Imprescindibles del verano en Japón

Festival Aomori Nebuta

© Japan National Tourism Organization

La región japonesa de Tohoku alberga uno de los eventos culturales más importantes del país: el Festival Aomori Nebuta, que se celebra todos los veranos del 2 al 7 de agosto. Durante estas fechas la ciudad de Aomori se inunda de gigantescas carrozas nebuta creadas y diseñadas por las agrupaciones vecinales durante todo el año. Estas figuras, que representan desde dioses y espíritus hasta personalidades locales y del mundo de la televisión, alcanzan los 9 metros de ancho y 5 de largo. Perfectamente iluminadas, las enormes nebuta desfilan por las calles de la localidad cuando llega la noche (a excepción del último día) acompañadas por una multitud de personas disfrazadas tocando instrumentos, como la flauta o los platillos. El colofón llega con dos horas de pirotecnia y fuegos artificiales. Además de este de gran evento, en Japón se pueden encontrar otros festivales muy llamativos como el de Gujo Odori, que tiene lugar en Gujo-Hachiman, el de Kawagoe, que se celebra en el mismo pueblo, o el de Shanshan, en la ciudad de Tottori.

Festival Awa Odori de Tokushima

Festival Awa Odori © Tokushima Prefecture  

Con más de 400 años de antigüedad, el Festival Awa Odori es uno de los eventos culturales más importantes de todo el país nipón. Aunque se celebra en varias ciudades, el más popular y el que recibe más visitantes es el que se organiza cada verano en Tokushima, en la isla de Shikoku. Entre el 12 y 15 de agosto, las calles del casco histórico de esta localidad reciben a más de un millón de personas, entre bailarines y curiosos que se acercan a contemplar las danzas de los ren o grupos de baile. Ataviados con coloridas vestimentas, los participantes recorren las calles y compiten en distintos concursos. Además, los visitantes que quieran unirse a esta festividad podrán hacerlo inscribiéndose en el Niwaka Ren, donde recibirán clases de la mano de un grupo de danza profesional antes de salir a escena.

 

Starlite Catalana Occidente 2021

Starlite Catalana Occidente 2021 confirma más artistas en su 10ª edición

Starlite Catalana Occidente regresa un año más para celebrar su décima edición. Serán ocho semanas con la mejor música del panorama nacional e internacional y una variada oferta de ocio al más puro estilo Starlite. Este conocido evento cultural de la Costa del Sol abrirá las puertas de su emblemático enclave en La Cantera de Nagüeles desde el 17 de junio hasta el 28 de agosto.

 Catalana Occidente no es solo música. La experiencia empieza previa al concierto con su oferta gastronómica en un ambiente de terraza de verano, y se prolonga post show con espectáculos y DJs donde bailar en un entorno inigualable».

Starlite Catalana Occidente fue el único festival internacional que se celebró en el mundo en tiempos de pandemia, marcando la nueva era de los conciertos seguros y liderando la industria musical global. “Volveremos a aplicar todas las medidas necesarias para que los conciertos sean seguros; ya lo hemos hecho en 2020 y lo vamos a volver a hacer” señala la presidenta del festival.

En su nueva edición, estos son los artistas confirmados hasta el momento:

  • Ella Baila Sola (18 de junio)
  • Miguel Ríos & The Black Betty Trio (19 de junio)
  • La Oreja de Van Gogh (25 de junio)
  • Beret (26 de junio y 31 de agosto)
  • Sebastián Yatra (2 de julio)
  • Carlos Rivera (3 de julio)
  • Tom Jones (8 de julio)
  • Il Divo (9 de julio)
  • Manuel Carrasco (10 de julio)
  • Pablo Alborán (12 de julio)
  • Alan Parsons Live Project (14 de Julio)
  • Miriam Rodríguez y Cepeda (15 de julio)
  • Maluma (16 de julio)
  • Camilo (17 de julio)
  • Nile Rodgers & Chic (21 de julio)
  • DVICIO (21 de julio)
  • Aitana (22 de julio y 24 de agosto)
  • Omar Montes (23 de julio y 23 de agosto)
  • Miguel Bosé (24 de julio)
  • Pablo López (26 de julio)
  • Lionel Richie (27 de julio)
  • Ozuna (29 de julio)
  • Simple Minds (31 de Julio)
  • Morat (2 y 27 de agosto)
  • Rosario (4 de agosto)
  • Raphael (5 de agosto)
  • Passenger (6 de agosto)
  • Estrella Morente & José Mercé (9 de agosto)
  • Passenger (10 de agosto)
  • Nil Moliner, Dani Fernández y Pol Granch (11 de agosto)
  • Nathy Peluso (12 de agosto)
  • Tomatito (13 de agosto)
  • Lérica (16 de agosto)
  • Plácido Domingo / Ainhoa Arteta (18 de agosto)
  • Estopa (19 de agosto)
  • Orozco (20 de agosto)
  • Antonio José (21 de agosto)
  • David Bisbal (23 de agosto)
  • Raphael (25 de agosto)
  • Rozalén (26 de agosto)
  • Ara Malikian (28 de agosto)
  • Siempre Así (30 de agosto)
  • Lola Índigo (3 de septiembre)
  • Bonnie Tyler (fecha por confirmar)

Las entradas para todos los conciertos ya están a la venta en Ticketmaster.

Goodwood fos-2019-volkswagen-idr-jayson-fong-goodwood-

Seis aspectos destacados del automovilismo en Goodwood 2019

¿Puedes creer que la temporada de deportes de motor de Goodwood 2019 ha terminado? Bueno, no hay necesidad de quedarse abajo, ya que las entradas para el Festival de Velocidad de Goodwood 2020 presentado por mastercard, 78th Members ‘Meeting y Revival ya están a la venta.

Seis aspectos destacados del automovilismo en Goodwood 2019

¿Puedes creer que la temporada de deportes de motor de Goodwood 2019 ha terminado? Bueno, no hay necesidad de quedarse abajo, ya que las entradas para el Festival de Velocidad de Goodwood 2020 presentado por mastercard, 78th Members ‘Meeting y Revival ya están a la venta.

Superado el medio centenar de edad, el Sitges Film Festival 2018 afronta su 51ª edición con grandes propuestas para los aficionados al cine fantástico. Este año se celebrará del 4 al 14 de octubre, en diferentes localizaciones, como viene siendo habitual. En este artículo te contamos lo más destacado de este año y te damos información de interés si tienes pensado acudir a este gran evento cinematográfico.

 Sitges Film Festival 2018

El Festival de Sitges 2018 centrará su foco en largometrajes y cortometrajes de cine fantástico, tanto de directores reconocidos como de otros menos conocidos a nivel internacional. Como cada año, desfilarán por sus salas los principales protagonistas de dichas cintas.

Este año, los flashes los acaparará en buena medida el actor Nicolas Cage, que presentará en el festival la última película que protagoniza: Mandy. Ya de paso, recibirá el Gran Premio Honorífico. Otros importantes personajes que serán galardonados con la principal condecoración del festival son el actor Ed Harris, el director Peter Weir y la actriz Pam Grier.

La Sección Oficial, que es la más importante del Sitges Film Festival 2018, viene cargada de grandes títulos que no dejarán indiferente a nadie. A las ya confirmadas últimas películas de Lars Von Trier, Alice Rohrwacher, Gaspar Noé, David Robert Mitchell o Pascal Laugier, se suman otros títulos que darán que hablar: Muere, monstruo, muere, de Alejandro Fadel y Animal, de Armando Bo II, son dos de las grandes propuestas iberoamericanas. Inuyashiki, de Shinsuke Sato, es uno de los dignos representantes del cine japonés, siempre muy presente en este festival. Otras cintas, como I Think We’re Alone Now, de Reed Morano, y The Man Who Killed Hitler and then The Bigfoot, de Robert D. Krzykowski, enarbolarán la bandera del gigante estadounidense.

Poco a poco se van confirmando las producciones que formarán parte del Sitges Film Festial 2018 en las otras secciones. Recordamos que Órbita es la dedicada a los thrillers, la acción y la aventura. Anima’t se ocupa de las producciones de animación. Noves Visions, para nuevas vías narrativas. Panorama Fantástic, la más independiente, está dedicada al terror arriesgado. Y Brigadoon se ocupa del género documental.

Otro plato fuerte, más allá de las proyecciones de las películas, es el concierto de John Carpenter, director de cine que también tiene mucho talento para la música, concretamente para las bandas sonoras del género de terror. Su recital tendrá lugar el sábado 13 de octubre.

Además, se presentará el libro Michele Soavi. Cineasta de lo macabro, sobre la vida y obra de este director de cine italiano. Tendrán lugar otras actividades y eventos relacionados, dentro del contexto llamado Sitges Industry Hub. Por ejemplo, la Sitges Industry Area, que es un punto de encuentro para los profesionales del sector o el Sitges Pitchbox, para los interesados en profundizar en el pitching.

Festival de Sitges 2018

‘SUSPIRIA’
Más allá, o no, de Argento

Asumiendo la imposibilidad de estar a la altura del original de Dario Argento, obra cumbre del cine de terror, sinfonía multicolor dotada de algunas de las mejores coreografías de asesinatos de la historia, el director Luca Guadagnino se ha atrevido a lanzarse al vacío con Dakota Johnson como joven estudiante de danza y Tilda Swinton como nigromántica profesora, en un ejercicio de estilo que promete fascinación y esteticismo ‘arty’ a partes iguales. Jueves 4, Auditori, 11.45, 18.45 y 22.15 h.


‘CLIMAX’
Bajo los efectos del éxtasis

Gaspar Noé se suelta el pelo, que ya es decir en el caso del director franco-argentino, en este cóctel de alucinación, sexo y violencia, a partir del viaje a los infiernos de un grupo de bailarines al que alguien mete ácido en la sangría. Música disco y electro desenfrenado (Cerrone, Patrick Hernández, Daft Punk) en un ‘trip’ cargado de planos secuencia en los que la propia cámara de Noé parece haberse tomado un éxtasis. Jueves 4, Auditori, 14.45. Viernes 5, Auditori, 23.00. Viernes 6, Retiro, 22.45 h.


‘EL APÓSTOL’
La semilla del diablo

Gareth Evans logró una película de culto instantánea con ‘The raid’, cuyo aplastante (nunca mejor dicho) naturalismo en las escenas de lucha dejó huella. Ahora cambia la acción nonstop por un intrigante cruce de drama de época y terror de sectas, gore y espionaje. En el año 1905, un hombre desahuciado por la sociedad (Dan Stevens) trata de sacar a su hermana de las garras de una misteriosa comunidad isleña. Viernes 5, Auditori, 11.15 h. Sábado 6, Auditori, 22.30 h. Domingo 7, Retiro, 22.30 h.


‘LUZ’
Terror de ‘auteur’

Una magullada taxista, Luz, se arrastra hasta una comisaría donde espera recibir ayuda, pero el demonio que la persigue se ha colado en el cuerpo del psicólogo de la policía. El muy visceral debut del alemán Tilman Singer contiene trazas evidentes de “La posesión” de Zulawski, pero también ha sido comparado con Fassbinder, Lynch o Cronenberg. Habrá que ver. Viernes 5, Prado, 1.00 h. y domingo 7, Prado, 1.15 h. (En ambos casos más ‘O clube dos canibais’ y ‘Virus tropical’).


‘UNDER THE SILVER LAKE’
El regreso del director de ‘It follows’

David Robert Mitchell sacudió Sitges 2014 (aunque no, por desgracia, su palmarés) con ‘It follows’, reinvención estilizada del slasher sobrenatural. En la ambiciosa ‘Under the Silver Lake’ se pasa al neo-noir paranoide para contar la historia de un hombre que busca pistas de una conspiración que, quizá, sea solo ficticia. Si David Lynch rodara una adaptación de Pynchon, podría parecerse a esto, se cuenta. Domingo 7, Auditori, 8.30 y 22.15 h. Lunes 8, Retiro, 22.15 h.


‘MANDY’
Nicolas Cage desencadenado

‘Beyond the black rainbow’, ópera prima de Panos Cosmatos, conectaba con la ciencia ficción alucinada (y alucinante) de Stanley Kubrick y Ken Russell. ‘Mandy’ parece buscar, en parte, esa misma fascinación hipnótica, pero también parece heavy metal. Nicolas Cage se enfrenta a una secta maléfica con ayuda de una sierra mecánica. ¿Hace falta decir algo más? Sí: tiene banda sonora del añorado Jóhann Jóhannsson. Sábado 6, Auditori, 9.00 y 19.45 h. Lunes 8, Retiro, 20.00 h. 


‘THE HOUSE THAT JACK BUILT’
Asesino en serie + Lars von Trier

Es fácil imaginar el resultado de juntar en la misma ecuación los conceptos ‘asesino en serie’ y ‘Lars von Trier’. Como es natural, el último trabajo del danés centrifugó estómagos en su estreno en Cannes, dado lo escabroso y provocador de algunas de sus escenas matarife. Un filme premeditadamente atroz que se puede interpretar como autorretrato del propio Von Trier, cineasta siempre al filo de la locura.  Lunes 8, Auditori, 10.45 y 22.00. Martes 9, Retiro, 22.15 h.


‘10 YEARS THAILAND’
Cuadríptico sobre la Tailandia futura

Cuatro directores tailandeses elucubran en sendos cortos sobre qué habrá sido de su país, ahogado desde el 2014 por una dictadura militar, de aquí a una década. El más conocido de los autores es Apichatpong Weerasethajul, quien capta conversaciones cotidianas frente a una estatua de Sarit Thanarat (primer ministro de 1959 a 1963). Preceden su pieza las de Aditya Assarat, el resurgido Wisit Sasanatieng (‘Las lágrimas del tigre negro’) y Chulayarnnon Siriphol. Lunes 8, Prado, 12.30.


‘LIZ AND THE BLUE BIRD’
La confirmación de Yamada

De los diversos anime en el programa de Sitges, el más prometedor parece este nuevo largo de Naoko Yamada, directora del éxito ‘Una voz silenciosa. La película’. Especie de secuela de la serie ‘Sound! Euphonium’, explica cómo una discusión sobre una canción distancia a dos antiguas amigas, la experta en oboe Mizore Yoroizuka y la flautista Nozomi Kasaki, durante el último año que pasarán juntas en el instituto. Habrá lágrimas, no cuesta adivinar. Lunes 8, Retiro, 14.00 h.


‘LAZZARO FELICE (HAPPY AS LAZARO)’
Realismo social y mágico

Muchos clamaron por una Palma de Oro para Alice Rohrwacher por su nueva película tras ‘El país de las maravillas’, en la que repite paisaje (Italia rural) y formato (Super 16mm). Al final todo se quedó en merecido premio al mejor guion. Durante una hora, Rohrwacher nos lleva de la mano por los rituales cotidianos de una familia de aparceros de lo que parecen los comienzos del siglo XX. Después vienen las sorpresas. Martes 9, Auditori, 8.30 y 20.00 h. Miércoles 10, Retiro, 19.45 h.


‘NANCY’
Otro recital de Andrea Riseborough

En este festival de Sitges podremos disfrutar doblemente de la nunca bien ponderada actriz británica: es la amada de Nicolas Cage en ‘Mandy’ y el personaje titular de este prometedor ‘thriller’, una mujer que cree parecerse a alguien a quien secuestraron de niña. Cuando se presente ante la familia de la desaparecida, asomarán las dudas. Dirige con, según parece, precoz madurez la debutante en el largo Christina Choe. Martes 9, Tramuntana, 8.30, y Auditori, 18.15 h.


‘MUERE, MONSTRUO, MUERE’
Un monstruo viene a verme

En ese lugar indeterminado entre el cine de autor y el de género, la película del argentino Alejandro Fadel viaja del neo-wéstern al terror visceral a partir de la aparición de varias mujeres decapitadas en los Andes. Tras ser internado en un psiquiátrico, el principal sospechoso asegurará que el culpable es un monstruo que se le aparece de forma inexplicable. Una propuesta viscosa con, por lo visto, algo de Lynch y algo de Jodorowski. Martes 9, Tramuntana, 20.30. Miércoles 10, Auditori, 15.15. Jueves 11, Retiro, 12.15.


‘BURNING’
Un ‘thriller’ poético y esquivo

 Miércoles 10, Auditori, 8.15 y 19.45 h. Jueves 11, Retiro, 22.30.


‘ASSASSINATION NATION (NACIÓN SALVAJE)’
Venganza adolescente en la era del #MeToo

 Miércoles 10, Auditori, 11.00. Viernes 12, Retiro, 23.00.


‘OVERLORD’
Monstruos y nazis en el Día D

Producida por J.J. Abrams, se habló en su día de ‘Overlord’ como la cuarta entrega del universo ‘Cloverfield’, aunque finalmente ha acabado yendo de por libre. Julius Avery dirige esta prometedora historia de guerra y terror ambientada en la vigilia del Día D, en la que un grupo de soldados norteamericanos descubre en la Francia ocupada un laboratorio en el que los nazis llevan a cabo monstruosos experimentos de manipulación genética. Jueves 11,  Auditori, 8.15 y 23.00. Viernes 12, Retiro, 20.45.


‘SUPERLÓPEZ’
El primer superhéroe español

 Miércoles 11, Auditori, 10.30 y 20.45 h.


‘BEAST’
El amor es algo muy bestia

.Jueves 11, Tramuntana, 15.15. Viernes 12, Prado, 16.30.


‘UPGRADE (ILIMITADO)’
De las buenas de Blumhouse

Jueves 11, Tramuntana, 23.o0 h. Viernes 12, Auditori, 16.30 h. Sábado 13, Retiro, 16.30 h.


‘LA NOCHE DE HALLOWEEN’
Vuelven Laurie Strode y Michael Myers

Viernes 12, Auditori, 10.15 y 23.00. Sábado 13, Retiro, 23.00.


‘CAM’
Alter ego con vida propia

 ¿Qué pasaría si esa versión de sí misma cobrase vida propia? Viernes 12, Retiro, 19.00 h. Sábado 13, Retiro, 8.30 h.


‘IN FABRIC’
Víctimas de la moda

Viernes 12, Auditori, 1.00 h. (Más ‘Anon’ y ‘High life’). Sábado 13, Retiro, 1.00 h. (Más ‘Anon’, ‘High life’ y ‘Nightmare cinema’).


‘2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO’
Viaje al filo de lo extático

.Sábado 13,  Auditori, 20.00 (clausura)

Festival de Sitges 2018

Información práctica del Sitges Film Festival 2018

. A ello se suma el Espai Movistar, en la Platja de la Fragata, y es precisamente el espacio más cercano a las instalaciones del Hotel Calipolis.

En el Hotel Calipolis disponemos de habitaciones de diferentes características, en una ubicación privilegiada con respecto al mar y muy cercana a muchos de los espacios de proyección de las películas, a los que podrás ir a pie o en coche en pocos minutos.

 

 

OCIO: YACHTING FESTIVAL CANNES 2018 - El espectáculo náutico más importante de Europa

El espectáculo náutico más importante de Europa se unirá una vez más a la resplandeciente bahía de Cannes cuando regrese para su 41ª edición el 11 de septiembre de 2018.

En el próximo Festival de Cannes Yachting , cerca de 600 embarcaciones, que van desde yates de motor y vela hasta multicascos, licitaciones y embarcaciones de un día, se exhibirán en los dos puertos de Cannes : Vieux Port y Port Pierre Canto. Alrededor de 100 de estos yates harán su debut mundial.

Los Superyates que asistan al espectáculo de seis días se encontrarán en el Área de Corretaje y Charter en Port Pierre Canto. Aquí, los principales intermediarios internacionales y compañías de vuelos chárter presentan a los jugadores clave en los mercados de segunda mano y chárter.

Un servicio de transporte entre los dos puertos garantiza que los visitantes puedan llegar a las dos ubicaciones del espectáculo en solo siete minutos por mar, y 2018 dará la bienvenida a un nuevo servicio terrestre accesible a todos los expositores y visitantes con la presentación de su boleto de admisión.

Otros aspectos destacados del festival son una extensión de superyates en el Vieux Port para nuevos modelos, exhibiciones de equipos de navegación y compañías de servicios en el Pantiero, y la tercera edición de Luxury Gallery, un área en el Palais des Festivals dedicada al lujo, artesanía y estilo de vida.

También habrá otra edición del popular Concours d’Elégance, un excepcional escaparate de barcos clásicos y modernos que rinde homenaje a la rica historia de la navegación en la Riviera francesa .

Para obtener más información sobre los yates de alquiler presentes, hable con su agente de fletamento preferido .

Los principales intermediarios internacionales y compañías de vuelos chárter presentan los principales actores en los mercados de segunda mano y chárter

SOCIO OFICIAL

 

La marca de autos de lujo Maserati ha reconfirmado su presencia como socio oficial del Festival de Yachting de Cannes 2018.
Todos los titulares de tarjetas VIP y Riviera disfrutarán de un servicio de cortesía desde el aeropuerto de Niza hasta el festival, traído por la prestigiosa “Casa del Tridente”.
Y la experiencia de Maserati no termina allí. En el corazón del Yachting Festival, en el salón Maserati, todos los visitantes pueden explorar los últimos modelos de Maserati y descubrir el mundo de Maserati.
¿Qué mejor manera de apreciar las vistas (y los sonidos) extraordinarios de la gama Maserati?

 

UNITE: Tomorrowland Barcelona 2017

Tomorrowland es uno de los festivales con más relevancia de los que se realizan a nivel internacional. Todos los años en su edición de Bélgica asisten cerca de 300,000 personas, con un cartel que pocos festivales pueden superar, entre ellos podemos encontrar artistas de la talla de Armin Van Buuren, Axwell, David Guetta o Hardwell o Steve Aoki. El festival de 2017 podrá ser seguido en vivo para varios países del mundo, entre los que está España, a través de UNITE with TOMORROWLAND.

La primera edición del festival Tomorrowland tuvo lugar el 14 de agosto de 2005. Los artistas que pasaron por sus escenarios ese año fueron Empuje(MIKE), Armin van Buuren, Cor Fijneman, Yves Deruyter, Technoboy, Eddie Halliwell, Jon O’Bir, Yoji Biomehanika y Coone. 

La segunda edición del festival tuvo lugar  30/06/06, con artistas como Armin van Buuren, Axwell y David Guetta.

En 2008, el festival llevado a cabo el 26 de julio y 27. Por primera vez, participaron más de 100 DJs, y el número de asistentes supero los 50000 por primera vez.

Tomorrowland Barcelona tendrá lugar el próximo día 29 de Julio en Can Zam (Santa Coloma).

Tomorrowland empezara a las 18h y cerrara sus puertas a las 3 de la madrugada, casi 12 horas de música.

Taiwán, Alemania, Israel, Corea del Sur, Líbano, Malta y Dubai son también las ciudades elegidas para conectar con el escenario principal de Tomorrowland Bélgica.

De esta manera, se retransmitirá en directo todo lo que estará sucediendo en ese mismo instante en la ciudad de Boom, donde tiene lugar el festival.

Este año a todos aquellos amantes de la música electrónica, Tomorrowland les ha traído un regalo lleno de fantasía.

La promotora ha querido acercar el festival para todos aquellos que habían soñado con ir a Boom y que aún no han podido. Lo han conseguido gracias a UNITE.

El certamen, se realizará desde Can Zam (Barcelona), tendrá lugar el 29 de Julio de este año y se unirá Bélgica con España.

Otros siete lugares del mundo seguirán el festival en directo a través de UNITE with TOMORROWLAND.

Según indica la propia organización contará el evento con la actuación de artistas en directo.

Unite with Tomorrowland

No es la primera vez que se hace algo así. El año pasado el mismo grupo ya hizo una prueba con mucho éxito; pero este año es el primero en qué suceda en España.

Actualmente los boletos no están a la venta. Están en la fase de registro. Esto sucede para poder limitar el número de personas que puedan acceder a las entradas, pero sin asegurarles su asistencia.

No se sabe nada de precios ni del cartel; tampoco de como será la entrega de entradas ni las condiciones. Solo sabemos que será de 18h a 6 am.

A pesar de ello, esperamos con ansias tener más noticias sobre el festival de festivales de música electrónica.

FESTIVAL PEDRALBES 2017

Logo-V-FPedralbes-

RUFUS WAINWRIGHT

5 Junio
DOLO BELTRÁN

LA LOCOMOTORA NEGRA

6 Junio
THE SICK BOYS

KOOL & THE GANG

8 Junio
ESPERIT!

NOA Y PASIÓN VEGA

10 Junio
“MEDITERÁNEAS”
MARIONA SAGARRA

DÍA DE LA MÚSICA EN FAMILIA BY MINIMÚSICA

11 Junio

MICHAEL BOLTON

13 Junio
“SONGS OF CINEMA”
ROIGÉ

INDIA MARTÍNEZ

14 Junio
“SECRETO TOUR”
ALESSIO ARENA

LUDOVICO EINAUDI

15 Junio
“ELEMENTS”
AEHAM & BRICEÑO

MANEL

16 Junio
“JO COMPETEIXO”
CORIOLÀ

BELLE AND SEBASTIAN

18 Junio
PRIBIZ

THE BEACH BOYS

20 Junio
THE CRAB APPLES

TONY BENNETT

21 Junio
“LIVE IN CONCERT”
ORIOL MULA

2CELLOS

24 Junio
“THE SCORE TOUR”
ENZEL

KRIS KRISTOFFERSON

26 Junio
MIMESOTAS

BIRDY

27 Junio
“BEATIFUL LIES TOUR”
PAVVLA

ANDRÉ REYES DE GIPSY KINGS

30 Junio
TOUR GIPSY UNIDOS
IZA

SOUNDEAT!

1 Julio

ROSANA

4 Julio
“EN LA MEMORIA DE LA PIEL”
XY

STING

6 Julio
“57TH & 9TH TOUR”
NATSUKO SUGAO

BROADWAY & WEST END DIVAS

7 Julio
MONIQUE MAKON & THE SOUL TITOOS’S

JARABE DE PALO

8 julio
“20 AÑOS”
AYORA

AIR

10 julio
PANTALEÓ

YANN TIERSEN

11 Julio
SOL ESCOBAR

ROGER HODGSON

12 Julio
“ROGER HODGSON VOICE OF SUPERTRAMP”
THE LAZY LIES

LUDOVICO EINAUDI

13 Julio
JOAN QUERALT & THE SEASICKS

ART GARFUNKEL

14 julio
“IN CLOSE-UP”
GUILLEM RAMISA

COMO LLEGAR

JARDINS PALAU REIAL PEDRALBES
Av. Diagonal, 686
08034, Barcelona

 

¿DÓNDE APARCAR?

Parking UPC Campus Nord. c/Jordi Girona, 29. t. 932 050 220 comsaaparcamientos.com – PARKING OFICIAL.
(30 min gratuitos mostrando su entrada al aparcar el vehículo).
Parking UB Campus. c/ de Martí i Franquès – Gratuito
Parking Saba. c/ Joan Güell, 250  t.934 10 77 67saba.es

Si vienes en moto:
Parking habilitado en la entrada, Av. Diagonal, 686 – c/ John M. Keynes (antigua c/ Tinent Coronel Valenzuela)

Conoce Sónar 2017

Sónar Después de un 23º edición que se cerró con 115.500 visitantes procedentes de 101 países y que estuvo protagonizada por:

James Blake, Anohni, Jean-Michel Jarre, Flume o Richie Hawtin entre otros, la organización del festival ha dado a conocer las fechas del Sónar 2017.

Localización

Los días elegidos son el 15, 16 y 17 de junio en sus ubicaciones habituales en la Fira Montjuïc (Sónar día) y Fira Gran Via L’Hospitalet (Sónar noche).

Artistas y Eventos

En total se ofrecerán más de 150 shows, entre los que destacan:

Justice, Nicolas Jaar, Anderson .Paak & The Free Nationals, Soulwax, Moderat, Eric Prydz, De La Soul, Arca, Nosaj Thing + Daito Manabe, Vitalic, Nina Kraviz, Clams Casino, Fat Freddy’s Drop, The Black Madonna, Amnesia Scanner, Cashmere Cat, Damian Lazarus y Forest Swords entre otros.

Además del concierto especial en L’Auditori:

David Lang “Death Speaks” performed by Stargaze el domingo 18 de junio.

Además Björk completa la programación de Sónar 2017 con su exposición inmersiva de Realidad Virtual en el CCCB.

Una charla en el congreso Sónar+D y un DJ Set exclusivo para inaugurar el festival.

Noche Inaugural de Sónar 2017 DJ Set Bjork. Miércoles 14 de junio en Fira Montjuïc.

Este evento requiere entrada a parte.

Sónar 2017 redondea la programación musical del festival.

Que contará con más de 140 actuaciones repartidas en 9 escenarios entre Sónar de Día y Sónar de Noche.

Por ultimo Sónar+D 2017, el Congreso de Cultura Digital y Tecnologías Creativas.

Amplía su calendario con una jornada exclusiva para profesionales el miércoles 14 de junio, previa al arranque del festival.

www.sonar.es