Tag Archive for: Brandfinance

Brand Finance

El valor de las marcas españolas de telecomunicaciones aumenta un 26% según Brand Finance

  • El valor de las marcas de telecomunicaciones crece en todo el mundo (12%), y la madurez de las nuevas tecnologías mejora la percepción de los clientes
  • Verizon es la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo a pesar de una ligera reducción, 65.000 millones de euros.
  • Sunrise es la marca del sector que más crece (88%) tras la fusión con UPC.
  • Swisscom es la marca de telecomunicaciones más fuerte, con una puntuación de 92/100 y una calificación de élite AAA+.
  • Safaricom tiene la puntuación de percepción de sostenibilidad más alta, mientras que Verizon tiene el mayor valor de percepción de sostenibilidad. Movistar es, de las marcas españolas, la mejor percibida en materia de sostenibilidad.

Acceda a nuestro informe Brand Finance Telecoms 150 2023 completo aquí

En Madrid, a 3 de marzo de 2023.- Movistar, Cellnex Telecom, Telefónica y Yoigo son las marcas españolas de telecomunicaciones más valiosas y fuertes a nivel internacional según el último informe Telecoms 150 2023 de Brand Finance, consultora independiente líder en valoración de marcas.  Las marcas españolas aumentan en conjunto su valor un 26% mientras el sector sube un 12%. La americana Verizon es la marca más valiosa con un valor de 65 mil millones de euros y la suiza Swisscom la más fuerte con una puntuación de 92/100.

Movistar es la marca de telecomunicaciones que más aumenta su valor (33%) seguida de su compañera de grupo, Telefónica (18%) lo que las hace escalar tres puestos cada una en el ranking, Movistar hasta el 20 y Telefónica hasta el 73. Movistar es la única española del ranking que además aumenta en fortaleza de marca (4 puntos) hasta los 75/100. Movistar ha estrenado la Living App del MWC 2023, una aplicación para ver desde la tele las presentaciones del Mobile World Congress 2023.

Telefónica obtuvo un beneficio de 2.011 millones de euros en 2022. Aunque lejos de los 8.137 millones alcanzados el año anterior (-75%) gracias a la creación de la nueva filial británica tras la fusión de O2 y Virgin Media y de la venta de las torres de Telxius y pese a la incertidumbre económica global y el golpe de la inflación, la teleco consigue crecer en todos sus mercados, cumple los objetivos financieros marcados para este ejercicio y augura más crecimiento para 2023.  Telefónica España se confirma como principal filial del grupo y mantiene su crecimiento. 

Pilar Alonso, Managing Director Iberia (España – Portugal) y Sudamérica: Todas estas empresas son piezas clave de un engranaje que debiere transformar la economía de Occidente desde la fabricación al conocimiento. Conocimiento con el análisis de Big Data para las empresas del sector distribución, por ejemplo, que requieren de 5G, Internet de las Cosas e Industria 4.0 para funcionar como una empresa multicanal de éxito”

Cellnex Telecom registra un crecimiento del 7% y una ligera caída del 2% en el índice de Fortaleza de Marca, 57/100. Según los últimos resultados de negocio presentados en septiembre 2022, Cellnex cerró los nueve primeros meses del año con unos ingresos de 2.572 millones de euros, un 46% más que en el mismo periodo de 2021 aunque el resultado neto es un 76% inferior que en el mismo periodo de 2021. El índice de sostenibilidad GRESB Infrastructure Public Disclosure ha certificado a Cellnex como la compañía líder de su sector –1ª de 25 compañías presentes en el ranking– en transparencia ESG.

Panorama Internacional

Verizon es la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo a pesar de una ligera reducción, 65 mil millones de euros.

Verizon, con sede en Estados Unidos sigue siendo la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo por cuarto año consecutivo, a pesar de una reducción interanual del 3% que sitúa su valor de marca en 65 mil millones de euros.

Cada año, la consultora Brand Finance, líder en valoración de marcas, analiza miles de las marcas más importantes del mundo y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 150 marcas más valiosas y fuertes del mundo en el sector de las telecomunicaciones se incluyen en el ranking anual Brand Finance Telecoms 150 2023.

Tras un auge de la demanda de Internet inalámbrico impulsado por una pandemia, Verizon ha perdido abonados en favor de los nuevos players en el sector de las telecomunicaciones en 2022, lo que ha contribuido a su ligero descenso de valor de marca. La red 5G de Verizon será el principal objetivo de la marca en el futuro. Además, la movilidad inalámbrica y la banda ancha nacional serán dos de los factores que más contribuirán a su crecimiento previsto en 2023. Se está centrando en la innovación, la inversión continua y la incorporación del despliegue de tecnología avanzada para proporcionar una mejor oferta tanto a los consumidores como a las empresas y al sector público.

El valor de marca de Deutsche Telekom sube un 17% gracias al despliegue de 5G en Estados Unidos y en todo el mundo

Deutsche Telekom (cuyo valor de marca aumentó un 17%, hasta 60.7[Pf3] [CCBF4] mil millones de euros) es de nuevo la segunda marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo y la marca más valiosa de Europa. Estos impresionantes resultados se deben en parte al fuerte crecimiento orgánico de los ingresos de la marca en los mercados europeos, con un número de clientes que crece a un ritmo constante en todos los ámbitos. Sin embargo, el valor de la marca ha crecido sustancialmente en relación con su récord de clientes en Estados Unidos.

Sunrise es la marca de telecomunicaciones que más crece la fusión con UPC, con un aumento del 88%

Sunrise, proveedor suizo de servicios integrales, es la marca de telecomunicaciones que más crece del ranking tras un aumento del 88% de su valor de marca, que la sitúa en 1.700 millones de euros. Esto se debe al éxito de su fusión con el mayor operador de cable de Suiza, UPC, en 2021. Como parte de la renovación de la marca, Sunrise también ha introducido un nuevo diseño y logotipo. También ha lanzado la marca Sunrise Business, que refuerza su identificación y posicionamiento en el segmento de clientes empresariales.

Optimum, con sede en Estados Unidos le sigue de cerca como la segunda marca que más crece, con un aumento del 87% hasta alcanzar un valor de marca de 2.400 millones de euros tras una fusión igualmente exitosa. La marca se fusionó con Suddenlink en 2022 y ha combinado todos los productos de telecomunicaciones de la empresa bajo un mismo nombre. Además, ha lanzado una nueva campaña de marca a escala nacional, “Get Closer, Go Farther”. Con ella subraya su promesa de acercar a los clientes con productos y servicios Optimum.

Lorenzo Coruzzi, Consultor Senior de Brand Finance, comentó: “Tanto las fusiones esbozadas como las posteriores renovaciones de marca ponen de relieve dos ejemplos del beneficio que supone para las marcas ajustar su arquitectura de marca y combinar dos o más marcas débiles bajo una marca maestra más diferenciada y consolidada. Esto indica un importante potencial de valor de marca que pueden desbloquear otras marcas de este tipo que operan bajo una arquitectura de marca no consolidada.”

AT&T ve crecer su valor de marca tras escindir su división de medios de comunicación

AT&T (el valor de marca aumentó un 18%, hasta 49.800 millones de euros) experimentó un crecimiento del valor de marca en 2023 tras una reorientación de su estrategia empresarial, en la que escindió su división de medios de comunicación para centrarse directamente en su negocio de telecomunicaciones. AT&T anunció que escindiría WarnerMedia en una nueva empresa en 2021. Completó la operación en abril de 2022, para formar una empresa de medios de comunicación independiente: Warner Bros. Discovery, Inc. Desde entonces, AT&T ha registrado un crecimiento positivo del valor de marca del 6%. En 2022, la marca de telecomunicaciones se ha centrado en su estrategia de salida al mercado, proporcionando servicios inalámbricos y de fibra de alta calidad, al tiempo que continúa invirtiendo fuertemente en sus tecnologías 5G.

Swisscom es la marca de telecomunicaciones más fuerte, con una puntuación de 92/100 y una calificación de élite AAA+.

Además de calcular el valor de marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el valor de las partes interesadas y el rendimiento empresarial. Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del valor de las partes interesadas incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 150.000 encuestados en 38 países y 31 sectores.

Swisscom (cuyo valor de marca ha aumentado un 18%, hasta 6.100 ) es la marca de telecomunicaciones más fuerte, con una puntuación de 92 en el Índice de Fortaleza de Marca, lo que la convierte en la tercera marca más fuerte del mundo y le otorga una calificación de élite AAA+. Su reciente anuncio de su nuevo servicio de acceso inalámbrico fijo 5G para clientes empresariales es una continuación de su labor pionera en el mercado europeo de 5G. La confianza, la cobertura y la percepción de la red, así como su servicio de atención al cliente, es lo que diferencia a Swisscom de la competencia y de otras marcas de telecomunicaciones, y se refleja claramente en la altísima puntuación del índice de fortaleza de marca de Swisscom.

Safaricom tiene la puntuación de percepción de sostenibilidad más alta, mientras que Verizon tiene el mayor valor de percepción de sostenibilidad.

Como parte del análisis de Brand Finance, se investiga el papel de atributos de marca específicos a la hora de impulsar el valor global de la marca. Uno de estos atributos, cuya importancia crece rápidamente, es la sostenibilidad. Brand Finance evalúa el grado de sostenibilidad que se percibe en determinadas marcas, representado por una “Puntuación de Percepción de Sostenibilidad”. A continuación, se calcula para cada marca el valor vinculado a las percepciones de sostenibilidad, el “Valor de Percepción de Sostenibilidad”.

La marca de telecomunicaciones keniana Safaricom es percibida como la marca de telecomunicaciones más sostenible del mundo, con una impresionante Puntuación de Percepción de Sostenibilidad de 6,46 sobre 10.

Además de ser la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo, Verizon también tiene el mayor valor de percepción de sostenibilidad. Aunque su posición en la parte superior de la tabla no es una evaluación de su rendimiento global en sostenibilidad, indica cuánto valor de marca tiene Verizon vinculado a la percepción de sostenibilidad. La investigación de Brand Finance concluye que los consumidores de todo el mundo perciben que Verizon está minimizando sus impactos negativos, lo que se refleja en la primera posición de Verizon en este ámbito.

Acceda a nuestro informe Brand Finance Telecoms 150 2023 completo aquí

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance analiza miles de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 150 marcas de telecomunicaciones más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en el ranking Brand Finance Telecoms 150 2023.

El valor de una marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto. La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores.

La clasificación completa, información adicional, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos clave están disponibles en el informe Brand Finance Telecoms 150 2023.

Real Betis y Real Madrid en el top 3 de los clubes de fútbol más sostenibles según Brand Finance

  • 10 clubes de fútbol españoles en el ranking de los 100 más sostenibles del mundo.
  • Los clubes de LaLiga ocupan el segundo lugar en el índice de sostenibilidad del fútbol de Brand Finance, con 10 clubes, por detrás de la Premier League (16 clubes).
  • La ESG hace triplete y se convierte en la máxima prioridad de los principales clubes de fútbol europeos.
  • El Liverpool FC se percibe como la marca de fútbol más sostenible de las 5 principales ligas europeas.
  • La sostenibilidad se convierte en un factor clave para los patrocinadores.

Consulte el informe completo Brand Finance Football Sustainability Index 2023 aquí

En Madrid, a 14 de febrero de 2023,- Real Betis es percibido como el segundo club de fútbol más sostenible del mundo y Real Madrid el tercero según el primer ranking de sostenibilidad en fútbol (Football Sustainability Index 2023) de Brand Finance,consultora independiente líder en valoración. Liverpool FC es percibida como la marca de fútbol más sostenible del mundo.

Según Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España – Portugal) y Sudamérica: “El fútbol, el deporte con más seguidores del planeta.  El Índice de Fútbol Sostenible de Brand Finance supone un antes y un después en los procesos de sostenibilidad dentro del mundo del fútbol. Los clubes de fútbol podrán saber qué drivers son los más estratégicos para desarrollar sus estrategias de ESG .

Los clubes españoles Real Betis y Real Madrid se afianzan en el top 3

El club español Real Betis es el 2º en sostenibilidad percibida con una puntuación ESG global de 83/100. En 2020, el Real Betis lanzó su programa “Forever Green”, una plataforma de sostenibilidad para empresas e instituciones que quieren utilizar el fútbol, el deporte más popular del mundo, para ayudar a salvar el planeta. “Siempre Verde” es una iniciativa del Real Betis para concienciar a la población sobre la realidad del cambio climático. Como plataforma abierta, las empresas implicadas pueden colaborar en proyectos para reducir las emisiones y crear una mayor conciencia social en torno a la crisis climática. Esto pretende convertirse en un modelo a seguir para los aficionados al fútbol y utiliza la audiencia masiva del fútbol para ayudar a impulsar un futuro más sostenible.

El Real Betis también ha dado recientemente el paso de convertirse en un club neutro en carbono tras calcular y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. El club también participa en un proyecto de reducción de emisiones que implica la instalación de 25 turbinas eólicas en Guanacaste, Costa Rica. El Real Madrid, la marca de clubes de fútbol más valiosa y fuerte del mundo con un valor de 1.525M de euros, le sigue de cerca en el tercer puesto, con una puntuación ESG de 79/100. El club ha seguido aumentando su protección del medio ambiente en los últimos años. Ha seguido aumentando su política de protección del medio ambiente como componente crucial de su estrategia de sostenibilidad. Promueve una serie de iniciativas para reducir el impacto de sus actividades en los recursos naturales.

Algunas áreas clave dentro de la agenda medioambiental del Real Madrid incluyen el reciclaje de materiales y residuos y el uso del agua. A través de un acuerdo con Ecoembes España, S.A., se estableció un sistema de recogida, transporte y posterior tratamiento de residuos que va más allá de las directrices marcadas por la Unión Europea. En cuanto al consumo de agua, el consumo total anual de agua de los campos de fútbol y jardinería ornamental de la Ciudad Deportiva del Real Madrid procede de la red de agua reciclada del Ayuntamiento de Madrid, de la recuperación de aguas pluviales y del drenaje de los campos.

Pilar Alonso Ulloa, Managind Director Iberia (España – Portugal) y Sudamérica: “La sostenibilidad es un factor diferenciador significativo para los clubes de fútbol: mejora la imagen y reputación de las marcas, atrae el talento y asegura el cumplimiento regulatorio.”

El Liverpool es percibida la marca de fútbol más sostenible del mundo

El Liverpool FC es percibida como la marca de fútbol más sostenible de las 5 principales ligas europeas según un nuevo informe sobre el Índice de Percepción de la Sostenibilidad del Fútbol 2023 de Brand Finance. El club obtuvo una puntuación global de 86/100 en las tres métricas clave de sostenibilidad, a saber, Medio Ambiente, Social y Gobierno Corporativo (ESG).

La buena puntuación del Liverpool en materia de ESG se debe a que los aficionados consideran que el equipo está bien dirigido y gestionado fuera del terreno de juego. Participa en amplios proyectos comunitarios, principalmente a través de las iniciativas propias del Liverpool “The Red Way”, “LFC Foundation” y “Red Neighbours programme”. El Liverpool también se ha hecho oír a la hora de comunicar los pasos positivos que ha dado el club para convertirse en un club verdaderamente sostenible, consolidando aún más su reputación entre los aficionados y afianzando su posición en lo más alto de la clasificación.

Hugo Hensley, Associate Director de Brand Finance, comentó: “No es ninguna sorpresa que los clubes de fútbol estén empezando a sentir la presión de los aficionados, propietarios, patrocinadores, organismos de radiodifusión, ligas y reguladores sobre las acciones de los clubes en materia de ESG. Aunque los resultados de nuestra amplia encuesta a los aficionados muestran que un pequeño número de clubes ha dado pasos significativos en su compromiso con las cuestiones ESG y su comunicación al respecto, todavía existen oportunidades sustanciales para seguir mejorando.”

Los clubes de LaLiga ocupan el segundo lugar en el índice de sostenibilidad del fútbol de Brand Finance

La Premier League inglesa, es percibida como la liga de fútbol más sostenible entre los aficionados en la investigación de Brand Finance gracias a la percepción hacia sus clubes. La liga nacional de fútbol más rica del mundo ha dado pasos positivos en los últimos años, como su exitosa iniciativa “Premier League Works Scheme”. Esta iniciativa ayuda a los jóvenes a desarrollar sus habilidades personales y sociales y les proporciona la confianza y la experiencia que necesitan para reincorporarse a la educación, acceder a la formación o conseguir un empleo. 25 grandes clubes colaboran ahora con socios locales para ayudar a aumentar las oportunidades de las comunidades locales.

La Premier League también se ha comprometido a lograr cero emisiones netas para 2040. Se han empezado a producir cambios generalizados, y la mayoría de los equipos fomentan el uso del transporte público para acudir a los partidos. Algunos clubes también promueven sistemas de uso compartido de vehículos y ventajas en los precios por la ocupación múltiple de coches. Esto demuestra pasos positivos en la dirección correcta y ha contribuido en parte a su percepción sostenible entre los aficionados.

LaLiga española, a través de sus clubes,es la segunda del ranking. El proyecto Fair Play Social, en el que LaLiga junto a su Fundación llevan trabajando durante años, persigue integrar la responsabilidad social en el vigente modelo de gestión empresarial impulsado por la asociación. Fomenta el desarrollo de la sostenibilidad de sus clubes entre otras muchas acciones, con formaciones periódicas a través de LaLiga Business School y posee la ‘Guía de los Clubes Sostenibles’.

El pasado 13 de marzo de 2022, en la jornada 28 de LaLiga Santander, se celebró el Partido Forever Green, el primer partido con huella neutra de carbono, un encuentro con un objetivo mucho mayor que conseguir puntos; sensibilizar al fútbol español contra el cambio climático.

La sostenibilidad se convierte en un factor clave para los patrocinadores

Las marcas se ven cada vez más presionadas para demostrar una acción positiva en relación con el medio ambiente y el cambio climático. A la hora de maximizar los ingresos por patrocinio, la sostenibilidad es un factor diferenciador significativo. Por ello, muchos clubes han iniciado recientemente colaboraciones centradas en el medio ambiente. Por ejemplo, el Tottenham Hotspur Football Club se asoció recientemente con la empresa de tecnología de baterías, vehículos eléctricos, energía solar y servicios energéticos críticos VivoPower. A través de este patrocinio, el Tottenham pudo a su vez contratar a una marca que le ayudaría a concienciar sobre sus propios objetivos de sostenibilidad. VivoPower llevó a cabo una revisión del estadio y el centro de entrenamiento del Tottenham Hotspur para explorar futuras soluciones de carbono cero neto. Estas propuestas de soluciones energéticas sostenibles incluían paneles solares en los tejados, almacenamiento en baterías y controles de microrred personalizados.

El Grupo Emirates es una marca muy conocida por su participación en el patrocinio del fútbol. Como compañía aérea, Emirates opera en un sector intrínsecamente perjudicial para el medio ambiente por sus elevadas emisiones. Sin embargo, Emirates, como muchas otras organizaciones, se esfuerza por ser líder en rendimiento medioambiental dentro de su industria y, por lo tanto, intenta compartir esta visión con marcas deportivas, incluido un acuerdo de patrocinio más amplio con el líder en sostenibilidad, el Real Madrid. Esto pone de manifiesto que el patrocinio relacionado con la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad clave para muchas empresas. Los clubes pueden ahora aprovechar su percepción de la sostenibilidad para atraer a las partes interesadas, en este caso los patrocinadores, beneficiando al medio ambiente y utilizándolo como un área de crecimiento potencial para sus marcas.

Consulte el informe completo Brand Finance Football Sustainability Index 2023 aquí

La clasificación completa, perspectivas adicionales, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos clave están disponibles en el informe Brand Finance Football Sustainability Index 2023.

CaixaBank entra en el ranking de las marcas más valiosas del mundo de Brand Finance

El declive tecnológico recorta miles de millones del valor de las marcas más valiosas

Amazon desbanca a Apple y se convierte en la marca más valiosa del mundo (288,5 mil millones de euros)

  • 7 marcas españolas: Santander, ZARA, Movistar, BBVA, Mercadona, CaixaBank y Repsol son las más valiosas del mundo.
  • Santander es la marca española más valiosa del mundo y la marca bancaria más valiosa de Europa.
  • Amazon es la marca más valiosa del mundo, a pesar de perder 13.500 millones de euros de valor de marca.
  • Apple pierde su primer puesto tras perder 19.400 millones de euros.
  • Tesla y BYD figuran entre las marcas que más crecen del mundo gracias al aumento de la demanda de vehículos eléctricos.

Acceda al informe completo Brand Finance Global 500 2023 aquí

Madrid, 18 de enero de 2023.- CaixaBank vuelve a entrar en el ranking de las 500 marcas más valiosas del mundo de Brand Finance, la consultora líder en valoración de marcas. Amazon recupera el primer puesto como la marca más valiosa del mundo a pesar de que su valor de marca ha caído un 4% este año, de 302.000 millones de euros a 288.500 millones.

Dos movimientos destacan principalmente entre las marcas españolas: CaixaBank (su valor de marca aumenta un 27%) se incorpora al ranking de las marcas más valiosas del mundo en el puesto 479 impulsado fundamentalmente por la adquisición de Bankia y se prevé que siga creciendo con el nuevo enfoque en la industria del seguro y comisiones con lo que espera aumentar sus ingresos.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica comentó “Tras los ajustes vividos, el sector bancario cierra el ejercicio 2022 con elevados y sólidos beneficios a los que han contribuido la subido de tipos, incrementándose por ello el valor de sus marcas. El sector bancario es el que aporta mayor valor de marca en nuestro país”.

A su vez, El Corte Inglés no logra mantenerse al perder el 32% de su valor por lo que España continúa aportando 7 marcas y 55.700 millones de euros en valor de marca al conjunto del ranking.

Santander es la marca española más valiosa del mundo y la marca bancaria más valiosa de Europa.

Santander (valor de marca aumenta un 23%) sigue siendo la marca española más valiosa del mundo seguida de ZARA (valor de marca cae un 5%) y Movistar (valor de marca sube un 33%) que en 2022 ocupaba el quinto puesto entre las españolas, sube hasta la tercera más valiosa tras superar a BBVA pese a que su valor de marca aumenta un 9% y la salida de El Corte Inglés.

El banco cántabro se suma a la buena salud que vive el sector a nivel mundial fundamentalmente debido a que tras la pandemia del COVID-19, experimentó una transformación digital para servir a sus clientes, empresas y gobiernos. Las marcas bancarias se han centrado en un branding que destaca el uso innovador de la tecnología mediante la creación de superaplicaciones en las que los clientes pueden utilizar una amplia gama de servicios bancarios.

A diferencia de los sectores tecnológico y minorista, el sector bancario sigue registrando un crecimiento en su valor de marca mundial, con un aumento interanual del 4% y es el sector que más marcas posee del ranking, 72 marcas, 8 más que en 2022. En España, se espera que los bancos en general aumenten sus ingresos en los próximos años apoyado en el aumento del sector turismo.

Para Santander, el crecimiento está fundamentado en sus fuertes ingresos y aumento de 5 millones de clientes. Brasil es uno de los mercados que más ha contribuido al crecimiento. Banco Santander se convierte así en la marca bancaria más valiosa de Europa.

Mercadona, que el año pasado aumentó un 30% su valor este año continúa la senda de crecimiento aunque con un aumento más moderado del 7%. Las previsiones de ingresos son buenas para la marca valenciana gracias a la apertura de nuevas tiendas y consolidación de la estrategia digital aunque el crecimiento se ha ralentizado en los últimos meses. La reputación de la marca, históricamente de las más altas del sector, se ha visto empañada este año para lo que ya está empezando a tomar medidas como la recién aprobada subida salarial para toda su plantilla en España y Portugal unido a la inflación que afecta a todo el sector.

Movistar es la marca española que más crece en valor de marca. El aumento del 33% viene generado fundamentalmente por la subida experimentada en la fortaleza de la marca. Sube 4 puntos hasta obtener la puntuación de 75 sobre 100 colocándose en el puesto 131 del Índice de Fortaleza de Marca a nivel global. El aumento del BSI (Fortaleza de Marca en sus siglas en inglés Brand Strenght Index) se debe principalmente al incremento de las métricas de personas, las puntuaciones de calidad y recuerdo publicitario en el pilar de inversión en la marca y la escala de prima de precio y la puntuación de crecimiento de ingresos previstos en el pilar de rendimiento de la marca.

España es el decimotercer país que más valor de marca aporta al conjunto del ranking multisectorial internacional (1%). Entre los 30 países que más valor aportan al ranking tampoco se observan muchos movimientos, ni grandes entradas ni muchas salidas. España sigue esta tendencia manteniendo 7 marcas con la entrada de CaixaBank y la salida de El Corte Inglés. Estados Unidos sigue liderando el ranking en cuanto a número de marcas, 201 y aportación en valor (3.837.289 millones de euros), el 50% del valor total. Le sigue China con 79 marcas que suman US$ 1.378.351 millones de euros, aunque este año pierde 5 marcas y aporta solo un 2% más debido principalmente a las restricciones aplicadas por el aumento de casos de Covid-19 en el país.

Las 500 marcas más valiosas del mundo suman 77.713.531 millones de euros, un 11% más de lo que sumaban llas 500 de 2022. Las 7 marcas españolas suman este año 55.700 millones de euros, un 6% superior a la suma de las 7 del año pasado.

Amazon es la marca más valiosa del mundo

La marca de Amazon ha perdido 13.500 millones de euros, el equivalente a más de 50.000 millones de dólares de valor este año, principalmente debido a que ha caído su fortaleza de marca. Por ello, su calificación de marca ha pasado de AAA+ a AAA a medida que los consumidores la evalúan con mayor dureza en el mundo post-pandémico. Según estudios de mercado propios, Brand Finance ha descubierto que la percepción de los clientes sobre el servicio de atención al cliente de Amazon ha caído -al mismo tiempo que los plazos de entrega se han alargado- y, en consonancia con esto, los consumidores se han vuelto menos propensos a recomendar la marca. Coincidiendo con el fin de las restricciones sanitarias, la población está volviendo a comprar en la tienda física, lo que mitiga ligeramente la necesidad del e-commerce.

David Haigh, Presidente y Consejero Delegado de Brand Finance, comentó: “Las marcas tecnológicas de todo el mundo han perdido un valor significativo en respuesta a los cambios en los patrones de demanda. La inflación ha afectado a las marcas de muchos sectores, pero a medida que los hábitos de consumo vuelven parcialmente a los patrones anteriores a la pandemia, la demanda de los servicios de las marcas tecnológicas se ha visto especialmente afectada. Además, la interrupción de las cadenas de suministro, la escasez de mano de obra y los mayores obstáculos a la financiación han dejado su huella.”

Apple (cuyo valor de marca ha bajado un 4%, hasta 288.500 millones de euros, es ahora la segunda marca más valiosa del mundo, con una caída de su valor de marca de 19.400 millones de euros (57.600 millones de dólares). Esta caída está relacionada con un descenso en la previsión de ingresos, ya que se espera que la interrupción de la cadena de suministro y la restricción del mercado laboral limiten la oferta de sus productos de hardware estrella.

En total, 48 marcas tecnológicas aparecen en la clasificación, dos menos que las 50 de 2022, tras la retirada de Snapchat y Twitter. Otras marcas centradas en la tecnología que suben de forma moderada o pierden valor son Samsung Group (sube un 4% su valor de marca hasta 96.100 millones de euros), Alibaba.com (valor de marca cae un 51%, hasta 9.700 millones de euros), Facebook (valor de marca cae un 35%, hasta 56.800 millones de euros) y WeChat (valor de marca cae un 10% inferior, hasta 58.400 millones de euros).

Cifras en US$

Del otro lado, en el positivo, encontramos a Instagram (el valor de marca aumentó un 58%, hasta los 45.700 millones de euros) y LinkedIn (el valor de marca aumentó un 67%, hasta los 14.900 millones de euros) que han crecido en el sector tecnológico, gracias a una estrategia bien ejecutada para comercializar sus servicios.

Entre los que aumentan más su valor de marca están los fabricantes de coches eléctricos. La americana Tesla (aumento del valor de marca del 61%, hasta 63.800 millones de euros) y la china BYD (aumento del valor de marca del 76%, hasta 9.700 millones de euros), aumentan exponencialmente su valor a medida que crece la demanda de coches eléctricos como parte de una transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Además del ranking Global 500 2023 de las marcas más valiosas y fuertes del mundo, Brand Finance también ha lanzado el primer Índice de Percepción de Sostenibilidad, en asociación con la Asociación Internacional de Publicidad en el Foro Económico Mundial de Davos. Los datos de las empresas españolas y latinoamericanas se comunicarán la semana que viene en estos países. Este informe revela que grandes marcas mundiales como Amazon, Tesla, Apple y Google poseen cada una miles de millones de dólares supeditados a la cuidadosa gestión de una reputación ligada al compromiso con la sostenibilidad.

Porcentajes en US$

Acceda al informe completo Brand Finance Global 500 2023 aquí

Brand Finance

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance valora y evalúa miles de las marcas más importantes del mundo y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 500 marcas más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en el ranking anual Brand Finance Global 500 2023.

El valor de marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto. La clasificación completa, datos adicionales, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos clave están disponibles en el informe Brand Finance Global 500 2023.

La marca España está creciendo en valor y fortaleza de marca en un convulso entono internacional y se espera que siga mejorando

La marca España es un 9% más fuerte según Brand Finance 

Estados Unidos posee la marca país más valiosa, pero pierde 2.3 MM€ con la pandemia mientras que China suma casi 1.0 MM€ 

·        El valor de la marca país España sube un 3,2% hasta los 1.271M€, a sólo un 13% de recuperar el valor prepandemia.

·        La marca país España es la duodécima más valiosa del mundo.

·        La fortaleza de la marca país de España es un 9% mayor (puntuación BSI 72 sobre 100 y calificación AA) que en 2021.Estados Unidos posee la marca país más valiosa (valor de marca de 22.343M€) seguido de China (valor de marca 18.760M€).

·        Canadá es la marca más fuerte (81.8 sobre 100) y una calificación de marca de AAA- mientras que Serbia es la que más crece (+24.1%).

·        El sudeste asiático culpa a Estados Unidos y a las OTAN de la guerra Rusa-Ucrania y el valor de marca país de éstas cae un 18% y 21% respectivamente.

·        El valor de las marcas país del mundo aumenta un 7%, hasta los 82 MM€, volviendo a los niveles anteriores a la pandemia, mientras el mundo se recupera de la COVID-19.

Accede aquí al informe Brand Finance Nation Brands 2022 completo 

En Madrid, 29 de septiembre de 2022.- La marca España continúa creciendo en valor y, sobre todo, en fortaleza de marca según el último informe Nation Brands 2022 de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materia, que analiza las 100 marcas país más valiosas a nivel mundial que valora la marca de nuestro país en 1.271M€. La nación que posee la marca país más valiosa es Estados Unidos (valor de marca de 22.343M€) seguido de China (valor de marca 18.760M€) y, a gran distancia de ambos, Alemania (valor de marca 3.801M€).

El valor de la marca país España recupera lentamente el valor perdido al inicio de la pandemia cuando en 2020 registró una caída del 28% en valor de marca. Este año la marca país España sube un 3,2% hasta los 1.3MM€ que se suman a la senda de crecimiento que emprendió en 2021 con un aumento del 4% y que según nuestros análisis seguirá creciendo en los próximos años.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España comentó: “Los gobiernos quizá podrían colaborar favoreciendo la inversión en marca de las empresas nacionales ya posicionadas internacionalmente ya que contribuyen a la percepción de la marca España: Iberia, Acciona, Mapfre, Zara, Meliá, Tous, Telefónica, Iberdrola.” y añade “ Pero además de las marcas corporativas, la marca España también podría apoyarse en marcas ciudad como Málaga, Sevilla, Valencia o Madrid, para realizar acciones conjuntas que fortalezcan mutuamente sus marcas”.

A pesar del convulso contexto internacional, la marca país España sigue aumentando su valor y ha mantenido la duodécima posición en el ranking situándose entre las 15 marcas país más valiosas del mundo (posición 12 de 100).

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas, Brand Finance, pone a prueba a 5.000 de las mayores marcas comerciales del mundo y publica unos 100 informes en los que clasifica las marcas de todos los sectores y países. Además de clasificar las marcas comerciales, Brand Finance también clasifica las marcas nacionales más valiosas y fuertes del mundo en la clasificación anual Brand Finance Nation Brands. Estas valoraciones no son simplemente la agregación de las marcas comerciales que operan en cada nación, sino que buscan valorar las naciones como marcas en sí mismas.

Destaca el crecimiento en fortaleza de la marca España

Además de medir el valor de la marca país, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas nacionales a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en la marca, el valor de la marca y su rendimiento. La metodología de la fuerza de la marca país incluye los resultados del Índice Global del Poder Blando, – el estudio de investigación más completo del mundo sobre la percepción de la marca país, con la opinión de más de 75.000 personas en más de 100 países. Según estos criterios, Canadá (valor de marca 1.889M) es la marca nacional más fuerte del mundo, con una puntuación de 81.3 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) y una calificación AAA-.

En cuanto a la fortaleza de marca, las naciones grandes recuperan sus posiciones en la parte superior de la clasificación, pero el rendimiento de la marca se resiente en todo el mundo en comparación con los niveles anteriores a COVID.

La investigación realizada por Brand Finance indica que las naciones más grandes lograron un aumento en sus puntuaciones del Índice de Fortaleza de Marca (BSI) y lideran la clasificación Nation Brands 2022. Por otra parte, el rendimiento de las marcas de las naciones sigue siendo inferior en todo el mundo en comparación con los niveles anteriores al COVID.

En cuanto a la marca España, lo más destacado es el crecimiento de su fortaleza de marca, que este año experimentando un considerable crecimiento. La fuerza de la marca España ha crecido un 9% obteniendo una puntuación de 72 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (Brand Strength Index) y la calificación de marca AA. Remonta así la caída de -4.2 puntos que vivió en 2021 que se debió principalmente a la reducción de las puntuaciones de patrimonio de marca influenciadas por la negativa cobertura mediática. Las tasas de mortalidad de España se encontraban entre las más altas del mundo durante nuestro estudio del año pasado, y las numerosas noticias sobre los fallecidos influyó negativamente en la percepción global de España en 2021. 

Sin embargo, este año hemos visto que España se ha recuperado enfocando la atención de nuevo en sus puntos fuertes anteriores a la pandemia, Gastronomía, Deportes, Patrimonio y demás pilares del Turismo. En el segundo año de la pandemia, España puso en marcha sus exitosos programas de vacunación. A medida que la intensa atención de los medios de comunicación sobre las noticias negativas se atenuó, la percepción tradicional de España como destino de vacaciones ha podido resurgir y se ha reflejado en los resultados de este año.

A esto se suman las campañas de reputación del país, como “Spain for Sure“, que también habrían contribuido a frenar las percepciones negativas de España en torno a COVID-19 este año. De cara al futuro, cabe esperar que la percepción de España mejore. A medida que avancemos hacia un mundo en el que el virus se convierta en endémico, España disfrutará de un auge en su industria turística.

Según Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España:“ Para fortalecer la marca España de manera que nos aporte un incremento en el PIB, al igual que las marcas corporativas que se apoyan en sus marcas para aumentar la facturación, marca España debe vigilar quienes son sus competidores por drivers y objetivos para poder desarrollar una estrategia no solo mirando hacia dentro, sino también teniendo en cuenta los terrenos conquistados por otras Marca País”.

Canadá (cuyo valor de marca ha aumentado un 4%, hasta los 1,9 MM€) es la marca nacional más fuerte de este año, con una elevada puntuación global de fortaleza de marca de 81.8 sobre 100 superando los delante 80.8 de Estados Unidos y los 80.7 de Suiza. A lo largo de la pandemia, se percibe que Canadá ha cambiado sus políticas económicas para responder a la COVID-19 y a las interrupciones comerciales asociadas. Como segundo país más grande del mundo y con uno de los niveles de vida más altos, Canadá muestra su ventaja competitiva en la inversión y el rendimiento de la marca.

 

 

La importancia de poseer una marca país fuerte

Las marcas más fuertes superan al mercado. En el caso de las marcas país, las más fuertes son las que contribuyen a aumentar la influencia internacional y, entre otras cosas, son motor de rendimiento empresarial:

  • Atraen inversión. Los inversores y proveedores de deuda tienen más confianza en las marcas fuertes. La fortaleza de la marca refleja la reputación y la estabilidad y, por tanto, refleja un menor riesgo para un prestamista.
  • Las marcas fuertes tienen más potencial de crecimiento en todas las categorías pueden ser una plataforma para el crecimiento del negocio.
  • El crecimiento de la fuerza de la marca es un indicador clave de la mejora del precio de las acciones.
  • Predominan sobre las demás. Las marcas fuertes generan más cuota de mercado al ser las que más familiaridad y consideración poseen.
  • Favorece la internacionalización de las marcas nacionales. Las marcas más fuertes tienen más probabilidades de triunfar en nuevos mercados y categorías fuera de su ámbito actual, porque su fuerza principal proporciona a los clientes la voluntad y el apetito de relacionarse con esa marca en otros ámbitos.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Como demuestran nuestros estudios de BrandBeta, una marca fuerte se construye invirtiendo en valores determinados. Uno de ellos es la comunicación, por lo que mantener en el tiempo el mensaje de Spain for sure es extremadamente relevante”.

Una de las claves de la valoración de una marca es su fortaleza. A primera vista, se deduce que, en igualdad de condiciones, probablemente se pagaría más por comprar una marca que tiene una percepción más favorable que otra. Por lo tanto, un paso esencial en la valoración financiera de las marcas es comprender la fuerza que tiene esa marca entre los principales interesados de la empresa y del negocio subyacente.

Una marca país, al igual que una marca corporativa, tiene que tener identificado que es relevante en la mente de sus stakeholders para poder activar las palancas correctas según los objetivos de negocio que pretende alcanzar: turismo, inversión, empleo… “La coordinación y coherencia entre la marca España y las marcas ciudad (como Málaga, Sevilla, Barcelona o Madrid) identificando objetivos comunes y las palancas relevantes a activar para obtenerlos, harían crecer tanto la fortaleza y el valor de marca país como el de la marca ciudad” puntualiza De Lemus, Directora de Brand Finance España.

 

Los aspectos más valorados de la marca España

Según el estudio de mercado realizado para el informe, la percepción de España resurgió tras el golpe de la pandemia del COVID-19 ya el año pasado obteniendo buenos resultados en la mayoría de las métricas de valor. España obtiene una puntuación especialmente alta en el pilar cultura y patrimonio, gracias al aumento de las puntuaciones obtenidas en las métricas de arte y el entretenimiento, comida que gusta al mundo, un gran lugar para visitar y un estilo de vida atractivo lo que hacen mejorar la influencia que ejerce a nivel internacional.

El análisis muestra los mayores aumentos este año en los pilares de relaciones internacionales, educación y ciencia y medios de comunicación, impulsados por factores como la ayuda prestada a países necesitados, facilidad de comunicación y tecnología punta. España es también uno de los pocos países que ha registrado un crecimiento positivo en el pilar de rendimiento de la marca. Ello se debe a la mejora de los resultados en todas las métricas clave de nuestra estructura: el PIB per cápita, las exportaciones de bienes y servicios y el aumento de la IED (Inversión Extranjera Directa) neta. 

Según Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España – Portugal) y Sudamérica de Brand Finance: “España está posicionada para disfrutar de un boom, principalmente a través de su industria turística clave. Aprovechar eficazmente el valor de su marca nacional para impulsar las métricas de rendimiento nacionales e internacionales sería vital para el crecimiento continuo del valor de la marca nacional de España.”

 

Estados Unidos posee la marca país más valiosa seguida de cerca por China, cuyo valor crece durante la pandemia

Con un valor de 22.343M€, Estados Unidos lidera el ranking al poseer la marca país más valiosa seguida de China (valor de marca 18.170M€). El valor de la marca país Estados Unidos ha aumentado un 6,7% mientras que la de China lo hace un 8,4%. Ambos países son, con diferencia los líderes del ranking ya que el tercer país de pódium, Alemania, sigue aún a gran distancia (el valor de la marca de Alemania aumentó un 3,9% hasta los 3.801 M€).

Mientras que Estados Unidos sigue siendo la marca nación más valiosa, el valor de la marca nación de China ha aumentado en aproximadamente 1,0 M€ durante la pandemia, mientras que el valor de Estados Unidos ha disminuido 2,3 M€. Esto está relacionado con la mejora de la percepción global de China, especialmente en los mercados no occidentales, durante este periodo, mejorando desde una base relativamente baja antes de la pandemia.

 

 

*Cifras en USD

La invasión rusa de Ucrania reduce el valor de marca de ambas naciones, pero aumenta la percepción de marca de Ucrania

Rusia (el valor de la marca ha bajado un 18,3%, hasta los 642M€) ha sufrido la mayor caída de valor de la marca en el mundo, en correlación con la invasión rusa de Ucrania (el valor de la marca ha bajado un 20,6%, hasta los 72M€). Esta invasión ha sido ampliamente condenada por el público en Europa, América del Norte y en otras naciones desarrolladas, pero la investigación de Brand Finance descubrió que el público en el sur y el este de Asia se inclinaba más por culpar a una combinación de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por la guerra.

La invasión rusa de Ucrania ha causado muerte y destrucción generalizadas, con decenas de miles de personas muertas y millones más desplazadas como refugiados. En segundo lugar, el valor de la marca mundial de Rusia se ha derrumbado, con sanciones económicas generalizadas contra Rusia que se suman a los trastornos sanitarios, sociales y económicos a causa de la pandemia en Rusia. Antes de la pandemia, la marca de la nación rusa estaba valorada en 852M€, pero ahora ha caído un tercio hasta los 542M€, situándose entre Bélgica (el valor de la marca ha subido un 7,4% hasta los 546M€) y Austria (el valor de la marca ha subido un 6,3% hasta los 481M€).

Konrad Jagodzinski, director de Place Branding de Brand Finance, comentó“La invasión rusa de Ucrania ha sido una catástrofe humanitaria y moral. Ha causado un enorme dolor económico a muchas personas y ha provocado un importante daño a la marca nacional rusa. Rusia tiene una población de 144 millones de personas, y ahora tiene una marca de nación que sólo vale un poco más que la marca de nación de Austria, que tiene una población de menos de diez millones de personas”.

Además del daño autoimpuesto a la marca nación rusa, la invasión de Ucrania también ha causado un daño al valor de la marca nación ucraniana. La marca nación de Ucrania ha caído un 21%, pasando de 91M€ el año pasado a 72M€ este año. Aunque el valor global de la marca nación ucraniana ha caído en relación con la devastación humanitaria y económica, Ucrania está defendiendo con éxito su soberanía y, al mismo tiempo, la percepción de su marca nación está aumentando en todo el mundo. Prueba de ello es que la fuerza de la marca de Ucrania ha subido casi un 10%, impulsada sobre todo por un aumento del 15% en las percepciones sobre el patrimonio de marca. En un estudio realizado en marzo de 2022 por Brand Finance, se observó un aumento de la familiaridad e influencia de Ucrania, además de otras métricas como líderes respetados, respeto de la ley y los derechos humanos, tolerancia y medios de comunicación fiables. 

 

El valor de las principales marcas nacionales del mundo aumenta un 7%, hasta los 82MM€, volviendo a los niveles anteriores a la crisis.

En todo el mundo, el valor de las marcas nacionales ha vuelto a ser sustancialmente el mismo que antes de la pandemia. El valor total de las 100 principales marcas nacionales del mundo es ahora de aproximadamente 82MM€, lo que supone un aumento del 7% de un año a otro y está solo ligeramente por detrás del valor prepandémico de 87MM€ en 2019. Si bien el valor agregado de las 100 principales marcas nacionales del mundo ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, algunas marcas nacionales han aumentado su valor, mientras que otras marcas nacionales han disminuido o permanecen por debajo del nivel de antes de la pandemia de COVID-19.

Algunas de las marcas país que más han crecido este año son India (cuyo valor de marca ha aumentado un 19%, hasta alcanzar los 2.2MM€) es el país que más rápido crece entre las 10 primeras naciones de la clasificación. El crecimiento del PIB de la India es uno de los más fuertes dentro de las mayores economías del mundo, ya que se prevé que la nación tenga su mejor racha en más de una década, a medida que la demanda reprimida se libera tras la pandemia. Por otra parte, Serbia (valor de marca de 50M€) y Georgia (el valor de marca 15M€) son los países que más han crecido en la clasificación general, con un aumento del 24% en el valor de la marca para cada uno de ellos. A otro nivel encontramos las marcas de otros países de Europa Central y del Este como Lituania (el valor de la marca ha aumentado un 21%, hasta los 57M€) y Eslovenia (el valor de la marca ha aumentado un 18%, hasta los 74M€), se encuentran entre los 20 países que más han crecido en 2022.

Si hablamos de crecimiento de marca, este año tenemos que hablar de África. El África subsahariana está fuertemente representada entre las 20 marcas nacionales que más han crecido este año, encabezadas por Sudáfrica (el valor de la marca aumentó un 23%, hasta los 182M€) y Tanzania (el valor de la marca aumentó un 23%, hasta los 35M€), seguidas por Kenia (un 19%, hasta los 68M€) y Ghana (un 16%, hasta los 48M€).

 

*Cifras en USD

El aumento del valor de la marca de Sudáfrica indica que la nación es cada vez más capaz de estar a la altura de su resistente reputación. Frente a muchos obstáculos al crecimiento económico (como el desempleo y la pobreza, los altos niveles de delincuencia y los cortes de electricidad generalizados y de larga duración en toda la nación), Sudáfrica ha tenido un rendimiento increíble que ha aumentado su valor de marca.

Del mismo modo tenemos que mirar hacia Centroamérica donde cuatro de sus naciones destacan por estar entre las 20 que más crecen en 2022. Con aumentos de más del 16% en el valor de marca, encontramos a República Dominicana (valor de marca en un 21% hasta los 62M€), la marca de país latinoamericano que más ha crecido, Costa Rica en el puesto 84 del ranking, tres puestos más arriba y aumentando su valor de marca en un 19% hasta los 25M€. El tercer país latinoamericano con mayor incremento de valor es Panamá (un 17% más, hasta los 51M€). Por último, Honduras (con un valor de marca del 16%, hasta los 17M€), ocupa el puesto 95 del ranking de marcas nacionales.

Accede al informe Brand Finance Nation Brands 2022 aquí

La Superliga Europea valor de marca

La Superliga Europea: un gol en propia  puerta de 2.500 millones € en valor de marca!

  • La perdida de valor de marca afectara a los clubs fundadores por daños reputacionales y a los clubs de sus ligas por daños colaterales.
  • La perdida de reputación en sus países de origen será un daño a la principal fuentes de ingresos.
  • Confiar en completar esos ingresos con mercados como EEUU o China puede darles una sorpresa desagradable.

Madrid, 20 de Abril de 2021.- La Superliga Europea (ESL) sería un gol en propia puerta de 2.500 millones de euros. Brand Finance lleva estudiando el valor financiero de las marcas de fútbol desde hace 15 años y esta propuesta es potencialmente la mayor sacudida al juego de nuestro tiempo. Según la consultora líder en valoración financiera de marcas, es probable que los clubes fundadores de ESL pierdan un valor de marca combinado de 2.500 millones de euros, pero ese número podría ascender hasta 4.300 millones de euros.

Teresa de Lemus Director Gerente de Brand Finance España, comentó“ El incremento de ingresos al que están mirando los clubs fundadores no esta teniendo en cuenta el riesgo que asumen frente a los fans o el riesgo de reputación en sus marcas. Sin contar con el doble impacto negativo que pueden sufrir en sus marcas los fundadores si encima no les acompañan los invitados”.

En el escenario más probable, estimamos que la pérdida anual para los Clubes Fundadores será de 1.100 millones de euros en ingresos al año y todas las marcas sufrirán daños reputacionales significativos, lo que provocará una caída del valor de la marca de 2.500 millones de euros. Esta pérdida es una combinación de una bajada de facturación por derechos de emisión, ingresos comerciales y por ingresos el día de partido. Suponiendo que la UEFA no permitiera que los equipos compitieran en la Champions y que las ligas nacionales también retiren a los equipos de sus plantillas.

Nuestro análisis no solo indica los perjuicios financieros que sufrirían los Clubs fundadores sino también los que causarían a los otros clubes de sus ligas, que pueden perder hasta el 25% de su valor de marca.

Según Hugo Hensley, Jefe de Servicios Deportivos de Brand Finance: “En nuestra opinión, el impacto será  perjudicial para el club involucrado. El sentimiento de los fans en las redes es abrumadoramente negativo, con publicaciones negativas que superan a las positivas 3 a 1. Sentimientos negativos como este inevitablemente conducirán a un menor gasto en la jornada de partidos e ingresos comerciales en los países de origen de los clubes, que sigue siendo la fuente principal de ingresos de cualquier club europeo.”

Si no es de los mercados nacionales, entonces los ingresos tendrán que provenir de los Estados Unidos o China, pero un aumento en cualquiera de estas geografías parece poco probable. Tanto en Estados Unidos como en China, las ligas nacionales son, con diferencia, las más populares según la Encuesta de Aficionados al Fútbol de Brand Finance. El 31% de los aficionados estadounidenses prefiere la Major League Soccer y el 21% de los aficionados chinos prefiere la Superliga china, y estas cifras ya se están fortaleciendo año tras año. Ambos son países que pondrán más fácilmente sus recursos detrás de las marcas de equipos de cosecha propia que los extranjeros si la oportunidad se presenta.

China ya no es un mercado de poco desarrollo en donde puedan crecer los equipos norteamericanos o europeos.  Como esta sucediendo en otras industrias, las marcas chinas están creciendo rápidamente. Muchas de estas marcas, como Evergrande, están empezando a convertirse en nombres propios en Europa y es sólo cuestión de tiempo antes de empezar a  escuchar un recorrido similar para las marcas de clubes de fútbol chinos.

David Haigh, CEO de Brand Finance, comentó: “En 2011, el presidente Xi Jinping anunció su sueño de ver a China ganar la Copa del Mundo, un sueño que muchos creían imposible, pero como resultado el futbol ha recibido inversiones a todos los niveles en el país. Si los Clubes Fundadores de esl piensan que el mercado chino es un vacío disponible para ellos para llenar, se van a encontrar una sorpresa muy desagradable cuando descubran que sólo hay una verdadera ‘super liga’ en China.”

Movistar, Telefónica, Yoigo y Cellnex, las españolas que ya figuraban en el ranking

Euskaltel entra en el ranking de las marcas de telecomunicaciones más valiosas del mundo de Brand Finance

  • La presencia española en el ranking sectorial de valor de marca de telecomunicaciones aumenta. Euskaltel se une Movistar, Telefónica, Yoigo y Cellnex entre las marcas más valiosas del mundo.
  • Las dos marcas del Grupo Telefónica, Movistar y Telefónica, disminuyen en valor y fortaleza de marca pero siguen estando las primeras entre las españolas.
  • Yoigo es la única española del ranking que aumenta tanto en valor (20,1%) como en fortaleza de marca (+4 puntos). Cellnex es la que mayor subida en valor de marca experimenta (28,4%).
  • Las 150 marcas del sector han perdido un acumulado de 68 mil millones en valor de marca respecto a 2020.
  • Verizon amplía el liderazgo por delante de AT&T como la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo, el valor de la marca aumentó un 2% a 58,6 mil millones de euros.
  • Jio brilla como la más fuerte y la que más ha crecido del mundo en el índice de Fortaleza de Marca (Brand Strength Index – BSI) con una puntuación de 91.7 sobre 100.

Accede al informe Brand Finance Telecoms 150 completo aquí.

Madrid, 23 de Febrero de 2021.- Euskaltel se encuentra ya entre las españolas de telecomunicaciones más valiosas del mundo según el informe que valora  las 150 marcas del sector más valiosas a nivel internacional, Telecoms 150 2021 de Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. La estadounidense Verizon lidera el ranking de valor de marca con un valor de 58,6 mil millones de euros, +2% respecto a 2020.

Con el equipo Euskaltel Euskadi de vuelta en “LaVuelta” después de 8 años y unos resultados 24,5% superiores al 2020 a pesar del año de coronavirus, la marca Euskaltel está viviendo una buena trayectoria de marca, tanto es así que este año ha logrado entrar en la lista de las más valiosas del mundo en un sector tan competitivo y atomizado internacionalmente como el de telecomunicaciones. Este año ha repartido entre sus accionista un dividendo de 25 millones. Según la compañía este sería el quinto año consecutivo que logra hacerlo desde que saliera a bolsa en 2015. Además, ha firmado un acuerdo de licencia de marca con el Grupo Virgin para utilizar la marca Virgin, una de las marcas más reconocidas y respetadas del mundo, en España e impulsar así su estrategia de expansión nacional. La marca Virgin coexistirá con las tres marcas establecidas del Grupo (Euskaltel, Telecable y R), que seguirán prestando servicios líderes en cada una de sus respectivas regiones. Euskaltel considera que la combinación de sus sólidas marcas regionales con la marca Virgin, que utilizará a nivel nacional, aportará excelentes oportunidades de crecimiento.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Pese al aislamiento mitigado con llamadas y el aumento en consumo de contenidos, las marcas españolas más valiosas de telecomunicaciones han pasado de un valor de marca 11,0 mil millones de euros a un valor total de marca 9,1 en un año¨

Valor de Marca
Marca Ranking Valor de Marca 2021 Ranking Valor de Marca 2020 Variación Ranking Valor de Marca Variación Valor de Marca
Movistar 17 13 -4 -22,7%
Telefónica 68 64 -4 -20,4%
Yoigo 115 131 16 20,1%
Cellnex Telecom 123 144 21 28,4%
Euskaltel 145 Nueva 12,9%

Telefónica y Movistar, ambas marcas del grupo Telefónica, este año fueron fuertemente golpeados por COVID-19, y se ha reflejado en el valor y fortaleza de marca de ambas firmas. Ambas compañías, las más valiosas de telecomunicaciones de España, bajan 4 puestos en el ranking sectorial hasta el 68 y 17 respectivamente. Pese a seguir siendo las primeras españolas en aparecer en el ranking (siguen estando entre las 100 primeras en los puestos 17 – Movistar- y 68 -Telefónica- en cuanto a valor de marca) ambas compañías han disminuido su valor más de un 20% (-22,7% Movistar y -20,4% Telefónica).

Las perspectivas en los próximos años para el grupo no son demasiado alentadoras según nuestros analistas y se espera que el grupo experimente un menor crecimiento en el próximo período. A pesar del entorno desafiante, Telefónica se mantuvo a la vanguardia de los desarrollos en el sector. Su red 5G se activó con el objetivo de lograr una cobertura del 75% para fin de año alineado a el mensaje de la marca de “llegar al mayor número posible de hogares”. Telefónica ha sufrido un revés en el terreno de juego cuando el organismo regulador, CNMC, acaba de sentenciar que la operadora española, la dueña de los derechos, seguirá estando obligada a compartirlos con sus rivales, Orange entre ellos, quiera o no, hasta 2023. Además lanzaron “Movistar Salud” y se implementaron mejoras en el rendimiento para “Movistar Prosegur Alarmas”.

Tanto Yoigo como Cellnex se encuentran entre las 10 marcas que más han crecido en valor de marca. La expansión significativa de la huella geográfica del Grupo Cellnex (Portugal, Francia, el Reino Unido y Polonia) es la principal razón del rápido crecimiento de los ingresos de la firma a pesar de los rumores de la posible fusión con American Towers. Yoigo, por su parte ha visto aumentado su valor de marca gracias al aumento en los ingresos del Grupo Masmóvil, del que forma parte.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Quizá podamos ver muy pronto en el ranking a otras españolas como Red Eléctrica, que plantea la entrada de nuevos socios para el negocio de telecomunicaciones armado en torno a Hispasat y la filial de fibra óptica Reintel. “

Ranking Fortaleza de Marca

En Brand Finance establecemos la Fortaleza de la Marca, segunda variable más importante además del Valor de Marca, de acuerdo a tres factores: “Ingresos”, actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Equidad”, percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios proveedores de datos.

Fortaleza de Marca
Marca Calificación 2021 Calificación 2020 Ranking Fortaleza de Marca 2021 Ranking Fortaleza de Marca 2020 Variación Ranking Fortaleza de Marca Variación Fortaleza de Marca
Movistar AA+ AAA- 65 40 -25 –            4,0
Telefónica A+ A+ 138 119 -19 –            4,0
Yoigo AA AA- 103 107 4               2,6
Cellnex Telecom A+ AA- 122 113 -9 –            1,4
Euskaltel AA- A+ 114 Nueva               5,7

Este indicador ha resultado negativo para Movistar, Telefónica y Cellnex este año que bajan 4 puntos las dos marcas del Grupo Telefónica que bajan 25 y 19 puestos en el ranking de fortaleza respectivamente y -1,4 puntos Cellnex Telecom que baja 9 puestos hasta el 113. Euskaltel es, de las españolas, la que mayor aumento registra (+5,7 puntos) seguida de Yoigo (+2,6 puntos).

Un sector que pierde valor y fortaleza de marca

Las 150 marcas del sector han perdido un acumulado de 68 mil millones en valor de marca respecto a 2020. En 2020, las 150 marcas del sector sumaban un acumulado de 624.742 millones en 2020 frente a los 556.705 millones que registran en el presente informe.

La tendencia se refleja en las marcas españolas. Las 5 marcas de 2021, incluyendo a Euskaltel, suman un total de 9,1 mil millones de euros, -1,9 mil millones menos que el sumatorio del valor  de las 4 españolas que figuraban en 2020 que ascendía a 11,0 mil millones de euros.

En España, muchas operadoras se pusieron al servicio de sus clientes entre ellas Movistar, la primera que ofreció contenidos gratis a sus clientes durante la pandemia. Todas estas acciones afectan en la evaluación de marca por lo que veremos el impacto real en el índice de fortaleza de marca y en su valor de la marca en los próximos años

Verizon conserva el primer lugar en el ranking a nivel mundial y en toda la region

Por segundo año consecutivo, Verizon se ha adjudicado el título de la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo tras un aumento del 2% en el valor de la marca a 58,6 mil millones de euros. Este crecimiento del valor de la marca no solo la ha impulsado de nuevo a posicionarse entre las 10 marcas más valiosas a nivel mundial en el ranking Brand Finance Global 500 2021, sino que ha significado que la marca ha continuado ampliando la distancia que lo separa de AT&T en segundo lugar (el valor de la marca bajó un -18% a 43,7 mil millones de euros). Otras 15 marcas estadounidenses figuran en el ranking Brand Finance Telecoms 150 2021, con un valor de marca combinado de 150,6 mil millones de euros.

Desde hace 2 años cuando empezó el programa de transformación comercial de Verizon, Verizon 2.0 (centrado en la transformación de la red, el lanzamiento al mercado, la marca y la cultura del negocio) la marca continúa dando pasos agigantados en toda la industria. El gigante esta muy reconocido por ser, entre los de su categoría, el que tiene la mejor red y la cobertura más amplia en Estados Unidos. Y el uso de la red aumentó durante la pandemia, manejando la asombrosa cantidad de 800 millones de llamadas telefónicas y 8 mil millones de mensajes de texto al día. Verizon está logrando avances significativos en su programa de expansión 5G, que ahora llega a más de 2.700 ciudades y 230 millones de personas.

Teresa de Lemus, Director Gerente Brand Finance España: “La marca Verizon está aprovechando su fortaleza de marca para aumentar la diferenciación de los clientes al migrarlos a planes ilimitados y aumentar la adherencia al contenido y asociaciones como Disney +, Apple y Discovery plus ”.

A pesar de una caída del valor de marca del 35,1%, lo que la convierte en la octava marca de más rápido caída en Brand Finance Telecoms 150 2021, Vivo (valor de marca de 1,3 mil millones de euros), es la marca de telecomunicaciones más valiosa en Sudamérica. Con la mayor participación en el mercado de telecomunicaciones de Brasil, Vivo es la marca de telefonía fija e inalámbrica líder en el país, aunque haya atravesado tiempos difíciles durante el último año debido a la pandemia. Sin embargo, la marca ha dado pasos hacia la innovación, utilizando inteligencia artificial para proporcionar datos que permitan al gobierno brasileño rastrear la propagación de COVID-19 en todo el país.

Otras marcas de telecomunicaciones en Sudamérica han tenido también resultados complicados como la argentina Personal (valor de marca de 215 millones de euros), lo que hizo que la marca perdiera el 55,8% de su valor, convirtiéndose en la tercera marca en sufrir mayor caída del ranking. La vecina brasileña de Personal, Oi, es la cuarta marca que más ha caído, hasta un 38,8% a 362 millones de euros. La marca ha estado plagada de problemas financieros en los últimos años, inicialmente se declaró en bancarrota en 2016 y registró pérdidas desde entonces. Esto se ha visto agravado por los bajos niveles de recomendación y consideración de los consumidores que vimos en nuestro estudio Global Brand Equity Monitor de Brand Finance, que ha provocado una caída en la fortaleza de la marca, ya que la puntuación del índice de fortaleza de la marca (BSI en sus siglas en inglés) de Oi llegando actualmente en 63.0 sobre 100. La historia es similar para la marca chilena, VTR, que es la séptima marca que más cae en el ranking este año, bajando hasta un 35,2% menos llegando a 221 millones de euros. La caída de VTR en el valor de la marca se atribuye principalmente a una ligera disminución en los ingresos y un aumento en el coste de capital ponderado durante el último año.

Deutsche Telecom se corona la marca más valiosa de Europa

Con un valor de marca de 43,5 mil millones de euros, Deutsche Telekom ha mantenido su posición como la marca de telecomunicaciones más valiosa de Europa, subiendo un lugar en el ranking Brand Finance Telecoms 150 2021 hasta el tercer puesto. Tras un impresionante crecimiento del 20,6% en el valor de la marca, la marca que más ha crecido entre las 10 primeras, superando con creces a la segunda marca que más ha crecido, Spectrum, que ha aumentado un 4,8% a 18,2 mil millones de euros.

Como el mayor proveedor de telecomunicaciones por ingresos en Europa, Deutsche Telekom ha recogido los frutos de su cosecha gracias a la expansión a conexiones de Internet ultrarrápidas y al aumento en la popularidad de su paquete de servicios MagentaENIS. El año pasado, la marca de telecomunicaciones alemana también completó la fusión de T-Mobile y Sprint en EEUU lo que ha reforzado significativamente sus ingresos totales, incluso a pesar de la pandemia de COVID-19. Con una fusión exitosa en su haber, el gigante de las telecomunicaciones ahora está volviendo la mirada a Europa para continuar su expansión, un esfuerzo que probablemente conducirá a un mayor éxito en el próximo año.

Jio brilla como la marca que más crece y la más fuerte del mundo

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

El gigante de las telecomunicaciones indio, Jio, está revolucionando el sector como la marca de telecomunicaciones más fuerte del mundo, con una puntuación de Fortaleza de Marca (BSI) de 91,7 sobre 100 y una calificación de fuerza de marca de AAA +.

A pesar de su reciente fundación en 2016, Jio se ha convertido rápidamente en el mayor operador de redes móviles de la India y el tercer mayor operador de redes móviles del mundo, con casi 400 millones de clientes. Reconocido por sus planes increíblemente asequibles, Jio arrasó en India al ofrecer 4G a millones de usuarios de forma gratuita, transformando simultáneamente la forma en que los indios consumen Internet, que incluso es conocido como el “efecto Jio”.

El dominio de la marca en todo el país es evidente también en los resultados de la investigación de mercado realizada por Brand Finance. Jio obtiene la puntuación más alta en todas las métricas: conversión de consideración, reputación, recomendación, boca a boca, innovación, servicio al cliente y relación calidad-precio, en comparación con sus competidores de telecomunicaciones en India. La marca no tiene grandes debilidades dentro del sector y, a diferencia de otras marcas de telecomunicaciones a nivel mundial, Jio ha demostrado que ha roto el molde y disfruta del afecto genuino de los consumidores.

Además de ser una marca destacada para su fortaleza de marca, Jio es la marca más ha crecido en el ranking en términos de valor de marca, rompiendo la tendencia negativa presente en toda la industria, con un aumento del 41,5% a 4.1 mil millones de euros.

La marca india Airtel también celebró un año fuerte, saltando 12 puntos en el ranking al puesto 23 después del aumento del valor de marca del 28,3% a 5,2 mil millones de euros.

A pesar de registrar una caída del 27,8% en el valor de la marca, China Mobile (valor de marca de 32 mil millones de euros) sigue siendo la marca más valiosa de la región, seguida de China Telecom (desciende un -37,4% el valor de marca a 11,3 mil millones de euros) y China Unicom (desciende -20% a 6,7 mil millones de euros). A pesar de estar en el top 20 de Brand Finance Telecoms 2021, las tres principales marcas de telecomunicaciones de China experimentaron pérdidas más significativas en el valor de la marca que cualquiera de sus competidoras chinas.

Hay varias razones para la disminución del desempeño de China dentro del sector, a saber, la disminución del número de suscriptores, incluidas las cancelaciones a gran escala de los números de teléfono empresariales, y la lluvia torrencial que resultó en algunas de las peores inundaciones en la región en más de dos décadas. Solo en el primer trimestre de 2020, China Mobile perdió cuatro millones de usuarios y China Unicom perdió 7,5 millones. Además, las inundaciones de mediados de año afectaron a casi un cuarto de millón de personas, con 41,000 hogares destruidos cuando las riadas se llevaron por delante edificios e infraestructura de telecomunicaciones.

Las marcas MEA destacan por la innovación

Etisalat ha sido coronada como la marca de telecomunicaciones más fuerte de MEA, con una puntuación de Brand Strength Index (BSI) de 87.4 sobre 100 y una calificación de fuerza de marca AAA, la única marca en la región que logra esta calificación.

Gracias a su estrategia en los últimos años y su reciente logro de convertirse en la red más rápida del planeta, la marca estaba en condiciones de responder de inmediato a la ‘nueva normalidad’ de la pandemia, proporcionando soluciones y flexibilidad de una manera que se conectara emocionalmente con los consumidores. Etisalat Group está apuntando para convertirse en un jugador verdaderamente global.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España:

“Cuando el COVID golpeó en 2020, Etisalat lideró desde el frente asegurando la continuidad del negocio, robusto gobierno electrónico, habilitación de ciudades inteligentes y aprendizaje remoto, para ayudar a impulsar el futuro digital de los EAU. Manteniendo la visibilidad y dotando a la nación con la red más rápida del planeta, Etisalat se ha ganado su lugar como la marca más fuerte de la región.”

STC es la marca más valiosa de la región, su valor de marca subió un 7,5% a 7,7 mil millones de euros, saltando simultáneamente 5 posiciones al puesto 13 del ranking. STC ha duplicado recientemente la capacidad de su red, sin comprometer nunca el servicio al cliente, algo en lo que la marca se enorgullece. La marca también ha logrado una calificación de marca AAA por primera vez debido a su marca y transformación comercial. Con un aumento de 4.4 puntos de fortaleza sube 22 impresionantes posiciones en el ranking BSI.

Nota para los editores

Cada año, Brand Finance pone a prueba a 5,000 de las marcas más grandes, evaluando su fortaleza y cuantificando su valor, y publica casi 100 informes, clasificando marcas en todos los sectores y países. Las 150 marcas de telecomunicaciones más valiosas del mundo están incluidas en el informe Brand Finance Telecoms 150 2021.

La clasificación completa de Brand Finance Telecoms 150 2021, información adicional, cuadros, más información sobre la metodología, así como definiciones de términos clave están disponibles en el informe Brand Finance Telecoms 150 2021.

El valor de la marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al otorgar la licencia de la marca en el mercado abierto. La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores. Consulte a continuación para obtener una explicación completa de nuestra metodología.

Síguenos en Twitter @BrandFinance , LinkedIn, Instagram, y Facebook.

Sobre Brand Finance

Brand Finance es la firma consultora internacional, independiente líder en valoración y estrategia de marcas, con oficinas en 20 países. Creamos puentes entre las áreas de marketing y finanzas. Ofrecemos claridad a expertos en marketing, propietarios de marcas e inversores, al cuantificar el valor financiero de una marca. Por nuestra experiencia en estrategia; branding; investigación de mercados; identidad visual; finanzas; aspectos fiscales y propiedad intelectual, en Brand Finance apoyamos al cliente a tomar decisiones acertadas que optimizan el valor de una marca y de toda la empresa tendiendo puentes entre el marketing y las finanzas.

Cada año, la consultora independiente de valoración de marcas Brand Finance valora a las marcas más importantes del mundo. Más detalle sobre la metodología y la terminología, así como las definiciones de términos se pueden consultar en nuestra web Brand Finance.

Brand Finance colaboró en la elaboración de la norma internacional sobre valuación financiera de marcas, ISO 10668, al igual que en la recién aprobada norma sobre evaluación de marcas, ISO 20671. Brand Finance está bajo la normatividad ICAEW como contaduría pública y es la primera consultora en valuación de marcas en formar parte del comité internacional sobre estándares de valuación, IVSC.

Metodología

Definición de marca

La marca se define como un activo intangible relacionado con el marketing que incluye, entre otros, nombres, términos, signos, símbolos, logotipos y diseños, destinados a identificar bienes, servicios o entidades, creando imágenes y asociaciones distintivas en la mente de las partes interesadas. , generando así beneficios económicos.

Valor de marca

El valor de la marca se refiere al valor presente de las ganancias específicamente relacionadas con la reputación de la marca. Las organizaciones poseen y controlan estas ganancias al poseer derechos de marca.

Todas las metodologías de valoración de marca esencialmente están tratando de identificar esto, aunque el enfoque y los supuestos difieren. Como resultado, los valores de marca publicados pueden ser diferentes.

Estas diferencias son similares a la forma en que los analistas de renta variable proporcionan valoraciones comerciales que son diferentes entre sí. La única forma de descubrir el valor “real” es mirando lo que la gente realmente paga.

Como resultado, Brand Finance siempre incorpora una revisión de lo que los usuarios de marcas realmente pagan por el uso de marcas en forma de acuerdos de regalías de marca, que se encuentran en más o menos todos los sectores del mundo.

Esto a veces se conoce como la metodología de “Alivio de regalías” y es, con mucho, el enfoque más utilizado para las valoraciones de marca, ya que se basa en la realidad.

Es la base de una clasificación pública, pero siempre la aumentamos con una comprensión real de las percepciones de las personas y sus efectos sobre la demanda, desde nuestra base de datos de investigación de mercado en más de 3000 marcas en más de 30 mercados.

Metodología de valoración de marca

Para nuestras clasificaciones, Brand Finance utiliza el método más simple y más fácil de entender posible para ayudar a los lectores a comprender, ganar confianza y utilizar activamente las valoraciones de marca.

Brand Finance calcula los valores de las marcas en sus clasificaciones utilizando el enfoque Royalty Relief, un método de valoración de marca que cumple con los estándares de la industria establecidos en ISO 10668.

Nuestra evaluación del índice Brand Strength o Índice de Fortaleza de Marca, un cuadro de mando integral de medidas relacionadas con la marca, también cumple con los estándares ISO (ISO 20671) y funciona como una herramienta predictiva de futuros cambios en el valor de la marca y un panel de control para ayudar a las empresas a mejorar el marketing.

Hacemos esto en los siguientes cuatro pasos:

  • Impacto de marca. Revisamos lo que las marcas ya pagan en los acuerdos de regalías. Esto se ve incrementado por un análisis de cómo las marcas impactan la rentabilidad en el sector frente a las marcas genéricas. Esto da como resultado una gama de posibles regalías que podrían cobrarse en el sector por las marcas (por ejemplo, un rango de 0% a 2% de los ingresos)
  • Fortaleza de marca. Ajustamos la tasa más alta o más baja para las marcas analizando Brand Strength. Analizamos la fortaleza de la marca al observar tres pilares principales: “Ingresos”, que son actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Equidad”, que son percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios de datos; “Producto”, que son medidas de rendimiento relacionadas con la marca, como la cuota de mercado. A cada marca se le asigna un puntaje de Brand Strength Index (BSI) de 100, que alimenta el cálculo del valor de la marca. Según el puntaje, a cada marca se le asigna una calificación de marca correspondiente hasta AAA + en un formato similar a una calificación crediticia.
  • Impacto de marca x Fuerza de marca. La puntuación BSI se aplica al rango de regalías para llegar a una tasa de regalías. Por ejemplo, si el rango de regalías en un sector es 0-5% y una marca tiene un puntaje BSI de 80 sobre 100, entonces una tasa de regalías apropiada para el uso de esta marca en el sector dado será del 4%.
  • Pronóstico del cálculo del valor de marca. Determinamos los ingresos específicos de la marca como una proporción de los ingresos de la empresa matriz atribuibles a la marca en cuestión y pronosticamos esos ingresos mediante el análisis de ingresos históricos, pronósticos de analistas de capital y tasas de crecimiento económico. Luego aplicamos la tasa de regalías a los ingresos previstos para obtener los ingresos de la marca y aplicamos los supuestos de valoración relevantes para llegar a un valor presente descontado después de impuestos que sea igual al valor de la marca.

Pliego de descargo

Brand Finance ha producido este estudio con un análisis independiente e imparcial. Los valores derivados y las opiniones presentadas en este estudio se basan en información disponible públicamente y ciertas suposiciones que Brand Finance utilizó cuando dichos datos eran deficientes o poco claros. Brand Finance no acepta ninguna responsabilidad y no será responsable en caso de que la información disponible públicamente en la que se confíe posteriormente sea inexacta. Las opiniones y el análisis financiero expresados en el estudio no deben interpretarse como una inversión o asesoramiento comercial. Brand Finance no tiene la intención de que se confíe en el estudio por ningún motivo y excluye toda responsabilidad a cualquier organismo, gobierno u organización.

Los datos presentados en este estudio forman parte de la base de datos patentada de Brand Finance, se proporcionan en beneficio de los medios y no deben utilizarse en parte o en su totalidad para ningún propósito comercial o técnico sin el permiso por escrito de Brand Finance.