Tag Archive for: fortaleza

La marca España está creciendo en valor y fortaleza de marca en un convulso entono internacional y se espera que siga mejorando

La marca España es un 9% más fuerte según Brand Finance 

Estados Unidos posee la marca país más valiosa, pero pierde 2.3 MM€ con la pandemia mientras que China suma casi 1.0 MM€ 

·        El valor de la marca país España sube un 3,2% hasta los 1.271M€, a sólo un 13% de recuperar el valor prepandemia.

·        La marca país España es la duodécima más valiosa del mundo.

·        La fortaleza de la marca país de España es un 9% mayor (puntuación BSI 72 sobre 100 y calificación AA) que en 2021.Estados Unidos posee la marca país más valiosa (valor de marca de 22.343M€) seguido de China (valor de marca 18.760M€).

·        Canadá es la marca más fuerte (81.8 sobre 100) y una calificación de marca de AAA- mientras que Serbia es la que más crece (+24.1%).

·        El sudeste asiático culpa a Estados Unidos y a las OTAN de la guerra Rusa-Ucrania y el valor de marca país de éstas cae un 18% y 21% respectivamente.

·        El valor de las marcas país del mundo aumenta un 7%, hasta los 82 MM€, volviendo a los niveles anteriores a la pandemia, mientras el mundo se recupera de la COVID-19.

Accede aquí al informe Brand Finance Nation Brands 2022 completo 

En Madrid, 29 de septiembre de 2022.- La marca España continúa creciendo en valor y, sobre todo, en fortaleza de marca según el último informe Nation Brands 2022 de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materia, que analiza las 100 marcas país más valiosas a nivel mundial que valora la marca de nuestro país en 1.271M€. La nación que posee la marca país más valiosa es Estados Unidos (valor de marca de 22.343M€) seguido de China (valor de marca 18.760M€) y, a gran distancia de ambos, Alemania (valor de marca 3.801M€).

El valor de la marca país España recupera lentamente el valor perdido al inicio de la pandemia cuando en 2020 registró una caída del 28% en valor de marca. Este año la marca país España sube un 3,2% hasta los 1.3MM€ que se suman a la senda de crecimiento que emprendió en 2021 con un aumento del 4% y que según nuestros análisis seguirá creciendo en los próximos años.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España comentó: “Los gobiernos quizá podrían colaborar favoreciendo la inversión en marca de las empresas nacionales ya posicionadas internacionalmente ya que contribuyen a la percepción de la marca España: Iberia, Acciona, Mapfre, Zara, Meliá, Tous, Telefónica, Iberdrola.” y añade “ Pero además de las marcas corporativas, la marca España también podría apoyarse en marcas ciudad como Málaga, Sevilla, Valencia o Madrid, para realizar acciones conjuntas que fortalezcan mutuamente sus marcas”.

A pesar del convulso contexto internacional, la marca país España sigue aumentando su valor y ha mantenido la duodécima posición en el ranking situándose entre las 15 marcas país más valiosas del mundo (posición 12 de 100).

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas, Brand Finance, pone a prueba a 5.000 de las mayores marcas comerciales del mundo y publica unos 100 informes en los que clasifica las marcas de todos los sectores y países. Además de clasificar las marcas comerciales, Brand Finance también clasifica las marcas nacionales más valiosas y fuertes del mundo en la clasificación anual Brand Finance Nation Brands. Estas valoraciones no son simplemente la agregación de las marcas comerciales que operan en cada nación, sino que buscan valorar las naciones como marcas en sí mismas.

Destaca el crecimiento en fortaleza de la marca España

Además de medir el valor de la marca país, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas nacionales a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en la marca, el valor de la marca y su rendimiento. La metodología de la fuerza de la marca país incluye los resultados del Índice Global del Poder Blando, – el estudio de investigación más completo del mundo sobre la percepción de la marca país, con la opinión de más de 75.000 personas en más de 100 países. Según estos criterios, Canadá (valor de marca 1.889M) es la marca nacional más fuerte del mundo, con una puntuación de 81.3 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) y una calificación AAA-.

En cuanto a la fortaleza de marca, las naciones grandes recuperan sus posiciones en la parte superior de la clasificación, pero el rendimiento de la marca se resiente en todo el mundo en comparación con los niveles anteriores a COVID.

La investigación realizada por Brand Finance indica que las naciones más grandes lograron un aumento en sus puntuaciones del Índice de Fortaleza de Marca (BSI) y lideran la clasificación Nation Brands 2022. Por otra parte, el rendimiento de las marcas de las naciones sigue siendo inferior en todo el mundo en comparación con los niveles anteriores al COVID.

En cuanto a la marca España, lo más destacado es el crecimiento de su fortaleza de marca, que este año experimentando un considerable crecimiento. La fuerza de la marca España ha crecido un 9% obteniendo una puntuación de 72 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (Brand Strength Index) y la calificación de marca AA. Remonta así la caída de -4.2 puntos que vivió en 2021 que se debió principalmente a la reducción de las puntuaciones de patrimonio de marca influenciadas por la negativa cobertura mediática. Las tasas de mortalidad de España se encontraban entre las más altas del mundo durante nuestro estudio del año pasado, y las numerosas noticias sobre los fallecidos influyó negativamente en la percepción global de España en 2021. 

Sin embargo, este año hemos visto que España se ha recuperado enfocando la atención de nuevo en sus puntos fuertes anteriores a la pandemia, Gastronomía, Deportes, Patrimonio y demás pilares del Turismo. En el segundo año de la pandemia, España puso en marcha sus exitosos programas de vacunación. A medida que la intensa atención de los medios de comunicación sobre las noticias negativas se atenuó, la percepción tradicional de España como destino de vacaciones ha podido resurgir y se ha reflejado en los resultados de este año.

A esto se suman las campañas de reputación del país, como “Spain for Sure“, que también habrían contribuido a frenar las percepciones negativas de España en torno a COVID-19 este año. De cara al futuro, cabe esperar que la percepción de España mejore. A medida que avancemos hacia un mundo en el que el virus se convierta en endémico, España disfrutará de un auge en su industria turística.

Según Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España:“ Para fortalecer la marca España de manera que nos aporte un incremento en el PIB, al igual que las marcas corporativas que se apoyan en sus marcas para aumentar la facturación, marca España debe vigilar quienes son sus competidores por drivers y objetivos para poder desarrollar una estrategia no solo mirando hacia dentro, sino también teniendo en cuenta los terrenos conquistados por otras Marca País”.

Canadá (cuyo valor de marca ha aumentado un 4%, hasta los 1,9 MM€) es la marca nacional más fuerte de este año, con una elevada puntuación global de fortaleza de marca de 81.8 sobre 100 superando los delante 80.8 de Estados Unidos y los 80.7 de Suiza. A lo largo de la pandemia, se percibe que Canadá ha cambiado sus políticas económicas para responder a la COVID-19 y a las interrupciones comerciales asociadas. Como segundo país más grande del mundo y con uno de los niveles de vida más altos, Canadá muestra su ventaja competitiva en la inversión y el rendimiento de la marca.

 

 

La importancia de poseer una marca país fuerte

Las marcas más fuertes superan al mercado. En el caso de las marcas país, las más fuertes son las que contribuyen a aumentar la influencia internacional y, entre otras cosas, son motor de rendimiento empresarial:

  • Atraen inversión. Los inversores y proveedores de deuda tienen más confianza en las marcas fuertes. La fortaleza de la marca refleja la reputación y la estabilidad y, por tanto, refleja un menor riesgo para un prestamista.
  • Las marcas fuertes tienen más potencial de crecimiento en todas las categorías pueden ser una plataforma para el crecimiento del negocio.
  • El crecimiento de la fuerza de la marca es un indicador clave de la mejora del precio de las acciones.
  • Predominan sobre las demás. Las marcas fuertes generan más cuota de mercado al ser las que más familiaridad y consideración poseen.
  • Favorece la internacionalización de las marcas nacionales. Las marcas más fuertes tienen más probabilidades de triunfar en nuevos mercados y categorías fuera de su ámbito actual, porque su fuerza principal proporciona a los clientes la voluntad y el apetito de relacionarse con esa marca en otros ámbitos.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Como demuestran nuestros estudios de BrandBeta, una marca fuerte se construye invirtiendo en valores determinados. Uno de ellos es la comunicación, por lo que mantener en el tiempo el mensaje de Spain for sure es extremadamente relevante”.

Una de las claves de la valoración de una marca es su fortaleza. A primera vista, se deduce que, en igualdad de condiciones, probablemente se pagaría más por comprar una marca que tiene una percepción más favorable que otra. Por lo tanto, un paso esencial en la valoración financiera de las marcas es comprender la fuerza que tiene esa marca entre los principales interesados de la empresa y del negocio subyacente.

Una marca país, al igual que una marca corporativa, tiene que tener identificado que es relevante en la mente de sus stakeholders para poder activar las palancas correctas según los objetivos de negocio que pretende alcanzar: turismo, inversión, empleo… “La coordinación y coherencia entre la marca España y las marcas ciudad (como Málaga, Sevilla, Barcelona o Madrid) identificando objetivos comunes y las palancas relevantes a activar para obtenerlos, harían crecer tanto la fortaleza y el valor de marca país como el de la marca ciudad” puntualiza De Lemus, Directora de Brand Finance España.

 

Los aspectos más valorados de la marca España

Según el estudio de mercado realizado para el informe, la percepción de España resurgió tras el golpe de la pandemia del COVID-19 ya el año pasado obteniendo buenos resultados en la mayoría de las métricas de valor. España obtiene una puntuación especialmente alta en el pilar cultura y patrimonio, gracias al aumento de las puntuaciones obtenidas en las métricas de arte y el entretenimiento, comida que gusta al mundo, un gran lugar para visitar y un estilo de vida atractivo lo que hacen mejorar la influencia que ejerce a nivel internacional.

El análisis muestra los mayores aumentos este año en los pilares de relaciones internacionales, educación y ciencia y medios de comunicación, impulsados por factores como la ayuda prestada a países necesitados, facilidad de comunicación y tecnología punta. España es también uno de los pocos países que ha registrado un crecimiento positivo en el pilar de rendimiento de la marca. Ello se debe a la mejora de los resultados en todas las métricas clave de nuestra estructura: el PIB per cápita, las exportaciones de bienes y servicios y el aumento de la IED (Inversión Extranjera Directa) neta. 

Según Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España – Portugal) y Sudamérica de Brand Finance: “España está posicionada para disfrutar de un boom, principalmente a través de su industria turística clave. Aprovechar eficazmente el valor de su marca nacional para impulsar las métricas de rendimiento nacionales e internacionales sería vital para el crecimiento continuo del valor de la marca nacional de España.”

 

Estados Unidos posee la marca país más valiosa seguida de cerca por China, cuyo valor crece durante la pandemia

Con un valor de 22.343M€, Estados Unidos lidera el ranking al poseer la marca país más valiosa seguida de China (valor de marca 18.170M€). El valor de la marca país Estados Unidos ha aumentado un 6,7% mientras que la de China lo hace un 8,4%. Ambos países son, con diferencia los líderes del ranking ya que el tercer país de pódium, Alemania, sigue aún a gran distancia (el valor de la marca de Alemania aumentó un 3,9% hasta los 3.801 M€).

Mientras que Estados Unidos sigue siendo la marca nación más valiosa, el valor de la marca nación de China ha aumentado en aproximadamente 1,0 M€ durante la pandemia, mientras que el valor de Estados Unidos ha disminuido 2,3 M€. Esto está relacionado con la mejora de la percepción global de China, especialmente en los mercados no occidentales, durante este periodo, mejorando desde una base relativamente baja antes de la pandemia.

 

 

*Cifras en USD

La invasión rusa de Ucrania reduce el valor de marca de ambas naciones, pero aumenta la percepción de marca de Ucrania

Rusia (el valor de la marca ha bajado un 18,3%, hasta los 642M€) ha sufrido la mayor caída de valor de la marca en el mundo, en correlación con la invasión rusa de Ucrania (el valor de la marca ha bajado un 20,6%, hasta los 72M€). Esta invasión ha sido ampliamente condenada por el público en Europa, América del Norte y en otras naciones desarrolladas, pero la investigación de Brand Finance descubrió que el público en el sur y el este de Asia se inclinaba más por culpar a una combinación de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por la guerra.

La invasión rusa de Ucrania ha causado muerte y destrucción generalizadas, con decenas de miles de personas muertas y millones más desplazadas como refugiados. En segundo lugar, el valor de la marca mundial de Rusia se ha derrumbado, con sanciones económicas generalizadas contra Rusia que se suman a los trastornos sanitarios, sociales y económicos a causa de la pandemia en Rusia. Antes de la pandemia, la marca de la nación rusa estaba valorada en 852M€, pero ahora ha caído un tercio hasta los 542M€, situándose entre Bélgica (el valor de la marca ha subido un 7,4% hasta los 546M€) y Austria (el valor de la marca ha subido un 6,3% hasta los 481M€).

Konrad Jagodzinski, director de Place Branding de Brand Finance, comentó“La invasión rusa de Ucrania ha sido una catástrofe humanitaria y moral. Ha causado un enorme dolor económico a muchas personas y ha provocado un importante daño a la marca nacional rusa. Rusia tiene una población de 144 millones de personas, y ahora tiene una marca de nación que sólo vale un poco más que la marca de nación de Austria, que tiene una población de menos de diez millones de personas”.

Además del daño autoimpuesto a la marca nación rusa, la invasión de Ucrania también ha causado un daño al valor de la marca nación ucraniana. La marca nación de Ucrania ha caído un 21%, pasando de 91M€ el año pasado a 72M€ este año. Aunque el valor global de la marca nación ucraniana ha caído en relación con la devastación humanitaria y económica, Ucrania está defendiendo con éxito su soberanía y, al mismo tiempo, la percepción de su marca nación está aumentando en todo el mundo. Prueba de ello es que la fuerza de la marca de Ucrania ha subido casi un 10%, impulsada sobre todo por un aumento del 15% en las percepciones sobre el patrimonio de marca. En un estudio realizado en marzo de 2022 por Brand Finance, se observó un aumento de la familiaridad e influencia de Ucrania, además de otras métricas como líderes respetados, respeto de la ley y los derechos humanos, tolerancia y medios de comunicación fiables. 

 

El valor de las principales marcas nacionales del mundo aumenta un 7%, hasta los 82MM€, volviendo a los niveles anteriores a la crisis.

En todo el mundo, el valor de las marcas nacionales ha vuelto a ser sustancialmente el mismo que antes de la pandemia. El valor total de las 100 principales marcas nacionales del mundo es ahora de aproximadamente 82MM€, lo que supone un aumento del 7% de un año a otro y está solo ligeramente por detrás del valor prepandémico de 87MM€ en 2019. Si bien el valor agregado de las 100 principales marcas nacionales del mundo ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, algunas marcas nacionales han aumentado su valor, mientras que otras marcas nacionales han disminuido o permanecen por debajo del nivel de antes de la pandemia de COVID-19.

Algunas de las marcas país que más han crecido este año son India (cuyo valor de marca ha aumentado un 19%, hasta alcanzar los 2.2MM€) es el país que más rápido crece entre las 10 primeras naciones de la clasificación. El crecimiento del PIB de la India es uno de los más fuertes dentro de las mayores economías del mundo, ya que se prevé que la nación tenga su mejor racha en más de una década, a medida que la demanda reprimida se libera tras la pandemia. Por otra parte, Serbia (valor de marca de 50M€) y Georgia (el valor de marca 15M€) son los países que más han crecido en la clasificación general, con un aumento del 24% en el valor de la marca para cada uno de ellos. A otro nivel encontramos las marcas de otros países de Europa Central y del Este como Lituania (el valor de la marca ha aumentado un 21%, hasta los 57M€) y Eslovenia (el valor de la marca ha aumentado un 18%, hasta los 74M€), se encuentran entre los 20 países que más han crecido en 2022.

Si hablamos de crecimiento de marca, este año tenemos que hablar de África. El África subsahariana está fuertemente representada entre las 20 marcas nacionales que más han crecido este año, encabezadas por Sudáfrica (el valor de la marca aumentó un 23%, hasta los 182M€) y Tanzania (el valor de la marca aumentó un 23%, hasta los 35M€), seguidas por Kenia (un 19%, hasta los 68M€) y Ghana (un 16%, hasta los 48M€).

 

*Cifras en USD

El aumento del valor de la marca de Sudáfrica indica que la nación es cada vez más capaz de estar a la altura de su resistente reputación. Frente a muchos obstáculos al crecimiento económico (como el desempleo y la pobreza, los altos niveles de delincuencia y los cortes de electricidad generalizados y de larga duración en toda la nación), Sudáfrica ha tenido un rendimiento increíble que ha aumentado su valor de marca.

Del mismo modo tenemos que mirar hacia Centroamérica donde cuatro de sus naciones destacan por estar entre las 20 que más crecen en 2022. Con aumentos de más del 16% en el valor de marca, encontramos a República Dominicana (valor de marca en un 21% hasta los 62M€), la marca de país latinoamericano que más ha crecido, Costa Rica en el puesto 84 del ranking, tres puestos más arriba y aumentando su valor de marca en un 19% hasta los 25M€. El tercer país latinoamericano con mayor incremento de valor es Panamá (un 17% más, hasta los 51M€). Por último, Honduras (con un valor de marca del 16%, hasta los 17M€), ocupa el puesto 95 del ranking de marcas nacionales.

Accede al informe Brand Finance Nation Brands 2022 aquí

Nike es la marca textil más valiosa del mundo por séptimo año consecutivo

Zara y Loewe entre las 10 marcas del sector textil más valiosas y fuertes del mundo según Brand Finance

  • Con un valor de 11.201 millones de euros, Zara es la sexta marca del sector textil más valiosa del mundo manteniendo el puesto de 2020 y lejos del 2º puesto en 2019. Nike lidera el ranking con 25.918 millones de euros.
  • Con una puntuación de 82 sobre 100, Loewe es la octava marca de textil más fuerte del mundo, ranking que lidera Rolex con 89.6 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés).
  • Las 7 marcas españolas aportan el 5% del valor total del ranking. Un -15% menos que en 2020. Después de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania, España es la 5º nación que más aporta el ranking mundial.
  • Las 100 marcas del sector textil más valiosas del mundo han perdido un 14% por la pandemia. La previsión de Brand Finance fue del 20% según el informe Apparel 2020

Accede al ranking Brand Finance Apparel 50 2021 completo aquí

En Madrid a 8 de Abril de 2021.-  Zara y Loewe se encuentran entre las 10 marcas más valiosas y fuertes del mundo respectivamente según Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. Nike lidera el ranking de las más valiosas con 25.918 millones de euros y Rolex con 89.6 sobre 100 el de Fortaleza de Marca.

España posee 2 marcas en el ranking sectorial internacional: Zara y Loewe, que se incorporó en 2020.

Teresa de Lemus, Director gerente de Brand Finance España: “Loewe siempre ha destacado por su fortaleza de marca. Era cuestión de tiempo que esta tuviera impacto en su valor de marca y su facturación y por tanto que entrara en el top 50 mundial”

Ranking 2021 Ranking 2020 Variación Marca Variación Valor de Marca
6 6 0 ZARA -14,9%
49 Nueva   Loewe -9,7%

Las 2 marcas españolas aportan el 5% del valor total del ranking. Un -15% menos que en 2020.

Después de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania, España es la 5º nación que más aporta el ranking mundial de textil. Las 2 marcas españolas contribuyen con el 5% al valor total del ranking que este año se sitúa en 235,347 millones de euros, un 14% menos que lo que sumaban las 100 marcas del sector textil en 2020 (272.664 millones de euros). El 2020 Brand Finance estimaba que el sector textil podría enfrentar una pérdida potencial del 20% en el valor de la marca como resultado de la pandemia.

Corea del Sur con la italiana Fila aun con sede en Seúl,, es la nación que más aumenta su aportación (+59%) coincidiendo con la marca que más aumenta su valor este año y sube 17 puestos en el ranking, del 50 al 33. Por el contrario, Reino Unido con dos marcas, Burberry (-30% en valor de marca) y Next (-10,5%), es la nación que más desciende su aportación respecto a 2020 (-23%).

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Esperamos ver otro nuevo giro de los acontecimientos en este sector para el año que viene. Las marcas que se adelanten a la vuelta del turismo, tanto el que venga como los que estamos ansiosos por salir, podrán acceder a una porción más grande del pastel”

Zara se mantiene como la marca más valiosa del sector textil español pero el grupo Inditex no sale indemne de la pandemia

Ya veíamos el reciente publicado ranking de las 100 marcas más valiosas de España, Brand Finance España 100 2021, como todas las marcas del Grupo Inditex del ranking (Zara, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Kiddy’s Class, Pull & Bear y Oysho) se habían visto negativamente afectadas por una caída en las previsiones financieras del grupo. Debido al estado de alarma y al cierre prolongado de tiendas, los beneficios anuales del grupo minorista de ropa más grande del mundo se han resentido.

Las marcas de moda de la cartera de Inditex, como Zara (-14,9%), Bershka (-24,1%) y Pull & Bear (-21,5%), han sufrido más, mientras que este año hemos visto un crecimiento en el valor de la marca para Oysho (-2,4%), dedicada a la ropa de estar en casa. Al igual que el resto del grupo Inditex, el Covid-19 y los consecuentes cierres de tiendas han amortiguado las perspectivas financieras de Massimo Dutti (-8,8%). La marca sigue siendo relativamente desconocida, pero está viendo una reputación creciente particularmente fuera de Europa. Esta marca de alta gama en la cartera de Inditex está dirigida a un público más acomodado y maduro.

La solidez de Zara es tal que, en el ranking sectorial mundial es la única del Grupo Inditex que se encuentra entre las 50 más valiosas del mundo y, a pesar de la caída en el valor de marca y en fortaleza de marca (-3.1 puntos y calificación AA+) mantiene la sexta posición del top 10 internacional.

Loewe es, junto a Zara, la otra representación nacional del ranking desde 2020 y mantiene la posición 49 en la que entró el año pasado. Nuestra marca textil del segmento lujo y Premium más internacional también ha sufrido los efectos de la pandemia perdiendo -9,7% de valor de marca y -1.3 puntos en Fortaleza de Marca pero mantiene la excelente calificación AAA-.

Nike es la marca textil más valiosa del mundo por séptimo año consecutivo

Nike conserva el título de la marca más valiosa del mundo por séptimo año consecutivo, a pesar de registrar una caída del valor de la marca del 17,5% hasta los 25.918 millones de euros. La marca aún mantiene una ventaja considerable sobre Gucci, segundo clasificado, con un valor de marca de 13.280 millones de euros, un 16,6% menos que en 2020.

La marca se vio obligada a cerrar la mayoría de sus tiendas en América del Norte, EMEA y Asia Pacífico debido a la pandemia. Sin embargo, la marca lo compensó con un impresionante aumento de ventas online, que casi se duplicó en Europa, Oriente Medio y África.

Nike, una marca eminente innovadora, ha seguido sorprendiendo e invirtiendo en nueva tecnología para sus productos. Ejemplo de ellos son los controvertidos Nike Vaporflys, un calzado que ha dominado el estadio internacional de atletismo en los últimos años. Nike puede considerarse una vez más como una marca que ha ayudado a cambiar la cara del atletismo mundial y el deporte.

La china Bosideng centrada en ropa de abrigo, no solo experimenta una gran subida en valor de marca (+31,2%) sino que es la marca del ranking que más crece en Fortaleza de Marca +13.7 puntos consiguiendo una puntuación en el Índice de Fortaleza de Marca de 73.7 sobre 100. Otras grandes subidas en Fortaleza de Marca son Youngor (+9.3 puntos) centrada en ropa de caballero, Puma (8.8 puntos) y Fila (+6.9 puntos). Por el contrario las mayores caídas son para Abercrombie & Fitch (-8.3 puntos), J Crew (-8.3 puntos) y Fossil (-6.7 puntos).

Las marcas de calzado destacan especialmente este año

El ranking del sector textil recoge marcas de diversos subsectores: lujo; ropa deportiva;  moda rápida; relojes, accesorios y joyas; diseñador callejero; ropa interior; y calzado. De ellos, el calzado es el único que registra un aumento en el valor de la marca año tras año, un  + 9% de media de crecimiento. Timberland y Converse, las nuevas entradas de 2020, han tenido un desempeño particularmente bueno este año, registrando un aumento de valor de marca del +30,9% y +1,9%, respectivamente. Converse, propiedad de Nike, experimentó un modesto aumento en las ventas el año pasado, debido a un aumento en la demanda en Europa, registrando también mayores ventas digitales a nivel global.

Por el contrario, las marcas de ropa interior son las que más han sufrido este año, y las dos marcas que figuran en el ranking pierden de media un -19% del valor de marca. Victoria’s Secret baja el valor de marca un -26,2% hasta los 3,5 mil millones de euros. La marca se ha enfrentado a una reacción violenta por la falta de diversidad en su comercialización y en la alineación de modelos, un problema que solo se ha exacerbado a medida que los consumidores de la Generación Z, en particular, redefinen las normas sociales en torno a la imagen corporal.

Accede al ranking Brand Finance Apparel 50 2021 completo aquí

Repsol aumenta su fortaleza de marca y mejora su posición internacional según Brand Finance

  • Repsol aumenta 1,3 puntos su Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) y sube 3 puestos en el ranking sectorial anual aunque su valor de marca baja ligeramente un 1%.
  • La tendencia este año es más esperanzadora ya que del petróleo depende la distribución de la vacuna.
  • Sigue siendo la única española en el ranking Oil & Gas de Brand Finance desde 2010. CEPSA, aunque queda fuera, podría ser la próxima entrada en el ranking.
  • Con 42,1 mil millones de euros, Shell lidera el ranking de nuevo aunque desciende 11,3% el valor de marca.
  • El valor de marca total del ranking es 62,6 mil millones menor que el de 2020. Las marcas de petróleo y gas más valiosas del mundo sufren una caída media acumulada de 16% de valor de marca por COVID-19, en medio de la caída del precio del petróleo y la creciente ola de presión pública para la sostenibilidad.

Accede al informe completo Brand Finance Oil & Gas 50 2021 aquí

Madrid 29 Enero 2021.- Repsol, única española del ranking, aumenta 1% su valor de marca respecto a 2020 mejorando su posición internacional. El ranking Oil&Gas 2021 de Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU,  evalúa las marcas del sector petróleo más valiosas del mundo.

Repsol, la española más internacional y mejor considerada

Presente en el ranking Oil&Gas de Brand Finance desde 2010 y única representante española a nivel sectorial, Repsol lleva desde entonces aumentando su valor de marca, a excepción de los dos últimos años que tiene una tendencia ligeramente a la baja. La caída en los ingresos del último año unida a pronósticos a la baja de los analistas para los próximos años provoca la disminución del valor de la marca en el presente ranking.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “si ha habido un sector que se ha visto afectado por la pandemia ha sido el de Petróleo y Gas debido a la bajada de precios ocasionada por la bajada de demanda”.

El impacto del COVID-19 en el sector tampoco ha ayudado. La reducción de la demanda mundial de petróleo y la caída de los precios han resultado en una reducción de los ingresos previstos en comparación con el año pasado. Los precios del petróleo cayeron un 65% en el primer trimestre de 2020, ya que la pandemia de coronavirus redujo la demanda y los productores de Arabia Saudita y Rusia no lograron renegociar nuevos recortes en la producción. Consecuencia de ello, el beneficio neto ajustado de Repsol cayó un 28% a 447 millones de euros ($ 488 millones). El valor del negocio ha bajado también tras la disminución de la demanda mundial de petróleo a principios de marzo.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España comentó:

“La dependencia global del petróleo está tan arraigada que su consumo solo cayó un 25% incluso con las restricciones de movilidad ocasionadas por el COVID19. Las compañías petroleras no pueden simplemente presionar el interruptor de apagado” y añade ” hay que tener en cuenta que los procesos críticos como la creación y distribución de vacunas dependen del petróleo.”

La solidez de la marca Repsol aumenta

Junto con los pronósticos de ingresos, la fortaleza de la marca es un detonante e indicador crucial del valor de la marca. Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fortaleza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de las partes interesadas y el rendimiento comercial. Certificado por ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del patrimonio de las partes interesadas incorpora datos originales de investigación de mercado de más de 50,000 encuestados en casi 30 países y en más de 20 sectores. De acuerdo con estos criterios, la marca Repsol es este año más sólida que en 2020 ya que su fortaleza ha aumentado 1,3 puntos acumulando un indicador de Fortaleza de Marca de 68,8 sobre 100, ranking que lidera Petronas con 78 puntos sobre 100.

Repsol se convirtió en la primera compañía en la industria del petróleo y el gas en establecer un objetivo de emisiones netas cero para 2050. Con los avances tecnológicos actuales, la compañía espera que pueda lograr, al menos, una reducción de emisiones netas del 70% para esa fecha, y espera aplicar las mejores tecnologías para aumentar esta cifra, incluida la captura, utilización y almacenamiento de carbono.

La petrolera ha aprobado inversiones para asumir nuevos proyectos renovables con una capacidad total de 1,474 MW. En 2019, adquirieron cuatro proyectos con una capacidad combinada de 921 MW. También pasaron la cifra del millón de clientes de electricidad y gas, un aumento del 31% desde el inicio del negocio.

En 2019, Repsol demostró su compromiso con la tecnología y las nuevas empresas que les permite avanzar en la transición energética, a través de proyectos como la compra de la red de carga de vehículos eléctricos de Ibil que les permite tener una de las mayores redes de carga pública en España. También lanzaron Solify, su nueva solución de autoconsumo solar fotovoltaico de extremo a extremo para clientes y empresas individuales, que ofrece energía 100% renovable. Y abrió los dos primeros puntos de carga ultrarrápidos en la Península Ibérica, continuando así marcando el ritmo de la energía para la movilidad.

En Upstream y Downstream, la prioridad de la compañía ha sido el crecimiento rentable. En el segmento Upstream, lo más destacado fue el descubrimiento en el bloque Sakakemang en Indonesia, uno de los descubrimientos en tierra más grandes del mundo en 2019, con un volumen de gas equivalente al consumo total de España durante dos años. En Downstream, Lubricants continuó su expansión internacional con la compra del 40% de United Oil Company, que producirá y distribuirá productos Repsol en Singapur, Indonesia, Malasia y Vietnam, fortaleciendo así la presencia de Repsol en el sudeste asiático, uno de los mercados más grandes del mundo.

En 2019, en un contexto de economía más lenta y de creciente incertidumbre geopolítica, el desempeño financiero de los negocios de la compañía es reflejo de la volatilidad y reducción de el precio de los hidrocarburos así como de los indicadores industriales más débiles. Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Repsol posee el escudo de marca sólida y fuerte, aunque deberán trabajar en la dirección correcta con respecto a la marca en el mercado en el futuro próximo ya que están perdiendo terreno.”

Repsol es la única que consigue entrar en el ranking de las 100 más valiosas del mundo pero en España tenemos grandes marcas de las que sentirnos orgullosos en el sector petróleo de la talla de Cepsa, Petronor, Campsa o Petrocat. Seguir trabajando la estrategia de marca será fundamental para escalar posiciones y lograr formar parte de el en un futuro próximo.

El papel de las marcas de petróleo y gas en la economía global. Presionadas por criterios de sostenibilidad.

A medida que las marcas de petróleo y gas afrontan las consecuencias de la pandemia del COVID-19, las 50 marcas de petróleo y gas más valiosas del mundo han perdido en promedio el 16% del valor de la marca, según este último informe. Las marcas de petróleo y gas juegan un papel importante en la economía global, tanto para alimentar vidas hoy como para determinar la naturaleza de la energía en el futuro. Para las compañías petroleras nacionales (CON), la contribución económica a la riqueza nacional es primordial para su mandato. Para garantizar que esta contribución económica sea sostenible, los CON deben aventurarse cada vez más en nuevas fuentes de energía para el mundo después del petróleo.

Las compañías petroleras internacionales integradas (COI), por otro lado, se guían por la voluntad de sus accionistas y por la amenaza de un mayor litigio. Particularmente en Europa, el aumento de la inversión en ESG dicta que los COI deben actuar rápidamente para retener y atraer inversores. Cada vez más, tanto los CON como los COI están bajo presión para reducir las huellas de carbono, aumentar la sostenibilidad y alejarse del petróleo tradicional.

Shell es la más valiosa

Shell sigue siendo la marca de petróleo y gas más valiosa del mundo, y a pesar de experimentar una caída del 11,3% en el valor de la marca que ahora es de 42,1 mil millones de euros, ampliando la brecha que le separa del segundo clasificado Saudi Aramco (37,4 mil millones).

Los inversores de Shell sintieron el pellizco en 2020 cuando los dividendos se redujeron por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Si bien se están restaurando paulatinamente, la marca está remodelando su negocio para el futuro de la energía. Shell sigue siendo una de las marcas de petróleo y gas más fuertes entre los consumidores debido a una amplia presencia en la red mundial, la gestión centralizada de la marca y el patrimonio de combustibles de alta calidad. El rendimiento futuro del valor de la marca depende del progreso hacia su ambición de convertirse en un negocio de energía de emisiones netas cero.

El ranking del año pasado vio la nueva llegada de Saudi Aramco, tras su salida a bolsa colocándose la segunda más valiosa del ranking. Si bien el valor de la marca ha caído, la fortaleza de la marca de Aramco se ha mantenido estable.

La dirección estratégica de ADNOC vale la pena

Clasificado en décimo lugar está Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC). ADNOC ha logrado albergar con éxito el valor de su marca durante un año increíblemente desafiante para su industria, con solo una pérdida de valor de marca del -5,5% y un valor de 10,7 mil millones, lo que lo convierte en el más resistente de todas las compañías petroleras nacionales (NOC) a nivel mundial.

ADNOC está invirtiendo activamente en diversificar su cartera más allá de las exportaciones de materias primas con esfuerzos recientemente anunciados en hidrógeno, amoníaco y otros productos Downstream de valor agregado. Hasta la fecha, el Grupo ha invertido en una serie de medidas para reducir su huella de carbono, especialmente a través de una expansión significativa para 2030 de la tecnología de carbono, captura y almacenamiento (CCS) en todo su negocio.

Los ojos puestos en Neste

La marca finlandesa Neste es la entrada nueva este año que se coloca en el puesto más alto (#43), con un valor de marca de 2.2 mil millones de euros. Neste es el mayor productor mundial de diesel renovable y combustible para aviones renovables refinado a partir de desechos y residuos. Continúa desafiando el statu quo y está implementando soluciones renovables para las industrias de polímeros y productos químicos. Neste se ha transformado de una compañía petrolera nacional a un jugador integrado, liderando el camino para soluciones circulares e innovación. Desde que “Neste Oil” se convirtió en Neste en 2015, la cuota del mercado de la compañía ha crecido en más del 800%, lo que demuestra que la transición energética ofrece desafíos y oportunidades.

Las marcas estadounidenses adoptan un enfoque diferente y pierden peso en el ranking

Las marcas estadounidenses de petróleo y gas posee una opinión diferente a sus pares europeos sobre el ritmo de la transición energética. Al igual que muchos CON, las compañías energéticas de Estados Unidos prevén una sólida demanda futura de petróleo y, por lo tanto, una larga vida útil de combustibles fósiles en la economía global. Bajo esta perspectiva, la gestión ejecutiva se centra en reducir los costes y las emisiones por barril producido.

La estrategia baja en carbono de Chevron sigue centrada en reducir las emisiones de las operaciones, incluso mediante la vinculación de las energías renovables con sus operaciones y la inversión adicional en la captura y almacenamiento de carbono, la marca recientemente anunció la inversión en el experto en almacenamiento de captura de carbono, Blue Planet Systems.

El valor de la marca de Chevron cayó un 11% este año es de15.9 mil millones, en comparación con una caída del 22% de media de las marcas petroleras estadounidenses en el ranking. Los recortes de producción inducidos por la caída del precio del petróleo significaron que en abril de 2020 se produjo el mayor recorte de producción de un mes desde la Gran Recesión.

En 2015, cuando se lanzó por primera vez el ranking Brand Finance Oil & Gas 50, las marcas estadounidenses representaban el 32% del valor total de la marca del ranking, con 21 marcas. Hoy, Estados Unidos representa solo el 22% del valor total de la marca, con una representación de 15 marcas.

Las marcas de exploración de hidrocarburos con sede en Texas y Oklahoma se encuentran entre las que ya no se clasifican. Como se espera que Joe Biden señale las intenciones de Estados Unidos de volver a unirse al acuerdo climático de París, la agenda verde puede ser más frecuente para las marcas petroleras estadounidenses en los próximos años. Las marcas que no se adaptan, al diversificarse en nuevas soluciones o al expandir la captura de carbono, estarán cada vez más sujetas a riesgos operativos, legales y de reputación para su marca y valor comercial.

PETRONAS es la más fuerte del sector

PETRONAS de Malasia es la marca de petróleo y gas más fuerte del mundo, con una puntuación de Fortaleza de Marca (BSI) de 87.0 sobre 100 y una calificación de resistencia de la marca AAA. Si bien es un NOC por definición, su estrategia de marketing global, incluidos los patrocinios estratégicos clave, ha crecido el reconocimiento internacional de la marca. El patrocinio del equipo F1 Mercedes este año pagó dividendos a la marca, ya que Lewis Hamilton aseguró otro título para el equipo en 2020.  Tras 5 años como CEO, Wan Zulkiflee dejó PETRONAS a mediados de 2020, y ha sido sucedido por Tengku Muhammad Taufik quien ya ha sido reconocido por su liderazgo y buena reputación en la industria, ocupando el tercer lugar entre los principales CEO de la marca petrolera en el Brand Finance Brand Guardianship Index 2021.

Accede al informe completo Brand Finance Oil & Gas 50 2021 aquí

Con datos de Brand Finance, el indicador ahora reconoce la contribución de las marcas como activos intangibles a la innovación en una economía.

  • La actualización 2020 del Índice de Innovación Global (IIG) incluye una métrica de valor de marca por primera vez en los 13 años de historia del estudio.
  • La base de datos de Brand Finance que posee la certificación ISO con histórico de más de las 5,000 marcas más importantes del mundo que valora anualmente se ha utilizado para crear la nueva medida.
  • La colaboración entre la OMPI de la ONU y Brand Finance demuestra el reconocimiento internacional de la importancia de las marcas para la creación de valor.
  • La RAE de Hong Kong se ha convertido en la economía líder a nivel mundial en la nueva métrica de valor de marca, así como en la región líder en todo el país, con el mayor valor de marca global escalado por el PIB (en PPP$).
  • Con una puntuación de 33.29 sobre 100 en el indicador de valor de marca global del IIG, España está entre los países cuya relación valor de marca / PIB es más baja de lo que se espera para el tamaño de la economía.

La ONU incluye el valor de marca en el Índice de Innovación Global por primera vez

Accede al informe IIG 2020 aquí

Madrid, 3 de Septiembre de 2020.- Por primera vez en sus 13 años de historia, el reconocido Índice de Innovación Global (IIG) incluye el valor de la marca como uno de sus indicadores principales. El estudio utiliza los hallazgos de la base de datos con certificación ISO de las 5,000 principales marcas del mundo analizadas anualmente por Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente.

Publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU), el IIG proporciona métricas detalladas sobre el desempeño de la innovación de 131 países y economías de todo el mundo. Sus 80 indicadores exploran una visión amplia de la innovación, incluido el entorno político, el conocimiento y la tecnología, la infraestructura, la sofisticación empresarial y ahora también el valor de la marca.

Los resultados del estudio público de Brand Finance sobre las 5.000 marcas más valiosas y fuertes del mundo se han utilizado para crear un nuevo indicador IIG en 2020. Los valores de las principales marcas de cada economía se suman y escalan por el producto interior bruto (PIB). El indicador incluye la contribución de las marcas como activos intangibles a la innovación en una economía. Se lleva a cabo entre las métricas que recogen los resultados creativos de una economía y agrega una nueva dimensión a la evaluación de las economías más innovadoras del mundo incluidas en el IIG.

La Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong se ha convertido en la economía líder a nivel mundial en la nueva métrica de valor de marca, así como en la región líder en todo el país, con el mayor valor de marca global escalado por el PIB (en PPP$). En relación con el tamaño de su economía, la RAE de Hong Kong es la región más exitosa en el desarrollo de marcas valiosas, y este es un claro indicador de lo que probablemente sucederá en China continental, que actualmente ocupa el puesto 17 en la misma métrica.

Los expertos predicen que el PIB de China superará al de Estados Unidos para 2030. Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó al respecto: “Las marcas de una nación son impulsores cruciales tanto del crecimiento económico como del desarrollo económico. Tomando a China como ejemplo, estamos presenciando que la nación avanza significativamente en el desarrollo de marcas locales, como TikTok y Huawei, y sin duda el número de marcas líderes continuará creciendo. Si esto se acelera, en Brand Finance hemos predicho que es probable que China supere a Estados Unidos como la economía líder a nivel mundial por valor de marca para 2025.”

España en el Índice de Innovación Global de la ONU

España se encuentra entre las economías en las que la relación valor de marca / PIB es más baja de lo que se espera para el tamaño de la economía. Como España, las naciones BRIC grandes y de rápido crecimiento caen por debajo de la línea (Gráfico 1 en Notas para el editor), lo que sugiere que su rango en el valor de la marca global en relación con el tamaño de sus economías deja un potencial significativo para el crecimiento de las marcas locales. Las economías que están por encima de la línea de tendencia son las más exitosas en el desarrollo de marcas en proporción a su tamaño.

Países como China Central, Italia, Australia, India, México, Tailandia, Rusia, Bélgica, Brasil o Indonesia, se encuentran en situación parecida a España en el IIG. Especialmente China e India, han estado alentando el desarrollo de marcas en su tierra natal, en los últimos años, una tendencia que ha aumentado por COVID-19. A medida que aumenta la demanda de estas marcas, las naciones deberán asegurarse de que estén equipadas para facilitar una innovación efectiva y eficiente para apoyar en última instancia el desarrollo de marcas globales exitosas.

En 2019, antes de incluir el valor de marca, España ocupaba el puesto 29 del ranking global con una puntuación de 47.85 sobre 100. En 2020 España ha disminuido 2.25 puntos respecto al año anterior hasta los 45.60/100 y el puesto 30 pero mantiene en el rango de países que están en línea con las expectativas para nivel de desarrollo. Este primer año que el ranking incluye el valor de marca, España puntúa 92.7 (33.29/100) colocándose en el puesto 21 de dicho activo intangible.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “ Con la inclusión del valor de marca en el Índice de Innovación Global, las economías del mundo tienen otro importante indicador de comparación de sus activos intangibles. España, en el puesto 21 del ranking de valor de marca, tiene ya otro punto de referencia para medirse con el resto de economías además del ranking Soft Power donde, en el puesto 16 con una puntuación de 47.6/100, nuestro país destacaba por ser la nación con los habitantes más divertidos y amigables del mundo. Dos referencias clave para mejorar no solo nuestra marca país sino nuestro posicionamiento a nivel mundial”.

Ver página 324 del informe.

Una referencia líder para medir el desempeño de innovación de una economía

El ranking IIG se ha convertido en el punto de referencia global para los líderes gubernamentales y empresariales, facilitando el diálogo público-privado y ayudando a profesionales y expertos a evaluar de manera creíble el progreso anual de la innovación en todo el mundo. La inclusión del valor de marca entre los indicadores del IIG demuestra el reconocimiento internacional de la importancia de las marcas para la creación de valor, especialmente en el apoyo a la recuperación económica, y el creciente consenso sobre la necesidad de una valoración intangible confiable e independiente de los activos.

Teresa de Lemus, Director gerente de Brand Finance España: “Después de 25 años de ser pioneros en la disciplina de la valoración de la marca, Brand Finance se enorgullece de asociarse con la OMPI para crear esta nueva e importante medida de innovación. Las marcas crean valor y ayudarán a sacar a la economía mundial de la recesión causada por COVID-19. No ha habido nunca un momento más importante para reconocer el papel de las marcas.”

Sacha Wunsch-Vincent, coeditor y jefe de IIG, Departamento de Economía y Análisis de Datos, apuntó: “La innovación y la marca van de la mano; Las marcas son, de hecho, una forma clave para que las empresas obtengan rendimientos de sus inversiones en I + D. Estamos contentos de que el IIG 2020 ahora incluya esta a la marca, esta importante dimensión de los activos intangibles.”

Después del lanzamiento del IIG, David Haigh, CEO de Brand Finance participará en el próximo 45° Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Publicidad (AIP) para hablar del nuevo informe “Why Brands Matter” de Brand Finance como lanzamiento de la campaña de la AIP demostrando el papel de las marcas como motor de la recuperación posterior a COVID-19.

Análisis sobre la nueva métrica de valor de marca

La Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong se ha convertido en la economía líder a nivel mundial en la nueva métrica de valor de marca, así como en la región líder en todo el país, con el mayor valor de marca global escalado por el PIB (en PPP$). En relación con el tamaño de su economía, la RAE de Hong Kong es la más exitosa en el desarrollo de marcas valiosas, y este es un claro indicador de lo que probablemente sucederá en China continental, que actualmente ocupa el puesto 17 en la misma métrica.

Con dulces de renombre mundial, relojeros y servicios financieros, las marcas suizas se han convertido en líderes mundiales en calidad y excelencia. El gigante suizo Nestlé, por ejemplo, ha producido varias marcas que ahora son nombres conocidos. Suiza tiene uno de los mejores regímenes mundiales para la protección de la propiedad intelectual, un factor clave para promover la innovación y construir marcas exitosas. Además, los fuertes controles sobre el uso de la marca ‘Swiss made’ también han permitido a las marcas suizas calificadas diferenciarse y aprovechar la reputación de su nación de manera efectiva.

Varias economías pequeñas y exitosas como Suecia, los Países Bajos y Malasia emergen entre los primeros puestos para las economías que producen las marcas más valiosas.

Análisis de Brand Finance en el Gráfico 1. ilustra cómo las economías se acumulan en términos de su rango basándose únicamente en el valor de la marca, en comparación con el valor de la marca en relación con el PIB.

Las economías que están por encima de la línea de tendencia son las más exitosas en el desarrollo de marcas en proporción a su tamaño. Las economías que caen por debajo de la línea de tendencia, entre las que se encuentra España, son aquellas en las que la relación valor de marca / PIB es más baja de lo que se espera para el tamaño de la economía. Por ejemplo, las naciones BRIC grandes y de rápido crecimiento caen por debajo de la línea, lo que sugiere que su rango en el valor de la marca global en relación con el tamaño de sus economías deja un potencial significativo para el crecimiento de las marcas locales. Especialmente China e India, han estado alentando el desarrollo de marcas en su tierra natal, en los últimos años, una tendencia más avanzada por COVID-19. A medida que aumenta la demanda de estas marcas, las naciones deberán asegurarse de que estén equipadas para facilitar una innovación efectiva y eficiente para apoyar en última instancia el desarrollo de marcas globales exitosas.

Ranking Completo – Valor de Marca Global

Ranking Economía Puntuación
1 RAE Hong Kong        100.0
2 Suiza          84.2
3 Suecia          76.8
4 Estados Unidos de América          73.0
5 Francia          63.9
6 Reino Unido          60.0
7 Malasia          57.0
8 República de Corea          56.3
9 Países Bajos          55.1
10 Japón          52.5
11 Alemania        51.48
12 Canadá        47.81
13 Singapur        47.51
14 Dinamarca        47.07
15 Luxemburgo        46.64
16 Emiratos Árabes Unidos        46.27
17 China Continental        42.47
18 Arabia Saudita        40.15
19 Viet Nam        36.20
20 Jamaica        34.11
21 España        33.29
22 Sudáfrica        31.42
23 Italia        31.33
24 Catar        29.49
25 Finlandia        29.37
26 Australia        28.64
27 Irlanda        25.12
28 Noruega        23.41
29 Tailandia        22.94
30 México        22.20
31 India        22.09
32 Bélgica        21.15
33 Filipinas        20.92
34 Austria        18.35
35 Federación de Rusia        17.80
36 Kuwait        17.64
37 Chile        15.66
38 Portugal        15.63
39 Polonia        13.79
40 Colombia        13.59
41 República Checa        12.95
42 Indonesia        12.87
43 Brasil        12.13
44 Turquía        10.90
45 Togo        10.16
46 Israel          7.60
47 Rumanía          7.22
48 Nueva Zelanda          6.75
49 Marruecos          6.27
50 Senegal          5.67
51 Birmania          5.49
52 Panamá          4.86
53 Bahrein          4.79
54 Kenia          4.69
55 Sri Lanka          4.60
56 Zimbabwe          4.38
57 Argentina          4.19
58 República Democrática Popular de Lao          3.82
59 Hungría          3.78
60 Omán          3.47
61 Líbano          3.44
62 Georgia          3.26
63 Jordania          2.79
64 Perú          2.46
65 Eslovenia          2.31
66 Nigeria          2.27
67 Chipre          2.24
68 Costa de Marfil          1.99
69 Paquistán          1.59
70 Etiopía          1.50
71 Egipto          1.50
72 Kazagistán          1.28
73 Grecia          1.19
74 Eslovaquia          1.14
75 Costa Rica          0.95
76 Bangladesh          0.89
77 República Dominicana          0.84
78 Irán          0.69
79 Ucrania          0.46
80 Estonia              –  
80 Letonia              –  
80 Lituania              –  
80 Serbia              –  
80 Macedonia del Norte              –  
80 Mongolia              –  
80 Moldavia              –  
80 Armenia              –  
80 Belorrusia              –  
80 Uruguay              –  
80 Bosnia y Herzegovina              –  
80 Albania              –  
80 Botsuana              –  
80 Ruanda              –  
80 Kirguistán              –  
80 Nepal              –  
80 Paraguay              –  
80 Trinidad y Tobago              –  
80 Ecuador              –  
80 Honduras              –  
80 Namibia              –  
80 Bolivia              –  
80 Tayikistán              –  
80 Camboya              –  
80 Uganda              –  
80 Burkina Faso              –  
80 Camerún              –  
80 Argelia              –  
80 Zambia              –  
80 Malí              –  
80 Mozambique              –  
80 Benín              –  
80 Yemen              –  

 

Sobre Brand Finance

Brand Finance es la firma consultora internacional, independiente líder en valoración y estrategia de marcas, con oficinas en 20 países. Creamos puentes entre las áreas de marketing y finanzas. Ofrecemos claridad a expertos en marketing, propietarios de marcas e inversores, al cuantificar el valor financiero de una marca. Por nuestra experiencia en estrategia; branding; investigación de mercados; identidad visual; finanzas; aspectos fiscales y propiedad intelectual, en Brand Finance apoyamos al cliente a tomar decisiones acertadas que optimizan el valor de una marca y de toda la empresa tendiendo puentes entre el marketing y las finanzas.

Cada año, la consultora independiente de valoración de marcas Brand Finance valora a las marcas más importantes del mundo.

El valor de marca equivale al beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría de llegarla a licenciar en el mercado abierto. Por otro lado, fortaleza de marca refiere a cómo se desempeña la marca sobre medidas intangibles comparada con su competencia. Más detalle sobre la metodología y la terminología, así como las definiciones de términos se pueden consultar en nuestra web Brand Finance.

Brand Finance colaboró en la elaboración de la norma internacional sobre valuación financiera de marcas, ISO 10668, al igual que en la recién aprobada norma sobre evaluación de marcas, ISO 20671. Brand Finance está bajo la normatividad ICAEW como contaduría pública y es la primera consultora en valuación de marcas en formar parte del comité internacional sobre estándares de valuación, IVSC.

La metodología de Brand Finance empleada en la preparación de los rankings anuales sobre las marcas más valiosas y fuertes del mundo, cuenta con la certificación del consejo norteamericano, Marketing Accountability Standards Board (MASB) y cumple con los protocolos de auditoría Marketing Metric Audit Protocol (MMAP) de la organización.