Tag Archive for: eVTOL

World’s first crewed flying racing car ready for the Airspeeder Racing Series

El primer auto de carreras volador tripulado del mundo listo para la serie Airspeeder Racing

  • Alauda Aeronautics presenta el Airspeeder Mk4, la primera versión tripulada de su auto volador de carreras
  • Airspeeder Mk4 es el avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) más rápido del mundo, con una velocidad máxima de 360 ​​kph (225 mph)
  • Impulsado por Thunderstrike Hydrogen Turbogenerator, que ofrece un alcance excepcional de 300 km (188 millas)
  • La tecnología Gimballed Thrust de inteligencia artificial produce cualidades de manejo de un automóvil de Fórmula 1 o un avión de combate
  • Pruebas de vuelo en curso en el sur de Australia; primeras carreras tripuladas programadas para 2024
  • El Airspeeder Mk4 se presentará públicamente en el festival de innovación Southstart el 7 de  marzo de 2023.
  • Las inscripciones de equipos ahora están abiertas para la serie de carreras tripuladas Airspeeder

“Nosotros y el mundo estamos listos para las carreras de autos voladores tripulados. Hemos construido los vehículos, desarrollado el deporte, asegurado las sedes, atraído a los patrocinadores y socios técnicos. Ha llegado el momento de que las marcas de automóviles, los fabricantes de equipos originales y los equipos de automovilismo más progresistas, innovadores y ambiciosos del mundo formen parte de un nuevo automovilismo verdaderamente revolucionario. Al presentar el Airspeeder Mk4 tripulado, mostramos los vehículos que lucharán en carreras de pala a pala tripulados por los pilotos más capacitados en sus campos”. –  Matt Pearson, director ejecutivo, Alauda Aeronáutica

Alauda Aeronautics está buscando socios OEM para unirse a esta revolución en el automovilismo, ya que presenta el Airspeeder Mk4, el primer automóvil volador tripulado del mundo y el más rápido.

Diseñado y construido en Adelaida, Australia Meridional, el Airspeeder Mk4 es el avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) más rápido del mundo. Capaz de alcanzar una velocidad máxima de 360 ​​kph (225 mph) en solo 30 segundos desde parado, está diseñado para establecer el estándar de rendimiento y tecnología en el nuevo y radical deporte de las carreras de aerodeslizadores pilotados.

Con su sofisticado sistema de propulsión eléctrica, aerodinámica avanzada y un peso de despegue (MTOW) de solo 950 kg, el Airspeeder Mk4 también es extremadamente eficiente, con un alcance proyectado de 300 km (188 millas) mientras produce casi cero emisiones.

El nuevo avión es un desarrollo del Mk3 pilotado a distancia, que completó con éxito más de 350 vuelos de prueba y participó en dos carreras de demostración de Airspeeder en el sur de Australia en 2022.

NACIDO PARA LA CARRERA, INSPIRADO EN EL ESPACIO
Al igual que todos los Airspeeders, el Mk4 está destinado principalmente a las carreras, por lo que está diseñado para una máxima agilidad a altas velocidades y bajas altitudes. Dos tecnologías inspiradas en la industria espacial le dan al vehículo su velocidad, maniobrabilidad y alcance sin precedentes.

TURBOGENERADOR DE HIDRÓGENO THUNDERSTRIKE
El Airspeeder Mk4 funciona con un turbogenerador de 1000 kW (1340 caballos de fuerza) que alimenta las baterías y los motores. Diseñada específicamente para su uso en eVTOL, esta tecnología revolucionaria permite utilizar hidrógeno verde como combustible, proporcionando energía segura, confiable y sostenible en largas distancias y tiempos de vuelo. El Mk4 tiene un alcance proyectado de más de 300 km (188 millas).

El motor de demostración ‘Thunderstrike’ de Alauda Aeronautics incorpora un combustor único fabricado con técnicas de impresión 3D desarrolladas en la industria espacial para motores de cohetes. El diseño de la cámara de combustión mantiene la temperatura de la llama de hidrógeno relativamente baja, lo que reduce en gran medida las emisiones de óxido nitroso (NOx).

El hidrógeno es un combustible ideal para la aviación del futuro y, específicamente, para los viajes aéreos urbanos personales. Tiene una alta densidad de energía y se puede almacenar en una forma compacta y liviana, lo que lo hace adecuado para aeronaves pequeñas; tampoco es tóxico y no produce emisiones excepto agua pura, por lo que no contamina el aire. Además de esto, debido a que el gas de hidrógeno es más liviano que el aire, simplemente se elevará y se dispersará en la atmósfera en caso de fuga, lo que reduce el riesgo de incendio o explosión.

Además de llevar la industria eVTOL existente a la era H2eVTOL de próxima generación , esta tecnología tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones y crear un futuro sostenible para los viajes aéreos individuales.

EMPUJE GIMBALADO POR IA
La mayoría de los eVTOL se dirigen utilizando rotores basculantes, que simplemente se colocan verticalmente para despegar y aterrizar y horizontalmente durante el crucero. Por el contrario, el Mk4 maniobra utilizando un exclusivo sistema de empuje cardán, mediante el cual un controlador de vuelo de Inteligencia Artificial (IA) ajusta individualmente cuatro pares de rotores montados en cardanes ligeros impresos en 3D. Esto hace que el Mk4 no solo sea rápido en línea recta, sino que también pueda maniobrar con la increíble precisión esencial en las carreras cuerpo a cuerpo. De hecho, se maneja menos como un multicóptero y más como un avión de combate o un auto de carreras de Fórmula 1.

COMIENZAN LAS PRUEBAS DE VUELO
Alauda Aerospace planea comenzar las pruebas de vuelo del chasis y el tren motriz Mk4, incluidos los primeros vuelos tripulados de la estructura del avión, en el primer trimestre de 2023. El avión estará listo para tomar la línea de salida en el Campeonato de carreras de aerodeslizadores en 2024.

UNA GRAN VISIÓN
La serie de carreras Airspeeder tiene una enorme base de fans internacionales y atrae a los mejores pilotos del mundo. Pero es más que un espectáculo espectacular de velocidad y habilidad. También es un campo de pruebas para sistemas de propulsión ecológicos sostenibles, con el potencial de cambiar la forma en que todos viajamos en el futuro.

Alauda Aeronautics ya está mirando más allá de las carreras hacia un mundo donde los autos voladores privados son una realidad diaria y un medio viable de transporte urbano. Su equipo de ingenieros y diseñadores, formado por empresas como Airbus, Boeing, Ferrari, MagniX y McLaren, confía en que sus tecnologías podrían hacer que los viajes aéreos sean más rápidos, más eficientes, más respetuosos con el medio ambiente y más accesibles que nunca.

Matt Pearson, director ejecutivo de Alauda Aeronautics  , dice: “Verá estas tecnologías en la pista de carreras. Sin embargo, los eVTOL ya son una industria de un billón de dólares y vemos un mercado muy importante para los autos voladores privados que emergen en un futuro cercano. En la industria aeroespacial convencional, hay tantos aviones privados como aviones comerciales en funcionamiento. Creemos que podría ser lo mismo con los autos voladores algún día, con una cantidad aproximadamente similar de taxis comerciales y autos privados inicialmente. Una vez que podamos venderle un automóvil volador por el mismo precio que un Tesla, verá rápidamente el cambio de equilibrio. Hoy en día, los automóviles privados superan en número a los taxis en aproximadamente 300 a uno, por lo que el potencial para que las personas posean y conduzcan su propio automóvil volador algún día es absolutamente enorme. Es un momento muy emocionante”.

Para obtener más información sobre el Alauda Airspeeder Mk4 y el próximo campeonato de carreras de Airspeeder, visite el sitio web de Airspeeder en  www.airspeeder.com .

ACELERANDO EL DESARROLLO DE UNA REVOLUCIÓN DE LA MOVILIDAD:
Airspeeder se basa en la filosofía de que nada acelera el progreso técnico como la competencia deportiva. El deporte de próxima generación desempeña el mismo papel que los pioneros de la Fórmula Uno tuvieron hace casi un siglo al impulsar el desarrollo técnico y generar la aceptación pública de una nueva revolución de la movilidad. El sector eVTOL está preparado para transformar el transporte aéreo urbano, la logística global e incluso el transporte médico remoto con una solución de transporte aéreo de aire limpio y cero emisiones.

ACERCA DEL FUNDADOR: MATT PEARSON
Matt Pearson es el fundador y visionario detrás de Alauda y Airspeeder. Junto con un equipo de ingenieros, diseñadores y mentes comerciales de Australia, Nueva York y Londres, está acelerando el desarrollo de vehículos voladores eléctricos a través del calor de la competencia deportiva.

Más allá de su papel como una voz definitoria en el futuro de la movilidad, Matt está impulsando el espacio del Internet industrial de las cosas en rápida expansión a través de su trabajo en Fleet. Desde su base en el sur de Australia, millones de dispositivos se alimentan a través de la órbita terrestre baja a través de una red creciente de nanosatélites.

Redes sociales:  @Airspeeder

Beta Technologies reveló su nuevo prototipo eVTOL el viernes durante un puente aéreo de 30 millas (50 kilómetros) desde su sede en Burlington, Vermont, hasta las instalaciones de prueba de vuelo en Plattsburgh, Nueva York. Allí, el nuevo avión continuará las pruebas en tierra ya iniciadas en Vermont, con pruebas en vuelo y en vuelo estacionario y, finalmente, transiciones entre los dos, todo esperado en los próximos meses.

El muy esperado Alia eVTOL de Beta hizo su debut público el 12 de junio durante su traslado a una instalación de prueba de vuelo en Nueva York. Foto de Eric Adams

El Alia de rotor fijo, como se llama actualmente el código del avión, sucede al prototipo Ava de rotor de inclinación, que se reveló en enero de 2019 y que la compañía utilizó para validar los sistemas de propulsión y control de vuelo, así como para comprender mejor la aerodinámica de eVTOL en aviones pequeños. (Aunque Alia es relativamente grande en comparación con sus competidores eVTOL). El nuevo avión de 6,000 libras (2,720 kilogramos) es completamente volador y utiliza un ala arqueada de 50 pies (15 metros) para levantar en vuelo horizontal; cuatro rotores fijos, montados a nivel del ala, para vuelo vertical; y un accesorio de empuje trasero para acelerarlo más eficientemente mientras avanza. En esa fase, los cuatro rotores se bloquearían en su posición de arrastre más baja.

Según el fundador Kyle Clark, Alia ya tiene meses de pruebas de vuelo suspendido bajo su cinturón, junto con algunas pruebas de taxi de alta velocidad utilizando un conjunto de tren de aterrizaje con ruedas, conocido cariñosamente como “el carrito de compras”, en lugar de los patines normales del avión. . “Completamos las pruebas de taxi de alta velocidad el otro día, y eso fue un gran impulso”, dijo Clark. “Pudimos asegurarnos de tener estabilidad de cabeceo en el avión y levantar las ruedas de morro del suelo y volver a colocarlas. Estamos penetrando en la aerodinámica justo a tiempo para el traslado a Plattsburgh, donde podemos continuar en serio “.

El avión se construyó en el hangar de Beta en los terrenos del Aeropuerto Internacional de Burlington, pero la cadencia constante de los vuelos comerciales allí, así como la unidad de la Guardia Nacional Aérea de Vermont que vuela Lockheed Martin F-35 dos veces al día, significa que llevar a cabo un programa de prueba de vuelo adecuado con varios vuelos cada día sería prácticamente imposible en medio del riesgo siempre presente de que un nuevo tipo de aeronave necesite remolques ocasionales hacia y desde la pista. El plan de Beta siempre ha sido transferir a Alia a Plattsburgh, tal como lo hizo con Ava. Ese aeropuerto, una antigua base de la Fuerza Aérea de EE. UU., Tiene rampas y pistas construidas para acomodar los bombarderos Boeing B-52 y, por lo tanto, mucho espacio. Solo tiene un servicio diario limitado y ninguna torre de control.

A lo largo del programa de prueba de vuelo, Beta servirá efectivamente como un servicio privado de taxi aéreo, con los pilotos de la compañía transportando al personal de un lado a otro del lago varias veces al día. Su departamento de vuelo de 15 aviones incluye un total de cinco pilotos, la mayoría ex militares, con varios miembros adicionales del equipo en entrenamiento. Clark y Nick Warren, un ex piloto del Cuerpo de Marines de EE. UU. Que voló en el Marine One para el presidente Barack Obama, serán los primeros pilotos de prueba para Alia.

Después del puente aéreo del viernes (a través de un helicóptero Sikorsky S-61 operado por Helicarrier), el programa de prueba de vuelo continuará en Plattsburgh con más pruebas de vuelo estacionario y pruebas de taxi de alta velocidad, luego avanzará a vuelo horizontal mientras todavía está en el tren de aterrizaje con ruedas, para Clark entiende que comprende completamente el comportamiento del avión como un avión convencional. Solo entonces se procederá al vuelo vertical, a través de desplazamientos sin atadura, luego inicialmente ascensos y descensos controlados, antes de plegarse en la transición de horizontal a vertical y viceversa.

Alia voló a través del lago Champlain a sus instalaciones de prueba de vuelo en Plattsburgh, Nueva York. Foto de Eric Adams

El equipo espera que valide el trabajo para hacer un diseño limpio y simple. Inicialmente, esto se inspiró en el charrán ártico, un ave con la migración más larga en la tierra, con distancias anuales que promedian alrededor de 45,000 millas (72,000 km). Su aerodinámica hipereficiente se refleja en las alas de arco y las superficies cónicas de Alia. El aerodinámico Mark Page, de DZYNE Technologies, ayudó a perfeccionar la configuración y la aerodinámica general de Alia para cumplir con los desafíos de eficiencia de la capacidad combinada de vuelo vertical y horizontal, en ausencia del aleteo furioso que una golondrina de ave puede usar para saltar al vuelo.

“Seleccionamos un ala que nos permitiría ir lo suficientemente lento como para permitir un diseño de compromiso entre los accesorios de vuelo estacionario y los accesorios de crucero dedicados”, dijo Page. “Si desea que un avión se levante en el aire y se empuje hacia adelante, debe cambiar drásticamente el tono del accesorio o debe tener ese compromiso entre los dos”.

El uso de hélices de paso variable se sentía tan fuera de los límites como los puntales basculantes, ya que ambos requerían hardware pesado y significativo, especialmente si había ocho, 10 o más hélices en el avión. Los sistemas de alas inclinadas resultaron aún más problemáticos, introduciendo características de pérdida asimétricas y poco atractivas, así como transiciones incómodas al vuelo hacia atrás en vuelo estacionario. El producto final tuvo que responder a todos estos desafíos. “Debido a que es VTOL, son cargas sin broma, no solo una carga aerodinámica secundaria”, dijo Page. “Estás recogiendo todo el maldito avión y retorciéndolo con vientos racheados”.

Para concentrarse en un diseño viable, Page se enfocó en mitigar el arrastre, aumentar el tamaño de la cola y usar un ala más grande, todo lo cual mejoró la estabilidad y la eficiencia a bajas velocidades. Los ingenieros también crearon diseños de hélices más robustos y motores torquier para permitir un control inmediato y preciso de la aeronave a medida que avanzaba a través de múltiples fases de vuelo, así como la capacidad de flotar en baja potencia, reduciendo el consumo de la batería. El diseño final es extremadamente “económico”, dijo Page, con la menor cantidad de partes móviles al tiempo que permite la transición, y la configuración de cuatro rotores controlada por computadora permite un movimiento fácil en todas las direcciones mientras está en el modo de desplazamiento.

Hacer que Alia fuera eficiente en el vuelo hacia adelante significaba contrarrestar lo más posible todas las tácticas que implementaron para optimizar el vuelo vertical, incluidos los dos estabilizadores en los que están montados los cuatro rotores. Son aerodinámicos en ambas direcciones, ya que no introducen sus propias turbulencias o vórtices, y también están diseñados para no amplificar la acústica, que son protuberancias tan grandes que tienden a hacerlo.

Otro desafío clave ha sido desarrollar un sistema de control que se sienta equilibrado, natural y predecible para los pilotos en todos los modos de vuelo, sin que ninguno se sienta inestable y los controles nunca sean blandos o inciertos. La autoridad de control persistente es clave, como lo es la armonía entre todas las superficies de control activadas en cada modo y durante la transición. “El objetivo es una amplia envolvente de transición, de modo que transite suavemente a una variedad de velocidades, altitudes, densidades de aire, ráfagas de viento y fuerzas de control”, dijo Page. “Tiene que acomodar condiciones imperfectas y pilotaje imperfecto. La armonía de control le permite tener eso sin volverse inestable. Hace que sea mucho más agradable para el piloto volar y mucho más seguro ”.

El ajuste adicional del flujo de aire ayudó a lograr lo que Page cree que resultará ser un avión suave y laminar con baja resistencia y mínima interferencia aerodinámica de varias interfaces en el avión, como el tren de aterrizaje, el ensamblaje de la cola y la intersección del ala y el fuselaje. Este último es un área particularmente problemática, ya que tiende a cancelar las eficiencias logradas en otros lugares. Para manejarlo, Page hizo que la conexión del ala y el cuerpo se mezclaran extremadamente. No tanto como para llamarlo un avión de cuerpo de ala combinada, sino lo suficiente como para disminuir las pérdidas.

Todo esto fue validado a través de la simulación por computadora, en particular a través del software X-Plane desarrollado por Laminar Research, un programa que es reconocido por sus simulaciones físicas de alta precisión. El creador Austin Meyer sirve como asesor de Beta y contribuyó a los diseños de su sistema de control. El piloto de pruebas Camron “Arlo” Guthrie, que voló el General Dynamics F-16 para la Guardia Nacional Aérea, ha liderado la integración de esta tecnología de simulación para garantizar que se implemente sin problemas para el entrenamiento, así como para el modelado aerodinámico y el desarrollo de control de vuelo.

“Tenemos un sistema de propulsión y una configuración de aeronave totalmente nuevos, y estos necesitan aviónica única, pantallas, interfaces de control y más”, dijo Guthrie mientras demostraba el simulador de vuelo de Alia. “Ahora estamos en nuestra décima iteración de nuestros controles de vuelo, y constantemente estamos probando todo aquí para ver cómo funciona. Es un entorno visual realmente inmersivo para trabajar “.

Intestino

El programa de pruebas de vuelo de Alia continuará con más vuelos suspendidos y pruebas de taxi de alta velocidad antes de avanzar a un vuelo horizontal y luego vertical. Foto de Eric Adams

La primera aplicación de Beta para Alia será acomodar la misión de United Therapeutics, la compañía farmacéutica que proporcionó fondos iniciales para Beta. United Therapeutics está desarrollando órganos artificiales para trasplante humano, y la fundadora Martine Rothblatt, ella misma una aviadora consumada que también patrocinó el desarrollo de una versión eléctrica del helicóptero Robinson R44 por Tier One Engineering, quería un sistema verde confiable para distribuir esos órganos en … demanda. Clark dijo que la urgencia de esa misión obligó al equipo Beta a seleccionar una configuración que generaría el mayor rango y sería el sistema factible más seguro y confiable, es decir, con la menor cantidad de piezas móviles rompibles y también la mayor redundancia.

Los motores Beta desarrollados son esencialmente dos motores en uno para cada rotor, por lo que la probabilidad de falla se reduce drásticamente, y la minimización de las piezas móviles ayudará a acelerar la certificación, un desafío que enfrentan todos los fabricantes de eVTOL. También ha hecho que el proceso de desarrollo esté lleno de muchas menos incógnitas. “No estamos tratando de romper las leyes de la física”, dijo el ingeniero mecánico Manon Belzile. “Es posible que no pueda encontrar la solución más liviana de inmediato, pero ciertamente podemos encontrar soluciones que harán volar este avión. Entonces, cuanto más volamos, más podremos optimizar todo. Es un desafío de ingeniería, pero sabemos que vamos a llegar allí “.

Inmediatamente después de la adopción de United Therapeutics, Alia se adaptará para uso comercial e industrial, un papel como taxi aéreo y aplicaciones militares. Beta ya está demostrando ser parte integral del esfuerzo Agility Prime de la Fuerza Aérea de EE. UU. Para estimular el desarrollo de aviones eléctricos. Junto con Joby Aviation, es una de las dos compañías que recientemente avanzó a la siguiente etapa de apoyo al desarrollo de la Fuerza Aérea en ese esfuerzo.

Beta aún no ha estimado formalmente el alcance y otras especificaciones de Alia, aunque dirá que apunta a 250 millas (400 kilómetros) y tiempos de carga en menos de una hora. Su tecnología de batería aún no se ha revelado completamente, aunque sus paquetes están diseñados y fabricados internamente a partir de celdas de iones de litio disponibles comercialmente. El ingeniero de propulsión Herman Wiegman, ex especialista en almacenamiento de energía de GE Global Research, dijo que el programa es viable con la tecnología de batería existente, aunque con una integración cuidadosa.

“El paquete de baterías es fundamental y muy integral para el éxito de la aeronave”, señaló. “Pero hay que tener cuidado con la presencia de la masa en la aeronave, la cantidad de área frontal dedicada a los paquetes de baterías, la cantidad de resistencia que se inducirá debido a su presencia. Uno no compra simplemente una batería del mercado común e la integra en un avión “. Añadió, sin embargo, que su masa puede ser ventajosa, ya que ayuda a estabilizar el avión contra las ráfagas de viento mientras está en vuelo estacionario, por ejemplo.