Boston presenta su colección primavera-verano 2023: fresca, relajada y funcional
Breathe, la nueva colección de la firma española de moda masculina, llega para aportar una ráfaga de aire fresco: reúne las tendencias principales que se verán esta temporada en el Street Style y combina calidad, diseño y comodidad.
Colección SS23 Boston
Madrid, febrero de 2023.- La firma española de moda masculina Boston acaba de lanzar su nueva colección primavera-verano para este 2023, una colección fresca, relajada y funcional donde predominan los tejidos ligeros y las fibras naturales, para crear looks neutros realzados con toques de color.
Bajo el nombre de _Breathe, la nueva colección de la marca llega para aportar una ráfaga de aire fresco. Inspirada en una actitud relajada y en el espíritu libre, pretende evocar todos los momentos de relax y felicidad que trae consigo la nueva temporada con el buen tiempo y sentir así una conexión con el entorno.
“Lanueva colección SS23 de Boston se inspira en todo lo que nos gusta de la época estival: escapar, disfrutar de instantes al sol o saborear la libertad son algunas de las experiencias que definen el catálogo de la marca para los próximos meses. Una apuesta segura que reúne las tendencias principales que veremos esta temporada en el Street Styley que además, combina calidad, diseño y comodidad para ser un auténtico acierto”, _explica Marta Orío, Directora Creativa de Boston.
Las tendencias principales que presenta Boston para la temporada primavera-verano son cinco, que recogen las apuestas absolutas y las claves que marcarán la pauta de la temporada que viene: las prendas con bordados figurativos de temática veraniega, las camisetas con mensaje, los pantalones de líneas relajadas y con pinzas, las prendas de manga con bolsillos funcionales y la sastrería eco.
Entre las novedades que se pueden encontrar, la firma introduce en esta colección más variedad en cuanto a líneas de pantalones, incorporando _fit tapered_ o _cropped_, sigue apostando e incrementa el uso de las fibras sostenibles, aumenta la colección de complementos, así como la de calzado de playa, incorporando modelos como chanclas o bañadores con tejidos de secado rápido.
En cuanto a los colores predominantes, destacan los neutros, crudos arenas y piedras en la parte más primaveral; y el amarillo claro, verdes laurel, azules o rojos desgastados por la técnica de tintura, para realzar los looks neutros con toques de color.
Para esta temporada, la firma apuesta por los tejidos naturales con diferentes estructuras de algodón, y destaca la presencia de fibras sostenibles tanto en la parte más casual como en la sastrería: _”hemos buscado realizar un catálogo que tiende al confort, y esto se refleja en los tejidos finos y agradables al tacto, así como también en los patrones, cada vez más amplios y relajados. Hay una clara apuesta por el uso de fibras y técnicas sostenibles como el algodón BCI, el poliéster reciclado presente incluso en la sastrería, o el lavado de Ozono en toda nuestra colección de dénim”,_ señala la Directora
Creativa de Boston.
Además, para esta temporada SS23, la firma tiene una apuesta clara por el aumento de complementos, incorporando mochilas bien estudiadas para el día a día, con bolsillos funcionales y protección para el portátil, gafas de sol con cristales polarizados, una amplia gama de gorras, o el _tote bag_ circular, hecho con restos de sus propios tejidos reciclados y disponible en varios colores.
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2023/03/thumbnail_Coleccion-SS23-Boston.jpg3251092Maria Ghttps://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.pngMaria G2023-03-01 08:44:302023-03-01 08:44:30Boston presenta Breathe, la nueva colección de la firma española de moda masculina
El valor de las empresas españolas cae al tiempo que pierden activos intangibles según Brand Finance
El valor de los intangibles en España cae un 11% más que la media mundial
El valor de los activos intangibles cae un 36% en España en 2022, un 11% más que la media mundial (25%).
Las empresas españolas valen un 17,4% menos debido al desplome de la economía mundial. El 29% del valor corresponde a activos intangibles, un 9% menos.
España posee más porcentaje de activos intangibles declarados que Estados Unidos, México, Argentina, Brasil o Argentina.
El sector energético sigue siendo el primero en valor empresarial y en valor intangible. Telecomunicaciones y Salud, los únicos que crecen en intangibles.
Del total del valor intangible declarado por las empresas españolas, Inditex es la que posee más valor intangible y la que más contribuye seguida de Iberdrola y Telefónica.
En Madrid a 7 de febrero de 2023.- Las empresas españolas pierden un 17,4% de valor empresarial y un 36% de activos intangibles, in 11% que la media mundial fijada en una caída del 25% de media mundial según el último informe Global Intangible Finance Tracker (GIFT ™) de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente. Cada año, el informe GIFT ™ clasifica a las compañías más grandes del mundo por su valor intangible de activos. Este año, Inditex (US$51.780 millones) es la compañía número uno en términos de valor intangible total estimado en España. El ranking internacional lo lidera Apple (el valor de intangibles aumenta un 2% hasta los US$2.297 trillones de dólares).
Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia para Brand Finance comentó: “Las empresas cotizadas españolas han reducido el valor total de sus activos intangibles. Nuestro país se alinea a la tendencia internacional de caída por la incertidumbre que provoca la crisis económica, la inflación, la recuperación tras la pandemia y las tensiones geopolíticas que vivimos actualmente. La tendencia del valor de los intangibles lo marcará el modelo productivo al que se dirija España como nación y el impacto de la incertidumbre en variables macro y microeconómicas”.
El valor de los activos intangibles propiedad de las mayores empresas del mundo ha caído un 25%. El nuevo análisis ha descubierto que el valor intangible mundial ha seguido la tendencia observada en anteriores crisis financieras y ahora ha disminuido un 25% interanual, pasando de US$76 trillones de dólares en 2021 a US$57 trillones en 2022. La caída de este año en el valor de los activos intangibles se asemeja al descenso que han sufrido estos activos en crisis económicas pasadas: en 2011 cayeron un 27% y un 59% en 2008 en relación con la crisis financiera mundial.
En España se ha notado algo más que la media mundial, un 11% más, y el valor total de los activos intangibles de las principales empresas españolas suman este año US$280 mil millones de dólares un 36% menos de lo que sumaban en 2021 debido principalmente al desplome de la economía y a la inflación. En los últimos 27 años, España ha visto aumentar el valor de activos intangibles de US$43 millones de dólares en 1996 a US$440 millones de dólares en 2021, creciendo a una tasa anual de alrededor del 10%, pero este año rompe la tendencia de crecimiento descendiendo hasta los US$280 mil millones. Si desglosamos el valor de las empresas españolas, el 29% corresponde a activos intangibles. La proporción de activos intangibles en las empresas ha disminuido un 9% en un solo año ya que en 2021 llegaba al 38%.
Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence– Centre for ReputationLeadership, think tank empresarial aliado estratégico de Brand Finance y líder en innovación aplicada, formación y conocimiento en reputación y marca, ha destacado: “Los resultados anuales del Global Intangible Financial Tracker 2022, de Brand Finance – que clasifica a las compañías más grandes del mundo por su valor intangible de activos- demuestran y reflejan la situación tan convulsa y cambiante que han atravesado las compañías en los últimos años. El desplome de la economía y la inflación han provocado, entre otros factores, que el valor de los intangibles en España descienda un 36% respecto a 2021. No obstante, resulta imprescindible poner el foco en aquellas empresas que, pese a la llegada e irrupción de la Covid-19 y sus consecuencias, sumado a la repercusión y los derivados de la Guerra en Ucrania, han mantenido o incrementado su valor empresarial e intangible. Muy destacable, por tanto, el valor de los intangibles en el sector energético, salud y telecomunicaciones”.
Otra de las conclusiones del informe es que las empresas españolas valen un 17,4% menos debido al desplome de la economía mundial. El 29% del valor corresponde a activos intangibles, un 9% menos. El valor empresarial en España es de US$967 mil millones este año, un 17,4% menos que en 2021(US$1.170 mil millones). Una de las causas de la caída del valor de los intangibles es esta bajada del valor empresarial.
Comparativa con otros países
Con respecto a otros países, España posee el mayor porcentaje de activos intangibles declarados, 10,3% frente a los 9,7% de Estados Unidos, 6% de México, 5,8 de Brasil o los 5,1% de Argentina. Aunque también es el que menos proporción de activos intangibles no declarados tiene, 8,3% frente a al 57,4 de Estados Unidos o 41,8% de Argentina, también es el país que más activos tangibles reporta: 71% frente a los 27,2% solo de Estados Unidos o los 45,4% de Argentina.
Estados Unidos tiene una alta proporción de activos intangibles (73%), debido en gran parte a Silicon Valley, ya que las empresas tecnológicas tienden a revelar más intangibles. Del total de intangibles, el 79% no se divulga, lo que equivale al 57% del valor total de la empresa en Estados Unidos. Estados Unidos se consideran una modelo a seguir en cuanto a estabilidad financiera y eficiencia comercial, ya que reacciona rápidamente a la información disponible y relevante, lo que a menudo se refleja en los precios de las acciones de las empresas.
Energía, Telecomunicaciones y Distribución son los sectores más intangibles en España
En España, el sector energético sigue siendo el primero en valor empresarial y en valor intangible, aunque este último ha caído un 29% respecto a 2021. Sin embargo, telecomunicaciones, el segundo en cuanto a valor intangible, es, junto al sector salud (14 en el ranking en cuanto a nivel de intangibles) los únicos dos sectores que aumentan, un 20% y un 23% respectivamente.
En el sector de la sanidad se ha producido una tendencia alcista a nivel global generado posiblemente por los nuevos fármacos y vacunas y las operaciones de adquisiciones que se han producido en ese sector, que han hecho aumentar los intangibles a nivel mundial. Igenomix, Suanfarma, Generalife, Sanifit o Health Transportation Group son solo algunos de los ejemplos en España.
Amadeus, Ferrovial y Siemens Gamesa son las empresas con mayor proporción de intangibles en España
Mientras que Inditex, Iberdrola y Telefónica son las empresas con mayor valor neto de intangibles declarados, Amadeus,Ferrovial y Siemens Gamesa son las empresas con mayor proporción de intangibles en España. Del total del valor intangible declarado por las empresas españolas, Inditex es la que más contribuye con un 18%, le siguen Iberdrola con un 15% y Telefónica con una aportación del 13%.
España parece estar en el buen camino con el crecimiento de los intangibles en el sector de la salud. Pero, para volver a la senda de crecimiento en intangibles, España tiene que mirar a la tendencia de crecimiento global. India, Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos son las tres naciones con mayor crecimiento en intangibles a nivel mundial. Los sectores más intangibles son Cosmética y Cuidado Personal, Salud y Aeroespacial y Defensa, mientras que los que más crecen son el sector Energético, Juguetes y Servicios Comerciales.
Los activos intangibles son activos identificables, no monetarios sin sustancia física. Los activos intangibles se pueden agrupar en tres grandes categorías: derechos (incluidos arrendamientos, acuerdos, contratos), relaciones (incluida una fuerza laboral capacitada) y propiedad intelectual (incluidas marcas, patentes, derechos de autor).
El informe Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT ™) es el ejercicio de investigación anual más extenso del mundo sobre activos intangibles, considerando más de 59.000 compañías cotizadas (con un valor total de más de US$120 trillones de dólares) en 150 jurisdicciones.
En su análisis, el informe Brand Finance GIFT ™ 2022 proporciona información detallada sobre los informes de valor intangible por empresa, sector y país. Consulte el documento del informe para ver más gráficos, explicaciones detalladas y artículos de opinión de nuestros expertos.
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2023/02/valor-de-las-empresas-espanolas.jpg8011200Nico Nicohttps://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.pngNico Nico2023-02-07 11:01:362023-02-07 11:01:36El valor de las empresas españolas cae al tiempo que pierden activos intangibles según Brand Finance
La mismísima Jennifer López ha publicado esta semana en su instagram (233 millones de seguidores) un look con un anillo de la firma española de alta joyería Carrera y Carrera.
Una fiesta con sus amigas para Kim Kardashian, Oprah Winfre Y Sofía Vergara ha sido la ocasión elegida para lucir la sortija Tigre de la colección Bestiario de Carrera y Carrera.
Una espectacular pieza, icono de la marca, elaborada en oro blanco de 18 quilates, cuarzo ahumado y 280 diamantes, una escultura con todo el carácter y la fuerza de la firma.
No es la primera ocasión en la que la cantante luce joyas de la firma, ya en 2011 cuando era jurado del exitoso show “American Idol”, acostumbraba a lucir dos espectaculares joyas de Carrera y Carrera, las sortijas Tigre y Córdoba, para lucir en el programa
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2023/02/Jennifer-Lopez-anillo-de-la-firma-espanola-de-alta-joyeria-Carrera-y-Carrera..jpg545494Carloshttps://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.pngCarlos2023-02-05 16:27:312023-02-05 16:42:58Jennifer López, anillo de la firma española de alta joyería Carrera y Carrera.
Colección Origen: el ambicioso regreso de la firma de alta joyería española Carrera y Carrera
La icónica firma vuelve con el estilo único que la convirtió en referente de la alta joyería mundial.
Modelo: Ana Ventura; Fotografía: Valero Rioja. Estilismo; Natalia Bengoechea
Carrera y Carrera navega en los archivos de su historia para retomar el ADN característico de sus colecciones más representativas. Esta vuelta al origen representa el reconocimiento de un estilo único e inconfundible y al mismo tiempo un homenaje al savoir faire de la marca española que revolucionó el mundo de la joyería con sus atrevidos e innovadores diseños.
La primera colección diseñada por Daniel Calvo para Carrera y Carrera apuesta por recuperar el más puro estilo de la casa, aquel con el que vivió sus mejores momentos. Creaciones de joyería artística de carácter único y distintivo que lograron conquistar los gustos más exigentes y permitieron a la firma traspasar fronteras y hacerse reconocible en todo el mundo.
Daniel, amante del estilo art déco y la escultura clásica, reconoce sentir una emoción especial al asumir la dirección creativa de la firma a la que su padre dedicó tantos años de su vida, por ello, en esta primera colección, ha decidido recuperar los iconos más representativos de la marca como reconocimiento al legado que le fue transmitido.
Bajo el lema “Back to the Origins” las nuevas creaciones combinan animales exóticos, interpretados con total realismo, con elementos ornamentales y arquitectónicos. El uso del bajo relieve, y la combinación brillo/mate, sellos característicos de la casa Carrera y Carrera, permiten resaltar cada detalle, aportando realismo y sentido artístico. La aplicación de elementos geométricos, de tendencia en la industria de la moda, añade el toque perfecto de vanguardia y modernidad.
Como aporte de valor añadido, las propuestas más importantes de la colección incorporan un sistema articulado que permite resaltar los volúmenes y multiplicar el brillo de las piedras preciosas a la vez que proporciona un plus de adaptación y comodidad
IMPRESCINDIBLES DE LA COLECCIÓN
SET JARDIN DE LOS PLACERES
Inspirado en los más exclusivos jardines de la antigüedad, donde junto a plantas de distintas especies, era habitual encontrar diferentes de animales exóticos, como felines y pavos reales. Los motivos geométricos en forma hexagonal rememoran las teselas utilizadas en los pavimientos de patios y terrazas.
Todas las piezas del set combinan el uso del bajo relieve con la combinación brillo/mate característica de Carrera y Carrera que permite resaltar los brillos y aportar sentido artístico a las joyas. Un original sistema articulado, compuesto de pequeñas piezas hexagonales resalta los volúmenes de las figuras y los brillos de las piedras preciosas a la vez que le confiere mayor comodidad de uso.
Los colores de las piedras también han sido también cuidadosamente seleccionados. El efecto degradé de color potencia el movimiento y los brillos de las joyas, llenándolas de luz y de vida.
Realizado en Oro de 18K, Brillantes, Rubelitas, Amatistas y Tanzanitas.
SET ZODARIA
Inspirado en los motivos orgánicos de origen animal presentes en la arquitectura. El marcado carácter de la pantera contrasta con la elegante sensibilidad de los elementos ornamentales resaltados gracias al uso del bajo relieve y el acabado brillo/ mate.
Realizado en Oro de 18K, Brillantes y Diopsitas
SET ZODARIA PAVÉ
Inspirado en los motivos orgánicos de origen animal presentes en la arquitectura. El marcado carácter de la pantera contrasta con la elegante sensibilidad de los elementos ornamentales resaltados gracias al uso del bajo relieve y el acabado brillo/ mate.
Realizado en Oro Blanco de 18K, Brillantes y Diopsitas
SET HEXAGON
Inspirado en las piezas hexagonales utilizadas en los pavimentos de las terrazas y los jardines de la antigüedad. La figura de la pantera a relieve sobre la zona geométrica aporta volumen, realismo y sentido artístico.
Realizado en Oro de 18Kt, Brillantes y Ónix o Madreperla y Rubelitas
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2022/07/carreracarrera36984_v2.png1024683Maria Ghttps://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.pngMaria G2022-07-23 18:28:352023-01-30 13:15:06Colección Origen: el ambicioso regreso de la firma de alta joyería española Carrera y Carrera
Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2020 es la gran pasarela de la Moda española y su mejor plataforma de promoción y difusión en el mundo. Organizada por IFEMA, se celebra dos veces al año, en el pabellón 14.1 de Feria de Madrid y en distintos escenarios de la ciudad. Sus desfiles incluyen la presentación de colecciones de los mejores diseñadores de cada momento, tanto consagrados -en su programa general-, como jóvenes talentos -en la pasarela EGO-.
El Cibelespacio es uno de los grandes focos de interés de cada edición de MBFWMADRID. Es el área de stands que rodea a las dos salas de desfiles del pabellón 14.1 de IFEMA, donde las distintas marcas patrocinadoras desarrollan diariamente diversas actividades dirigidas al público visitante, promocionando sus productos y dando a conocer sus últimos lanzamientos. El Cibelespacio también incluye el Showroom de SAMSUNG EGO, con venta directa de creaciones de una selección de jóvenes diseñadores, así como lo último en tecnología y los stands de las principales cabeceras de moda.
Email: Terminado el plazo de solicitud para pases de Cibelespacio
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID ENERO 2020
MERCEDES-BENZ
MERCEDES-BENZ FASHION (ECO) CITY, UNA NUEVA CIUDAD SOSTENIBLE EN LA QUE LA MOVILIDAD ES ELÉCTRICA Y LA MODA ESTÁ EN LA CALLE
La sostenibilidad es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos en esta nueva década que comienza. Una filosofía de vida que no debe ser ya más una utopía. Por esa razón, la propuesta de Mercedes-Benz para esta nueva edición deMercedes-Benz Fashion Week Madrid se centra en la sostenibilidad, para animar a todos los asistentes a ser más conscientes y responsables con el medioambiente.
La marca Premium de automoción reinterpreta el concepto de “fashion city” que presentó en la pasada edición de julio, y crea Mercedes-Benz Fashion (Eco) City, una ciudad del futuro verde y limpia, en la que moda, movilidad y sostenibilidad se encuentran y nos hacen pensar que el futuro que queremos es posible.
Este espacio representa un nuevo concepto de futuro, basado en formas puras y minimalistas, donde se combina elementos urbanos con vegetación natural. Además, una gran pantalla retransmitirá los desfiles en directo de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, y también los mejores momentos de otras pasarelas internacionales para que los visitantes del Cibelespacio no se pierdan ningún detalle.
Añade flores a tu look en Beauty Bloom
Los amantes de la moda podrán acercarse al Beauty Bloom, el centro de belleza de Mercedes-Benz, para conseguir un look único diseñado en exclusiva por un makeup artist. Podrán completar su outfit con un maquillaje que combina las técnicas tradicionales con las flores naturales, una tendencia emergente que está inundando de frescura y color las pasarelas de todo el mundo.
Para conseguir este maquillaje floral tendrán que subir 1 post o 1 Instagram Story con el hashtag #MBFashionCities.
Mercedes-Benz EQC, protagonista absoluto
En una edición en la que la sostenibilidad es el pilar fundamental, el protagonista absoluto no podría ser otro que Mercedes-Benz EQC, el primer vehículo 100% eléctrico de Mercedes-Benz. Este SUV eléctrico conjuga la última tecnología con un diseño vanguardista, urbano y la sofisticación propia de la marca.
Un innovador modelo solo para los más hedonistas, que buscan disfrutar del placer de una buena conducción, pero que además quieren contribuir a lograr un mundo mejor.
Mercedes-Benz Fashion Talent
La última jornada del calendario se centrará en los jóvenes diseñadores y culminará con la decimoquinta edición de Mercedes-Benz Fashion Talent. Una iniciativa pionera, ideada por Mercedes-Benz España, que pone en valor el esfuerzo y el carácter innovador de los creadores noveles.
El certamen contará con un jurado especializado que elegirá la firma ganadora de esta edición. Su diseñador o diseñadora tendrá la oportunidad de presentar su colección en Mercedes-Benz Fashion Week Tbilisi, pasarela internacional del circuito y escena creativa emergente. Este mismo día, los asistentes también podrán conocer la propuesta de la firma internacional invitada, que llega de la capital georgiana gracias al programa de intercambio de talentos que promueve Mercedes-Benz Fashion Talent.
L’ORÉAL PARIS
L’ORÉAL PARIS
Desde hace más de dos décadas, L’Oréal Paris viene apoyando a la moda española como uno de los patrocinadores principales de Mercedes Benz Fashion Week Madrid.
En esta edición, L’Oréal Paris estará presente en el Cibelespacio con su stand diseñado especialmente para la ocasión. Asistentes e invitados tendrán la oportunidad de adentrarse en el universo “Porque todos lo valemos”, un espacio abierto al público con el que la firma quiere rendir un homenaje a la diversidad: a todas las mujeres y hombres que inspiran a L’Oréal Paris y en el que los propios asistentes servirán también de inspiración.
Además, como cada edición, L’Oréal Paris se sube de nuevo a la pasarela para mostrar su expertise, profesionalidad e ilusión dando vida y recreando los looks de belleza que protagonizan cada minuto de la pasarela durante la semana de la moda de Madrid.
Por último, y con el apoyo de IFEMA/Mercedes-Benz Fashion Week, L’Oréal Paris presenta el “DESFILE DE LA VISIBILIDAD¨ el 31 de enero a las 20:30 h. en el Palacio de Cibeles.
Un desfile protagonizado por hombres y mujeres de la generación silver con el que L’Oréal Paris quiere reformar su compromiso con el empoderamiento femenino y la diversidad, valores intrínsecos a la marca desde sus orígenes.
Porque experiencia, talento, inspiración, belleza no están ni estarán nunca ligados a la edad.
SAMSUNG
SAMSUNG
La apuesta de Samsung por unir moda y tecnología se hace, una vez más, patente en la presente edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. A través de colaboraciones con grandes diseñadores y con su patrocinio oficial de la pasarela de jóvenes talentos Samsung EGO, la compañía continua en su apoyo a la moda española.
Asimismo, el certamen que une moda y tecnología y que premia la innovación en los proyectos de creadores emergentes, Samsung EGO Innovation Project, cumple 13 ediciones y sigue consolidándose como un referente en el mundo de la moda.
Una edición más, el Showroom Samsung EGO se configura como punto clave para los amantes de la moda y la tecnología. En su interior los asistentes podrán descubrir las propuestas de 15 jóvenes diseñadores con venta directa al público del 29 de enero al 2 de febrero. Aquí mismo el público podrá descubrir el espacio Samsung inspirado en la campaña SMARTgirl: mujeres que inspiran a los demás. Allí los visitantes podrán descubrir el nuevo Samsung Galaxy Note 10+ 5G y su espectacular cámara, con la que podrán hacerse videos creando diferentes efectos personalizados y llevarse una foto impresa, así como compartir su experiencia a través del hashtag #somosSMARTgirl. También podrán disfrutar de la mejor música con las SMARTgirl DJ’s Luceral y Rosana Pérez. Además, la firma tecnológica sortea un ‘Fashion Weekend’ para dos personas en Madrid y conocer en primera persona las novedades de la pasarela.
Samsung EGO Innovation Project
El domingo 2 de enero a las 11.30h el diseñador Yvan Andreu abrirá la pasarela de jóvenes talentos, Samsung EGO, con su proyecto Aura, ganador de Samsung EGO Innovation Project en su decimotercera edición. Además, durante toda la jornada tendrán lugar los desfiles de los siete jóvenes diseñadores que presentarán sus proyectos sobre esta plataforma. En el hashtag #SamsungEGO20 diseñadores, público y modelos compartirán su experiencia en redes.
Samsung Ready for 5G. El primer desfile en 5G
El domingo 2 de febrero a las 11.30h se presentará el proyecto ganador de Aura de Yvan Andreu en el primer desfile en 5G a nivel global. Samsung desarrolla esta experiencia única en la que se podrá disfrutar de un mismo desfile recreado en dos lugares diferentes. Una pasarela en IFEMA y la otra en la flagship store de Samsung de El Corte Inglйs de Callao en Madrid, se retransmiten y coordinan en tiempo real gracias a la red 5G de Vodafone y al smartphone Galaxy Note10+ 5G de Samsung.
ROYAL BLISS
ROYAL BLISS
Una edición más, Royal Bliss será el mixer oficial de la Mercedes-Benz Fashion Week, del 28 de enero al 2 de febrero. El mundo de la moda y del mixing tienen mucho en común. En ambos, la imaginación y la creatividad son el motor que empuja sus límites. Además de esa lucha para romper con lo establecido, los dos mundos comparten la creación de sensaciones. Es decir, tanto bartenders, como diseñadores conocen las claves para provocar a nuestros sentidos y despertar en nuestro interior sensaciones únicas.
Royal Bliss estará presente en el Kissing Room, el espacio más exclusivo de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, perfecto para exponer nuestra gama de mixers premium. En la barra de Royal Bliss los invitados podrán explorar las múltiples dimensiones que ofrecen nuestros mixers, a través de las infinitas combinaciones posibles de sus más de 40 matices de la mano de nuestros bartenders. El resultado: infinitas sensaciones creadas para fomentar esa mezcla que vive en el interior de cada persona.
IBERIA
Iberia, fiel defensor de la moda y el talento español, regresará a MBFWMadrid con su Premium Lounge, un prestigioso lugar de encuentro para profesionales de la moda, diseños e influencers para compartir sensaciones e impresiones durante la semana más importante para la moda.
El Iberia Premium Lounge, con su diseño moderno y elegante, es un guiño a la iniciativa Talent on board, cuyo objetivo es apoyar e impulsar todas las facetas del talento español: arte, moda, música, gastronomía, deporte …
SMARTWATER
Glacéau Smartwater, el agua inspirada en las nubes.
Una sencilla nube nos inspiró en el ciclo del agua para crear Glacéau Smartwater, un agua vaporizada y destilada con sales minerales añadidas que le brindan su característico sabor puro y fresco. Inteligente, porque así fue creada.
MAR DE FRADES
MAR DE FRADES, EL BLANCO MÁS DESEADO DE ESPAÑA.
Mar de Frades estará presente en la edición 2020 de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid . El vino blanco más deseado de España tendrá presencia en el codiciado Kissing Room, el emblemático lugar donde diseñadores, prescriptores y protagonistas del mundo de la moda se reúnen tras la celebración de todos los desfiles y donde podrán vivir la inconquistable experiencia de catar el icónico albariño de las Rías Baixas.
Chispeante, fresco, salino, vanguardista, único y diferente. Así es Mar de Frades, un Albariño que no podía faltar en la gran cita de la moda española del año 2020. Nacida en pleno corazón de valle del Salnés, frente a la Rïa de Arousa, Mar de Frades vuelve a poner de manifiesto su fiel compromiso con el mundo de la moda y el diseño. Una referencia imprescindible con un marcado carácter Atlántico, rebelde y sofisticado, que hacen de él un vino inconquistable.
La alianza entre Mar de Frades y la moda suma así un nuevo capítulo. Desde 2011 la bodega gallega lanza al mercado su icónica botella azul en su vanguardista proyecto de Ediciones Limitadas, firmadas por grandes representantes de la moda española. En Diciembre 2019 han sido las prestigiosas Agatha Ruiz de la Prada y Cósima Ramírez las encargadas de aportar su particular estilo a la hora de vestir la botella azul de Mar de Frades, que en esta edición resulta más colorista que nunca. De este modo, madre e hija se han sumado a nombres como Ana Locking, Duyos, Alvarno, Jorge Vázquez, Miguel Palacio o Luby Lab en la influyente lista de diseñadores que han puesto su sello en la historia de la bodega, y que a lo largo de la última década han llenado de diseño vanguardista la elegante etiqueta de Mar de Frades Albariño.
Todos estos diseños estarán presentes en el espacio de Mar de Frades dentro del Kissing Room, el lugar ideal para brindar por las nuevas propuestas a cargo de los más prestigiosos diseñadores, y poder así disfrutar de una experiencia única durante la pasarela.
Mar de Frades: Un Albariño de Moda, Inconquistable.
dyson
DYSON
Dyson, la firma que ha revolucionado el mundo de la belleza con su innovador diseño y tecnología; y su expertise en la ciencia del cabello para cuidar la melena de todas sus consumidoras, equipará, un año más, todos los puestos de peluquería del backstage en la MBFWMadrid. Los profesionales, que trabajan minuciosamente para conseguir un resultado impecable en cuanto al peinado y makeup, podrán poner a punto a todas las modelos, gracias al secador Dyson Supersonic, y su segunda joya en tecnología de la belleza, el moldeador Dyson Airwrap.
Tras el éxito del año pasado y su cada vez más vinculación con el mundo de la moda, Dyson repite como herramienta oficial de peluquería de la 70ª edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la pasarela más importante de la moda española en el mundo, en la que el diseño español deja su huella durante la semana del 28 de enero al 2 de febrero en IFEMA, Feria de Madrid, y otros emblemáticos escenarios de la ciudad.
Dyson se ha convertido en la herramienta indispensable para muchos profesionales de la belleza que buscan la perfección en los peinados sin dañar el cabello. Por ello, teniendo en consideración estas necesidades de los estilistas y los consumidores, su último lanzamiento, el nuevo moldeador Dyson Airwrap, se une al secador Dyson Supersonic, consolidándose como una nueva categoría de cuidado personal dentro de su portafolio de productos. Estas herramientas, no sólo consiguen resultados deseados, si no que gracias a su tecnología, el cabello nunca sufre por temperaturas extremas, manteniendo así, el brillo natural. Un tándem perfecto para estar a la altura de una gran semana de la moda.
Además, para acercar las tendencias de las pasarelas a la calle, Dyson contará con un pop-up en el Cibelespacio diseñado con cinco tocadores donde todos los asistentes podrán disfrutar de la inolvidable experiencia de ponerse en las manos de sus profesionales y recibir una sesión de brushing de 20 minutos.
ESNE
ESNE
‘KINESIS’ – DESFILE JÓVENES DISEÑADORES DE ESNE
El próximo miércoles 29 de enero, a las 19:30h., tendrá lugar el desfile de la última promoción de los jóvenes diseñadores de ESNE-Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología. Un desfile enmarcado dentro del Calendario Oficial de la MBFWM.
La colección Kinesis (otoño-invierno 2020/21) tiene como punto de partida la conmemoración a los 125 años del origen del cine y su influencia en las relaciones sociales y las formas de comunicación. Actualmente, se está viviendo un momento en el que prima la importancia de lo visual y lo audiovisual influyendo en los comportamientos sociales y en la construcción de la identidad. El cine ha sido un medio de captación y representación de la realidad en movimiento, pero acaso ¿no han cambiado nuestras formas de entender la realidad? ¿O quizás haya cambiado nuestra forma de mirar?
Actualmente, la experiencia social originaria del cine ha dado paso al aislamiento unipersonal donde la pantalla se ha convertido en una extensión del cuerpo humano. La imagen analógica ha dado paso a la imagen digital, viviendo en un momento posimagen, donde la imagen ya no se inscribe solamente en lo real, sino que se ha convertido en sintética y artificial. ¿Cuáles es el futuro de las imágenes? ¿Habitaremos las imágenes o habitarán ellas en nosotros? ¿Cómo se inscriben las imágenes en nuestra vida? ¿Será ahora la imagen la que prima sobre la realidad?
Las colecciones de los alumnos del Grado Oficial en Diseño de Moda de ESNE tratan de dar respuesta a estas cuestiones contemporáneas, a través de una contraposición de siluetas volumétricas que dibujan efectos dinámicos y de movimiento, frente a formas que se adaptan a la morfología corporal. Algunas de las propuestas se enmarcan en las aportaciones tecnológicas a la cinética haciendo guiños al empleo de filtros o a la posproducción de las imágenes a través de efectos sintéticos mediante acabados glitsch, iridiscentes, colores flúor o superposiciones de tejidos. Frente a las miradas más futuristas y digitales en torno a la imagen, también prima la nostalgia o la idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor, haciendo guiños a diferentes momentos de la historia del siglo XX, tratando de recuperar todos los ideales estéticos a través del uso de materiales nobles, naturales y tonalidades neutras, yendo desde los beiges, blancos hasta los grises y negros.
Save the date
Fecha: 29 de enero de 2020
Hora: 19:30h.
Lugar: Auditorio Casa del Lector. Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14)
Mó es la marca de gafas exclusiva de Multiópticas. Con más de 700 nuevas referencias al año, graduado y sol, mó apuesta por el mundo de la moda española y las tendencias.
La marca cuenta con un equipo de diseño propio que busca inspiración en las pasarelas de todo el mundo, el “street style” y las corrientes más novedosas para crear los diferentes modelos. Gafas que juegan con formas extravagantes, colores y estampados llamativos, modelos que reinventan a los clásicos y mucha variedad.
En esta edición mó presenta su nueva colección cápsula mó frontrow (29 enero a las 12:45 en el stand mó). Inspiradas en el “retro-futurismo” y en lo más profundo de la moda surge una colección de la unión de dos mundos: la nostalgia de los años 80´s/90´s y la curiosidad por el futuro. Los 4 nuevos modelos de gafas de sol que constituyen mó Front Row muestran siluetas muy vintage que,combinadas con una construcción y unos detalles muy actuales, se convertirán en tendencia este 2020.
Con el objetivo de crear una conexión aún más cercana con la pasarela y con la moda, cada pieza de la colección ha sido bautizada con el nombre de algunos de los top models más reconocidos de los 90’, como Kate Moss, Naomi Campbell, Linda Evangelista o Mark Vanderloo.
Si es moda, solo puede ser mó.
BANCO SANTANDER
BANCO SANTANDER
Banco Santander España vuelve a subirse a la pasarela de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid, mostrando de esta forma nuestro apoyo a la moda española y al sector textil, un referente dentro y fuera de nuestras fronteras.
En esta edición, contaremos con un stand donde te esperan muchas sorpresas y, además, tendremos novedades en nuestros #WorkCafeSantander.
Síguenos en las Redes Sociales para no perderte nada de la #SantanderFashionWeek y recuerda visitar Santander Experiences, donde tendrás información detallada y actualizada, así como muchas más iniciativas.
Y como colofón, Santander España volverá a sortear a través de las RRSS y entre todos los asistentes del Cibelespacio, un viaje para dos personas a la capital mundial de la moda… Nueva York.
¡Sigue nuestros perfiles de RRSS de @santander_es y descubre nuestras experiencias!
¡Nos vemos en una nueva edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid!
APPLETISER
APPLETISER
Appletiser:Appletiser no es la bebida de muchos, es el secreto favorito de unos pocos. Y tú, ¿conoces ya su secreto? Ven a probarlo a nuestro stand y descubre esta refrescante bebida 100% zumo de manzana y con burbuja fina.
IED MADRID
IED MADRID
En un mundo en el que la producción en serie y la estandarización es la norma habitual el IED propone un espacio en el que entrar y encontrar la magia de la diversidad de creadores. Cruzar una puerta y poder ser quien queremos ser. En la primera cita anual con la moda en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid te invitamos a conocer el universo mágico y fantástico del IED Madrid (Istituto Europeo di Design), donde todo es posible, y a que vivas en primera persona una experiencia creativa diferente. Acércate y encuentra lo que te hace diferente además de conocer todas las posibilidades de estudiar Diseño y Moda en esta escuela internacional, hacerte con una bolsa exclusiva made in IED y participar en el concurso de un curso de verano de moda.
Permanece atent@ a nuestras redes sociales (IG:@ied.madrid/ FB: iedmadrid): sorteamos entradas para el Cibelespacio.
The Fashion Show is here! Más info en: iedmadrid.com
HYATT REGENCY
HYATT REGENCY
El Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid estará presente en el Cibelespacio, como Hotel Oficial de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid por primera vez.
Este nuevo hotel está basado en la cultura de la cuidad y por ello está lleno de guiños al Madrid más castizo.
¡Acércate al stand del Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid para conocer a la Menina y hacerte una foto con ella, podrás ganar una noche en una magnífica Suite del hotel!
PALOMITAS ANACONDA
PALOMITAS ANACONDA
Palomitas Anaconda, los snacks más saludables regresan a MBFWM
Anaconda Foods, la marca de snacks más saludable del mercado -made in Spain- vuelve un año más a la MBFWM.
Ligada a esta pasarela desde su nacimiento en 2018 su objetivo es acompañar desde el backstage a diseñadores, modelos y estilistas ofreciendo sus palomitas explotadas con aire caliente.
A diferencia del resto de snacks del mercado este producto está libre de pecado ¿Really? ¡Yeeeessssss! Poseen un 55% menos de grasa, sus sabores son 100% naturales, gluten-free y además son aptos para veganos.
La startup que irrumpió en el mercado en 2018 evoluciona y lo hace posicionándose en puntos de venta estratégicos como Starbucks, Iberia, Hipermercados Carrefour, o Galerías Lafayette. Anaconda Foods continúa retando a este sector con nuevos productos entre ellos Chips de Manzana y su último lanzamiento: Coco Chips con Cacao peruano BIO (horneado y SIN azúcares añadidos).
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2020/01/1540432145047.jpg12661900Maria Ghttps://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.pngMaria G2020-01-28 10:54:472020-03-26 13:19:47LA GRAN SEMANA DE LA MODA ESPAÑOLA, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2020