Tag Archive for: aumenta

Brand Finance

El valor de las marcas españolas de telecomunicaciones aumenta un 26% según Brand Finance

  • El valor de las marcas de telecomunicaciones crece en todo el mundo (12%), y la madurez de las nuevas tecnologías mejora la percepción de los clientes
  • Verizon es la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo a pesar de una ligera reducción, 65.000 millones de euros.
  • Sunrise es la marca del sector que más crece (88%) tras la fusión con UPC.
  • Swisscom es la marca de telecomunicaciones más fuerte, con una puntuación de 92/100 y una calificación de élite AAA+.
  • Safaricom tiene la puntuación de percepción de sostenibilidad más alta, mientras que Verizon tiene el mayor valor de percepción de sostenibilidad. Movistar es, de las marcas españolas, la mejor percibida en materia de sostenibilidad.

Acceda a nuestro informe Brand Finance Telecoms 150 2023 completo aquí

En Madrid, a 3 de marzo de 2023.- Movistar, Cellnex Telecom, Telefónica y Yoigo son las marcas españolas de telecomunicaciones más valiosas y fuertes a nivel internacional según el último informe Telecoms 150 2023 de Brand Finance, consultora independiente líder en valoración de marcas.  Las marcas españolas aumentan en conjunto su valor un 26% mientras el sector sube un 12%. La americana Verizon es la marca más valiosa con un valor de 65 mil millones de euros y la suiza Swisscom la más fuerte con una puntuación de 92/100.

Movistar es la marca de telecomunicaciones que más aumenta su valor (33%) seguida de su compañera de grupo, Telefónica (18%) lo que las hace escalar tres puestos cada una en el ranking, Movistar hasta el 20 y Telefónica hasta el 73. Movistar es la única española del ranking que además aumenta en fortaleza de marca (4 puntos) hasta los 75/100. Movistar ha estrenado la Living App del MWC 2023, una aplicación para ver desde la tele las presentaciones del Mobile World Congress 2023.

Telefónica obtuvo un beneficio de 2.011 millones de euros en 2022. Aunque lejos de los 8.137 millones alcanzados el año anterior (-75%) gracias a la creación de la nueva filial británica tras la fusión de O2 y Virgin Media y de la venta de las torres de Telxius y pese a la incertidumbre económica global y el golpe de la inflación, la teleco consigue crecer en todos sus mercados, cumple los objetivos financieros marcados para este ejercicio y augura más crecimiento para 2023.  Telefónica España se confirma como principal filial del grupo y mantiene su crecimiento. 

Pilar Alonso, Managing Director Iberia (España – Portugal) y Sudamérica: Todas estas empresas son piezas clave de un engranaje que debiere transformar la economía de Occidente desde la fabricación al conocimiento. Conocimiento con el análisis de Big Data para las empresas del sector distribución, por ejemplo, que requieren de 5G, Internet de las Cosas e Industria 4.0 para funcionar como una empresa multicanal de éxito”

Cellnex Telecom registra un crecimiento del 7% y una ligera caída del 2% en el índice de Fortaleza de Marca, 57/100. Según los últimos resultados de negocio presentados en septiembre 2022, Cellnex cerró los nueve primeros meses del año con unos ingresos de 2.572 millones de euros, un 46% más que en el mismo periodo de 2021 aunque el resultado neto es un 76% inferior que en el mismo periodo de 2021. El índice de sostenibilidad GRESB Infrastructure Public Disclosure ha certificado a Cellnex como la compañía líder de su sector –1ª de 25 compañías presentes en el ranking– en transparencia ESG.

Panorama Internacional

Verizon es la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo a pesar de una ligera reducción, 65 mil millones de euros.

Verizon, con sede en Estados Unidos sigue siendo la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo por cuarto año consecutivo, a pesar de una reducción interanual del 3% que sitúa su valor de marca en 65 mil millones de euros.

Cada año, la consultora Brand Finance, líder en valoración de marcas, analiza miles de las marcas más importantes del mundo y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 150 marcas más valiosas y fuertes del mundo en el sector de las telecomunicaciones se incluyen en el ranking anual Brand Finance Telecoms 150 2023.

Tras un auge de la demanda de Internet inalámbrico impulsado por una pandemia, Verizon ha perdido abonados en favor de los nuevos players en el sector de las telecomunicaciones en 2022, lo que ha contribuido a su ligero descenso de valor de marca. La red 5G de Verizon será el principal objetivo de la marca en el futuro. Además, la movilidad inalámbrica y la banda ancha nacional serán dos de los factores que más contribuirán a su crecimiento previsto en 2023. Se está centrando en la innovación, la inversión continua y la incorporación del despliegue de tecnología avanzada para proporcionar una mejor oferta tanto a los consumidores como a las empresas y al sector público.

El valor de marca de Deutsche Telekom sube un 17% gracias al despliegue de 5G en Estados Unidos y en todo el mundo

Deutsche Telekom (cuyo valor de marca aumentó un 17%, hasta 60.7[Pf3] [CCBF4] mil millones de euros) es de nuevo la segunda marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo y la marca más valiosa de Europa. Estos impresionantes resultados se deben en parte al fuerte crecimiento orgánico de los ingresos de la marca en los mercados europeos, con un número de clientes que crece a un ritmo constante en todos los ámbitos. Sin embargo, el valor de la marca ha crecido sustancialmente en relación con su récord de clientes en Estados Unidos.

Sunrise es la marca de telecomunicaciones que más crece la fusión con UPC, con un aumento del 88%

Sunrise, proveedor suizo de servicios integrales, es la marca de telecomunicaciones que más crece del ranking tras un aumento del 88% de su valor de marca, que la sitúa en 1.700 millones de euros. Esto se debe al éxito de su fusión con el mayor operador de cable de Suiza, UPC, en 2021. Como parte de la renovación de la marca, Sunrise también ha introducido un nuevo diseño y logotipo. También ha lanzado la marca Sunrise Business, que refuerza su identificación y posicionamiento en el segmento de clientes empresariales.

Optimum, con sede en Estados Unidos le sigue de cerca como la segunda marca que más crece, con un aumento del 87% hasta alcanzar un valor de marca de 2.400 millones de euros tras una fusión igualmente exitosa. La marca se fusionó con Suddenlink en 2022 y ha combinado todos los productos de telecomunicaciones de la empresa bajo un mismo nombre. Además, ha lanzado una nueva campaña de marca a escala nacional, “Get Closer, Go Farther”. Con ella subraya su promesa de acercar a los clientes con productos y servicios Optimum.

Lorenzo Coruzzi, Consultor Senior de Brand Finance, comentó: “Tanto las fusiones esbozadas como las posteriores renovaciones de marca ponen de relieve dos ejemplos del beneficio que supone para las marcas ajustar su arquitectura de marca y combinar dos o más marcas débiles bajo una marca maestra más diferenciada y consolidada. Esto indica un importante potencial de valor de marca que pueden desbloquear otras marcas de este tipo que operan bajo una arquitectura de marca no consolidada.”

AT&T ve crecer su valor de marca tras escindir su división de medios de comunicación

AT&T (el valor de marca aumentó un 18%, hasta 49.800 millones de euros) experimentó un crecimiento del valor de marca en 2023 tras una reorientación de su estrategia empresarial, en la que escindió su división de medios de comunicación para centrarse directamente en su negocio de telecomunicaciones. AT&T anunció que escindiría WarnerMedia en una nueva empresa en 2021. Completó la operación en abril de 2022, para formar una empresa de medios de comunicación independiente: Warner Bros. Discovery, Inc. Desde entonces, AT&T ha registrado un crecimiento positivo del valor de marca del 6%. En 2022, la marca de telecomunicaciones se ha centrado en su estrategia de salida al mercado, proporcionando servicios inalámbricos y de fibra de alta calidad, al tiempo que continúa invirtiendo fuertemente en sus tecnologías 5G.

Swisscom es la marca de telecomunicaciones más fuerte, con una puntuación de 92/100 y una calificación de élite AAA+.

Además de calcular el valor de marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el valor de las partes interesadas y el rendimiento empresarial. Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del valor de las partes interesadas incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 150.000 encuestados en 38 países y 31 sectores.

Swisscom (cuyo valor de marca ha aumentado un 18%, hasta 6.100 ) es la marca de telecomunicaciones más fuerte, con una puntuación de 92 en el Índice de Fortaleza de Marca, lo que la convierte en la tercera marca más fuerte del mundo y le otorga una calificación de élite AAA+. Su reciente anuncio de su nuevo servicio de acceso inalámbrico fijo 5G para clientes empresariales es una continuación de su labor pionera en el mercado europeo de 5G. La confianza, la cobertura y la percepción de la red, así como su servicio de atención al cliente, es lo que diferencia a Swisscom de la competencia y de otras marcas de telecomunicaciones, y se refleja claramente en la altísima puntuación del índice de fortaleza de marca de Swisscom.

Safaricom tiene la puntuación de percepción de sostenibilidad más alta, mientras que Verizon tiene el mayor valor de percepción de sostenibilidad.

Como parte del análisis de Brand Finance, se investiga el papel de atributos de marca específicos a la hora de impulsar el valor global de la marca. Uno de estos atributos, cuya importancia crece rápidamente, es la sostenibilidad. Brand Finance evalúa el grado de sostenibilidad que se percibe en determinadas marcas, representado por una “Puntuación de Percepción de Sostenibilidad”. A continuación, se calcula para cada marca el valor vinculado a las percepciones de sostenibilidad, el “Valor de Percepción de Sostenibilidad”.

La marca de telecomunicaciones keniana Safaricom es percibida como la marca de telecomunicaciones más sostenible del mundo, con una impresionante Puntuación de Percepción de Sostenibilidad de 6,46 sobre 10.

Además de ser la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo, Verizon también tiene el mayor valor de percepción de sostenibilidad. Aunque su posición en la parte superior de la tabla no es una evaluación de su rendimiento global en sostenibilidad, indica cuánto valor de marca tiene Verizon vinculado a la percepción de sostenibilidad. La investigación de Brand Finance concluye que los consumidores de todo el mundo perciben que Verizon está minimizando sus impactos negativos, lo que se refleja en la primera posición de Verizon en este ámbito.

Acceda a nuestro informe Brand Finance Telecoms 150 2023 completo aquí

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance analiza miles de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 150 marcas de telecomunicaciones más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en el ranking Brand Finance Telecoms 150 2023.

El valor de una marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto. La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores.

La clasificación completa, información adicional, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos clave están disponibles en el informe Brand Finance Telecoms 150 2023.

Aumenta el valor financiero de las marcas españolas según Brand Finance.

  • El valor total de las 100 marcas más importantes de España es de 109.075 millones de euros, un 5% más de lo que sumaban en 2021.
  • Si lo comparamos con los valores pre pandemia, las 100 marcas más valiosas de España han perdido un 8% con el COVID-19.
  • Solo las 10 primeras marcas, que se mantienen inalterables, aportan el 60% del valor total del ranking.
  • Santander es la marca más valiosa de España. Lidera el ranking con un valor de 13.300 millones de euros seguido por Zara, 11.207 millones en el puesto número dos. En tercer puesto, pero a gran distancia en cuanto a valor de marca se encuentra este año El Corte Inglés que desbanca a Movistar con un valor de marca de 6.063 millones de euros.
  • El 75% del valor del ranking se concentra en seis sectores de actividad: banca, textil, distribución, energía, telecomunicaciones y petróleo y gas.
  • Mercadona es la marca más fuerte de España con una puntuación de 85.7 sobre 100, seguida de cerca de MAPFRE (85.6) y NH Hotels (85.1).
  • 63 marcas aumentaron su valor por encima del 20% en 2021 y este año confirman o aumentan esa subida. Los casos más llamativos son Cellnex TelecomParadisuseDreamsCepsaAcciona OHLA.

Mejora la fuerza de las marcas de cerveza españolas, primer síntoma de recuperación de las marcas del sector

Cruzcampo, la única marca española de cerveza que aumenta en valor de marca según Brand Finance 

  • Estrella Damm se mantiene como la marca de cerveza española más valiosa del sector, aunque cae un -11% en valor de marca respecto a 2021.
  • San Miguel cae en valor y en fortaleza de marca y sale del ranking de las 50 marcas de cervezas más valiosas.
  • Cruzcampo es la única marca española del ranking que aumenta ligeramente en valor de marca (+3%). Su subida no logra compensar ni la salida de San Miguel ni la caída en valor de marca del resto de marcas y España ahora aporta un 22% menos que en 2021.
  • Heineken acorta distancias con la marca “EverGreen”, que engloba la identidad visual y la ESG.
  • Brahma es la marca de cerveza más fuerte con una calificación de marca de élite AAA+.
  • Desperados sube un 57% como marca de cerveza que más crece del sector.

Accede al informe completo Brand Finance Alcohol Drinks 2022 aquí

Madrid, 27 de Julio de 2022.- Cruzcampo es la única marca española de cerveza que aumenta su valor en ranking de las 50 más valiosas del mundo según el último informe Beers 50 2022 de Brand Financela consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materia, que analiza las 50 marcas de cervezas más valiosas a nivel mundial. Estrella Damm se mantiene como la marca de cervezas española más valiosa del ranking 2022 que, por cuarto año consecutivo está liderado por la mexicana Corona con un valor de 6.1 mil millones de euros, un 22% superior al valor de 2021.

Aunque las puntuaciones del ranking de fortaleza de marca aumentan, las marcas españolas aún no logran remontar en valor debido al impacto del Covid-19 y la inflación y, las más valiosas, a excepción de Cruzcampo que sube ligeramente un 3%, caen en valor de marca. Las marcas españolas no crecen en valor pero sí en fortaleza gracias a que España posee marcas muy sólidas en el mercado.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Iberia y Sudamérica, Brand Finance, comentó: “Las marcas españolas tienen la esperanza puesta en la recuperación económica para continuar creciendo mientras internamente luchan por la gestión de costes para no repercutirlos en precios. Aunque les está costando recuperar el valor de marca, son marcas muy sólidas y se ve reflejado en que mantienen su fortaleza en el mercado”.

Cada año Brand Finance analiza 5.000 de las marcas más grandes y publica alrededor de 100 informes, clasificando marcas en todos los sectores y países. Las 50 marcas más valiosas y fuertes del mundo del sector cervezas, están incluidas en el ranking anual Brand Finance Beers 50 2022. 

Estrella Damm es la marca de cerveza española más valiosa del mundo

Pese a que pierde un -11% en valor de marca lo que la hace caer 6 puestos en el ranking hasta el puesto 30, Estrella Damm sigue siendo la marca española más valiosa en el ranking sectorial internacional. El grupo cerró 2021 con unos resultados que superan los registrados antes de la pandemia (una facturación de 1.488 millones de euros y un beneficio neto de 121,3 millones). La marca lo considera consecuencia de la mejora de la productividad y de rentabilidad de su inversión en sostenibilidad así como de su crecimiento internacional, además de la adquisición del 50% del capital que no controlaba de Cacaolat. 

Mahou cae un 2% en valor de marca respecto a 2021 pero sigue siendo la segunda marca de cerveza española más valiosa del mundo. San Miguel, por su parte, segunda marca del grupo Mahou-San Miguel y que ocupaba el puesto 47 en 2021, que cae en valor y en fortaleza, no consigue mantenerse entre las 50 más valiosas a nivel internacional por lo que este año no está presente en el ranking.

Teresa de Lemus, Director Gerente, Brand Finance España“El incremento de acuerdos de patrocinios dará un vuelco a este mapa del sector, destacando la alianza entre Mahou y LaLiga como patrocinador global”

Los valores de marca de Mahou y San Miguel se han visto afectados por los resultados de negocio. El mayor grupo cervecero de España comunicó una cifra de negocio de 1.472 millones de euros a cierre de año, un 17,5% más que el año anterior. Aunque Mahou cae ligeramente este año en valor, ya ha superado la pérdida que sufrió con la pandemia (+2.1%). El volumen de ventas y el aumento de los costes en los precios de los productos utilizados para sus cervezas y bebidas tampoco han ayudado y la marca tuvo que cerrar la filial de la India pero, sin embargo, en Reino Unido emerge como el país donde han registrado las mayores ventas fuera de España. Con todo, la marca ve con optimismo los próximos resultados con la recuperación de la hostelería y a su inversión en innovación, que representa ya el 6,5% de las ventas para terminar d superar los efectos del Covid-19 y de la inflación.

Todos los años Brand Finance analiza las percepciones del consumidor respecto a las marcas de cervezas que operan en cada país. Son datos de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores.  

En nuestro último estudio de mercado analizamos las percepciones del consumidor en España respecto a 17 marcas de cerveza a nivel internacional, de las que 5 son marcas españolas, entre las que se encuentran nuestras tres más internacionales y valiosas. 

Según nuestro estudio de mercado, Mahou es la marca de cerveza número 1 española en cuanto a Familiaridad, Consideración y Reputación entre los consumidores en España. Pese a los resultados económicos, la marca está haciendo esfuerzos para no aumentar los precios.

Cruzcampo es la única marca española que crece ligeramente en valor de marca (+3%)

Con un aumento del 3% respecto a 2021, Cruzcampo es la única marca española del ranking que aumenta en valor de marca. Sin embargo, es la que peor se ha recuperado durante la pandemia ya que aún registra una pérdida de valor superior al 11% desde su inicio en 2020.

En cuanto a resultados, el volumen de ventas propiciado por el fin de las restricciones en bares y restaurantes se vio frenado por el impacto de la huelga de transportes. En materia de sostenibilidad, Heineken España, grupo al que pertenece la maca Cruzcampo, está trabajando para que todas sus fábricas funcionen con energía renovable, como la planta termosolar que construirá aledaña a su fábrica sevillana con el fin de reducir el consumo del gas fósil y la huella de carbono de la marca.

FORTALEZA DE MARCA: Cruzcampo es la marca de cervezas española más fuerte

Las marcas de cervezas españolas crecen en fortaleza mejorando su competitividad sectorial.

Además del valor de la marca, Brand Finance determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de marca y el rendimiento empresarial (resultados de negocio). Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance sobre el valor de las partes interesadas incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores. 

Según estos criterios, Cruzcampo (Valor de marca sube un 3%) es la marca más fuerte del ranking, con una puntuación del Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) de 84.5 sobre 100 y una calificación de marca AAA-. Le sigue Mahou con una puntuación de 79.9 sobre 100 y la misma calificación AAA- que aumenta 3.4 puntos y Estrella Damm que, aunque es la más valiosa, es la tercera española en este ranking pero subiendo ya que es la que más aumenta en fortaleza +5.1 puntos hasta los 76.6 sobre 100.

Marcas españolas del Ranking Brand Finance Beers 50 2022

 

A nivel internacional, Brahma es la marca de cerveza más fuerte con una calificación de marca de élite AAA+

Brahma (el valor de la marca ha aumentado un 23%, hasta los 1.443 millones de euros) es la marca más fuerte de la clasificación, con una puntuación del Índice de Fortaleza de Marca (BSI) de 93 sobre 100 y una calificación de marca correspondiente de AAA+. Brahma se coloca en el primer puesto en el ranking de fortaleza ocupado el año pasado por la mexicana Victoria que este año pierde 1.2 puntos y desciende 7 puestos en este ranking hasta el puesto 8.

Brahma es una marca consolidada en el sector de las bebidas alcohólicas desde finales de la década de 1880 y actualmente es propiedad de la empresa cervecera belga Anheuser-Busch InBev. La marca forma parte de una red más amplia que incluye marcas como Budweiser, Hoegaarden y Stella Artois. La marca se ha hecho un hueco con su distintiva textura cremosa de malta y su aroma frutal. Además, está reforzando su identidad brasileña al asociarse con la marca de carne brasileña Wessel en una reciente campaña publicitaria para promover el maridaje entre la barbacoa brasileña y la cerveza Brahma.

La fuerza de la marca Brahma la mantiene por delante de Corona, ya que la marca de cerveza mexicana también se ha asegurado la segunda posición en el Índice de Fuerza de Marca (BSI). Corona ha subido 4 puestos desde 2021 para colocarse la segunda marca de cerveza más fuerte del mundo, con una puntuación de 89.8 sobre 100 y la correspondiente calificación de marca AAA+.

España pierde peso en el sector de cervezas a nivel internacional

La aportación de España en valor de marca al total del ranking es un -22% menor que en 2021 debido a la salida de San Miguel y a que dos de las tres marcas que consiguen permanecer en el ranking, Mahou (-2%) y Estrella Damm (-11%), caen en valor de marca.

Como apuntábamos el año pasado, a pesar de que 2020 y 2021 han tenido un gran impacto en el sector del alcohol en España, las marcas de cervezas han sabido gestionar sus marcas para remontar la caída en valor de 2021 de 18%, 15 mil millones de euros y aumentar un tímido 8% en 2022. Las 50 marcas de cerveza más valiosas y fuertes del mundo valen en su conjunto 72.625 millones de euros en 2022, 5.196 millones más que el valor que sumaban en 2021. El sector sigue luchando para apoyar el resurgir del canal hostelería y gestionando sus costes por la inflación.

Estados Unidos, con once marcas presentes en el ranking es el país que mayor valor de marca aporta al ranking (27%) seguido de México que además posee la marca más valiosa (sus cinco marcas aportan un 18%) y los Países Bajos que con solo dos marcas (Heineken y Amstel) aportan un 9% de valor al ranking. España ocupa el noveno puesto aportando un 3%, 1.886 millones de euros.

Corona es por cuarto año consecutivo la marca de cerveza más valiosa del mundo (6.1 mil millones de euros)

Corona (cuyo valor de marca ha aumentado un 22%, hasta los 6.059 millones de euros) mantiene su primera posición como marca de cerveza más valiosa del mundo. A pesar de que la pandemia provocó el cierre de muchos bares y restaurantes, y de las recientes dificultades en la cadena de suministro, la marca sigue siendo la más valiosa del mundo, lo que le da un ligero margen de ventaja sobre la segunda clasificada, Heineken (cuyo valor de marca ha aumentado un 24%, hasta los 5.971 millones de euros).

En el transcurso de la pandemia, la marca Corona se enfrentó a algunos retos, especialmente en Estados Unidos, ya que algunos consumidores dudaron inicialmente en comprar sus productos debido a su similitud en el nombre con el coronavirus. A pesar de la asociación entre el nombre de la marca de cerveza y una pandemia que ha acabado con la vida de decenas de millones de personas, Corona ha logrado un crecimiento del 22% en el valor de la marca y sigue siendo la marca de cerveza más valiosa del mundo.

Teresa de Lemus, Director Gerente Brand Finance España, comentó: “A lo largo de la pandemia, las marcas de bebidas alcohólicas se han enfrentado a condiciones difíciles, como la fluctuación de la demanda debido a los cierres nacionales en todo el mundo. La reapertura de la economía ha impulsado un importante crecimiento en el sector, con las marcas de cerveza creciendo un 8% interanual.”

Heineken acorta distancias con la marca “EverGreen”, que engloba la identidad visual y la ESG

Mientras que Corona lidera el sector como la marca de cerveza más valiosa, Heineken, que ocupa el segundo lugar, ha reducido la ventaja con un crecimiento del 24% del valor de la marca este año. La marca Heineken está ahora valorada en 5.971 millones de euros, y el repunte del valor de marca está muy correlacionado con la recuperación de las ventas en los bares, pubs, eventos y otros espacios sociales.

Visualmente, la marca Heineken ha utilizado durante mucho tiempo una etiqueta verde en una botella verde (con una estrella roja y letras blancas). La nueva estrategia de marca “EverGreen” pretende ampliar el alcance de la connotación “verde” para incluir un mayor compromiso de la marca con la sostenibilidad medioambiental.

Desperados sube un 59% como marca de cerveza que más crece.

Desperados (cuyo valor de marca ha aumentado un 59%, hasta 487 millones de euros) es la marca de cerveza que más ha crecido este año, con un crecimiento muy fuerte en toda Europa y la expansión en varios mercados africanos. La marca francesa está siendo apoyada por el desarrollo de versiones sin alcohol (Desperados Virgin 0.0) y varias plataformas online como Rave to Save y Go Desperados.

Otros lanzamientos de productos innovadores como Desperados Florida Sunrise y Desperados Virgin Mojito son especialmente populares en los mercados europeos, donde la marca se dirige a un grupo demográfico más joven que otras marcas de la cartera de Heineken.

Kronenbourg, nueva entrada, logra un crecimiento del valor de la marca del 42%.

Kronenbourg (el valor de la marca ha aumentado un 42%, hasta los 518 millones de euros) es una de las marcas de cerveza que más ha crecido del mundo. Sorprendentemente, Kronenbourg no es una marca nueva: tiene un sólido legado de más de 350 años y sigue innovando con su oferta de productos y su marketing.

El crecimiento del valor de la marca Kronenbourg está correlacionado con la introducción de nuevas opciones veganas y sin alcohol para aumentar su cartera de productos y construir el valor de su marca a través de una mayor diversificación. La marca está aumentando su escala en todo el mundo al posicionarse como un producto francés de primera calidad en diversas campañas promocionales. La marca está construyendo una fuerte asociación con eventos deportivos, con su cerveza sin alcohol Tourtel Twist seleccionada como proveedor oficial del Tour de Francia hasta 2025.

Accede al informe completo Brand Finance Alcohol Drinks 2022 aquí 

Cada año, Brand Finance pone a prueba a 5,000 de las marcas más grandes, evaluando su fortaleza y cuantificando su valor, y publica casi 100 informes, clasificando a las marcas en todos los sectores y países. Las 50 marcas cervezas más valiosas del mundo están incluidas en el informe Brand Finance Beers, Spirits and Wines 2022.

El valor de la marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al otorgar la licencia de la marca en el mercado abierto. La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores. Consulte a continuación para obtener una explicación completa de nuestra metodología. 

 

La pandemia aumenta 5% el valor de los activos intangibles de las empresas españolas según Brand Finance 

·         Microsoft adelanta a Apple y se convierte en la compañía más intangible del mundo.

·         En España, el sector energético es el primero en valor empresarial y en valor intangible.

·         El valor intangible global ha crecido casi una cuarta parte en los últimos dos años de pandemia, pasando de 61 trillones de dólares en 2019 a 74 trillones en 2021.

·         La pandemia COVID-19 ha demostrado aún más la importancia del rol de la empresas en la sociedad, su propósito, la innovación, la reputación y la marca para las empresas de todo el mundo.

·         Brand Finance y el Consejo de Normas de Valoración Internacional (IVSC) solicitan informes más completos sobre el valor de los activos intangibles para facilitar la comprensión de los inversores y la recuperación económica tras el COVID-19.

Accede al informe completo Brand Finance GIFT ™ 2021 aquí

En Madrid a 16 de Septiembre de 2021.- El valor de los activos intangibles de las empresas españolas es del 38%, un 5% superior al de 2020 según el último informe  Global Intangible Finance Tracker (GIFT ™) de Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su base de datos de valor de marca a crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. Cada año, el informe GIFT ™ clasifica a las compañías más grandes del mundo por su valor intangible de activos. Este año, Microsoft (US $ 1.90 trillones), es la compañía número uno en términos de valor intangible total estimado superando a Apple.

En los últimos 25 años, España ha visto aumentar el valor de activos intangibles de 43 millones de dólares en 1996 a 440 millones de dólares en 2021, creciendo a una tasa anual de alrededor del 10%. Durante este tiempo, la proporción de valor intangible declarado del valor empresarial aumentó de solo 0.1% en 1996 a 8.6% en septiembre de 2021. Por otro lado, la proporción de valor intangible no declarado se ha mantenido bastante estable, pasando de alrededor del 24% en 1996 al 22% del valor empresarial en 2021.

Comparándonos con países como Brasil, México y Estados Unidos, España registró la proporción más baja de valor intangible: solo el 38% del valor de la empresa corresponde a activos intangibles. Sin embargo, ha habido un avance y ha crecido respecto a 2020 donde la cifra no superaba el 33%.

Del total de valor intangible de las empresas en España, se declaró solo el 40% (15% del valor empresarial). Mientras que el 58,6% (22% del valor empresarial) de los intangibles no se declararon, lo que supone un aumento del 45,2% (15% del valor empresarial) en 2021.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Fianance España: “La pandemia ha hecho que se digitalizaran en 2 meses empresas que llevaban hablando de hacerlo años. La inversión en tecnología en procesos y canales ha sido mayor. A eso debemos sumarle el cambio de mentalidad en la sociedad que espera mucho más de las empresas como agentes de la sociedad y son mas conscientes de sus valores y reputación .”

En cuanto a valor empresarial, los sectores más grandes de España siguen siendo el sector energético (1er), banca (2do) y telecomunicaciones(3er), sin embargo los sectores más intangibles son el sector energético seguido de distribución y supermercados (2do) e ingeniería y construcción (3er). Los sectores donde el porcentaje del valor empresarial registraron mayor proporción de valor intangible en España son internet y software, seguido de tecnología e TI, y distribución y supermercados.

Sectores con mayor valor empresarial en España

Sectores más intangibles en España

Sectores donde el valor empresarial cuenta con mayor % de valor intangible

1er

Energía

Energía

Internet y Sofware

2do

Banca

Distribución y Supermercados

Tecnología

3er

Telecomunicaciones

Ingeniería y Construcción

Distribución y Supermercados

Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, un think tank empresarial aliado estratégico de Brand Finance y líder en innovación aplicada, formación y conocimiento en reputación y marca, ha destacado “que los indicadores financieros, consolidados en el día a día de las empresas, muestran la solvencia y rentabilidad de una compañía o la evolución del negocio en un momento determinado. Pero que, en cambio, los activos intangibles hablan de cómo generarás valor a futuro. De ahí que, como indican los resultados anuales del GIFT, integrarlos en los balances y en la gestión de las organizaciones sea una prioridad para empresas y directivos de todo el mundo”.

Microsoft adelanta a Apple y se convierte en la compañía más intangible del mundo

Microsoft (US $ 1.90 trillones), es la compañía número uno este año en términos de valor intangible total estimado. La americana ha saltado de la cuarta posición que poseía en 2020 al Nº1 superando a Apple (US $ 1.87 trillones), Saudi Aramco (US $ 1.64 trillones) y Amazon (US $ 1.47 trillones).

Microsoft Teams se ha posicionado como imprescindible en las organizaciones de todo el mundo, demostrando una vez más el valor de la capacidad de Microsoft para innovar y desplegarse a escala. Microsoft está invirtiendo fuertemente en sus soluciones a medida para empresas. Aunque Apple es la compañía más valiosa (valor aproximado de $ 200 billones de dólares), se estima que Microsoft posee mayor valor intangible con su cartera de marcas y operaciones comerciales.

¿A qué llamamos activos intangibles?

Los activos intangibles son activos identificables, no monetarios sin sustancia física. Los activos intangibles se pueden agrupar en tres grandes categorías: derechos (incluidos arrendamientos, acuerdos, contratos), relaciones (incluida una fuerza laboral capacitada) y propiedad intelectual (incluidas marcas, patentes, derechos de autor).

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Los intangibles son la palanca sobre la que construir una oferta de valor que compita en los mercados abiertos pues en ellos reside gran parte de la diferenciación.  La clave reside en identificar los intangibles que le están generando valor y en gestionarlos adecuadamente.”

El auge de los activos intangibles durante la pandemia COVID-19

Durante el año pasado, en particular, el valor de los activos intangibles a nivel mundial ha crecido más rápido de lo habitual, siendo a día de hoy $ 74 trillones de dólares superior a la cifra prepandemia, casi una cuarta parte superior. Esto supone un aumento del 23% si lo comparamos con los $ 61 trillones de dólares de 2019.

En el informe GIFT 2020 de hace un año ya señalábamos que España hubiera estado en una posición más sólida para afrontar la pandemia si hubiera apostado por sectores de actividad más innovadores y con mayor nivel de intangibles a nivel internacional tales como Tecnología, Farma, Salud, Cosmética & Cuidado Personal, Alimentación, Servicios Comerciales o Distribución.

La pandemia COVID-19 ha demostrado aún más la importancia de las personas, la innovación, la reputación y la marca para las empresas de todo el mundo. Los activos intangibles ahora son, sin lugar a duda, un tema prioritario de las salas de juntas. Los avances experimentados durante la pandemia se vieron principalmente impulsados por el crecimiento de las organizaciones más grandes del mundo que lograron resistir a la incertidumbre de los inversores debido a su escala y su orientación y apuesta por la tecnología, en las que seguimos confiando durante el estado de alarma y restricciones. Este año, el crecimiento ha sido impulsado por China y Estados Unidos, aunque también poseen sectores recuperándose de la recesión en 2020.

David Haigh, presidente y CEO de Brand Finance Plc“En tiempos de crisis, las marcas, especialmente las más valiosas y fuertes en sus categorías y mercados, se convierten en un refugio seguro para el capital. Al igual que el oro o las bellas artes durante las recesiones económicas pasadas, hoy en día las marcas bien administradas, innovadoras y de buena reputación son a lo que la economía global recurre en la hora de la necesidad. No puede haber mejor evidencia de la importancia de las marcas que el papel que ya han jugado y continuarán desempeñando en la recuperación posterior a COVID.”

El valor intangible a nivel mundial crece más del 1.000% en los últimos 25 años

Hace 25 años, cuando nació Brand Finance, los activos intangibles a nivel global tenían un valor estimado de 6 trillones de dólares, menos de una décima parte de lo que vale en la actualidad. A septiembre de 2021, el valor de los activos intangibles de todo el mundo es superior a los 74 trillones de dólares. Lo que supone un crecimiento astronómico del 1.145% en 25 años, aproximadamente un 11% anual. De continuar esta senda de crecimiento, el valor de los intangibles a nivel global podrían ser de 1 cuatrillón de dólares para 2050.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Es un momento crucial en la información financiera para intangibles. El valor intangible total estimado a nivel mundial ha crecido más del 1.000% en los últimos 25 años. De seguir así, podría ser de más de $ 1 cuatrillón de dólares en 2050 (es decir, US$ 1,000,000,000,000,000). En la lucha de los inversores con temas como el cambio climático y el ESG durante los próximos, será esencial que puedan disponer fácilmente de los datos necesarios para comprenderlos y tomar decisiones.”

Los intangibles generados internamente deben declararse en los informes financieros

La mayoría de los activos intangibles no se declaran, debido a las limitaciones actuales de las reglas de información financiera, que establecen que los activos intangibles generados internamente, como las marcas, no pueden divulgarse en el balance general de una empresa.

David Haigh, presidente y CEO de Brand Finance Plc“Los inversores no deben ser privados de esta valiosa información. Los activos intangibles, como las marcas fuertes y valiosas y la tecnología innovadora, pueden ser los diferenciadores que llevan a una compañía de $ 2 billones de dólares crecer hasta los $ 2 trillones en 25 años, como ha hecho Apple. La lucha contra este vacío de información de los inversores es una de las razones por las que Brand Finance trabaja estimando el alcance del “valor intangible no declarado” en nuestro estudio GIFT ™ cada año.”

Para ayudar verdaderamente a los inversores y proporcionarles información útil, creemos que la gestión debe permitirse y exigirse que:

1). Identifique los intangibles clave de todo el negocio, tanto generados internamente como adquiridos.

2). Proporcione una opinión sobre el valor de esos intangibles en las notas a los estados financieros.

3). Proporcione una opinión sobre el valor comercial general en la fecha del informe, para ayudar a los inversores a comprender si su capital se asigna o no de manera eficiente.

Según Kevin Prall, Director Técnico, Consejo Internacional de Normas de Valoración (IVSC): “A pesar de la importancia que tienen los activos intangibles para los mercados de capitales, solo un pequeño porcentaje se declara en los balances generales, generalmente a través de la adquisición de una transacción de terceros. La pandemia ha exacerbado aún más la disparidad entre los valores de mercado y los valores en libros para aquellas industrias más dependientes de las marcas, la tecnología y el capital humano para la creación de valor. El IVSC apoya a Brand Finance, y todos los que buscan avanzar en este tema tan crítico.”

Accede al informe completo Brand Finance GIFT ™ 2021 aquí

Interesarte:  ESPAÑA DEBERÍA APOSTAR MÁS POR LA INNOVACIÓN PARA RECUPERARSE ANTES DE LOS EFECTOS DEL COVID19 SEGÚN BRAND FINANCE

Mientras el valor de las 25 marcas de juego más valiosas del mundo aumenta, en España las marcas luchan contra la regulación y el Covid19

Mientras el valor de las 25 marcas de juego más valiosas del mundo aumenta, en España las marcas luchan contra la regulación y el Covid19

En España las marcas no levantan cabeza: al miedo a la pandemia, los horarios de locales de ocio y la ausencia de turistas se unen nuevas restricciones del ministerio de Consumo en España

  • Las 25 marcas más valiosas del mundo del segmento del juego suman este año 837 millones de euros más que en 2020.
  • Ninguna marca española en el ranking de las más valiosas del mundo. Nuestras marcas son este año el caramelo de muchos inversores extranjeros.
  • Wynn Resorts vuelve a liderar el ranking con un valor de marca de 3,4 mil millones de euros, un 3,6% superior al de 2020.

Accede al ranking Brand Finance Gambling 25 aquí

Madrid, 2 de Marzo de 2021.- Mientras el valor de las 25 marcas de juego más valiosas aumenta, en España las marcas luchan contra la regulación y el Covid19 según el último informe que analiza el valor de las 25 marcas del sector del juego más valiosas del mundo, Gambling 25 2021 de  Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. La estadounidense Wynn Resorts encabeza de nuevo el ranking 2021 con un valor de 3,4 mil millones de euros, un 3,6% superior al registrado en 2020.

El sector del juego, muy impactado por la pandemia, logra aumentar su valor

El sector del juego a nivel mundial, representado por las 25 marcas más valiosas internacionalmente suman este año un acumulado de 33,7 mil millones de euros, 837 más que en 2020. Este dato es especialmente relevante teniendo en cuenta que se trata de uno de los sectores más impactados por el Covid 19 y un año caracterizado por cierres, nuevas restricciones y retrasos en la reactivación de los mercados, como el latinoamericano.

Los operadores del juego en España han empezado a tomar medidas para adaptarse al nuevo escenario derivado del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las actividades del juego (RDCC) aprobado en noviembre por el ministerio de Consumo Alberto Garzón para evitar el juego compulsivo y que prevé multas de entre 100.000 y un millón de euros.

La primera de las medidas ha sido la incorporación de un teléfono común para prestar asistencia a jugadores con problemas. Codere, Ebingo, Entain, Flutter, Sisal, Sportium, Wanabet y Winamax y que está previsto que se amplíe a más operadores del juego online en los próximos meses. Entre las medidas que más polémica han generado en el sector del juego, la restricción de la publicidad al horario de madrugada, entre la 1 y las 5 de la mañana, la prohibición de los bonos de captación y de los patrocinios deportivos, que sobre todo afecta a algunos clubes de fútbol que hasta ahora tenían acuerdos con los operadores del juego.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Las nuevas restricciones obligan a las marcas a invertir en marketing y a re-evaluar los acuerdos de patrocinios actuales para adecuarlo a la nueva legislación.”

Las top 10 marcas del sector del juego más valiosas del mundo

País Marca Valor de Marca 2021
Estados Unidos Wynn Resorts 3.442
Malasia Genting 3.144
Macau Galaxy Macau 2.605
Macau The Venetian Macao 2.085
Singapur Marina Bay Sands 2.004
Macau City of Dreams 1.838
Estados Unidos International Game Technology 1.724
Macau Sands China 1.609
Reino Unido bet365 1.436
Estados Unidos Scientific Games 1.431

Las marcas españolas en el punto de mira de los inversores extranjeros

El sector del juego en España mueve alrededor de 42.000 millones de euros anuales y da empleo a unas 84.000 personas. El impacto del Covid-19 y las últimas restricciones recomendarían aumentar la inversión en marketing que si lo uniéramos a la reputación de nuestras marcas, las hace muy susceptibles a recibir la llamada de inversores extranjeros.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “En España contamos ya con grandes players internacionales de reconocido prestigio como Codere, Cirsa, y nuestras tradicionales Loterías y Apuestas del Estado y ONCE.”

Codere, la compañía cotizada de juego, está pasando un periodo de transición, según lo ha denominado la compañía, muy complicado. Codere vuelve a estar con problemas financieros apenas seis meses después de acordar su última refinanciación el pasado verano. Y quiere explorar alternativas corporativas para continuar a flote debido a los estragos de la pandemia. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, la compañía participada por varios fondos oportunistas negocia la venta de su división ‘online’, la única que dio resultados positivos en su última presentación de resultados. Después de recibir varios ofertas preliminares de competidores, entre los más interesados se encuentra Novomatic, uno de los gigantes del negocio del juego en Europa.

El gigante austriaco quiere convertirse en socio de la española por el crecimiento exponencial de este segmento del juego en los últimos años. Ya la división online ofrece múltiples oportunidades de crecimiento, en parte debido a la progresiva regulación del negocio en Latinoamérica. Pero para ello necesita liquidez, especialmente para invertir en marketing, materia prima de la que no dispone para hacer frente a la caída de ingresos provocada por el cierre de sus salas de juegos (bingos, casinos y máquinas tragaperras). Codere perdió 240 millones entre enero y septiembre, afectada por los sucesivos estados de alarma en España e Italia, principalmente, sus dos mayores mercados en Europa.

Codere, cerró el ejercicio 2020 con una pérdida neta de 236 millones de euros, frente a los 61,7 millones perdidos en el año anterior, después de que los cierres y las restricciones decretadas sobre las actividades no esenciales para controlar la pandemia afectasen de manera directa a su capacidad de generación de ingresos en todos sus mercados. Las caídas más significativas se produjeron en Argentina (246,5 millones de euros), México (209,9 millones de euros) e Italia (188,6 millones de euros), añadió la empresa, que explicó que, por el contrario, sus ingresos «online» tuvieron un crecimiento «destacado» del 19,3%, hasta los 71,3 millones de euros.

Como nota positiva, entre las acciones de la marca por reavivar el negocio internacional se encuentra un importante acuerdo de patrocinio con el Club de Fútbol Monterrey Rayados, de la Liga MX de México. Según explica Codere, que también es Casa de Apuestas Oficial del Real Madrid C.F., esta nueva alianza le permite avanzar en su proyecto de expansión internacional, crecimiento de las apuestas deportivas y consolidación de marca, gracias a la visibilidad de esta en las distintas acciones de marketing y promociones del club.

El principal operador español del sector del juego es la catalana Cirsa a la que la pandemia ha llevado a perder 254 millones. El operador de juego controlado por Blackstone desde 2018 acusó una reducción del 45% de las horas productivas. El grupo basado en Terrassa (Barcelona) espera una rápida recuperación cuando la crisis sanitaria revierta y los centros de juego recuperen cierta normalidad. Ha invertido en torno a seis millones de euros en medidas de prevención sanitaria para intentar recuperar su mercado cuanto antes.

Pese a que la operativa en Europa se reabrió en junio, las nuevas oleadas de contagios volvieron a impactar en la compañía, que ha activado un importante programa de control de gastos para rebajar a la mitad los costes fijos y variables en el último trimestre. La compañía se ha asumido a los ERTE en España para mantener a su plantilla y a un sistema similar en Italia, mientras que ha tomado otras medidas en otros países con el doble objetivo de reducir costes y poder garantizar el regreso de los trabajadores una vez la situación se normalice.

Presente en nueve países, Cirsa mantiene a día de hoy cerradas sus actividades en Italia Marruecos. En el resto de países (España, Colombia, Panamá, México, Costa Rica, República Dominicana y Perú) mantiene aperturas parciales de su actividad. En España e Italia ha sufrido además una caída significativa de la recaudación de máquinas recreativas por el cierre de bares.

Sportium, marca del grupo Cirsa, es una de las marcas que más han destacado en innovación en el último año. La compañía de apuestas ha ido incorporando sucesivos desarrollos tecnológicos dentro de toda su infraestructura. Los más llamativos han llegado precisamente durante la pandemia, que ha abierto una etapa en la que los usuarios prefieren interactuar con tecnología multicanal, así como ‘contactless’ para evitar el contacto físico. El equipo de I+D+i de la compañía lo ha conseguido a través de su app Sportium Assistant, que permite vincular la cuenta de cada usuario con su teléfono móvil, desde el que puede conectarse al terminal de apuestas, crear una cuenta de tienda, consultar su saldo, cobrar sus apuestas ganadoras o hacer ‘cash out’, entre muchas otras cosas.

Además, Sportium es la primera multinacional del sector en integrar el pago mediante Bizum en las cuentas de sus usuarios. De manera paralela, la compañía también ha desarrollado un sistema de detección y prevención basado en su ‘red neuronal’ capaz de realizar análisis predictivos que permiten detectar los niveles de riesgo de un usuario en un periodo de tiempo corto gracias a la inteligencia artificial. Sportium, del grupo Cirsa, es la primera casa de apuestas que ofrece un servicio de estas características, otorgando al usuario el control y la opción de elegir en todo momento lo que ve en su pantalla.

*Cifras en dólares

Las mayores subidas y caídas del sector

Las marcas que mejor consecución han registrado este año han sido la australiana the Lott (+45,8%) en valor de marca, la americana International Game Technology (+37,5%) y la inglesa Ladbrokes (+28,7%). Por el contrario las mayores caídas en valor de marcan las experimentan PokerStars de Canadá con una caída del -37,5% en el valor de marca, Galaxy Macau de Macau (-37,0%) y Starworld, también de Macau (-21,7%).

Posición por aportación al ranking País Valor de marca acumulado Porcentaje de aportación
1 Macau 10.976 33%
2 Estados Unidos 10.497 31%
3 Reino Unido 3.899 12%
4 Malasia 3.144 9%
5 Singapur 2.004 6%
6 Isla de Man 711 2%
7 Corea del Sur 631 2%
8 Irlanda 631 2%
9 Australia 615 2%
10 Canadá 572 2%

El sector está dominado por las marcas de Macau (33%) y Estados Unidos (31%) seguido de Reino Unido (12%), Malasia (9%) y Singapur (6%). El restante 10 está divido entre Isla de Man, Corea del Sur, Irlanda, Australia y Canadá, cada uno con un 2%.

 

Ranking Fortaleza de Marca 

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

En Brand Finance establecemos la Fortaleza de la Marca, segunda variable más importante además del Valor de Marca, de acuerdo a tres factores: “Ingresos”, actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Equidad”, percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios proveedores de datos.

Aunque el valor de marca conjunto de las 25 marcas del ranking ha aumentado, la fortaleza de marca ha disminuido un promedio de 1.1 puntos respecto a 2020. La marca más fuerte en 2021 sigue siendo Galaxy Macau con una puntuación en el índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) de 79.1 sobre 100 pero experimenta la segunda caída más fuerte en fortaleza (-8.2 puntos) por detrás de la malasia Genting que cae 8.8 puntos (70.0 sobre 100).

Por el contrario, los mayores aumentos en Fortaleza de Marca los encontramos en la estadounidense International Game Technology (+6.3 puntos) que posee una puntuación de 64.7 sobre 100, aún por debajo de la media de fortaleza sectorial que este año es de 65.3 sobre 100.

Accede al ranking Brand Finance Gambling 25 aquí