Tag Archive for: Estudio

El 77% de los padres considera que existen prejuicios hacia la FP pero solo el 23% admite tenerlos 

El 77% de los padres considera que existen prejuicios hacia la FP pero solo el 23% admite tenerlos 

  • Un estudio de CaixaBank Dualiza y Educar es todo revela que la mayoría de los encuestados cree que se valora más a los universitarios que a los estudiantes de FP.

  • A la hora de orientar, casi la mitad de los consultados admite que recopila información acudiendo a Internet o hablando con orientadores o profesores.

  • Un 6% afirma no haberse informado antes de orientar a sus hijos al no considerarlo necesario.

  • CaixaBank Dualiza lanza una campaña para reflejar la persistencia de prejuicios sociales y confrontarlos frente a la realidad de la FP a través de “Una conversación pendiente” entre padres y madres de estudiantes en edad de decidir su futuro educativo.

4 de octubre de 2022

CaixaBank Dualiza ha desarrollado el ‘II Estudio sobre la percepción de la Formación Profesional de madres y padres’, una encuesta en colaboración con Educar es todo para conocer el papel que los padres desempeñan en la elección de estudios de sus hijos y saber hasta qué punto condicionan sus estudios hacia los diferentes itinerarios formativos.

El 77% de los padres considera que existen prejuicios hacia la FP pero solo el 23% admite tenerlos 

El 77% de los padres considera que existen prejuicios hacia la FP pero solo el 23% admite tenerlos

La mayor parte de los consultados, un 77% (tres de cada cuatro), considera que existen prejuicios hacia la Formación Profesional. Sin embargo, solo un 23% (uno de cada cuatro) admite ser él o ella misma quien alberga esos prejuicios.

Para dar respuesta a esta realidad, CaixaBank Dualiza lanza Redefiniendo el futuro profesional‘, una iniciativa que inaugura una conversación pendiente y necesaria para visibilizar el papel de las madres y los padres en la educación de nuestros hijos, desmontar los prejuicios heredados contra la Formación Profesional (FP) que siguen vigentes en nuestra sociedad y situar en primera línea de debate la necesidad de ofrecer más información sobre esta modalidad a las familias.

Más de 5 millones de personas ocupadas en España han estudiado Formación Profesional. Esta formación se demanda cada día más en el mercado por ser práctica, especializada y estar actualizada a las necesidades de las empresas. Sin embargo, la modalidad educativa sigue sin tener el reconocimiento que se merece en la sociedad española, por prejuicios y desconocimiento.

Entre esos prejuicios, según los datos extraídos del estudio, figura la valoración de los alumnos universitarios -un 72% de los encuestados cree que se les valora más que a los estudiantes de FP- o la demanda laboral -un 57% considera que las empresas suelen decantarse más por estudiantes universitarios que por los de FP -.

Estas opiniones contrastan con la creciente tendencia de que los titulados de FP cada vez reciben un mayor número de ofertas, por encima de las que reciben los universitarios.

Además, reflejan una idea que todavía arrastra una parte de la sociedad. Según el sondeo, cuanto más jóvenes son los padres, más partidarios se muestran para que sus hijos estudien FP. Y en familias con alto nivel de renta es donde más comentarios negativos se registran hacia la Formación Profesional.

Casi 6 de cada 10 de las madres y los padres encuestados aconsejan a sus hijos sobre sus estudios y cerca del 30% reconoce haber tratado de condicionarlos. Además, un 37% cree que ellos son los que más influyen en la decisión que toman sus hijos, por encima de la escuela, los profesores o los amigos.

Siendo esta la influencia que ellos mismos consideran que ejercen sobre sus hijos, es relevante que un 6% reconoce que no se ha informado porque no lo cree necesario. Entre los que se informan, Internet es el primer canal al que recurren, seguido muy de cerca por los docentes y orientadores.

En ese aspecto, el director de Educar es todo, Leo Farache, ha señalado que “las madres y padres deben saber que su función como orientadores es muy importante. Acompañar a sus hijos en el proceso hacia su futuro profesional requiere interés, tiempo y cariño. Debe ser una prioridad fomentar e impulsar las tareas de orientación, para que las familias y los estudiantes puedan acceder a la realidad de todas las opciones formativas que tienen a su alcance”.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha mostrado su confianza en que iniciativas como esta contribuyan “a fomentar un debate que permita mostrar la realidad de la actual Formación Profesional”. San Luis ha recordado que “solo en la presente década se crearán casi diez millones de oportunidades laborales, según el Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza, y para una gran parte de ellas, la FP será clave a la hora de cubrirlas”. 

‘Redefiniendo el futuro’ ha permitido juntar a un grupo de padres y madres para hablar del futuro profesional de sus hijos, de las opciones que ven a futuro pero también de cómo esas opciones vienen condicionadas por su propia experiencia educativa y profesional.

Todo ese debate queda reflejado en una pieza audiovisual que está disponible en www.caixabankdualiza.es.

Además, esta campaña irá acompañada también de tres pequeñas píldoras donde los padres hablarán de tres elementos clave de esta conversación: la falta de información, su influencia en las decisiones de sus hijos y los prejuicios.

Este proyecto se incluye dentro del trabajo llevado a cabo por CaixaBank Dualiza dentro de su actividad dedicada de modo exclusivo a la promoción y la difusión de la Formación Profesional y su modalidad dual, convencidos del papel cada vez más relevante que esta modalidad formativa ha de asumir en nuestra sociedad.

Desde que comenzara su actividad, CaixaBank Dualiza ha beneficiado a un total de 21.889 alumnos, 2.677 empresas y más de 1.435 centros educativos a través de sus cuatro líneas de actividad: promoción de la FP, impulso de la FP, investigación y orientación.

Espacios multifuncionales en Casa Decor 2021

En nuestro repaso a las propuestas habitacionales desarrolladas en la edición Casa Decor 2021 llega el turno a los espacios multifuncionales: proyectos en los que se ha querido aprovechar los metros cuadrados para crear diferentes ambientes y de este modo otorgar distintos usos a la estancia.

Desde una suite de hotel, con cocina, baño y dormitorio, hasta una sala polivalente con zona de baño, un apartamento convertido en escaparate del diseño danés o un loft diáfano son algunos de los espacios que descubrimos a continuación.

Espacio ABB Niessen por Héctor Ruiz-Velázquez en Casa Decor 2021

Niessen sorprende en Casa Decor con un espacio innovador y sostenible inspirado en un hotel del futuro, al margen de estereotipos y convencionalismos decorativos: Niessen Smart Hotel por Héctor Ruiz-Velázquez, una suite de hotel con salón y cocina en el nivel bajo, y baño y dormitorio en el superior.

En un espacio que aúna materiales artesanales y soluciones domóticas de Niessen, Héctor Ruiz-Velázquez propone aprovechar el metro cúbico en lugar de limitarse a la superficie. En este caso, el arquitecto lo hizo con las características líneas curvas y envolventes que definen su estilo, muebles hechos a medida con arcilla, de Ecoclay y textiles, de Sunbrella. La cocina se equipó con electrodomésticos Miele. El arquitecto cubrió el suelo de todo el espacio con el mismo material –la piedra sinterizada Abu Dhabi White de Neolith, con efecto mármol–, con lo que logró crear continuidad visual entre los distintos ambientes. La zona de baño se equipó con ducha y grifería de Hansgrohe. 

En este contexto, el Smart Hotel de Niessen, ofrece un marco perfecto para presentar las últimas innovaciones para el sector hotelero: el panel de control IoT ABB i-bus® KNX IoT Dashboard, con marcos preprogramados, que permite el control y monitorización de todas las funciones automatizadas del edificio, desde la regulación y el cambio de luces hasta el control de las persianas, la calefacción y la ventilación. ; la nueva pantalla ABB RoomTouch, un elemento de control múltiple para configurar las rutinas diarias y adaptarlas a las necesidades de cada familia, facilitando la gestión y aumentando la eficiencia; y ABB Tenton®, el nuevo dispositivo multifunción capaz de medir la temperatura, humedad, CO2, y controlar la calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Duna, Taupé y Comodoro, los tres nuevos acabados de la serie Sky Niessen, también están presentes en el espacio.

Espacio Dica por Equipo Dica

El equipo de interiorismo de Dica ha creado un loft cálido y moderno, El apartamento Dica, donde son los muebles de su nueva colección los encargados de marcar el paso de un ambiente a otro, organizados en línea. La empresa, que hasta el momento siempre ha participado en Casa Decor con cocinas de líneas depuradas y vanguardistas, ha querido presentar en esta edición su línea de mobiliario para toda la casa: soluciones que permiten diseñar viviendas con espacios abiertos, visualmente conectados, de forma equilibrada y armónica. En este caso, la uniformidad del suelo también contribuye a crear esa sensación de continuidad.

La cocina cuenta con una isla que acoge la placa de inducción de Electrolux-AEG y hace las veces de comedor y una serie de armarios de suelo a techo, con puertas escamoteables, donde se instalaron los electrodomésticos, también de Electrolux-AEG.

A continuación se ubicó el salón, con el sofá enfrentado a un mueble bajo, y tras unas estanterías sin trasera, las zonas de baño y vestidor, y por último, un rincón de trabajo, que se adosó a una de las paredes para no obstaculizar el paso.

Las botellas de Ron Matusalem también forman parte de este proyecto.

Espacio Netflix por Simona Garufi

El Universo de Valeria es el proyecto que la arquitecta Simona Garufi ha diseñado para la plataforma digital Netflix. El espacio cuenta con dos ambientes: el primero recrea el salón de la casa donde la protagonista de la exitosa serie escribe su novela y el segundo está inspirado en los bares de Madrid, donde Valeria, Carmen, Lola y Nerea se reúnen para compartir sus historias y ponerse al día.

Simona Garufi combinó mobiliario y atrezzo vintage del decorado real, como los coloridos suelos, los papeles pintados o la colección de libros, con paneles de poliuretano de Panespol System, que simulan ladrillo visto y azulejos esmaltados en blanco; lámparas de Peralta Vidavi, así como luminarias y mecanismos de Simon.

Entre las piezas del mobiliario, destaca el conjunto de sofá, mesa y puf que encontramos junto a una de las ventanas del espacio. Se llama «Punto y Coma» y ha sido diseñado por Simona Garufi para esta edición de Casa Decor.

Espacio Danish Design+ por Erico Navazo

En el espacio Danish Living & Nueva Bauhaus, Erico Navazo combinó piezas clásicas artesanales de los años 50 con diseños contemporáneos realizadas con el mismo criterio de sostenibilidad, atemporalidad y universalidad que caracteriza el estilo danés. El proyecto se divide en tres ambientes: un recibidor, presidido por un aparador de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Son; una segunda estancia en la que se ubicó la cocina Ombra de KVIK, en madera y materiales reciclados, y frente de azulejos de APE Grupo, y una zona de comedor, con una mesa de Fritz Hansen, rodeada por sillas de madera, de Carl Hansen & Son, y una camarera y dos sillas en madera de roble y encordado de papel, de BrDr-Krüger. El suelo de esta zona se revistió con un pavimento cerámico, también de APE Grupo.

En el comedor, destaca el mural de escayola diseñado por el estudio de Erico Navazo para este proyecto y que está inspirado en la obra del arquitecto danés Jørn Utzon. «Hemos conseguido crear una fusión entre el diseño danés de los 60 y la manufactura actual del producto por parte de una empresa artesana española, en este caso Escayolas Saz«, cuentan desde el estudio.

Una escalera conduce al salón circular situado en el torreón de la casa. Allí, se han dispuesto los muebles rodeando el espacio central y presididos por una bio-chimenea en hierro negra, realizada por Le Feu, en un frente revestido con la cuarcita brasileña Sensa de Cosentino, en su color Vancouver.

En el espacio también colaboraron Jung, con los mecanismos, y Megaman, con la iluminación.

Espacio Estudio Querencia

María Querencia y Maribel López, de Estudio Querencia, presentan en Casa Decor 2021 la suite Momento, un espacio organizado en dos ambientes: salón y baño, separados por un tabique curvo que no llega al techo para permitir el paso de la luz. En este caso, a través de formas orgánicas, ricas texturas, tonos neutros y detalles en madera natural, se logró crear una atmósfera serena y relajante, un lugar tranquilo y agradable que invita a la calma y la desconexión. En el espacio también ha colaborado la empresa Hager con los mecanismo.

Fotos: Luis Hevia y Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

ARK Architects es un estudio internacional de arquitectura especializada en el diseño y construcción de villas de lujo para crear experiencias únicas

Proyectos de más de 10 millones de euros que revolucionan el mercado del lujo

  • El sur de España vive una evolución única en sus proyectos arquitectónicos, atrayendo a inversores internacionales con un poder adquisitivo muy alto
  • España es el 10º país del mundo en cuanto a millonarios que residen o cuentan con viviendas propias en su territorio

España y sus características paisajísticas, de estilo de vida, deporte, ubicación y naturaleza atrae cada vez a más millonarios. Según el último informe de riqueza mundial (2019), España se encuentra en el puesto número 10 respecto a millonarios originarios o que habitan en nuestro país, a los que hay que sumar aquellos que se desplazan desde el extranjero a sus segundas residencias ubicadas en Marbella (Andalucía), Sotogrande (Campo de Gibraltar) o urbanizaciones privadas como La Zagaleta, la urbanización más exclusiva de Europa, en Málaga. Un tipo de público muy atractivo para la zona, pues genera un crecimiento económico espectacular y que, a su vez demanda algo diferente, además de tranquilidad y confidencialidad.

Este perfil de “superrico”, al contrario de lo que se pueda pensar, se caracteriza por tener un comportamiento discreto y no suelen buscar llamar la atención ni son amantes de la ostentación, pero sí demandan productos únicos que tengan un valor. Buscan un estilo de vida diferenciador dentro de sus viviendas, que ven como activos financieros a futuro y a valor creciente. Se relacionan con deportes como el golf, la búsqueda de la calma y la demanda de acciones y construcciones sostenibles. Quieren que sus hogares sean obras de arte en grandes espacios, con luz natural y construidos con materiales puros; configurados como entornos idóneos para desarrollar su vida en familia bajo el concepto de hogar que han concebido y para asegurar su inversión en un lugar que evoque emociones únicas. Por ello, el mercado de la vivienda Premium en zonas como La Costa del Sol se ha convertido en un nicho de mercado que genera una riqueza única en el sector y contribuye al crecimiento del tejido empresarial.

A medida que este perfil de personas y familias escogen el sur de España para residir o adquirir un segundo domicilio, las diferentes empresas de la zona buscan dar servicios cada vez más personalizadas y exclusivas a este tipo de público. Atraer o ser escogidos por estos millonarios (solo son hombres) no es sencillo, puesto que estos buscan una diferencia única que solo pocas empresas pueden ofrecer bajo esos estándares de calidad e innovación.

Un ejemplo de ello es el estudio de arquitectura ARK Architects, escogido a menudo por estos superricos en zonas como la urbanización de Sotogrande y el vecindario más lujoso de España, Zagaleta. ARK Architects es un estudio de arquitectura internacional que, en los últimos diez años, ha marcado un antes y después en el diseño y construcción de villas para este perfil, que conoce sus necesidades y personaliza cada espacio a su estilo de vida, integrando elementos como: diseño, luz, lugar, naturaleza. Consigue así que el proceso de diseñar y construir una villa sea una experiencia única desde que comienza. Para ello no deja de estar a la última en la digitalización de los procesos, la integración de la realidad virtual o el análisis neurocientífico que consigue un equilibrio emocional en cada espacio.

La sostenibilidad asimismo es un valor clave para la compañía, que busca siempre en sus obras el mayor respeto por el medio ambiente, no solo en la elección de materiales y en la forma de integrar la obra arquitectónica con el entorno, también en cada uno de los procesos de las diferentes etapas de la construcción y el diseño de la vivienda. Estas residencias están dotadas con la máxima eficiencia energética, todas las villas que ARK diseña y construye siguen los estándar Passivhaus (construcciones de consumo casi nulo), pues su filosofía es clara: los proyectos deben cobrar vida al servicio de lo seres humanos y, a la vez, respetar y cuidar el medio ambiente porque lujo y sostenibilidad van de la mano.

Por ello, este estudio de arquitectura español está altamente especializado en este tipo de público, aquellos que quieren adquirir un proyecto urbanístico idóneo y adaptado, cuyo valor supera los más de 10 millones de euros, alineado con su estilo de vida. Esto es lo que ha constituido la seña de identidad de esta firma.

“Nuestros clientes tienen un estilo de vida único y tienen que sentirse totalmente atendidos: despertamos sus emociones en cada momento que pasan en su villa y eso es lo que nos hace diferentes, que somos capaces de sorprenderles y de dar respuesta a cada necesidad que pudieran tener”, explica Manuel Ruiz Moriche, director creativo y socio de ARK Architects

En este sector es particularmente importante ofrecer a este tipo de público la facilidad y transparencia que buscan, debido a una fama de complejidad que, en los últimos años, ha adquirido el sector de la construcción o la autopromoción inmobiliaria en algunas zonas del país.

En este sentido, ARK Architects ofrece un concepto único que no se encontrará en ninguna otra empresa. Lejos de ser un estudio de arquitectos al uso, integra todo lo necesario para desarrollar una villa “hecha a medida”  

Diseño, construcción, licencias, interiorismo, paisajismo, instalaciones en una única compañía, un sello claramente diferenciador que ha llevado a ARK a ser un referente internacional en este tipo de villas.  Con base en Marbella, sus proyectos internacionales están exportando la marca España más allá de las fronteras.

“Nuestra arquitectura no busca ganar ningún premio, sino que busca adaptarse a las personas que la habitan”, afirman.

Los diseños de ARK son modernos, contemporáneos, elegantes y diferenciadores. Están construidos sobre una simetría perfecta entre razón y emoción y todos garantizan una experiencia única entre sentidos e intuición. Por eso, suele decirse que no hay otra empresa de arquitectura como ARK.

Villa Tucana

Algunas de sus villas más conocidas son Villa Tucana, emplazada en la Reserva Club de Sotogrande, con una superficie total construida de más de 2.000 metros cuadrados: un proyecto que lleva la luz hacia el sótano a través de un atrio central y que consigue una total integración en el entorno natural.

https://ark-architects.com

https://ark-architects.com, una villa moderna en Marbella, que cuenta con vistas privilegiadas a escasos minutos de Puerto Banús, que se caracteriza por su arquitectura rupturista y sorprende en sus formas. Por no olvidar sus proyectos Heaven, como Heaven, todo un icono en la urbanización de Zagaleta, que consigue una simbiosis de efectos y unas vistas entre el Mar Mediterráneo, Gibraltar y la costa de África, sintiendo la exclusividad desde cualquier punto de la vivienda, incluso desde su spa ubicado en el sótano, o https://ark-architects.com, una moderna casa de 3.000 metros cuadrados que se ha convertido en un exponente de vivienda de lujo en Marbella.

https://ark-architects.com