Tag Archive for: EUR

PANORAMA DIVISAS EMERGENTES
Las mayorías de las divisas emergentes repuntan con fuerza durante 2017, encabezando esta lista el Peso Mexicano (MXN) que sin duda alguna se beneficia de la paralización del proceso de negociación del tratado de libre comercio entre EEUU, México y Canadá. Otro tipo de monedas emergentes han experimentado aumentos considerables, a pesar de en EEUU hayan aumentado las tasas de interés y continúe con su normalización de su política monetaria.

La Fed tiene como objetivo nuevas subidas de tipos, siempre y cuando los datos de inflación se estabilicen con consistencia por encima del 2%. En este sentido, esta semana estaremos pendientes de las declaraciones de la presidenta de la Janet Yellen, sobre política monetaria. Efectivamente, el aumento de los costes de financiación a nivel global podría perjudicar a las economías emergentes con altos niveles de apalancamiento en su estructura de financiación ligados al billete verde. Hagamos un pequeño análisis de las divisas emergentes que nos llaman más la atención y cuál es su coyuntura actual. En Rusia, la inflación cae paulatinamente con fuerza y el Rublo (RUB) se mueve al son de los precios del petróleo. Respecto al EUR pierde bastante fuerza durante 2017, es una divisa muy
negociada en carry trade y si como está previsto siguen acortándose los diferenciales y la Fed sube tipos seguirá perdiendo terreno. Se prevé que el banco central reanude nuevos recortes con la inflación que sigue cayendo a marchas forzadas. En China, el yuan (CNY) seguirá en la misma tónica y se espera por lo menos que durante 2017 siga en la banda actual de cotización en torno a los 6.8 con respecto al dólar. No creemos que se situé por encima de 7 Yuanes por Dólar. En los precios actuales se encuentran cómodos tanto USA como China en sus relaciones comerciales. En Brasil el problema deriva de las reformas estructurales que tiene que acometer la economía brasileña que creció un 1,0 % en el primer trimestre de 2017 frente al último trimestre de 2016. Este dato puso fin a ocho períodos consecutivos de contracción pero el Real Brasileño (BRL) seguirá perdiendo terreno dado que el Banco Central seguirá por acelerando el ciclo de flexibilización monetaria. En el aspecto fiscal se ha avanzado y la inflación tiene visos de continuar disminuyendo con nuevas bajadas de tipos para acabar 2017 en tipos en torno al
8,5%-9%. Tal y como se esperaba a principios de este año se están produciendo bajadas significativas de tipos.
En India, cabe destacar que durante 2016 fue uno de los países con mayores tasas de crecimiento, concretamente un 7.6%. Esta recuperación estuvo cimentada por la caída de los precios del crudo a pesar de que la desmonetización no se gestionó de una manera muy eficiente y ha puedo lastrar su PIB por la vía del consumo. Si es cierto que ha ayudado a que se aprecie la Rupia (INR). Con los tipos en 6.25%, continua siendo una divisa atractiva para el carry trade, y de momento se mantiene en un rango lateral, con un fuerte soporte en las 64 rupias con respecto al dólar. Por último, llama la atención el Rand Sudafricano (ZAR) donde parece que ha pasado lo peor. Concretamente durante 2015 la divisa se deprecio abruptamente con respecto al dólar, y el principal motivo fue la ralentización de su economía. Su débil crecimiento (pasó de 1,9% al 1,5%), tuvo como principal factor por la fuerte caída de las materias primas, lo que impactó en grandes compañías, más concretamente en el sector de la minería. El final del ciclo alcista secular de las materias primas iniciado a partir de principios del año 200, sin duda paso factura a esta divisa. Cabe destacar a nivel macro los niveles de desempleo del 25%, y las continuas crisis en su gobierno con cambios constantes en su ministro de finanzas. Actualmente y con unas perspectivas de crecimiento en torno al 1% para este 2017, se espera que el PIB aumente un 1,7% este año y un 2,4% para 2018. El débil contexto económico internacional, la sequía, las incertidumbres políticas, las disputas laborales, los problemas de suministro eléctrico y las barreras regulatorias a la inversión seguirán en cualquier caso haciendo mella en la economía. Desde 2016, esta divisa que tradicionalmente ha venido mostrando una fuerte volatilidad por ser objeto de “carry trade”, por la condición de país exportador de materias primas e importador de petróleo, estabiliza su precio entre los 12,5 y los 14 USD/ZAR

Manuel Dominguez-Blanco
Gerente Global FX
Moneycorp Spain

Más Información: 

logo