Tag Archive for: cambio

Actualización Automática de Tipos de Cambio e Índices de Referencia

Amplíe su mercado fuera de la Unión Europea informando a sus contrapartes los valores en sus propias monedas de forma rápida, sencilla y automática.

#mercado #valores #paises #moneda #lujo #negocio #myluxepoint

Para algunos países, es muy importante conocer los importes de las operaciones comerciales en sus propias monedas locales, en lugar de conocerlos en las monedas de uso más común. Conocer con exactitud el importe de una factura, un proyecto, de un bien, de un servicio o de un envío en la moneda de nuestro socio comercial puede marcar una diferencia significativa para el negocio.

Por este motivo necesitamos tener esas monedas específicas actualizadas diariamente en nuestros sistemas SAP. En cualquier instalación SAP se puede realizar esta actividad de forma manual utilizando la transacción standard OB08, pero esta forma de ingreso de los datos presenta también sus riesgos importantes.

 

Si registra los tipos de cambio de forma manual en SAP, primero debe visitar todos los días el sitio web oficial de los tipos de cambio de ese país -en muchos casos el Banco Central de ese país está solamente en su idioma local-, buscar los diferentes tipos de cambio e ingresarlos manualmente en la transacción OB08. Por supuesto, cuando ingresa los valores de forma manual, existe la posibilidad de cometer un error de usuario al introducirlo, lo que puede causar un error significativo en los cálculos de los importes.

Esta actividad se debe realizar todos los días en nuestros sistemas SAP para todas las divisas que queramos actualizar. Si faltan los tipos de cambio, si se están ingresando tarde, si el responsable de esta actividad está enfermo, de vacaciones, o si llega tarde, también podemos tener un problema importante.

La gran noticia es que esta actividad se puede automatizar completamente al personalizar la transacción TBD4 estándar. Configurar esta transacción lleva menos de una hora y nos permite tener todos nuestros tipos de cambio actualizados de forma estándar y totalmente automatizada, todos los días y en todos nuestros sistemas SAP.

Al utilizar la transacción TBD4 estándar, completamos la tabla TCURR (la misma tabla que completamos manualmente mediante la transacción OB08), pero de forma totalmente automática.

Aunque parezca complicado, lleva muy poco tiempo, y su proveedor tiene todo este proceso ya documentado para realizar la parametrización completa en menos de una hora.

Aunque parezca complicado, lleva muy poco tiempo, y su proveedor tiene todo este proceso ya documentado para realizar la parametrización completa en menos de una hora.

Una vez que tenemos la conexión y las monedas ya personalizadas, debemos probar la funcionalidad ejecutando la transacción TBD4 para nuestro proveedor específico y marcando “Monedas” (Currencies) en la parte superior izquierda:

Como resultado de la ejecución obtendremos el detalle completo de todas las monedas que fueron actualizadas con su tipo de cambio específico. Todos estos valores se completaron en la tabla TCURR de forma totalmente automatizada al ejecutar la transacción TBD4.

Como ejemplo, podemos ver en la siguiente pantalla que los pares de divisas EUR-USD y USD-EUR tienen un valor de 1,0803.

Si accedemos ahora a la fuente oficial de este par de divisas que, en este caso, es el Banco Central Europeo, podemos ver que el valor de EUR-USD es el mismo allí: 1,0803.

Entonces, si después de que ejecutar la transacción TBD4, accedemos a la transacción OB08 para verificar los valores allí, podemos ver que EUR-USD y USD-EUR se completaron con un valor de “1,0803”, como podemos ver en este momento en el Sitio web del Banco Central Europeo.

Esto significa que los tipos de cambio que están publicados en este momento en un Banco Central específico fueron automáticamente a SAP (específicamente a la tabla TCURR) mediante el uso de la transacción estándar TBD4.

El último paso es crear un job en la transacción SM36, que ejecute el programa RFTBDF07 (transacción TBD4), con una repetición diaria. De esta forma todos los días, a la misma hora, obtendremos todos nuestros tipos de cambio actualizados de forma automática en la tabla TCURR.

Cada vez que se ejecuta automáticamente la transacción TBD4, podemos acceder posteriormente de forma manual a la transacción OB08 y verificar allí que los valores que se ingresaron son los mismos que aparecen en el sitio web para los Bancos Centrales seleccionados definidos en la parametrización, como en el ejemplo mostrado antes.

Como hemos mostrado en el artículo, esta funcionalidad se implementa muy fácilmente y le permite automatizar una tarea que debe ejecutarse diariamente en todas las instalaciones de SAP en todo el mundo.

De manera prácticamente idéntica, se pueden actualizar los índices de referencia en el sistema SAP (Euribor 3M , Euribor 1A, Libor,…).

 

Imagen: Freepik

david-vives-saumell

David Vives Saumell

CUVIV

Managing Partner de CUVIV

David Vives Saumell, Managing Partner de CUVIV. Licenciado en Matemáticas, con Máster de Gestión de las Tecnologías de Información en URL, con más de 20 años de experiencia en consultoría de procesos de negocio y de SAP. Habituado a optimizar los procesos financieros de las empresas, dotándolos de agilidad y encontrando siempre soluciones a los problemas más comunes de las organizaciones.

España debería apostar más por la Innovación para recuperarse antes de los efectos del Covid19 según Brand Finance

  • La clave para España, actualmente en el puesto 14º de Europa y 30º del mundo en cuanto a Intangibles, es centrarse en impulsar la innovación con el fin de fomentar el crecimiento y atraer inversión extranjera, según el último informe Brand Finance Global Intangible Financial Tracker (GIFT ™2020).
  • España baja 2 puestos respecto al nivel de intangibles del resto de países europeos y 5 en el ranking mundial.
  • Inditex, Iberdrola y Telefónica encabezan la lista de las empresas españolas con mayor nivel de intangibles.
  • España estaría en una posición más sólida para salir de la situación provocada por la pandemia si hubiera apostado por sectores de actividad más innovadores y con mayor nivel de intangibles tales como Tecnología, Farma, Salud, Cosmética & Cuidado Personal, Alimentación, Servicios Comerciales o Distribución.
  • Competir sólo con tangibles hace de nuestra oferta una opción fácilmente sustituible y más dependientes de las circunstancias externas como por ejemplo, una pandemia.
  • El valor intangible de las top10 empresas más intangibles del mundo supera por primera vez los 8,5 billones de euros (10 trillion US$).

Accede al informe Brand Finance GIFT ™2020 completo aquí

Madrid, 22 de octubre de 2020.- España debe apostar por la innovación para aumentar su porcentaje de activos intangibles, crecer y poder salir de la situación causada por el Covid19 según el último informe Global Intangible Financial Tracker (GIFT ™2020), de Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. El estudio revisa los balances de más de 59.000 empresas cotizadas analizando los intangibles de estas, su contribución al negocio y su peso por sectores.

España posee uno de los porcentajes más bajos de Europa en cuanto al nivel de intangibles en la economía. Esto es debido al exceso de confianza depositado en industrias tradicionales y hoy anticuadas cómo la construcción, bancaria, telecomunicaciones o energética. Países como Alemania, Reino Unido o Francia que llevan tiempo apostado en sectores innovadores ahora se ven capaces de recuperar su vitalidad y crecimiento más rápido que España. Por eso, apunta Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “España tiene que diversificar más su economía para aumentar su crecimiento. No sólo por la situación que tenemos ahora, sino como estrategia de crecimiento del país a futuro”.

Compañías españolas con mayor valor de intangibles de nuestro Top 50

Con un valor de intangibles de 64.524 millones de euros, Inditex lidera el ranking de las compañías españolas con mayor porcentaje de activos intangibles. El 81% de su valor empresarial son activos intangibles y es la empresa que aporta más al valor total de  este tipo de activos de las empresas que representan a España en el ranking (21%). Aportando un 18% al total nacional y en segunda posición se encuentra Iberdrola con 54.3 millones de valor intangible. Sin embargo el porcentaje de dichos activos en la compañía respecto de su valor empresarial es 44%, la mitad que el de Inditex.

La tercera posición del pódium es para una empresa del sector telecomunicaciones, Telefónica, con un valor de 36.4 millones de valor intangible y aporta un 12% al total nacional del ranking.

Tabla de las Compañías españolas con mayor proporción de activos intangibles (por valor absoluto):

Ranking Marca Sector Valor Intangible Total (EUR m) % de intangibles respecto al valor empresarial % de aportación al valor intangible de España
1 Inditex Textil & Distribución          64,524 81% 21%
2 Iberdrola Energía          54,324 44% 18%
3 Telefónica Telecomunicaciones          36,389 47% 12%
4 Cellnex Telecomunicaciones          30,863 91% 10%
5 Amadeus Internet & Software          26,707 103% 9%
6 Ferrovial Ingeniería & Construcción          20,598 90% 7%
7 Endesa Energía          20,207 62% 7%
8 Siemens Gamesa Energía          17,684 106% 6%
9 Grifols Farmacéutico          15,448 71% 5%
10 Aena Ingeniería & Construcción          15,017 55% 5%

Aunque pertenecientes a sectores diversos, las 10 compañías con más intangibles son las que han podido internacionalizarse con mayor éxito. Son los intangibles la palanca sobre la que construir una oferta de valor que compita en los mercados abiertos . Inditex posee marcas muy fuertes, un formato de tiendas muy bueno, una cadena de suministro muy desarrollado. Iberdrola por ejemplo, ha invertido mucho en nuevas tecnologías renovables. Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Las empresas que no invierten en intangibles pueden extraer rentas de su posición dominante en el mercado pero no van a crecer internacionalmente si no son fuertes en intangibles que aumenten su competitividad y les hagan ganar cuota en nuevos mercados”.

Los datos del informe del año pasado (GIFT ™2019), revelaron que el menor valor de los intangibles de nuestras empresas no depende de la situación económica del país, sin embargo, el nivel de este tipo de activos si es determinante en las economías y, concretamente, favorece en estos momentos tan críticos la salida de la crisis. Las empresas españolas tienen el poder para poder actuar, para que su valor no dependa de las circunstancias externas.

Las claves residen en identificar los intangibles que le están generando valor, así como en saber gestionar adecuadamente la demanda y los costes. A esto se suma la necesidad de encontrar la mejor manera de gestionar esto a través de una adecuada valoración de todos los activos, en particular de los intangibles. El presente informe demuestra que los gobiernos también tienen dicho poder, derivando su inversión hacia las empresas que favorecen la innovación.

Sectores Nivel Intangibles sectorial Nº empresas del sector
Farmacéutico, Tecnológico, Telecomunicaciones Alto 8
Ingeniería & Construcción, Automoción, Energía, Textil, Juego, Ocio&Turismo Medio 13
Minería & Siderurgia, Aeroespacial & Defensa, Banca, Inmobiliario, Seguros y Petróleo Bajo 14

De las empresas de nuestro Ibex 35, solo 8 poseen un nivel alto de intangibles: las pertenecientes a los sectores Farmacéutico, Tecnología y Telecomunicaciones.  El resto, 27, pertenecen a industrias, la mayoría, tradicionales, con niveles medios (13) o bajos (14) en cuanto a activos intangibles. De media, las empresas cotizadas españolas, líderes en su sector a nivel nacional y de reconocimiento internacional, no pueden considerarse líderes en cuanto a intangibles.

España estaría en una posición más sólida para salir de la situación provocada por la pandemia si hubiera apostado por sectores de actividad más innovadores y con mayor nivel de intangibles a nivel internacional tales como Tecnología, Farma, Salud, Cosmética & Cuidado Personal, Alimentación, Servicios Comerciales o Distribución. Competir sólo con tangibles hace de nuestra oferta una opción fácilmente sustituible y más dependientes de las circunstancias externas como por ejemplo, una pandemia.

Nivel de intangibles por sectores

Alto Medio Bajo
>63% Entre 17% – 63% < 17%
Cosmética & Cuidado Personal Logística Minería & Siderurgia
Tecnología & IT Telecomunicaciones Productos para el Hogar
Distribución Ingeniería & Construcción Seguros
Farmacéutico Medios de Comunicación Aeroespacial & Defensa
Salud Energía Inmobiliario
Servicios Comerciales Textil, Relojes & Joyería Químico
Alimentación Automoción Petróleo
Juego, Ocio & Turismo Banca
Bebidas

Comparación Internacional

Dinamarca, Irlanda y Finlandia encabezan el ranking de países europeos con mayor valor de intangibles. España ocupa este año el puesto 14º en Europa y el 30º del mundo en términos de porcentaje en valor de intangibles respecto del total nacional. Baja su posición respecto a 2019, 2 pestos en el ranking europeo (puesto 12º en 2019) y 5 a nivel mundial (puesto 25º en 2019).

En España, los sectores con mayor porcentaje de intangibles son Internet & Software, Cosmética & Cuidado Personal y Tecnología. Sin embargo, las primeras 10 compañías del ranking de intangibles perteneces a otros sectores de actividad. A las tres primeras le siguen otras grandes e internacionalmente reconocidas empresas españolas de los sectores telecomunicaciones (Cellnex), Internet&Software (Amadeus), Ingeniería&Construcción (Ferrovial y Aena), Framacéutico (Grifols) y Energético (Endesa y Siemens Gamesa). Con un 49%, el sector energético en España supera la media global del 31%. También por encima de la media se encuentran países europeos como Reino Unido (41%), Italia (55%), Dinamarca (79%), Alemania (59%) o Austria (46%).


Sectores lastre en España para la salida de la crisis

Pero estos no son los principales sectores en nuestra economía. En términos de valor total, las entidades que cotizan en bolsa en España son principalmente empresas del sector energético, banca y telecomunicaciones, y todas ellas tradicionalmente poseen niveles relativamente bajos de activos intangibles.

El sector bancario está perjudicando el desempeño de la economía y su nivel de intangibles. Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España:Las nuevas fusiones de marcas bancarias, como la inminente de Bankia y CaixaBank, son buen presagio para el futuro de las marcas si con ello consiguen unificar operaciones, reducir costes e innovar.” Y continúa  “Estas fusiones han surgido, al menos parcialmente, de nuevas normas contables sobre “Badwill” lo cual pone de manifiesto el poder e importancia que ejercen las normas contables en el cambio de comportamiento y mejorar la gestión.”

Es revelador el hecho de que el sector bancario en España tiene un valor intangible total estimado negativo actualmente. Esto se debe principalmente a la débil confianza de los inversores y al pobre entorno financiero de este año caracterizado por bajas tasas de interés y deflación esperada de -0.3% versus a la de 2019, lo cual obstaculiza la capacidad de los bancos para obtener beneficios.

Además, la reputación del sector bancario español sigue resentida debido al legado de la crisis financiera española, desde que el Banco de España repartió 51,3 billones de euros a los bancos públicos para su rescate, impulsando así la economía española.

Italia, en puesto 12 de los países con mayor activos intangibles de Europa, posee un problema similar al nuestro. Dos sectores, el sector energético (27%) y bancario (23%) por ese orden, predominan claramente sobre los demás, por lo que son los que impulsan su economía.

En Reino Unido, en cambio (séptimo país más intangible de Europa) el pastel está más repartido y no hay ninguna industria que domine especialmente en la economía del país. Tan solo podríamos ver un ligero despunte de las industrias farmacéuticas (8%), cosmética & cuidado personal (5%) y alimentaria (9%) como los sectores con mayor cantidad de activos intangibles y jugando un papel algo más importante en la economía del Reino Unido.

Sectores clave en España para salir de la crisis

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance: “Para aumentar el valor intangible de España y por ende el crecimiento nacional, nuestro país debe centrarse en apoyar las industrias más innovadoras que fomenten el crecimiento y atraigan inversión extranjera.”

Si bien conseguir una alta composición de activos intangible no es necesariamente un objetivo en sí mismo para un país, si es un indicador de otros muchos signos de éxito nacional: atractivo para los inversores (nacionales y extranjeros), innovación y crecimiento.

Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, tres países con economías más fuertes del mundo, comparten en su top 10 muchos de los sectores con mayor nivel de intangibles: Aeroespacial & Defensa, Farmacéutico, Internet & Software y Tecnología & IT. España, comparte los tres últimos.

España Estados Unidos Alemania Reino Unido
Internet & Software Cosmética & Cuidado Personal Farmacéutico Aeroespacial & Defensa
Cosmética & Cuidado Personal Aeroespacial & Defensa Internet & Software Productos para el Hogar
Tecnología & IT Farmacéutico Medios de Comunicación Farmacéutico
Distribución Internet & Software Textil, Relojes & Joyería Internet & Software
Farmacéutico Tecnología & IT Tecnología & IT Cosmética & Cuidado Personal
Salud Salud Productos para el Hogar Servicios Comerciales
Servicios Comerciales Medios de Comunicación Distribución Tecnología & IT
Alimentación Bebidas Bebidas Salud
Servicios Comerciales Aeroespacial & Defensa Alimentación

El valor intangible de las top10 empresas más intangibles del mundo supera por primera vez los 9,1 billones de euros (10 billones de USD)

El estudio Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT ™) clasifica a las principales empresas del mundo por su valor intangible total. Las 10 principales compañías de este año son Apple, Amazon, Aramco, Microsoft, Alphabet, Facebook, Alibaba, Tencent, Tesla y VISA.

Ranking Compañía 2020 Valor Intangible Total (USD bn) Valor de Marca
(USD bn)
Valor desconocido
(USD bn)
Enero Abril Septiembre
1 Apple 1,124 874 2,151 141 2,011
2 Amazon 873 907 1,694 226 1,468
3 Saudi Aramco 1,588 1,342 1,651 51 1,600
4 Microsoft 1,103 1,049 1,598 130 1,467
5 Alphabet 640 476 838 204 634
6 Facebook 460 329 704 106 598
7 Alibaba 506 407 693 95 598
8 Tencent 417 418 610 110 500
9 Tesla 69 83 433 12 421
10 VISA 383 314 427 27 400
Total 7,164 6,198 10,799 1,102 9,697

A principios de año, el valor intangible de estas compañías estaba en 6 billones de euros (US $ 7. 2 trillion), luego cayeron 1 billón de euros debido al impacto del COVID-19, y finalmente se ha disparado hasta los 9,1 billones de euros (US $ 10,8 trillion) al 1 de septiembre. Esta enorme volatilidad apunta a fallos estratégicos en la comprensión de los de los activos de la empresa por parte de los inversores.

Los mercados bursátiles mundiales han sido extremadamente volátiles en 2020 como resultado del COVID-19, el Brexit, la bajada de precio del petróleo y la montaña rusa de Biden vs Trump. 2020 se considera el año más volátil desde 1929, lo que sugiere que la mayoría de los inversores no entienden completamente el valor subyacente de las empresas en las que invierten, dejando espacio para precios de acciones tremendamente fluctuantes y pánico generalizado.

La gran mayoría (97%) de los 9,1 billones de euros de valor intangible que suman las 10 primeras compañías clasificadas en el estudio Brand Finance GIFT ™ 2020 no está declarado y no se muestra en los balances de las mismas. Brand Finance trabaja para reducir esta brecha de comunicación publicando anualmente el valor de 5,000 de las marcas más valiosas del mundo. Nuestros valores de marca representan entre el 3% y el 25% del valor intangible de estas empresas, las más intangibles. El valor monetario de otros intangibles (tecnología, derechos, relaciones) sigue siendo desconocido.

Brand Finance cree firmemente que mantener el statu quo en los informes financieros es simplemente irresponsable. Los inversores necesitan más información sobre la naturaleza y el valor de los activos intangibles generados internamente. Brand Finance encuestó a una muestra representativa de más de 50 expertos en la materia preguntando si están de acuerdo y los resultados fueron aplastantes: el 92% piensa que los inversores necesitan más información cuantitativa sobre los activos intangibles generados internamente.

Este año, más que nunca, se ha probado de la necesidad de informes más completos del valor intangible de los activos, para facilitar la comprensión de los inversores y la asignación de capital. Para lograr esto, los estándares de informes financieros deben exigir más sobre la calidad de los informes de activos intangibles.

El IASB ha lanzado un documento de debate sobre este mismo tema y está abierto a recibir comentarios al respecto durante las próximas 10 semanas. Desde Brand Finance invitamos a todas las partes interesadas a participar en este tema, escribir a IASB y exigir una mejor divulgación de los activos intangibles. Esta es una oportunidad única en una generación para cambiar el futuro de los informes de activos intangibles. Los estándares financieros solo se revisan cada 15-20 años y hay una ventana abierta para efectuar el cambio.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Es hora de una revolución en la información financiera de activos intangibles. Creo firmemente que las empresas deben hacer más para revelar el valor de sus activos más importantes. Los intangibles juegan un papel cada vez más importante en la economía moderna: ya es hora de que los balances puedan reflejar eso. “ y continúa, “Los inversores merecen algo mejor. Merecen una mejor divulgación sobre los intangibles generados internamente, y merecen una mayor calidad de los informes de los intangibles adquiridos. Los estándares de informes deben ir más allá para guiar a las juntas hacia esta mayor transparencia.”

Accede al informe Brand Finance GIFT ™2020 completo aquí

Respuestas de los expertos en la encuesta:

Acerca del estudio Brand Finance GIFT ™

El informe Global Finance Intangible Finance Tracker (GIFT ™) de Brand Finance es el único informe anual sobre valoración de intangibles de empresas cotizadas, analizando cerca de 59.000 empresas (con un valor total de más de 100 billones de euros/ 120 US$ trillion) en 150 jurisdicciones. El informe Brand Finance GIFT ™ 2020 proporciona información detallada sobre el valor de los intangibles por empresa, sector y país.

Consulte el informe para obtener gráficos, información adicional y artículos de opinión de nuestros analistas y expertos.

 

La última aparición estelar y más recordada por todos de la cantante Lady Gaga fue en el show de Victoria’s Secret junto a los preciosos ángeles de la firma.

Esta vez su aparición es de lo más clásica y femenina convirtiéndose en la musa de Tiffany. La firma de joyería más amada por cualquier mujer ha fichado a la cantante como imagen de su nueva campaña “Legendary Style”. Esta campaña ya ha sido interpretada por otras actrices como Elle Fanning o Lupita Nyong’o así como también la han protagonizado modelos de la talla de Christy Turlington o Natalie Westling.

Por lo que a la campaña se refiere, se ha realizado en blanco y negro y se ha inspirado en los años cincuenta. Ésta está realizada por Grace Codington, la ex directora creativa de la versión norteamericana de “Vogue”. La primera vez que pudimos ver el anuncio de sesenta segundos fue en la Super Bowl, el evento deportivo más importante de Estados Unidos.

Los diseños más emblemáticos de la firma “Tiffany and Co” son un homenaje a las mujeres que los llevan. Y, por eso, la firma ha optado por la mítica Lady Gaga que, desprende una gran feminidad igual que la nueva colección “Tiffany City HardWear”. Que sin duda capta perfectamente la espontaneidad y el espíritu creativo de Nueva York.

Tiffany y la artista se han mostrado encantados con la colaboración. “En Nueva York naces sabiendo que Tiffany es lo mejor y que es allí donde sucede la magia. Tiffany es definitiva, icónica, una firma que evoluciona y se desarrolla con los tiempos”, ha comentado Lady Gaga. “Para mí, Tiffany representa la joyería atemporal americana”. Tiffany, por su parte, ha descrito a la artista como “una verdadera neoyorquina y todo un icono de estilo, extremadamente femenina y original”.

Des de sus últimas apariciones en las red carpets podemos afirmar que la cantante ha dado un giro de 160º a sus looks. Atrás quedan los vestidos de carne, de placenta o con inspiraciones navideñas. Ahora la vemos con looks mucho más clásicos y poco extravagantes moderando de este modo su estilo. Y, con las últimas imágenes que nos llegan des de Tiffany, parece que la cantante ya no volverá más a sus outfits chirriantes.

www.tiffany.com/jewelry

 

otras piezas de la alta joyeria