Tag Archive for: Group

Patrick Hansen

Group Chief Executive Officer

Patrick Hansen was born in Luxembourg. He holds a Commercial Engineering degree from ICHEC, Brussels and an MBA Finance degree from McGill University, Montreal. He started his career in finance and banking in London and Moscow and successfully created several companies, one of which was sold to Nasdaq-quoted Company (MMW) and another one to a company listed on the Australian Stock Exchange (REA).

In 2007, he co-founded Edison Capital Partners S.A., an asset management company specialising in shipping, aviation and industrial participations. He founded Luxaviation Luxembourg in 2008 and became its Chief Executive Officer.

Luxaviation Group

Easypark

EasyPark Group es una empresa líder mundial en tecnología de estacionamiento

Madrid, 9 de febrero de 2023.- EasyPark crece en España con 23 ciudades y un 13% más de usuarios activos – La app de aparcamiento EasyPark registró un incremento del 13% en su cifra de usuarios activos durante el último año en España.

7.000.000+ conductores en + de 2200 ciudades

100.000+ empresas y sus empleados

Con la puntuación de satisfacción más alta del mercado

Cada vez son más las personas que eligen celebrar el día de San Valentín disfrutando en pareja de una cena, una película o una obra de teatro. Según datos de Eltenedor.com facilitados a Efeagro, seis de cada diez encuestados va a festejar San Valentín la próxima semana, y la opción favorita es hacerlo sin cocinar, ya sea dentro de casa, con comida a domicilio o en establecimientos de restauración o de hostelería.

Para que nada ni nadie te estropee esa cita tan especial que llevas planeando durante meses y todo salga a la perfección, la app de aparcamiento EasyPark ha recopilado unos consejos, así aparcar no se convertirá en un problema y podrás llegar puntual a tu cita y sin prisas.

Planifica hasta el último detalle: no te quedes en pensar adónde iréis o qué te pondrás. Si quieres asegurarte el éxito, consulta cuál es la mejor forma de llegar a tu destino. Te ahorrarás más de una sorpresa.

Confía en tu móvil y no tengas prisa: si la velada va mejor de lo que habías planeado quizá necesites alargar tu tiempo de estacionamiento. Con la rueda rosa de EasyPark es muy fácil: abre la app, gira la rueda hasta la hora que quieras y, ¡listo!
Reserva tu aparcamiento con antelación: puedes hacerlo en la web de EasyPark en el apartado de Reserva tu parking. Tu plaza te estará esperando a la hora elegida y así podrás centrarte en todo lo demás.

Déjate llevar: si decides aparcar en la vía pública, utiliza Find, la función de EasyPark que te muestra las zonas con más probabilidad de encontrar aparcamiento cerca de tu destino. Evitarás dar muchas vueltas y, lo mejor, muchos nervios.

Respeta las normas: cuando vas deprisa a veces las cosas no son lo que parecen. Fíjate bien en no aparcar en zona de carga y descarga o en un vado. Y por supuesto, ¡olvídate de la doble fila!
Keep calm: si sigues estos consejos es muy difícil que llegues tarde pero, si aun así te has topado con un accidente o algún otro imprevisto, respira hondo y relájate, seguro que tu pareja sabe lo que vales y te esperará sin problema.

Acerca de EasyPark Group

EasyPark Group es una empresa líder mundial en tecnología de estacionamiento cuya visión es hacer que las ciudades sean más habitables. Gracias a su premiada tecnología, EasyPark Group ayuda a los conductores a ahorrar tiempo y dinero al encontrar y administrar su aparcamiento y la carga de vehículos eléctricos. Permite que las empresas, los operadores de estacionamiento, los propietarios y las ciudades administren, planifiquen y tomen decisiones basadas en datos. EasyPark Group posee y desarrolla las aplicaciones EasyPark, PARK NOW, ParkMobile, RingGo y Park-line y opera en más de 3.200 ciudades de más de 20 países. Visite http://www.easyparkgroup.com para conocer nuestras últimas noticias y obtener más información.

NH Collection Andorra Palomé, el nuevo hotel boutique de NH Hotel Group donde disfrutar de las maravillas del Pirineo andorrano

  • NH Hotel Group abre su segundo hotel en Andorra.

  • Ubicado en el entorno natural en Erts, junto a la estación de montaña de Vallnord (Pal-Arinsal) y a solo 20 minutos de Andorra la Vella en coche.

https://www.nh-hoteles.es/

Madrid, 8 de junio de 2022.- NH Hotel Group anuncia la apertura en junio de su segundo hotel y el primero de su marca upper upscale en el principado: https://www.nh-hoteles.es/.  Andorra, y en concreto el Pirineo, es uno de los destinos turísticos más espectaculares del continente europeo y el lugar ideal para disfrutar del tiempo libre con una gran variedad de actividades, tanto en invierno como en verano.

La propiedad se encuentra en plena naturaleza en el área de Erts, en La Massana, donde destacan las casas de piedra, madera y pizarra típicas de los pueblos tradicionales del Pirineo andorrano. Ubicado junto a la estación de montaña de Vallnord (Pal-Arinsal) y a tan solo 20 minutos de Andorra la Vella en coche, es el destino ideal para disfrutar de una escapada en un entorno natural con un sinfín de posibilidades de deporte, ocio y aventura: paseos por el bosque o a la orilla de algún lago, pesca o esquí en las espectaculares estaciones de los Pirineos son solo algunas de ellas.

“NH Collection Andorra Palomé es ideal para disfrutar de una escapada de desconexión en un increíble entorno natural”

Este encantador hotel boutique, situado lejos del estrés de la gran ciudad, invita a desconectar de la rutina. Ofrece unas habitaciones, totalmente equipadas y con diferentes opciones, dependiendo de lo que busques en tu escapada, para hacer de tu estancia una experiencia inolvidable. Entre otras habitaciones, se encuentra una suite doble, muy amplia y luminosa, con terraza amueblada para poder disfrutar de las vistas al valle; o la suite presidencial, la más exclusiva de todas, que goza de una pequeña cocina-office, un saloncito en el que descansar antes de pasar al dormitorio y dos terrazas amuebladas para que te sientas como en casa.

Además de una amplia variedad de servicios que invitan a disfrutar sin preocupaciones, como recepción 24 horas o guarda esquís y bicicletas, NH Collection Andorra Palomé pone el broche de oro a una experiencia insuperable con espacios de wellness y fitness, tanto si el cliente quiere activarse como relajarse. Por un lado, un gimnasio completamente equipado con material deportivo muy variado para que no falle en su rutina y, por otro, una sala de masaje donde liberar todo el estrés.

Deleitar el paladar con las mejores propuestas gastronómicas

En NH Collection Andorra Palomé también el huésped podrá degustar el sabor del principado gracias a sus propuestas gastronómicas. Por un lado, Émobar, un espacio donde disfrutar de una gran selección de tapas y platos que no te dejarán indiferente y que cuenta, además, con una terraza exterior ideal para aprovechar el buen tiempo. Por otro, Émo Restaurante, donde degustar una cocina basada en las recetas tradicionales con productos de calidad, de temporada y de proximidad, pero con una visión nueva y sorprendente. Los fogones de este exquisito restaurante cambian al ritmo de las estaciones, adaptándose a los productos de cada temporada y a las preferencias de los clientes en función de la climatología.

Además, para relajarse tras un día de actividades por Andorra, el hotel ofrece su Lounge Bar, que gracias a su chimenea y sus sofás de diseño en piel, se convierte en la opción estrella para tomarse una copa contemplando las increíbles vistas o compartir un cóctel en su idílico jardín disfrutando de la naturaleza.

“Servicios e instalaciones únicas para disfrutar del sinfín de actividades y paisajes que ofrece Andorra”

El enclave único en el que está ubicado el hotel NH Collection Andorra Palomé permite a los huéspedes sacar el máximo provecho de las múltiples opciones de ocio, deporte y naturaleza que ofrece Andorra. Su paisaje y cultura hacen de este pequeño país el destino perfecto en cualquier época del año.

En invierno, entre otras muchas opciones, puede perderse por sus infinitas pistas de esquí pues cuenta con tres resorts de esquí que ofrecen más de 300 kilómetros de pistas: Vallnord – Pal Arinsal, Grandvalira y Ordino-Arcalís (de Grandvalira Resorts). Otra alternativa para disfrutar del paisaje nevado es contratar una aventura en motos de nieve o una excursión con raquetas para deleitarse con la belleza de las montañas.

En cambio, en verano, las rutas son el plan por excelencia para desconectar respirando el aire más puro. En los meses más cálidos del año priman las excursiones a pie, las rutas en mountain-bike o, para los más atrevidos, la escalada. Además, el Principado de Andorra presume de tener un rico patrimonio cultural ya que cuenta con tradiciones tanto del norte de Cataluña como del sur de Francia. En él se pueden encontrar varias iglesias románicas, como la de Sant Climent de Pal, en Pal, donde también se encuentra el Centro de interpretación Andorra Románica.

El BMW Concept XM: Potencia y lujo más allá de lo convencional

ACTUALIZACIÓN CON MATERIAL GRÁFICO – El BMW Concept XM da un anticipo del que será el modelo de BMW M más potente que jamás se haya fabricado en serie, cuya producción comenzará a finales del próximo año. Al mismo tiempo, el BMW Concept XM muestra los aspectos más destacados de la marca M.

En el marco del salón Art Basel 2021 de Miami Beach, BMW M GmbH presenta por primera vez a nivel mundial un nuevo y expresivo concepto de vehículo. El BMW Concept XM da un anticipo del que será el modelo de BMW M más potente que jamás se haya fabricado en serie, cuya producción comenzará a finales del próximo año. Al mismo tiempo, el BMW Concept XM muestra los aspectos más destacados de la marca M.

La electrificación es la base de una experiencia de conducción extraordinaria, que permite al conductor desplazarse en silencio y disfrutar de las emociones que provocan sus prestaciones, al estilo M. El BMW Concept XM da un avance del que será el nuevo diseño del frontal de los próximos modelos de la clase más alta de BMW. También presentará a su público una versión muy moderna y distintiva del diseño de la gama X de BMW y un concepto totalmente novedoso de lujo y sensación de espacio interior.

El modelo de producción en serie -el BMW XM- se fabricará a partir de finales de 2022 en la planta de BMW Group en Spartanburg (Estados Unidos), el que será a su vez el mercado más importante para el nuevo modelo de altas prestaciones. Así, BMW M presentará su primer vehículo independiente desde el legendario BMW M1 en el año en que celebra su 50 aniversario. El BMW XM estará disponible únicamente en versión híbrida enchufable y exclusivamente como modelo M.

El atrevido diseño exterior del Concept XM refleja las excepcionales prestaciones del coche: dinamismo, agilidad y precisión, además de una autonomía totalmente eléctrica de hasta 80 km. El nuevo sistema de propulsión M Hybrid del BMW Concept XM combina un motor V8 con un motor eléctrico de altas prestaciones para desarrollar una potencia máxima de 550 kW/750 CV y un par máximo de 1.000 Nm. El primer vehículo electrificado de BMW M GmbH en el segmento de las altas prestaciones dibuja el camino hacia el futuro de la marca.

“El BMW Concept XM reimagina el segmento de los coches de altas prestaciones”, dice Franciscus van Meel, CEO de BMW M GmbH. Subraya la capacidad de BMW M GmbH para romper con lo convencional y superar los límites con el fin de ofrecer a los seguidores de la marca la experiencia de conducción definitiva”. El coche de producción en serie -el primer BMW M puro desde el legendario BMW M1- también muestra cómo estamos abordando la electrificación en nuestra marca”.

BMW M sigue su propio camino en el segmento de lujo.

Con el BMW Concept XM, BMW M GmbH está dibujando un nuevo camino en el segmento de lujo. El exterior del coche se centra en la presencia y en una apariencia llamativa. En el interior, el puesto de conducción, con la típica orientación hacia el conductor que ha dado fama a los modelos M, se combina con un nuevo diseño de la parte trasera del habitáculo: con sus confortables asientos y su escultural revestimiento interior iluminado, el M Lounge ofrece a los pasajeros un lujoso habitáculo.

“El diseño del BMW Concept XM es una extravagante declaración de BMW M directa al corazón del segmento de lujo”, dice Domagoj Dukec, Jefe de Diseño de BMW. “Tiene una identidad única y da forma a una experiencia distinta a la de cualquier otro modelo de la gama de BMW”.

El frontal: diseño progresivo para una presencia superlativa.

El BMW Concept XM estrena el nuevo y progresivo diseño frontal de los modelos de lujo de BMW, un concepto que se conocerá por primera vez en 2022 como parte de la ofensiva de modelos de BMW para el segmento de lujo. Los faros se han dividido en dos módulos separados, una nueva característica de diseño que crea un llamativo aspecto visual. La firma lumínica de la luz de conducción diurna en el estilizado módulo superior es especialmente llamativa. Los riñones frontales están colocados entre los faros y se estrechan hacia los bordes exteriores, produciendo un contorno prácticamente octogonal que potencia el carácter dinámico del vehículo. Los elementos negros de la parrilla con los riñones están encerrados en un complejo marco y simulan flotar libremente sobre una superficie en acabado negro brillante. Las lamas dobles típicas de M en el interior de la parrilla aumentan la sensación de anchura. La llamativa iluminación de los contornos da protagonismo a la parrilla, garantizando que el llamativo conjunto formado por los riñones y las luces de conducción diurna sea reconocible también en la oscuridad. El nuevo logotipo XM instalado en la parrilla con los riñones y las grandes tomas de aire dan un aviso de la potencia del motor V8, que se une al motor eléctrico para formar el sistema M Hybrid.

Los detalles específicos M delatan un rendimiento sin concesiones.

La superficie acristalada del BMW Concept XM se eleva verticalmente, acentuando la imponente sensación de fuerza del frontal. El color del techo contrasta con el acabado negro de los pilares A. El parabrisas parece tener una inclinación aún mayor, lo que aporta un moderno dinamismo al frontal. En el techo, por encima de los pilares A, se han integrado unos finos faros LED. El capó, cuidadosamente esculpido, prolonga los contornos de la parrilla formando dos cúpulas. Un par de entradas de aire en el capó replican el aspecto de los faros LED del techo y añaden un toque dinámico adicional. Enmarcando el borde inferior de la escultural carrocería están las limpias superficies negras del faldón delantero. Las láminas triangulares en el color de la carrocería situadas en los bordes exteriores dan protagonismo a las tomas de aire verticales, al tiempo que subrayan la postura deportiva y musculosa del BMW Concept XM.

La vista lateral: una inconfundible expresión de dinamismo.

Las poderosas y marcadas proporciones del BMW Concept XM subrayan la identidad del coche y atraen la atención hacia las formas Coupé de su carrocería. El llamativo frontal, el alargado capó y la estirada e inclinada línea del techo presentan un característico diseño de dos volúmenes con un contorno distintivo. El diseño de las ventanillas se va estrechando significativamente a medida que se acerca a la parte trasera, haciendo que la vista lateral sea más dinámica.

La pintura bicolor del BMW Concept XM pronuncia aún más sus distintivas líneas: la parte superior está pintada en color Gold Bronze con acabado mate, mientras que la parte inferior luce el tono Space Grey metalizado. Bajo las molduras de las ventanillas, una amplia línea en negro brillante separa los dos colores exteriores formando “el cinturón negro (Black Belt)”. Los retrovisores exteriores M confieren al coche un aspecto limpio y tecnológico, conservando todo el carácter deportivo. El conector de carga instalado por detrás de la rueda delantera izquierda recuerda que bajo el capó se encuentra el sistema de propulsión M Hybrid.

En toda la vista lateral, las líneas de acentuación tienen una fuerte presencia en su nacimiento y se van desvaneciendo paulatinamente, acentuando la sensación de agilidad y modernidad del coche. Las expresivas luces traseras se extienden hasta los flancos del coche y crean una llamativa transición hacia la parte trasera. Las molduras negras por encima de los pasos de rueda y en los faldones laterales, típicas de los modelos de BMW X, están muy bien definidas y confieren a la carrocería un aspecto elevado. La alargada carrocería se asienta sobre unas llantas de aleación ligera de 23 pulgadas, que aportan un extra de presencia y solidez a la vista lateral.

La parte trasera: una estatura poderosa y un diseño recién interpretado.

El diseño de la parte trasera también acentúa la poderosa estatura del coche, y el BMW Concept XM tiene una figura baja y deportiva desde este ángulo. La luneta trasera se integra a la perfección en la zaga. La nueva interpretación del diseño también se aprecia en el logotipo de BMW, que está grabado con láser en la luneta por debajo de cada uno de los dos travesaños del techo. Se trata de un homenaje estilístico al BMW M1, el único modelo desarrollado de forma independiente por BMW M GmbH hasta la fecha.

Más abajo, en la parte trasera, los pasos de rueda ensanchados dan forma a la poderosa imagen del coche en la carretera. Los faros traseros, extremadamente finos y en forma de L, se extienden por casi todo el ancho de la parte trasera para pronunciar aún más este efecto. Las propias luces tienen un aspecto oscurecido cuando no están encendidas, dando paso a un tono rojizo y uniforme cuando se encienden. El protagonismo en el faldón trasero es para los característicos tubos de escape dobles de los modelos de BMW M. El sistema de escape de doble bifurcación y dos salidas reduce la contrapresión de los gases en el motor V8 y genera una emocionante banda sonora característica de la gama M que acompaña a la imponente entrega de potencia del motor. La disposición vertical y el diseño hexagonal de los tubos de escape dan una nueva vida a esta clásica característica.

El diseño interior: altas prestaciones y exclusividad.

En el interior del BMW Concept XM, el conductor encontrará un diseño típico de M con la consola central orientada hacia el conductor. Las líneas y el diseño de las superficies del cuadro de instrumentos, la consola central, los revestimientos de las puertas y los asientos confieren al ambiente de la parte delantera una sensación de modernidad gracias a su disposición y a sus materiales de alta calidad. El cuero marrón de aspecto vintage, el cobre y la fibra de carbono crean un nexo entre la exclusividad y el Motorsport. Una atrevida moldura de acentuación hace una clara separación visual entre la zona del conductor y el resto de secciones del coche.

En el interior del habitáculo, una superficie decorativa en fibra de carbono con un hilo de cobre entrelazado crea una base deportiva y exclusiva para los indicadores, las salidas de climatización y los elementos de control y manejo. La nueva agrupación de pantallas BMW Curved Display, instalada en la parte superior, crea un equilibrio perfecto entre la conducción tradicional y la moderna a través de la digitalización. Los pespuntes rojos en el volante y en la consola central son guiños específicos de M a la deportividad del coche. Un trío de figuras verticales en los colores del logotipo de BMW M dan forma al corazón de la consola central.

Espacioso y lujoso: el M Lounge.

La típica orientación de la consola central hacia el conductor contrasta con el ambiente extravagante y lujoso de la parte trasera del BMW Concept XM. Los materiales especiales, las llamativas superficies y los detalles expresivos convierten los asientos traseros en el exclusivo M Lounge, y los cristales laterales traseros tintados en negro subrayan la sensación de privacidad que se respira. Mientras que el cuero de color Warm Brown domina el puesto de conducción, la parte trasera está recubierta con el llamativo color Petrol. La amplia banqueta del asiento trasero, con sus profundos huecos, da forma a un espacio que invita a relajarse. Únicamente la zona en forma de diamante de los reposacabezas, que cumple la función de sujeción ya conocida en los asientos deportivos M de otros modelos, está revestida de cuero. La parte inferior de los asientos ofrecen un gran confort y un exclusivo carácter de sofá gracias a su lujosa tapicería de terciopelo y su acolchado en forma de diamante. La moqueta de pelo grueso con un patrón de rombos contribuye a la impresión de exclusividad.

Iluminado y escultural: el revestimiento interior del techo.

El elemento visual más destacado del habitáculo es el revestimiento del techo, con un diseño en forma de prisma tridimensional. Una combinación de luz indirecta y directa produce una estructura en relieve que convierte al techo en una exclusiva obra de arte. En conjunto con la iluminación ambiental, destaca el equilibrio entre lujo y confort que ofrece el BMW Concept XM. La iluminación ambiental puede configurarse en los tres colores BMW M.

BMW Curved Display con una interfaz de usuario específica de M.

Basado en la última generación de BMW iDrive, la versión específica M del sistema operativo transporta el carácter deportivo del BMW Concept XM al universo digital. La interfaz de usuario, que se presenta en los tres colores de M, es el complemento perfecto para disfrutar de una experiencia de conducción deportiva. Muestra los modos del sistema de propulsión híbrido, así como el modo de conducción puramente eléctrico, con una estética cautivadora. BMW Curved Display es el escenario perfecto para mostrar este diseño creado específicamente para el modelo y adelanta la que será la nueva interfaz de usuario que aportará un extra de emoción a la experiencia de conducción de los futuros modelos de BMW M.

El Grupo BMW

Con sus cuatro marcas BMW, MINI, Rolls Royce y BMW Motorrad, el Grupo BMW es el principal fabricante del mundo de automóviles y motocicletas premium y también ofrece servicios financieros y de movilidad premium.  La red de producción del Grupo BMW incluye 31 sedes de producción y ensamblaje en 15 países y la empresa tiene una red de ventas global en más de 140 países.

En 2020, el Grupo BMW vendió más de 2,3 millones de vehículos de pasajeros y más de 169.000 motos en todo el mundo. Los beneficios antes de impuestos en el año fiscal 2020 fueron de aproximadamente 5,222 mil millones de euros con ingresos de aproximadamente 98,990 mil millones. A 31 de diciembre de 2020, el Grupo BMW tenía 120.726 empleados.

El éxito del Grupo BMW se ha basado siempre en planificación a largo plazo y acciones responsables. La compañía fija el rumbo hacia el futuro en una etapa temprana y consecuentemente la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos son fundamentales para la dirección estrategia, desde la cadena de suministros, producción hasta el final del ciclo de uso de todos los productos.

www.bmw.es

El BMW i Vision Circular

Con el BMW i Vision Circular, BMW Group da un adelanto de cómo será un BMW compacto en el año 2040, centrado en la sostenibilidad y el lujo. Este vehículo de cuatro plazas es totalmente eléctrico y ofrece un amplio espacio interior en una longitud de unos cuatro metros.

Con el BMW i Vision Circular, BMW Group da un adelanto de cómo será un BMW compacto en el año 2040, centrado en la sostenibilidad y el lujo. Este vehículo de cuatro plazas es totalmente eléctrico y ofrece un amplio espacio interior en una longitud de unos cuatro metros. Además, se ha diseñado siguiendo los principios de la economía circular en todos sus aspectos y, por lo tanto, simboliza el ambicioso plan de BMW Group para convertirse en el fabricante más sostenible del mundo en el sector de la movilidad individual premium.

El Vision Vehicle es uno de los cinco concept cars con los que BMW Group muestra cómo concibe la movilidad urbana individual en el evento IAA Mobility 2021. Bajo un único paraguas que abarca la movilidad eléctrica, la digitalización y la sostenibilidad, los cinco concepts pioneros crean una mezcla de movilidad versátil sobre dos y cuatro ruedas, basada en el pensamiento sostenible, que aborda de manera integral una gama extremadamente amplia de necesidades de movilidad que hacen frente a unos requisitos que cambian rápidamente y unos desafíos cada vez más grandes.

La economía circular y los materiales secundarios reducen las emisiones de CO2.

El objetivo principal de BMW Group para lograr la neutralidad climática es reducir las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida del vehículo. Además de la electrificación de la gama de modelos y el paso a la energía renovable para la fabricación, la compañía se centra especialmente en los principios de la economía circular y el uso de materiales secundarios. Estos materiales, como el aluminio secundario y el acero secundario, pueden obtenerse reciclando material de desecho para su posterior reutilización. El proceso de suministro de materiales secundarios es mucho menos perjudicial para el medio ambiente y requiere una cantidad de carbono muy inferior en comparación con la extracción y fabricación de material primario. Esto puede suponer una importante mejora en la huella de carbono de un vehículo, especialmente en la cadena de suministro. En la actualidad, los vehículos de BMW Group se fabrican con una media de casi un 30% de material reciclado y reutilizado. El desarrollo enfocado desde la idea de “primero lo secundario” pretende aumentar gradualmente esta cifra hasta el 50%.

“El BMW i Vision Circular muestra nuestra forma integral y meticulosa de pensar en la movilidad sostenible. Simboliza nuestra ambición de ser pioneros en el desarrollo de una economía circular”, explica Oliver Zipse, Presidente del Consejo de Dirección de BMW AG. “Somos líderes en la eficiencia de los recursos para la producción y estamos tratando de extender este estatus a todas las etapas del ciclo de vida del vehículo. También se trata de una cuestión de sostenibilidad económica, ya que la actual tendencia ascendente de los precios de las materias primas se traduce en unas consecuencias financieras que perjudican a cualquier industria que dependa de unos recursos limitados”. Y añade: “Daremos el siguiente gran paso para conseguirlo con los modelos “Neue Klasse”. Somos conscientes de que hay muchos seguidores de BMW que esperan un primer anticipo de la “Neue Klasse”, pero el BMW i Vision Circular no lo es. Sin embargo, puedo prometer que, a nivel de sostenibilidad, la ‘Neue Klasse’ se está desarrollando con la misma mentalidad que se ha aplicado en el BMW i Vision Circular”.

El objetivo principal del diseño del BMW i Vision Circular es crear un vehículo pensado para los ciclos de materiales cerrados y lograr el 100% de uso de materiales reciclados / 100% de reciclabilidad. Para ello, se utilizan materiales que ya han completado el ciclo de vida del producto, o materiales secundarios, junto con materias primas de origen biológico certificado. Lo mismo ocurre con el dispositivo de almacenamiento de energía: la batería de estado sólido del BMW i Vision Circular es 100% reciclable y se fabrica casi en su totalidad con materiales procedentes del ciclo de reciclaje. De este modo, se consigue una densidad energética mucho mayor reduciendo considerablemente el uso de los recursos más valiosos.

Diseño circular: un nuevo enfoque.

“En el proceso de diseño del BMW i Vision Circular hemos tenido muy en cuenta la circularidad desde el principio. Como resultado, este modelo Vision está repleto de ideas innovadoras para combinar la sostenibilidad con una estética nueva e inspiradora: llamamos a este enfoque “diseño circular””, explica Adrian van Hooydonk, Vicepresidente Senior de Diseño de BMW Group. El diseño circular abarca cuatro principios: RE:PIENSA, RE:DUCE, RE:USA y RE:CICLA.

RE:PIENSA. El diseño circular empieza por pensar en cosas diferentes. En el caso del BMW i Vision Circular, esto significó examinar los procesos y las tecnologías de fabricación y pensar de forma diferente. Se examinó la función que había desempeñado cada componente hasta el momento, y posteriormente se eliminó la pieza o se rediseñó de forma inteligente para permitir ciclos de materiales cerrados.

RE:DUCE. El lema de “Hacer más con menos” forma parte de la filosofía de BMW i desde hace tiempo. El BMW i Vision Circular lo demuestra a través de una rigurosa reducción del número de componentes, grupos de materiales y acabados superficiales, prescindiendo completamente de la pintura exterior, el cuero y el cromo, por ejemplo. Los materiales procedentes de materias primas biológicas también ayudan a minimizar el impacto medioambiental y contribuyen a reducir la huella de carbono. En cuanto a las características de digitalización, los paneles de control inteligentes reducen tanto la complejidad como el uso de materiales. Además, los tratamientos digitales de las superficies permiten reducir el número de opciones de hardware mientras que abren nuevas posibilidades de diseño.

RE:USA. Lo ideal es que un producto sostenible tenga una larga vida útil, y que una experiencia de producto enriquecedora y agradable haga que el público se entusiasme mucho más al usar dicho producto, y lo utilice durante más tiempo. Una forma de garantizarlo es incorporando la digitalización para crear nuevas experiencias. Las opciones de visualización a través de superficies digitales en el exterior y el interior del coche y la disponibilidad de la “opción como servicio” permiten a los usuarios aportar constantemente algo nuevo al vehículo. Las actualizaciones constantes “over the air” y la computación en la nube mantienen el producto actualizado durante un mayor periodo de tiempo. El ciclo de vida del vehículo también puede alargarse mediante la renovación y el rediseño. Las piezas se desmontan fácilmente y facilitan al usuario su sustitución, lo que le permite seguir rediseñando el vehículo.

RE:CICLA. En lo que respecta a los materiales utilizados, el BMW i Vision Circular se centra en los materiales reciclados (idea de “primero lo secundario”) destinados a ser reutilizados de nuevo al final del ciclo de vida del producto. Para un buen reciclaje es fundamental contar con un número reducido de grupos de monomateriales diferentes con uniones que puedan deshacerse fácilmente. Por esta razón, el BMW i Vision Circular evita las uniones pegadas o los materiales compuestos y utiliza en su lugar tipos de conexión inteligentes, como cordones, botones de presión y cierres rápidos. Presenta un atractivo cierre rápido para las ruedas, los asientos y el panel de instrumentos que crea la “joyful fusion”. El gráfico grabado con láser en el centro del cierre rápido está formado por las letras que componen la palabra “circular” dispuestas en forma de círculo. Una llave tubular especial separa las piezas unidas por el cierre con un solo giro. El cierre “joyful fusion” crea una conexión segura y a prueba de robos y, al mismo tiempo, permite desmontar muchos componentes del vehículo con una sola herramienta.

El enfoque de diseño circular rigurosamente aplicado confiere al BMW i Vision Circular una estética totalmente nueva y atractiva, al tiempo que demuestra que un alto nivel de sostenibilidad puede ir de la mano de una estética lujosa.

Reinterpretación de los iconos clásicos: la parte delantera.

La purista parte frontal transmite la potencia estética del diseño circular. Siguiendo los principios de “RE:PIENSA” y “RE:USA”, el número de piezas se ha reducido al máximo. En lugar de tener un borde cromado con barras, la parrilla con los riñones de BMW se ha interpretado de nuevo como una superficie digital. La superficie de los riñones se extiende por todo lo ancho del frontal, fusionándose con los faros y la parrilla en un inconfundible “doble icono” que seguirá siendo una seña de identidad de BMW. Al mismo tiempo, las superficies de los riñones se convierten en una interfaz gráfica. En el futuro, el diseño digital podría hacer que las variaciones geométricas de las luces y los patagolpes sean prescindibles, lo que ayudaría a reducir la cantidad de materiales y herramientas necesarias.

Una discreta línea gráfica en las superficies de los riñones constituye el único elemento decorativo del frontal. Mediante un proceso de acabado inteligente de la superficie, da un nuevo y artístico giro al ya conocido aspecto de las barras en paralelo que componen los riñones. Este gráfico de líneas da forma a un tema que también se repite en las ventanillas, la zaga, el techo, las llantas y los revestimientos del suelo. El BMW i Vision Circular no tiene ningún otro elemento decorativo o distintivo de los que se utilizan actualmente para destacar la calidad del producto. El logotipo de la marca en el frontal está grabado y el distintivo del modelo está grabado con láser para evitar el uso de piezas adicionales.

Las superficies bajo el parabrisas son de aluminio secundario. Un grupo de sensores adicional entre los dos riñones agrupa las funciones tecnológicas, permitiendo un desmontaje sencillo dentro de un único elemento desmontable. La zona del paragolpes situada más abajo está fabricada en plástico reciclado con una sofisticada superficie jaspeada.

Una nueva silueta para BMW: la vista lateral.

El enfoque de diseño circular también desprende purismo cuando se ve el coche de perfil. El BMW i Vision Circular tiene un diseño de monovolumen compuesto por un número reducido de piezas, con una variedad de materiales diferentes reducida al mínimo. El lenguaje de diseño es claro y accesible. Las proporciones, por su parte, llevan a BMW en una nueva dirección. El vehículo se extiende en un volumen ininterrumpido desde el eje delantero hasta el trasero, ofreciendo una generosa habitabilidad interior partiendo de un espacio reducido. Incluso cuando está parado, la línea del techo ascendente y el panel del capó orientado hacia delante dan a la compacta silueta la apariencia de estar avanzando dinámicamente por la carretera. Las ruedas forman casi los límites exteriores del vehículo, combinándose con los pasos de rueda prominentemente ensanchados para generar una presencia deportiva. Junto con su arquitectura electrificada, el Vision Vehicle ofrece un interior propio del segmento de lujo en un coche pequeño.

El amplio y acristalado habitáculo confiere una sensación de modernidad y ligereza en la vista lateral. En lugar de utilizar una moldura cromada como marco para el dibujo de las ventanillas, hay una fina superficie digital que se extiende como una cinta alrededor de la curva Hofmeister. No es sólo un elemento estético, sino también una superficie de visualización y control/operación. Puede utilizarse para mostrar información sobre el estado del vehículo y guiar a los usuarios hacia los tiradores de las puertas mediante una luz cuando se acercan al coche. Cuando se toca el tirador, las dos puertas se abren en direcciones opuestas, facilitando la subida del conductor y los pasajeros y mostrando un habitáculo de generosas dimensiones.

Superficies pulidas mejor que pintadas

El BMW i Vision Circular evita el uso de pintura para el exterior, y en su lugar presenta una carrocería de aluminio secundario con un acabado en oro claro anodizado. La sensación más calmada del tono Anodized Mystic Bronze contrasta con la superficie más “alegre” y colorida de la parte trasera, realizada en acero tratado térmicamente. El proceso de tratamiento térmico crea el color Temper Blue Steel, un seductor juego de superficies en color púrpura azulado cuyo aspecto de nube daría un toque muy individual a cualquier vehículo. Los procesos de refinamiento empleados para cada una de las superficies les confieren un importante efecto visual, conservando la pureza bruta de los dos metales para una óptima reutilización. Esto demuestra que en el futuro será posible dar un acabado a las superficies mediante procesos innovadores sin necesidad de recurrir a acabados de pintura.

Detalles innovadores en la zona de las ruedas.

Los neumáticos en “Vivid Blue Rubber” están fabricados con caucho natural certificado y cultivado de forma sostenible y tienen un aspecto ligeramente transparente. Para reforzar el compuesto de los neumáticos se añaden partículas de caucho reciclado de más color, lo que crea un intrigante efecto terrazo y destaca la reutilización de materiales. Las llantas están diseñadas y fabricadas con un uso mínimo de materiales. El centro de las llantas, con una permeabilidad máxima, proporciona la refrigeración a los frenos, mientras que las superficies más cerradas de los extremos de las ruedas garantizan la mayor eficiencia aerodinámica posible. Las ruedas se fijan con el cierre rápido “Joyful Fusion” que adorna el centro de la llanta, cobrando un gran protagonismo visual. Una estrecha aleta integrada en el centro de la sección trasera del techo de cristal, sólo visible cuando se mira desde arriba, contiene la tecnología de comunicación y las antenas y proporciona información sobre el estado del vehículo (abierto/cerrado, nivel de carga de la batería, etc.). También integra la luz de freno central instalada en una posición elevada.

Monolítica y moderna: la parte trasera.

La parte trasera también tiene un aspecto purista y limpio. Todas las superficies de visualización y las funciones de iluminación están integradas de forma invisible en el portón trasero de cristal oscurecido, reproduciendo la idea empleada en la parte frontal. Cuando el coche está apagado, sólo es visible el logotipo bidimensional de BMW en la superficie de cristal oscurecido. Al encender el coche, se activan tanto los elementos luminosos funcionales como el gráfico de líneas en el frontal. Bajo el portón trasero, una superficie de acero secundario crea un llamativo movimiento horizontal. Una ligera elevación en este punto añade dinamismo a la parte trasera y da forma a un ribete de la más alta calidad. Más abajo, el paragolpes negro, perfectamente minimizado y optimizado aerodinámicamente y fabricado también con plástico reciclado, completa el diseño de la parte trasera en su punto más próximo al asfalto.

Lujo sostenible: el diseño interior.

En el habitáculo, el BMW i Vision Circular busca crear un ambiente lujoso, empleando materiales y procesos de producción que son indicativos de una manera de trabajar responsable con el medio ambiente y sus recursos. El interior del BMW i Vision Circular da un adelanto de lo que será posible en el futuro en lo que respecta a la circularidad y la selección de materiales, y el fascinante tipo de estética que podría surgir como resultado. Para ello, no sólo hay que utilizar los materiales básicos adecuados en forma de monomateriales, sino también nuevas e inteligentes técnicas de unión entre los mismos que eviten el uso de pegamento para garantizar una facilidad óptima para el desmontaje y clasificación en una fase posterior. Para minimizar la cantidad de residuos y recortes, todos los componentes y materiales se fabricarán a medida mediante procesos como la impresión 3D. El material sobrante se reintroducirá sistemáticamente al ciclo de materiales.

El interior: moderno, luminoso y sumamente sostenible.

Las dos puertas exteriores con bisagras se abren de par en par para revelar un habitáculo luminoso y aireado. La combinación de colores básica del interior se compone de un color topo con elementos grises y un tono verde menta claro (“MONOchrome Mint”) utilizado para el suelo y los paneles laterales. Esto combina perfectamente con el acabado topo/violeta “MONOchrome Taupe” de los asientos delanteros y traseros para crear un ambiente moderno y acogedor. Los detalles metálicos en bronce dorado en el mismo tono Anodized Mystic Bronze utilizado para el exterior añaden un contraste cálido y sofisticado.

El interior recibe al conductor y al copiloto con un alto grado de luminosidad y una sensación de espacio abierto. El techo de cristal con una pronunciada colocación pronunciada hacia atrás da a los que van delante la impresión de estar sentados al aire libre, al tiempo que maximiza la sensación de amplitud que se experimenta dentro de un espacio reducido. Los cuatro asientos se han diseñado intencionadamente para que parezcan muebles. En la parte delantera, dos asientos de tipo “lounge” separados con reposacabezas integrados crean un ambiente exclusivo. Su tapicería aterciopelada está compuesta a partir de plástico reciclado y se asienta sobre un marco de aluminio de color dorado claro. Los asientos se apoyan en una esbelta base monoposte con ajuste hacia delante y hacia atrás. Junto con la ausencia de la consola central, este diseño tiene como resultado la creación de un generoso espacio para las piernas de los pasajeros de la segunda fila. El respaldo de los finos asientos delanteros está fabricado con plásticos reciclados y tiene un acabado con efecto terrazo. Aquí se encuentra otro cierre rápido circular “Joyful Fusion” para un desmontaje sencillo, que permite separar y clasificar fácilmente el metal y el tejido, para luego reutilizarlo.

Panel de instrumentos reinterpretado.

La experiencia global del usuario en el BMW i Vision Circular, al igual que sus características materiales, proporciona una visión de un futuro más lejano en el que el coche tendrá una mayor inteligencia y más sensores para interactuar con el usuario. Al reducir el número de componentes y agrupar sus funciones, se crea una “experiencia phygital”. Este término recién acuñado se refiere a la conversión de lo digital en una experiencia háptica. Dependiendo de cada caso, se trata de implementar la tecnología de una forma totalmente integrada y prácticamente invisible, como una extensión del principio de “tecnología discreta”, o -como demuestra el cuadro de instrumentos- de exhibirla deliberadamente y darle una nueva vida como un símbolo artístico.

El clásico panel de instrumentos se ha convertido en una interfaz de usuario “phygital” de última generación. En este caso, adopta la forma de una escultura flotante en forma de V que se proyecta hacia el interior del habitáculo. En su centro hay un cuerpo de cristal impreso en 3D con nervios que lo atraviesan, una gran profundidad visual y un fascinante efecto de iluminación. Aquí es donde se proyecta el “pensamiento” del vehículo, permitiendo al usuario ver su inteligencia en funcionamiento. Sin embargo, el panel de instrumentos también sirve como zona de interacción, dando forma a la idea fundamental de crear experiencias que vayan más allá de las pantallas y los botones. El cuerpo de cristal está decorado a ambos lados por madera tratada de forma natural obtenida de forma responsable y certificada externamente, como ocurre con todas las materias primas de origen biológico. Los elementos de bronce dorado fabricados con aluminio secundario anodizado conectan el panel de instrumentos con los pilares A. Las secciones laterales metálicas vuelven a contar con los cierres rápidos “Joyful Fusion” para facilitar su desmontaje.

Pantallas reimaginadas.

El área de información que normalmente se espera encontrar en una pantalla de información central se encuentra por encima del panel de instrumentos en la parte inferior del parabrisas. Esta zona de visualización lleva el Head-Up Display, tal y como lo presentó BMW por primera vez, a un nivel completamente nuevo. Toda la información relevante se proyecta en la zona inferior del parabrisas en toda su anchura. Aquí se encuentran las indicaciones para la conducción, así como las funciones de comunicación y entretenimiento para los pasajeros. La información puede trasladarse directamente al campo de visión del usuario u ocultarse, según se desee. El uso inteligente de las tecnologías transforma el parabrisas en una fuente de información, eliminando al mismo tiempo la necesidad de instalar otras pantallas en el interior, siendo otro ejemplo de la aplicación del principio de “tecnología discreta” en el diseño. Los contenidos proyectados se controlan mediante pads de interacción en el volante, mientras que los pasajeros pueden conectar fácilmente sus dispositivos móviles al vehículo y, a continuación, consultar contenidos personalizados en la sección del parabrisas que queda por delante del copiloto o activar los altavoces personales para obtener una oferta de infoentretenimiento integral. Desde el exterior, una superficie impresa en negro con un patrón en dorado-bronce da un efecto añadido a la zona de visualización del parabrisas.

Volante impreso en 3D.

El volante constituye un vínculo entre el pasado y el futuro mientras que reduce la cantidad de material y componentes. El aro se ha impreso en 3D a partir de material biológico, y la opción de polvo de madera que se muestra aquí da al volante una sensación natural y cálida. La posición central, poco convencional, del radio vertical en bronce dorado añade un toque de modernidad. Incorpora otra zona con una interfaz de cristal retroiluminada y pantallas similares a las del panel de instrumentos. A la izquierda y a la derecha del centro del volante, cerca de los pulgares del conductor, hay unos pads que se activan cuando los pulgares se mueven hacia ellos o los tocan y que se manejan con los movimientos de los mismos (similares a los volantes multifunción actuales). Estos pads son puntos de contacto digitales que refuerzan el principio de “manos en el volante, ojos en la carretera” y controlan el contenido que se muestra en el área de información del parabrisas.

La superficie de la pantalla conecta el exterior con el interior

La pantalla de visualización y control situada bajo las ventanillas visibles en el exterior del coche se encuentra también en el interior, formando un elemento de conexión entre el interior y el exterior. También en este caso, se extiende hacia la parte trasera del coche y alrededor de la curva Hofmeister. Con el mismo aspecto de cristal que el panel de instrumentos y la iluminación ambiental, este elemento en los laterales se suma al aura intrigante y mística que disfrutan los pasajeros en el habitáculo. Además, incorpora una serie de funciones, como los interruptores de los elevalunas eléctricos, los mandos de apertura de las puertas y los controles del parasol del techo. De este modo, constituye el único componente electrónico de las puertas, y puede extraerse sencillamente como un módulo al desmontar el vehículo, para luego separarlo y clasificarlo.

Un acogedor compartimento trasero.

La pronunciada orientación hacia atrás del parabrisas en la parte trasera ofrece a los pasajeros un techo de cristal independiente con función de sombreado automático. Este sistema comprende dos paneles de cristal con un patrón de líneas paralelas que pueden empujarse entre sí para variar el grado de sombreado entre el 50% y el 100%. El uso de dos paneles para la función de sombreado da como resultado un diseño muy fino que no aumenta la altura. En este caso, el diseño gráfico inteligente ha dado lugar a una innovación que no requiere ninguna tecnología o electrónica adicional y que, sin embargo, consigue el máximo efecto.

Además, la parte trasera del habitáculo se ha transformado en un gran asiento corrido ligeramente elevado, que ofrece un acogedor espacio para dos personas con unas almohadillas laterales acolchadas y de amplias proporciones. Los reposacabezas se asemejan a unos cojines colocados sobre una estructura que los soporta, lo que acentúa aún más el carácter confortable y acogedor. Los altavoces están situados bajo los cojines de los reposacabezas. Cada asiento tiene su propia zona de sonido, lo que significa que el contenido de audio personalizado puede disfrutarse en cualquier lugar del vehículo sin interferencias acústicas. El control directo del sonido reduce el número de piezas necesarias y simplifica el desmontaje del sistema. Este es sólo un ejemplo de las posibles formas de integrar sutilmente las modernas características técnicas en un ambiente interior que tenga la apariencia de un cómodo apartamento.

Detalles sofisticados en la parte trasera.

La tapicería de los asientos en MONOchrome Taupe está fabricada en su totalidad con material reciclado, pero aquí se ha tejido en un elaborado diseño “Jacquard”. La lujosa tapicería cuenta con un preciso bordado y se sujeta con botones de presión para facilitar el desmontaje, como en los asientos delanteros. La banqueta trasera está adornada con un marco de aluminio anodizado en color bronce dorado. El método de unión de la tapicería del asiento con el marco es otro detalle digno de mención aquí, ya que la tela se entrelaza con el marco mediante un cordón. La unión puede deshacerse de nuevo manualmente cuando llegue el momento de desmontar el asiento. La espesa moqueta en MONOchrome Mint crea un ambiente agradable en todo el vehículo. Lleva impreso el característico patrón de líneas conocido del exterior y está fabricada con plástico 100% reciclado. En el pilar C, el iDrive Controller de cristal procedente del BMW iX disfruta de una segunda vida con una nueva función como lámpara: un toque muy inteligente que ilustra el principio de “RE:USA”.

El diseño del sonido del BMW i Vision Circular.

El compositor Hans Zimmer y Renzo Vitale, Director Creativo de sonido de BMW Group, han diseñado un sonido exclusivo para el BMW i Vision Circular que permite que su circularidad también se escuche. “La idea era combinar diferentes muestras para seguir inyectando nueva vida a los sonidos del interior del vehículo, del mismo modo que sus materiales tienen una nueva vida”, explica Hans Zimmer. “El concepto de que los objetos tienen una vida útil casi infinita nos inspiró a utilizar también muestras de instrumentos físicos de una época pasada, como un famoso violonchelo antiguo que sigue funcionando en los tiempos modernos gracias a las bondades de la circularidad digital”. Tomando como punto de partida los materiales utilizados en el vehículo, el dúo también experimentó con muestras y bucles de elementos sonoros, lo que les permitió descubrir una amplia gama de sonidos producidos por los diferentes elementos del coche. Todos y cada uno de los tonos que aparecen aquí capturan los movimientos de las estructuras exteriores, las zonas interiores, los materiales, las luces y las indicaciones visuales.

La conexión a la red de vehículos abre nuevas posibilidades de uso.

Además de todas las innovaciones en las áreas de materiales y diseño, el BMW i Vision Circular también ofrece la posibilidad de utilizarlo como un elemento de carga bidireccional. En este caso, el vehículo actuaría como un dispositivo móvil de almacenamiento de energía y alimentaría su entorno, por ejemplo, edificios e infraestructuras. Incluso puede devolverla a la red eléctrica para ayudar a absorber los picos de demanda.

Movilidad inteligente basada en los datos para lograr la máxima eficiencia en el tráfico urbano.

Otra medida clave en el camino hacia la movilidad urbana sostenible va más allá del propio vehículo: hacer un uso inteligente de los datos de tráfico disponibles en tiempo real y a intervalos muy cortos para lograr la máxima eficiencia en la movilidad. Hasta la fecha, BMW Group ha fabricado más de 14 millones de vehículos conectados que ya circulan por las carreteras del mundo. Además, el grado de conectividad y la precisión de la tecnología de sensores utilizada mejoran constantemente. Pero la información recopilada por cada vehículo no sólo se utiliza para apoyar sus propias funciones. Con el consentimiento del usuario, se comparte con toda la flota conectada, permitiendo que todos los vehículos se beneficien de esta inteligencia de enjambre. Se podrían optimizar las recomendaciones de velocidad para aprovechar mejor las fases de los semáforos (“ola verde”), prever con mayor precisión el flujo de tráfico y minimizar los periodos de retención gracias a la comunicación de los vehículos entre sí y con su entorno. Las emisiones de CO2 causadas por el tráfico parado o incluso por la búsqueda de aparcamiento podrían reducirse significativamente gracias a la colaboración de un gran número de usuarios.

Más información con la aplicación BMW i Insight Vision.

La aplicación BMW i Insight Vision ofrece una nueva forma de experimentar y explorar el BMW i Vision Circular de forma interactiva. La aplicación utiliza una gran cantidad de ejemplos diferentes para visualizar los cuatro principios básicos de la economía circular: RE:PIENSA, RE:DUCE, RE:USA y RE:CICLA. Todos los aspectos de los modelos Vision pueden descubrirse de forma entretenida con la ayuda de la realidad aumentada. Se ha añadido información adicional, detalles de fondo y datos para enriquecer la experiencia del usuario y ofrecer una amplia variedad de conocimientos tanto del proceso de diseño como de los materiales y tecnologías utilizados. El diseño de la aplicación se ha inspirado en el de la aplicación My BMW. La experiencia de la aplicación BMW i Insight Vision está disponible exclusivamente en el stand de la feria.

RE:BMW Circular Lab – RE:PIENSA, RE:DUCE, RE:USA y RE:CICLA.

BMW Group organiza el RE:BMW Circular Lab aprovechando su presencia en el evento IAA para ofrecer más información sobre la economía circular. BMW Group pretende mostrar al público las ventajas de la economía circular con esta experiencia híbrida y plataforma de comunicación. Bajo el paraguas de los cuatro principios fundamentales del diseño circular, el RE:BMW Circular Lab invitará a los visitantes de la IAA a experimentar de primera mano lo que significan la economía circular y el diseño circular durante los talleres. Los “Héroes Circulares”, como han sido bautizados, ofrecerán a sus usuarios una forma fácil, divertida y artística de familiarizarse con los principios del diseño circular que, además, ha demostrado ser completamente factible.

SPOFEC ROLLS ROYCE

WRAITH OVERDOSE BLACK BADGE

 

Black, wide, powerful and exclusive: SPOFEC offers a strictly limited edition of only three SPOFEC OVERDOSE models worldwide based on the Rolls-Royce Black Badge Wraith.

The thrilling looks of this GT are coined by the spectacular widebody version with components made of carbon and 22-inch SPOFEC SP2 hi-tech forged wheels, which Vossen produces especially for this supercar. The coupe’s twelve-cylinder twin-turbo powerplant is uprated to 527 kW / 717 hp peak power and a peak torque of 986 Nm. This enables the OVERDOSE to sprint from rest to 100 km/h in just 4.2 seconds. In addition, there is a lowering module for the air suspension, which lowers the ride height of the two-door by about 40 millimeters.

Black, wide, powerful and exclusive: SPOFEC offers a strictly limited edition of only three SPOFEC OVERDOSE models worldwide based on the Rolls-Royce Black Badge Wraith. The thrilling looks of this GT are coined by the spectacular widebody version with components made of carbon and 22-inch SPOFEC SP2 hi-tech forged wheels, which Vossen produces especially for this supercar. The coupe’s twelve-cylinder twin-turbo powerplant is uprated to 527 kW / 717 hp peak power and a peak torque of 986 Nm. This enables the OVERDOSE to sprint from rest to 100 km/h in just 4.2 seconds. In addition, there is a lowering module for the air suspension, which lowers the ride height of the two-door by about 40 millimeters.

SPOFEC refines all current Rolls-Royce models. The brand name is composed of the first letters of the “SPirit OF Ecstasy,” the legendary radiator figure of the luxury cars from Goodwood. For the Black Badge Wraith, the German automotive refinement specialist is creating an OVERDOSE Limited Edition of just three cars. The carbon widebody that gives this supercar its name was shaped in cooperation with German designer Vittorio Strosek. The hi-tech compound from Formula 1 racing offers a perfect combination of low weight and high strength, while the high-end finish of these composite components guarantees a flawless fit and surface quality as well as optimal paintability. The wider front and rear fenders are instantly fascinating.

They give the 2+2-seater a width of 208 centimeters at the rear axle, surpassing the production car by 13 centimeters. To this end, SPOFEC developed curved extensions for the rear sidewalls, which seamlessly attach to the production bodywork. They create space for concave 10.5Jx22 forged wheels, which are fitted with high-performance tires of size 295/30 ZR 22. To match the vehicle, the SPOFEC SP2 wheels featuring nine pairs of double-spokes and a large cover that conceals the wheel bolts are painted black. US company Vossen, one of the world’s leading manufacturers of hi-tech wheels, is responsible for the design and production. The OVERDOSE front fenders create the space required to install 9.5Jx22 wheels fitted with 265/35 ZR 22 tires. The fenders replace the production components in their entirety and add seven centimeters to the width of the Wraith at the front.

Special rocker panels create a perfect transition between the front and rear OVERDOSE fenders. What is more, they also emphasize the thrilling wasp waist and give the British luxury coupe an even lower and sleeker stance. An air intake on each side supplies the rear brakes with cooling air. The automotive refinement specialist also developed special SPOFEC OVERDOSE fascias for the wider front and rear fenders, which completely replace the production bumpers. The carbon front fascia not only gives the Wraith an even more striking face, it also reduces front-axle lift at high speeds. The OVERDOSE rear bumper likewise is a perfect fit with the two fender flares, giving the fastback a decidedly sporty look from the rear as well. A naked-carbon spoiler lip on the trunk lid can round off the athletic look. The SPOFEC performance upgrade is available to make the Rolls-Royce Black Badge Wraith’s 6.6-liter twin-turbo twelve-cylinder even livelier. The processor-driven N-TRONIC module controls the engine with special mapping for injection and ignition and increases the boost pressure as well. With an output of 527 kW / 717 hp at 5,700 rpm and a peak torque of 986 Nm, on tap at a low 1,800 rpm, the upgraded luxury coupe slings itself from zero – 100 km/h in just 4.2 seconds. The top speed remains electronically limited to 250 km/h due to the high vehicle weight. The optimized power delivery of the V12 over the entire rev range ensures an even more superior driving experience. The SPOFEC OVERDOSE also offers a further plus when it comes to agile handling. To this end, the SPOFEC chassis engineers developed a special control module for the production air suspension. It lowers the ride height of the coupe by around 40 millimeters up to a speed of 140 km/h. At speeds higher than that, the body is automatically raised back up to the original level. SPOFEC also individualizes the interior of the Rolls-Royce Coupe by customer request.