Tag Archive for: Mercedes-Benz

Petersen Automotive Museum | ANDY WARHOL – Cars Works From The Mercedes Benz Art Collection

OPENING JULY 23
IN THE ARMAND HAMMER FOUNDATION GALLERY

Supported by:

// EXHIBITION INCLUDED WITH THE PURCHASE OF A GENERAL ADMISSION TICKET OR WITH YOUR MEMBERSHIP | VEHICLES SUBJECT TO CHANGE WITHOUT NOTICE //

EXHIBITION ABSTRACT

Andy Warhol: Cars
Works from the Mercedes-Benz Art Collection

Commissioned on the occasion of the hundredth anniversary of the motor car, Andy Warhol’s uncompleted 1986/87 Cars series was to include 80 pictures intended to record the history of the motor car from the Daimler Motor Coach and Benz Patent Motor Car, both dating from 1886, to the present day. The last series of pictures to be undertaken in his lifetime, only 36 silk-screen paintings and 13 drawings representing eight different Mercedes-Benz models were completed. Much like his previous work involving the iconography of branded consumer products and celebrities, Warhol managed to bring together the image of the automobile, and more specifically the Mercedes-Benz brand, within the context of high art.

Having started his career in advertising before becoming an artist, and eventually developing into what he called a “business artist,” Warhol’s commissions represent an acknowledgment of the commercial reality of artistic production often concealed by modern notions of the autonomous artist. Falling just outside of Warhol’s specific “iconography of the everyday,” these vintage automobiles, like many exclusive luxury products, are desired by many but scarcely available to the masses. Thus, as objects of general longing and icons of automotive history, the abstracted images associated with these consumer products occupy a prominent space within cultural memory. In this exhibition, these highly allusive automobiles and their images appear within the context of two celebrated brands, Mercedes-Benz and the one that Andy Warhol constructed for himself.

Co-Curated by Dr. Renate Wiehager
Head of the Mercedes-Benz Art Collection, Stuttgart, Berlin

© 2022 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York

Andy Warhol
Mercedes-Benz W 125 Grand Prix Car, 1937
1986
Silkscreen, acrylic on canvas

1937 MERCEDES-BENZ

W 125 GRAND PRIX CAR

1954 MERCEDES-BENZ

W 196 R FORMULA 1 GRAND PRIX CAR

1970 MERCEDES-BENZ

TYPE C 111-II EXPERIMENTAL VEHICLE

Las 10 marcas españolas más fuertes de Europa

Las 10 marcas españolas más fuertes de Europa

Cepsa y Acciona entre las marcas que mejoran más su posición en Europa según Brand Finance

Mercedes-Benz sigue siendo la marca más valiosa de Europa a pesar del difícil momento que atraviesan los fabricantes europeos, mientras que las marcas de servicio crecen rápidamente

  • 24 marcas españolas en el ranking de las 500 más valiosas de Europa, 7 menos que en 2021. Aportan el 4% del valor total del ranking y se mantiene como la séptima nación europea con mayor valor de marca.
  • Mango y Sabadell se encuentran entre las que más valor pierden, -21% y -6% respectivamente por lo que no logran mantenerse este año. 
  • Mercedes-Benz mantiene el primer puesto en el ranking europeo, Deutsche Telekom conserva el segundo y Shell crece hasta convertirse en la tercera marca más valiosa de Europa.
  • Ferrari sigue siendo la marca europea más fuerte con una calificación de marca AAA+ y EY sube al segundo puesto en el ranking de Fortaleza de Marca 2022.

Acceda al informe completo de Brand Finance Europe 500 2022 aquí

Madrid, 9 de junio de 2022.- Cepsa y Acciona están entre las 10 marcas que mejoran más su posición en el ranking escalando 112 y 98 puestos respectivamente en el ranking de las 500 marcas más valiosas de Europa de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materia. Mercedes-Benz repite como la marca dominante del continente europeo con un valor de 52.393 millones de euros.

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance pone a prueba a 5.000 de las mayores marcas y publica unos 100 informes en los que clasifica las marcas de todos los sectores y países. Las 500 marcas más valiosas y fuertes de Europa se incluyen en el ranking anual Brand Finance Europe 500 2022.

Marca a Marca

Cepsa, es la marca española del ranking europeo que más aumenta su valor. Crece un 63% su valor en marca en 2022. A pesar de que la demanda del sector sigue estando por debajo de los niveles pre-pandemia, el Grupo Cepsa ha sido capaz de aumentar sus ingresos un 56% respecto a 2020 y un 3% respecto a 2019 gracias a la subida del precio del petróleo, al aumento de la producción de crudo en MENA, a la mejora de los márgenes y al crecimiento de la producción de refino entre otras. 

Todos los años Brand Finance analiza las percepciones del consumidor respecto a las marcas aseguradoras que operan en cada país. Son datos de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores.  Cepsa se registra como la segunda marca con mejor puntuación en visibilidad, familiaridad y consideración en España. La marca ha comunicado recientemente su nueva estrategia Positive Motion con objetivo de reducir para 2030 sus emisiones de CO2 un 55% respecto a 2029, y ser líder en energía sostenible en España y Portugal. Según nuestro estudio, Cepsa ha aumentado casi un 2% su visibilidad respecto al año anterior recuperando los niveles prepandemia. Sin embargo en cuanto a reputación, cae 1 punto respecto a 2020.

Acciona por su parte aumenta un 51% su valor de marca en gran medida gracias al crecimiento de su fortaleza de marca. Experimenta un aumento de 13.1 puntos en el Índice de Fortaleza de Marca hasta los 78.2 puntos sobre 100. Este crecimiento se ha visto favorecido por las valoraciones de su estrategia de sostenibilidad y la percepción positiva de la visibilidad de la marca debido a la cobertura positiva en medios generada. 

Entre las acciones que ha puesto en marcha recientemente destacamos la adquisición del 24% de Eolink, empresa francesa que desarrolla cimientos flotantes para parques eólicos marinos, ha iniciado la construcción en Queensland (Australia) de un complejo de energía eólica de 1.300 millones de euros, que será su mayor parque eólico y triplicará su capacidad de producción de renovables en Australia y planea construir una planta de baterías y una mina de litio en el sur de España con el grupo chino Envision, que requerirá una inversión de 2.500 millones de euros.

Santander sigue siendo la marca española más valiosa en Europa (valor de marca de 13.3MM de euros). Sube 9% su valor de marca y tres puestos en el ranking hasta el 23 de la tabla. ZARA, la segunda española más valiosa, aunque baja cuatro puestos hasta el 32, mantiene aún gran distancia de la tercera marca española más valiosa en Europa, El Corte Inglés que sube 17% su valor y se coloca en el puesto 75, seis por encima respecto a 2021.

España es la nación que más marcas ha perdido del ranking europeo. Bankia, Mango, Sabadell, ACS, Estrella Damm, Stradivarius y Catalana Occidente no consiguen mantenerse entre las 500 marcas más valiosas de Europa. Salen del ranking dejando en 24 marcas la representación de España con una suma de 83.775 millones de euros, el 4% del total del valor que este año aumenta hasta los 186.7MM de euros, un 11% más que en 2021. Los sectores que pierden mayor número de marcas son banca ( -8) y petróleo y gas (-7 marcas) seguidos en menor medida por textil(-3), seguros (-2) y telecomunicaciones ( -2). En cambio, los sectores que amplían el número de marcas son distribución (+10 marcas) y servicios comerciales (+5 marcas). 

La valoración de Mango ha caído un 21%. Con expectativas de crecimiento, se realizaron inversiones por valor de 45 millones de euros. Los recursos se destinaron a infraestructuras logísticas, a digitalización de procesos y a la red de tiendas por lo que podría repuntar en 2023 si gestionan bien la información de mercado sobre su marca.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Si bien parte de la perdida de las marcas españolas en el ranking se debe a nuestra más lenta recuperación, Reino Unido, Alemania o Francia sin embargo aumentan en valor y en número de marcas en especial de sectores de distribución, tecnología, cosmética y servicios comerciales”.

El valor de marca de Banco Sabadell es un 6% inferior al del año pasado. También ha disminuido su fortaleza de marca 9.6 puntos debido a caídas en las puntuaciones de consideración, personas, reputación, relación calidad-precio y fidelidad entre otras. Las conversaciones de fusión entre BBVA y Sabadell cesaron por desacuerdos sobre el precio de la operación, el cierre de sucursales ha hecho descender la puntuación de “buena disponibilidad” ya que no consideran suficiente el servicio prestado a través de la web.

Mercedes-Benz sigue siendo la marca europea más valiosa

Mercedes-Benz (el valor de la marca ha subido un 6%, hasta los 52.4 MM de euros) sigue siendo la marca europea más valiosa, a pesar de un crecimiento moderado en un año difícil para las marcas de automóviles. En medio de las complicadas condiciones del mercado debido a la pandemia y a la escasez de semiconductores en toda la industria, la marca dio prioridad a la electromovilidad y ha obtenido grandes resultados por ello. El gigante automovilístico alemán confirmó que sus ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 90% este año.

Pilar Alonso Ulloa, Directora de Valoración para España y Latinoamérica: Cuando el beneficio no es lo suficientemente claro como para justificar las inversiones por razones económicas, la estrategia de sostenibilidad es una aliado en la cuenta de resultados”

Este año, Mercedes-Benz ha lanzado la sexta generación de la serie de la Clase C con un nuevo diseño interior y tiene previsto implementar funciones de conducción autónoma. Al mismo tiempo, aumenta la tendencia en toda la industria de hacer una transición hacia los vehículos eléctricos y un enfoque sostenible de la producción y la distribución. Un aspecto clave para reforzar la marca Mercedes-Benz es el cambio de marca de Daimler AG a Mercedes-Benz Group AG. El objetivo del cambio de marca es potenciar los turismos y furgonetas en el segmento de lujo. El movimiento estratégico del cambio de marca se hizo para cumplir el objetivo de la marca de centrarse en los servicios financieros y de movilidad, ofreciendo suscripciones a seguros y alquileres y sistemas digitales de gestión de flotas.

Otras marcas alemanas no salieron tan bien paradas en el ranking este año: Volkswagen (valor de marca un 12% menos, 35.400 millones de euros), BMW (valor de marca un 5% menos, 32.700 millones de euros), Porsche (valor de marca un 1% menos, 29.100 millones de euros) y Audi (valor de marca un 18% menos, 11.900 millones de euros) sufrieron pérdidas de valor de marca. 

Con los cierres, las contracciones de la red de producción y la actual escasez de semiconductores, la industria se ha enfrentado a muchos retos. Además, los fabricantes de automóviles alemanes, que dependían de los vehículos diésel, se enfrentan a los retos normativos, a la transición a la movilidad eléctrica y a los métodos de producción eléctrica, lo que ha provocado un retroceso en la producción para adaptarse a las tendencias del sector. 

Deutsche Telekom es la segunda marca más valiosa de Europa, con un aumento de valor del 44% desde el inicio de la pandemia

Deutsche Telekom (el valor de la marca ha aumentado un 19%, hasta los 51.900 millones de euros) ha aumentado rápidamente su valor para mantener su posición como segunda marca europea más valiosa, y convertirse en la segunda marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo. Deutsche Telekom se está moviendo para consolidar sus marcas a nivel mundial mediante la introducción de un nuevo logotipo que tiene el potencial de unificar su marca “T” a través de sus divisiones T Mobile y Deutsche Telekom a nivel internacional. Inicialmente, la letra “T” dominará los canales digitales y los patrocinios, con el eventual despliegue de la “T” en edificios físicos y puntos de venta.

Desde 2020, el valor de la marca Deutsche Telekom ha aumentado más del 50% en total. El éxito de los resultados empresariales y el elevado crecimiento de la cartera de clientes, especialmente en Estados Unidos, son los principales responsables de este importante aumento. Además, el Grupo volvió a ganar puntos gracias a las inversiones sostenidas en la calidad de la red, las tecnologías digitales y el servicio al cliente. Además de ser la segunda marca más valiosa a nivel mundial en el sector de las telecomunicaciones, incluyendo la recarga de vehículos eléctricos, es probable que tengan un impacto positivo en la fortaleza de su marca en el futuro. 

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó: “La unificación del branding de Deutsche Telekom a nivel internacional es fruto de identificar la oportunidad de reforzar la marca entre diferentes grupos de stakeholders permitiendo que la marca T se extienda por varias jurisdicciones y se beneficie de las eficiencias globalizadas “.

Shell es la 3ª marca más valiosa de Europa, valorada en 43.100 millones de euros 

Shell (el valor de la marca ha aumentado un 20%, hasta los 43.100 millones de euros) ha aumentado fuertemente su valor de marca este año, saltando desde el cuarto puesto hasta convertirse en la tercera marca europea más valiosa El valor de Shell está creciendo a pesar de los desafíos de la COVID, el conflicto en Ucrania y las percepciones de las prácticas de sostenibilidad de las empresas en el sector del petróleo y el gas que afectan cada vez más a la elección de los consumidores. 

Shell ha puesto gran énfasis en su estrategia de transición energética y parece estar contribuyendo positivamente a la fortaleza de su marca. El objetivo de Shell es convertirse en una empresa de energía con cero emisiones netas para 2050, en consonancia con el progreso de la sociedad hacia los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Es probable que los esfuerzos de Shell por desarrollar nuevas tecnologías de energía limpia, incluida la carga de vehículos eléctricos, tengan un impacto positivo en la fortaleza de su marca en el futuro.  

 

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó: “La transformación energética es a la vez el mayor reto y la mayor oportunidad a la que se enfrenta Shell. Shell se enfrentará al reto de transformarse en los próximos años para gestionar simultáneamente la recuperación del Covid, el conflicto en Ucrania y las exigencias de sostenibilidad medioambiental en el futuro.

Ferrari sigue siendo la marca europea más fuerte con una calificación de marca AAA+

Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de marca y los resultados de negocio. Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores.

Ferrari (cuyo valor de marca ha bajado un 12%, hasta los 6.900 millones de euros) es la marca más fuerte de Europa y la marca de automóviles más fuerte del mundo, con una puntuación del Índice de Fuerza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) de 90.9 sobre 100 y la correspondiente calificación AAA+.

Remando contracorriente, 2021 fue el mejor año de la historia de Ferrari en términos de ventas, y la empresa pagó bonificaciones a todos los empleados. El crecimiento previsto para 2022 sigue siendo alto. La búsqueda histórica de la marca de automóviles de un crecimiento controlado ha ayudado a preservar su exclusividad dentro de su sector, sin embargo, el año pasado Ferrari amplió su mercado objetivo a un grupo demográfico más joven lanzando una nueva línea de moda de alta gama. El objetivo de crear una marca que pueda atender al estilo de vida de lujo italiano en la categoría de alta gama ayudará a ampliar y reforzar su cartera de marcas en nuevos segmentos, a la vez que aumentará el conocimiento de la marca entre las generaciones más jóvenes. 

Alstom es la marca que más crece en Europa

Alstom (el valor de la marca ha aumentado un 170%, hasta los 1.000 millones de euros) es la marca que más ha crecido en Europa este año, ya que la marca francesa de ingeniería ha completado la adquisición de Bombardier Transportation este año. La marca tiene ahora un alcance amplio y complementario a nivel mundial, ya que los principales clientes de Bombadier en el norte de Europa y América del Norte complementan a los clientes de Alstom. Como resultado, la marca cuenta ahora con la mayor base instalada de vehículos ferroviarios en todo el mundo, desde vehículos de tren ligero y monorraíl hasta trenes de alta velocidad. 

 

British Gas (cuyo valor de marca ha aumentado un 157%, hasta los 1.100 millones de euros) es la segunda marca europea que más ha crecido este año. Gran parte del aumento de valor se debe a la incorporación de más de 500.000 nuevos clientes residenciales de energía a través de fusiones y adquisiciones. Es probable que el cambio afecte a la forma en que esos clientes perciben a British Gas y puedría repercutir en el rendimiento futuro de la marca.

Las marcas de alquiler de coches han cobrado impulso en 2021 tras un fuerte descenso del valor de la marca al comienzo de la pandemia. A medida que aumenta la demanda de alquiler de vehículos, a las marcas de este sector se les presenta la oportunidad de innovar y captar una elevada cuota de mercado. 

Sixt (cuyo valor de marca ha aumentado un 118%, hasta los 1.200 millones de euros) es la tercera marca de Europa que más ha crecido, y la marca de alquiler de coches que más ha crecido en el mundo este año. La marca ha construido una sólida estrategia de crecimiento internacional, expandiéndose rápidamente en Estados Unidos y entrando en nuevos mercados, como Australia. 

Acceda al informe completo de Brand Finance Europe 500 2022 aquí

El show car Vision AMG ofrece una visión del futuro totalmente eléctrico de Mercedes-AMG

La arquitectura AMG.EA dedicada para los modelos AMG totalmente eléctricos forma la base para un estudio extraordinario

Affalterbach/Niza. Proporciones espectaculares definidas por una distancia entre ejes larga y enfatizadas por voladizos cortos, hombros poderosos, ruedas grandes, un alerón trasero distintivo y la firma de los faros en forma de estrella: el Vision AMG hace una declaración emocional desde todas las perspectivas.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nice: Vision AMG

Este extraordinario show car de Mercedes-AMG ofrece una visión del futuro totalmente eléctrico de AMG Driving Performance. Debajo del impresionante diseño exterior del coupé de cuatro puertas se encuentra la igualmente extraordinaria plataforma dedicada AMG.EA, que actualmente se está desarrollando en Affalterbach para modelos de alto rendimiento totalmente eléctricos.

“AMG se está reinventando. Como una vez fue el caso de nuestros padres fundadores, ha habido una sensación increíble de nuevos comienzos aquí en Affalterbach desde hace bastante tiempo. El curso ha sido bien y verdaderamente establecido para un futuro electrificado, y hemos puesto el listón muy alto. Eso es porque nuestros clientes esperan algo muy especial de los autos totalmente eléctricos. Ya hemos demostrado nuestra experiencia en este sentido con el SLS AMG Electric Drive, nuestra propia tecnología híbrida E PERFORMANCE y los primeros derivados de Mercedes-EQ. Con este estudio, ahora ofrecemos un primer vistazo de cómo estamos transfiriendo el ADN AMG al futuro completamente eléctrico, a partir de 2025. Gorden y su equipo están señalando el camino desde una perspectiva visual con este extraordinario diseño. En AMG, siempre hemos defendido ese toque extra de emoción, diversión al volante, manejo, características aerodinámicas ingeniosas y otras soluciones innovadoras. Y eso es lo que seguimos defendiendo con nuestro primer BEV desarrollado íntegramente en Affalterbach. Estamos desarrollando todo desde cero, desde la plataforma dedicada AMG.EA hasta la revolucionaria tecnología de transmisión con la que llevaremos la movilidad eléctrica de alto rendimiento a un nivel completamente nuevo”, dice Philipp Schiemer, CEO de Mercedes-AMG GmbH.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nice: Vision AMG

“El Vision AMG muestra con un estilo espectacular cómo podría ser la electrificación en Mercedes-AMG, sin dejar de ser fiel a la estética de la marca. Las proporciones extremas del estudio crean fascinación y pasión por el rendimiento: de eso se trata AMG. El Vision AMG es una encarnación impresionante de la doble polaridad de la marca: la interacción de la belleza y lo extraordinario.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nizza: Vision AMG

Al mismo tiempo, los elementos del futuro, como las firmas luminosas con la parrilla iluminada de alta tecnología, subrayan la evolución progresiva de nuestro lenguaje de diseño de Sensual Purity”, dice Gorden Wagener, Director de Diseño de Mercedes-Benz Group AG. “Con su superficie moderna contrastante y sus proporciones radicales, este automóvil muestra el siguiente paso en el diseño, basándose en el VISION EQXX y avanzando hacia el lujo de alto rendimiento. El flujo continuo de superficies bellamente formadas y la escultura monolítica completan la poderosa estética del Vision AMG. El resultado es un superdeportivo eléctrico, un icono de estilo que estimula el deseo, y eso es exactamente lo que distingue a un deportivo de lujo”.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nizza: Vision AMG

Escultura monolítica y proporciones radicales

El concept car se caracteriza por superficies fluidas y bellamente formadas. Las juntas y las líneas de cierre se reducen al mínimo, y las ventanas traseras y laterales están pintadas en el mismo color plateado Alubeam que el propio automóvil. El resultado es un aspecto general que refuerza la impresión de una escultura monolítica.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nice: Vision AMG

Las proporciones deportivas son particularmente evidentes desde el lateral y están definidas por el diseño técnico: distancia entre ejes larga, pilar A muy inclinado colocado muy hacia adelante, voladizo delantero corto y voladizo trasero ligeramente más largo aerodinámicamente optimizado. Expresa claramente el lenguaje de diseño de Sensual Purity con señales distintivas de autos deportivos, como los arcos de las ruedas ampliamente ensanchados y hombros anchos y musculosos en la parte trasera.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nice: Vision AMG

El elegante invernadero está integrado en la forma general fluida y se funde a la perfección con la silueta baja. El techo se estrecha a medida que su línea desciende elegantemente hacia la parte trasera, fluyendo directamente hacia el alerón trasero. El efecto general es una forma de lágrima visualmente fascinante y aerodinámicamente ventajosa, similar a la del VISION EQXX. La superficie sensual y la escultura poderosamente definida son representativas del lenguaje de diseño distintivo de Mercedes. Del mismo modo, la aspiración de la marca a lo extraordinario se realiza a través de las proporciones radicales y la nariz de tiburón bien cincelada. El Vision AMG es, por lo tanto, un ejemplo impresionante de la polaridad dual del enfoque de diseño de la marca que abarca “Belleza y lo extraordinario”.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nice: Vision AMG

El borde de corte en ángulo pronunciado en la parte trasera incorpora un alerón activo, que alarga la vista lateral y al mismo tiempo mejora la aerodinámica. Está enmarcado por una banda de luz cortada con precisión que se adapta a una variedad de diferentes instalaciones de luces, proporcionando un contraste efectivo con el gran logotipo AMG negro en la parte trasera del automóvil.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nizza: Vision AMG

Tecnología impresionante para un rendimiento distintivo

La tecnología del Vision AMG rinde homenaje al diseño espectacular de muchas maneras. Todos los componentes de su tren motriz se desarrollan completamente desde cero: no solo la plataforma AMG.EA en sí, sino también la batería de alto voltaje dedicada de alto rendimiento y la revolucionaria tecnología de propulsión. El poderoso corazón del Vision AMG es su innovador motor de flujo axial desarrollado por YASA, subsidiaria de propiedad total de Mercedes-Benz. Con su diseño compacto y liviano, ofrece mucha más potencia que los motores eléctricos convencionales.

Parrilla AMG cerrada con barras iluminadas

La parrilla específica de AMG con barras verticales se mantiene como una característica distintiva de la marca, a pesar de que un tren motriz totalmente eléctrico no requiere un radiador clásico en la parte delantera. Por lo tanto, el desarrollo de alta tecnología de la parrilla está cerrado, pintado en el color de la carrocería y completamente integrado en la parte delantera. Como punto focal visual, la parrilla enfatiza el aspecto futurista del Vision AMG con sus barras iluminadas y su contorno exterior tridimensional. La estrella de tres puntas ocupa un lugar destacado en el capó, como en el Mercedes‑AMG Project ONE.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nizza: Vision AMG

Extraordinaria firma luminosa en forma de estrella

La firma luminosa de los faros apunta directamente al futuro. Tres elementos LED forman una estrella Mercedes estilizada y tridimensional, lo que garantiza que las marcas Mercedes y AMG sean inmediatamente evidentes e inconfundibles de día y de noche. Los dos faros están conectados visualmente a través de la banda de luz horizontal sobre la parrilla. Esta banda de luz puede mostrar una variedad de animaciones, que van desde una firma de bienvenida hasta una luz constante.

Las luces redondas en la parte trasera tienen un diseño ligero que es nuevo pero familiar. En cada lado, tres anillos de LED se colocan en tubos cilíndricos. Aquí, también, las pequeñas estrellas ofrecen un guiño a la marca Mercedes. A modo de contraste, el expresivo difusor trasero está pintado de negro intenso.

Design Essentials IV – The Art of Creating Desire, 2022, Nizza: Vision AMG

Conexión con la Fórmula 1 a través de claves de forma y color

La conexión directa con el exitoso equipo Mercedes-AMG Petronas F1 es evidente en otros detalles visuales. Estos incluyen la pintura plateada con un patrón de estrella de gran formato en los hombros y las aletas traseras, elementos funcionales en fibra de carbono expuesta, el diseño aerodinámico de las llantas de 22 pulgadas con revestimientos aerodinámicos, el logotipo AMG y elementos en los umbrales y el difusor. en los colores de Petronas.

El diseño deportivo de alta tecnología sin costuras y las impresionantes proporciones dan al Vision AMG un carácter futurista. La configuración de cuatro puertas también deja en claro que el show car ofrece una muestra de un deportivo funcional totalmente eléctrico del futuro. A pesar del paquete de baterías en el piso del automóvil entre los ejes, el estudio se encuentra considerablemente más bajo que el EQS y, gracias a su piso interior de diseño inteligente, ofrece mucho espacio para cuatro.

RM Sotheby’s | El automóvil más valioso del mundo Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé vendido por un precio récord de 135 millones de euros para establecer el “Fondo Mercedes-Benz”

  • Récord de todos los tiempos: uno de los dos 300 SLR Uhlenhaut Coupés originales ultra raros de la colección Mercedes-Benz Classic ha sido subastado por 135 millones de euros a un coleccionista privado, lo que lo convierte en el automóvil más valioso de todos los tiempos.
  • Uso de este valor para impulsar el cambio: los ingresos se utilizarán para establecer un “Fondo Mercedes Benz” mundial que proporcionará becas educativas y de investigación en las áreas de ciencias ambientales y descarbonización para jóvenes.

Stuttgart. Un Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé de 1955 se vendió en una subasta por un precio récord de 135 millones de euros a un coleccionista privado. Este ícono de la historia automotriz es una rareza absoluta: uno de los dos prototipos construidos en ese momento. Nombrado en honor a su creador e ingeniero jefe, Rudolf Uhlenhaut, es considerado uno de los mejores ejemplos de ingeniería y diseño automotriz por expertos y entusiastas automotrices de todo el mundo.

“Los 300 SLR Uhlenhaut Coupés son hitos en el desarrollo de autos deportivos y elementos históricos clave que han dado forma a nuestra marca. La decisión de vender uno de estos dos autos deportivos únicos se tomó con un razonamiento muy sólido: beneficiar una buena causa. Los ingresos de la subasta financiarán un programa global de becas. Con el “Fondo Mercedes-Benz” nos gustaría animar a una nueva generación a seguir los pasos innovadores de Rudolf Uhlenhaut y desarrollar nuevas tecnologías sorprendentes, en particular aquellas que apoyan el objetivo fundamental de la descarbonización y la preservación de los recursos”, dice Ola Källenius, CEO de Mercedes. -Benz Group AG. “Al mismo tiempo, lograr el precio más alto jamás pagado por un vehículo es extraordinario y una lección de humildad: un Mercedes-Benz es, con mucho, el automóvil más valioso del mundo”.

Fotos históricas del mítico Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé.

“Como empresa global y como marca de lujo, tenemos un gran nivel de responsabilidad hacia la sociedad”, dice Renata Jungo Brüngger, miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG para Integridad y Asuntos Legales, responsable de la gobernanza. del “Fondo Mercedes-Benz”.

 “Los ingresos de la venta del 300 SLR Uhlenhaut Coupé nos brindan una oportunidad única para fortalecer nuestro compromiso con un proyecto emblemático a largo plazo: estableceremos el programa global de becas “Mercedes-Benz Fund” que apoya a los jóvenes en sus estudios, compromiso y acciones hacia un futuro más sostenible. Estamos convencidos de que el acceso a la educación en estas áreas será crucial para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo y contribuirá a una mayor estabilidad, prosperidad y cohesión social”.

Ola Källenius, Presidente del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG y Renata Jungo Brüngger, Miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG por Integridad y Derecho frente al Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé en “The Economía del deseo” en la Costa Azul

Capital semilla para programas de becas a partir de los ingresos

Las ganancias de la subasta del 300 SLR Uhlenhaut Coupé sirven como capital semilla para la iniciativa global. Mercedes-Benz se compromete a invertir recursos adicionales en los próximos años. El “Fondo Mercedes Benz” se dividirá en dos subcategorías: Becas universitarias para conectar, educar y alentar a los estudiantes a realizar/realizar investigaciones sobre proyectos de ciencias ambientales y Becas escolares centradas en los alumnos para realizar proyectos ambientales locales en sus comunidades. Los fondos del programa se dirigirán a personas que de otro modo no tienen los medios financieros para sus proyectos y trayectorias profesionales. El programa irá más allá del apoyo financiero a los jóvenes e incluirá elementos extracurriculares como mentores de Mercedes-Benz que abren nuevas perspectivas profesionales. El “Fondo Mercedes Benz” será desarrollado y administrado conjuntamente por un socio experimentado que actualmente se está evaluando. La planificación detallada de la instalación y el despliegue, así como la organización asociada, se anunciarán más adelante este año.

El motivo muestra uno de los dos 300 SLR Uhlenhaut Coupés junto con el inventor Rudolf Uhlenhaut. Este vehículo se encuentra en exhibición en el Museo Mercedes-Benz.

Historia y subasta del 300 SLR Uhlenhaut Coupé

La venta del 300 SLR Uhlenhaut Coupé tuvo lugar el 5 de mayo en una subasta celebrada en el Museo Mercedes-Benz en colaboración con el renombrado subastador RM Sotheby’s. Los invitados se encontraban entre clientes seleccionados de Mercedes-Benz y coleccionistas internacionales de automóviles y arte, que comparten los valores corporativos de Mercedes-Benz. El 300 SLR Uhlenhaut Coupé vendido en subasta formaba parte de la colección de vehículos privados perteneciente a Mercedes-Benz Classic, que comprende más de 1100 automóviles desde la invención del automóvil en 1886 hasta la actualidad.

“Estamos orgullosos de poder contribuir con nuestra colección histórica a esta iniciativa que conecta el pasado con el futuro de la ingeniería y la tecnología de descarbonización”, dice Marcus Breitschwerdt, director de Mercedes Benz Heritage. “El comprador privado ha acordado que el 300 SLR Uhlenhaut Coupé seguirá estando accesible para exhibición pública en ocasiones especiales, mientras que el segundo 300 SLR Coupé original sigue siendo propiedad de la empresa y se seguirá exhibiendo en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart”.

Sorteo de oferta del coche más valioso del mundo: el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé.
Dibujo de cotización del automóvil más valioso del mundo: el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé.

Las circunstancias especiales de su creación, su diseño único y su tecnología innovadora han dotado al 300 SLR Uhlenhaut Coupé de un notable nivel de mística que perdura hasta el día de hoy. El diseño del 300 SLR Uhlenhaut Coupé estableció puntos de referencia que lo ubicaron entre los íconos automotrices más importantes del mundo, sobre todo debido a sus distintivas puertas de “ala de gaviota”. A esto se suma el excelente rendimiento que ofrece su tecnología de carreras de pura sangre. Juntos, ambos han asegurado al 300 SLR Uhlenhaut Coupé su aclamada posición en la mitología de los autos deportivos y un lugar muy especial en los corazones de los fanáticos de Mercedes en todo el mundo.

Más información sobre el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé está disponible en nuestro  especial web .

VISION EQXX: lleva la autonomía eléctrica y la eficiencia a un nivel completamente nuevo

El viaje por carretera reinventado con un nuevo modelo tecnológico para la producción en serie

Stuttgart. El alcance y la eficiencia están configurados para definir la era eléctrica. Una autonomía excepcional hará que los coches eléctricos sean adecuados para cada viaje y acelerará su adopción. La eficiencia excepcional creará un círculo virtuoso de reducción del tamaño y el peso de la batería, lo que nos permitirá llegar más lejos con menos. Mercedes-Benz está decidido a liderar el camino. Ya lideramos las listas de autonomía real con el EQS de 245 kW (consumo eléctrico combinado WLTP: 19,8-15,7 kWh/100 km; emisiones de CO2: 0 g/km)[1], como demuestra la reciente prueba de Edmunds donde un EQS 450+ recorrió 422 millas con una sola carga, 77 millas más que cualquier otro automóvil probado anteriormente.

El VISION EQXX muestra

Pero Mercedes-Benz no descansa. Impulsados ​​por la idea del impacto cero en nuestro planeta y un uso altamente responsable de la energía verde, inspiramos a nuestros ingenieros a ir más allá. Están trabajando intensamente para llevar el alcance y la eficiencia a un nivel completamente nuevo. El VISION EQXX es el resultado de una misión que nos propusimos para romper las barreras tecnológicas en todos los ámbitos y llevar la eficiencia energética a nuevas alturas. Demuestra las ganancias que son posibles al repensar los fundamentos desde cero. Esto incluye avances en todos los elementos de su transmisión eléctrica de vanguardia, así como el uso de ingeniería ligera y materiales sostenibles. Completo con un aluvión de medidas de eficiencia innovadoras e inteligentes, incluido software avanzado, VISION EQXX nos permite explorar nuevas fronteras de eficiencia.

“El Mercedes-Benz VISION EQXX es cómo imaginamos el futuro de los autos eléctricos. Hace solo un año y medio, comenzamos este proyecto que condujo al Mercedes-Benz más eficiente jamás construido, con un consumo de energía sobresaliente de menos de 10 kWh cada 100 kilómetros. Tiene una autonomía de más de 1000 kilómetros[2] con una sola carga utilizando una batería que cabría incluso en un vehículo compacto. El VISION EQXX es un automóvil avanzado en muchas dimensiones, e incluso se ve impresionante y futurista. Con eso, subraya hacia dónde se dirige toda nuestra compañía: construiremos los autos eléctricos más deseables del mundo”. Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG

VISION EQXX : diseñado para el viaje por carretera a la electromovilidad

Hay una razón por la cual los viajes por carretera han sido una piedra de toque cultural durante al menos 70 años, contando historias de la carretera en libros, películas y música. El viaje por carretera define la libertad, la individualidad, el espíritu mismo del automóvil y del mundo que pasa. Clava un alfiler en el mapa y conduce. Estar en sintonía con el asfalto y con el coche. Este impulso de explorar, descubrir y deleitarse en el mundo más allá de nuestro horizonte es parte de lo que es ser humano. Es el espíritu pionero que une la visión con la tenacidad para hacerlo realidad.

El viaje a la movilidad eléctrica es un viaje por carretera; tan emocionante como desafiante, tan desconocido como seguro. El Mercedes-Benz VISION EQXX es un vehículo diseñado para ese viaje por carretera. Responde a las demandas progresivas de una generación moderna de clientes y emocionalidad a través de la innovación. Como parte de un programa tecnológico de gran alcance, este prototipo de investigación definido por software fue diseñado por mujeres y hombres con la creatividad, el ingenio y la determinación para ofrecer uno de los automóviles más eficientes del planeta, en todos los aspectos. Lo hicieron utilizando la última tecnología digital, la agilidad de una start-up y la velocidad de la Fórmula 1.

El resultado es una obra maestra de eficiencia que, basada en simulaciones digitales internas en condiciones de tráfico reales, será capaz de superar los 1.000 kilómetros [3]  con una sola carga con un consumo de energía excepcional de menos de 10 kWh cada 100 kilómetros (eficiencia de más de 6 millas por kWh).

Al romper el libro de reglas de ingeniería automotriz, Mercedes-Benz ha construido un automóvil eléctrico impulsado por software que reimagina el viaje por carretera para la era eléctrica. Al mismo tiempo, presenta una interpretación muy progresiva de los principios fundamentales de Mercedes-Benz de lujo moderno y pureza sensual. En lugar de simplemente aumentar el tamaño de la batería, el equipo internacional multifuncional se centró en maximizar la eficiencia de larga distancia. Sacaron todas las paradas en la eficiencia del tren motriz, la densidad de energía, la aerodinámica y el diseño liviano.

“El programa de tecnología detrás de VISION EQXXdefinirá y habilitará los futuros modelos y características de Mercedes-Benz”, dice Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG, Director de Tecnología responsable de Desarrollo y Adquisiciones. “Como un automóvil halo, el VISION EQXX establece firmemente a Mercedes-Benz como la marca que combina el lujo con la tecnología en el mundo automotriz y más allá. Y la forma en que lo desarrollamos es tan revolucionaria como el propio vehículo. VISION EQXX ha visto a las mejores mentes de nuestros centros de I+D trabajar junto con ingenieros de nuestros programas de Fórmula 1 y Fórmula E. Están demostrando que las innovaciones del automovilismo, donde los sistemas de propulsión ya están altamente electrificados, tienen una relevancia inmediata para el desarrollo de automóviles de carretera. Estamos desafiando los procesos de desarrollo actuales con un espíritu innovador y un pensamiento innovador.

El VISION EQXX es un camino emocionante, inspirador y completamente realista para la tecnología de vehículos eléctricos. Además de su eficiencia energética revolucionaria, ofrece respuestas significativas a problemas apremiantes. Por ejemplo, los materiales sostenibles reducen considerablemente la huella de carbono. Su UI/UX presenta una nueva y radical pantalla de una pieza que cobra vida con gráficos receptivos en tiempo real y abarca todo el ancho del vehículo. Otros elementos de la UI/UX ayudan al automóvil y al conductor a trabajar juntos como uno solo, e incluso usan tecnología que imita el funcionamiento del cerebro humano. Y el proceso de desarrollo dirigido por software que lo entregó revoluciona la forma en que se diseñan los autos eléctricos.

Este automóvil es uno de los resultados de un programa en curso que está entregando un modelo para el futuro de la ingeniería automotriz. Muchas de sus características y desarrollos ya se están integrando en la producción, incluida la próxima generación de MMA: la arquitectura modular de Mercedes-Benz para automóviles compactos y medianos.

El VISION EQXX muestra cómo Mercedes-Benz visualiza el futuro de los autos eléctricos.
El VISION EQXX es cómo Mercedes-Benz imagina el futuro de los autos eléctricos.

VISION EQXX: puntos principales de un vistazo

Un automóvil con una misión: el Mercedes-Benz más eficiente jamás construido

Eficiencia significa lograr más con menos. El VISION EQXX está repleto de mejoras de eficiencia que superan los límites con una combinación de tecnología avanzada y trabajo en equipo talentoso. El resultado será un prototipo de investigación legal en carretera que ofrece más alcance con menos energía, lujo y comodidad más tangibles con menos impacto en la naturaleza y más movilidad eléctrica con menos desperdicio. Una gran cantidad de herramientas digitales y un enfoque basado en software también generaron más automóviles en menos tiempo.

#EnergyWizard: En general, los logros de ingeniería de eficiencia generaron un consumo de energía asombroso de menos de 10 kWh por 100 km (eficiencia de más de 6 millas por kWh)

#ElectricDrive: nuevo sistema radical diseñado y construido internamente: logra una eficiencia de referencia del 95 % desde la batería hasta las ruedas

#RangeBuster: Más de 1000 km (más de 620 millas)[4] con una sola carga en la vía pública acaba con la ansiedad por la autonomía

#EnergyDensity: con ingeniería experta y pensamiento de Fórmula 1, nuestros químicos de baterías exprimieron la energía del EQS en las dimensiones de un automóvil compacto. El paquete de baterías del VISION EQXX contiene casi 100 kWh de energía, pero tiene un 50 % menos de volumen y es un 30 % más liviano que el paquete de referencia del EQS.

#AeroChamp: los diseñadores de exteriores y los especialistas en aerodinámica lograron un coeficiente de resistencia de referencia de cd 0,17[5]

#MaterialesSustentables: Los materiales innovadores reciclados y de origen vegetal eliminan los desechos de los vertederos y reducen la huella de carbono

#UpliftMindset: un equipo pionero de ingenieros de Mercedes-Benz trabajó con el laboratorio de carreras más rápido del mundo en High Performance Powertrains (HPP) y Mercedes-Benz Grand Prix (MGP) para diseñar un tren de transmisión eléctrico altamente eficiente y compacto y una caja de batería liviana

#IngenieríaBiónica: Inspirados en las formas naturales y en asociación con nuevas empresas innovadoras, los ingenieros utilizaron herramientas digitales avanzadas para reducir el peso y reducir los desechos mediante la eliminación del exceso de material con la ayuda de la impresión 3D.

#RollingEfficiency: Los neumáticos de resistencia a la rodadura ultrabaja con geometría aerodinámica optimizada se combinan con ruedas de magnesio livianas para una mayor autonomía

#BrakingLightly: los discos de freno livianos hechos de aleación de aluminio se adaptan perfectamente a la VISION EQXX y ayudan a mantener el peso bajo

#EfficiencyOnTheRoad: el chasis solo eléctrico con subchasis ligero de F1 lleva la eficiencia de las carreras a la carretera

#SolarPower: los paneles de techo ultrafinos alimentan el sistema de batería para obtener hasta 25 km de alcance adicional

#HumanMachineMerge: la interfaz de usuario intuitiva e inteligente y la experiencia del usuario con orientación y asistencia para una conducción eficiente acercan aún más la armonía a la era eléctrica

#SensualPurity: la ética de diseño exterior/interior de EV totalmente enfocada subraya el papel como automóvil halo para el futuro totalmente eléctrico. Mercedes-Benz fabricará los coches más deseables

#FastTechProg: de hoja limpia a estar en la carretera en solo 18 meses. El VISION EQXX es parte de un programa tecnológico que puede adaptar tecnologías innovadoras para la producción en serie más rápido que nunca

#Transformación: VISION EQXX demuestra la transformación de Mercedes-Benz en una empresa totalmente eléctrica e impulsada por software

#SoftwareDriven: enfoque basado en software clave para el éxito en el logro de objetivos de eficiencia y un proceso de desarrollo rápido, que incluye un innovador sistema de gestión de baterías.

#GlobalResponsibleLeadership: VISION EQXX acelera el objetivo de Mercedes-Benz de “Liderar en electricidad” y establecer puntos de referencia en movilidad sostenible.

El VISION EQXX muestra cómo Mercedes-Benz visualiza el futuro de los autos eléctricos.
El VISION EQXX es cómo Mercedes-Benz imagina el futuro de los autos eléctricos.

VISION EQXX: datos técnicos clave de un vistazo[6]

Contenido de energía de la batería, utilizable kWh <100
máx. voltaje del sistema voltios >900
Consumo de energía kWh/100 km(millas/kWh) <10(>6)
valor de cd 0.17[7]
máx. Salida de potencia kilovatios ~150
distancia entre ejes cm 280
Peso bruto del vehículo kg ~1,750

La eficiencia es la nueva moneda

En esencia, la eficiencia significa lograr más con menos. Esto no es nada nuevo: Mercedes-Benz siempre se ha esforzado por lograr la eficiencia en sus vehículos, logrando avances tecnológicos masivos a lo largo de las décadas. Estos han beneficiado a los consumidores a través de mejoras consistentes en el consumo de combustible, la comodidad y la conveniencia. Sin embargo, los imperativos de la movilidad eléctrica y la sostenibilidad han cambiado el marco de la eficiencia.

La expresión más familiar de la eficiencia automotriz es la del consumo de combustible o economía de combustible. Esto se expresa de diferentes maneras según el lugar del mundo en el que nos encontremos (por ejemplo, litros por cada 100 kilómetros, millas por galón o kilómetros por litro). Independientemente de la convención, todos relacionan unidades de combustible (energía) con unidades de distancia. La movilidad eléctrica no es diferente en ese sentido.

Al hacer de la eficiencia la nueva moneda, Mercedes-Benz ha creado un denominador común para cuantificar el desarrollo tecnológico en todos los ámbitos, más allá de la eficiencia del combustible. Además de significar más alcance con menos energía, también significa más lujo y comodidad tangibles con menos impacto en la naturaleza y más movilidad eléctrica con menos desperdicio.

El VISION EQXX demuestra que todo esto está al alcance de la mano en un vehículo del mundo real que supera los límites en todos los frentes. Brinda a los clientes de Mercedes-Benz una visión clara de cómo se ve y se siente la eficiencia premium para la era eléctrica y digital. El hermoso diseño y la operación intuitiva mejorada por tecnologías digitales avanzadas brindan una movilidad eléctrica sostenible de larga distancia que tiene Mercedes-Benz escrito por todas partes.

“El sufijo XX aumenta la marca Mercedes-Benz con el factor X de la movilidad eléctrica que piensa más allá de las limitaciones y un enfoque ágil de desarrollo colaborativo de la división X”, explica Markus Schäfer, y continúa: “Esto mejora la amplitud y la profundidad del desarrollo. habilidades dentro de Mercedes-Benz AG con herramientas digitales altamente avanzadas, así como experiencia líder en la industria de una amplia gama de empresas asociadas, nuevas empresas e instituciones de todo el mundo”.

Desde su innovador tren motriz hasta su estructura “biónica” liviana, y desde su ingeniosa gestión térmica hasta su exterior serenamente deslizante, la ingeniería de eficiencia en cada detalle se suma al notable consumo de energía y la autonomía real del VISION EQXX.

“La cocina eléctrica suena fácil, pero es un desafío técnico complejo. La forma más fácil es colocar una batería más grande en el automóvil. Sin embargo, esto conduce a rendimientos decrecientes debido al tamaño y al peso. Esta definitivamente no es la ruta más inteligente y tampoco es el mejor uso de los escasos recursos. Con VISION EQXX, presentamos los resultados de un desafío extraordinario: llevamos la eficiencia a un nivel totalmente nuevo. Y exploramos nuevas formas de aumentar la autonomía de un coche eléctrico”. Joerg Bartels, Vicepresidente de Ingeniería de Vehículos y Funciones Generales de Vehículos.

Este notable proyecto pasó de papel blanco a vehículo completo en solo 18 meses. Atrajo talento no solo de Stuttgart, sino también de la Fórmula 1 y de una diversa gama de nuevas empresas, socios e instituciones de todo el mundo en un equipo multifuncional y multidisciplinario. Enfrentándose entre sí, aplicaron las últimas tecnologías e ideas para desarrollar soluciones avanzadas y de alta eficiencia con potencial real para el futuro cercano.

El VISION EQXX muestra cómo Mercedes-Benz visualiza el futuro de los autos eléctricos.
El VISION EQXX es cómo Mercedes-Benz imagina el futuro de los autos eléctricos.

Transmisión pionera para la era eléctrica: no desperdiciar, no querer

En cualquier viaje por carretera, es el automóvil el que hace el trabajo, absorbiendo las millas y dejando que el conductor y los pasajeros experimenten el viaje. En la mentalidad de larga distancia que hace que el VISION EQXX sea tan especial, la eficiencia es el rey.

Con una potencia de alrededor de 150 kW, la transmisión eléctrica súper eficiente (que abarca todo, desde la batería hasta la unidad de transmisión eléctrica y las ruedas) en la VISION EQXX proporciona la potencia y la resistencia que sustentan a este excepcional corredor de larga distancia. Más que una composición de partes individuales, es una obra de arte de ingeniería por derecho propio. Encargado con un conjunto de objetivos muy claros y específicos, el equipo se dispuso a crear un tren motriz eléctrico con una combinación líder mundial de eficiencia, densidad de energía e ingeniería ligera. Entonces, agreguemos una cifra aquí: 95% de eficiencia. Eso significa que hasta el 95% de la energía de la batería termina en las ruedas, pura y simplemente. Compare eso con solo el 30% de incluso el tren de transmisión ICE más eficiente o alrededor del 50% de un corredor de larga distancia (humano) promedio.

Los expertos en Fórmula 1 de Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP) en Brixworth (Reino Unido) saben un par de cosas sobre cómo aprovechar cada kilojulio de energía. En una intensa colaboración, Mercedes-Benz R&D trabajó con ellos mano a mano para rediseñar el tren motriz y reducir las pérdidas del sistema.

“Una de las mejores formas de mejorar la eficiencia es reducir las pérdidas”, explica Eva Greiner, ingeniera jefe del sistema de propulsión eléctrica de Mercedes-Benz. “Trabajamos en cada parte del sistema para reducir el consumo y las pérdidas de energía mediante el diseño del sistema, la selección de materiales, la lubricación y la gestión del calor. Y nuestras fantásticas herramientas de simulación nos ayudaron a descubrir rápidamente qué funciona y qué no”.

La unidad de accionamiento eléctrico del VISION EQXX es una unidad dedicada que consta del motor eléctrico, la transmisión y la electrónica de potencia con una nueva generación de carburos de silicio. La unidad de electrónica de potencia se basa en la del próximo hipercoche Mercedes-AMG Project ONE.

Mercedes-Benz VISION EQXX
, interior Mercedes-Benz VISION EQXX, interior

Lo mejor en desarrollo de baterías en colaboración con HPP

En lugar de simplemente aumentar el tamaño de la batería, Mercedes-Benz y el equipo de HPP desarrollaron un paquete de baterías completamente nuevo para VISION EQXX, logrando una notable densidad de energía de cerca de 400 Wh/l. Esta cifra de referencia es lo que hizo posible instalar un paquete de baterías con poco menos de 100 kWh de energía utilizable en las dimensiones compactas del VISION EQXX.

“En efecto, adaptamos la energía del EQS a las dimensiones del vehículo de un automóvil compacto”, dice Adam Allsopp, director de tecnología avanzada de HPP. “La batería tiene casi la misma cantidad de energía pero es la mitad del tamaño y un 30% más liviana. El sistema de gestión de la batería y la electrónica de potencia se han diseñado con un enfoque absoluto en la reducción de pérdidas. Al lograr este hito de eficiencia, aprendimos mucho que fluirá hacia futuros programas de desarrollo”.

El aumento sustancial en la densidad de energía proviene en parte del progreso significativo en la química de los ánodos. Su mayor contenido de silicio y su composición avanzada significan que pueden contener mucha más energía que los ánodos de uso común. Otra característica que contribuyó a la impresionante densidad de energía es el alto nivel de integración en el paquete de baterías. Esta plataforma, desarrollada conjuntamente por Mercedes-Benz R&D y HPP, creó más espacio para las celdas y ayudó a reducir el peso total. El compartimiento separado para los componentes eléctricos y electrónicos (EE), llamado OneBox, también hizo más espacio para las celdas, con beneficios adicionales para la instalación y extracción. El OneBox también incorpora nuevos dispositivos de seguridad con operaciones energéticamente eficientes que consumen mucha menos energía que el componente equivalente en un EV de producción.

Con la tarea de superar los límites de la viabilidad técnica en todos los niveles, el equipo de desarrollo de la batería también decidió experimentar con un voltaje inusualmente alto. Aumentar el voltaje a más de 900 voltios demostró ser una herramienta de investigación extremadamente útil para el desarrollo de la electrónica de potencia. El equipo pudo recopilar una gran cantidad de datos valiosos y actualmente está evaluando los posibles beneficios e implicaciones para la futura producción en serie.

Varios aspectos más del diseño de la batería se suman a su eficiencia excepcional. Por ejemplo, su tapa liviana fue diseñada conjuntamente por Mercedes-AMG HPP y sus socios de chasis en Mercedes-Grand Prix. La tapa está hecha de un material compuesto único y sostenible derivado de los desechos de la caña de azúcar, reforzado con fibra de carbono, como se usa en la Fórmula 1. La batería también cuenta con equilibrio activo de celdas, lo que significa extraer la energía de manera uniforme de las celdas mientras el automóvil está en marcha. conducción, en efecto, dándole mayor resistencia. En general, la batería pesa alrededor de 495 kilogramos, incluida la OneBox.

Tomando el calor: el innovador sistema de gestión térmica

Aquellos que prestaron atención en la clase de física sabrán que el calor es una forma de energía con una nueva apariencia. Puede ser tu enemigo o tu amigo. El VISION EQXX tiene un sistema avanzado de gestión térmica. Por un lado, conserva la energía térmica y por otro, reduce significativamente la resistencia al enfriamiento. Ambos contribuyen a la máxima eficiencia.

¿Cómo? El concepto de “refrigeración bajo demanda” de Mercedes-Benz se ha desarrollado aún más para el VISION EQXX no solo para una refrigeración óptima en función de las circunstancias predominantes. La eficiencia excepcional de la unidad de accionamiento eléctrico significa que genera solo un calor residual mínimo. Esto ayudó a mantener el sistema de gestión térmica extremadamente pequeño y ligero. La interacción cuidadosamente diseñada de las persianas aerodinámicas, las válvulas de refrigerante y las bombas de agua garantiza que la unidad de accionamiento eléctrico, que comprende la electrónica de potencia, el motor eléctrico y la transmisión, mantenga el equilibrio de temperatura más eficiente con un costo mínimo de energía. Técnicamente, este sistema es una combinación de un innovador sistema de gestión del flujo de aire y una placa de refrigeración.

La placa de enfriamiento está instalada en el piso del vehículo, lo que le permite aprovechar el aire que fluye a lo largo de la parte inferior del VISION EQXX. Esta es la forma más eficiente desde el punto de vista aerodinámico de mantener fría la unidad de propulsión eléctrica en condiciones normales, lo que permite que el vehículo gane unos 20 kilómetros de autonomía en el modo más aerodinámico.

Solo cuando hace calor o el estilo de conducción es “animado”, el sistema de enfriamiento aumenta un poco. Las persianas que normalmente están cerradas en la parte delantera del VISION EQXX se abren cuando las cosas se calientan y envían aire de enfriamiento adicional a través de un sistema de guías de aire. Las entradas para estas guías de aire están ingeniosamente ubicadas a lo largo de la zona de mayor presión del parachoques delantero. Por el contrario, las salidas están en zonas de baja presión a lo largo de la parte superior del capó.

La belleza de este enfoque de “enfriamiento a pedido” es que cuando las persianas están abiertas, agrega solo siete puntos (0.007) al coeficiente de arrastre. Si se requiere enfriamiento cuando el vehículo está parado, se activa un ventilador de enfriamiento de respaldo (modo de eficiencia térmica).

Mercedes-Benz VISION EQXX
, interior Mercedes-Benz VISION EQXX, interior

Mantener el calor: una bomba de calor aprovecha al máximo el calor ambiental y residual

La innovadora bomba de calor del VISION EQXX absorbe el calor generado por el sistema de transmisión y del aire ambiente exterior para mantener la cabina acogedora. Su impresionante eficiencia es un gran impulso para la autonomía de la batería en las partes más frías del mundo.

Esta bomba de calor multifuente recupera el calor residual del tren motriz y tiene un intercambiador de calor externo que extrae el calor del aire ambiente. No disponible en bombas de calor Mercedes-Benz anteriores, esta característica aumenta el rango de temperatura de funcionamiento. Esto es especialmente útil para calentar rápidamente la cabina y es muy eficaz a temperaturas más bajas. Y para exprimir hasta la última caloría de calor, incluso utiliza la “entalpía del evaporador” cuando deshumidifica el aire ambiental húmedo. La entalpía es la energía latente liberada como calor cuando el vapor de agua en el aire cambia de estado de gas a agua.

Deje que entre el sol: más alcance gracias a la energía solar

El sol es la fuente original de toda la energía en la Tierra, pero puede tomar un camino muy tortuoso. Por lo tanto, tenía mucho sentido que los ingenieros de desarrollo de Mercedes-Benz eliminen al “intermediario” e ir directamente a la gran caldera en el cielo para obtener un poco de empuje adicional.

El sistema eléctrico que alimenta muchos de los accesorios del VISION EQXX extrae energía adicional de 117 celdas solares en el techo. Fue desarrollado en colaboración con el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar ISE, el instituto de investigación de energía solar más grande de Europa. El resultado neto de reducir el consumo de energía en el sistema de alto voltaje es un aumento en el alcance. En un solo día y en condiciones ideales, esto puede sumar hasta 25 km de autonomía en viajes de larga distancia.

La energía solar se almacena en una batería liviana de fosfato de hierro y litio, que alimenta un ventilador climático, las luces, el sistema de infoentretenimiento y otros accesorios. Mercedes-Benz y sus socios están trabajando para utilizar energía solar para cargar también el sistema de alto voltaje.

Diseño y aerodinámica: una clase magistral en resolución de conflictos

En largas distancias en carretera abierta, uno de los mayores obstáculos para la eficiencia nos está mirando a la cara, pero no podemos verlo. El aire puede ser fresco y acogedor, pero quiere tenernos en sus manos. La resistencia aerodinámica puede tener un gran impacto en el alcance. En un viaje regular de larga distancia, un vehículo eléctrico típico dedica casi dos tercios de la capacidad de su batería a abrirse camino en el aire, razón por la cual el VISON EQXX tiene un coeficiente de resistencia ultraelegante y resbaladizo de 0.17[8] .

Sin embargo, las disciplinas de la aerodinámica y el diseño a menudo tienen intereses opuestos, como explica Gorden Wagener, director de diseño de Daimler AG y Mercedes-Benz AG: „El VISION EQXX es una visión del futuro que encarna el deseo por el siguiente nivel de lujo de mercedes Como diseñadores, siempre pensamos en términos de tecnología y estética. La aerodinámica del VISION EQXX encarna esta fusión de tecnología y estética para nosotros como diseñadores. En línea con nuestra filosofía de Sensual Pureza, creamos proporciones espectaculares que combinan belleza con eficiencia. El flujo corporal resultante ofrece una aerodinámica revolucionaria. El hecho de que el resultado final sea tan hermoso como es demuestra la habilidad de nuestro equipo de diseño que trabaja en estrecha colaboración con los expertos en aerodinámica”.

El equipo de Mercedes-Benz tiene una larga tradición de trabajar en estrecha colaboración para lograr un diseño sorprendente con una aerodinámica líder en su clase, desde el W 125[9] en 1937 y el 540K Streamliner de 1938 hasta el Concept C111[10] desde la década de 1970 hasta el ECA actual. Otro excelente ejemplo es el Concept IAA de 2015[11], que proporcionó una inspiración significativa para el VISION EQXX. Fue, por ejemplo, el primer vehículo Mercedes-Benz en hacer un uso extensivo de las características aerodinámicas activas para lograr mejoras notables en el coeficiente de resistencia combinado con las líneas distintivamente elegantes del diseño de Mercedes-Benz.

Se dedicó una gran cantidad de trabajo a la integración de las minuciosas características aerodinámicas pasivas y activas en la forma externa del VISION EQXX. El notable resultado se logró en un plazo impresionantemente corto. El equipo interdisciplinario utilizó técnicas avanzadas de modelado digital para llegar a un compromiso que reduce la resistencia al tiempo que conserva la pureza sensual del lenguaje de diseño de Mercedes-Benz y los aspectos prácticos de un automóvil de carretera.

“Por lo general, lleva alrededor de un año finalizar el formulario”, dice el jefe de aerodinámica de Mercedes-Benz Teddy Woll. “Teníamos menos de la mitad de eso para VISION EQXX. Los procesos esbeltos y ágiles y las herramientas digitales maduras hacen que el trabajo colaborativo sea mucho más fácil, con una toma de decisiones más rápida y compromisos más ágiles. También necesitábamos menos modelos y menos tiempo en el túnel de viento”.

A pesar de los desafíos prácticos y la escala de tiempo comprimida, el éxito de la colaboración es claramente evidente en la sofisticación y el equilibrio del diseño exterior. Las superficies del VISION EQXX corren suavemente desde el frente, desarrollando poderosos pero sensuales hombros sobre los arcos de las ruedas traseras. Este flujo natural concluye con un borde desprendible aerodinámicamente efectivo y claramente definido, acentuado por un borde negro brillante, resaltado por los grupos de luces traseras.

Pintado con un llamativo aspecto plateado Mercedes-Benz Alubeam, el cuerpo del VISION EQXX acuna la suave cúpula del invernadero mientras fluye elegantemente como una gota de agua hacia la parte trasera. El difusor trasero retráctil es un poderoso ejemplo de la colaboración entre el diseño, la aerodinámica y la ingeniería: se despliega solo a velocidades más altas cuando el aire se convierte en un oponente considerablemente más duro. Cuando está retraído, encaja a la perfección en la carrocería, conservando el equilibrio, las proporciones y la estética ligera de la parte trasera.

Sin embargo, presentó un importante desafío de ingeniería. De pie cara a cara con las leyes de la física, los ingenieros de desarrollo que trabajaban en él tenían que asegurarse de que este mecanismo aparentemente simple cumpliera una serie de requisitos. Además de funcionar en todas las condiciones, también tenía que pesar casi nada y retraerse instantáneamente en caso de colisión trasera.

El VISION EQXX tiene una serie de detalles aerodinámicos activos y pasivos menos obvios visualmente, pero igualmente importantes, como su pequeña área frontal. En realidad, es menor que el del CLA actual o incluso el de los vehículos de smart. ¿Y cuántos notarían que la vía trasera es 50 milímetros menor que la delantera? Otro es la cortina de aire/respiradero de aire en el parachoques delantero. Este ingenioso diseño se combina con las cubiertas de las ruedas para eliminar casi hasta el último murmullo de separación aerodinámica de las ruedas delanteras. Y mientras todo eso sucede, las vías de aire incluso guían aire de refrigeración adicional sobre el capó, abriendo las persianas de refrigeración si es necesario. Esto reduce el arrastre de interferencia alrededor de los espejos y reduce el arrastre general en comparación con una salida convencional en la parte inferior de la carrocería.

A pesar de su pequeña área frontal, el frente del VISION EQXX tiene un gran impacto de diseño. Una banda de luz sobre la parrilla negra brillante con detalles en oro rosa fluye sin esfuerzo hacia los faros delanteros de bajo consumo, que evocan a los del EQS. Cada faro consta de dos elementos en forma de estrella, el más grande alberga los conjuntos de luces de cruce y de cruce detrás de una lente central brillante. Esta disposición, junto con el patrón de estrella 2D en el parachoques delantero, ofrece una vista previa de los detalles del diseño frontal que se presentarán en los futuros modelos de Mercedes-Benz.

Mercedes-Benz VISION EQXX, Design, Skizze, Interieur
Mercedes-Benz VISION EQXX, design sketch interior

Ruedas y neumáticos eficientes: optimizados para la resistencia a la rodadura y la aerodinámica

En todos los automóviles, son los neumáticos los que forman la interfaz más importante con la carretera. Para el VISION EQXX, los ingenieros de Mercedes-Benz trabajaron en cooperación con Bridgestone. Juntos, aprovecharon el neumático Turanza Eco de Bridgestone combinado con la tecnología ENLITEN y ologic, liviana y respetuosa con el medio ambiente, que permite una resistencia a la rodadura ultrabaja.

El diseño del neumático también cuenta con paredes laterales optimizadas aerodinámicamente para que coincidan con las cubiertas montadas en las ruedas ligeras de magnesio forjado de 20 pulgadas. El diseño semitransparente de radios dobles de estas cubiertas cumple con todos los requisitos aerodinámicos y, al mismo tiempo, conserva la vista de los detalles en oro rosa que adornan las ruedas.

La hermosa simplicidad del diseño interior ligero

Marcando el lanzamiento de un nuevo estilo de diseño súper purista, VISION EQXX representa una nueva expresión de eficiencia en el diseño de interiores. Alejándose del enfoque de diseño convencional, el diseño interior se centra en unos pocos módulos y en la hermosa simplicidad del diseño liviano. Esto se expresa a través de la ausencia de formas complejas y la integración de estructuras ligeras en la estética interior de una manera totalmente orgánica, haciendo superfluos los elementos de adorno tradicionales.

Desde hongos hasta seda vegana, la influencia de la naturaleza continúa cuando entramos en el VISION EQXX. La sensación de lujo liviano del interior proviene del uso extensivo de materiales livianos y sostenibles y detalles de diseño de inspiración orgánica. El principio básico es la máxima comodidad y estilo con el mínimo peso, y absolutamente ningún producto derivado de animales.

El interior presenta una gran cantidad de materiales innovadores provenientes de nuevas empresas de todo el mundo. Por ejemplo, los tiradores de las puertas están hechos de fibra Biosteel® de AMsilk. Este tejido similar a la seda de alta resistencia, basado en la biotecnología y certificado como vegano proviene del inventor de la fibra biofabricada (idéntica a la natural). Combinando ciencia revolucionaria con verdadera integridad ambiental, su uso aquí marca una primicia en el sector automotriz.

Otro material sostenible que adorna el interior del VISION EQXX es MyloTM, una alternativa de cuero vegano verificada hecha de micelio, que es la estructura subterránea parecida a una raíz de los hongos. Tiene certificación de base biológica, lo que significa que está hecho predominantemente de ingredientes renovables que se encuentran en la naturaleza. Esta categoría de material completamente nueva creada por el poder de la biotecnología está diseñada para ser menos dañina para el medio ambiente y se usa para los detalles de los cojines de los asientos en VISION EQXX.

La alternativa de cuero libre de animales llamada Deserttex® es un biomaterial sostenible a base de cactus hecho de fibras de cactus pulverizadas combinadas con una matriz de poliuretano sostenible de base biológica. En esta combinación, la alternativa de cuero tiene un acabado excepcionalmente flexible que es extremadamente suave al tacto. Las próximas versiones tienen un mayor contenido de cactus, lo que le da a este material el potencial de reducir a la mitad la huella ecológica asociada con los cueros artificiales convencionales.

En el suelo, las moquetas del VISION EQXX están hechas 100% de fibra de bambú. Además de ser renovable y de rápido crecimiento, esta materia prima natural ofrece un aspecto y una sensación extremadamente lujosos. Mercedes-Benz eligió estos materiales sostenibles, innovadores y de alto rendimiento porque ellos y otros similares tienen el potencial de reemplazar todo tipo de productos derivados del petróleo y animales que se utilizan actualmente en aplicaciones automotrices. Juntos, muestran un camino a seguir para el diseño de lujo que conserva los recursos y está en equilibrio con la naturaleza.

En otros lugares, el VISION EQXX hace un uso extensivo de materiales de desecho reciclados, como las botellas de PET recicladas utilizadas en un tejido brillante para mejorar el área del piso y el revestimiento de las puertas. Más arriba en el interior, los diseñadores utilizaron DINAMICA® fabricado con un 38 % de PET reciclado para crear un efecto envolvente que une el borde superior de la pantalla de una sola pieza con las puertas y el techo interior. El interior también cuenta con material UBQ, un sustituto de plástico sostenible hecho de residuos domésticos y de vertederos municipales.

“Trabajar con estos materiales innovadores y sostenibles para diseñar el interior del VISION EQXX fue una experiencia enormemente liberadora y emocionante”, dice Gorden Wagener. “Abren caminos de creatividad completamente nuevos, y los acabados visuales y táctiles son exquisitos. La sensación de lujo del interior a través del uso de iluminación ambiental, así como detalles en plata, oro rosa y negro brillante es una interpretación muy progresiva del lujo moderno para la era completamente eléctrica”.

La UI/UX de VISION EQXX muestra el potencial de las interfaces basadas en motores de juegos, con gráficos sobresalientes y un diseño altamente adaptable.
La UI/UX en VISION EQXX muestra el potencial de las interfaces impulsadas por motores de juegos, con gráficos como nunca antes se habían visto y un diseño altamente adaptable.

Carrocería en blanco: inteligente, eficiente y sostenible a través de ingeniería biónica y materiales avanzados

Cuando se trata de ingeniería ligera, lo mejor de la Tierra es la Madre Naturaleza. Nadie más se acerca. Durante millones de años, ha perfeccionado los mejores ejemplos de viajeros de larga distancia de alta eficiencia, desde la mariposa monarca hasta el charrán ártico.

Con una escala de tiempo considerablemente más corta para el VISION EQXX, los ingenieros de Mercedes-Benz se inspiraron en sus creaciones y recurrieron a algunos expertos externos de pensamiento lateral para ayudar. El resultado es un diseño eficiente en peso derivado de la excelencia en ingeniería junto con una combinación sostenible de basura y oropel.

Este uso inteligente de materiales y métodos sostenibles avanzados inspirados en la naturaleza se denomina ingeniería biónica y fue facilitado por un proceso digital llamado diseño de malla biónica. Mercedes-Benz tiene una larga historia de aplicación de técnicas de ingeniería biónica que se remonta a su estudio de concepto de “automóvil biónico” de 2005.

Fundición BIONEQXXTM

Actualmente, la fundición estructural de aluminio más grande de Mercedes-Benz, BIONEQXX es el principal componente estructural en la parte trasera del VISION EQXX: el piso trasero. Fue desarrollado internamente por Mercedes-Benz utilizando técnicas completamente digitales y un enfoque de software que es absolutamente único dentro del sector automotriz. El resultado es una funcionalidad óptima empaquetada dentro de las dimensiones compactas del espacio disponible. Además, el equipo creó esta pieza fundida impresionante y fabricable en solo cuatro meses.

Tomando como referencia las formas orgánicas, los ingenieros de desarrollo buscaron usar material solo donde fuera necesario para la función estructural, es decir, donde se ejerzan cargas. De acuerdo con las leyes de la naturaleza, donde no hay carga no hay necesidad de material.

El más importante de los criterios estructurales es la necesidad de una rigidez muy alta y un excelente comportamiento frente a choques. La belleza de la fundición BIONEQXX de una parte es la capacidad de combinarla con una integración funcional dentro de un solo componente extremadamente liviano en lugar de un ensamblaje de varias partes unidas.

Simulación biónica con un toque de magia de Hollywood

Entonces, ¿cómo lograron esto en tan poco tiempo? Mediante la aplicación de un proceso vertical completamente digital que proporciona un modelo para el desarrollo futuro de los vehículos de producción. Además de las técnicas clásicas de optimización, el equipo también aplicó un modelo de colaboración único que incluía gráficos y herramientas de modelado poligonal utilizadas en la industria de los juegos 3D y las animaciones de Hollywood.

Usadas por los ingenieros de Mercedes-Benz en el contexto automotriz, estas herramientas ayudan a identificar las tensiones y las rutas de carga en un componente. Todo esto sucede digitalmente, antes de que nada se moldee en metal, lo que acelera considerablemente el proceso de desarrollo y permite crear una estructura de capa biónica en un tiempo doblemente rápido.

La fundición de una pieza resultante tiene una apariencia similar a una telaraña con huecos donde no hay necesidad de elementos estructurales. Sin embargo, el piso trasero de un vehículo está sujeto a más que solo cargas físicas en el uso diario. Tiene que soportar los intentos de la naturaleza de entrar en el coche en forma de agua y suciedad. Para abordar esto, los ingenieros de Mercedes-Benz recurrieron una vez más al socio externo UBQ Materials. El sustituto de plástico sostenible desarrollado por la empresa emergente con sede en Israel está hecho del tipo de desechos que normalmente terminan en los vertederos. Esto incluye residuos de comida y jardín, así como plásticos mixtos, cartón e incluso pañales para bebés. Un kilogramo de UBQ elimina 1,3 kilogramos de basura del vertedero, de los cuales alrededor de 0,3 kilogramos son agua.
La cooperación entre Mercedes y UBQ ganó el Premio a la Sostenibilidad en Automoción 2021 en la categoría de “mejor puesta en marcha”[12]. UBQ no solo es adecuado para aplicaciones de prototipos, sino que también ofrece un gran potencial para la transferencia a la producción en serie en un futuro próximo.

Las aberturas en el molde del piso trasero BIONEQXX se cerraron con parches hechos de UBQ producidos en una impresora 3D. Se diseñaron un total de 42 parches UBQ utilizando la optimización de la forma para lograr una rigidez extremadamente alta y buenas cualidades de amortiguación del sonido. Una vez que se inserta en la fundición BIONEQXX mediante un proceso de unión especial, la unidad final queda completamente sellada contra los estragos del agua y la suciedad. La pieza resultante indica que este innovador enfoque de ingeniería tiene el potencial de lograr un ahorro de peso de entre un 15 y un 20 % en comparación con un componente producido de forma convencional. Marca un hito en el diseño ligero que cumple con los exigentes requisitos de calidad de Mercedes-Benz.

Cúpula amortiguadora BIONICASTTM

BIONICAST es una marca registrada de Mercedes-Benz aplicada a piezas fundidas estructurales diseñadas de acuerdo con los principios de la naturaleza. Además de la fundición del piso trasero BIONEQXX, otro componente BIONICAST que se presenta en el VISION EQXX son las cúpulas amortiguadoras que acomodan los componentes de la suspensión en la parte delantera del automóvil. Al igual que la fundición BIONEQXX, también contribuyen significativamente a mantener el peso al mínimo, ahorrando alrededor de cuatro kilogramos en comparación con las cúpulas prensadas convencionales. El soporte que lleva los limpiaparabrisas y el motor del VISION EQXX también se diseñó utilizando principios de ingeniería biónica. Aquí, también, la técnica pionera resultó invaluable para mantener el peso al mínimo mientras maximizaba la funcionalidad dentro de las estrictas limitaciones del empaque.

Esta tecnología ya se ha transferido a los modelos de producción de Mercedes-Benz. Por ejemplo, los componentes del chasis del nuevo EQS se han modificado para reducir el peso aumentando la rigidez.

Los materiales avanzados de la carrocería brindan avances en diseño liviano, seguridad y sustentabilidad

El VISION EQXX presenta una gran cantidad de materiales avanzados que brindan funcionalidad práctica y seguridad según los exigentes estándares de Mercedes-Benz. Varios de estos materiales se están utilizando actualmente en el desarrollo de futuros modelos de producción.

El acero martensítico de ultra alta resistencia MS1500 utilizado en el VISION EQXX marca una novedad para una aplicación de carrocería en blanco de Mercedes-Benz. La excepcional resistencia de este material ofrece una excelente protección a los ocupantes en caso de choque, manteniendo el peso al mínimo.

La carrocería en blanco del VISION EQXX es una de las primeras aplicaciones de Mercedes-Benz de acero plano bajo en CO2 producido con 100 % de chatarra utilizando una técnica de horno de arco eléctrico. Estos grados de acero con bajo contenido de CO2 se han introducido recientemente en los vehículos de producción de Mercedes-Benz y representan un modelo para futuros modelos. De hecho, la cooperación entre Mercedes-Benz AG y Salzgitter Flachstahl GmbH ganó el premio MATERIALICA Design + Technology Gold-Award 2021[13] en la categoría “CO2-Efficiency”.

Las puertas del VISION EQXX están fabricadas con componentes híbridos de CFRP y GFRP (plásticos reforzados con fibra de carbono y vidrio) con refuerzos de aluminio. Además de los beneficios de peso, este diseño también logra un cuidadoso equilibrio de rigidez y ductilidad en caso de choque. Mientras tanto, una nueva espuma de poliamida refuerza el borde inferior de la puerta y optimiza la absorción de energía en caso de colisión lateral.

El pensamiento de diseño liviano se aplicó en todo el VISION EQXX. En el chasis, los discos de freno de aluminio reducen significativamente la masa en comparación con los discos de acero fundido. Además de estar completamente libre de corrosión, este sistema de frenos diseñado por Mercedes-Benz Advanced Engineering también reduce las emisiones de polvo de frenos hasta en un 90 % gracias a un recubrimiento innovador. Mientras tanto, los nuevos resortes de plástico reforzados con fibra de vidrio avanzados desarrollados en asociación con Rheinmetall Automotive eliminan más peso en comparación con los resortes helicoidales convencionales.

Computación neuromórfica: un automóvil que piensa como usted

Otra característica clave de eficiencia del VISION EQXX que sigue el ejemplo de la naturaleza es la forma en que piensa. Utiliza una forma innovadora de procesamiento de información llamada computación neuromórfica. El hardware ejecuta las llamadas redes neuronales de picos. La información se codifica en picos discretos y la energía solo se consume cuando se produce un pico, lo que reduce el consumo de energía en órdenes de magnitud.

Trabajando con los expertos en inteligencia artificial de California BrainChip, los ingenieros de Mercedes-Benz desarrollaron sistemas basados ​​en el hardware y software Akida de BrainChip. El ejemplo en el VISION EQXX es la detección de palabras calientes “Hey Mercedes”. Estructurado según principios neuromórficos, es de cinco a diez veces más eficiente que el control de voz convencional.

Aunque la computación neuromórfica aún está en pañales, sistemas como estos estarán disponibles en el mercado en unos pocos años. Cuando se aplican a escala en todo un vehículo, tienen el potencial de reducir radicalmente la energía necesaria para ejecutar las últimas tecnologías de IA.

UI/UX en VISION EQXX: el compañero de viaje sin prejuicios

En un viaje por carretera, es bueno tener a alguien que lo acompañe. Un compañero de viaje por carretera ayuda con la navegación. Ellos podrían estar a cargo de la selección de música. O tal vez están agarrando la guía de viaje, señalando lugares de interés y fascinantes fragmentos de información en el camino. Incluso podrían ofrecer un “consejo” ocasional sobre el estilo de conducción. Sin embargo, es cierto que este tipo de “ayuda” también puede ser una fuente de fricción. En el VISION EQXX, todo esto y más está a cargo del automóvil, lo que permite que el conductor y el pasajero se relajen y disfruten de la compañía del otro.

El VISION EQXX nos muestra el potencial de las interfaces impulsadas por motores de juegos, con gráficos como nunca antes se habían visto y un diseño altamente adaptable. La interfaz de usuario demuestra cómo los gráficos en tiempo real permiten nuevos mundos digitales que responden instantáneamente a las necesidades del conductor y llevan el mundo real al automóvil.

La interfaz de usuario y la experiencia del usuario dentro de VISION EQXX nos catapultan a un futuro altamente receptivo, inteligente e impulsado por software. Impresionante a la vista, intuitivo para trabajar y en sintonía con la mente humana, la primera pantalla completamente integrada en un Mercedes-Benz abarca 47,5 pulgadas desde un pilar A hasta el otro. Con una resolución de 8K (7680 × 660 píxeles), la pantalla mini-LED delgada y liviana actúa como un portal que conecta al conductor y los ocupantes con el automóvil y el mundo exterior. Un avatar de nube de estrellas, que recuerda a nuestra homónima Mercedes Jelinek, es la guía etérea. Cambiando de forma en respuesta a las necesidades del conductor y cuidando a los pasajeros, convierte el viaje en una experiencia de lujo. El sistema administra la información para garantizar que el conductor tenga lo que necesita cuando lo necesita, en sus términos.

El equipo de Mercedes-Benz trabajó con los expertos en navegación NAVIS Automotive Systems, inc. (NAVIS-AMS) para desarrollar el primer sistema de navegación 3D en tiempo real en una pantalla de este tamaño. Realiza funciones de zoom y desplazamiento continuos desde la vista de satélite hasta una altura de 10 metros en la representación de la ciudad en 3D. Ejecutado en la pantalla de una pieza, ofrece al usuario una guía de ruta asombrosamente clara, precisa e intuitiva.

También es divertido hablar con el compañero de viaje por carretera en el VISION EQXX. El desarrollo posterior del asistente de voz “Hey Mercedes” es emocional y expresivo gracias a una colaboración entre los ingenieros de Mercedes-Benz y los expertos en síntesis de voz de Sonantic. Con la ayuda del aprendizaje automático, el equipo le ha dado a “Hey Mercedes” su propio carácter y personalidad distintivos. Además de sonar impresionantemente real, la expresión emocional coloca la conversación entre el conductor y el automóvil en un nivel completamente nuevo que es más natural e intuitivo, lo que subraya la sensación progresiva del lujo moderno que transmite la UI/UX en el VISION EQXX.

Uso eficiente de la energía y la información

La pantalla de una sola pieza también es muy eficiente energéticamente. Su retroiluminación mini-LED consta de más de 3000 zonas de atenuación locales, lo que significa que consume energía solo cuando es necesario en partes específicas de la pantalla.

La pantalla de navegación 3D se adapta al tipo de contenido que se muestra. Por ejemplo, si está conduciendo en un área urbana, la visualización abstracta de los edificios circundantes ayuda a orientarse en medio de calles densamente pobladas. Sin embargo, si viaja por autopista o carretera abierta, el nivel de detalle disminuye para proporcionar una visión general más clara del viaje. Esto tiene el beneficio de eficiencia adicional de reducir el consumo de energía de la pantalla.

Además de proporcionar una navegación fluida, la inteligencia del VISION EQXX puede extraer datos basados ​​en la ruta del automóvil, con el avatar a mano para funcionar como una guía turística inteligente. Incluso puede ayudarlo a administrar su biblioteca de música y ofrecer sugerencias locales.

También hay un sistema para ayudarlo a conducir de manera más eficiente. Desde el flujo de energía hasta el terreno, el estado de la batería e incluso la dirección e intensidad del viento y el sol, el asistente de eficiencia selecciona toda la información disponible y sugiere el estilo de conducción más eficiente. En realidad, esto mejora los sentidos del conductor al proporcionar información sobre condiciones externas que el propio conductor no puede sentir directamente, de la misma manera que, por ejemplo, un ciclista puede sentir la fuerza del viento o el esfuerzo adicional que implica pedalear cuesta arriba. Este apoyo sensorial se ve reforzado por la capacidad del VISION EQXX de usar los datos del mapa para “ver el futuro”, anticipando lo que se avecina para ayudar al conductor a aprovecharlo de una manera que maximice la eficiencia. Un gráfico orbe fresco en la pantalla proporciona una visión general instintiva, respaldada si lo desea por el sonido.

Y si lo que desea es información más detallada, una serie de pantallas le dirá todo lo que necesita saber con imágenes e infografías fáciles de seguir. La influencia de la aceleración actual, la pendiente, el viento y la resistencia a la rodadura en el consumo de energía se muestran en tiempo real. Si lo que desea es un análisis completo, lo tiene. Del mismo modo, si usted es alguien que prefiere viajar sobre la base de “necesidad de saber”, el VISION EQXX se mantendrá schtum.

La simplicidad de la interfaz es un desarrollo adicional del concepto Zero Layer utilizado por primera vez en el EQS, que facilita la interacción entre el conductor y el vehículo al prescindir de los submenús. La interfaz es eficiente y eficaz, gracias a la inteligencia y la personalización. Altamente proactivo, le muestra lo que necesita cuando lo necesita, con una función de zoom intuitiva que brinda acceso a todas las funciones. Su compañero de viaje por carretera humano tiene su propia función de zoom y zona de entretenimiento. Y si prefiere viajar solo, esta parte de la pantalla se apaga para ahorrar energía.

Tejiendo el sonido en la ecuación

Por último, el sistema de sonido del VISION EQXX está entrelazado con la UI/UX para brindar una experiencia 4D impresionante con una eficiencia energética excepcional. Un sistema de sonido típico puede ser un consumidor de energía significativo, por lo que los ingenieros de Mercedes-Benz analizaron de cerca cómo optimizar la experiencia de sonido y minimizar el consumo de energía. Esto se puede lograr reduciendo la degradación que experimentan las ondas sonoras cuando son absorbidas por las superficies interiores o rebotan en ellas.

Problema resuelto: reducir el número total de altavoces y colocarlos muy cerca de los ocupantes individuales reduce drásticamente la distancia que viaja el sonido. Dos altavoces de banda ancha instalados en cada reposacabezas se combinan con un excitador de graves en cada asiento. El VISION EQXX utiliza los excitadores para la salida de audio normal, así como para los sonidos del vehículo, la retroalimentación háptica y la advertencia auditiva. La combinación eficiente de sonido y retroalimentación háptica es una forma altamente eficiente de aumentar la percepción y la conciencia mediante el uso de más estímulos.

Además de reducir el consumo de energía, el diseño del sistema de sonido en VISION EQXX también facilita múltiples zonas de sonido diferentes. El asistente de eficiencia aprovecha el sistema de sonido para comunicar sus recomendaciones al conductor a través de una serie de “señales” de audio intuitivas. Estos se inspiraron en las señales utilizadas por las carreras de Fórmula E para ayudar a los conductores a desempeñarse de manera más eficiente.

El proceso de desarrollo y prueba: un viaje digital impulsado por el software

El viaje por carretera global hacia la movilidad eléctrica está impulsado por software avanzado y procesos digitales. Las carreteras y los desvíos son muchos y variados, las atracciones y las conexiones a lo largo del camino son inspiradoras.

Reunir una variedad tan diversa de experiencia e ideas innovadoras de todo el mundo para crear VISION EQXX en el doble de tiempo fue una clase magistral en administración de software. El equipo hizo un amplio uso de la tecnología de código abierto, aumentada por elementos creados internamente. Las prácticas de trabajo ágiles y la planificación de lanzamiento mensual aseguraron un flujo continuo de funciones de extremo a extremo y una integración temprana de soluciones.

La escala del trabajo de desarrollo digital involucrado en el diseño y la ingeniería de VISION EQXX es verdaderamente innovadora. Las herramientas digitales altamente avanzadas, como la realidad virtual y aumentada, prescindieron de la necesidad de maquetas físicas que consumen mucho tiempo. También facilitó el trabajo de desarrollo simultáneo de equipos remotos que trabajan en diferentes partes del mundo, desde Stuttgart (Alemania) a Bangalore (India) y desde Brixworth (Reino Unido) a Sunnyvale (California). Esta mejora masiva en la potencia digital redujo el tiempo de permanencia en el túnel de viento de más de 100 horas a solo 46. También significó que se cubrieron virtualmente más de 300 000 kilómetros de conducción de prueba.

El desarrollo digital hizo un uso extensivo de los sistemas Software in the Loop (SiL). Esto hizo que las fases de puesta en marcha con el hardware real fueran extremadamente cortas y nos permitió realizar pruebas a gran escala al principio del proyecto. Con este enfoque, el equipo pudo instalar la unidad de accionamiento, actualizar el software y poner las ruedas en marcha en el VISION EQXX en tan solo dos horas. Este trabajo en equipo extremadamente ágil, eficiente y receptivo fue posible gracias a una combinación de una mentalidad deportiva y un uso inteligente de las opciones de prueba integrales en Mercedes-Benz.

Este enfoque de desarrollo digital altamente efectivo y eficiente significa que muchas de las innovaciones en VISION EQXX podrían adaptarse rápidamente para aplicaciones de producción.

¿SABÍAS QUE EL VISION EQXX…

…logra más con menos

Ser eficiente se trata de reducir el desperdicio al mínimo absoluto para aprovechar al máximo lo que tiene, ya sea energía, tiempo o recursos. En el Mercedes-Benz VISION EQXX, la eficiencia significa más alcance con menos energía, lujo y comodidad más tangibles con menos impacto en la naturaleza y más movilidad eléctrica con menos desperdicio. También significa tiempos de desarrollo radicalmente más cortos a través de la aplicación de herramientas digitales avanzadas y trabajo en equipo multifuncional.

…puede ir de Berlín a París con una sola carga

Una sola carga del VISION EQXX lo llevaría de Berlín a París, de la ciudad de Nueva York a Cincinnati, Ohio, o de Beijing a Nanjing. No porque tenga una batería grande, sino porque es muy eficiente. Según las distancias promedio recorridas por año, un conductor en EE. UU. o China tendría que recargar completamente el VISION EQXX solo dos veces al mes y en Europa solo una vez al mes[14].

…es el equivalente eléctrico de un “coche de 1 litro”

El VISION EQXX utiliza menos de 10 kWh de energía eléctrica para recorrer 100 km[15]. Eso equivale a viajar 6 millas con 1 kWh de energía eléctrica. Pero ¿qué significa eso? Traducido al consumo de combustibles fósiles, esto es alrededor de la cifra dorada de 1 litro cada 100 kilómetros (235 mpg en EE. UU. o 282 mpg en el Reino Unido).

Estos son algunos ejemplos de lo que ofrecen 10 kWh de energía en otras áreas de la vida:

  • Haz funcionar una secadora durante poco más de 3 horas.
  • Haga funcionar un aire acondicionado doméstico promedio durante unas 3 horas
  • Usa una plancha durante 5 horas.
  • Mira un televisor LED de 50 pulgadas durante 100 horas
  • Haga funcionar los reflectores convencionales (no LED) en un estadio deportivo importante durante unos 3 minutos

…es más aerodinámico que una pelota de fútbol americano

En un viaje de larga distancia, un EV típico usa alrededor de dos tercios de su energía simplemente abriéndose paso por el aire. Con 0,17[16], la innovadora figura cd del VISION EQXX puede marcar una gran diferencia a velocidades de crucero en autopista. Una reducción de solo 0.01 agrega alrededor de 2.5% al ​​rango. Pongámoslo en contexto con algunos otros coeficientes de arrastre:

  • Penguin – 0.05
  • VISIÓN EQXX – 0.1716
  • ECA – 0,20
  • fútbol americano – 0,18 a 0,2
  • Ciclista – 0,6 a >0,8
  • Persona – 0.8 a 1.2
  • Paracaídas – 1.1 a 1.3

[1] El consumo eléctrico se ha determinado sobre la base del Reglamento de la Comisión (UE) 2017/1151 según WLTP

[2] Cifras de autonomía preliminares y basadas en simulaciones digitales en condiciones de tráfico reales. El VISION EQXX no se ha sometido a la aprobación de tipo ni a la homologación.

[3] Cifras de autonomía preliminares y basadas en simulaciones digitales en condiciones de tráfico reales. El VISION EQXX no se ha sometido a la aprobación de tipo ni a la homologación.

[4] Cifras de autonomía preliminares y basadas en simulaciones digitales en condiciones de tráfico reales. El VISION EQXX no se ha sometido a la aprobación de tipo ni a la homologación.

[5] cifra de cd medida en el túnel de viento aeroacústico de Daimler a una velocidad del viento de 140 km/h

[6] Cifras de autonomía preliminares y basadas en simulaciones digitales en condiciones de tráfico reales. El VISION EQXX no se ha sometido a la aprobación de tipo ni a la homologación.

[7] cifra de cd medida en el túnel de viento aeroacústico de Daimler a una velocidad del viento de 140 km/h

[8] Cifra de cd medida en el túnel de viento aeroacústico de Daimler a una velocidad del viento de 140 km/h

[9] El 28 de enero de 1938, el coche récord Mercedes-Benz W 125 estableció el récord mundial de velocidad en la vía pública, que sigue vigente hoy en día, con su valor de cd de 0,17: Rudolf Caracciola alcanzó una velocidad de 432,7 km/ h en la autopista A5 entre Darmstadt y Frankfurt en ese momento.

[10] El récord C111-III tenía un coeficiente de arrastre de 0,183

[11] Primer automóvil no deportivo de Mercedes-Benz que presenta aerodinámica activa para un coeficiente de arrastre de 0,19

[12]  Premio a la Sostenibilidad en Automoción 2021 | roland berger

[13]  Premio MATERIALICA Diseño + Tecnología 2021 | Salzgitter Flachstahl GmbH

[14] El estadounidense medio conduce 21 600 km (13 500 millas) al año. En Europa, esa cifra ronda los 12.000 km (7.500 millas) y en China los 20.000 km (12.500 millas). https://www.fhwa.dot.gov/ohim/onh00/bar8.htm  https://www.globalfueleconomy.org/transport/gfei/autotool/case_studies/apacific/china/cs_ap_china.asp  https://www. odyssee-mure.eu/publications/efficiency-by-sector/transport/distance-travelled-by-car.html

[15] Cifras de autonomía preliminares y basadas en simulaciones digitales en condiciones de tráfico reales. El VISION EQXX no se ha sometido a la aprobación de tipo ni a la homologación.

[16] Cifra de cd medida en el túnel de viento aeroacústico de Daimler a una velocidad del viento de 140 km/h

Mercedes-Benz – VISION EQXX: lleva la autonomía eléctrica y la eficiencia a un nivel completamente nuevo

El viaje por carretera reinventado con un nuevo modelo tecnológico para la producción en serie

El alcance y la eficiencia están configurados para definir la era eléctrica. Una autonomía excepcional hará que los coches eléctricos sean adecuados para cada viaje y acelerará su adopción. La eficiencia excepcional creará un círculo virtuoso de reducción del tamaño y el peso de la batería, lo que nos permitirá llegar más lejos con menos. Mercedes-Benz está decidido a liderar el camino. Ya lideramos las listas de autonomía real con el EQS con 245 kW (consumo eléctrico combinado WLTP: 19,8-15,7 kWh/100 km; emisiones de CO2: 0 g/km)1, como demuestra la reciente prueba de Edmunds en la que un EQS 450+ recorrió 422 millas con una sola carga, 77 millas más que cualquier otro automóvil probado anteriormente.

Pero Mercedes-Benz no descansa. Impulsados por la idea del impacto cero en nuestro planeta y un uso altamente responsable de la energía verde, inspiramos a nuestros ingenieros a ir más allá. Están trabajando intensamente para llevar el alcance y la eficiencia a un nivel completamente nuevo. El VISION EQXX es el resultado de una misión que nos propusimos para romper las barreras tecnológicas en todos los ámbitos y llevar la eficiencia energética a nuevas alturas. Demuestra las ganancias que son posibles al repensar los fundamentos desde cero. Esto incluye avances en todos los elementos de su transmisión eléctrica de vanguardia, así como el uso de ingeniería ligera y materiales sostenibles. Completo con un aluvión de medidas de eficiencia innovadoras e inteligentes, incluido software avanzado, VISION EQXX nos permite explorar nuevas fronteras de eficiencia.

“El Mercedes-Benz VISION EQXX es cómo imaginamos el futuro de los autos eléctricos. Hace solo un año y medio, comenzamos este proyecto que condujo al Mercedes-Benz más eficiente jamás construido, con un consumo de energía sobresaliente de menos de 10 kWh cada 100 kilómetros. Tiene una autonomía de más de 1.000 kilómetros2 con una sola carga utilizando una batería que cabría incluso en un vehículo compacto. El VISION EQXX es un automóvil avanzado en muchas dimensiones, e incluso se ve impresionante y futurista. Con eso, subraya hacia dónde se dirige toda nuestra empresa: construiremos los autos eléctricos más deseables del mundo”. Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG

VISION EQXX – diseñada para el viaje por carretera a la electromovilidad

Hay una razón por la cual los viajes por carretera han sido una piedra de toque cultural durante al menos 70 años, contando historias de la carretera en libros, películas y música. El viaje por carretera define la libertad, la individualidad, el espíritu mismo del automóvil y del mundo que pasa. Clava un alfiler en el mapa y conduce. Estar en sintonía con el asfalto y con el coche. Este impulso de explorar, descubrir y deleitarse en el mundo más allá de nuestro horizonte es parte de lo que es ser humano. Es el espíritu pionero que combina la visión con la tenacidad para hacerlo realidad.

El viaje a la movilidad eléctrica es un viaje por carretera; tan emocionante como desafiante, tan desconocido como seguro. El Mercedes-Benz VISION EQXX es un vehículo diseñado para ese viaje por carretera. Responde a las demandas progresivas de una generación moderna de clientes y emocionalidad a través de la innovación. Como parte de un programa tecnológico de gran alcance, este prototipo de investigación definido por software fue diseñado por mujeres y hombres con la creatividad, el ingenio y la determinación para ofrecer uno de los automóviles más eficientes del planeta, en todos los aspectos. Lo hicieron utilizando la última tecnología digital, la agilidad de una start-up y la velocidad de la Fórmula 1.

El resultado es una obra maestra de eficiencia que, basada en simulaciones digitales internas en condiciones de tráfico reales, será capaz de superar los 1.000 kilómetros2 con una sola carga con un consumo de energía excepcional de menos de 10 kWh cada 100 kilómetros (eficiencia de más de 6 millas por kWh).

Al romper el libro de reglas de ingeniería automotriz, Mercedes-Benz ha construido un automóvil eléctrico impulsado por software que reimagina el viaje por carretera para la era eléctrica. Al mismo tiempo, presenta una interpretación muy progresiva de los principios fundamentales de Mercedes-Benz de lujo moderno y pureza sensual. En lugar de simplemente aumentar el tamaño de la batería, el equipo internacional multifuncional se centró en maximizar la eficiencia de larga distancia. Sacaron todas las paradas en la eficiencia del tren motriz, la densidad de energía, la aerodinámica y el diseño liviano.

“El programa de tecnología detrás de VISION EQXX definirá y habilitará los futuros modelos y características de Mercedes-Benz”, dice Markus Schäfer, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG y Mercedes‑Benz AG, director de tecnología responsable de Desarrollo y Adquisiciones. “Como un automóvil halo, el VISION EQXX establece firmemente a Mercedes-Benz como la marca que combina el lujo con la tecnología en el mundo automotriz y más allá. Y la forma en que lo desarrollamos es tan revolucionaria como el propio vehículo. VISION EQXX ha visto a las mejores mentes de nuestros centros de I+D trabajar junto con ingenieros de nuestros programas de Fórmula 1 y Fórmula E. Están demostrando que las innovaciones del automovilismo, donde los sistemas de propulsión ya están altamente electrificados, tienen una relevancia inmediata para el desarrollo de automóviles de carretera. Estamos desafiando los procesos de desarrollo actuales con un espíritu innovador y un pensamiento innovador. Este es verdaderamente el camino a seguir”.

El VISION EQXX es un camino emocionante, inspirador y completamente realista para la tecnología de vehículos eléctricos. Además de su eficiencia energética revolucionaria, ofrece respuestas significativas a problemas apremiantes. Por ejemplo, los materiales sostenibles reducen considerablemente la huella de carbono. Su UI/UX presenta una nueva y radical pantalla de una pieza que cobra vida con gráficos receptivos en tiempo real y abarca todo el ancho del vehículo. Otros elementos de la UI/UX ayudan al automóvil y al conductor a trabajar juntos como uno solo, e incluso usan tecnología que imita el funcionamiento del cerebro humano. Y el proceso de desarrollo dirigido por software que lo entregó revoluciona la forma en que se diseñan los autos eléctricos.

Este automóvil es uno de los resultados de un programa en curso que está entregando un modelo para el futuro de la ingeniería automotriz. Muchas de sus características y desarrollos ya se están integrando en la producción, incluida la próxima generación de MMA: la arquitectura modular de Mercedes-Benz para automóviles compactos y medianos.

VISION EQXX: puntos principales de un vistazo

Un automóvil con una misión: el Mercedes-Benz más eficiente jamás construido

Eficiencia significa lograr más con menos. El VISION EQXX está repleto de mejoras de eficiencia que superan los límites con una combinación de tecnología avanzada y trabajo en equipo talentoso. El resultado será un prototipo de investigación legal en carretera que ofrece más alcance con menos energía, lujo y comodidad más tangibles con menos impacto en la naturaleza y más movilidad eléctrica con menos desperdicio. Una gran cantidad de herramientas digitales y un enfoque basado en software también generaron más automóviles en menos tiempo.

#EnergyWizard: En general, los logros de ingeniería de eficiencia generaron un consumo de energía asombroso de menos de 10 kWh por 100 km (eficiencia de más de 6 millas por kWh)

#ElectricDrive: nuevo sistema radical diseñado y construido internamente: logra una eficiencia de referencia del 95 % desde la batería hasta las ruedas

#RangeBuster: más de 1000 km (más de 620 millas)4  con una sola carga en la vía pública acaba con la ansiedad por la autonomía

#EnergyDensity: con ingeniería experta y pensamiento de Fórmula 1, nuestros químicos de baterías exprimieron la energía del EQS en las dimensiones de un automóvil compacto. El paquete de baterías del VISION EQXX contiene casi 100 kWh de energía, pero tiene un 50 % menos de volumen y es un 30 % más liviano que el paquete de referencia del EQS.

#AeroChamp: los diseñadores de exteriores y los especialistas en aerodinámica lograron un coeficiente de resistencia de referencia de cd 0,173

#MaterialesSustentables: Los materiales innovadores reciclados y de origen vegetal eliminan los desechos de los vertederos y reducen la huella de carbono

#UpliftMindset: un equipo pionero de ingenieros de Mercedes-Benz trabajó con el laboratorio de carreras más rápido del mundo en High Performance Powertrains (HPP) y Mercedes-Benz Grand Prix (MGP) para diseñar un tren de transmisión eléctrico altamente eficiente y compacto y una caja de batería liviana

#IngenieríaBiónica: Inspirados en las formas naturales y en asociación con nuevas empresas innovadoras, los ingenieros utilizaron herramientas digitales avanzadas para reducir el peso y reducir los desechos mediante la eliminación del exceso de material con la ayuda de la impresión 3D.

#RollingEfficiency: Los neumáticos de resistencia a la rodadura ultrabaja con geometría aerodinámica optimizada se combinan con ruedas de magnesio livianas para una mayor autonomía

#BrakingLightly: los discos de freno livianos hechos de aleación de aluminio se adaptan perfectamente a la VISION EQXX y ayudan a mantener el peso bajo

#EfficiencyOnTheRoad: el chasis solo eléctrico con subchasis ligero de F1 lleva la eficiencia de las carreras a la carretera

#SolarPower: los paneles de techo ultrafinos alimentan el sistema de batería para obtener hasta 25 km de alcance adicional

#HumanMachineMerge: la interfaz de usuario intuitiva e inteligente y la experiencia del usuario con orientación y asistencia para una conducción eficiente acercan aún más la armonía a la era eléctrica

#SensualPurity: la ética de diseño exterior/interior de EV totalmente enfocada subraya el papel como automóvil halo para el futuro totalmente eléctrico. Mercedes-Benz fabricará los coches más deseables

#FastTechProg: de hoja limpia a estar en la carretera en solo 18 meses. El VISION EQXX es parte de un programa tecnológico que puede adaptar tecnologías innovadoras para la producción en serie más rápido que nunca

#Transformación: VISION EQXX demuestra la transformación de Mercedes-Benz en una empresa totalmente eléctrica e impulsada por software

#SoftwareDriven: enfoque basado en software clave para el éxito en el logro de objetivos de eficiencia y un proceso de desarrollo rápido, que incluye un innovador sistema de gestión de baterías.

#GlobalResponsibleLeadership: VISION EQXX acelera el objetivo de Mercedes-Benz de “Liderar en electricidad” y establecer puntos de referencia en movilidad sostenible.

VISION EQXX: datos técnicos clave de un vistazo2

Battery energy content, usable kWh <100
Max. system voltage Volts >900
Energy consumption kWh/100 km

(miles/kWh)

<10

(>6)

cd value 0.173
Max. power output kW ~150
Wheelbase cm 280
Gross vehicle weight kg ~1,750

1 El consumo eléctrico se ha determinado sobre la base del Reglamento de la Comisión (UE) 2017/1151 según WLTP

2 Cifras de alcance preliminares y basadas en simulaciones digitales en condiciones de tráfico reales. El VISION EQXX no se ha sometido a la aprobación de tipo ni a la homologación.

Cifra de 3 cd medida en el túnel de viento aeroacústico de Daimler a una velocidad del viento de 140 km/h

Agile innovator 20 years ago: Mercedes-Benz F 400 Carving research vehicle

Agile innovator 20 years ago: Mercedes-Benz F 400 Carving research vehicle

  • Active camber control and asymmetric tyres provide additional safety and driving dynamics
  • “Drive by wire” for steering and brakes
  • Xenon headlamps, LED turn indicators and use of new materials

As a constant innovator of automotive engineering, Mercedes-Benz sometimes takes unconventional paths. One example is the F 400 Carving research vehicle, which the brand presented at the Tokyo Motor Show (14 October to 7 November 2001) in October 2001, 20 years ago. It features many future-orientated systems, amongst which the active camber adjustment of the wheels is the main attraction: The vehicle appears to lean into the curve – in a way similar to a winter athlete on carving skis. Today, the F 400 Carving can be seen at the Mercedes-Benz Museum in the “Fascination of Technology” section. This section is accessible free of charge via the atrium.

The innovative system increases the camber angle of the outer wheels of the curve to up to 20 degrees, depending on the driving situation. In conjunction with newly-developed tyres, this enables 30 per cent greater lateral forces to be transmitted than a suspension with a fixed camber setting and standard tyres. This means a considerable advantage in active safety because the greater the lateral forces of the tyres, the better the tyres’ road contact and the vehicleʼs cornering stability. Thanks to active camber control, the research vehicle achieves a maximum lateral acceleration of 1.28 g, surpassing the values of sports cars of the time by around 28 per cent.

The innovative tyres have an asymmetric tyre contact surface. When the wheels on the outside of the curve lean to the side, the two-seater rides on the inner tyre treads, which are slightly rounded and whose profile and rubber blend are specially designed to ensure high cornering dynamics and safety. When driving straight on, on the other hand, it is the outer sectors of the tyres that are in contact with the road. These areas have a tried-and-tested car tread pattern with excellent high-speed and low-noise performance. Thus, thanks to active camber control, two different concepts are realised in one tyre.

With the F 400 Carving, the engineers also gained experience in the use of new types of suspension technology in active safety. In addition to the higher driving stability in curves, active camber adjustment offers a clear advantage in driving safety in emergency situations. If, for example, the wheel camber is deliberately increased when there is a risk of skidding, the higher lateral guidance forces can sustainably assist the effect of the ESP® Electronic Stability Program.

The F 400 Carving shows how: in an emergency braking manoeuvre, all four wheels of the research vehicle can be cambered in a flash, reducing the braking distance at 100 km/h by a good five metres.

New possibilities for electronics and electrics

Mercedes-Benz presented further innovations in the F 400 Carving 20 years ago. The two-seater, for example, has a future-orientated steering, braking and suspension system. This includes steering and brakes with electrical components instead of mechanical connections – the engineers call this concept “drive by wire”. The engineers also broke new ground in suspension tuning, using active hydro-pneumatics for the first time in the latest-generation Active Body Control (ABC), which adapts both the suspension and the damping of the vehicle to the driving situation at lightning speed.

With xenon lamps, in which light is conducted to the headlamps by means of fibre optic cables, the Stuttgart automotive researchers also presented a completely new type of lighting technology in the F 400 Carving. In curves, additional headlamps placed on the sides are activated. The indicators work on the basis of high-performance light-emitting diodes whose light is spread with the help of prismatic rods. A 42-volt on-board electrical system is available for the power supply of all components. Finally, the materials: the body of the research vehicle is made of carbon-fibre reinforced plastic and the chassis is of space frame design using steel, aluminium and also carbon-fibre reinforced plastics.

In 2001, the Mercedes-Benz F 400 Carving appears like a messenger from a fascinating future. In the meantime, some of its numerous innovative features have been incorporated directly or in modified form into the brand’s standard models. This shows that automotive development never stands still, and the unique Mercedes-Benz knowledge pool is fully available to all generations of engineers.

“Best Global Brands 2021”: Mercedes-Benz, una vez más, la marca de automóviles de lujo más valiosa del mundo

Mercedes-Benz se ha consolidado como la única marca europea entre las diez primeras de las “Mejores marcas mundiales 2021”. La marca con la estrella de tres puntas se encuentra en el número ocho en las últimas clasificaciones publicadas por la reconocida consultora de marcas estadounidense Interbrand, una posición que ocupa desde 2018. El valor de la marca ha aumentado un tres por ciento desde 2020 a 50.866 millones de dólares estadounidenses. Significa que Mercedes-Benz conserva su posición como la marca de automóviles de lujo más valiosa del mundo por sexto año consecutivo, y la única entre las diez primeras.


“Nuestra clasificación continuada entre los diez primeros y el aumento del valor de la marca son éxitos de los que estamos muy orgullosos en el equipo Mercedes-Benz. Este resultado valida una vez más nuestra dirección estratégica, como empresa, pero también en términos de nuestro posicionamiento de marca. En todas nuestras marcas, Mercedes-Benz está pasando de una comprensión tradicional del lujo a una interpretación moderna que enfatiza aspectos como la accesibilidad, la innovación y la individualidad, que establece una conciencia de un mundo de nuevas posibilidades y que inspira entusiasmo por la movilidad sostenible ”. dice Bettina Fetzer, vicepresidenta de comunicaciones y marketing de Mercedes-Benz AG

Mercedes-Benz se está preparando para convertirse en totalmente eléctrico antes del final de la década, siempre que las condiciones del mercado lo permitan. El objetivo es “Lead in Electric” y “Lead in Car Software”. Indicador de las marcas más valiosas del mundo La consultora de marcas estadounidense Interbrand ha estado realizando el estudio “Mejores marcas globales” desde 1999.

El índice, cuidadosamente investigado, enumera las 100 marcas más valiosas del mundo y es ampliamente considerado como el punto de referencia competitivo y un indicador importante utilizado por los directores ejecutivos de todo el mundo. El reconocido sistema de clasificación se basa en tres criterios principales: “El desempeño financiero de los productos o servicios de la marca”, “El papel de la marca en el proceso de toma de decisiones de compra” y “La fuerza de la marca a la hora de asegurar el futuro. devoluciones para la empresa ”. Certificada según la norma ISO 10668, la metodología de evaluación fue la primera en establecer un estándar ampliamente aceptado para la comparación de marcas y permite una clasificación objetiva sobre una base monetaria. Más información sobre el estudio y sobre Interbrand está disponible en: www.bestglobalbrands.com

The new MANUFAKTUR label – exclusive equipment for individual customer wishes

The Mercedes-Benz brand stands for luxury and fascination like hardly any other. The design, styling and different equipment lines express the personal lifestyles of customers. With the new “MANUFAKTUR” label, Mercedes-Benz is doing even more justice to customers’ growing desire for more individuality, and is enhancing the existing product portfolio with additional exclusivity and luxury: selected materials which are predominantly processed by hand, exclusive paint finishes and high-quality embellishments in the interior offer a wide range of options for an individual appearance. A corresponding programme has already been available for the G-Class for several years: the “G manufaktur” presents its own selection of materials and colours specially adapted to the vehicle architecture. With the introduction of the new MANUFAKTUR label, Mercedes-Benz now also offers a corresponding customisation programme for other model series such as the CLS, the Mercedes-AMG GT 4-door coupé and the S-Class long-wheelbase, as well as the Mercedes-Maybach S-Class.

Buying a new vehicle means making numerous decisions at the same time. After all, your own car is always part of your personal everyday life, and an expression of your own lifestyle. In addition to a choice of engine, colour, interior equipment and comfort features, Mercedes-Benz customers are offered many options with which they can tailor their dream vehicle to their needs. For those who are also looking for something special in terms of paintwork, leather upholstery and interior design, Mercedes-Benz now offers further, exclusive customisation options for selected model series with the new MANUFAKTUR label. These combine luxurious craftsmanship, the highest quality materials and fascinating design.

Mercedes-Benz customers can expect an ambience characterised by an equally aesthetic and extraordinary colour concept, the finest materials, sensual comfort and exclusive trim elements in piano lacquer or wood. The excellence of the craftsmanship is visible and tangible in the embroidery, the leatherwork and the carefully applied trim elements. The attention to detail is particularly highlighted in the Mercedes-Benz S-Class long-wheelbase and the Mercedes-Maybach S-Class, by the MANUFAKTUR lettering in chrome look on the centre console and as discreet embroidery on the parcel shelf, as it is a result of a high-quality manufacturing process with selected, first-class materials.

One of the most expressive features of a vehicle is its colour. The MANUFAKTUR range offers an exclusive selection of special paint finishes – both silky matt and high-gloss metallic, or rich non-metallic colours. Some of these colours are reminiscent of Mercedes-Benz history. MANUFAKTUR silicon grey uni was already part of the colour range until the early 1960s, and e.g. adorned the legendary 300 SL “Gullwing” as a special colour. MANUFAKTUR graphite metallic and MANUFAKTUR olive metallic were among the exclusive exterior options in the 1980s, while MANUFAKTUR vintage blue uni was a popular choice for the E-Class (W123) and the S-Class (W126) in the 1980s. The trend towards a satin finish is reflected in fine, elegant finishes such as MANUFAKTUR cashmere white magno and MANUFAKTUR kalahari gold magno, or the sporty MANUFAKTUR night black magno. All MANUFAKTUR paint finishes exude high quality, and underline the fascination of Mercedes-Benz vehicles and their dynamic lines.

Fine, high-quality nappa leather with unusual contrasting colour concepts characterises the ambience in the interior. This is where the classic MANUFAKTUR deep white/black comes back to life, as does the iconic special upholstery colour MANUFAKTUR pastel yellow/black, which was available for the S-Class until 2012. Also in combination with black, other leather colours such as MANUFAKTUR nut brown/black, MANUFAKTUR truffle brown/black or maritime MANUFAKTUR yacht blue/black stand for the highest individual elegance. The intricate diamond-pattern stitching further enhances the exclusive look, and ensures particularly pleasant seating comfort. The package also includes tone-on-tone additional cushions with an embroidered logo – depending on the model and equipment requirements, either the Mercedes-Benz star, the double-M rhombus of Mercedes-Maybach or Mercedes-AMG lettering in the floor mats, for example. If the customer chooses one of the optional Emblem packages available for the long-wheelbase version of the S-Class and the Mercedes-Maybach S-Class, the trademarks can also be embroidered in gold or platinum to further enhance the luxurious ambience.

In combination with the selected upholstery, customers receive further refined components for a coherent and consistently high-quality overall impression. For example, the handcrafted, two-tone MANUFAKTUR leather steering wheel as well as the door centre panels, the armrest and the lower section of the instrument panel are also lined with fine nappa leather. The precise stitching and excellent fit are testament to the high level of craftsmanship of the saddlers who fashion all leather components from the finest materials.

Another noble highlight that can be additionally selected is the MANUFAKTUR headliner made entirely of nappa leather with double-stitched Maybach rhombus. It consists of a rear central panel in a contrasting colour with diamond quilting and a middle central panel in a contrasting colour without diamond quilting. The harmonious interior is complemented by high-quality thick-pile floor mats edged with the chosen nappa leather in a contrasting colour. Depending on the line and the choice of Emblem package, they are embroidered with the Mercedes-Benz star, the Maybach logo or Mercedes-AMG lettering. The brand logos are also repeated on the door sill panels, where they are additionally illuminated and bordered by the current Mercedes Star pattern or, in the case of the Mercedes-Maybach, by the current Maybach pattern.

A real eye-catcher that underlines the brand presence is the MANUFAKTUR surround lighting with animated projection. When the doors are opened, animated Mercedes-Benz or Mercedes-Maybach patterns using sophisticated LCD technology light up and elegantly illuminate both the front and rear entry areas. This special lightshow is made possible by four LCD projectors embedded in the front and rear doors, which deactivate themselves after ten minutes.

Exclusive Eyewear Collection from Mercedes-Benz and ic! berlin

Exclusive Eyewear Collection from Mercedes-Benz and ic! berlin

Two German design icons sought and found each other: Berlin-based eyewear manufacturer ic! berlin and Mercedes-Benz are jointly launching a sunglass collection. The Designers of both brands have worked hand in hand to develop a design language that goes far beyond a pure logo cooperation. It combines the essential expressive features of both worlds. The result is five new exclusive eyewear models, which are based on design elements of Mercedes-Benz and Mercedes-AMG vehicles and are crafted in the ic! berlin manufactory in Berlin-Marzahn.

Exclusive Eyewear Collection from Mercedes-Benz and ic! berlin

Exclusive Eyewear Collection from Mercedes-Benz and ic! berlin

Dynamic shapes, exclusive materials, colour accents in lacquer and excellent wearing comfort characterize the new Capsule 2021. The Puristic design, typical of ic! berlin, meets the avantgarde spirit of Mercedes-Benz and interprets the vehicle design in each model in a special way. Stainless steel frames, high-performance ZEISS lenses, soft silicone nose pads and high-quality temple hinges ensure that every pair of eyewear remain an expression of individual lifestyle for a long time. In addition to the classic Mercedes-Benz logo, the new Mercedes-Benz pattern is lasered onto the temples as stylish branding.

The Mercedes-AMG model AMG 02 for men is a masculine and a sporty reinterpretation of the pilot shape design. They are available in four colour variations. The frame of the AMG 02 shows a powerful edge with its straight lines and underlines the extroverted appearance with accents in the three paint colours; red, yellow and blue. These colours were also developed in collaboration with the Mercedes-AMG designers. The hand-applied varnish adorns the thin-connecting brow arch over the bridge and the front upper sides of the temples.

The AMG 02 is available in the following colour variations:

  • Storm Grey and Gun Metal / Yellow – grey-blue frame, grey glass with colour gradient, yellow lacquer accents
  • Ultra Beam and Chrome / Blue – frame and temples in chrome, mirrored glass, blue colour accents
  • Nightfall and Black/ Red – black frame and temple, dark grey lenses, red accents
  • Black to Grey and Black – black frame and bracket, black glass with a gradient, no colour accents

The Mercedes-Benz variant, MB Shield 02, is a unisex model with a futuristic look. The simple mono disc is held in place by a stainless steel half frame, which is accentuated by a Plotic Clip in the area of the bridge. This is painted in the colour variant Ultra Beam and Fashion Silver as a contrast to the mirrored glasses and the silver frame in iconic Lemon Verbena. The Plotic Clip is black in the colour variant Night Shadow and Electric Light Blue with dark blue lenses with a colour gradient and light blue frame. In addition to the clean version, the Night Shadow glass is also available with a striking Mercedes-Benz pattern.

“The collection proves how our design philosophy of ‘sensual clarity’ can be expressed in different styles – from classic and elegant to sporty and futuristic – in the form of eyewear. For me, it was important to develop a wide range of formal interpretations, analogous to the range of our vehicles, in order to appeal to different customers. The high aesthetic standards, which include the continual reinterpretation of stylistic elements which create the identity of both partners, form a convincing product with the goal of maximum functionality. This goal is also inherent in both companies,” says Martin Bremer, Head of Creation Corporate Design at Mercedes-Benz.

The MB 04 is a unisex model with sporty elegance and a real flyweight at only 17 g. The trapezoidal glasses with bevelled sides are held by a discreet stainless steel frame. Here, too, the design highlight is the lacquer accent on the brow-bones and on the temples – in colour variants:

Black to Clear and Graphite / White in white
Night Fall and Black / Red versions in red
The MB 04 Blueberry Fade and Electric Light Blue, on the other hand, achieved their colour brilliance through the blue-violet glasses with a colour gradient in the light blue frame.

A reinterpretation of the iconic trapezoidal shape is the men’s MB 05 model. The sophistication of the MB 05 lies in its cool simplicity. It is offered in the colour combinations:
Storm Grey and Gun Metal / Yellow
Ultra Beam and Electric Light Blue / Off White
as well as Nightfall and Black / Red.
On this straight frame, the subtle lacquer application on the middle brow arch sets the colour accent.

The women’s model of the collection, MB 06, is a fashion statement. Oversized in the shape of a butterfly and with an accentuated frame on the side, these sunglasses combine trendy retro chic with luxurious style. The combination of ocean fade and rose gold is particularly striking. The colour gradient of the lenses change from dark blue to a delicate shade of purple, which the frame, with the widened side sections and the bridge in rose gold, take up again. The model in Sunset Boulevard and Aubergine with brownish-purple lens is a little less playful and yet very feminine. The classic colour combination Black to Grey and Black has a delicate mauve stripe along the upper edge as a design element.

“With our new Capsule Collection, we want to show that something very special can arise in the eyewear segment when two design-savvy brands as ic! berlin and Mercedes-Benz team up,” explains Harry Skinner, Lead Designer ic! berlin.

About ic! berlin

The eyewear manufacturer ic! berlin was founded in Berlin in 1996. It manufactures innovative eyewear made in Berlin by hand. ic! berlin models are extremely light, flexible and are characterized in particular by a screwless joint solution that is unique worldwide. Each collection line stands for its own unique form language and represents a part of the company’s own design identity. By now, eyewear from ic! berlin is sold in over 60 countries around the world. The company has its headquarters in Berlin and currently employs more than 180 people.  www.ic-berlin.de