Tag Archive for: marketing

Alejandra de la Riva asume la Dirección de Marketing de Michelin España y Portugal. Con responsabilidad sobre todas las líneas de producto, Alejandra contribuirá a acelerar el crecimiento de Michelin en España y Portugal, así como a seguir avanzando en la transformación digital en la que está inmerso el grupo Michelin y en su estrategia centrada en el cliente.

Nacida en Madrid, Alejandra es Licenciada en Publicidad y RRPP por ESIC y Máster en Marketing Automation ISDI, además de haber formado parte del Programa de Desarrollo Directivo PDD del IESE Business School (Universidad de Navarra). En su amplia trayectoria profesional de más de 15 años, Alejandra De La Riva ha desarrollado estrategias de marketing nacional e internacional en grandes empresas del retail como Inditex, Primark o C&A, adquiriendo una dilatada experiencia en las áreas de marketing operacional, digital y comunicación que le han proporcionado una amplia visión a la hora de desarrollar estrategias comerciales y de marketing globales que lleven a la mejora de la experiencia de cliente.

Al respecto de su nombramiento, Alejandra De La Riva destaca el honor y el reto que supone para ella formar parte del grupo Michelin en este momento de su proyección empresarial: “Cuento con un equipo experimentado y con un compromiso hacia los valores de la empresa inmejorables. Sumado a la actitud global de la compañía de ser lideres en todo lo que hacemos, es un proyecto donde hay un potencial increíble en cuanto a la estrategia de marketing. Cambiar de ámbito y de sector es, sin duda, un reto ilusionante que afronto con muchas ganas”.

Acerca de Michelin

Michelin tiene la ambición de mejorar de manera sostenible la movilidad de sus clientes. Líder del sector del neumático, Michelin diseña, fabrica y distribuye los neumáticos más adaptados a las necesidades y a los diferentes usos de sus clientes, así como servicios y soluciones para mejorar la eficacia del transporte. Michelin ofrece igualmente a sus clientes experiencias únicas en sus viajes y desplazamientos. Michelin desarrolla también materiales de alta tecnología para diversas utilizaciones. Con sede en Clermont-Ferrand (Francia), Michelin está presente en 175 países, emplea a 132.000 personas y dispone de 67 centros de producción que en 2022 han fabricado alrededor de 200 millones de neumáticos (www.michelin.es).

30 años no es nada, pero es tu ventaja para acometer la transición digital del área financiera

30 años no es nada, pero es tu ventaja para acometer la transición digital del área financiera

Beatriz Cazorla Dorado,
Dirección de Marketing y Desarrollo de Negocio de Normadat SA

Ya ha llovido. 30 años para ser exactos. Para los que no lo recuerdan, en 1992 se inauguraba el primer tren AVE en nuestra red ferroviaria, la expo de Sevilla centraba la atención mundial en nuestro país y se celebraban los Juegos Olímpicos de Barcelona. También nacía Normadat.

Hoy en día Normadat es un referente en materia de optimización de la gestión de procesos documentales.

Desde principios de los 2000, con la transformación digital de los procesos, Normadat ofrece al mercado soluciones fiables para flujos documentales más complejos, que abarcan desde procesos de explotación de la información financiera hasta procesos back office con datos electrónicos extraídos de facturas para trabajar con la documentación en formato digital.

Durante varias décadas la compañía experimentó una evolución natural en sus servicios relacionados con los flujos de información, que la hacen posicionarse en la actualidad como referente en procesos de información digitales, servicios BPO y de back office relacionados con cualquier tipo de flujo documental, en el formato que sea.

A lo largo de estos años Normadat ha crecido. Y mucho. De ser solamente 5 personas en plantilla pasaron a alcanzar en la actualidad más de 250 profesionales en nómina, siendo un proveedor solvente de grandes empresas del IBEX35 y del sector financiero.

El ADN de Normadat: la escucha activa de sus clientes y un alto grado de personalización en sus servicios

Ha completado con éxito más de 2500 proyectos en todo el territorio nacional, sabiendo identificar mejorías y aportando soluciones integrales a las necesidades que las empresas demandaban en materia de gestión de la información. Y es que este siempre ha sido el ADN de Normadat: la escucha activa de sus clientes y un alto grado de personalización en sus servicios.

Y cada año Normadat está más presente en el mercado con nuevas soluciones digitales.

La creación de su Portal Web Áurea, ofrece a sus clientes el acceso a servicios modulares para gestionar su documentación electrónica. Este Portal aglutinador de servicios permite, entre otros, el trámite contable de las notas de gasto o acceder a un Portal de Facturas para la gestión de cuentas por pagar, servicio que los llevó a ser ganadores del prestigioso galardón CEPYME a la empresa con “Mejores Prácticas de Pago”.

Pero, ¿cómo han llegado hasta aquí?

Todo empieza en aquel lejano año de 1992. Normadat era constituida por dos socios, Javier Pérez y Ricardo Mantecón, que vieron una oportunidad de innovación en el sector de la gestión documental.

Desde el inicio su actividad se enfocó en el tratamiento seguro de la información de sus clientes. Primero especializándose en la custodia de archivo y, después, cimentando las bases de una carrera empresarial en la que han posicionado a la empresa como un referente nacional en el sector de la gestión documental y en procesos de back office.

En 1998 comenzaron con la digitalización de documentos. Han llegado a digitalizar más de 25.000.000 al año.

Hoy en día sus procesos de digitalización se “vitaminan” con inserción de metadatos, necesarios para cumplir en materia de regulación legislativa (por ejemplo, para el Esquema Nacional de Interoperabilidad), hacen lectura inteligente de documentos a través de ICR y OCR (reconocimiento óptico de caracteres, por sus siglas en inglés), tienen procesos de digitalización certificada de facturas, que otorgan al documento digital el mismo valor que el físico en papel, o implementan con gran éxito procesos de transformación digital para áreas financieras que en muchas ocasiones comienzan en esas tareas de digitalización de documentos que arrancaron por aquel ya lejano año de 1998.

Normadat ha crecido y evolucionado con los tiempos. La separación cada vez más patente entre un mercado que demandaba servicios de índole digital y aquel que necesita mantener servicios físicos de custodia y logística llevaron a Normadat a crear en 2018 una filial logística independiente llamada Dársena21que nació para absorber la actividad logística y de almacenamiento no documental.

Normadat ha sido premiada en repetidas ocasiones por sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa resultando un proveedor que cumple con los nuevos criterios ESG/ASG referidos a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. La empresa tiene un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para desarrollar una actividad empresarial respetuosa con el medio ambiente, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico.

Este camino de mejora continua hace posible afrontar los próximos 30 años y mantener a Normadat como uno de los referentes de la gestión documental y de procesos de información en nuestro país.

ASSET integra a los Directores Financieros, Tesoreros y a todos aquellos profesionales del área de las finanzas pertenecientes tanto a empresas como entes públicos.


 

Beatriz Cazorla Dorado

Beatriz Cazorla Dorado

Dirección de Marketing y Desarrollo de Negocio en Normadat SA
Especialista en Marketing B2B con amplia experiencia en Dirección de Marketing y Ventas, marketing digital, analítica web, SEO, SEM, satisfacción de cliente, experiencia de usuario, Desarrollo de Negocio y análisis de mercado por EAE, UB y ESIC: Business & Marketing School.
A los 20 años creó su propia empresa de dominios y hosting para web y servidores estando siempre ligada al mundo de internet. Hace 10 años aterrizó en Normadat donde ha conseguido grandes conocimientos en tecnologías para la seguridad de la información y el tratamiento de datos para optimizar y automatizar procesos de negocio con grandes volúmenes de información, sobre todo en el sector financiero.

 

‘This is for you, world’ – the marketing campaign for the EQS

Concept and objectives

‚This is for you, world‘ – die Marketingkampagne zum EQS // ‘This is for you, world’ – the marketing campaign for the EQS

  • The EQS is the first model in the Mercedes-EQ family to be based on the modular architecture for luxury and executive-class electric vehicles. It marks an important milestone in Ambition 2039 – the path to the CO2-neutral mobility of the future at Mercedes-Benz.

    ‚This is for you, world‘ – die Marketingkampagne zum EQS // ‘This is for you, world’ – the marketing campaign for the EQS

  • For the first time, a marketing campaign starts at the same time as a world premiere – in a uniform look. The campaign translates the EQS’s seemingly magical fusion of technology, design, functionality and connectivity into a surreal look that challenges the reality we know. The campaign breaks with conventions and works with a mix of abstract art and fashion that stimulates visually.

“We are particularly pleased to launch an integrated marketing campaign for the first time synchronized at the world premiere of the EQS,” says Bettina Fetzer, Head of Marketing Mercedes-Benz AG. “With this extraordinary staging, we want to combine sustainable mobility with an emotional and luxurious brand experience and further strengthen the fascination for our electric Mercedes-EQ models.”

‚This is for you, world‘ – die Marketingkampagne zum EQS // ‘This is for you, world’ – the marketing campaign for the EQS

Con datos de Brand Finance, el indicador ahora reconoce la contribución de las marcas como activos intangibles a la innovación en una economía.

  • La actualización 2020 del Índice de Innovación Global (IIG) incluye una métrica de valor de marca por primera vez en los 13 años de historia del estudio.
  • La base de datos de Brand Finance que posee la certificación ISO con histórico de más de las 5,000 marcas más importantes del mundo que valora anualmente se ha utilizado para crear la nueva medida.
  • La colaboración entre la OMPI de la ONU y Brand Finance demuestra el reconocimiento internacional de la importancia de las marcas para la creación de valor.
  • La RAE de Hong Kong se ha convertido en la economía líder a nivel mundial en la nueva métrica de valor de marca, así como en la región líder en todo el país, con el mayor valor de marca global escalado por el PIB (en PPP$).
  • Con una puntuación de 33.29 sobre 100 en el indicador de valor de marca global del IIG, España está entre los países cuya relación valor de marca / PIB es más baja de lo que se espera para el tamaño de la economía.

La ONU incluye el valor de marca en el Índice de Innovación Global por primera vez

Accede al informe IIG 2020 aquí

Madrid, 3 de Septiembre de 2020.- Por primera vez en sus 13 años de historia, el reconocido Índice de Innovación Global (IIG) incluye el valor de la marca como uno de sus indicadores principales. El estudio utiliza los hallazgos de la base de datos con certificación ISO de las 5,000 principales marcas del mundo analizadas anualmente por Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente.

Publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU), el IIG proporciona métricas detalladas sobre el desempeño de la innovación de 131 países y economías de todo el mundo. Sus 80 indicadores exploran una visión amplia de la innovación, incluido el entorno político, el conocimiento y la tecnología, la infraestructura, la sofisticación empresarial y ahora también el valor de la marca.

Los resultados del estudio público de Brand Finance sobre las 5.000 marcas más valiosas y fuertes del mundo se han utilizado para crear un nuevo indicador IIG en 2020. Los valores de las principales marcas de cada economía se suman y escalan por el producto interior bruto (PIB). El indicador incluye la contribución de las marcas como activos intangibles a la innovación en una economía. Se lleva a cabo entre las métricas que recogen los resultados creativos de una economía y agrega una nueva dimensión a la evaluación de las economías más innovadoras del mundo incluidas en el IIG.

La Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong se ha convertido en la economía líder a nivel mundial en la nueva métrica de valor de marca, así como en la región líder en todo el país, con el mayor valor de marca global escalado por el PIB (en PPP$). En relación con el tamaño de su economía, la RAE de Hong Kong es la región más exitosa en el desarrollo de marcas valiosas, y este es un claro indicador de lo que probablemente sucederá en China continental, que actualmente ocupa el puesto 17 en la misma métrica.

Los expertos predicen que el PIB de China superará al de Estados Unidos para 2030. Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó al respecto: “Las marcas de una nación son impulsores cruciales tanto del crecimiento económico como del desarrollo económico. Tomando a China como ejemplo, estamos presenciando que la nación avanza significativamente en el desarrollo de marcas locales, como TikTok y Huawei, y sin duda el número de marcas líderes continuará creciendo. Si esto se acelera, en Brand Finance hemos predicho que es probable que China supere a Estados Unidos como la economía líder a nivel mundial por valor de marca para 2025.”

España en el Índice de Innovación Global de la ONU

España se encuentra entre las economías en las que la relación valor de marca / PIB es más baja de lo que se espera para el tamaño de la economía. Como España, las naciones BRIC grandes y de rápido crecimiento caen por debajo de la línea (Gráfico 1 en Notas para el editor), lo que sugiere que su rango en el valor de la marca global en relación con el tamaño de sus economías deja un potencial significativo para el crecimiento de las marcas locales. Las economías que están por encima de la línea de tendencia son las más exitosas en el desarrollo de marcas en proporción a su tamaño.

Países como China Central, Italia, Australia, India, México, Tailandia, Rusia, Bélgica, Brasil o Indonesia, se encuentran en situación parecida a España en el IIG. Especialmente China e India, han estado alentando el desarrollo de marcas en su tierra natal, en los últimos años, una tendencia que ha aumentado por COVID-19. A medida que aumenta la demanda de estas marcas, las naciones deberán asegurarse de que estén equipadas para facilitar una innovación efectiva y eficiente para apoyar en última instancia el desarrollo de marcas globales exitosas.

En 2019, antes de incluir el valor de marca, España ocupaba el puesto 29 del ranking global con una puntuación de 47.85 sobre 100. En 2020 España ha disminuido 2.25 puntos respecto al año anterior hasta los 45.60/100 y el puesto 30 pero mantiene en el rango de países que están en línea con las expectativas para nivel de desarrollo. Este primer año que el ranking incluye el valor de marca, España puntúa 92.7 (33.29/100) colocándose en el puesto 21 de dicho activo intangible.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “ Con la inclusión del valor de marca en el Índice de Innovación Global, las economías del mundo tienen otro importante indicador de comparación de sus activos intangibles. España, en el puesto 21 del ranking de valor de marca, tiene ya otro punto de referencia para medirse con el resto de economías además del ranking Soft Power donde, en el puesto 16 con una puntuación de 47.6/100, nuestro país destacaba por ser la nación con los habitantes más divertidos y amigables del mundo. Dos referencias clave para mejorar no solo nuestra marca país sino nuestro posicionamiento a nivel mundial”.

Ver página 324 del informe.

Una referencia líder para medir el desempeño de innovación de una economía

El ranking IIG se ha convertido en el punto de referencia global para los líderes gubernamentales y empresariales, facilitando el diálogo público-privado y ayudando a profesionales y expertos a evaluar de manera creíble el progreso anual de la innovación en todo el mundo. La inclusión del valor de marca entre los indicadores del IIG demuestra el reconocimiento internacional de la importancia de las marcas para la creación de valor, especialmente en el apoyo a la recuperación económica, y el creciente consenso sobre la necesidad de una valoración intangible confiable e independiente de los activos.

Teresa de Lemus, Director gerente de Brand Finance España: “Después de 25 años de ser pioneros en la disciplina de la valoración de la marca, Brand Finance se enorgullece de asociarse con la OMPI para crear esta nueva e importante medida de innovación. Las marcas crean valor y ayudarán a sacar a la economía mundial de la recesión causada por COVID-19. No ha habido nunca un momento más importante para reconocer el papel de las marcas.”

Sacha Wunsch-Vincent, coeditor y jefe de IIG, Departamento de Economía y Análisis de Datos, apuntó: “La innovación y la marca van de la mano; Las marcas son, de hecho, una forma clave para que las empresas obtengan rendimientos de sus inversiones en I + D. Estamos contentos de que el IIG 2020 ahora incluya esta a la marca, esta importante dimensión de los activos intangibles.”

Después del lanzamiento del IIG, David Haigh, CEO de Brand Finance participará en el próximo 45° Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Publicidad (AIP) para hablar del nuevo informe “Why Brands Matter” de Brand Finance como lanzamiento de la campaña de la AIP demostrando el papel de las marcas como motor de la recuperación posterior a COVID-19.

Análisis sobre la nueva métrica de valor de marca

La Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong se ha convertido en la economía líder a nivel mundial en la nueva métrica de valor de marca, así como en la región líder en todo el país, con el mayor valor de marca global escalado por el PIB (en PPP$). En relación con el tamaño de su economía, la RAE de Hong Kong es la más exitosa en el desarrollo de marcas valiosas, y este es un claro indicador de lo que probablemente sucederá en China continental, que actualmente ocupa el puesto 17 en la misma métrica.

Con dulces de renombre mundial, relojeros y servicios financieros, las marcas suizas se han convertido en líderes mundiales en calidad y excelencia. El gigante suizo Nestlé, por ejemplo, ha producido varias marcas que ahora son nombres conocidos. Suiza tiene uno de los mejores regímenes mundiales para la protección de la propiedad intelectual, un factor clave para promover la innovación y construir marcas exitosas. Además, los fuertes controles sobre el uso de la marca ‘Swiss made’ también han permitido a las marcas suizas calificadas diferenciarse y aprovechar la reputación de su nación de manera efectiva.

Varias economías pequeñas y exitosas como Suecia, los Países Bajos y Malasia emergen entre los primeros puestos para las economías que producen las marcas más valiosas.

Análisis de Brand Finance en el Gráfico 1. ilustra cómo las economías se acumulan en términos de su rango basándose únicamente en el valor de la marca, en comparación con el valor de la marca en relación con el PIB.

Las economías que están por encima de la línea de tendencia son las más exitosas en el desarrollo de marcas en proporción a su tamaño. Las economías que caen por debajo de la línea de tendencia, entre las que se encuentra España, son aquellas en las que la relación valor de marca / PIB es más baja de lo que se espera para el tamaño de la economía. Por ejemplo, las naciones BRIC grandes y de rápido crecimiento caen por debajo de la línea, lo que sugiere que su rango en el valor de la marca global en relación con el tamaño de sus economías deja un potencial significativo para el crecimiento de las marcas locales. Especialmente China e India, han estado alentando el desarrollo de marcas en su tierra natal, en los últimos años, una tendencia más avanzada por COVID-19. A medida que aumenta la demanda de estas marcas, las naciones deberán asegurarse de que estén equipadas para facilitar una innovación efectiva y eficiente para apoyar en última instancia el desarrollo de marcas globales exitosas.

Ranking Completo – Valor de Marca Global

Ranking Economía Puntuación
1 RAE Hong Kong        100.0
2 Suiza          84.2
3 Suecia          76.8
4 Estados Unidos de América          73.0
5 Francia          63.9
6 Reino Unido          60.0
7 Malasia          57.0
8 República de Corea          56.3
9 Países Bajos          55.1
10 Japón          52.5
11 Alemania        51.48
12 Canadá        47.81
13 Singapur        47.51
14 Dinamarca        47.07
15 Luxemburgo        46.64
16 Emiratos Árabes Unidos        46.27
17 China Continental        42.47
18 Arabia Saudita        40.15
19 Viet Nam        36.20
20 Jamaica        34.11
21 España        33.29
22 Sudáfrica        31.42
23 Italia        31.33
24 Catar        29.49
25 Finlandia        29.37
26 Australia        28.64
27 Irlanda        25.12
28 Noruega        23.41
29 Tailandia        22.94
30 México        22.20
31 India        22.09
32 Bélgica        21.15
33 Filipinas        20.92
34 Austria        18.35
35 Federación de Rusia        17.80
36 Kuwait        17.64
37 Chile        15.66
38 Portugal        15.63
39 Polonia        13.79
40 Colombia        13.59
41 República Checa        12.95
42 Indonesia        12.87
43 Brasil        12.13
44 Turquía        10.90
45 Togo        10.16
46 Israel          7.60
47 Rumanía          7.22
48 Nueva Zelanda          6.75
49 Marruecos          6.27
50 Senegal          5.67
51 Birmania          5.49
52 Panamá          4.86
53 Bahrein          4.79
54 Kenia          4.69
55 Sri Lanka          4.60
56 Zimbabwe          4.38
57 Argentina          4.19
58 República Democrática Popular de Lao          3.82
59 Hungría          3.78
60 Omán          3.47
61 Líbano          3.44
62 Georgia          3.26
63 Jordania          2.79
64 Perú          2.46
65 Eslovenia          2.31
66 Nigeria          2.27
67 Chipre          2.24
68 Costa de Marfil          1.99
69 Paquistán          1.59
70 Etiopía          1.50
71 Egipto          1.50
72 Kazagistán          1.28
73 Grecia          1.19
74 Eslovaquia          1.14
75 Costa Rica          0.95
76 Bangladesh          0.89
77 República Dominicana          0.84
78 Irán          0.69
79 Ucrania          0.46
80 Estonia              –  
80 Letonia              –  
80 Lituania              –  
80 Serbia              –  
80 Macedonia del Norte              –  
80 Mongolia              –  
80 Moldavia              –  
80 Armenia              –  
80 Belorrusia              –  
80 Uruguay              –  
80 Bosnia y Herzegovina              –  
80 Albania              –  
80 Botsuana              –  
80 Ruanda              –  
80 Kirguistán              –  
80 Nepal              –  
80 Paraguay              –  
80 Trinidad y Tobago              –  
80 Ecuador              –  
80 Honduras              –  
80 Namibia              –  
80 Bolivia              –  
80 Tayikistán              –  
80 Camboya              –  
80 Uganda              –  
80 Burkina Faso              –  
80 Camerún              –  
80 Argelia              –  
80 Zambia              –  
80 Malí              –  
80 Mozambique              –  
80 Benín              –  
80 Yemen              –  

 

Sobre Brand Finance

Brand Finance es la firma consultora internacional, independiente líder en valoración y estrategia de marcas, con oficinas en 20 países. Creamos puentes entre las áreas de marketing y finanzas. Ofrecemos claridad a expertos en marketing, propietarios de marcas e inversores, al cuantificar el valor financiero de una marca. Por nuestra experiencia en estrategia; branding; investigación de mercados; identidad visual; finanzas; aspectos fiscales y propiedad intelectual, en Brand Finance apoyamos al cliente a tomar decisiones acertadas que optimizan el valor de una marca y de toda la empresa tendiendo puentes entre el marketing y las finanzas.

Cada año, la consultora independiente de valoración de marcas Brand Finance valora a las marcas más importantes del mundo.

El valor de marca equivale al beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría de llegarla a licenciar en el mercado abierto. Por otro lado, fortaleza de marca refiere a cómo se desempeña la marca sobre medidas intangibles comparada con su competencia. Más detalle sobre la metodología y la terminología, así como las definiciones de términos se pueden consultar en nuestra web Brand Finance.

Brand Finance colaboró en la elaboración de la norma internacional sobre valuación financiera de marcas, ISO 10668, al igual que en la recién aprobada norma sobre evaluación de marcas, ISO 20671. Brand Finance está bajo la normatividad ICAEW como contaduría pública y es la primera consultora en valuación de marcas en formar parte del comité internacional sobre estándares de valuación, IVSC.

La metodología de Brand Finance empleada en la preparación de los rankings anuales sobre las marcas más valiosas y fuertes del mundo, cuenta con la certificación del consejo norteamericano, Marketing Accountability Standards Board (MASB) y cumple con los protocolos de auditoría Marketing Metric Audit Protocol (MMAP) de la organización.