Beta Technologies reveló su nuevo prototipo eVTOL el viernes durante un puente aéreo de 30 millas (50 kilómetros) desde su sede en Burlington, Vermont, hasta las instalaciones de prueba de vuelo en Plattsburgh, Nueva York. Allí, el nuevo avión continuará las pruebas en tierra ya iniciadas en Vermont, con pruebas en vuelo y en vuelo estacionario y, finalmente, transiciones entre los dos, todo esperado en los próximos meses.

El muy esperado Alia eVTOL de Beta hizo su debut público el 12 de junio durante su traslado a una instalación de prueba de vuelo en Nueva York. Foto de Eric Adams

El Alia de rotor fijo, como se llama actualmente el código del avión, sucede al prototipo Ava de rotor de inclinación, que se reveló en enero de 2019 y que la compañía utilizó para validar los sistemas de propulsión y control de vuelo, así como para comprender mejor la aerodinámica de eVTOL en aviones pequeños. (Aunque Alia es relativamente grande en comparación con sus competidores eVTOL). El nuevo avión de 6,000 libras (2,720 kilogramos) es completamente volador y utiliza un ala arqueada de 50 pies (15 metros) para levantar en vuelo horizontal; cuatro rotores fijos, montados a nivel del ala, para vuelo vertical; y un accesorio de empuje trasero para acelerarlo más eficientemente mientras avanza. En esa fase, los cuatro rotores se bloquearían en su posición de arrastre más baja.

Según el fundador Kyle Clark, Alia ya tiene meses de pruebas de vuelo suspendido bajo su cinturón, junto con algunas pruebas de taxi de alta velocidad utilizando un conjunto de tren de aterrizaje con ruedas, conocido cariñosamente como “el carrito de compras”, en lugar de los patines normales del avión. . “Completamos las pruebas de taxi de alta velocidad el otro día, y eso fue un gran impulso”, dijo Clark. “Pudimos asegurarnos de tener estabilidad de cabeceo en el avión y levantar las ruedas de morro del suelo y volver a colocarlas. Estamos penetrando en la aerodinámica justo a tiempo para el traslado a Plattsburgh, donde podemos continuar en serio “.

El avión se construyó en el hangar de Beta en los terrenos del Aeropuerto Internacional de Burlington, pero la cadencia constante de los vuelos comerciales allí, así como la unidad de la Guardia Nacional Aérea de Vermont que vuela Lockheed Martin F-35 dos veces al día, significa que llevar a cabo un programa de prueba de vuelo adecuado con varios vuelos cada día sería prácticamente imposible en medio del riesgo siempre presente de que un nuevo tipo de aeronave necesite remolques ocasionales hacia y desde la pista. El plan de Beta siempre ha sido transferir a Alia a Plattsburgh, tal como lo hizo con Ava. Ese aeropuerto, una antigua base de la Fuerza Aérea de EE. UU., Tiene rampas y pistas construidas para acomodar los bombarderos Boeing B-52 y, por lo tanto, mucho espacio. Solo tiene un servicio diario limitado y ninguna torre de control.

A lo largo del programa de prueba de vuelo, Beta servirá efectivamente como un servicio privado de taxi aéreo, con los pilotos de la compañía transportando al personal de un lado a otro del lago varias veces al día. Su departamento de vuelo de 15 aviones incluye un total de cinco pilotos, la mayoría ex militares, con varios miembros adicionales del equipo en entrenamiento. Clark y Nick Warren, un ex piloto del Cuerpo de Marines de EE. UU. Que voló en el Marine One para el presidente Barack Obama, serán los primeros pilotos de prueba para Alia.

Después del puente aéreo del viernes (a través de un helicóptero Sikorsky S-61 operado por Helicarrier), el programa de prueba de vuelo continuará en Plattsburgh con más pruebas de vuelo estacionario y pruebas de taxi de alta velocidad, luego avanzará a vuelo horizontal mientras todavía está en el tren de aterrizaje con ruedas, para Clark entiende que comprende completamente el comportamiento del avión como un avión convencional. Solo entonces se procederá al vuelo vertical, a través de desplazamientos sin atadura, luego inicialmente ascensos y descensos controlados, antes de plegarse en la transición de horizontal a vertical y viceversa.

Alia voló a través del lago Champlain a sus instalaciones de prueba de vuelo en Plattsburgh, Nueva York. Foto de Eric Adams

El equipo espera que valide el trabajo para hacer un diseño limpio y simple. Inicialmente, esto se inspiró en el charrán ártico, un ave con la migración más larga en la tierra, con distancias anuales que promedian alrededor de 45,000 millas (72,000 km). Su aerodinámica hipereficiente se refleja en las alas de arco y las superficies cónicas de Alia. El aerodinámico Mark Page, de DZYNE Technologies, ayudó a perfeccionar la configuración y la aerodinámica general de Alia para cumplir con los desafíos de eficiencia de la capacidad combinada de vuelo vertical y horizontal, en ausencia del aleteo furioso que una golondrina de ave puede usar para saltar al vuelo.

“Seleccionamos un ala que nos permitiría ir lo suficientemente lento como para permitir un diseño de compromiso entre los accesorios de vuelo estacionario y los accesorios de crucero dedicados”, dijo Page. “Si desea que un avión se levante en el aire y se empuje hacia adelante, debe cambiar drásticamente el tono del accesorio o debe tener ese compromiso entre los dos”.

El uso de hélices de paso variable se sentía tan fuera de los límites como los puntales basculantes, ya que ambos requerían hardware pesado y significativo, especialmente si había ocho, 10 o más hélices en el avión. Los sistemas de alas inclinadas resultaron aún más problemáticos, introduciendo características de pérdida asimétricas y poco atractivas, así como transiciones incómodas al vuelo hacia atrás en vuelo estacionario. El producto final tuvo que responder a todos estos desafíos. “Debido a que es VTOL, son cargas sin broma, no solo una carga aerodinámica secundaria”, dijo Page. “Estás recogiendo todo el maldito avión y retorciéndolo con vientos racheados”.

Para concentrarse en un diseño viable, Page se enfocó en mitigar el arrastre, aumentar el tamaño de la cola y usar un ala más grande, todo lo cual mejoró la estabilidad y la eficiencia a bajas velocidades. Los ingenieros también crearon diseños de hélices más robustos y motores torquier para permitir un control inmediato y preciso de la aeronave a medida que avanzaba a través de múltiples fases de vuelo, así como la capacidad de flotar en baja potencia, reduciendo el consumo de la batería. El diseño final es extremadamente “económico”, dijo Page, con la menor cantidad de partes móviles al tiempo que permite la transición, y la configuración de cuatro rotores controlada por computadora permite un movimiento fácil en todas las direcciones mientras está en el modo de desplazamiento.

Hacer que Alia fuera eficiente en el vuelo hacia adelante significaba contrarrestar lo más posible todas las tácticas que implementaron para optimizar el vuelo vertical, incluidos los dos estabilizadores en los que están montados los cuatro rotores. Son aerodinámicos en ambas direcciones, ya que no introducen sus propias turbulencias o vórtices, y también están diseñados para no amplificar la acústica, que son protuberancias tan grandes que tienden a hacerlo.

Otro desafío clave ha sido desarrollar un sistema de control que se sienta equilibrado, natural y predecible para los pilotos en todos los modos de vuelo, sin que ninguno se sienta inestable y los controles nunca sean blandos o inciertos. La autoridad de control persistente es clave, como lo es la armonía entre todas las superficies de control activadas en cada modo y durante la transición. “El objetivo es una amplia envolvente de transición, de modo que transite suavemente a una variedad de velocidades, altitudes, densidades de aire, ráfagas de viento y fuerzas de control”, dijo Page. “Tiene que acomodar condiciones imperfectas y pilotaje imperfecto. La armonía de control le permite tener eso sin volverse inestable. Hace que sea mucho más agradable para el piloto volar y mucho más seguro ”.

El ajuste adicional del flujo de aire ayudó a lograr lo que Page cree que resultará ser un avión suave y laminar con baja resistencia y mínima interferencia aerodinámica de varias interfaces en el avión, como el tren de aterrizaje, el ensamblaje de la cola y la intersección del ala y el fuselaje. Este último es un área particularmente problemática, ya que tiende a cancelar las eficiencias logradas en otros lugares. Para manejarlo, Page hizo que la conexión del ala y el cuerpo se mezclaran extremadamente. No tanto como para llamarlo un avión de cuerpo de ala combinada, sino lo suficiente como para disminuir las pérdidas.

Todo esto fue validado a través de la simulación por computadora, en particular a través del software X-Plane desarrollado por Laminar Research, un programa que es reconocido por sus simulaciones físicas de alta precisión. El creador Austin Meyer sirve como asesor de Beta y contribuyó a los diseños de su sistema de control. El piloto de pruebas Camron “Arlo” Guthrie, que voló el General Dynamics F-16 para la Guardia Nacional Aérea, ha liderado la integración de esta tecnología de simulación para garantizar que se implemente sin problemas para el entrenamiento, así como para el modelado aerodinámico y el desarrollo de control de vuelo.

“Tenemos un sistema de propulsión y una configuración de aeronave totalmente nuevos, y estos necesitan aviónica única, pantallas, interfaces de control y más”, dijo Guthrie mientras demostraba el simulador de vuelo de Alia. “Ahora estamos en nuestra décima iteración de nuestros controles de vuelo, y constantemente estamos probando todo aquí para ver cómo funciona. Es un entorno visual realmente inmersivo para trabajar “.

Intestino

El programa de pruebas de vuelo de Alia continuará con más vuelos suspendidos y pruebas de taxi de alta velocidad antes de avanzar a un vuelo horizontal y luego vertical. Foto de Eric Adams

La primera aplicación de Beta para Alia será acomodar la misión de United Therapeutics, la compañía farmacéutica que proporcionó fondos iniciales para Beta. United Therapeutics está desarrollando órganos artificiales para trasplante humano, y la fundadora Martine Rothblatt, ella misma una aviadora consumada que también patrocinó el desarrollo de una versión eléctrica del helicóptero Robinson R44 por Tier One Engineering, quería un sistema verde confiable para distribuir esos órganos en … demanda. Clark dijo que la urgencia de esa misión obligó al equipo Beta a seleccionar una configuración que generaría el mayor rango y sería el sistema factible más seguro y confiable, es decir, con la menor cantidad de piezas móviles rompibles y también la mayor redundancia.

Los motores Beta desarrollados son esencialmente dos motores en uno para cada rotor, por lo que la probabilidad de falla se reduce drásticamente, y la minimización de las piezas móviles ayudará a acelerar la certificación, un desafío que enfrentan todos los fabricantes de eVTOL. También ha hecho que el proceso de desarrollo esté lleno de muchas menos incógnitas. “No estamos tratando de romper las leyes de la física”, dijo el ingeniero mecánico Manon Belzile. “Es posible que no pueda encontrar la solución más liviana de inmediato, pero ciertamente podemos encontrar soluciones que harán volar este avión. Entonces, cuanto más volamos, más podremos optimizar todo. Es un desafío de ingeniería, pero sabemos que vamos a llegar allí “.

Inmediatamente después de la adopción de United Therapeutics, Alia se adaptará para uso comercial e industrial, un papel como taxi aéreo y aplicaciones militares. Beta ya está demostrando ser parte integral del esfuerzo Agility Prime de la Fuerza Aérea de EE. UU. Para estimular el desarrollo de aviones eléctricos. Junto con Joby Aviation, es una de las dos compañías que recientemente avanzó a la siguiente etapa de apoyo al desarrollo de la Fuerza Aérea en ese esfuerzo.

Beta aún no ha estimado formalmente el alcance y otras especificaciones de Alia, aunque dirá que apunta a 250 millas (400 kilómetros) y tiempos de carga en menos de una hora. Su tecnología de batería aún no se ha revelado completamente, aunque sus paquetes están diseñados y fabricados internamente a partir de celdas de iones de litio disponibles comercialmente. El ingeniero de propulsión Herman Wiegman, ex especialista en almacenamiento de energía de GE Global Research, dijo que el programa es viable con la tecnología de batería existente, aunque con una integración cuidadosa.

“El paquete de baterías es fundamental y muy integral para el éxito de la aeronave”, señaló. “Pero hay que tener cuidado con la presencia de la masa en la aeronave, la cantidad de área frontal dedicada a los paquetes de baterías, la cantidad de resistencia que se inducirá debido a su presencia. Uno no compra simplemente una batería del mercado común e la integra en un avión “. Añadió, sin embargo, que su masa puede ser ventajosa, ya que ayuda a estabilizar el avión contra las ráfagas de viento mientras está en vuelo estacionario, por ejemplo.

  • El primer vehículo híbrido en la historia de Maserati
  • Desarrollado por el Laboratorio de Innovación Maserati de Módena
  • El vehículo será producido en la planta Avvocato Giovanni Agnelli (AGAP) en Grugliasco (Turín)

Nuevo híbrido Ghibli: el primer vehículo electrificado en la historia de Maserati

Módena, 16 de julio de 2020: la chispa de la electrificación enciende el futuro de Maserati: con el nuevo Ghibli Hybrid, la marca Trident ingresa al mundo de la electrificación.

El nuevo Ghibli Hybrid representa uno de los proyectos más ambiciosos para Maserati, que después del anuncio del nuevo motor para el superdeportivo MC20 ahora establece el sello en otro paso adelante hacia la nueva Era de la marca.

La elección de introducir la tecnología híbrida en el sedán Ghibli no es una coincidencia: este modelo, con más de 100,000 unidades producidas desde su lanzamiento en 2013, encarna perfectamente el ADN del fabricante con sede en Módena.

De hecho, el desafío que enfrentó Maserati fue ingresar al mundo de la electrificación sin alterar la filosofía y los valores centrales de la marca. ¿El resultado? La creación del mejor híbrido posible. Además, Ghibli Hybrid conservará el sonido inconfundible que siempre ha distinguido a todos los Maserati.

La llegada del nuevo híbrido Ghibli amplía así la gama Maserati, que ahora es aún más competitiva y responde a las demandas del mercado.

Diseño

El Ghibli Hybrid es inmediatamente reconocible, gracias en parte al nuevo diseño tanto del exterior como del interior. El denominador común del rediseño, desarrollado por el Centro Stile Maserati, es el color azul, elegido para identificar todos los automóviles con tecnología híbrida y el nuevo mundo que representan.

En el exterior, el color azul caracteriza los tres conductos de aire laterales icónicos, las pinzas de freno y el rayo en el óvalo que encierra el Trident en el pilar trasero. El mismo color azul reaparece dentro del automóvil, en particular en las costuras bordadas de los asientos. El nuevo Ghibli Hybrid también presenta nuevos contenidos estilísticos, a partir de la nueva parrilla frontal, con barras rediseñadas para representar un diapasón, un dispositivo musical que emite un sonido de extrema pureza y que también evoca el símbolo Trident. Hay cambios significativos en la parte trasera del automóvil, donde los grupos de luces se han rediseñado por completo, con un perfil tipo boomerang inspirado en el 3200 GT y el concept car Alfieri.

Híbrido leve

En perfecta armonía con su ADN, Maserati ha elegido una solución híbrida centrada principalmente en mejorar el rendimiento, al tiempo que reduce el consumo de combustible y reduce las emisiones.

La tecnología híbrida explota la energía cinética que el automóvil acumula cuando está en movimiento, recuperándola y transformándola en electricidad durante la desaceleración y el frenado, y almacenándola en una batería.

El innovador tren motriz, resultado del trabajo de desarrollo de ingeniería en profundidad por parte de los técnicos e ingenieros del Laboratorio de Innovación Maserati en Módena, combina un motor de combustión interna (4 cilindros, turbo, desplazamiento de 2.0 l) con un alternador de 48 voltios y un adicional Sobrealimentador eléctrico (e-Booster), soportado por una batería. Esta solución es única en su segmento, y es la primera en una nueva generación de trenes motrices, con el equilibrio perfecto entre rendimiento, eficiencia y placer de conducción.

La batería está montada en la parte trasera del automóvil, con beneficios en términos de distribución de peso mejorada.

Esta versión pesa unos 80 kg menos que el Diesel.

Gracias a la potencia máxima de 330 hp y al par de 450 Nm entregados a solo 1.500 rpm, los datos de rendimiento del nuevo Ghibli Hybrid son muy impresionantes: velocidad máxima de 255 km / hy aceleración de 0 a 100 km / h en 5,7 segundos.

Los ocupantes híbridos de Ghibli aún se deleitarán con el sonido inconfundible que caracteriza a todos los modelos Maserati, gracias al escape optimizado, que incluye resonadores especialmente diseñados.

Conectividad
Ghibli Hybrid también marca el debut del nuevo programa Maserati Connect, que permite una conexión constante con el automóvil: el intercambio de información continúa cuando está en movimiento, para mejorar los servicios ofrecidos al conductor. Además de actualizar los paquetes de software, el sistema realiza verificaciones en el automóvil y monitorea los servicios de Seguridad y Seguridad en emergencias.

El sistema multimedia Maserati Intelligent Assistant es de última generación, basado en entradas digitales de Android Automotive, un software que ofrece una experiencia de usuario innovadora totalmente personalizable según las preferencias personales del conductor. La pantalla HD del sistema multimedia, con nuevos gráficos, más fácil de usar y sin sonido envolvente, aumenta su tamaño de 8 “4 a 10” 1. También se presenta un nuevo panel de instrumentos con dispositivos digitales y nuevos gráficos.

Electrificación al estilo Maserati
El nuevo Ghibli Hybrid representa el primer paso en un plan que conducirá a la electrificación de todos los nuevos modelos Maserati. Los primeros autos totalmente eléctricos de la marca serán los nuevos GranTurismo y GranCabrio, programados para 2021.

Maserati S.p.A.
Maserati produce una gama completa de autos únicos con una personalidad increíble, inmediatamente reconocible en cualquier lugar. Con su estilo, tecnología y carácter innatamente exclusivo, deleitan los gustos más exigentes y exigentes y siempre han sido un referente de la industria automotriz. Los embajadores de este patrimonio son el buque insignia de Quattroporte, el sedán deportivo Ghibli y el Levante, el primer SUV de Maserati. Una gama completa, con motores de gasolina y diésel, tracción trasera y tracción total, los mejores materiales y una ingeniería excepcional. Una tradición de autos exitosos, cada uno de ellos redefiniendo lo que hace un auto deportivo italiano en términos de diseño, rendimiento, confort, elegancia y seguridad.

custom motorcycle Tarform

La marca de movilidad Tarform, con sede en Brooklyn, lanzó su primera motocicleta eléctrica legal para la calle que incorpora diseño, tecnología y sostenibilidad. El Tarform Luna está diseñado para la modularidad donde la batería se puede actualizar a medida que la tecnología mejora. La carrocería se puede cambiar por un nuevo estilo y el software se puede actualizar para una conducción más inteligente.

Tarform diseñó una capa tecnológica que mejora la seguridad. Un radar actúa como detección de punto ciego. La vibración a través del asiento le alerta de cualquier vehículo en su punto ciego. Una cámara trasera te permite ver lo que hay detrás de ti.

Al final del viaje, el piloto puede ver sus estadísticas en la aplicación móvil Tarform y obtener información que puede ayudar a convertirse en un piloto mejor y más seguro.

La motocicleta Tarform está inspirada en la inteligencia de la naturaleza. La carrocería está hecha de un tejido de semillas de lino que actúa como un mecanismo de refuerzo para la construcción del panel compuesto. El aluminio se usa para la mayoría de los componentes, ya que es 100 por ciento reciclable. La tapicería del asiento está hecha de cuero vegano biodegradable.

Tarform está desarrollando una nueva forma de eliminar la necesidad de pinturas e imprimadores con un material mono infundido con pigmentos metálicos a base de algas y hierro.

Una combinación perfecta entre la postura alta de un scrambler, la aceleración de una moto deportiva y el cómodo equilibrio integral de un clásico británico. Tarform Luna es una máquina construida para recorrer calles adoquinadas hasta cañones sin dejar rastro.

En 2021 Tarform comenzará las entregas de Tarform Luna. La serie de producción se posicionará en el mercado premium a un precio inicial de $ 24,000.

La Tarunder Founder Edition es una motocicleta personalizada que se fabrica por encargo. Una edición limitada de 54 máquinas hechas a mano en Brooklyn. Tarform utiliza suspensión de primera línea de Ohlins y sistemas de frenos de rendimiento de ISR. Cada cuadro está soldado a mano TIG. El cuerpo tiene forma de mano de aluminio reciclado.

Tarform.com

El Audi e-tron es el líder mundial del mercado en su segmento. El primer modelo de producción en serie totalmente eléctrico de Audi es popular en todo el mundo entre clientes y medios por igual. Numerosos premios y pruebas comparativas demuestran esto. Con el e-tron GT, el Q4 e-tron y el Q4 Sportback e-tron, Audi está mirando hacia un año eléctrico 2021 en ambos sentidos de la palabra.

Audi e-tron 55 quattro: Endurance test

THE WRAITH KRYPTOS COLLECTION UN LABERINTO DE CIFRAS COMPLEJAS

Los Rolls-Royce Collection Cars son realizaciones poéticas del arte y la habilidad, concebidos a manos de los diseñadores consumados de la marca. Son ilustrativos del dominio del colectivo a medida de su oficio, y su número es extremadamente limitado. Al incorporar solo los mejores materiales y aplicaciones contemporáneas, los Rolls-Royce Collection Cars se ejecutan con pasión creativa y precisión técnica. Estos autos capturan la imaginación de los clientes en todo el mundo, uniéndose a las crónicas de algunos de los Rolls-Royces más grandes y más famosos que se hayan creado.

El diseño es, naturalmente, el punto de partida para estos esfuerzos. Para la nueva Colección Wraith Kryptos, la pasión de un diseñador por la criptografía llevó a Wraith a convertirse en un lienzo dispuesto para un diseño intrincado y clandestino. La colección Wraith Kryptos, que constará de solo 50 automóviles, incorpora un laberinto de cifrados complejos en su cautivadora fachada.

El diseñador a medida Rolls-Royce, Katrin Lehmann, comentó: “El nombre Kryptos se deriva del griego antiguo, en referencia a algo invisible, oculto y codificado, incluso mítico. Los códigos se pueden rastrear durante milenios, capturando la imaginación de algunas de las mentes más brillantes del mundo.

Como diseñador, siempre me ha fascinado la idea de que puedes comunicar mensajes que solo unos pocos de élite entienden, usando símbolos, pictogramas y cifrados. Encontrar la clave se convierte en parte integral para apreciar el significado completo de un elemento que de otro modo puede verse simplemente como una obra de arte “.

 Wraith Kryptos Collection contiene un cifrado cifrado que evoluciona en todo el automóvil para el placer y la diversión de los clientes, llevándolos a un viaje de descubrimiento e intriga. Para los no iniciados, estos cifrados parecen, al menos en la superficie, ser un diseño atractivo puramente para fines estéticos y sin ningún patrón discernible. Sin embargo, para aquellos que miran más de cerca, los pocos que tienen la llave, se embarcarán en una experiencia que les llevará a una conclusión esclarecedora.


Torsten Müller-Ötvös, CEO de Rolls-Royce Motor Cars, comentó: “Las mentes brillantes y creativas de nuestro Rolls-Royce Bespoke Collective se han destacado una vez más, creando una iteración extraordinariamente contemporánea y convincente de Wraith. La Colección Wraith Kryptos, a primera vista, es una declaración de dinamismo. En un examen más detallado, una serie de mensajes están ocultos detrás de una cifra única de Rolls-Royce. ¡Espero ver si alguno de nuestros clientes descifrará el código! ”

De hecho, el código es tan secreto que solo dos personas en el Hogar de Rolls-Royce en Goodwood conocen la resolución completa de la secuencia: el diseñador y el Director Ejecutivo. La respuesta se ha colocado en un sobre cerrado, en la caja fuerte del Director Ejecutivo, en el Hogar de Rolls-Royce, en Goodwood, West Sussex. Los clientes serán invitados a enviar sus esfuerzos para descifrar el código a través de la aplicación Rolls-Royce ApplicationWhispers. solo para miembros.


La atractiva combinación de colores de la Colección sugiere los secretos más íntimos del automóvil. Delphic Grey, un tono exterior a medida que consiste en un color base sólido de antracita tiene un efecto oculto: solo a la luz del sol aparecen los copos de mica azul y verde. Este efecto se acentúa con una doble línea de carro pintada a mano, la parte superior se pinta en el recién desarrollado Kryptos Green mientras que la inferior actúa como una sombra en Dark Grey, ambas representan pistas relacionadas con el código interior. Completando la estética exterior están las llantas parcialmente pulidas, con centros de color Orbit Grey con una raya diplomática de color.

En el interior, pisando las placas iluminadas, el cifrado evoluciona profundamente en la tela del automóvil. Uno es inmediatamente recibido por el tono de cuero verde a medida Kryptos a medida, que ha sido desarrollado para incorporar un efecto metálico, en contraste con Selby Grey o Anthracite. Quizás en la pista más aparente, los elementos del cifrado están bordados en los reposacabezas de Wraith, donde se puede encontrar el emblema habitual de ‘doble R’. Para el disfrute del conductor, una impresión de pantalla intrigante fluye a través de la fascia metálica, que abarca todo el ancho del interior.

Para cautivar a los ocupantes de Wraith con la luz, la Colección Wraith Kryptos presenta un revestimiento interior bicolor bellamente elaborado que representa un motivo inspirado en el flujo de datos en movimiento. Los bolsillos iluminados de las puertas continúan con este tema con cuero tejido Rolls-Royce e hilos Kryptos Green para revelar una iluminación inesperada y sutil que se desvanece hacia la base del bolsillo. El túnel central está exquisitamente cosido, repitiendo las líneas horizontales de los bolsillos de las puertas, también insinuando la naturaleza enfocada en el conductor de este automóvil especial.

Rolls-Royce se complace en presentar esta nueva generación de Collection Car; uno que trae consigo un desafío intrigante y entretenido, que seguramente lo deleitará. ¿Quién descifrará el código? ¿Y qué respuestas traerá el código? Sólo el tiempo dirá. O lo hará?

  • Weight-saving measures reduce unsprung weight by around 10 kg
  • Suspension revisions for smoother, softer performance, with adjustments to shock absorbers and increased rear anti-roll bar rigidity
  • Introduction of Active Cornering Assist
  • LC 500 gains enhancements to 10-speed automatic transmission
  • Revised shift timing for LC 500h’s Multi Stage Hybrid System
  • New interior and exterior colours and new-look 20-inch forged alloy wheels
  • Updated multimedia system with smartphone integration via Apple CarPlay® and Android Auto®
  • Available to order already this summer*

It is an essential quality of Lexus that every model in its range is subject to continuous improvement, with engineers constantly exploring ways to hone and enhance every detail. This painstaking approach has delivered the new 2021 model year LC, marking an evolution in the luxury motoring qualities of Lexus’ flagship coupe.

LEXUS REVEALS THE 2021 LC COUPE: AN EVOLUTION OF LUXURY MOTORING

The detailed refinements reinforce the connection between driver and machine, enhance ride and handling, offer new styling choices and upgrade the capabilities of the multimedia system.

KEY CHANGES FOR 2021

The changes implemented for the 2021 LC 500 further sharpen the coupe’s performance. Significantly, the car’s unsprung weight has been reduced by almost 10 kg, accomplished principally with changes to the suspension, including the use of aluminium lower arms, lighter, hollow anti-roll bars with a revised diameter and a new high-strength material for the coil springs. Where specified, the 21-inch forged alloy wheels also have a lighter construction.

Once the weight-savings had been made, the focus was on updating the suspension for a smoother, softer stroke to give the driver a stronger feel of the road. The electronic front shock absorber controls were adjusted to give a longer stroke, and bound stopper rigidity was optimised to help create a smoother suspension stroke overall. Rear anti-roll bar rigidity was increased to improve front turn-in performance and provide more linear steering input, again helping make the driver feel more connected to the road.

For better vehicle control in mid to high-speed ranges, the LC’s Vehicle Stability Control (VSC) has gained a new Active Cornering Assist (ACA) function. This helps control cornering by providing braking to the inner wheels in line with lateral vehicle acceleration experienced when higher G-forces are generated in spirited driving.

TRANSMISSION AND HYBRID SYSTEM UPDATES

Lexus has made changes to the logic patterns in the LC 500’s 10-speed Direct Shift automatic transmission with the aim of improving day-to-day driving in what its engineers refer to as the “active zone” – commonly where drivers are using the 50 to 70% throttle range. The direct-shift transmission allows engine revs to increase in the range to heighten the feeling of acceleration before shifting into the next gear.

The downshifting mode in the LC 500h’s Multi Stage Hybrid System has also been updated. It will now downshift to second rather than third for smoother operation and more robust acceleration out of sharp bends.

NO-COMPROMISE DESIGN

The LC coupe is the most passionate expression of Lexus design, captured strongly in the mesh spindle grille that extends across the front of the car. A large glass panel and blacked-out rear pillars create the effect of a floating roof, while chrome mouldings echo the curving lines of the traditional Japanese katana sword. The range includes the option of a CFRP composite roof for an even more powerful look.

The rear light clusters are one of the most distinctive design elements, their night-time illumination signature inspired by the afterburners of a jet. At the front, the ultra-compact triple-LED units are not only striking in appearance, they are half the size of conventional headlights.

DISTINCTIVE CRAFTSMANSHIP

The LC strikes an impressive balance between function and comfort, sporting intent and luxury. In the cabin the low-set instrument panel and the narrow front pillars give the driver a commanding view of the road ahead. The door panels’ flowing lines generate a sense of design continuity, extending exterior styling that flows from the bonnet through the windscreen.

Exterior colour choices include Blazing Carnelian, new for the 2021 model year, and Terrane Khaki, which was previously reserved for the LC Limited Edition. Other shades include F White, Dark Grey, Sonic Silver, Sonic Titanium, Solid Black, Radiant Red, Flare Yellow and Deep Blue.

The seats, exclusive to the LC, feel as good as they look. Their two-part construction provides a seatback that drapes over the shoulders and then wraps around the back, with a structure designed to hold the driver securely when cornering at speed.

The driving experience is further enhanced by a steering wheel with a cross-section that varies in shape around its circumference, allowing variations in grip and twisting of the wrist. For the front passenger, the side of the centre console rises to form an integrated grab handle.

The quality finish of the upholstery, trim materials and detailing is an expression of Lexus’ world-renowned takumi craftsmanship. It can be seen and felt in the hand-stitching of the leather-wrapped shift level and draping treatment of the Alcantara door panel trim, among many other details.

The interior colour schemes include new Flare Red and Manhattan Orange leather options for the 2021 model year, the former replacing the previous Dark Rose. Other leather shades include Black and Ochre.

HIGH PERFORMANCE

Right from start-up the LC 500’s V8 engine signals its potential with a full-throated engine note generated through the variable Active Exhaust system. The engine has a power output of 464 DIN hp/351 kW and can move the car from rest to 100 km/h in less than 4.7 seconds.

The 5.0-litre engine is matched to a 10-speed Direct Shift automatic transmission, newly updated to provide an even stronger sense of connection between driver and machine.

IMPRESSIVE AND EFFICIENT HYBRID POWER

Fifteen years on from Lexus’ introduction of the world’s first luxury hybrid vehicle, the LC 500h is maintaining that tradition of innovation as the first Lexus Multi Stage Hybrid. As with other Lexus hybrid powertrains, a petrol engine is combined with two electric motor/generators.

The Atkinson cycle 3.5-litre V6 engine uses D-4S direct fuel injection to achieve optimum efficiency, and its lightweight valvetrain with Dual VVT-i intelligent variable valve-timing ensures ample torque across all engine speeds. The system retains the planetary-type continuously variable transmission familiar from Lexus Hybrid Synergy Drive, but adds a four-speed automatic transmission to the system. Working in concert, the two gear sets alter output in four stages to optimise engine performance across the entire speed range.

When the driver selects M mode, the gears sets work together to create the effect of 10 gear ratios, generating a highly engaging driving feel and enabling the driver to move through the ratios using paddle shifts. In automatic mode, AI shift control matches gear selection to the driving conditions and the driver’s inputs. The Multi Stage Hybrid System allows for more electric assistance at lower vehicle speeds and enabling the car to be driven at speeds up to 140 km/h with the petrol engine switched off.

The combined system output is 359 DIN hp/264 kW. With the benefit of the Multi Stage Hybrid System, power from the V6 engine and electric motor can be amplified by the four-speed automatic transmission, giving much greater drive power when accelerating.

The LC 500h uses a compact, lightweight lithium-ion battery that is located neatly between the rear seats and the luggage compartment. It has a high power density, with 84 cells producing 310.8 volts.

UPDATED MULTIMEDIA

The LC’s multimedia features are controlled via a 10.3-inch high-resolution screen with a split-screen facility that allows different functions, including audio and climate controls, to be viewed and operated simultaneously.

For the 2021 model year, all LC models are equipped as standard with Apple CarPlay® and Android Auto®, allowing for easy, wireless smartphone integration and access to popular apps for navigation, entertainment and messaging. With Android Auto, the Google Assistant can be used and tailored information can be sourced based on the user’s calendar, previous activity and established preferences.

Apple CarPlay allows customers to access the familiar interface from their iPhone® through the vehicle’s multimedia display. An iPhone can be connected to obtain journey directions, make calls, send and receive message via Siri®, and gain access to apps such as Spotify, Audible and Apple podcasts.

ADVANCED SAFETY AND DRIVER SUPPORT

All LC 500 and 500h models are equipped with Lexus Safety System+ as standard. This includes Pre-Collision System with pedestrian detection, Adaptive Cruise Control, Lane Departure Alert with Keep Assist, Traffic Sign Recognition and Automatic High Beam. Further safeguards against common collision risks include a Blind Spot Monitor and Rear Cross Traffic Alert.

No es necesario ir a la playa para surfear, puedes hacer tus propias olas con el jetboard eléctrico YuJet Surfer

Un equipo de diseño compuesto por surfistas profesionales e ingenieros ha revelado su primer producto destinado a divertirse ecológicamente en el agua. El YuJet Surfer es una tabla de surf eléctrica que se dice que trae “el poder de un jetski a una tabla de surf”.

YuJet comienza a vender tablas de surf eléctricas de 24 mph con propulsión a chorro

Las tablas de surf capaces de propulsarse no son nada nuevo, pero aún no son una vista particularmente común en playas, lagos o ríos. Si desea crear sus propias olas sin contaminar el ambiente local con ruidos y humos, puede optar por tableros totalmente eléctricos aún más raros. Pero le costará un centavo: el Rävik S recientemente anunciado, por ejemplo, podría costarle casi US $ 19,000. Un nuevo e-surfer de YuJet se lava casi a la mitad.

“Hemos trabajado durante años para crear un producto que pueda impulsar los deportes acuáticos con motor”, dijo el cofundador de YuJet, Jeremy Schneiderman. “Nuestro primer producto en el mercado, el YuJet Surfer, es la culminación de nuestra pasión, nuestra experiencia y nuestra visión para el futuro. Queríamos hacer un producto que fuera fácil de manejar para cada nivel de habilidad y que pudiera ofrecer la emoción del surf. en solo minutos. No podemos esperar a que todos experimenten la emoción del viaje “.
The YuJet Surfer electric jetboard can get up to 24 mph
YuJet

El YuJet Surfer, como el Rävik S, balancea un casco de fibra de carbono con empuñaduras Eva y asas de neopreno que lo ayudan a inclinar la balanza a 20 lb (9 kg), con la batería retirada. Esa batería de iones de litio es resistente al agua y podría mantenerte en el agua hasta 40 minutos por carga. Un motor eléctrico impulsa un chorro de agua similar a un jetski para hasta 24 mph (38.6 km / h) de navegación electrónica local relativamente tranquila y libre de emisiones.

El controlador inalámbrico con disparador de velocidad variable ofrece modos de rendimiento para principiantes y ciclistas, y YuJet reconoce que los estudiantes pueden levantarse y andar en el agua en tan solo cinco minutos.

Y cuando llega el momento de regresar a casa, las aletas y la batería se pueden quitar sin necesidad de herramientas. La compañía también ha tenido como objetivo un mantenimiento mínimo, con un rociado rápido con agua limpia, todo lo que se necesita para mantener la tabla de surf electrónica en buen estado. Los accesorios opcionales incluyen una batería de repuesto, un cargador de batería y un juego de ruedas (para ayudar a rodar la placa hasta el transporte en tierra).

El YuJet Surfer está disponible desde hoy por US $ 9,999, que no es barato. Pero si tiene dinero para gastar, parece divertido, como puede ver en el breve video a continuación.

Source: YuJet

El futuro está aquí. Y es eléctrico. Nuevo CUPRA Tavascan. Nuestro primer modelo 100% eléctrico.

“Ya hemos demostrado nuestras capacidades tecnológicas al desarrollar el CUPRA e-Racer, el primer coche de carreras 100% eléctrico del mundo. Ahora, con el CUPRA Tavascan, estamos trasladando esa misma visión a la carretera demostrando que el alto rendimiento puede electrificarse”, 
dijo el CEO de CUPRA, Wayne Griffiths.

Nuevo CUPRA Tavascan

CUPRA Tavascan

CUPRA Tavascan

Un SUV coupé con propulsión 100% eléctrica. Una máquina poderosa y aerodinámica con cero emisiones. Con dos motores alojados en cada eje que proporcionan una potencia combinada de 225 kW y tracción a las cuatro ruedas y un paquete de baterías de iones de litio de 77 kWh ubicadas bajo el piso, que hacen que el nuevo CUPRA TAVASCAN alcance hasta 450 km de autonomía.

Sus atrevidas líneas exteriores están diseñadas para aumentar el rendimiento y la eficiencia. La sofisticada pintura metalizada enfatiza la fibra de carbono y los elegantes detalles en color cobre. Las llantas de aleación de 56 cm (22″) con diseño de turbina minimizan la resistencia y permiten que el concept car se deslice mejor. Y al frente, entre las rejillas de ventilación que enfrían la batería y facilitan el flujo de aire, algo fundamental en este concept car, un elemento que destaca la personalidad de este SUV eléctrico: el logotipo de CUPRA iluminado.

Al tener cero emisiones, el difusor trasero cumple una función aerodinámica, al tiempo que ofrece una imagen de mayor rendimiento. Una elegante luz trasera atraviesa de lado a lado el SUV coupé, completando su aspecto deportivo y dinámico.

El interior de este concept car es la fusión perfecta entre estilo y funcionalidad. La estructura de fibra de carbono del CUPRA Tavascan recuerda las líneas aerodinámicas de su exterior y está diseñada para proporcionar un habitáculo ligero y sofisticado. Los diferentes colores en contraste, resaltados por la iluminación ambiental LED, crean un espacio sereno y relajado dentro de esta potente máquina.

Un espacio adaptable diseñado para satisfacer las necesidades de los pasajeros. Con cómodos asientos bucket de piel con relieve en 3D y altavoces integrados con conectividad para smartphone. Un tablero dinámico con un cuadro de mandos digital cockpit de 31,2 cm (12.3″) que ofrece toda la información al conductor y una pantalla de 33 cm (13″) que se puede girar hacia el pasajero para una mejor visualización.


Tavascan, el nuevo concept car de CUPRA, se atreve a redefinir el futuro de los coches 100% eléctricos. Acércate a descubrir esta visión del futuro en su presentación mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (IAA) de este año.

  • Lagonda All-Terrain Concept previews a development of the Lagonda design language first seen in the ‘Vision Concept’ revealed at the 2018 Geneva motor show
  • Concept gives first glimpse of the first production model from the luxury brand exclusively driven by zero emission powertrain technologies
  • Production of Lagonda vehicles set to begin at new St Athan facility in Wales in 2022

LAGONDA REVEALS THE FUTURE OF THE LUXURY SUV


Geneva, Switzerland: Aston Martin Lagonda is proud to present the Lagonda All-Terrain Concept, continuing the journey towards a new range of state of the art, luxury vehicles driven by zero emission powertrain technologies. Lagonda production is planned to start in 2022 at a new state of the art facility in St Athan, Wales – Aston Martin Lagonda’s ‘Home of Electrification’.

Built around near-future technologies such as its advanced Battery Electric drivetrain, the Lagonda All-Terrain Concept is an ultra-stylish, supremely luxurious, fully electric emission-free vehicle that can transport its occupants to remote and spectacular locations. It develops the designs and materials seen in last year’s widely acclaimed Lagonda Vision Concept, tailoring them for the new and challenging environments that an all-terrain vehicle is capable of reaching.


Lagonda aims to be the world’s first zero emission luxury brand. It will confound traditional thinking and take full advantage of the latest advances in both electrification and autonomous driving technologies, which amount to the biggest revolution in land-bound transportation since the invention of the car. Lagonda will show how true luxury and modern design, far from being diametrically opposed interests, can exist in total harmony and enhance each other’s most desirable characteristics.

Andy Palmer, Aston Martin Lagonda President and Group Chief Executive Officer said: ‘The Lagonda All-Terrain Concept adds a hugely exciting sense of adventure to the unique brand of luxury, emission-free vehicles that Lagonda is planning to produce. This is a car that would be at home whisking someone straight from a glamorous red carpet event to a remote scientific research lab. It shows the bold possibilities for Lagonda and demonstrates how the company will push to expand horizons in every area, whether it be technology, design or scope of travel.’


Lagonda All-Terrain Concept

The Lagonda All-Terrain Concept is a near future study that continues the evolution of a design language that could be seen in production Lagonda models as soon as 2022. Where the Lagonda Vision Concept shown at last year’s Geneva motor show was purely focused on road travel, this new vehicle broadens Lagonda’s horizons. It appeals to a pioneering spirit of adventure and such is its futuristic design that you could just as easily imagine it roaming the surface of Mars as a mountain in Scotland.


In the same way that the exterior design of the Vision Concept took some of its inspiration from Concorde, so the Lagonda All-Terrain Concept has taken some of its initial design language from the world of the super yacht. There is a relaxed elegance to the rear-leaning gesture of the belt line, but there is also an inherent robustness that is in-keeping with the terrains that the vehicle is designed to tackle. The surfacing is incredibly futuristic, with forms and shapes that look like they have been created by the huge, planetary forces of gravity fields.

Thanks to a large proportion of the vehicle’s stiffness coming from the floor where the batteries are stored, the designers have once again been able to fit rear-hinged back doors. These not only allow for a spectacular ‘red carpet’ moment as the interior and its occupants are revealed but, when combined with the sections of roof that open upwards, also enable wonderfully easy ingress and egress.

The sense of wonder continues at the rear of the car. Set into the very wide clamshell rear hatch, is a thin and elegant light strip that cleverly hides the source of its illumination. Light is beamed downwards and then reflected out, so that the actual LEDs are hidden from the viewer. This not only gives a very clean look to the light, but also lends an air of magic to its operation, turning the functional into the fantastic.

Another practical yet sleekly pleasing element of the Lagonda All-Terrain Concept’s design is the rear shelf, which slides out from the floor. Hidden, flush with the body when stowed, the shelf extends when required in order to offer a platform for occupants to perch on. Given the extraordinary views that the Lagonda All-Terrain Concept can transport its occupants to, it seems only right that it should offer somewhere for them to sit and survey the landscape.

The interior of the vehicle develops many of the bold design elements first seen in the Vision Concept, but while that possessed a rear-seat-biased limousine atmosphere, the Lagonda All-Terrain Concept has a more even-handed ambiance spread between all four seats. So, while there is still the option of rotating the two front seats to face the rear two during autonomous operation, there is a greater expectation that the vehicle will be controlled by the driver during the journeys that it will undertake.

Overall there is a darker, more nocturnal treatment to the colour and trim choices. When considering the materials and mood of the cabin, the intention was that it should feel like a seamless transition between the vehicle and the owner’s home. ‘We imagined that the owner would be a sort of pioneering yet environmentally conscious person’ said Aston Martin EVP and Chief Creative Officer, Marek Reichman. ‘They may well have a luxury villa in a remote place that acts as their sanctuary. As such, the Lagonda brand is unconstrained by the traditional values of current luxury products, it is not about wood and leather, we tried to design the interior to feel very calm and quiet with soft, natural materials like Cashmere. Lagonda reflects a future that is full of unique materials that are not set in the past.’

Feelings of time and space are also attributes associated with luxury and as such the interior of the Lagonda All-Terrain Concept does its utmost to enhance those aspects. The lines and focal colours inside the car draw upon techniques known since the masters of the Renaissance in their ability to draw the eye and utilise perspective. Also, key is the view out, which is expansive in that it draws the eye not only to the front and sides but also upwards. This allows the occupants to look both along streets or valleys and up to the buildings or peaks surrounding them.

Technology is an important but subtle part of the interior. Thanks to clever and considered integration, there isn’t the usual punctuation of vents, grilles and speakers. However, that’s not to say that everything is hidden. While the technology exists in this day and age to allow the key to be removed altogether, Lagonda believes that it remains an important point of contact between the driver and the vehicle. As such, the key is celebrated and indeed elevated in the interior of the Lagonda All-Terrain Concept. Thanks to the wonder of electromagnets, the key floats when it is placed in position, levitating between the front seats.

‘We wanted the technology in the Lagonda All-Terrain Concept to bring a sense of personality to the vehicle’ commented Reichman. ‘Just as with the materials and the exterior design, the technology should be warm and involving rather than cold and impersonal. This is the future and it should be something that people are inspired and delighted by rather than perplexed and frightened by.’

Aston Martin St Athan: Home of Electrification

Although currently at the concept stage, it already has a home. When Lagonda’s first model reaches production, it will be produced at Aston Martin Lagonda’s brand new facility in Wales. The St Athan site, which started life as a series of Ministry of Defence ‘Super Hangars’, is currently being completely transformed into a state-of-the-art luxury manufacturing plant. This will be Aston Martin Lagonda’s second production facility and ultimately it will become the company’s ‘Home of Electrification’.

Over 70 Welsh employees have now joined the already 100-strong St Athan team, having spent the last two-and-a-half years at Aston Martin Lagonda’s Gaydon Headquarters. This core group of experts will train new employees at the St Athan plant. They’re sure to be busy with the workforce steadily increasing during the first half of 2019, then expanding rapidly to more than 700 by the first quarter of 2020.

Palmer commented: ‘As the St Athan facility nears completion, there is a very real sense this is the start of a bold new era for Aston Martin Lagonda. A second production facility is a critical step in delivering our Second Century Plan. The St Athan facility will initially commence with the production of the Aston Martin DBX but will ultimately be a global centre of excellence for the production of luxury high performance EVs, including Lagonda: the world’s first luxury electric automotive brand.’

Lagonda: The Future

The Lagonda All-Terrain Concept provides numerous clues to the exciting Lagonda models of the future. It embodies the vision for Lagonda to be a standalone marque that will break through long-standing boundaries and transform the way people perceive luxury transport. As demonstrated in the concept, this will be done through the use of cutting edge design, creating technologically radical, visually spectacular, thoroughly modern and ultra-luxurious vehicles that will overturn conventional thinking. Lagonda’s ambitions also go beyond automotive, it is a luxury brand which, although currently operating in the automotive sphere, can go anywhere and do anything that is consistent with the values of the brand.

Just like the Lagonda All-Terrain Concept, production Lagonda models will not only be supremely spacious, cosseting and exquisitely appointed, but also bold and forward thinking, bristling with creativity and innovation from the way they are designed to the engineering they contain. They will prove that the old conflicts – those between high performance and zero emissions, technological sophistication and the purest luxury – are conflicts no more. Lagonda believes the increase in new automotive technologies from efficient electrification to autonomous driving provides a unique opportunity for a new brand bearing one of the greatest names in motoring to rewrite a rulebook that has been allowed to stagnate for too long.

Above all, Lagonda will remain faithful to the forward thinking, ever adventurous spirit of Wilbur Gunn, the Anglo-American engineer and entrepreneur who founded Lagonda in a greenhouse at his home in Staines to the west of London in 1899. A man whose talents stretched from opera singing to riverboat building, he named his company after the Lagonda Creek river that ran through the town of Springfield in his native Ohio. His cars were always innovative: for example, the 16/18hp model that won the Moscow to St Petersburg trial in 1910 boasted not only trailing arm rear suspension but a form of monocoque construction, decades before its advantages were realised by the bulk of the world’s car manufacturers. He succeeded because he refused to accept that the current way was the only way. Lagonda went on to become not only one of the most coveted car brands in the world, but among the most versatile too. In its 1930s heyday Lagonda was capable of producing V12-powered limousines, and sports cars strong and quick enough to win Le Mans, which one duly did in 1935. Bought by Aston Martin in 1947, Lagonda continued to innovate, never more so than with the extraordinary Aston Martin Lagonda of the 1970s,1980s and 1990’s to this day one of the most audacious and strikingly styled cars ever designed.

Modern Lagonda products will be inspired by these pioneering designs and, like them, be steadfast in their focus on the future. ‘We see no limits for Lagonda,’ says Palmer, ‘it will be a brand for the restless, for those who are anything but happy with the status quo. It will produce cars that exploit technology, without being obsessed with it for its own sake. And It will enable Lagonda to redefine the concept of luxury within the automotive and other spheres.
 
‘The car has been the greatest liberating force humankind has invented, and at the time the journey was as important as the destination. All that has been lost over the last 100 years. Wherever you are in a Lagonda, whatever the journey and whichever seat you occupy, it will re-introduce you to the wonder of travel.’

¿Estás listo para una nueva dimensión de placer de conducir electrizante? El BMW Concept i4 es el primer BMW Gran Coupé exclusivamente eléctrico, y un ejemplo fascinante de la consolidación de la propulsión eléctrica en BMW. Equipado con la quinta generación de tecnología BMW eDrive, el BMW Concept i4 logra valores de rendimiento impresionantes. Los conductores y los ocupantes pueden esperar una experiencia de conducción extremadamente deportiva que no se puede expresar solo con cifras. Una entrega de potencia dinámica casi silenciosa que sencillamente hay que sentir. Con una autonomía excepcional de hasta 600 kilómetros, el innovador automóvil eléctrico de BMW también establece nuevos estándares en términos de aptitud para la vida diaria y las distancias largas.

BMW CONCEPT i4

EL PRIMER BMW GRAN COUPÉ TOTALMENTE ELÉCTRICO

ASPECTOS DESTACADOS

Descubre el diseño, el dinamismo de conducción, la autonomía y las funciones innovadoras.

EL EXTERIOR DEL BMW CONCEPT i4

EL DINAMISMO Y LA AUTONOMÍA DEL BMW CONCEPT i4

EL INNOVADOR CONCEPTO DE CONDUCCIÓN DEL BMW CONCEPT i4

 El diseño del BMW Concept i4 inspira con proporciones fantásticas, carácter expresivo y, por supuesto, mucha dedicación puesta en los detalles. 

Domagoj Dukec – jefe de Diseño de BMW

DISEÑO

Una nueva generación de estética electrizante.

El BMW Concept i4 abre una nueva era eléctrica para los BMW Gran Coupé. El diseño claro de las superficies, una línea de techo con parte trasera aerodinámica y la silueta modelada suavemente confieren al vehículo una apariencia deportiva y elegante que se ve reforzada por el moderno color exterior Frozen Light Copper. Las líneas precisas enfatizan el sobresaliente potencial dinámico de la propulsión totalmente eléctrica. Además, los elementos azules en el frontal, los laterales y la zaga hacen referencia al origen BMW i de este Gran Coupé pionero. El puesto del conducción del BMW Concept i4 presenta un aspecto reducido y orientado al conductor con el gran Curved Display como unidad de visualización central. Además, el interior, que resulta claro y abierto con un techo de cristal panorámico continuo, expresa de manera óptima el silencio y la superioridad de la propulsión eléctrica.

ASPECTOS DESTACADOS

El frontal del BMW Concept i4, con una gran parrilla doble cerrada y dos elementos independientes de iluminación LED con diseño de filigrana, presenta un rostro muy llamativo. Sea cual sea la perspectiva desde la que se mire: alrededor del Gran Coupé de cuatro puertas, los elementos de estilo en azul hacen referencia a los genes eléctricos y a la pertenencia a la familia BMW i. La parte trasera del BMW Concept i4 se ve plana en la carretera y traza un amplio gesto horizontal. Junto con las estilizadas luces traseras en forma de L, remata el vehículo de forma única con su marcada serenidad y modernidad. Numerosas medidas aerodinámicas, como los difusores en la zaga o las llantas de diseño exclusivo, no solo optimizan la resistencia del aire, sino que también subrayan la impresión general de dinamismo. En el interior, el Curved Display curvado hacia el conductor y el regulador deslizante para la selección de marchas aseguran una innovadora modernidad con la máxima orientación al conductor. Los mandos como el controlador iDrive o los botones de memoria del asiento en las puertas muestran un aspecto exclusivo gracias al cristal. El diseño moderno se completa con asientos, cuya combinación de tela y cuero está hecha de selectos materiales fabricados de forma sostenible.

EL PROCESO DE DISEÑO DEL BMW CONCEPT i4.

BMW ICONIC SOUNDS ELECTRIC

El sonido del BMW Concept i4.

El BMW Concept i4 no solo se caracteriza por su diseño individual, sino también por su propio sonido visionario y único. Fue desarrollado bajo la marca de BMW IconicSounds Electric por el compositor de renombre mundial Hans Zimmer y junto con el diseñador de sonido de BMW Renzo Vitale. BMW IconicSounds Electric tiene como objetivo “emocionalizar” los vehículos eléctricos de BMW y hacerlos audibles utilizando mundos de sonido individuales. El sonido del BMW Concept i4 logra esto a la perfección: combina el pasado y el futuro de BMW. Le da al conductor la sensación de que no hay límites de expresión. El sonido es múltiple, sorprendente y proporciona una sensación de ligereza y transparencia. Aquí puedes experimentar los sonidos electrónicos del BMW Concept i4, que van desde los sonidos de conducción en modo “Core” hasta los sonidos más intensos y pronunciados del modo “Sport”. La principal diferencia es que en el modo “Core”, el sonido aumenta a medida que se incrementa la velocidad del vehículo, mientras que en “Sport”, nuevos componentes entran al mismo tiempo, disminuyendo la intensidad y percibiendo las pulsaciones por la vibración del sonido. También se incluyen los sonidos de la apertura de la puerta y el escenario de arranque cuando el vehículo se pone en marcha.