Tag Archive for: Diseñadores

Moda ética, innovación y sostenibilidad entre las novedades de Mercedes-Benz para la nueva edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid del 15 al 18 de septiembre

  • El premio Mercedes-Benz Fashion Talent celebra 20 ediciones apoyando y descubriendo los grandes talentos del mañana. El domingo 18 de septiembre se desvelará el nombre de la firma ganadora que desfilará próximamente en Mercedes-Benz Fashion Week Tbilisi.
  • Charlas, clases magistrales y encuentros exclusivos tendrán lugar en el stand de Mercedes-Benz donde diferentes profesionales del sector hablarán de moda nacional, slow fashion y emprendimiento. Además, como novedad, esta edición la marca de automoción estará presente en el Kissing Room de la pasarela.

En los últimos veinte años, Mercedes-Benz se ha consolidado como uno de los principales patrocinadores de las fashion weeks de todo el mundo. La moda forma ya parte de la filosofía y el estilo de vida de la marca de automoción, compartiendo valores como la elegancia en el diseño, la innovación, la atención por los detalles y, por supuesto, la sostenibilidad. Desde entonces, se ha convertido en un partner indiscutible de la industria, siempre al lado de los grandes diseñadores, pero también descubriendo jóvenes talentos.

En total, la marca colabora en más de 60 eventos clave a nivel internacional. Desde pasarelas europeas como Berlín, Praga, Tiblisi o Budapest, hasta Moscú y México o el aclamado Festival Internacional de Moda, Fotografía y Accesorios de Moda en Hyères (Francia). Y por supuesto, Madrid. Veintidós ediciones han pasado desde que, en febrero de 2012, Mercedes-Benz decidiera convertirse en el patrocinador principal y diera nombre a la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

 

20 ediciones apostando por la moda emergente española

Mercedes-Benz Fashion Talent cumple 20 ediciones descubriendo y dando visibilidad al talento emergente de la moda española. Creado para reconocer la creatividad y apoyar a los nuevos diseñadores, a lo largo de su historia, el galardón ha consolidado las carreras de muchos de sus ganadores, siendo el primer paso de su inmersión en la industria y abriéndoles las puertas de sus primeros desfiles internacionales. 20 ediciones de jóvenes que en algún momento decidieron apostar por su pasión y que, aún hoy, siguen dibujando el presente y el futuro de la moda española.

Y como broche final, el domingo 18 de septiembre se hará entrega del premio Mercedes-Benz Fashion Talent al mejor diseñador novel. Arturo de la Rosa, Boltad, Corsicana, Crack, David Moss, Evade House, Kollapse, Mush y XVSTRANGE son las nueve jóvenes marcas que optan a ganar el título. En esta 20ª edición, la firma seleccionada por el jurado desfilará en Mercedes-Benz Fashion WeekTbilisi.

El stand de Mercedes-Benz, un lugar de encuentro y celebración para los amantes de la moda

Durante cuatro días, el stand de la marca de automoción se convierte en un lugar de encuentro, pero sobre todo de celebración. La historia de Mercedes-Benz Fashion Talent será contada en forma de exposición. Un viaje por los sueños cumplidos de las últimas 19 ediciones, en las que recordar el nombre de las firmas que se alzaron con este premio de reconocimiento internacional, así como sus looks más emblemáticos y las pasarelas en las que desfilaron. Además, los visitantes del Cibelespacio contarán también un photocall conmemorativo con una cámara en movimiento para hacerse divertidos vídeos 360º.

Y dentro de la programación de actividades de la pasarela, Mercedes-Benz llevará a cabo en su exclusivo espacio diferentes encuentros y coloquios con la moda como protagonista. El jueves 15 de septiembre, Mercedes-Benz Fashion Talent Memories, donde David Méndez (Outsiders Division), David Catalán y Celia Valverde, antiguos ganadores del premio Mercedes-Benz Fashion Talent, recordarán cómo fue vivir ese gran momento que marcó su carrera profesional. El viernes 16, Valentina Suárez-Zuloaga, fundadora de ES Fascinante hablará de la importancia de la moda nacional, el slow fashion, los retos de emprender desde cero y la figura de la mujer en el mundo de la moda dentro de la plataforma internacional She’s Mercedes, creada para conectar a mujeres de todo el mundo. Y, por último, el sábado 17 de septiembre, la especialista en estilismo consciente Bianca Fuentes impartirá una clase magistral sobre moda sostenible con consejos prácticos para crear nuestro propio armario cápsula y responder a eternas preguntas como “¿Qué se queda en mi armario?” o “¿Qué hago con la ropa que no me pongo?”.

El futuro llega al Kissing Room de MBFWMadridde la mano de Mercedes-Benz

Como novedad, esta edición, la marca de automoción estará presente en el Kissing Room de la pasarela con un look and feel inspirado en la segunda parte de la campaña “Innovations by Mercedes” que se estrenará este mes de septiembre. El azul marino, el verde aguamarina o el cuarzo crearán una atmósfera envolvente, elegante y futurista con el nuevo Mercedes-AMG EQS como principal protagonista. Un vehículo totalmente eléctrico que comparte escenario con un original instapoint, en el que los invitados podrán posar sentados en uno de los confortables asientos de la marca sobre una anémona rosa. Una velada exclusiva que además contará con las DJ sessions de Mercedes-Benz tras cada desfile.

La nueva campaña “Innovations by Mercedes” camina entre un universo “phygital” para abrirnos las puertas a un futuro fascinante en el que la innovación y el lujo viajan de la mano para crear deseo y presentar la mejor experiencia posible de conducción eléctrica. Prueba de ello es su sistema de conducción autónoma “Drive Pilot”, el primero del mundo certificado para que, en determinadas circunstancias*, el conductor delegue por completo las tareas de conducción al vehículo.

Por un futuro sostenible

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid volverá a contar con una flota totalmente eléctrica gracias a la gama de vehículos Mercedes-EQ que lidera una movilidad sin emisiones. Para su recarga, utilizará energía verde proporcionada por Iberdrola, procedente de fuentes de generación limpia, con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). Sinónimo de diseño y movilidad eléctrica inteligente, Mercedes-EQ apuesta por el lujo sostenible basado en la innovación

Así son los apartamentos más inspiracionales de Casa Decor 2022

Casa Decor 2022: 57 proyectos llenos de ideas, tendencias, diseño, novedosos materiales y propuestas habitacionales para inspirarnos. Empezamos nuestro repaso por los espacios que forman esta edición con los apartamentos que han sido recreados en Goya 89. Este año han sido 6 los estudios de interiorismo y arquitectura que han optado por esa fórmula para descubrir al público soluciones decorativas y todo tipo de novedades. A continuación, te mostramos estos espacios al detalle: descubre a sus autores y las empresas que han participado en cada uno de ellos.

Espacio El Corte Inglés, por Decor Studio

El Corte Inglés participa en la Exposición con un espacio diseñado por Decor Studio, su departamento de decoración e interiorismo que ofrece al cliente un asesoramiento personalizado para dar forma a sus ideas y convertir cualquier estancia de su casa en algo único y especial.

En el espacio “El Ático”, Decor Studio optó por una fusión de estilos decorativos donde se combinó la arquitectura neoclásica con la decoración mediterránea y la sofisticación urbana. Sus algo más de 110 metros cuadrados se distribuyeron en una gran zona social, con salón, comedor y una cocina integrada que cuenta, además, con office y cuarto de lavado; un dormitorio, y tres terrazas. Como hilo conductor del espacio, el color blanco y las distintas tonalidades de azules presentes en los papeles de las paredes, en las tapicerías y en los elementos decorativos.

Entre las piezas del mobiliario del salón destacan: los aparadores Xian, de madera de pino en color azul; el sofá de 3 plazas modelo Tori; el sillón tapizado Ashbury; las mesitas auxiliares Hanoi, de cerámica blanca, y el espejo decorativo Soho, en la pared de la chimenea.

El comedor se decoró con la mesa extensible Vintage, de madera de roble, rodeada de los sillones Sirak, de ratán en tono natural, y Siros, tipo bistró con estructura de ratán y revestimiento en fibra sintética trenzada. Las paredes de decoraron con la tela Osborne, con detalles blancos sobre fondo azul.

La cocina es un espacio abierto, con una península que delimita la zona de trabajo del resto del apartamento. Además, acompañada de un par de taburetes, hace las veces de barra de desayunos. En la decoración de este ambiente, domina el color blanco –tanto en el mobiliario como en el acabado de techos y artesonados–, que se combinó con detalles en madera y fibras naturales que suman calidez.

Entre las piezas del mobiliario: la mesa de comedor Provence; el banco Siak, de ratán, y los taburetes Bongai, con estructura de teca y con asiento y respaldo en ratán natural.

Sobre estas líneas, la zona de office de la cocina y el dormitorio. Dos estancias que siguen la misma línea decorativa que el resto del apartamento.

El comedor se compone de la mesa redonda Carnaby, con base de hierro con acabado en oro viejo y tapa de mármol artificial blanco sin veta; un par de sillones Sauco, de madera de mahogany y asiento y reposabrazos de ratán tejido, y un banco realizado a medida para el espacio. En este caso, las paredes se decoraron con un friso pintado en azul y un papel pintado con estampados florales en color azul sobre fondo blanco.

Las telas de algodón y lino presentes en las tapicerías aportan calidez a las distintas estancias.

En el dormitorio se creó una atmósfera serena y acogedora, con una base en tonos neutros a través de los cuarterones de papel pintado, y las piezas de mobiliario en fibras naturales. El cabecero se realizó a medida para el espacio y se acompañó de las mesillas Laos. A los pies, el banco Siak.

Como muestran las imágenes que hemos visto hasta ahora, el equipo de Decor Studio propone llevar los muebles outdoor hasta el interior para crear nuevos ambientes, dar una vuelta a la decoración encontrando espacios o rincones donde encajarlos.

Y llegamos a dos de tres terrazas del espacio. Los diferentes ambientes  cuentan un estilo clásico y funcional empezando por los suelos de barro de fabricación artesanal y con el mobiliario y el producto de marca propia de El Corte Inglés Home.

Decor Studio de El Corte Inglés ha plasmado un entorno ilusionante y atractivo para el público de Casa Decor donde fácilmente se imagina un espacio para vivir.

Fotos: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

Espacio Natuzzi Italia por Manuel Espejo

Natuzzi Italia celebra diez años participando en Casa Decor y lo hace de la mano de Manuel Espejo, para quien también es su décima edición en Casa Decor. El interiorista ha creado un concepto muy singular vinculado al estilo elegante, tradicional y único de la firma.

El espacio «The Apartment«, que simula un sofisticado «pied- à-terre», sigue un estilo sobrio, en armonía con la elegancia natural que destila la marca italiana. Revestimientos, materiales, panelados y franjas perimetrales en techo y rodapiés enmarcan toda la caja arquitectónica y dan continuidad a las tres estancias que componen el espacio Natuzzi: dormitorio, salón y comedor.

«He querido crear este año un espacio sobrio pero muy en armonía con la elegancia natural que destila Natuzzi en todas sus propuestas. Para ello, me he valido de materiales cálidos como la madera, el terciopelo y de mezclas cromáticas que aportan sofisticación al conjunto, así como de líneas rectas y formas geométricas que contrastan con algunos de los diseños más orgánicos y sensuales de las nuevas colecciones de la firma italiana», explica Manuel Espejo.

En la zona de estar, el sofá Timeless, diseño de Lorenza Bozzoli, de líneas redondeadas, parece abrirse como una flor frente a la chimenea decorativa creada para el espacio. El ambiente se completó con la mesa Feudo y el sillón Blossom, muy 50’Style, con formas generosas y acogedoras. Los apliques son diseño de Manuel Espejo.

Para pintar paredes y techos, Manuel Espejo optó por un color topo, en una tonalidad oscura, que consigue realzar el aire contemporáneo de la decoración y que va muy bien con los tonos blancos tanto de la carpintería como de algunos detalles decorativos. Es el caso de la alfombra Kio de Kaymanta, perteneciente a la colección Cittadella diseñada por Manuel Espejo. Es un patrón de grandes cuadros que se ha confeccionado en lana de Nueva Zelanda, combinando una base en tono blanco roto, con el patrón en tono negro y gris.

En el comedor, la mesa Libra –con patas de mármol Carrara–  y las sillas Edgar, ambas diseño de Claudio Bellini, forman un conjunto armónico con el resto del espacio. Llama la atención el techo, que se pintó en topo y se decoró con molduras lineales para aportar dinamismo y riqueza visual.

En el dormitorio, destaca la linealidad de la cama Ema, diseñada por Patrick Norguet, con cabecero acolchado. Este diseño depurado se quiebra con la elección de las mesillas de noche Venere cuya forma curva, delicada y sinuosa, introduce una nota de sensualidad en el conjunto. La decoración de esta estancia se completó con lámparas, cuadros geométricos y carpinterías con tiradores, diseño del interiorista.

Además, para enfatizar la sensación de descanso y relax que Manuel Espejo ideó para este tercer ambiente, se colocó una cafetera súper automática de Electrodomésticos Siemens, pensada para convertir la pausa del café en uno de los mejores momentos del día. Con un cuidado y elegante diseño, encaja perfectamente en decoraciones contemporáneas.

Fotos: Felipe Scheffel para Casa Decor.

Espacio Alvic por Héctor Ruiz-Velázquez

«Alvic Modular Home» es el nombre del espacio realizado con paneles y componentes sostenibles de Alvic, y que ha sido diseñado por el Héctor Ruiz Velázquez. Aprovechando al máximo el espacio disponible, el arquitecto organizó los 45 m2 del espacio en una oficina, una cocina, un baño, una zona de estar y un gimnasio. Este proyecto responde a una nueva realidad, en la que será posible crear una casa multifuncional con espacios vivos y cambiantes.

A través de los volúmenes de madera móviles montados en seco se consigue aprovechar al máximo los m3 de la vivienda: además del ancho y el largo, se tiene especialmente en cuenta el alto como un espacio tridimensional, una de las coordenadas menos utilizadas en el diseño de apartamentos urbanos.

Estos volúmenes se despegan de la fachada del edifico hacia el interior. «Se libera así, toda una fachada de 4 ventanas a la calle Goya, absorbiendo el 100% de luz durante todo el día en todas las ubicaciones de la casa», señala Ruiz-Velázquez.

En cuanto a los diseños elegidos, pertenecen a la nueva colección Pigments de Alvic: los modelos AlmagraTortora y Camel en Zenit, superficie lacada supermate y tacto seda de alta resistencia y antihuellas. Asimismo, también es protagonista el diseño Olmo en Syncron, que aporta la calidez y naturalidad de la madera, con un gran realismo en su acabado texturizado.

La casa modular de Alvic es un diseño sostenible, realizada con tableros 100% reciclables, un modelo de eco-design constructivo, sistematizado y articulado de forma inteligente acorde con las necesidades más actuales.

Además, el espacio también incorpora los textiles inteligentes de Ecoplentextiles antivirus y auto limpiables; las luminarias de LZF Lamps, realizadas artesanalmente en madera; los electrodomésticos de Asko, respetuosos con el medio ambiente; el material deportivo, de Technogym; los mecanismos de Niessen; griferías de Axor, sanitarios y pulsadores, de Geberit; un altavoz de Bang & Olufsen, y mampara de Profiltek.

Para cubrir el suelo, Héctor optó por ultracompactos Dekton de Cosentino: el modelo Onirika Neural, uno de los colores de la nueva colección Onirika, diseñada por Nina Magon e inspirada en mármoles naturales muy cautivadores. El blanco roto con vetas grisáceas de las tablas de Onirika se convierten, además, en la combinación perfecta con los colores rosados y verdes empleados en el mobiliario y los módulos.

Fotos: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

Espacio Andreína Raventós Arquitectura

Con el espacio «Lo esencial. El arte de vivir«, realizado con materiales naturales y sostenibles, Andreína Raventós propone una «cueva moderna», con muebles realizados con mortero de cal, textiles de Texathenea y paredes de arcilla, de Ecoclay.

El proyecto cuenta con distintos ambientes: desde una zona social hasta un rincón de trabajo, o una cocina, con una placa modular teppanyaki, de Electrodomésticos Siemens, y grifería de Blanco Germany.  

Para la zona de baño, Andreína contó con diseños de Tres Grifería. 

El proyecto refleja la conjunción de materiales naturales con formas orgánicas y nos invita a llevar la naturaleza y la sostenibilidad al hogar.

La arquitecta también optó por el control de la iluminación para evocar un cambio de sensaciones gracias a la disposición de las luces, tanto en techo, paredes como suelos.

El espacio cuenta con la pantalla táctil Z40 de 4,1 pulgadas, de Zennio, con display retroiluminado, sensores de proximidad y temperatura interior, y termostatos para dos zonas independientes. Zennio también instaló el detector de movimiento con sensor de luminosidad para techo EyeZen IN, el controlador LED Lumento DX4 y el actuador dimmer universal NarowDIM X4 para la regulación de la luminaria LED.

Fotos: Luis Hevia para Casa Decor.

Espacio Tegar Mobel por Jose Lara

Con el mobiliario modular y polivalente de Tegar Mobel, el interiorista Jose Lara ha recreado «Tegar Urban Stay«, un apartamento completo en tan solo 24 metros cuadrados: salón y dormitorio, gracias a una versátil cama abatible con sofá; una zona de cocina y otra de lavado y planchado, ambas ocultas tras unos funcionales armarios. El espacio cuenta también con baño. La pared que queda frente al sofá-cama –revestida con piedra natural de Cuellar Stone– se reservó para colocar un sistema de televisor y altavoz de Bang & Olufsen. En el pasillo, tras una mampara de Profiltek se encuentra la zona de la ducha.

El mobiliario de Tegar que ha utilizado José Lara para este espacio es modular y polivalente; permite recrear diferentes ambientes, según las necesidades del momento, dentro del apartamento.

Tras las puertas de dos armarios se esconden la cocina, con encimera de piedra de Cuellar Stone, electrodomésticos y fregadero, de Franke, y una zona de lavado, con lavadora de Beko.

En el baño, delimitado por una escultura, destaca un mural artesanal en fundición de bronce –ambos, realizados por Ferromagno–, cuyo diseño recuerda las hojas de olivos. El olivo es parte de Tegar porque su fábrica está en la población de La Senia, en un maravilloso lugar rodeado de olivos y es un elemento que forma parte de la marca y de la familia. El lavabo es el modelo Carnac de Bathco, un diseño circular de porcelana para colocar sobre encimera. Es liso en su interior y con textura en su exterior. Los sanitarios y pulsadores son de Geberit y las griferías de Gessi.

Este apartamento completo destaca por su diseño funcional, polivalente y muy dinámico, que se adapta al estilo de vida actual con mecanismos de última generación y un sencillo y a la vez sofisticado sistema inteligente de BTicino. Textiles y menaje, de Scalpers Home.

Fotos: Luis Hevia para Casa Decor.

Espacio Culmia por VG Living

«Vitamina Home» se llama el espacio Culmia que ha diseñado Virginia Gasch, de VG Living: un apartamento moderno, fresco y colorista, que incluye cocina, zona de estar, dormitorio y cuarto de baño, y donde las formas orgánicas –una de las tendencias decorativas de este edición– son el hilo conductor del espacio.

La interiorista ha logrado crear una atmósfera serena y relajante gracias a la gama cromática elegida –tonos verdes y terracotas– el uso de materiales asociados a la naturaleza, como cerámica, microcemento, mosaico de vidrio, de Hisbalit, piedra sinterizada de Neolith (en el mueble de baño y la mesa de centro), y los revestimientos de rafia y papeles pintados de Élitis que decoran las paredes. Además, se ha añadido volumen y movimiento a los distintos ambientes con molduras decorativas con formas de ondas suaves.

La mayoría de las piezas del proyecto son diseños de VG Living; entre ellos, el mobiliario de cocina, realizado por Cocinas Río. La isla que delimita la cocina propiamente dicha del resto del espacio acoge la zona de cocción: Lapitec Chef, de Lapitec, un sistema de cocción por inducción que queda completamente oculto debajo de la encimera de piedra sinterizada.

En su proyecto para Culmia, Virginia Gasch también ha integrado una obra pictótica de Leticia Mezzeta; mecanismos de Hager; sanitarios de Laufen y grifos de Griferías Galindo, personalizada para este proyecto. La alta cosmética de Noble Panacea es parte del atrezo de “Vitamina Home”.

Fotos: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

los Nft, el Criptoarte que está conquistando el mundo oportunidades para artistas y diseñadores

Aunque hace años que existe esta tecnología, hasta hace poco no había saltado a la palestra: hablamos de los NFT, en los cuales las inversiones crecieron un 299 % solo en 2020. En efecto, la casa de subastas más importante y conocida del mundo, Christie’s, ha superado la obra digital de Mike «Beeple» Winkelmann, es decir, una recopilación de 5.000 contenidos creados y cargados a lo largo de 5.000 días, que se vendió por 69 millones de dólares. Estas 5.000 obras son totalmente digitales, no existen en el mundo físico, pero se vendieron exactamente igual que si se tratase de un cuadro tradicional.

¿Qué son los NFT? El acrónimo corresponde a Non Fungible Token y, en la práctica, representan un auténtico certificado digital que demuestra la titularidad de un bien gracias al uso de la tecnología blockchain. A diferencia de los billetes de banco de cualquier divisa y de los Bitcoins, que son intercambiables por otros de su mismo tipo y, por tanto, fungibles, los NFT son «fichas» no fungibles, únicas y no intercambiables por otros NFT.

Cada NFT es único y no puede duplicarse. Es verdad que se puede poseer la imagen de una obra comprada como NFT; pero, en este caso, no se posee el original.

En otras palabras, dos monedas de 2 euros son perfectamente iguales: en este caso, lo que cambia es el portador, por lo que podemos decir que son bienes fungibles. Pero un cuadro original es un bien no fungible porque es único, exactamente igual que los NFT (evidentemente, estos en formato digital): quien posee una impresión del cuadro original lo que tiene es evidentemente una reproducción de este, que carece del valor de la obra original.

Incluso un tuit puede convertirse en un NFT

En pocas palabras, los NFT son la manera de certificar que una obra digital es única y original: puede ser un dibujo, un tuit, un vídeo, una imagen jpeg, un GIF y mucho más. Técnicamente, se trata de bloques de datos registrados en la blockchain, es decir, un archivo cifrado que contiene los metadatos que permiten identificar al titular y que describen la «obra» asociada al NFT.

Asimismo, gracias a la tecnología blockchain, se puede supervisar toda la cadena de compra de un solo NFT, que cuenta con una auténtica «firma» del autor. Los NFT más conocidos suelen pagarse en Ether, que está basada en la blockchain Ethereum.

Toda obra digital puede convertirse en NFT

Al igual que se puede crear una obra en forma de cuadro o pieza musical y ponerla a la venta como original, se pueden crear NFT: ya se encargará el mercado —es decir, el interés de alguien en comprarlo— de fijar su valor. Por tanto, todos pueden crear NFT y venderlos, o comprarlos y revenderlos a un precio mayor, siempre que encuentren a algún interesado en gastarse una cantidad superior.

En la web se pueden comprar NFT para todos los gustos: desde estatuillas digitales hasta los llamados «criptogatitos» protagonistas de un juego específico basado en coleccionables; desde ilustraciones hasta piezas musicales.

Hace poco se produjo una especie de especulación, cuando algunos NFT se vendieron a precios que muchos juzgarían «demenciales». Por ejemplo:

  • El yacitado artista Beeple vendió sus 5.000 obras por 69 millones de dó
  • Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter, vendió su primer tuit por 2,9 millones de dó
  • Cryptopunk #3100, uno de los 10.000 personajes coleccionables, se vendió por 7,6 millones de dó
  • La cantautora Grimes vendió varias de sus obras de arte digital en forma de NFT por 6 millones de dó
  • El conocido meme «Disaster Girl» se vendió en unasubasta por más de 500.000 dó Ahora la protagonista de la foto, Zoe Roth, que entonces tenía 4 años, ha acumulado un considerable patrimonio.
Esta «obra» se vendió por 7,6 millones de dólares

Aunque estos ejemplos son de artistas o personas ya reconocidos y que ya tienen su público, los NFT pueden representar una gran oportunidad para todos los creativos.

Los puntos fuertes y las oportunidades de los NFT

En efecto, la aparición de los NFT supone una gran innovación no solo tecnológica, sino también en el sentido de que es capaz de permitir a creadores de todo tipo trabajar directamente para el público, saltándose las fases intermedias de la venta y, de esa forma, adquiriendo un auténtico poder descentralizado sobre sus propias obras. Una vez tomada conciencia de esto, gracias a los NFT, los artistas pueden:

  • Establecer una conexión directa con las personas interesadas en comprar arte o cualquier otra forma de obra digital, dejando obsoleto el concepto de galería para exponer y dar a conocer las obras.
  • Gracias a esto, muchos artistas pueden experimentar e ir más allá de las tendencias habituales de laindustria delarte digital. Dado que no estamos más que al principio, aún quedan muchos formatos por explorar en el mundo de los NFT.
  • Los artistas pueden recibir regalías para ganar un porcentaje de los beneficios cada vez que su trabajo se vende a un nuevo propietario.

Un ejemplo concreto: la artista canadiense Krista Kim vendió la primera casa digital del mundo en forma de NFT por 500.000 dólares. Gracias a la evolución de la Realidad Aumentada, esta propiedad digital podrá convertirse en un lugar virtual en el que la gente podrá socializar: por tanto, el arte digital va más allá del concepto de obra «estática», convirtiéndose además en un objeto interactivo.

Dónde y cómo crear y vender NFT

Una vez aclarado que un NFT es un nuevo tipo de activo digital no duplicable y original, cuya titularidad queda registrada en la blockchain, hay que saber que para comprarlos y después revenderlos se pueden usar varias divisas. NBA Top Shot, una serie de figurillas live action con los mejores tiros de baloncesto de la historia, por ejemplo, se pueden comprar con tarjeta de crédito. En realidad, para comprar NFT en muchas otras plataformas hay que utilizar alguna forma de criptomoneda.

Sobre todo: ¿dónde se pueden comprar y vender NFT? He aquí algunas plataformas:

  • OpenSea: es probablemente el mayor mercado de NFT, que funciona como una galería online de obras. Opera como una casa de subastas, pero también tiene algunas obras con precio fijo.
  • Rarible: otra plataforma muy conocida de compraventa de NFT. Aquí los artistas pueden crear y cargar sus creaciones entre música, arte digital y coleccionables.
  • SuperRare: aquí los artistas venden trabajos artísticos digitales ú Se define como «un punto medio entre Instagram y Christie’s»
  • Foundation: se centra principalmente en el arte digital.

Estos son solo algunos de los muchísimos mercados virtuales disponibles.

Pero ¿cómo se crean en la práctica los NFT? El proceso requiere algunos pasos fundamentales:

  • Se pueden utilizar programas como Photoshop para crear arte digital que «transformar» en NFT. pero es posible incluso usar fotos que se pueden cargar en las plataformas: la creatividad no tiene lí
  • El siguiente paso consiste en hacerse con un monedero digital (digital wallet) basado en Ethereum, una especie de app de banca online, pero sin el banco, que sirve para enviar y recibir dinero. Se puede crear, por ejemplo, mediante la extensión Chrome MetaMask, que se aconseja usar por la plataforma OpenSea.

  • Después hay que comprar la criptomoneda Ether: se pueden usar distintos tipos de aplicaciones, como Coinbase o Robinhood, pero también la propia MetaMask.
  • Una vez configurado el monedero, puedes ir por ejemplo a Rarible y, en pocos pasos guiados, crear tu NFT. Solo hay que cargar el archivo preseleccionado en formato PNG, GIF, MP3 u otro que ocupe como máximo 30 MB, establecer el precio y las regalías, el título y la descripció
  • Al crearlo y asociarlo a nuestro monedero deberemos pagar comisiones para ponerlo a la venta.

No estamos más que al principio de los NFT: algunos todavía no los consideran más que una «burbuja especulativa», mientras que otros ven en ellos un auténtico renacimiento del arte digital. Solo el tiempo sabrá decirnos qué éxito tendrá este mercado. Mientras tanto, los artistas de todo tipo pueden seguir experimentando.

Fuente:www.pixartprinting.es by 

EL 080 BARCELONA FASHION ANUNCIA 24 DISEÑADORES Y MARCAS DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE VERANO 2019
24 diseñadores y marcas de moda para la 24ª edición de la pasarela 080 Barcelona Fashion, que tendrá lugar del 25 al 28 de junio en el Recinto Modernista de Sant Pau . Son los que ha presentado hoy la organización del certamen que impulsa la Generalitat de Cataluña a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), a la espera de dar a conocer la totalidad de participantes y el programa de actividades en los próximos días.

EL 080 BARCELONA FASHION ANUNCIA 24 DISEÑADORES Y MARCAS DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE VERANO 2019

De momento, la pasarela de moda catalana acogerá los desfiles de los siguientes diseñadores y marcas:Agnés Sunyer; All Sisters; All That She Loves; Antonio Miro; Auberger; Brain & Beast; Como un Pez en el Agua; Custo Barcelona; Escorpion Studio Barcelona; Eñaut; Guillermina Baeza; Killing Weekend; Krizia Robustella; Laura Vecino; Lebor Gabala; Maite by Lola Casademunt; Manos Concept Menswear; Menchén Tomás; Narbon; Naulover; OSCARLEON; Sonia Carrasco; Teoh & Lea; Txell Miras.

Así, una edición más, la pasarela contará con firmas de larga tradición y prestigio como  Naulover ; Maite by Lola Casademunt  con sus diseños de tendencia para la mujer y  Escorpion Studio Barcelona  con su moda versátil y elegante.
.
Como es habitual, la pasarela da la bienvenida a nombres nuevos que se estrenan en la 080 como la diseñadora Sonia Carrasco , con una moda que se caracteriza por el minimalismo, la modernidad y un fuerte compromiso medioambiental; Narbon , una firma de fair-fashion y demi-couture de estilo maximalista; y el diseñador emergente Eñaut. 

La moda baño también estará presente, como siempre a las ediciones de verano de la 080 Barcelona Fashion, con diferentes propuestas, algunas que desfilarán por primera vez junto con otras conocidas de la pasarela. A los nombres de referencia en moda baño Guillermina Baeza y Como un Pez en el Agua se suman en esta edición All Sisters, Una firma de baño sostenible de gran proyección internacional y partner de Victoria Secret; la diseñadora Laura Vecino , que debuta en la pasarela con su primera colección de baño, y All That She Loves , una firma con aires de la Costa Brava. Como hace un año, los desfiles de moda baño se presentarán en una ubicación diferente de la ciudad de Barcelona.

La 24ª edición de la pasarela recibirá también los ganadores de la pasada edición de invierno que presentarán sus nuevas colecciones. Así, podremos volver a disfrutar de la creatividad y estilo de la firma de prêt-à-porter y estudio de sastrería Mans Concept Menswear -ganadora del Premio al Diseño Emergente en las tres últimas ediciones-; y de la elegancia de la emblemática firmaAntonio Miro , ganadora del Premio a la Mejor Colección para “Rock”.

Otras firmas habituales que volverán a la pasarela catalana este verano son Menchén Tomás, con su refinado prêt-à-porter para mujer; la diseñadora independiente Krizia Robustella y su sport deluxe para hombre y mujer; Agnés Sunyer con su moda femenina urbana; Albergues y sus diseños que combinan ética, sostenibilidad y artesanía; y la firma casual chic para mujer Teoh & Lea.

La moda independiente también formará parte del calendario de desfiles de la mano de nombres consolidados de la 080 como OSCARLEON y Txell Miras, así como jóvenes promesas como  Killing Weekend .

Por su parte, la firma internacional Custo Barcelona no se perderá esta edición de verano con sus colecciones de moda mujer y hombre. Tampoco lo hará Brain & Beast , con un desfile que no dejará indiferente a nadie. En otro estilo, Lebor Gabala también repetirá presencia con su personal visión de la moda femenina, donde el punto es el protagonista.

Una edición más, el Departamento de Empresa y Conocimiento, mediante el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM), impulsa el 080 Barcelona Fashion para poner en valor dos importantes activos: por un lado, la tradición de la industria textil en Cataluña y, por otro, el prestigio de Cataluña, y sobre todo de la capital Barcelona, como polo de talento del diseño y de la moda.

Paralelamente, el 080 Barcelona Fashion busca potenciar la cultura de la moda y su vinculación con otras industrias culturales y creativas y acercar el mundo de la moda a los ciudadanos.