Nano robots aplicada a la medicina
Nano robots aplicada a la medicina
Nanorobots
La nanorrobótica es el campo de las tecnologías emergentes que crea máquinas o robots cuyos componentes están o son cercanos a escala nanométrica (10−9 metros)1. De una forma más específica, la nanorrobótica se refiere a la ingeniería nanotecnológica del diseño y construcción de nanorrobots, teniendo estos dispositivos un tamaño de alrededor de 0,1 a 10 micrómetros y están construidos con componentes de nanoescala o moleculares. También han sido usada las denominaciones de nanobots, nanoides, nanites, nanomáquinas o nanomites para describir a estos dispositivos que actualmente se encuentran en fase de investigación y desarrollo
La tecnología a escala nanométrica surgió hace 50 años creando una nueva dimensión llamada a revolucionar el mundo que conocemos, ya que permite manipular la estructura molecular de los materiales para cambiar sus propiedades intrínsecas y obtener otros con aplicaciones revolucionarias. Esta disciplina, que floreció entre los años 60 y 80, abre un inmenso universo de posibilidades para la ciencia y la industria contemporáneas y presenta un mercado global en auge cuyo valor superará los 125.000 millones de dólares el próximo lustro, según el informe Global Nanotechnology Market.
¿Qué es la nano robótica ?
Para resolver esta pregunta responde :
Samuel Sanchez
Ganador del premio MIT 2014 (Innovador menor de 35 año
Documentándome en excellence.es quede impresionado en las aplicaciones de estas maquina a escala microscópica
Principales aplicaciones para nano y micro máquinas
Las aplicaciones para estos aparatos parecen interminables y estos son, desde mi punto de vista, las más interesantes:
- Tratamiento del cáncer: permitirán la identificación y destrucción de células cancerígenas de una forma mucho más efectiva y certera.
- Mecanismos de administración dirigida de fármacos para el control y prevención de las enfermedades.
- Diagnóstico de imagen: creación de nano partículas que se reúnen en ciertos tejidos para que al escanear el cuerpo con sistemas de resonancia magnética se puedan detectar problemas como la diabetes.
- Nuevos dispositivos de detección: con casi ilimitadas propiedades de personalización para funciones de detección, la nanorobótica nos va a proporcionar increíbles capacidades en este ámbito que podremos integrar a nuestros sistemas y así monitorizar y medir todo lo que nos rodea.
- Dispositivos de almacenamiento de información: un bioingeniero y genetista del Instituto Wyss de Harvard ha conseguido almacenar 5,5 petabits de datos (alrededor de 700 terabytes) en un solo gramo de ADN, superando en 1.000 veces el anterior registro de densidad de datos almacenable en ADN.
- Nuevos sistemas de energía: la nanorobótica podría desempeñar un importante papel en el desarrollo de sistemas de energía renovable más eficientes o hacer que nuestras máquinas actuales fuesen más eficientes energéticamente, de modo que necesitasen menos energía para funcionar al mismo nivel o, con la misma energía, funcionar a nivel superior.
- Meta materiales súper resistentes: un equipo de Caltech ha desarrollado un nuevo material, hecho a nano escala, con puntales entrecruzados. Como si de una torre Eiffel se tratase, es una de las sustancias más resistente y ligeras jamás creada.
- Ventanas y paredes inteligentes: dispositivos electrocrómicos que, dependiendo del potencial aplicado, cambian de color. Se busca utilizarlos para ventanas inteligentes de bajo consumo para controlar la temperatura interna de una habitación, limpiarse solas y otras aplicaciones.
- Microesponjas para limpiar océanos: una esponja, hecha de nanotubos de carbono, capaz de absorber contaminantes (fertilizantes, pesticidas, productos farmacéuticos…) del agua. Este proyecto es tres veces más eficiente que otras iniciativas previas y su estudio se ha publicado en la revista Nanotechnology, de IOP Publishing.
- Replicadores o “ensambladores moleculares“: dispositivos capaces de dirigir las reacciones químicas consiguiendo colocar moléculas reactivas con precisión atómica.
- Sensores de salud: monitorizarían la química sanguínea notificando parámetros fuera de control, detectando alimentos en mal estado, inflamaciones en el cuerpo y mucho más..
Aun quede mas impresionado cuando se habla de la lucha contra el cáncer que esta tecnologia puede llegar a coseguir y otras aplicaciones mas en la medica .
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!