Tag Archive for: COVID

Repsol duplica su valor de marca tras la pandemia según Brand Finance

Repsol, 11 años siendo la marca petrolera española más valiosa del informe Brand Finance Oil&Gas.

  • La petrolera española aumenta su valor de marca en un 24,1% con respecto al año pasado, y un 55,7% más respecto al 2020. 
  • Repsol lleva 11 años consecutivos en el ranking mundial, resistiendo como la única marca española y sigue ascendiendo posiciones.  Además, es la marca petrolera preferida por los consumidores españoles.
  • Sube 8 posiciones y entra en el Top 10 de las marcas más fuertes, con una puntuación de 81.3 sobre 100 y una calificación extremadamente fuerte de AAA. 
  • El sector alcanza un crecimiento agregado del 10% este año, con un valor de marca de 349.412M de euros.
  • Shell es la marca más valiosa del mundo en petróleo y gas, valorada en 43 mil millones de euros.

Accede al informe Brand Finance Oil & Gas 2022 aquí

En Madrid a 9 de mayo 2022.- Repsol duplica su valor de marca tras la pandemia según el último ranking de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materia. Shell lidera el ranking del sector petróleo y gas con un valor de 43MM€ a medida que los problemas de COVID, Ucrania y ESG interrumpen el crecimiento de los valores de marca a nivel global.

Cada año, Brand Finance pone a prueba a 5.000 de las marcas más grandes y publica alrededor de 100 informes, clasificando marcas en todos los sectores y países. Las 50 marcas más valiosas y fuertes del mundo que se clasifican como petróleo y gas en nuestra clasificación en función de sus segmentos operativos: presencia en el proceso de exploración y refinado, y la venta de petróleo refinado a los consumidores a través de las estaciones de servicio de la industria del petróleo y el gas están, incluidas en el ranking anual Brand Finance Oil & Gas 50.

Marca a Marca: Repsol, se sostiene

La petrolera española más internacional consigue mantenerse por onceavo año consecutivo dentro del ranking internacional del sector petrolero, con un incremento de valor de marca del 24,1% con respecto al año pasado, y un espectacular incremento del 55,7% respecto al 2020, lo que se traduce en un aumento de 1.022M de euros, recuperándose después de haber bajado en valor de marca en los dos últimos años.

Está en el top 10 de las más fuertes del mundo subiendo 8 posiciones hasta el puesto 10, con una puntuación de 81.3 sobre 100 y una calificación AAA- en fortaleza de marca, un indicador que mide el potencial de crecimiento futuro de la marca. Además está en el top 10 de las que más posiciones del ranking aumentan en valor de marca (sube 4 posiciones hasta el puesto 16), y es la séptima marca más valiosa española del año según el informe Brand Finance España 100 2022.

Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España: “ Los sobreprecios por los que son apuntadas amenazan la reputación de las marcas del sector si no establecen estrategias de protección de marca. Ahora las gaseras ven en el transporte a gas natural una nueva línea de negocio”.

En el segmento industrial, Repsol ha seguido avanzando en la transformación de sus instalaciones industriales capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono. Comenzó la construcción de una planta de biocombustibles avanzados en la refinería de Cartagena, siendo pionera y la primera de este tipo en España; se iniciaron los trabajos de procesamiento de aceite reciclado para fabricar aceite vegetal hidrogenado en la refinería de A Coruña; y la compañía tiene planes de inversión en sus otros complejos industriales, como los anunciados para Tarragona, principalmente para proyectos de economía circular, en Puertollano, donde invertirá en descarbonización y economía circular.

Repsol es la marca petrolera preferida por los consumidores españoles en nuestros estudios de mercado quienes la puntúan más alto que sus competidoras en visibilidad, familiaridad, consideración y reputación. La diversificación también es una característica de la marca. Acaba de hacer público su alianza con Burguer King a través de Waylet, su aplicación de pago por móvil. Alineándose con el compromiso de Repsol de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050, su uso ofrece la posibilidad de compensar de manera voluntaria el 100% de las emisiones de CO2 procedentes del consumo de carburante, colaborando en proyectos forestales ya que, por cada repostaje, Repsol aporta la mitad del importe de la compensación.

Pilar Alonso Ulloa, directora de Valoración de Brand Finance para España y Latinoamérica: “Las empresas de Oil & Gas están cambiando sus modelos productivos para adaptarse a los criterios ESG y la sostenibilidad medioambiental, todo ello con el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050.”

Sector Oil & Gas: 

La pandemia y la crisis geopolítica han ocasionado que en 2021 haya sido un año de récords para los hidrocarburos donde tanto el precio del gas natural como del barril de petróleo ha tocado máximos históricos. Según los expertos, el aumento en la demanda energética a causa de la reapertura de las economías mundiales ha visibilizado algunas tendencias como la descarbonización y el alza de la demanda china, que han desequilibrado el mercado mundial de la energía y provocado una escalada de la inflación. La cumbre climática COP26 del año pasado en Glasgow, Escocia, demostró un amplio apoyo a la opinión de que el mundo debe reducir sustancialmente el consumo de la cantidad de combustibles fósiles a largo plazo.

Parece que estos problemas están lejos de resolverse. El desequilibrio mundial en el sector de la energía, es una carrera a contrarreloj en la que las marcas deben de valorar los riesgos y oportunidades que se avecinan, a la vez que están superando una crisis post-COVID y lidiando con el conflicto en Ucrania.

En nuestro último estudio de mercado analizamos las percepciones del consumidor en España respecto a 10 marcas de petróleo y gas a nivel internacional, de las que cuatro son marcas españolas, y solo tres logran posicionarse en el ranking de las más valiosas de España 2022: Cepsa, Petronor y Repsol. Repsol es además, la única petrolera española en el ranking sectorial a nivel mundial.

Cepsa y Petronor, valoradas dentro de las 100 empresas más valiosas en España según el informe Brand Finance España 100 2022 y que experimentan igualmente grandes crecimientos en valor de marca en 2022, +63% en el caso de Cepsa y +38% en el de Petronor colocándose en las posiciones 14 y 70 del ranking respectivamente, no han conseguido hacerse un hueco en el ranking sectorial internacional de este año.

Sentimiento del consumidor español respecto a las marcas del sector

Todos los años Brand Finance analiza las percepciones del consumidor respecto a las marcas aseguradoras que operan en cada país. Son datos de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores.

Siguiendo muy de cerca a Repsol, Cepsa que anunciaba haber duplicado su negocio en los primeros tres meses del año reduciendo su ratio de endeudamiento, se registra como la segunda marca con mejor puntuación en visibilidad, familiaridad y consideración. La marca ha comunicado recientemente su nueva estrategia Positive Motion con objetivo de reducir para 2030 sus emisiones de CO2 un 55% respecto a 2029, y ser líder en energía sostenible en España y Portugal.

Por su lado Petronor, que anunció el año pasado la creación su nueva empresa Alba, que llevará a cabo todas sus actividades de descarbonización y transición energética, la posiciona como la tercera marca española en visibilidad, familiaridad y consideración.

Holaluz consigue posicionarse como la marca española mejor valorada en innovación aportación a la comunidad y en sostenibilidad destacando por encima de sus competidoras y ganándose la fama de ser la marca española más innovadora y la que cuenta con una media en recomendación más alta.

Panorama Internacional

A pesar del COVID, el conflicto en Ucrania y el aumento de la conciencia sobre ESG, que causa estragos generalizados en el sector del petróleo y el gas a nivel mundial, Shell (cuyo valor de marca aumentó un 20% hasta un total de 43 mil millones de euros, 49.9 mil millones de dólares) no sólo ha resistido la disrupción global, sino que ha podido aumentar su valor de marca este año. Después de dos años difíciles debido a la fluctuación de la demanda, el sector del petróleo y el gas está resurgiendo y las 50 marcas de petróleo y gas más valiosas del mundo alcanzan un crecimiento agregado del 10% este año.

Aramco conserva el segundo lugar con un crecimiento del valor de marca del 16%

El gigante petrolero saudí Aramco (cuyo valor de la marca aumentó un 18% hasta los 37.6 mil millones de euros, 43.6 mil millones de dólares) es la segunda marca de petróleo y gas más valiosa del mundo y ha recuperado sustancialmente su valor de marca perdido durante la pandemia. Aramco ha estado sirviendo a una demanda significativamente mayor de productos de petróleo y gas, relacionado con grandes programas de estímulo fiscal iniciados en todo el mundo el año pasado.

El aumento de la demanda hizo que las ganancias de Aramco en el tercer trimestre se triplicaran año tras año, lo que ayudó a impulsar su valoración de mercado hasta los 2 billones de dólares. Gracias a ello anunció nuevos planes para aumentar su capacidad de producción de 12 millones de barriles por día a 13 millones para 2027. La compañía ha continuado invirtiendo fuertemente en su marca para apoyar el crecimiento tanto en áreas de negocio centrales como en áreas de crecimiento a través de una campaña de marketing y comunicación global, así como inversiones en patrocinios deportivos en Fórmula 1 o en golf.

Aramco está bien posicionada para impulsar un crecimiento significativo del valor de marca gracias a tres factores: el aumento de los precios de las materias primas, la recuperación de la demanda mundial de energía a medida que las economías clave reabren y la disminución de las restricciones de viaje y movilidad gracias al aumento de las tasas de vacunación contra COVID en gran parte del mundo desarrollado.

PetroChina y Sinopec de China luchan, detrás de la continua cortina de COVID

En China, las dos marcas más grandes de petróleo y gas siguieron siendo PetroChina (el valor de la marca bajó un -4,4% a 25.6 mil millones de euros, 29.7 mil millones de dólares) y Sinopec (el valor de la marca bajó un -3,4% a 21.7 mil millones de euros, 25.2 mil millones de dólares), que se clasificaron como la tercera y cuarta marcas más valiosas a nivel mundial. Cada uno de los desafíos que enfrentan las marcas occidentales de petróleo y gas se ha exacerbado en China: la continua cortina de restricciones por COVID ha moderado la demanda de productos de petróleo y gas.

Además de por el COVID, las marcas chinas de petróleo y gas se han visto perjudicadas indirectamente por el conflicto entre Rusia y Ucrania ya que las naciones occidentales han impuesto varias sanciones a los productores rusos de petróleo y gas. Debido a que las exportaciones rusas han sido rechazadas por los compradores occidentales, los productores rusos están vendiendo sus productos a China a precios más bajos. En consecuencia, mientras que las marcas occidentales de petróleo y gas se están beneficiando de precios más altos causados por suministros limitados (debido a las sanciones a Rusia), las marcas chinas se enfrentan a precios más bajos a causa del exceso de suministros de hidrocarburos que se redirigen a China.

Petronas es la marca de petróleo y gas más fuerte del mundo con calificación AAA

Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fortaleza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, patrimonio de marca y los resultados de negocio. Además, incorpora datos originales de investigación de mercado de más de 100,000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores. Según esto, Petronas (valor de marca que aumentó un 14,3% a 11.7 mil millones de euros, 13.6 mil millones de dólares) es la marca más fuerte en el ranking con una puntuación del Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) de 87.7 sobre 100 y una calificación de marca correspondiente de AAA. La fortaleza de la marca Petronas se ve impulsada al tomar en serio su responsabilidad como compañía petrolera nacional de Malasia.

De cara al futuro, Petronas está bien posicionada para fortalecer aún más su marca con el lanzamiento de una división de Gestión de Carbono para convertir a Petronas en una “supertienda” de energía integral. Petronas tiene como objetivo proporcionar de manera sostenible una gama diversificada de opciones energéticas y combustibles, ya que apunta a cero emisiones netas de carbono para 2050.

Devon triplica su valor de marca para ser la marca de petróleo y gas que más crece en el mundo a medida que se completa la fusión

Devon (cuyo valor de marca se triplica a 2 mil millones de euros, 2.3 mil millones de dólares) es la que más crece a nivel mundial en el sector del petróleo y el gas. El valor de la marca Devon se triplicó y fue clasificada como una de las 50 principales marcas de petróleo y gas en el mundo por primera vez como resultado de la finalización de su fusión con su par WPX Energy el año pasado. Como resultado, el sumatorio del valor de marca de ambas entidades ha aumentado sustancialmente. La marca está centrada en la exploración y perforación en tierra en los Estados Unidos, principalmente en la cuenca de Delaware de Texas y, en menor medida, en las operaciones en Nuevo México y Dakota del Norte. La marca se está beneficiando del aumento de precio de los productos básicos y enfocada en abordar las prioridades ambientales, sociales y de buen gobierno.

Accede al informe Brand Finance Oil & Gas 2022 aquí

Informe Brand Finance Retail 100 2022: El sector remonta al COVID y crece un 22%

Informe Brand Finance Retail 100 2022: El sector remonta al COVID y crece un 22%

El Corte Inglés y Mercadona, 4 años liderando el sector distribución según Brand Finance

Las marcas americanas y europeas son las que mejor se recuperan

  • El Corte Inglés se mantiene como la marca española más valiosa en el sector distribución con un valor de 6.063M€.
  • Mercadona es la sexta marca más fuerte del ranking internacional con una puntuación de 85.7 sobre 100 y una calificación de AAA.
  • España es el décimo país que más valor de marca aporta al ranking, con 11.424 M€. El sector distribución es uno de los menos afectados por la pandemia y este año el valor de sus marcas es un 22% superior.
  • Amazon conserva el título de la marca minorista más valiosa, valorada en 302.038 M€.
  • Burlington es la marca que más ha crecido aumentando un 82% su valor de marca.
Informe Brand Finance Retail 100 2022: El sector remonta al COVID y crece un 22%

Informe Brand Finance Retail 100 2022: El sector remonta al COVID y crece un 22%

Accede al informe Brand Finance Retail 100 2022 aquí

En Madrid a 20 de abril de 2022.- El Corte Inglés y Mercadona son las marcas líderes españolas del sector distribución por cuarto año consecutivo según el último ranking de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materia, que analiza las 100 marcas del sector distribución más valiosas y fuertes del mundo. Amazon continúa como líder indiscutible con un valor de marca de 302 MM€, 205 MM€ más que Wallmart que le sigue en segunda posición.

A efectos del ranking, se ha tenido en cuenta las marcas de distribución de e-commerce, supermercados, productos para el hogar, hipermercados, farmacia y productos de belleza, grandes almacenes, concesionarios, venta al por mayor, tiendas de deporte, de descuentos y comercio de cercanía para la selección de las marcas.

Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España: “La subida de precios reta a la distribución a mejorar su oferta para intentar paliar la percepción de precio más alto. La robotización del sector es sin duda una apuesta ganadora para un sector en el que previsiblemente las marcas sufran en favor de marcas más baratas o marca blanca.“

En un mundo en el que la demanda de los clientes está cambiando y las cadenas de suministro se ven alteradas, estos grandes minoristas están aplicando su experiencia logística para adaptarse de forma innovadora a la “nueva normalidad”. Cada vez más, las grandes marcas de distribución están incorporando las operaciones logísticas y utilizando su integración vertical para ofrecerla -literalmente- a los clientes.

Marca a Marca

En nuestro último estudio de mercado analizamos las percepciones del consumidor en España respecto a 37 marcas de distribución a nivel internacional, de las que nueve son marcas españolas, entre las que se encuentran nuestras dos más internacionales y valiosas. Cuatro de las catorce marcas de distribución analizadas por los consumidores de nuestra investigación de mercado aparecían ya en el ranking de las más valiosas de España 2022: Alcampo, Día, Mercadona y El Corte Inglés. Mercadona es la marca preferida por los encuestados en España, percibida como la más considerada, con mayor familiaridad y la más reconocida seguida de El Corte Inglés.

El Corte Inglés sigue siendo el líder indiscutible del sector distribución en España por sexto año consecutivo, a pesar de haber bajado a la posición 34. En tendencia con el sector, sigue creciendo en valor de marca y este año lo hace creciendo un 16,5%, aumentando su valor en 859 millones de euros y alcanzando la cifra de 6.063 millones de euros en valor de marca. En el reciente ranking que analiza las marcas más valiosas de nuestro país, Brand Finance España 100 2022, El Corte Inglés ascendía dos puestos posicionándose como la tercera marca española más valiosa en España, y en nuestro informe internacional Brand Finance Global 500 2022 anual, se hacía con el puesto 311.

Su fortaleza de marca también aumenta 5.5 puntos y sube 5 posiciones desde el puesto 58 que ocupaba el año pasado hasta el 53 del índice de fortaleza de marca (BSI en sus siglas en inglés), alcanzando una puntuación de 76.2 sobre 100, y creciendo su calificación a AA+.

Solo cuatro puestos por debajo encontramos a Mercadona en el ranking sectorial, que sube hasta el puesto 38. A pesar de la tímida subida con la que asciende, la marca de supermercados valenciana presenta una notable subida en valor de marca, incrementando en un 31,6% su valor, lo que se traduce en un incremento de 1.259 millones de euros este año. Este es el cuarto año consecutivo en el ranking para la marca valenciana que, en el presente ranking de distribución internacional, Mercadona es también la sexta marca que registra mayor crecimiento en valor de marca.

Pilar Alonso Ulloa, directora de Valoración de Brand Finance para España y Latinoamérica: A pesar de que El Corte Inglés y Mercadona han aumentado este año su valor, habrá que monitorizar el posible impacto que tenga la situación económica actual en la que desde hace unos meses se está produciendo un incremento del precio de la energía, de las materias primas y del transporte, así como un aumento de la inflación. “

En cuanto a su fortaleza de marca, Mercadona crece más del doble de puntos que El Corte Inglés, un total de 13 puntos respecto a 2021 lo que la eleva a la 6ª posición en el ranking de fortaleza con una calificación de AAA y una puntuación de 85.7 puntos sobre 100.

Esto no es de sorprender, en el informe Brand Finance España 100 2022, anunciábamos que, la distribuidora de Juan Roig Puig, Mercadona se coronaba la marca española más fuerte de todo el ranking y la sexta por valor de marca en España. Además, registraba la posición 362 entre las 500 marcas más valiosas del mundo en el Brand Finance Global 500 2022.

Distribución: un sector en auge

Según datos sectoriales, el comercio minorista registró en 2021 un aumento medio de sus ventas del 3,2%, su mayor alza desde el ejercicio 2016, retornado a tasas positivas anuales. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 3,8% en 2021. En cuanto al empleo, el sector registró en 2021 un incremento medio de la ocupación del 0,6%, en contraste con el retroceso del 2,4% que experimentó en el año del Covid. Sin embargo, el repunte del año pasado es aún cuatro décimas inferiores al registrado en pre pandemia (2019 y 2018) cuando el empleo en el comercio minorista creció a tasas anuales medias del 1%.

Las pequeñas cadenas fueron el modo de distribución que más elevó sus ventas en 2021, al facturar de media un 7,2% más que en 2020. Ejemplo de ello son Unide y Covirán, dos cooperativas españolas que cerraron el año en positivo y se encuentran en plena expansión con aperturas de tiendas en toda España. A Unide, que parece seguir los pasos de la cadena granadina, solo le falta dar el paso al mercado internacional. A las pequeñas cadenas le siguieron en incremento de ventas las grandes superficies (+5,9%), las empresas unilocalizadas (+1,7%) y las grandes cadenas, que sólo facturaron un 0,2% más que en 2020. Por tipo de productos, las ventas de los productos alimenticios descendieron un 1,1% en 2021, mientras que las de los no alimenticios repuntaron un 5,6%. 

Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España: “Si bien la venta online ha marcado la distribución hasta el punto de originarse los darkstores, los consumidores siguen asistiendo físicamente a las tiendas, aunque cada vez se habitúa más a las tiendas inteligentes “.

El repunte del comercio minorista, especialmente el segmento de los supermercados no ha sido lo único que nos ha traído el COVID. La comida a domicilio multiplicó su actividad durante los meses más duros de la pandemia, una tendencia que llegó para quedarse y que hizo proliferar la producción de comida para el delivery, es decir, de cocinas sin restaurantes. Ahora el sector tiene nuevos players: los supermercados fantasma, aplicaciones como Gorillas, Getir o Gopuff (que adquirieron Dija) llegaron en 2021 y que no solo compiten con marcas como Glovo (que ya se está adaptando a esta nueva modalidad) sino con los supermercados tradicionales gracias a su inmediatez y comodidad.  

A principios de año, el sector retail arrancaba con la noticia del nuevo servicio Amazon Fresh, que apuntaba a convertirse en una amenaza y competencia para los distribuidores de frescos. A pesar de ello el mercado, que ya venía registrando un aumento medio de sus ventas ha seguido en esa tendencia consiguiendo tasas positivas anuales. 

2022 ha arrancado con cifras positivas, y se prevé que siga esta tendencia como viene haciendo desde 2019, tanto en las ventas como en el empleo del sector. 

En este contexto, las marcas españolas El Corte Inglés y Mercadona aportan un total de un 1% al valor de marca global del ranking, que este año tiene un valor conjunto de 1.1 billones de euros (1.123.364 M€), lo que supone un crecimiento del 22,1% respecto a 2021.

De los 17 países que aportan marcas al ranking, España es el décimo que más valor aporta por delante de Corea del Sur, Rusia, Holanda, Argentina y Polonia. Las dos marcas españolas aportan este año un 23% más que en 2021 (11.424 M€) y siendo también, el décimo país que más ha crecido en valor de marca por delante de países como China, Francia, Japón, Suecia, Italia o México.

Sentimiento del consumidor español respecto a las marcas del sector

Todos los años Brand Finance analiza las percepciones del consumidor respecto a las marcas aseguradoras que operan en cada país. Son datos de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores.

A pesar de no hallarse entre las 100 marcas más valoradas del sector distribución, la marca de supermercados Día destaca en las categorías de visibilidad y familiaridad. Su alianza con Uber Eats y el banco Santander el año pasado, para la mejora del servicio de reparto y la incorporación del pago por Bizum en su tienda online, ponen de manifiesto la intención de facilitar sus servicios al público, que recompensa a la marca con una fuerte puntuación en la categoría de Consideración. Con todo, no entra dentro de las más valiosas a nivel mundial.  

Las reestructuraciones estratégicas que ha llevado a cabo Eroski el año pasado, la venta de sus tiendas en Baleares, su alianza con la cadena de gasolineras Avia y la intención de volver a sus raíces renovando su red de establecimientos, le ha llevado a incrementar su visibilidad y hacerse con el puesto 32 del ranking Brand Finance España 100 2022, pero tampoco ha sido suficiente como para para hacerse un hueco entre las 100 marcas más valoradas del sector de distribución del mundo.

Alcampo, perteneciente al grupo francés Auchan Retail España, que subía 9 posiciones dentro de las marcas españolas más valiosas hasta el puesto 46 aumentando un 57% su valor de marca tampoco consigue entrar en las top 100 del sector distribución a nivel internacional, pero, para los consumidores españoles es la tercera marca del sector con mejor reputación.

Panorama Internacional

Amazon se mantiene en primera posición como la marca minorista más valiosa del mundo, con un aumento del 39,6% interanual y un valor de 302.038 millones de euros (350.300 millones de dólares). Amazon ofrece un valor excepcional a sus compradores en grandes mercados como Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, y es un distribuidor dominante en muchos otros. El precio siempre ha sido un gran impulsor del comportamiento de los consumidores, pero Amazon también ofrece una experiencia de compra elegante (“excelente sitio web y aplicaciones”) además de una excelente atención al cliente, y esta poderosa combinación es irresistible para muchos consumidores, incluso para aquellos que cuestionan los valores de Amazon y su reputación corporativa en general. 

Amazon considera que la logística es clave, desarrollando su propia cadena de suministro de principio a fin a través de una creciente flota de camiones, furgonetas y aviones en muchas jurisdicciones. A lo largo de 2020 y 2021, la marca ha invertido unos 80.000 millones de dólares en su división de logística, frente a los 58.000 millones de dólares de los cinco años anteriores juntos. Esto permite a Amazon cumplir con su principal promesa de marca a los clientes: entregar bienes a los consumidores de manera eficiente y eficaz.

Burlington es la marca sectorial que más crece en el mundo con un crecimiento del valor de marca del 80%

El distribuidor estadounidense de grandes almacenes Burlington (cuyo valor de marca ha aumentado un 82%, hasta los 2.280 millones de euros (2.600 millones de dólares) es la marca que más ha crecido de entre las 100 más valiosas del ranking, con unos resultados impresionantes a lo largo de 2021. 

La marca está invirtiendo en su crecimiento a largo plazo para mantener su racha tras el COVID-19. Contrató a expertos de la marca de tiendas de descuento Ross Stores para dirigir esta transformación. La marca se dirige hacia los gigantes de la venta al por menor de bajo precio, impulsando la productividad de las ventas y la rotación del inventario mediante el aumento de su número de tiendas en los mercados a los que apunta.

Target entra en el top 10 

El estadounidense Target, cuyo valor de marca ha aumentado un 39%, hasta los 24.439 millones de euros (28.300 millones de dólares) entra en el top 10 de las marcas de retail para convertirse en la octava marca más valiosa del ranking sectorial, subiendo tres puestos desde el undécimo. Target logró un fuerte crecimiento durante la pandemia, cuando los compradores prefirieron minimizar los continuos viajes a la tienda y Target sirvió de ventanilla única para los clientes con grandes volúmenes de compras de comestibles.

Al igual que los líderes mundiales Amazon y Walmart, la marca ha invertido fuertemente en el desarrollo de sus marcas privadas y socios de la cadena de suministro, y está aumentando su escala de operaciones y ofertas de productos de manera significativa. Target también ha comunicado su objetivo de ser “el lugar más fácil de Estados Unidos para comprar” introduciendo sus opciones de compra multicanal y consolidando su identidad como tienda única.

7-Eleven completa la adquisición de la marca de tiendas de conveniencia Speedway

La cadena minorista japonesa 7-Eleven aumentó un 52% el valor demarca, hasta los 11.785 millones de euros -13.700 millones de dólares- como resultado de importantes adquisiciones y del crecimiento de la marca. El minorista de conveniencia introdujo una experiencia de compra sin contacto con “7NOW Delivery”, su aplicación móvil para garantizar la seguridad y la entrega de medicamentos y artículos de primera necesidad. 

Completó la adquisición de la tienda de conveniencia estadounidense Speedway por un valor de 21.000 millones de dólares, marca que cuenta con más de 3.800 tiendas en Estados Unidos, con lo que la suma de 7-Eleven alcanza aproximadamente 14.000 tiendas de conveniencia en Norteamérica. 

Leroy Merlin se beneficia de una nueva cultura de trabajo flexible

El retailer francés de artículos para el hogar y jardinería Leroy Merlin, cuyo valor de marca ha aumentado un 52%, hasta los 5.034 millones de euros (5.800 millones de dólares), ha logrado un importante crecimiento este año. La marca logró grandes mejoras de rendimiento durante la pandemia, y logró responder a la demanda de los clientes de productos de mejora del hogar. Fue capaz de responder a la demanda de los clientes, ya que los consumidores gastaron más en este tipo de artículos, y menos en viajes, durante los confinamientos.

Los esfuerzos de cambio de marca de Circle K dan sus frutos

La tienda de conveniencia canadiense Circle K, cuyo valor de marca ha aumentado un 54% hasta los 7.758 millones de euros (9.000 millones de dólares), ha sido capaz de prosperar en condiciones de pandemia. Hace tres años, Alimentation Couche-Tard inició el proyecto de cambio de marca de su amplia cartera mundial de marcas bajo la marca maestra global Circle K. La estrategia de la marca fue una decisión audaz, costosa y muy eficaz. Desde 2020, el valor de la marca Circle K ha aumentado en 2.850 millones de euros (3.500 millones de dólares) y ahora es la 25ª marca de distribución más valiosa del mundo, lo que supone una subida de 8 puestos en el ranking de este año.

El rebranding implicó la revisión de los acuerdos de licencia, nuevas pancartas y actividades de concienciación de la marca en tiendas físicas y gasolineras, así como el rediseño de los colores del logotipo de la marca, entre otros cambios de identidad visual. Esta estrategia de marca fue una decisión audaz y costosa, pero muy eficaz para el rendimiento de la marca a nivel mundial. 

Accede al informe Brand Finance Retail 100 2022 aquí

La aplicación móvil de alerta de contagios Radar COVID supera su fase de pruebas cumpliendo todos los objetivos marcados

Descarga y contribuye en estar todos más informados:
  • La herramienta ha superado el objetivo de descargas y arroja resultados satisfactorios en todas las variables analizadas, además de haber recibido altas calificaciones de los usuarios
  • Se han registrado 6,4 contactos estrechos por positivo ficticio confirmado, casi el doble de los 3,5 detectados mediante traceo manual en la actualidad.
  • El piloto, que fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado día 23 de junio, se puso en marcha seis días después en la isla canaria de La Gomera y finalizó el 31 de julio
  • La app está lista para que las autoridades sanitarias puedan permitir su adopción por parte de las CCAA de cara a comenzar los trabajos de conexión con sus sistemas

RadarCOVID, la aplicación de alerta de contagios para teléfonos móviles, ha superado su fase de pruebas de forma satisfactoria y ya está a disposición de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.

Es lo que ha explicado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, en una rueda de prensa en la que ha compartido los resultados obtenidos durante el piloto. Junto a ella han intervenido también Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pablo Hernández, director general de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias, Santiago Graña, subdirector general de Impulso de la Digitalización de la Administración, y Pablo Rodríguez, asesor técnico del proyecto.

Éxito de adopción, compromiso, retención y funcionamiento

La prueba arrancó el pasado 29 de junio y se ha desarrollado hasta este pasado 31 de julio, tiempo durante el que se han simulado cuatro oleadas de rebrotes ficticios de COVID-19. Durante su desarrollo, y a pesar de que sólo funcionaba en la isla de La Gomera, más de 60.000 personas descargaron la app en toda España.

El primer objetivo del piloto consistía en evaluar precisamente la adopción de la herramienta, es decir, el número de personas que la descargarían, y se fijó un objetivo de 3.000 participantes para La Gomera, meta que ha sido superada según los datos obtenidos durante la prueba.

Un segundo objetivo consistía en medir la retención, en referencia al número de usuarios que mantuvieron la app activa después de haberla descargado. Los resultados, también satisfactorios, apuntan a un 83% promedio de retención alcanzada.

Además, se analizaba el compromiso de los usuarios en la comunicación de positivos ficticios, lográndose un 61% de comunicaciones activas, de las que el 78% se produjeron en las 24 horas siguientes a haber recibido el código de contagio simulado.

Otro de los objetivos trazados en el piloto fue medir el funcionamiento de la app en el traceo de contactos, consiguiendo una media de 6,4 contactos estrechos de riesgo detectados por positivo simulado confirmado. Esa cifra supone casi doblar la eficiencia actual de los traceadores manuales, que en Canarias detectan una media de 3,5 contactos.

Opiniones favorables de los usuarios

A través de entrevistas y cuestionarios se han recabado, además, las opiniones de los usuarios respecto a su experiencia de uso. Todos los encuestados afirman que seguirán usando la app cuando esté activa a nivel nacional, y casi todos (el 82%) la valoran como una herramienta útil en la prevención de contagios por COVID-19. La valoración general de la herramienta ha alcanzado en estos cuestionarios una puntuación de 8,2 sobre 10 puntos posibles.

Por categorías, las valoraciones más altas han correspondido a la disposición de los usuarios a recomendar la app a su entorno (9,2 sobre 10), la facilidad de uso (8,6), la comprensión de las instrucciones (8,7) y la sensación de privacidad y anonimato (8,6).

Próximos pasos y plazos

Una vez recibido el visto bueno de las autoridades sanitarias, el siguiente paso ha sido la puesta a disposición de las comunidades autónomas de esta aplicación, tal y como hizo el pasado viernes el presidente del Gobierno en la XXI Conferencia de Presidentes. Las comunidades autónomas que lo deseen podrán conectar la herramienta con sus sistemas de gestión de avisos sanitarios.

Dada la actual situación, de aparición de algunos focos de contagios localizados en regiones una vez recuperada la movilidad, una primera versión funcional de la herramienta podría estar disponible para una puesta en marcha específica a mediados de agosto.

El despliegue en el resto del territorio nacional, en caso de que así lo decidieran las autoridades autonómicas en el ejercicio de sus competencias, llegaría a mediados de septiembre.

Funcionamiento de la app

RadarCOVID sigue los estándares técnicos más garantistas con la privacidad de los usuarios en cumplimiento de todas las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea en este sentido. De esta forma, ningún usuario puede ser identificado o localizado porque no hay dato alguno registrado y porque todo el proceso se desarrolla en su teléfono sin salir hacia ningún servidor. Tanto el uso de la app como la comunicación de un posible contagio serán siempre voluntarios.

La aplicación utiliza la conexión Bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos que cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.

Si algún usuario fuera diagnosticado positivo de COVID-19 tras realizarse un test PCR, decidiría si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima. De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarían instrucciones sobre cómo proceder. Al no solicitarse datos de ningún tipo, es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario.

Actualmente, la Comisión Europea está desarrollando el marco legal y técnico que haga posible la interoperabilidad entre aplicaciones basadas en el modelo descentralizado, como es el caso de RadarCOVID, para que puedan seguir funcionando más allá de las fronteras de cada Estado. El Gobierno español ha defendido desde el primer momento un modelo interoperable para ampliar el alcance de este tipo de herramientas.

Descarga y contribuye en estar todos más informados: