Tag Archive for: Héctor Ruiz-Velázquez

Premio Especial 30 Años de Casa Decor 2022

En el año de nuestro 30 aniversario, queremos conceder un galardón muy especial a cuatro grandes profesionales que coinciden en la edición 2022. Son nombres muy conocidos en la historia de Casa Decor, que acumulan el mayor número de participaciones, con más de 15 ediciones cada uno: el Premio Especial 30 Años de Casa Decor. Con él queremos agradecer la excelencia y fidelidad que estos profesionales y amigos han demostrado durante tantos años, y expresarles nuestra gratitud y admiración por todo este largo recorrido junto a Casa Decor.

Ellos son Diego Rodríguez, Héctor Ruiz-Velázquez, Erico Navazo y Raúl Martins, actualmente cuatro pesos pesados en el mundo de la arquitectura y el interiorismo, que estarán también en esta edición de aniversario.

Diego Rodríguez

Con más de treinta y cinco años de experiencia, Diego Rodriguez es uno de los grandes del interiorismo español. Desde su estudio Concepto DR, ha realizado infinidad de proyectos dentro y fuera de nuestras fronteras en países como Francia, Inglaterra o México. Su sello personal distingue como suyos cada uno de sus trabajos: viviendas vanguardistas, proyectadas con un estilo sofisticado y ecléctico y donde todo está pensado al detalle. También las obras de arte contemporáneo son su seña de identidad.

Salón de música «La Música en su espacio», por Diego Rodríguez en Casa Decor 2010
Comedor «Lenguaje de líneas», por Diego Rodríguez en Casa Decor 2013
Salón con chimenea «Fondos y texturas», por Diego Rodríguez en Casa Decor 2014

Casa Decor ha sido testigo del buen hacer y gusto exquisito de este maestro. La primera edición fue en 1996, en un palacete de los años 20, situado en el barrio de Salamanca, donde coincidió con su amigo Javier Castilla, otro grande del interiorismo. En aquella Exposición, Diego Rodríguez proyectó un salón y, a lo largo de estos años, ha creado todo tipo de espacios: proyectos modernos y elegantes, sin estridencias, en los que el interiorista hace mucho hincapié en que todo esté perfectamente acabado.

«Casa Decor nos crea una ilusión tremenda. A todos mis trabajos les he puesto y les pongo una gran ilusión. Siempre he animado a otros decoradores a participar. He tenido experiencias magníficas y tengo una excelente relación, muy familiar, con todo el equipo de Casa Decor», nos comentaba Diego.

El reconocimiento le llegó en la edición de 2014, cuando recibió la Mención de Honor no solo por el magnífico trabajo realizado en su espacio «Fondos y texturas», sino también por su prolífica carrera profesional y el nivel de calidad máximo que siempre ha plasmado en sus proyectos.

En Casa Decor 2022, al igual que en la pasada edición, Bticino cuenta con él para mostrar los mecanismos de última generación de la firma italiana en un proyecto de arquitectura e interiorismo que llevará el inconfundible estilo Diego Rodríguez.

Héctor Ruiz-Velázquez

Entre las características que mejor definen los trabajos del arquitecto puertorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez son las formas orgánicas y su sorprendente capacidad de manipular el espacio para multiplicar los metros. Tras una sólida formación académica en EEUU, Héctor decidió instalarse en nuestro país, donde empezó a trabajar con reconocidos arquitectos como Rafael Moneo y Alberto Campo Baeza. En el año 1995 fundó, en Madrid, Ruiz Velázquez Architecture & Design, un estudio multidisciplinar especializado en la realización de proyectos de arquitectura, diseño, comunicación y branding, y que ha realizado proyectos de toda índole. Desde flagship stores de marcas como Lladró, Neolith o Alvic, hasta resorts gastronómicos para en Dubai y Arabia Saudí, pasando por varios proyectos de villas de lujo en República Dominicana, Barcelona o Madrid.

Espacio Ford «Ford Vignale Experience 2017», por Héctor Ruiz-Velázquez en Casa Decor 2017
Espacio Alvic «Blue Moon Lounge Bar», por Héctor Ruiz-Velázquez en Casa Decor 2020
Espacio «Niessen Smart Hotel», por Héctor Ruiz-Velázquez en Casa Decor 2021

En la edición 2022 se cumplen veinte años del debut de Héctor Ruiz-Velázquez en Casa Decor, esta vez de la mano de Alvic. En 2002 realizó el Espacio Grohe y, desde entonces, han sido varias las empresas que han confiado en el arquitecto para la proyección de sus espacios: desde Whirlpool, en 2005, donde diseñó una vivienda de aspecto futurista, hasta Cadillac, ASCER o Glenfiddish pasando por ABB-Niessen, para quien proyectó, en Casa Decor 2021, un hotel del futuro orgánico y tecnológico; Alvic y Ford, marcas con las que ha colaborado en repetidas ocasiones.

El espacio «Ford Vignale Experience» fue, sin lugar a dudas, una de las propuestas más vanguardistas de Casa Decor 2017. El arquitecto recreó la línea del automóvil con espejos de aumento que, gracias a un juego de luces, simulaban la velocidad. Además, a través de un juego de espejos en paredes enfrentadas, el proyecto hacía un guiño a la cadena de montaje inventada por Hernry Ford en los años 20. Ese mismo año, recibió el Premio de Honor Extraordinario Casa Decor 2017 por su creatividad en el diseño de espacios conceptuales. Pero no ha sido el único galardón del arquitecto en Casa Decor. En la edición 2020, los módulos «Booths que diseñó para el Espacio Alvic «Blue Moon Lounge Bar», recibieron el Premio al Mejor Diseño Original. 

Erico Navazo

Orden, calma, acabados impecables y mezclas muy sutiles definen el interiorismo que Erico Navazo brinda a todos sus proyectos. El decorador consigue espacios sencillos, pero altamente estéticos y sugerentes, sin artificios, con piezas bien escogidas –de diferentes épocas, orígenes y estilos–, que contribuyen a crear una atmósfera tranquila y equilibrada.

Natural de Burgos, su pasión por la decoración le viene desde pequeño, pues su padre era ebanista y su madre una gran amante de la arquitectura gótica y romántica. «Crecí rodeado de muebles, planos y diseños, ya que mi familia se dedicaba al sector del mueble. Siempre he visto en casa proyectos especiales, nuevos diseños para incorporar en aquellos catálogos míticos de los años setenta. Además, mi madre me transmitió la pasión por el arte y mi padre, la obsesión por las cosas bien hechas», nos contaba Erico, uno de los nombres más consolidados del interiorismo en España.

Comenzó su trayectoria con grandes profesionales como Fernando Campo de Restelo, que le enseñó a analizar y conocer las antigüedades, a descontextualizar los muebles de época para integrarlos en interiores modernos y contemporáneos. Después estuvo con el interiorista portugués Duarte Pinto Coelho, de quien aprendió la naturalidad y el estilo impecable, y  con Pascua Ortega, que, como el mismo Erico reconoce, le enseñó el oficio. «Es un gran maestro, te enseña, te explica las cosas, tiene buena escuela».

En 2020, su estudio cumplió 20 años con muchas viviendas y locales públicos a sus espaldas.

Espacio Colorker Group / Azulejos Peña, por Erico Navazo en Casa Decor 2017
Espacio Embajada de Portugal, por Erico Navazo en Casa Decor 2019
Espacio Danish Design Plus – Apartamento «Danish Living & Nueva Bauhaus», por Erico Navazo en Casa Decor 2021

Con una firme vocación y un gran aprendizaje a sus espaldas, Erico Navazo estará en Casa Decor 2022 con Danish Design Plus. Se estrenó en 2002 con el dormitorio «Tú y yo», y en 2017, el cuarto de baño que diseñó para Colorker ganó el Premio del Jurado al Mejor Proyecto Casa Decor 2017. Además, ese mismo año, sus compañeros de profesión participantes le otorgaron el Premio al Mejor Profesional, por ser el que mejor representó los valores de profesionalidad y compañerismo durante aquella edición. En 2019 recibió el Premio al Mejor Diseño Original, por la mesa de escritorio que diseñó para el Espacio de la Embajada de Portugal.

Raúl Martins

Comenzó estudiando Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid, hasta que un día su padre le dijo: «Te veo muy poco motivado». Fue entones cuando decidió dar el salto al interiorismo y se matriculó en Arquitectura de interiores, en la Universidad Politécnica de Madrid. Después, completó su formación con un curso de paisajismo en la Universidad de Bath y otro de restauración de patrimonio histórico en la Universidad de Escocia.

Sus primeros pasos fueron con otros dos grandes del interiorismo: Pascua Ortega e Isabel López Quesada. Empezó a trabajar con Pascua gracias a un concurso para jóvenes interioristas organizado por Casa Decor en 1999. Parte del premio consistía en unas prácticas de seis meses con él, que se transformaron en cinco años de colaboración, que compaginó con su propio estudio, fundado en 2000. Después, empezó a colaborar en el estudio de Isabel López-Quesada, con quién estuvo ocho años, hasta que decidió no colaborar y centrarse en su estudio.

Al frente de un equipo multidisciplinar, el estudio de Raúl Martins ha consolidado su posición como uno de los mejores de nuestro país en cuanto a decoración, interiorismo, arquitectura y diseño gráfico. Ha realizado proyectos de distinta índole: residenciales en Europa y en Estados Unidos, sedes corporativas de distintas empresas, espacios comerciales, clínicas privadas y show-room corporativos. También ha desarrollado sedes para el cuerpo diplomático y ha colaborado con clubs privados, eventos sociales y eventos comerciales con carácter efímero.

En 2021 fundó, junto a Irena Marco y Eva Marco, Findings Gallery, una tienda online de piezas que diseña él mismo, de antigüedades y arte, y que nos presentó en la pasada edición.

Espacio Embajada de Portugal (AICEP) – Loft «Suite presidencial», por Raúl Martins en Casa Decor 2017
Espacio Natuzzi Italia – «La Suite Martina», por Raúl Martins en Casa Decor 2019
Espacio Axor – Cuarto de baño «Oasis (Ait Mansour)», por Raúl Martins en Casa Decor 2021

Este año se cumplen 19 años de su primer proyecto en Casa Decor. En esa edición, en la que también estuvieron Diego Rodríguez, Héctor Ruiz-Velázquez y Erico Navazo, diseñó un espacio para el relax. Después vinieron un hall, un salón, un loft, un auditorio, el Espacio Teka, con cocina y cuarto de baño… Desde 2014 no falta a su cita con la Exposición, con proyectos en los que nos ha demostrado su maestría a la hora de usar el color, jugar las texturas y los materiales naturales, así como su predilección por la artesanía, las piezas de arte y objetos con historia que aporten un valor a los interiores.

Fotos retratos: Alejandro Cabrera.

Espacios multifuncionales en Casa Decor 2021

En nuestro repaso a las propuestas habitacionales desarrolladas en la edición Casa Decor 2021 llega el turno a los espacios multifuncionales: proyectos en los que se ha querido aprovechar los metros cuadrados para crear diferentes ambientes y de este modo otorgar distintos usos a la estancia.

Desde una suite de hotel, con cocina, baño y dormitorio, hasta una sala polivalente con zona de baño, un apartamento convertido en escaparate del diseño danés o un loft diáfano son algunos de los espacios que descubrimos a continuación.

Espacio ABB Niessen por Héctor Ruiz-Velázquez en Casa Decor 2021

Niessen sorprende en Casa Decor con un espacio innovador y sostenible inspirado en un hotel del futuro, al margen de estereotipos y convencionalismos decorativos: Niessen Smart Hotel por Héctor Ruiz-Velázquez, una suite de hotel con salón y cocina en el nivel bajo, y baño y dormitorio en el superior.

En un espacio que aúna materiales artesanales y soluciones domóticas de Niessen, Héctor Ruiz-Velázquez propone aprovechar el metro cúbico en lugar de limitarse a la superficie. En este caso, el arquitecto lo hizo con las características líneas curvas y envolventes que definen su estilo, muebles hechos a medida con arcilla, de Ecoclay y textiles, de Sunbrella. La cocina se equipó con electrodomésticos Miele. El arquitecto cubrió el suelo de todo el espacio con el mismo material –la piedra sinterizada Abu Dhabi White de Neolith, con efecto mármol–, con lo que logró crear continuidad visual entre los distintos ambientes. La zona de baño se equipó con ducha y grifería de Hansgrohe. 

En este contexto, el Smart Hotel de Niessen, ofrece un marco perfecto para presentar las últimas innovaciones para el sector hotelero: el panel de control IoT ABB i-bus® KNX IoT Dashboard, con marcos preprogramados, que permite el control y monitorización de todas las funciones automatizadas del edificio, desde la regulación y el cambio de luces hasta el control de las persianas, la calefacción y la ventilación. ; la nueva pantalla ABB RoomTouch, un elemento de control múltiple para configurar las rutinas diarias y adaptarlas a las necesidades de cada familia, facilitando la gestión y aumentando la eficiencia; y ABB Tenton®, el nuevo dispositivo multifunción capaz de medir la temperatura, humedad, CO2, y controlar la calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Duna, Taupé y Comodoro, los tres nuevos acabados de la serie Sky Niessen, también están presentes en el espacio.

Espacio Dica por Equipo Dica

El equipo de interiorismo de Dica ha creado un loft cálido y moderno, El apartamento Dica, donde son los muebles de su nueva colección los encargados de marcar el paso de un ambiente a otro, organizados en línea. La empresa, que hasta el momento siempre ha participado en Casa Decor con cocinas de líneas depuradas y vanguardistas, ha querido presentar en esta edición su línea de mobiliario para toda la casa: soluciones que permiten diseñar viviendas con espacios abiertos, visualmente conectados, de forma equilibrada y armónica. En este caso, la uniformidad del suelo también contribuye a crear esa sensación de continuidad.

La cocina cuenta con una isla que acoge la placa de inducción de Electrolux-AEG y hace las veces de comedor y una serie de armarios de suelo a techo, con puertas escamoteables, donde se instalaron los electrodomésticos, también de Electrolux-AEG.

A continuación se ubicó el salón, con el sofá enfrentado a un mueble bajo, y tras unas estanterías sin trasera, las zonas de baño y vestidor, y por último, un rincón de trabajo, que se adosó a una de las paredes para no obstaculizar el paso.

Las botellas de Ron Matusalem también forman parte de este proyecto.

Espacio Netflix por Simona Garufi

El Universo de Valeria es el proyecto que la arquitecta Simona Garufi ha diseñado para la plataforma digital Netflix. El espacio cuenta con dos ambientes: el primero recrea el salón de la casa donde la protagonista de la exitosa serie escribe su novela y el segundo está inspirado en los bares de Madrid, donde Valeria, Carmen, Lola y Nerea se reúnen para compartir sus historias y ponerse al día.

Simona Garufi combinó mobiliario y atrezzo vintage del decorado real, como los coloridos suelos, los papeles pintados o la colección de libros, con paneles de poliuretano de Panespol System, que simulan ladrillo visto y azulejos esmaltados en blanco; lámparas de Peralta Vidavi, así como luminarias y mecanismos de Simon.

Entre las piezas del mobiliario, destaca el conjunto de sofá, mesa y puf que encontramos junto a una de las ventanas del espacio. Se llama «Punto y Coma» y ha sido diseñado por Simona Garufi para esta edición de Casa Decor.

Espacio Danish Design+ por Erico Navazo

En el espacio Danish Living & Nueva Bauhaus, Erico Navazo combinó piezas clásicas artesanales de los años 50 con diseños contemporáneos realizadas con el mismo criterio de sostenibilidad, atemporalidad y universalidad que caracteriza el estilo danés. El proyecto se divide en tres ambientes: un recibidor, presidido por un aparador de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Son; una segunda estancia en la que se ubicó la cocina Ombra de KVIK, en madera y materiales reciclados, y frente de azulejos de APE Grupo, y una zona de comedor, con una mesa de Fritz Hansen, rodeada por sillas de madera, de Carl Hansen & Son, y una camarera y dos sillas en madera de roble y encordado de papel, de BrDr-Krüger. El suelo de esta zona se revistió con un pavimento cerámico, también de APE Grupo.

En el comedor, destaca el mural de escayola diseñado por el estudio de Erico Navazo para este proyecto y que está inspirado en la obra del arquitecto danés Jørn Utzon. «Hemos conseguido crear una fusión entre el diseño danés de los 60 y la manufactura actual del producto por parte de una empresa artesana española, en este caso Escayolas Saz«, cuentan desde el estudio.

Una escalera conduce al salón circular situado en el torreón de la casa. Allí, se han dispuesto los muebles rodeando el espacio central y presididos por una bio-chimenea en hierro negra, realizada por Le Feu, en un frente revestido con la cuarcita brasileña Sensa de Cosentino, en su color Vancouver.

En el espacio también colaboraron Jung, con los mecanismos, y Megaman, con la iluminación.

Espacio Estudio Querencia

María Querencia y Maribel López, de Estudio Querencia, presentan en Casa Decor 2021 la suite Momento, un espacio organizado en dos ambientes: salón y baño, separados por un tabique curvo que no llega al techo para permitir el paso de la luz. En este caso, a través de formas orgánicas, ricas texturas, tonos neutros y detalles en madera natural, se logró crear una atmósfera serena y relajante, un lugar tranquilo y agradable que invita a la calma y la desconexión. En el espacio también ha colaborado la empresa Hager con los mecanismo.

Fotos: Luis Hevia y Nacho Uribesalazar para Casa Decor.