Los viajeros y las pernoctaciones crecieron en Madrid en noviembre más de un 440 %

Noviembre volvió a dejar cifras de crecimiento del turismo en la ciudad de Madrid, donde tanto el número de viajeros como el de pernoctaciones creció más de un 440 %. Este incremento interanual supone, como en meses anteriores, una tendencia ascendente del turismo en la capital respecto al año previo a la pandemia, con caídas paulatinamente menores, sobre todo en este último semestre: en noviembre el descenso respecto al mismo mes de 2019 fue del 21 %, en octubre, del 24 %; en septiembre, del 33,1 %; en agosto del 48,1 % y, en julio, del 54 %.

La variación interanual del número de pernoctaciones (441 %), vuelve a marcar distancias con la media de España, que se situó en noviembre en un 353 %, así como con la región, cuya variación interanual fue del 301 %.

Destaca, un mes más, la variación interanual de los viajeros no residentes en España, que alcanzó en el mes de noviembre en la ciudad de Madrid el 778 %, a pesar de que algunas fronteras permanecen cerradas aún, mientras que la de los viajeros residentes en España fue del 304,5 %. El número de turistas alojados en Madrid el pasado mes de noviembre fue de 664.644, mientras que en el cómputo acumulado de los últimos doce meses el número total de viajeros en la ciudad alcanza los 4.157.372, lo que supone un ascenso interanual del 28,6 % y una variación 36,9 puntos superior a la de un mes antes.

Pernoctaciones en noviembre

En cuanto a las pernoctaciones, en noviembre fueron 1.366.711, lo que significa una variación interanual del 434,8 %. Este crecimiento es también mayor que el registrado por España (417 %). En comparación con noviembre de 2019, el descenso en el número de pernoctaciones fue del 21,3 %, que son 1,2 puntos superiores al registrado en el mes de octubre (22,5 %).

En el conjunto de los últimos doce meses, se estima que los viajeros han pernoctado en la ciudad de Madrid 8.615.046 noches, una variación 34,6 puntos mayor que en octubre. España ha registrado un avance del 53,1 % en este mismo cómputo. Respecto a la procedencia de los turistas alojados, el aumento interanual de las pernoctaciones desde España se situó en el 304,5 %, mientras que el de los turistas desde el extranjero fue del 687,1 %, notablemente superior.

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado el interés que despierta la ciudad no sólo en España, sino también en el extranjero, en países como México, Estados Unidos, Italia, Francia o Reino Unido y ha asegurado que, a pesar de que la pandemia no nos abandona y tenemos que seguir haciendo frente a la crisis derivada de la COVID-19, Madrid resiste moderadamente bien. “Desde el Ayuntamiento de Madrid seguimos trabajando para que los turistas que quieren conocer nuevos destinos se sientan atraídos por nuestra ciudad, su ambiente, su artesanía, su oferta cultural y de ocio, que es casi infinita, y esto es lo que está poniendo a Madrid en el foco de los destinos urbanos con más atractivos y más deseados del mundo” ha señalado Maíllo.

La concejala ha destacado también que la estancia media se mantiene, ya que se situó en noviembre en la ciudad de Madrid en 2,07 noches por viajero, lo que equivale a 0,08 noches menos que un año antes. La estancia de los viajeros nacionales ha sido de 1,80 noches y la de los visitantes desde fuera de España de 2,53 noches.

Las plazas hoteleras aumentaron un 89,7 %

Los establecimientos abiertos en noviembre aumentaron en 230 respecto al mismo mes del pasado año, hasta 726 y las plazas disponibles se elevaron un 89,7 % en términos interanuales, (lo que supone un total de 86.796), aunque aún se sitúan un 2,5 % por debajo de noviembre de 2019. El empleo en los establecimientos hoteleros ha crecido un 182,9 % interanual, hasta 10.627 trabajadores. En cómputo medio anual, el empleo ha aumentado un 17 %, mejorando 23,5 puntos respecto al mes anterior. /

On Tuesday September 28th, 2021 actresses Léa Seydoux and Ana de Armas attended the world premiere of No Time To Die wearing jewelry by Chopard

Léa selected to wear a pair of “Nuage”  earrings featuring brilliant-cut diamonds (totalling 3.77cts) Lea also selected an exquisite butterfly ring featuring pear shaped diamonds (totaling 14.5cts) in 18-carat white gold from The Haute Joaillerie collection and Precious Lace collections.

Ana selected to wear a pair of earrings featuring brilliant pear cut diamonds (totaling 26.78cts) a ring featuring a marquise brilliant cut diamond (totaling 9ct) with further brilliant cut diamonds set in 18-carat white gold, another ring featuring emerald cut diamonds (7.45ct) set in FairMined white gold, a pair of round brilliant solitaire earrings and lastly a ring featuring diamonds in 18-carat white gold.

 

 

 

 

 

La Foundation de la Haute Horlogerie anuncia en su último comunicado que cinco de los pilares de Baselworld abandonan la feria.

Teníamos claro que este momento tan turbulento que nos ha tocado vivir iba a tener consecuencias importantes en la industria de la relojería. Pero pocos esperaban un bombazo de tanta envergadura como el que ha anunciado la Foundation de la Haute Horlogerie en su último comunicado, en relación con Baselworld.

Rolex, Patek Philippe, Chanel, Chopard y Tudor los pilares fundamentales de Baselworld, la que ha sido durante décadas la mayor feria de la relojería del mundo, dejarán de participar y crearán una nueva feria relojera en Ginebra, con la Fondation de la Haute Horlogerie. Esta nueva feria celebrará su primera edición en abril del 2021 y estará vinculada a la feria internacional Watches and Wonders que se celebra en Ginebra y Miami.

La Baselworld es la mayor feria de relojería del mundo en la que se dan cita las grandes casas relojeras

Baselworld se queda sin sus grandes marcas y pilares

La salida de estas grandes marcas puede suponer el golpe definitivo para Baselworld, quien teniendo la oportunidad de escuchar a sus clientes no lo hizo. Y aunque este es un defecto muy común en una industria que a veces se cree por encima del bien y del mal, en esta ocasión las decisiones unilaterales tomadas sin consulta por la administración de Baselworld, incluida la postergación del programa de observación hasta enero de 2021, así como la incapacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de la marcas, ha hecho que sus grandes pilares la dejen sustentada tan solo por el grupo LVMH, el cual ya dijo que no estaba seguro de si continuará formando parte de Baselworld en futuro.

La nueva feria dirigida principalmente a detallistas, prensa y clientes, tiene el objetivo de ofrecer a las marcas la mejor plataforma profesional, aplicando una visión compartida para enfrentar con éxito los desafíos futuros en la industria relojera.

Rolex anuncia su retirada de Baselworld

Las declaraciones de Jean-Frédéric Dufour, director ejecutivo de Rolex SA, confirman que la decisión está tomada: «Hemos participado en Baselworld desde 1939. Desafortunadamente, dada la forma en la que ha evolucionado el evento y las recientes decisiones tomadas por el Grupo MCH y, a pesar del gran apego que teníamos con este programa, hemos decidido retirarnos. Después de las discusiones iniciadas por Rolex, parecía natural crear un nuevo evento con socios que compartan nuestra visión y nuestro apoyo«.

Patek Philippe apuesta por la modernidad

Por otro lado, Thierry Stern, presidente de Patek Philippe dijo: «La decisión de abandonar Baselworld no fue fácil para mí, ya que es la cuarta generación de la familia Stern en participar en este evento anual tradicional. Pero la vida evoluciona constantemente, las cosas cambian y las personas también cambian, ya sea a nivel de los responsables de la organización de la feria del reloj, las marcas o los clientes. Tenemos que adaptarnos constantemente, cuestionar lo que hacemos, ya que lo que fue correcto ayer puede no ser necesariamente válido hoy».

«Hoy, Patek Philippe ya no está en línea con la visión de Baselworld, han habido demasiadas discusiones y problemas sin resolver, la confianza ya no está presente. Necesitamos responder a las necesidades legítimas de nuestros minoristas, los clientes y la prensa de todo el mundo. Deben poder descubrir los nuevos modelos de los relojeros suizos cada año, al mismo tiempo, en un solo lugar, y esto de la manera más profesional posible. Por eso, después de varias discusiones con Rolex y de acuerdo con otras marcas participantes, hemos decidido crear, todos juntos, un evento único en Ginebra, representativo de nuestro savoir-faire«.

Por su parte, el presidente de Patek Philippe, Thierry Stern, expresó: “La decisión de abandonar Baselworld no fue fácil para mí, pero la vida evoluciona constantemente, las cosas cambian y las personas también cambian.”

Jerome Lambert, director ejecutivo del grupo de lujo suizo Richemont, pieza clave en la organización de W&W, estaba “encantado de dar la bienvenida a un nuevo salón que fortalecerá a Watches & Wonders en Ginebra el próximo año a principios de abril”.

 

14878421130033

A partir de este domingo y durante una semana el corazón de la tecnología late en una sola ubicación: el recinto ferial de Barcelona. Arranca el Mobile World Congress 2017, una feria dedicada al mundo de la telefonía móvil que, en plena era del smartphone, puede considerarse sin duda como el evento tecnológico más importante del año.

Se espera que más de 100.000 visitantes y 2.200 compañías diferentes acudan a la cita, un evento que este año puede resumirse con tres “erres”.

La primera es la de redención. Samsung, el mayor fabricante de telefonía móvil de 2016, llega a la feria tocada por el fiasco del Galaxy Note 7 y el reciente arresto de Jay Y. Lee, vicepresidente y heredero de la empresa. La compañía ha perdido la primera posición entre los fabricantes de teléfonos en el último trimestre y su imagen de marca ha sufrido un daño considerable.

Samsung celebrará un evento el día 26 de febrero en el que se espera que presente una nueva tableta, la Galaxy Tab S3, con pantalla de 9,6 pulgadas, una funda con teclado y soporte para el puntero digital S-pen. La compañía se reservará el lanzamiento de su terminal estrella en 2017, el Galaxy S8, para un evento posterior que, según rumores, podría tener lugar a finales de marzo.

La segunda erre es la de resurrección. Esta feria servirá para poner de nuevo en el escenario a la marca finlandesa Nokia, ahora propiedad del consorcio chino-finlandés HMD. La empresa ha lanzado con éxito su primer smartphone con sistema operativo Android, el Nokia 6, en China pero se espera que durante la feria de Barcelona presente nuevos modelos de teléfono y tabletas que estarán disponibles en Europa y EE.UU. a lo largo del año.

Nokia podría traer de vuelta también uno de sus terminales más icónicos, el prácticamente indestructible Nokia 3310, que volvería reconvertido en un smartphone ultraresistente. El modelo original, presentado en el año 2000, logró vender más de 120 millones de unidades.

La tercera y más importante de las erres es la de reinvención. Los fabricantes de telefonía tendrán que hacer frente este año a un entorno que ha cambiado de forma significativa.

Las ventas de smartphone crecieron en 2016 un 5%, según la consultora Gartner. En total se vendieron 1.500 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo. Es una cifra alta, sin duda, pero muestra un mercado que está madurando, en el que los ciclos de renovación de los teléfonos se han alargado y los márgenes de beneficio son muy reducidos. Sólo Apple -que, como de costumbre, no estará presente en la feria- y Samsung pueden presumir de tener un negocio sólido en el sector.

Ambas, sin embargo, han empezado a sufrir una erosión en su cuota de mercado por el avance imparable de Huawei, el tercer mayor fabricante de telefonía. La compañía china tiene un fuerte dominio de la gama media, se ha expandido a áreas de rápido crecimiento, como India, y ofrece teléfonos de altas prestaciones a precios a menudo mucho más reducidos que el de sus rivales.

Esta semana se espera que la empresa presente en Barcelona el P10, el sucesor de su exitoso P9, un teléfono de gama alta con doble cámara trasera que presumía de colaboración con la firma Leica.

Sony será otra de las compañías que aprovechará la feria para renovar su catálogo. La compañía se ha reservado la mañana del lunes 27 para los nuevos anuncios, que podrían incluir un sucesor de su actual terminal estrella, el Xperia XZ. La compañía japonesa ha conseguido que su división de móviles se mantenga en positivo a pesar de rebajar el número de terminales vendidos, centrándose en la gama media alta del mercado.

Sin Samsung de por medio, LG podría desembarcar en Barcelona con el teléfono más ambicioso de la cita de este año, el LG G6. Se espera que la empresa coreana presente un móvil con marcos muy delgados en el que prácticamente toda la superficie frontal del teléfono sería pantalla y que volvería a apostar por una cámara trasera doble. El teléfono, sin embargo, abandonará los módulos de expansión que LG trató de popularizar en el modelo G5 el pasado año, pero que recibieron una respuesta más bien fría.

Más Información http://www.elmundo.es/tecnologia/2017/02/23/58aeab68ca47415e3a8b45f6.html