Tag Archive for: Final

Sp80 presenta el diseño final del barco en busca del récord mundial de velocidad de navegación

• El SP80 está listo para mostrarle al mundo el diseño final, que alcanzará los 80 nudos (150 km/h) impulsado por el viento.
• En construcción desde el verano de 2021, este barco futurista de 10 por 7 metros contará con dos pilotos.
• El “cohete marino” se lanzará a finales de año, con los primeros intentos de récord planeados para el verano de 2023.
• Ya patrocinado por la marca relojera suiza Richard Mille, SP80 está lanzando una campaña para identificar un grupo final de patrocinadores .

Del concepto a la realidad Establecido en 2018, SP80 ha estado coordinando la etapa crítica de la producción de embarcaciones durante los últimos 6 meses. Este velero con forma de nave espacial ha sido diseñado para alcanzar los 80 nudos (150 km/h), rompiendo el récord mundial de velocidad de navegación. Limitada por los requisitos de confidencialidad, la empresa suiza hasta ahora solo ha mostrado un concepto que permite a los espectadores comprender los principios de funcionamiento del barco, sin revelar ningún elemento de diseño definitivo.

Hoy, la construcción ha avanzado hasta la etapa en que el equipo se siente listo para revelar el diseño final. Si bien los principios siguen siendo los mismos, un velero extraordinario remolcado por una cometa, el barco será más grande que el concepto inicial (es decir, 10 m de largo y 7 m de ancho). Con una forma más elegante y líneas alargadas y agresivas, también se han refinado otros elementos para aumentar la estabilidad de la estructura; un punto clave en la estrategia de récord defendida por SP80. La joven empresa suiza está en camino de redefinir los códigos arquitectónicos del mundo de la navegación.

Una cabina con espacio para dos Recién terminado por el reconocido astillero Persico Marine, el casco principal llegará en abril a las instalaciones del SP80 en Renens (Suiza). Esta primera parte revela un elemento crucial de la cabina: puede llevar dos pilotos a bordo. Uno pilotará la cometa mientras que el otro dirigirá el bote. “Muy temprano en nuestra fase de desarrollo, estaba claro que estar solo a bordo no era una opción para acelerar con seguridad hasta 80 nudos”. – dice Benoît Gaudiot, cofundador y piloto. “¡A 150 km/h, es fundamental concentrarse en una sola tarea! Así, tendremos un piloto dirigiendo la cometa, mientras que un copiloto asegurará la trayectoria del barco. Sin embargo, a velocidades bajas, es decir, alrededor de 30 nudos, el barco se puede navegar solo, lo que nos permitirá dar la bienvenida a los pasajeros a bordo para experimentar algo extraordinario”. A 80 nudos, es fundamental garantizar la máxima seguridad para los pilotos. ¡La cabina ha sido diseñada para soportar aceleraciones de hasta 50G! También se ha reforzado con Kevlar® para proteger a sus ocupantes de posibles esquirlas de carbono en caso de colisión. Como un barco que navega a 150 km/h en el agua equivale a un Fórmula 1 en tierra, los pilotos irán equipados en consecuencia: asientos baquet, arneses de 6 puntos y cascos. 

En caso de emergencia, también tendrán a su disposición máscaras de oxígeno, ¡algo nunca antes visto en el mundo de la vela! los conductores estarán debidamente equipados: asientos baquet, arneses de 6 puntos y cascos. En caso de emergencia, también tendrán a su disposición máscaras de oxígeno, ¡algo nunca antes visto en el mundo de la vela! los conductores estarán debidamente equipados: asientos baquet, arneses de 6 puntos y cascos. En caso de emergencia, también tendrán a su disposición máscaras de oxígeno, ¡algo nunca antes visto en el mundo de la vela!
Calendario y próximos pasos Mientras el astillero continúa con la construcción de la manga y los flotadores, el equipo SP80 se hará cargo del casco principal e integrará todos los sistemas mecánicos. El montaje final del barco está previsto para el próximo otoño con una botadura oficial antes de finales de 2022. Tras unos meses de optimización y pruebas, los primeros intentos de récord tendrán lugar en el verano de 2023 en el sur de Francia.

Guiada por sólidos valores, la compañía ya ha asegurado varias asociaciones notables. Actualmente, el equipo está comenzando su última campaña de búsqueda de socios. Las investigaciones se centran en las marcas suizas, con el objetivo de crear colaboraciones que vayan más allá de los acuerdos de patrocinio.

“Gracias a nuestros socios actuales, hemos podido realizar este barco revolucionario con una fecha de lanzamiento a finales de este otoño”. – dice Mayeul van den Broek, cofundadora y directora de proyectos.
“2023 será un año decisivo, con los últimos preparativos para batir el récord de 80 nudos y hacer historia en la navegación. Actualmente estamos buscando las últimas alianzas financieras y técnicas para llevar la aventura hasta la meta. ¡Todo el equipo está muy orgulloso de que este concepto se haga realidad y estamos ansiosos por revelar y probar finalmente nuestro diseño final en el agua! ”

Rimac Nevera Completes Final Crash

Rimac Nevera completa prueba de choque final

El intenso programa de pruebas de choque para la homologación mundial de Rimac Nevera finalmente se completa después de cuatro años, miles de simulaciones digitales y nueve vehículos completos destruidos. En total, los prototipos de Rimac Nevera se sometieron a 45 pruebas de choque físicas separadas y muchas más pruebas estáticas de seguridad pasiva, todas necesarias para garantizar que los clientes de todo el mundo puedan experimentar de manera segura el hiperauto totalmente eléctrico de próxima generación de Rimac en la carretera.

La prueba final, que tuvo lugar a finales de enero, fue la exigente prueba de poste lateral, realizada a 32 km/h y simulando un impacto lateral con una farola. Con muy poco de la carrocería y el chasis del automóvil entre el poste y los ocupantes, y muy poca energía absorbida por el poste, es una de las pruebas más difíciles a las que se puede someter un automóvil. La estructura del Nevera demostró ser tan eficaz en la distribución de la energía del impacto que la puerta del lado del impacto aún podía abrirse después de la prueba. Esta prueba fue la última prueba de homologación estadounidense de seguridad pasiva, mientras que las pruebas de homologación europea se completaron en 2021.

La seguridad pasiva para Nevera ha sido desarrollada por el equipo interno de Rimac, inicialmente utilizando computadoras de clúster de alto rendimiento, capaces de simular digitalmente con detalles casi perfectos los efectos del impacto de una prueba de choque en cada componente individual de Nevera. A pesar de que el impacto de una prueba de choque física toma solo 80 milisegundos, menos de un abrir y cerrar de ojos, para simular una prueba, las computadoras necesitan 20 horas de tiempo de procesamiento. Solo una vez que los ingenieros han logrado los resultados deseados digitalmente, hacen ajustes a los autos físicos y los someten a ‘la pared’.

El Nevera fue diseñado desde el principio para ser extremadamente seguro, construido alrededor de un monocasco de fibra de carbono avanzado que se extiende entre los accesorios de suspensión delantera y trasera. Como resultado, el Nevera es el automóvil de producción más rígido jamás creado, con una rigidez torsional de 70 000 Nm/grado; un superdeportivo normal rondará los 40 000 Nm/grado. El monocasco también forma parte de una célula de supervivencia muy rígida que ayuda a disipar la energía alrededor de los ocupantes en caso de accidente. El techo de Nevera puede resistir más de tres veces el peso del coche.

A lo largo del programa de pruebas de choque desde 2019, los prototipos de Nevera se sometieron a las condiciones más extremas. Durante esta última prueba de poste lateral, el ocupante, un muñeco de prueba de choque de 200 000 euros, experimentó hasta 25 g de aceleración lateral, pero estuvo sujeto a 41 g durante la prueba de choque con la pared frontal a 56 km/h. La velocidad de impacto más alta que experimentó Nevera durante el proceso fue en la prueba de choque trasero del mercado estadounidense, completada a 80 km/h. Además, la última prueba de choque dio como resultado que los resultados de carga del maniquí fueran todos verdes con un margen alto.

Rimac ha sido transparente con el proceso de prueba de choque, compartiendo públicamente todo, desde las primeras pruebas de materiales, los desarrollos de prototipos y estas pruebas de choque finales. Los miembros de los medios de comunicación también han sido recibidos activamente a lo largo de todo el viaje de creación de Nevera, ofreciendo una visión inigualable del desarrollo de un hipercoche totalmente eléctrico transformador desde cero.

“El Nevera fue diseñado para sobresalir en cada área, con cada componente analizado y cuidadosamente diseñado para brindar el mejor rendimiento posible. Durante cuatro años, hemos estado aplicando esa misma atención minuciosa a los detalles a la seguridad de Nevera, con ingenieros que trabajan incansablemente en miles de simulaciones digitales y modificaciones a prototipos de vehículos, solo para ver su trabajo destruido durante el proceso de prueba de choque. Todos sus esfuerzos han sido absolutamente cruciales para el desarrollo de Nevera, y como esta última prueba concluye el programa de pruebas de choque de Nevera, lo que nos acerca a finalmente poder entregar nuestro hipercoche totalmente eléctrico de próxima generación a sus primeros propietarios. alrededor del mundo.”

Mate Rimac, fundador y CEO del Grupo Rimac

Diseñado, diseñado y construido internamente en Rimac Automobili, el Nevera está limitado a solo 150 unidades. Gracias a su batería de 120kWh y 6960 celdas que produce 1914hp y 2360Nm de torque, Nevera alcanza una velocidad máxima de 258 mph (412 km/h), un tiempo de 0 a 62 mph (100 km/h) de 1,85 segundos y un 0- 100 mph (161 km/h) tiempo de 4,3 segundos. ha sido independiente

CSIO BARCELONA - Longines FEI Jumping Nations Cup Final

CSIO BARCELONA - Longines FEI Jumping Nations Cup Final

Comienza la cuenta atrás hacia la 108 edición del CSIO Barcelona, el evento deportivo internacional más antiguo de España que acoge por séptima vez la final mundial de Copa de Naciones Longines con la participación de las dieciocho mejores naciones del mundo.

Tan solo quedan cuatro semanas para que  los equipos más destacados del momento -Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, Egipto, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, México, Noruega, Siria, Suecia, Suiza y España- luchen por la supremacía mundial. Este año, además, la competición tiene un aliciente añadido. A las puertas de los JJOO de Tokio 2020, la Copa de Naciones del CSIO Barcelona tiene en sus manos el último pase para la gran cita deportiva del próximo año y son varios los países que intentarán conseguirlo: Noruega, Irlanda, Portugal, Italia, Colombia, Egipto y España. La emoción está servida hasta el último segundo de la competición.

CSIO Barcelona comenzará el jueves, 3 de octubre, con la primera ronda calificativa. Los ocho mejores equipos pasarán directamente a la final del domingo, 6 de octubre, mientras los restantes se disputarán la Longines Challenge Cup en la noche del sábado, 5 de octubre.

Además de las pruebas de la final mundial por equipos, durante el CSIO Barcelona se disputarán otras cinco competiciones de carácter individual entre las que destaca la Copa de SM la Reina – Trofeo Segura Viudas y la Copa Hyundai de la Ciudad de Barcelona en la noche del viernes, coincidiendo con una de las cenas de gala.

La elite nacional en el CSIO Barcelona

La emoción del deporte al máximo nivel se alternará con el ya clásico show ecuestre que este año llega de la mano de los mejores volteadores de nuestro país. En cinco ocasiones a lo largo de los cuatro días de competición, el Equipo Nacional y los Campeones de España 2019 se han fusionado para ofrecer en la pista olímpica una increíble exhibición de esta disciplina ecuestre. Se trata de un deporte en el que los atletas realizan acrobacias sobre el caballo guiado a la cuerda por un longuer. La selección nacional viene de obtener un extraordinario noveno puesto en los Campeonatos de Europa disputados este verano en Ermelo, Holanda y nos ofrecerá un show inspirado en el feminismo.

Las hermanas Layla y Lucy Fraser, son unas de las principales protagonistas de la exhibición. Consiguieron la medalla de plata en el campeonato de Europa Junior de Volteo de Le Mans, Francia, en 2016 en la categoría de “pas de deux” a lomos de su caballo Simbal y de la mano de su madre y entrenadora Diane Fraser.

Layla y Lucy también han cosechado otros importantes éxitos. Fueron primeras en “pas de deux” en el CVI de Bern – Suiza en 2016 y Layla fue primera en categoría individual dos años más tarde, siendo actualmente la única española en la categoría individual máxima de 3* pudiendo participar en competiciones como el CHIO de Aachen.

Lucy Fraser, por su parte, es Campeona de España Absoluta 2019 y lo ha sido durante varios años consecutivos. Otra de las integrantes del equipo nacional, Lucia Schonvandt,  es  actual Campeona de España en categoría de Juveniles.

–          PoloPark by mesoestetic, diversión para toda la familia

Y en consonancia con el ambiente festivo que despierta CSIO Barcelona en nuestra ciudad, el Real Club de Polo cede una vez más 20.000 m2 de su cancha al PoloPark by mesoestetic. Un espacio dedicado a la familia con todo tipo de actividades que pasan por un completo Foodie Fest, en el que podremos encontrar todo tipo de gastronomía internacional, un amplio market, el Brand Villade y el Kids Park destinado  los más pequeños con su tradicional Pony Park, entre otras zonas. En esta edición el espectáculo deportivo también podrá alternarse con shows de pequeño formato y varios conciertos musicales diarios que se desarrollarán en la cancha de polo, el espacio verde más extenso de Barcelona.

Además, repitiendo la experiencia de la pasada edición, la marca de comida para mascotas “Affinity” ofrecerá un increíble show de agility con varios perros en un espacio especialmente creado para ello y la Unidad Montada de la Guardia Urbana protagonizará su tradicional exhibición. También se ofreceran clases de iniciación al volteo de la mano de los mejores deportistas del momento.

–          Cabalgando la vida, el gran  reto solidario

CSIO Barcelona también colaborará activamente con Cabalgando la vida, el primer proyecto solidario de impacto social positivo en Barcelona que nace de la Fundación RCPB en el que están implicadas todas las secciones deportivas del Real Club de Polo de Barcelona.

El proyecto escogido para esta primera edición es un estudio de hipoterapia en niños y niñas que han sufrido un tratamiento oncológico. Con él se quiere evaluar si el programa de terapia asistida con caballos puede aliviar y minimizar las alteraciones de los afectados.

El estudio se desarrollará a lo largo de un año y los resultados darán a conocerse a finales de 2020. Para ello, niños y niñas de entre 7 y 12 años se someterán a sesiones semanales de hipoterapia en el Centro de la Fundación Federica Cerdá en Sant Cugat del Vallés.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer y las Escuelas Universitarias Gimbernat que evaluarán el estudio.

Durante el CSIO Barcelona se pondrán a la venta productos de merchandising relacionados con el proyecto y se organizarán diversos sorteos cuyos beneficios se destinaran a esta bonita causa.


Programa CSIO BARCELONA – Longines FEI Jumping Nations Cup Final
Jueves, 3 de octubre
09.30h
Copa Negrita
“A” con cronómetro, sin desempate

14.00h
Longines FEI Jumping Nations Cup™ Final – Primera Ronda
“A” sin cronómetro

Longines Challenge Cup
Viernes, 4 de octubre
14.30h
Trofeo La Vanguardia
Dos fases especial

17.00h
Exhibición Ecuestre presentada por Estrella Damm
21.00h
Copa Hyundai de la Ciudad de Barcelona
Dos mangas diferentes con cronómetro

21.00h
Cena de Gala presenciando la Copa Hyundai de la Ciudad de Barcelona
23.30h
Exhibición Ecuestre presentada por Estrella Damm
Trofeo Segura Viudas
Sábado, 5 de octubre
14.00h
Copa de SM la Reina – Trofeo Segura Viudas
“A” con cronómetro y desempate

17.00h
Exhibición Ecuestre presentada por Estrella DammCSIO BARCELONA – Longines
21.00h
Longines FEI Jumping Nations Cup™ Final – Challenge Cup
“A” sin cronómetro

21.00h
Cena de Gala presenciando la Longines FEI Jumping Nations Cup™ Final – Challenge Cup
23.30h
Exhibición Ecuestre presentada por Estrella Damm

Trofeo Segura Viudas
Domingo, 6 de octubre
10.00h
Trofeo CaixaBank
Manga ganadora

13.00h
Exhibición Ecuestre presentada por Estrella Damm
15.00h
Longines FEI Jumping Nations Cup™ Final – Competición Final
“A” sin cronómetro

Actividades CSIO BARCELONA – Longines FEI Jumping Nations Cup Final

PoloPark
El PoloPark by Mesoestetic es un festival de experiencias creativas, tendencias, gastronomía, estilo de vida y actividades de entretenimiento, vinculado al marco del CSIO Barcelona. El Campo de Polo, uno de los espacios verdes más extensos de la ciudad, se transforma durante cuatro jornadas en una amplia zona con diversidad de propuestas para todos los públicos. Una oferta variada, lúdica, familiar y natural que conecta con la esencia del mundo del caballo, sensible y respetuosa con el entorno.

Exibición de volteo
Los dos mejores equipos de España de volteo, el Equipo Nacional y los Campeones de España 2019, protagonizarán durante el CSIO Barcelona un espectacular show. Patricia Hernández, Marta Novillo, Lucía Schonvandt, Gemma Grell, Gemma Hierro, Rebeca López, Gioia-Valeria Paula Keppler, Hannah Bradley, Amelie von Zitzewitz, Lucy Fraser y Layla Fraser dirigidos por Diane Fraser, ofrecerán las más espectaculares acrobacias sobre un caballo al galope en círculo, guiado “a la cuerda” por un conductor, longeur.

El Equipo Nacional acaba de participar en el Campeonato de Europa consiguiendo un destacado noveno puesto con una prueba inspirada en el feminismo. Royal George Alexander es el maravilloso caballo que acompaña a estas deportistas y que se caracteriza por su buen carácter, paciencia, excelente cadencia al galope y enorme corazón.

Solidarity
Cabalgando la vida, primer gran proyecto solidario de la Fundación RCPB
CABALGANDO LA VIDA es el primer proyecto solidario de impacto social positivo en Barcelona que nace de la Fundación RCPB. El proyecto escogido es un estudio de hipoterapia en niños y niñas que han sufrido un tratamiento oncológico en el que se evaluará si el programa de terapia asistida con caballos puede aliviar y minimizar las alteraciones de los afectados.

El estudio que cuenta con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, las Escuelas Universitarias Gimbernat y la Fundación Federica Cerdá, se desarrollará a lo largo de un año y los resultados darán a conocerse a finales de 2020.

Cabalgando la vida
“Little Rider’s Corner” en CSIO Barcelona
La zona de niños estará representada por el Little Riders Corner de la mano de Massimo Dutti y la Fundación Theodora. Los más pequeños podrán disfrutar en un Pony Park donde recibirán su “bautismo hípico” y tendrán su primer contacto con el caballo. También podrán divertirse en la zona de juegos, con manualidades y funciones artísticas, llevado a cabo por la Fundación Theodora.

Fundación TheodoraMary’s Meals ADE. Asociación Defensa Équidos
Pony Park, hípica para todos Hace seis años, gracias a una iniciativa surgida entre el IBE y la Barcelona Equestrian Challengela, nació la actividad del Pony Park que permitía que todos los niños de Barcelona pudieran incluir un proyecto ecuestre en su plan pedagógico. Hasta el año pasado, los niños de Barcelona recibían su bautismo hípico en las instalaciones del Poni Club de la Oreneta. Ahora estos niños acuden a la escuela hípica del RCPB donde se les ofrece la posibilidad des experimentar con los ponis de la escuela nuevas sensaciones, fomentando el respeto y amor por los animales.

Fotografía: Nacho Olano – csiobarcelona.com