Tag Archive for: homenaje

La Maison presenta Lucky Dior

La Maison presenta Lucky Dior, una colección cápsula de creaciones y accesorios prêt-à-porter diseñados por Maria Grazia Chiuri que rinden homenaje al legado único de Dior. El estampado Zodiac Pixel se inspira en la astrología y rinde tributo a la pasión de Monsieur Dior por los signos del destino, con diseños de colores vivos que adornan nuevas piezas exclusivas.

La sorpresa definitiva es la estrella de la suerte del modisto fundador, representada por una constelación de ojales metálicos que forman el motivo Cannage en bolsos Dior icónicos. 

La Maison presenta Lucky Dior, una cápsula compuesta por creaciones prêt-à-porter y accesorios diseñados por Maria Grazia Chiuri, que celebra la herencia única de Dior.

En homenaje a la pasión de Monsieur Dior por los signos del destino, el estampado Zodiac Pixel, inspirado en la astrología, reinventa los símbolos del zodíaco en diseños con tonalidades vibrantes, acentuando vestidos, pantalones, shorts e incluso conjuntos fluidos y albornoces de Dior Chez Moi guardarropa.

Estos bocetos coloridos también se muestran en una serie de bufandas Mitzah, zapatillas Walk’n’Dior, sandalias Dway, así como bolsos Dior Book Tote, Lady D-Lite y Lady Dior. Este último está adornado -al igual que el Dior Caro y el Dior Addict- con otro código esencial de la Maison, la estrella de la suerte de Christian Dior, que tachona el caning en forma de ojales metálicos de estas icónicas piezas.

La Maison presenta Lucky Dior , una cápsula de creaciones y accesorios prêt-à-porter diseñados por Maria Grazia Chiuri, que celebran el legado único de Dior.

Rindiendo homenaje a la pasión de Monsieur Dior por los signos del destino, el estampado Zodiac Pixel, inspirado en la astrología, reinventa los símbolos de los signos zodiacales en diseños de tonos vibrantes, vestidos, pantalones y shorts acentuados junto con conjuntos fluidos y albornoces del guardarropa Dior Chez Moi.

Estos patrones coloridos también aparecen en una serie de bufandas Mitzah, zapatillas Walk’n’Dior, sandalias Dway, así como en los bolsos Dior Book Tote, Lady D-Lite y Lady Dior. Este último está adornado, al igual que Dior Caro y Dior Addict, con otro de los elementos fundamentales de la Maison, la estrella de la suerte de Christian Dior, que tachona el cannage de estas piezas icónicas como una encantadora constelación de ojales metálicos.

 

COLECCIÓN-DE-ALTA-JOYERÍA-BRAVERY

COLECCIÓN DE ALTA JOYERÍA BRAVERY

Con motivo del 200 aniversario del nacimiento del Sr. Louis Vuitton en 1821, la colección Bravery de Alta Joyería rinde homenaje a un destino excepcional reinterpretando las firmas de la Maison.

La actriz y embajadora de la Maison Louis Vuitton, Alicia Vikander, luce las piezas de la nueva colección de Alta Joyería Bravery.

Nacido en la región francesa del Jura, Louis Vuitton era aún un adolescente cuando decidió emprender un viaje a pie por Francia hasta llegar a París, donde se convertiría en un legendario maestro en al fabricación de baúles. En honor a su espíritu valiente, Bravery es una colección de 90 piezas emblemáticas que recorre esa notable saga de manera metafórica, desde el nacimiento de los viajes hasta los tiempos modernos.

LA CONSTELLATION D’HERCULE

LA CONSTELLATION D’HERCULE

LA CONSTELLATION D’HERCULE

Un tributo al nacimiento de Louis el 4 de agosto de 1821, estas coloridas piezas de magnificencia orgánica hacen referencia a una constelación sólo visible en esa época del año a través de la combinación única de tanzanitas, ópalos, tsavoritas y una niebla de diamantes en talla LV Monogram Star y Flower.

L’ELAN VITAL

L’ELAN VITAL

L’ELAN VITAL

Expresando la fuerza de carácter que llevó a Louis a dejar su Jura natal para ir a París, este collar fluido en forma de cuerda recuerda la forma en que se portaban los baúles en un viaje, reinterpretado con más de 2.500 diamantes de talla brillante.

L’AVENTURE

Para representar los 400 kilómetros de carreteras y bosques que separan la región del Jura de París, este collar intercala esmeraldas colombianas en tres hileras de platino, oro amarillo y oro blanco que están engastadas con diamantes en marquetería de piedras de damero. El collar se realza aún más con la presencia de una Flor Monogram LV de más de 3 quilates y un diamante DFL en forma de pera de 5,21 quilates de notable color y pureza.

THE-ARROW

THE-ARROW

THE ARROW

A la vez metáfora del viaje de Louis e interpretación literal de la V de su nombre, el collar Arrow con pavé en diagonal presenta una V central engastada con rubíes, zafiros y diamantes cortados a medida, en una oda al emblema personal del nieto del fundador, Gaston-Louis Vuitton.

COLECCIÓN DE ALTA JOYERÍA BRAVERY

COLECCIÓN DE ALTA JOYERÍA BRAVERY

Reflejando el uso temprano de Louis de su firma personal, Le Mythe es una pieza de joyería de múltiples capas que combina varios motivos emblemáticos de Louis Vuitton: el patrón Damier, los detalles inspirados en el cierre del baúl, las tachuelas, la cuerda y la ya icónica flor del Monograma.

LA-PASSION

LA-PASSION

LA PASSION

Inspirado en el mallettage que reviste el interior de los baúles tradicionales de la Maison, este collar enrejado de oro blanco engastado con diamantes y una preciosa colección de 75 rubíes redondos ha sido diseñado para sentirse como una segunda piel.

LE-TUMBLER

LE-TUMBLER

LE TUMBLER

Inventada por Louis en 1890, la cerradura patentada Tumbler no manipulable inspiró a Francesca Amfitheatrof para llevar por primera vez la forma angular del mecanismo a la Alta Joyería, reinterpretada en diamantes con aguamarinas cerúleas tipo Santa María.

LA STAR DU NORD

Como epílogo de esta colección y de la luz que guía al Sr. Louis Vuitton en su viaje, este conjunto representa la figura metafórica de la Estrella del Norte con dos hileras de refinados y gráficos diamantes puntuados por un nudo que recuerda a los utilizados en el interior de los baúles.

 

 

 

 

 

 

Sant Isidro IFEMA MADRID 2021

El homenaje que Madrid se merece

Madrid celebra a su patrono durante un fin de semana completo, bajo un entorno seguro, controlado y responsable para todos los asistentes, mudando la pradera a IFEMA MADRID por única ocasión, dando cumplimiento a todas las medidas vigentes.

El 15 de mayo de 2020 se cumplieron 400 años de que San Isidro se convirtió en el Patrón de Madrid. Razones sanitarias no permitieron que se llevara a cabo dicho festjo, encontrándose en 2021 la oportunidad de realizar el merecido homenaje.

Sant Isidro IFEMA MADRID 2021 - El homenaje que Madrid se merece

Sant Isidro IFEMA MADRID 2021 – El homenaje que Madrid se merece

Disfruta de las actividades en un entorno seguro

Lúdicas

Gran zona dedicada a los más pequeños con atracciones de primer nivel como, por ejemplo, una noria de más de 55 metros de altura que ofrecerá una vista espectacular del skyline de la ciudad.

Gastronómicas

Se ofrecerá una amplia variedad en tipología de comidas, particularmente relacionadas a la festividad, y una zona destinada a fomentar un tardeo ordenado, reforzando los nuevos hábitos.

Tradicionales

Emulando la convivencia en la mítica pradera se han habilitado grandes áreas verdes individualizadas por grupos para disfrutar de la gastronomía ofrecida, en un entorno controlado al aire libre.

Culturales

Se instalará una exposición fotográfica que recorrerá ediciones anteriores de la celebración, registrando una evolución, que podrá ser contrastada en directo con la asistencia típica de chulapos y chulapas.

Musicales

Prestigiosos DJ’s, reconocidos particularmente en la ciudad, se darán cita para programar música, haciendo convivir armónicamente diferentes épocas, viajando desde el chotis hasta la actualidad, pasando

TRIBUTE el desfile homenaje a ANDRES SARDA

ANDRES SARDA ha presentado hoy TRIBUTE, un homenaje a su creador, que revolucionó la moda íntima dotándola de sofisticación, elegancia y sensualidad nunca vista que hasta entonces solo se había visto en París.

TRIBUTE, el desfile homenaje a ANDRES SARDA

El desfile hace un repaso por la historia de la firma desde sus inicios en los años 60 hasta la actualidad. Cada década se revisita mezclando propuestas actuales con piezas icónicas y de archivo.

El show comienza recordando los orígenes de la firma, marcados por la emblemática mantilla que visitó la misma Jacqueline Kennedy en los años 60 y el salto a la ropa interior, con varios modelos que lucen la tradicional pieza y van desnudándose poco a poco hasta desvelar algunos sensuales conjuntos de moda íntima de la nueva colección.

En los 70 el legendario fotógrafo británico David Hamilton se convirtió en el fotógrafo oficial de Andrés Sardà. Su huella estética toma el protagonismo a través de tules, tejidos fluidos, atmósferas sutiles y tonos empolvados.

Una selección de modelos icónicos de las décadas de los 80 y 90 se sube de nuevo a la pasarela para reivindicar elementos muy especiales que, en su día, fueron pioneras, cuando se usaron por primera vez materiales como el plástico, tejidos en cota de malla metálica, encajes con sedas y la innovadora lycra.

Una mirada hacia el futuro cierra el desfile con distintos looks de noche, vestidos que evolucionan a partir de algunas de las piezas de lencería más sofisticadas elaboradas en lujosos seda y encaje. Grandes volúmenes y aperturas destacan sobre modelos muy especiales como bodies en tul flocado enriquecido con detalles de terciopelo o el sujetador triangular, una de las prendas estrella de esta temporada.

La firma ha contado con la participación especial de algunas de las top models españolas más célebres: Judith Mascó, Vanesa Lorenzo, Martina Klein y Verónica Blume, que iniciaron su larga trayectoria de la mano de Andrés Sardà y que hoy no han querido perderse la oportunidad de rendirle homenaje, vistiendo unos espectaculares looks

 

Homenaje del COE a 4 jugadores del Club en Moscú 80

Los abonados del Club de Campo Juan Luis Coghen, Rafa Garralda, Paulino Monsalve y Jaime Zumalacárregui, subcampeones olímpicos de hockey en los Juegos de Moscú 80, recibieron ayer martes un sentido homenaje por parte del COE (Comité Olímpico Español) en el Auditorio Alfredo Goyeneche.

Con la presencia en el escenario de Alejandro Blanco, presidente del COE, y de Santiago Deó, presidente de la RFEH (Real Federación Española de Hockey), los cuatro jugadores junto con Juan Amat subieron a recoger su reconocimiento en representación del equipo que fue subcampeón olímpico en la capital rusa. Todos recibieron sendos diplomas conmemorativos.

Crónica del COE

Crónica de la RFEH

Montblanc, sinónimo de la cultura de escribir más sofisticada durante los últimos 100 años, ha mantenido los mismos valores de calidad y trabajo artesanal tradicional. Su exigencia en términos de forma, estilo, materiales y habilidad artesanal se refleja en sus productos.

Durante todos estos años, a través de sus plumas estilográficas de edición limitada, dan homenajes a los personajes más importantes del sector de la cultura y el arte. En estas plumas podemos ver una vez la más fina tradición artesanal junto a los más preciados materiales. En su capítulo de Ediciones Limitadas podemos encontrar ediciones dedicadas a las grandes personalidades que tuvieron mucha importancia en el siglo pasado y dejaron una huella en la historia como Andy Warhol, John F. Kennedy o Albert Einstein. También rinden homenaje a los escritores que cuyas obras han tenido un impacto duradero siglo tras siglo. También podemos encontrar una edición que han bautizado como “Donation Pens”. En ésta se rinde tributo a las grandes figuras del mundo de la música clásica y contemporánea. Y, finalmente, podemos encontrar una edición dedicada a los iconos de elegancia femenina y que actualmente, siguen siendo recordadas como Grace de Mónaco o Greta Garbo. Otras de las ediciones especiales más especiales que tiene la firma Montblanc es la colección que está inspirada en las primeras estilográficas y aquella que encarna el espíritu de los principios de la marca.

La “Heritage Rouge et Noir Solitaire Serpent Edición Limitada 1906 Estilográfica” es la pluma más cara de la colección. Ésta fue creada en 1906 y fue considerada como todo un logro técnico. La “Rouge et Noir” garantizaba una utilización fácil sin necesidad de humedecer el plumín en un tintero. Este año celebra los 110 años y sigue con el mismo espíritu pionero de Montblanc. Los cambios des del 1906 son notables en cuanto al diseño pero la calidad sigue estando 100% garantizada. Esta vez nos encontramos con una silueta más alargada y estilizada, y un trabajo artesanal perfeccionado generación tras generación. Los materiales que se han utilizado para este artículo son el metal platinado y cepillado.

 

JOYERÍA: Escritura -Pluma MONTBLANC – Ediciones que rinden homenajes – Edicion Limitada