations with up to 11 kW as well as with direct current (DC) at fast-charging stations with up to 110 kW. The fast-charging function means that, for instance, taxi or shuttle drivers can recharge frequently between runs or while the vehicle is being prepared, without losing time. It’s also possible to define the state of charge at which the vehicle recommends the next charging stop, or the range you want to have remaining on arrival at the destination.

Mercedes me Charge provides access to the public charging stations of more than 300 operators, including the IONITY fast-charging points. Before charging commences, registered customers identify themselves via MBUX, the Mercedes me app or with the Mercedes me Charge card – everything else, including payment, is handled automatically.

Efficient recuperation and drive programs

Energy recovery under braking and trailing throttle (recuperation) ensures optimised and efficient driving. The intensity of the recuperation can be set individually using the paddles behind the steering wheel. Drivers can choose from five levels of recuperation:

  • In D Auto, the EQV adapts the level of recuperation dynamically and predictively between 0 and -2 m/s², based on data provided by the safety assistants, camera and navigation.
  • In D +, the EQV coasts with no recuperation (0 m/s2).
  • In D, the EQV decelerates with a recuperative force comparable to that of conventional engine braking
    (-0.6 m/s2).
  • In D –, the recuperative force increases to -1.5 m/s2.
  • In D – –, the electric motor delivers its maximum recuperative force of -2 m/s2. It’s possible to use so-called “one-pedal driving” in this mode.

There are also four drive programs to assist in the choice between maximum comfort and maximum range:

  • The standard C setting provides the full drive output of 150 kW and maximum torque of 362 Nm paired with high heating and air-conditioning performance.
  • The E program offers good heating and air-conditioning, optimised range and a power output of 100 kW (150 kW with kickdown) with a maximum torque of 293 Nm.
  • The E+ program is configured for maximum range. Power output is 80 kW (150 kW with kickdown) with a maximum torque of 293 Nm. Heating and air conditioning are considerably reduced.
  • The S setting places the emphasis on the best responsiveness for sporty driving performance. This delivers 150 kW and a maximum torque of 362 Nm combined with a steep pedal curve and powerful heating and air-conditioning.

Vehicles equipped with AIRMATIC also have the Lift function, which raises the vehicle at low speeds for greater ground clearance.

 

 

Inteligencia eléctrica

El EQV es parte de un ecosistema de movilidad eléctrica que ayuda al conductor a llegar al destino sin sufrir ansiedad por el alcance. La clave de esto es el innovador sistema de infoentretenimiento MBUX y la aplicación Mercedes me. Todas las pantallas y configuraciones específicas del EQ se controlan a través de la pantalla táctil de alta resolución de 10.25 pulgadas usando el menú MBUX EQ. Por ejemplo, los usuarios pueden activar el preacondicionamiento, adaptar los ajustes de carga y operar la navegación con inteligencia eléctrica, así como las funciones Mercedes me Charge.

Electric Intelligence comienza tan pronto como el usuario comienza a planificar un viaje, ya sea a través de MBUX en el propio vehículo o por adelantado a través de la aplicación Mercedes me. Esto significa que se puede planificar un día en familia en la mesa del desayuno simplemente seleccionando el destino y la hora de salida deseada para el preacondicionamiento, lo que significa que el EQV ya se encuentra a una temperatura agradable cuando se pone en marcha. Al comienzo del viaje, MBUX actualiza la ruta enviada al vehículo por la aplicación sobre la base de múltiples factores, como el tráfico actual y los datos meteorológicos, la topografía de la ruta, el rango actual y las estaciones de carga disponibles.

Planificación inteligente de rutas

El sistema de navegación inteligente siempre selecciona la ruta optimizada con pocas paradas de carga y tiempos de carga cortos. También tiene en cuenta la duración de carga prevista, prefiriendo estaciones de carga rápida y también preacondicionando la batería en preparación para el proceso de carga. La autonomía restante se actualiza constantemente durante el viaje. El sistema reacciona inmediatamente a los cambios, por ejemplo, si el conductor cambia su estilo de conducción, lo que tiene un impacto en el consumo. La pantalla “Rango en el mapa” proporciona una planificación de ruta sencilla y confiable tanto para clientes privados como comerciales. El conductor puede ver el rango restante de un vistazo.

Programas de recuperación y conducción eficientes

La recuperación de energía al frenar y el acelerador de arrastre (recuperación) asegura una conducción optimizada y eficiente. La intensidad de la recuperación se puede configurar individualmente usando las paletas detrás del volante. Los conductores pueden elegir entre cinco niveles de recuperación:

  • En D Auto , el EQV adapta el nivel de recuperación de forma dinámica y predictiva entre 0 y -2 m / s², en base a los datos proporcionados por los asistentes de seguridad, cámara y navegación.
  • En D + , el EQV se encuentra en la costa sin recuperación (0 m / s 2 ).
  • En D , el EQV desacelera con una fuerza de recuperación comparable a la del freno motor convencional
    (-0,6 m / s 2 ).
  • En D – , la fuerza de recuperación aumenta a -1,5 m / s 2 .
  • En D – – , el motor eléctrico entrega su fuerza de recuperación máxima de -2 m / s 2. Es posible utilizar la llamada “conducción con un pedal” en este modo.

También hay cuatro programas de conducción para ayudarlo a elegir entre el máximo confort y la máxima autonomía:

  • El ajuste C estándar proporciona una potencia de accionamiento completa de 150 kW y un par máximo de 362 Nm junto con un alto rendimiento de calefacción y aire acondicionado.
  • El programa E ofrece buena calefacción y aire acondicionado, autonomía optimizada y una potencia de salida de 100 kW (150 kW con kickdown) con un par máximo de 293 Nm.
  • El programa E + está configurado para un rango máximo. La potencia de salida es de 80 kW (150 kW con kickdown) con un par máximo de 293 Nm. La calefacción y el aire acondicionado se reducen considerablemente.
  • El ajuste S hace hincapié en la mejor capacidad de respuesta para un rendimiento de conducción deportiva. Esto genera 150 kW y un par máximo de 362 Nm combinado con una curva pronunciada del pedal y una potente calefacción y aire acondicionado.

Los vehículos equipados con AIRMATIC también tienen la función de elevación, que eleva el vehículo a bajas velocidades para una mayor distancia al suelo

El modelo superior en la gama de híbridos enchufables del nuevo BMW Serie 5 cuenta con un motor de gasolina de seis cilindros en línea y tracción a las cuatro ruedas para una combinación de la máxima eficiencia energética y el mejor rendimiento dinámico.

El nuevo BMW 545e xDrive Berlina.

El nuevo BMW 545e xDrive Sedan (consumo de combustible combinado: 2,4 – 2,1 l/100 km; consumo de energía combinado: 16,3 – 15,3 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 54 – 49 g/km)* cuenta con un motor eléctrico que ofrece una potencia máxima de 80 kW/109 CV, que se combina con un eficiente motor de gasolina de seis cilindros en línea con tecnología BMW TwinPower Turbo y 210 kW/286 CV, generando juntos una salida total del sistema de 290 kW/394 CV que se transmiten a las cuatro ruedas gracias a la tracción inteligente BMW xDrive. El par máximo del sistema es de 600 Nm y la velocidad máxima se alcanza a 250 km/h, mientras que una velocidad de 140 km/h es posible en funcionamiento puramente eléctrico. Desde parado el nuevo BMW 545e xDrive acelera a una velocidad de 100 km/h en solo 4,7 segundos*. Por lo tanto, el BMW 545e xDrive se posiciona como el más dinámico de todos los híbridos enchufables de seis cilindros BMW.

Gracias a la interacción inteligentemente controlada entre ambos sistemas de accionamiento, el nuevo BMW 545e xDrive combina lo mejor de dos mundos. Esto facilita no sólo la conducción puramente eléctrica en el tráfico urbano y los desplazamientos eficientes entre el hogar y el lugar de trabajo, sino que también sobresale a través del rendimiento dinámico y los viajes cómodos de larga distancia. Con una autonomía puramente eléctrica de 54-57 kilómetros* y un consumo de combustible medio de 2,4-2,1 litros/100 km*, el nuevo BMW 545e xDrive combina la dinámica de conducción típica de la marca y un alto nivel de confort de conducción de larga distancia con un uso extremadamente eficiente de los recursos.

El último modelo híbrido enchufable, el BMW Serie 5 está equipado con una batería de iones de litio de 400 V que se coloca debajo del asiento trasero para ahorrar espacio. Con un volumen de equipaje de 410 litros, la capacidad de transporte del BMW 545e xDrive es sólo un poco más pequeña que las variantes del modelo que están equipadas con un motor convencional.

Diferentes modos de conducción para la máxima eficiencia de acuerdo con el estilo de conducción y la situación relevantes.

Con el fin de hacer un uso óptimo de la combinación del motor de seis cilindros en línea con características de funcionamiento ultra-suave gracias a la tecnología eDrive en todas las situaciones de conducción, el BMW 545e xDrive apoya al conductor de numerosas maneras en términos de gestión de la energía. Varios modos de conducción, algunos de los cuales se pueden personalizar, simplemente se seleccionan pulsando el botón correspondiente en la consola central.

El modo HYBRID es el ajuste predeterminado, que garantiza una configuración equilibrada y una interacción inteligente entre el motor de combustión y el motor eléctrico. También

es posible seleccionar el modo ELECTRIC como la configuración estándar a través del menú iDrive. En el modo HYBRID, el motor eléctrico se utiliza predominantemente. El motor de combustión sólo entra en funcionamiento a velocidades más altas o en condiciones de carga intensa. Dado que el sistema está vinculado al sistema de navegación, la interacción entre el motor de combustión y el motor eléctrico se puede adaptar con mayor precisión al perfil de ruta, la topografía y otras situaciones de conducción de forma anticipada. La gama eléctrica se incrementa mediante la recuperación en las fases de retención y frenado. El suministro de energía ahorrado de esta manera se puede utilizar específicamente para la conducción local sin emisiones a través de las zonas urbanas y la llegada al destino definido.

Pulsando dos veces el botón HYBRID, se activa una versión optimizada para la eficiencia de este modo de funcionamiento (HYBRID ECO PRO).

La función, entre otras cosas, contribuye a una mayor reducción del consumo. El sistema de control de navegación y sensores con datos también optimiza la eficacia de la recuperación de energía de frenado. Cuando se acerca a un cruce o un vehículo que avanza, por ejemplo, la recuperación infinitamente adaptativa se puede poner a un uso particularmente intensivo con el fin de la desaceleración.

En el modo SPORT, el motor eléctrico soporta el motor de gasolina de seis cilindros en línea cuando la salida general del sistema de 290 kW/394 CV es totalmente necesaria. La configuración está diseñada para un rendimiento dinámico, y el programa  de la caja de cambios es deportivo.

El modo ELECTRIC, por otro lado, permite una conducción localmente libre de emisiones de hasta 57 kilómetros* y hasta 140 km/h.

Sonidos especiales para una experiencia de conducción especial.

El nuevo sonido producido por el BMW 545e xDrive es el resultado de la colaboración con el compositor Hans Zimmer y está diseñado para desencadenar una alegre anticipación de la unidad eléctrica cuando el conductor entra en el vehículo y presiona el botón de arranque.

Un sonido distintivo creado especialmente para los modelos BMW electrificados se utiliza con el propósito de la protección acústica del peatón, emitido a través del sistema de altavoces. El diseño de sonido en el rango de baja velocidad de hasta 30 km/h irradia una presencia acústica vibrante, aunque sin afectar el confort acústico de los ocupantes del vehículo.

Del mismo modo, a través del sistema de audio del vehículo, “Active Sound Design” proporciona un sonido auténtico y, en el modo SPORT del interruptor de control Driving Experience, un sonido particularmente intenso y pronunciado.

El BMW Serie 5 aumenta su gama con cinco modelos híbridos enchufables.

Con un aumento de dos a cinco modelos con innovador accionamiento híbrido enchufable en noviembre de 2020, el nuevo BMW Serie 5 ofrece la mayor gama de PHEV dentro de una serie de modelos del Grupo BMW.

La última generación de la tecnología BMW eDrive en conjunto con el motor de gasolina de cuatro cilindros impulsa los modelos híbridos enchufables BMW 530e. Julio de 2020 vio el lanzamiento del nuevo BMW 530e Berlina (consumo de combustible combinado: 1,8 – 1,7 l/100 km; Consumo de energía combinado: 14,8 – 13,7 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 42 – 39 g/km)* y el nuevo BMW 530e xDrive Berlina(consumo de

combustible combinado: 2.1 – 2.0 l/100 km; consumo de energía combinado:16.4 – 15.9 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 49 – 46 g/km).

En noviembre de 2020, el nuevo BMW 530e Touring (consumo combinado de combustible: 2,1 – 1,9 l/100 km; Consumo de energía combinado: 15,9 – 14,9 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 47 – 43 g/km)* y el nuevo BMW 530e xDrive Touring (consumo de combustible combinado: 2,3 – 2,1 l/100 km; consumo de energía combinado: 16,9 – 15,9 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 52 – 49 g/km)*.

* Datos provisionales pendientes de aprobación.

Auto Trader, one of the largest online sales websites for used and new cars in the UK, recently announced that the Lexus NX 300h has been named Britain’s best hybrid car in their 2020 New Car Awards.

LEXUS NX WINS AWARD FOR BEST HYBRID CAR IN THE UK

The honour for the mid-size SUV was determined by more than 181,000 motorists who voted for their favourites in this year’s awards.

Erin Baker, Editorial Director of Auto Trader, said: “It’s no surprise to see the Lexus NX 300h win Auto Trader’s Best Hybrid Car award. Lexus remains a byword for quality engineering, clever powertrains and luxury interiors. One owner commented: “It’s the highest-quality car I have ever owned. Not a stitch out of place. No squeaks or rattles and beautifully finished everywhere.”

First introduced in Europe, in 2014, the NX is a core model in Lexus’s range of self-charging full hybrid SUVs. Its highly efficient powertrain is quiet, refined and returns strong fuel economy and low emissions. WLTP test cycle data shows 7,0 l/100km for the front-wheel drive versions, while the all-wheel drive models, featuring Lexus’s lightweight and compact E-Four system, achieve 7,2 l/100km. Respective CO2 emissions are from 159 and 162g .

With various options grades available, the NX can be specified to meet customers’ preferences for hand-crafted quality, advanced technology and sporty performance. All versions feature the Lexus Safety System+ portfolio of active safety and driver assistance systems as standard. Full details of the NX range are available on https://www.lexus.eu/car-models/nx/.

Ewan Shepherd, Director of Lexus in the UK said: “We’re grateful to Auto Trader and its readers for this honour. It is of special significance, not just because it’s determined by the opinions of motorists themselves, but because it judges the NX to be the best hybrid car overall, not just within the premium market. It shows that the quality we build into every aspect of the NX – and indeed all our models – is a determining factor in its continued success.”