Tag Archive for: Microsoft

  • Según las primeras comprobaciones realizadas por la Asociación de Medios de Información, la herramienta, que comenzó a funcionar ayer en España aunque lleva meses nutriéndose de forma opaca de los contenidos de los medios, se aprovecha del esfuerzo inversor de los editores de noticias y agencias de información y del trabajo de sus periodistas. Esto ocurre mientras Bard advierte a sus usuarios que sus resultados no son fiables y hace, al mismo tiempo, acopio masivo de sus datos personales.

Madrid, 14 de julio 2023. La Asociación de Medios de Información (AMI) denuncia que la herramienta Bard, lanzada ayer en España por Google, realiza una utilización masiva de los contenidos de los medios de información españoles, sin citar siquiera sus fuentes de información. Esta actuación supone un claro aprovechamiento del esfuerzo inversor ajeno, del trabajo masivo de periodistas y editores de información, y pone en riesgo el derecho fundamental a la información que la Constitución reconoce a los ciudadanos en su artículo 20.

Según las primeras comprobaciones realizadas por AMI, con la realización de distintas preguntas realizadas a la herramienta sobre temas de actualidad, Bard bebe de los contenidos de los medios de información sin citar las fuentes. Al ser preguntado por las fuentes utilizadas para la elaboración de sus respuestas, Bard se limita a decir que no puede ayudarte con esta pregunta. De esta manera, los medios ni tan siquiera obtienen el crédito debido de ser las fuentes de información sobre las que la herramienta ha elaborado su respuesta.

AMI denuncia que, al tiempo que se afecta al legítimo derecho de los medios de información de hacer suyo el fruto de su trabajo y esfuerzo inversor, Bard realiza una captura masiva de datos personales de los usuarios que serán utilizados para monetizar publicitariamente sus perfiles de sus usuarios, en una nueva intromisión en el derecho a la intimidad de las personas.

Asimismo, AMI señala que Bard advierte que los resultados que ofrece no son necesariamente fiables, declinando con esta manifestación la asunción de cualquier tipo de responsabilidad y poniendo con ello en riesgo la fiabilidad de la información que reciben los ciudadanos.

A.I., Chat with AI or Artificial Intelligence technology. Man using a laptop computer chatting with an intelligent artificial intelligence asks for the answers he wants. Smart assistant futuristic,

Un comportamiento similar el de Microsoft con ChatGPT.

El comportamiento de Bard es similar al iniciado ya hace unos meses por Microsoft con la herramienta ChatGPT.

La asamblea general de AMI aprobaba el pasado mes de junio sus peticiones a reguladores, desarrolladores e implementadores de Inteligencia Artificial Generativa (IAG), solicitando que sólo bajo consentimiento expreso pudieran ser utilizadas las informaciones periodísticas para nutrir la IAG, respetando así el esfuerzo inversor y la responsabilidad asumida por los editores de información. AMI recuerda también que la IAG debe respetar que los consentimientos de los editores de información y agencias de noticias sean prestados de forma granular y sin que ello afecte a la visibilidad de las marcas informativas en el conjunto del ecosistema de Internet del que las grandes plataformas son guardianes de acceso tal y como ha declarado la Unión Europea. Asimismo, la asamblea general de AMI solicitaba que los modelos de IAG sean transparentes frente al público y frente a los editores de información en el origen de las fuentes de información que utilizan, de forma que sea posible para los ciudadanos valorar la calidad de la información y para los editores el ejercicio de sus derechos sin asimetrías de información. 

Google ha lanzado Bard sin diálogo previo con AMI.

AMI advierte que el lanzamiento de Bard por parte de Google ha sido realizado sin ningún tipo de diálogo con esta asociación, que representa los intereses de los principales editores de información y agencias informativas de España.

Asimismo, AMI realiza un llamamiento a todas las fuerzas y partidos políticos en campaña electoral para que asuman el compromiso claro de asegurar la adecuada protección de los derechos de los medios de información en la asimétrica relación de que mantienen con las plataformas tecnológicas, con la responsabilidad específica de ejercer responsablemente las obligaciones reforzadas que España asume desde la presidencia de la Unión Europea.

Por último, AMI solicita a la CNMC que, sin mayor dilación, admita la personación de esta asociación en el expediente sancionador abierto contra Google por explotación indebida de la extrema situación de dependencia de los editores de información y agencias de noticias en el mercado de los derechos de propiedad intelectual de la prenda. 

Acerca de AMI.

La Asociación de Medios de Información representa a los medios de información españoles ante instituciones nacionales e internacionales. En la actualidad, AMI agrupa a más de 80 medios de información nacionales y regionales, especializados en el desarrollo de información general, económica y deportiva, que a diario es distribuida a través de todo tipo de soportes.

Microsoft | HoloLens 2 ofrece nuevas herramientas de colaboración inmersiva para los clientes del metaverso industrial

Incluso con instrucciones escritas precisas, algunas partes del proceso de ensamblaje automotriz aún requieren un poco de arte, dice David Kleiner, quien dirige el Laboratorio de Investigación de Tecnología Aplicada de Toyota Motor North America.

Tomen como ejemplo el martilleo en un protector de borde de la puerta. Esa es la delgada tira de acero que protege contra abolladuras y abolladuras cuando abres la puerta de golpe contra una pared o un automóvil estacionado. Si se usa demasiada fuerza, un trabajador puede dañar el vehículo. Si se aplica poca fuerza, la protección del borde se desprenderá la próxima vez que la puerta se cierre de golpe.

Hace poco, un trabajador de un centro de logística de Toyota en Nueva Jersey batallaba por encontrar ese equilibrio. Así que se pusieron un HoloLens 2, el casco de realidad mixta de Microsoft, abrieron una ventana holográfica y llamaron a un colega en California para pedir ayuda. Al instante, miraban a través de los ojos de alguien en el lado opuesto del país.

Aquí está el truco, dijo su compañero de trabajo: Escuchen este sonido. Y golpearon la pieza en el ángulo correcto, para producir un tono distinto y una imagen clara que el colega podía ver y escuchar como si estuvieran uno al lado del otro.

Ese sonido de éxito ahora ayuda a otros trabajadores de Toyota a instalar protectores en los bordes de las puertas. El clip se grabó en un HoloLens 2 y se capturó en las instrucciones holográficas paso a paso en Microsoft Dynamics 365 Guides, para brindar a todos los trabajadores el beneficio de esa sabiduría.

Para Kleiner, esa historia muestra cómo HoloLens 2 es una herramienta en perfecta sintonía con kaizen, un principio fundamental de mejora continua de Toyota. Y explica por qué el dispositivo salió con rapidez de los laboratorios de innovación de Toyota y llegó a su lugar de trabajo cotidiano. Los trabajadores de seis centros de logística de Toyota en EE. UU. usan HoloLens 2 para capacitación, orientación y colaboración con manos libres. Los cascos se lanzarán pronto a sitios en Canadá y México, dijo Kleiner, y se planea una mayor expansión.

«La métrica decisiva para Toyota es la velocidad», dijo Kleiner. «Cuanto más rápido podamos capacitar a las personas y resolver problemas, más rápido podremos llevar un producto al mercado. Por eso queremos superar la ubicación, queremos superar el tiempo y queremos que las personas se muevan más rápido y compartan conocimientos. HoloLens nos ha permitido hacer todo eso».

Con la última actualización de Dynamics 365 Guides, los usuarios de HoloLens 2 pueden invocar una variedad de ventanas holográficas con una llamada o chat de Teams, un panel de Power BI, un documento de Word, un PDF o video, su carpeta OneDrive o su calendario y operar en una experiencia inmersiva en 3D. (Imagen cortesía de Microsoft)

Durante el año pasado, Microsoft realizó importantes inversiones en la plataforma HoloLens 2 en respuesta a la adopción acelerada de clientes empresariales como Toyota, desde nuevas actualizaciones que permiten una colaboración inmersiva hasta soluciones que permiten a las empresas escalar y administrar una flota de dispositivos. Benefician a los trabajadores que usan los cascos en todas las industrias, ya sea en hospitalessalas limpias de semiconductoresplantas de energíalaboratorios de anatomía o sitios de construcción, dijo la compañía.

La última ola de actualizaciones de Microsoft también combina sus aplicaciones clave de realidad mixta Dynamics 365 y agrega Microsoft Teams y OneDrive a las integraciones existentes con Azure y Power Platform. Como resultado, Microsoft entrega las herramientas de productividad y colaboración basadas en la nube que los trabajadores de escritorio han tenido durante mucho tiempo al alcance de la mano para el trabajador de primera línea. No importa dónde se encuentren, los usuarios de HoloLens 2 pueden invocar una variedad de ventanas holográficas con una llamada o un chat de Teams, un panel de Power BI, un documento de Word, un PDF o un video, su carpeta de OneDrive o su calendario y operar en una experiencia inmersiva en 3D.

“En verdad entregamos Windows en realidad mixta”, dijo Alysa Taylor, vicepresidenta corporativa de Microsoft para Azure e Industria.

Esas capacidades ayudan a explicar por qué las empresas como Toyota han ido más allá de tan solo patear los neumáticos en el metaverso.

Para muchos, esa palabra trae a la mente avatares que nos representan en mundos en línea. Es una imagen más o menos precisa, dijo Taylor. Microsoft ve varias categorías de metaverso diferentes. Está el familiar metaverso del consumidor, donde compramos y jugamos con amigos y familiares. Y están los metaversos comerciales e industriales donde colaboramos con colegas y hacemos el trabajo.

El metaverso industrial que Toyota y otros exploran es una forma nueva para que los humanos y la IA trabajen juntos para diseñar, construir, operar y optimizar sus sistemas físicos, dijo Taylor. Con Microsoft Azure, Dynamics 365 y ofertas de realidad mixta que unen lo digital y lo físico, los clientes pueden crear gemelos digitales de una fábrica o almacén y simular procesos de fabricación o cadena de suministro en la nube. Eso les permite refinar esos procesos en el metaverso industrial, ya sea para aumentar la eficiencia operativa o reducir su huella ambiental, antes de comprometerlos en forma física.

En verdad entregamos Windows en realidad mixta

La realidad mixta es una tecnología clave de las soluciones de metaverso industrial de Microsoft, dijo Taylor. HoloLens 2 ofrece esas soluciones a los trabajadores de primera línea que trabajan con las manos y no pueden estar conectados a una computadora o teclado. Desde su lanzamiento, Microsoft ha incorporado los comentarios de los clientes e invertido en hacer que los dispositivos en verdad funcionen en la primera línea, desde baterías más duraderas hasta diseños que se ajustan a las gafas de seguridad y actualizaciones que facilitan la gestión de una flota de dispositivos por parte del departamento de TI de un cliente.

“Los trabajadores de primera línea forman la columna vertebral de muchas de las industrias más grandes del mundo, sin embargo, la tecnología los ha desatendido en gran medida”, dijo Taylor. «Hay tanto conocimiento e información en la nube, pero ¿cómo accede ese trabajador sin escritorio en el campo o en la fábrica a ese mundo digital?»

La respuesta de Microsoft es HoloLens 2 y su conjunto de aplicaciones Dynamics Mixed Reality. Con los servicios en la nube de Azure que hacen gran parte del trabajo pesado, pueden tomar información digital e integrarla en el mundo físico del usuario. Esa experiencia holográfica les ayuda a aprender procesos industriales más rápido o apoyar a colegas de todo el mundo con consejos de expertos como si estuvieran en la misma habitación, sin el gasto o el impacto ambiental de los viajes de larga distancia.

“Estos empleados no tienen escritorios; darles una computadora portátil no va a funcionar”, dijo Kleiner de Toyota. “Queremos que HoloLens sea nuestra pantalla para nuestros trabajadores de primera línea. Cuando usan HoloLens, ahora tienen una pantalla que les brinda todas las herramientas digitales que necesitan».

Toyota codesarrolló una característica de HoloLens 2 llamada «comprensión de objetos». Aquí, el dispositivo detecta un vehículo completo, no solo una parte individual; esto ayuda a bloquear los hologramas en su lugar cuando un trabajador se mueve alrededor del camión. (Imagen cortesía de Microsoft)

Impulsado por los comentarios de los clientes

Desde el lanzamiento de HoloLens 2 en 2019, Microsoft ha implementado 34 actualizaciones de software mensuales. Algunas brindaron apoyo a nuevas regiones. Muchas agregaron nuevas funciones, como un modo daltónico para mejorar la accesibilidad o ajustes en los algoritmos de seguimiento de la cabeza para que los clientes puedan usar HoloLens 2 en entornos inestables, como en un barco.

Cada uno de ellos ha sido impulsado por los comentarios de los clientes, dijo Scott Evans, vicepresidente de realidad mixta de Microsoft.

«La tecnología de aviso y manos libres permite grandes avances en la forma de trabajar de las personas», dijo Evans. «Pero a menudo eso significa pasar por un ciclo de hacer un piloto, medir y aprender, y luego ampliar la implementación. Involucramos a los clientes a lo largo de ese recorrido, y es un gran proceso de aprendizaje para nosotros».

La última actualización ofrece una de las principales solicitudes de los clientes: reunir las dos aplicaciones clave de Microsoft Dynamics 365 Mixed Reality. El primero es Dynamics 365 Guides, que lleva a los usuarios a través de instrucciones holográficas paso a paso. El segundo ha sido el escenario más popular para los usuarios de HoloLens 2: Dynamics 365 Remote Assist.

Las llamadas a través del país sobre los protectores de bordes de puertas mostraron el poder de Remote Assist, que permite a un trabajador de primera línea traer colaboradores virtuales a su espacio físico. En este escenario de “ver lo que veo”, esos colegas pueden estar en cualquier parte del mundo, en cualquier dispositivo. Solo reciben una llamada de Teams, y desde allí ahora pueden anotar en el espacio 3D y aumentar lo que ve el trabajador de primera línea. La combinación de las aplicaciones fue una solicitud prioritaria de Toyota, que ha enviado comentarios a Microsoft desde que se lanzó el HoloLens original en 2016. Las Guides de Dynamics 365 actualizadas brindan una experiencia mucho mejor, dijo Kleiner.

Queremos que HoloLens sea nuestra pantalla para nuestros trabajadores de primera línea.

“Alguien puede tomar un HoloLens, iniciar una sesión de Guides y tener un entrenador en la cabeza”, dijo. “Si necesitan ayuda, pueden llamar a un experto directo desde la aplicación”.

Los comentarios de Toyota también ayudaron a mejorar otros aspectos de la experiencia de los Guías. Por ejemplo, los técnicos colocaban un código QR en el capó de un vehículo, lo escaneaban y luego seguían las instrucciones holográficas.

Pero podría parecer que esos hologramas se desviaban cuando un trabajador se mueve alrededor del automóvil. Toyota trabajó con Microsoft para desarrollar la «comprensión de objetos». Eso significaba que los técnicos de Toyota podían escanear todo el vehículo, lo que ayudó a bloquear un holograma en su lugar y eliminar el problema de paralaje. Un holograma que apunta hacia un perno siempre apuntaría a la ubicación exacta, sin importar el ángulo del espectador.

A lo largo de los años, la experiencia de creación en Guides ha mejorado hasta el punto de que crear instrucciones holográficas es tan fácil como crear un PowerPoint, añadió Kleiner.

«No tengo que contratar a un ejército de consultores para construir esto. No necesito tener un montón de personas con títulos en informática. Puedo dárselo a los expertos en primera línea, y ellos pueden generar su propio contenido para entrenar a otras personas o compartirlo”, dijo.

Toyota encontró un valor inmediato en las Guides como herramienta de capacitación, dijo Kleiner. En lugar de trabajar uno a uno con el personal en entrenamiento, los capacitadores de Toyota pueden permitir que el personal trabaje de forma independiente y supervisar a varios empleados al mismo tiempo, lo que aumenta bastante su eficiencia.

Durante un proyecto piloto en su planta de San Antonio, Toyota usó HoloLens 2 y Guides para capacitar a los empleados sobre cómo ensamblar una nueva versión de la Toyota Tundra. Los datos mostraron que fue un éxito, dijo Kleiner. Los defectos se redujeron a la mitad. De acuerdo con el individuo, el tiempo de entrenamiento se redujo entre un 20% y un 50%, dijo.

Socios en realidad mixta

Si bien los dispositivos HoloLens 2 han ayudado a definir lo que es posible en el metaverso industrial, Microsoft es una empresa de plataformas, dijo Taylor. Es por eso que Microsoft se compromete a hacer que su software de realidad mixta esté disponible dondequiera que estén sus clientes, ya sea en un HoloLens 2 o en el dispositivo de otra empresa. Y si bien las aplicaciones de realidad mixta de Dynamics 365 brindan software de nivel empresarial para que los clientes puedan comenzar a trabajar de inmediato, Microsoft también ha creado una red de socios de realidad mixta de ISV que pueden ampliar las soluciones para satisfacer necesidades únicas en diferentes industrias, desde la construcción y la educación hasta la atención médica y farmacéutico.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) recurrió a uno de estos socios para mejorar la seguridad de los trabajadores durante la excavación de zanjas. En las obras de construcción, la apertura de zanjas y la excavación son trabajos arriesgados pero esenciales. Una yarda cúbica de suelo puede pesar tanto como un automóvil, según OSHA, y ese delicado equilibrio con la gravedad puede alterarse en un instante. Es por eso que los derrumbes de zanjas son la principal causa de muerte en la industria de la construcción.

Para ayudar a mitigar este peligro, los instructores de OSHA utilizan una aplicación de realidad mixta personalizada para brindar a los inspectores de seguridad de zanjas una capacitación práctica e inmersiva sobre riesgos sin peligros del mundo real. La aplicación, creada por el estudio de software Clirio, consta de seis escenas diferentes que utilizan gráficos realistas e inmersivos para mostrar variables como las condiciones del terreno, los peligros, el equipo de seguridad y las mejores prácticas para mitigar el riesgo. El diseño de sonido sofisticado y la animación se suman a la experiencia realista.

“Cada vez que le enseñas algo a alguien, una cosa es decirle, una cosa es mostrárselo y otra cosa es dejar que lo haga”, dijo Anthony Towey, Director del Instituto de Capacitación de OSHA. “De hecho, podemos entrar en un entorno de excavación y excavación de zanjas que es lo más cercano que van a estar en el campo”.

Miles de contratistas de la construcción podrían usar esta capacitación, agregó. “Y ahora podrán hacerlo en un ambiente seguro, donde pueden practicar y cometer errores”.

Hokkaido Electric Power Company utiliza HoloLens 2, Dynamics 365 Remote Assist y una aplicación personalizada para ayudar al personal a inspeccionar equipos críticos en una planta de energía térmica. En cada patrulla de inspección, los trabajadores navegan por un vasto laberinto de calderas, turbinas y generadores y examinan miles de equipos en busca de cambios a menudo sutiles que pueden ayudarlos a evitar problemas mayores, dijo Takaharu Umemoto, quien trabaja en la Sección de Tecnología de la Información de la empresa, en el departamento de Energía Térmica. Eso requiere amplios conocimientos y experiencia, dijo. A menudo, los nuevos empleados tomaban un año en seguir a los técnicos experimentados antes de que pudieran manejar todo.

Hoy, los nuevos empleados se ponen al día mucho más rápido, dijo, y la aplicación ha mejorado la eficiencia de las inspecciones de patrulla. La experiencia ha convertido a la empresa en entusiastas partidarios de la tecnología de realidad mixta, dijo Umemoto.

“Tenía una imagen de (la realidad mixta) como una tecnología para juegos, pero fue una revelación descubrir que se puede usar como una solución intuitiva y fácil de entender desde la perspectiva de transferir habilidades de inspección de patrullas”, dijo Umemoto.

HoloLens 2, Dynamics 365 Remote Assist y una aplicación personalizada ayudan al personal de Hokkaido Electric Power Company a inspeccionar equipos críticos en una planta de energía térmica. (Imagen cortesía de Microsoft)

«Todos tienen una voz ahora»

Dado que los primeros pilotos de clientes con HoloLens 2 llevaron a implementaciones más grandes, Microsoft ha invertido mucho en hacer que la tecnología conectada a la nube sea más fácil de administrar a escala. Eso significa que los departamentos de TI pueden administrar un casco HoloLens 2 como cualquier otra computadora portátil, teléfono o tableta, dijo Evans.

Esas mejoras ayudaron a Toyota a trasladar HoloLens 2 del laboratorio a la empresa sin problemas, dijo Kleiner. «Por lo general, cuando salimos del laboratorio, hay una gran curva de aprendizaje: ¿cómo mantenemos y operamos estos a nivel empresarial?» dijo Kleiner. “Todo eso se evitó porque cuando llevamos el dispositivo al departamento de TI dijeron: ‘Oh, esta es solo otra máquina con Windows. Sabemos cómo manejarlo’».

Microsoft continuará su trabajo con los clientes para resolver desafíos únicos y difíciles, señaló Evans.

Clientes como el Ejército de los EE. UU. ayudan a mejorar tanto el software como el hardware, mientras que otros ayudan a impulsar mejoras específicas de la industria que de manera eventual pueden tener una aplicación más amplia, dijo Evans. Es similar a cómo tecnologías como los frenos cerámicos y la distribución variable de válvulas aparecieron por primera vez en la Fórmula 1, pero al final pasaron de la pista de carreras a las calles de todos los días.

“El programa militar tiene su propio conjunto de requisitos que se ajustan a las necesidades del soldado. Por lo tanto, ayuda a impulsar toda la plataforma. Es genial tener usuarios pioneros que impulsen los requisitos porque terminas con este efecto de goteo”, dijo Evans.

Una cosa que Evans ha dicho que Microsoft escucha de los clientes es que, a diferencia de los consumidores que esperan una cosecha constante de nuevos dispositivos, las empresas no quieren tener que reemplazar sus dispositivos cada dos años. Eso causa demasiada rotación. “Nadie quiere quedar obsoleto por tener un 10% más de capacidades. Todavía no necesitan un sucesor, pero quieren saber que estará allí en el momento adecuado”, dijo.

Evans dijo que Microsoft impulsa todas las tecnologías básicas de hardware: visualización, seguimiento, sensores, duración de la batería. “Solo buscamos el punto de diseño correcto para que sea una actualización significativa. Quieren un dispositivo sucesor que permita un retorno de la inversión aún mayor”, dijo Evans.

A medida que el hardware y el software de HoloLens continúan con su evolución, Kleiner de Toyota espera que Guides siga como «la mejor aplicación de realidad mixta » para los trabajadores de primera línea. Un día, podría ser como Word, disponible en cualquier dispositivo. Pero por ahora, Toyota seguirá con la implementación de los cascos HoloLens 2 en toda la empresa, para brindar a los trabajadores de primera línea las herramientas para trabajar y colaborar de nuevas maneras.

«Ahora tenemos un dispositivo que podemos implementar para cada persona», dijo Kleiner. «Es fácil de mantener y permite que nuestros trabajadores participen en la conversación más amplia, sin importar el rango o la estructura del equipo. Ahora todos tienen voz».

https://www.microsoft.com/en-us/hololens

El valor de los activos intangibles cae un 25% según Brand Finance

15 November 2022
  • Apple ocupa el primer puesto; Saudi Aramco el segundo y Microsoft cae a la tercera posición.
  • Petróleo y el Gas es el sector que más crece en intangibles, con un aumento del 52%.
  • China y Estados Unidos lideran, los países que más caen en valor de intangibles.

Accede al informe completo Brand Finance GIFT 2022 aquí

En Madrid a 15 de noviembre de 2022.- El valor de los activos intangibles de las mayores empresas del mundo ha caído un 25%, según un nuevo informe Global Intangible Finance Tracker (GIFT ™) publicado por Brand Finance, la consultora líder mundial en valoración de marcas y activos intangibles. El nuevo análisis ha descubierto que el valor intangible mundial ha seguido la tendencia observada en anteriores crisis financieras y ha disminuido un 25% interanual, pasando de 76 trillones de dólares en 2021 a 57 trillones en 2022.

Si lo comparamos con otras crisis, la caída de este año en el valor de los activos intangibles se asemeja al descenso del 27% que sufrieron en 2011, pero es solo la mitad del descenso del 59% observado en 2008 cuando se produjo la crisis financiera mundial.

David Haigh, director general y presidente de Brand Finance, comentó: “Es importante que las empresas comprendan el valor de los activos intangibles. Los nuevos datos de Brand Finance ponen de manifiesto la volatilidad de los valores de mercado de las empresas cuando se deja tanto valor sin contabilizar. A los inversores debería preocuparles no sólo que estos intangibles no se contabilicen, sino que eso podría indicar que tampoco están suficientemente respaldados y gestionados.”

Apple ocupa el primer puesto; Saudi Aramco el segundo y Microsoft cae a la tercera posición.

Apple (sus activos intangibles han aumentado un 23%, hasta los 2.297 billones de dólares) se ha colocado en primera posición como marca propietaria de los activos intangibles más valiosos del mundo, subiendo desde la segunda posición del año pasado. Saudi Aramco (activos intangibles, con un aumento del 9%, hasta los 1.786 billones de dólares) ha subido un puesto, pasando del 3º al 2º, mientras que Microsoft (activos intangibles, con un descenso del 17%, hasta los 1.586 billones de dólares) ha caído del 1º al 3º.

UnitedHealth Group (activos intangibles por valor de 526 billones de dólares, un 35% más) es uno de los grandes destacados este año, ya que entra en la lista de los diez mejores del mundo en el puesto 7, lo que supone un gran salto desde el 13 del año pasado.

Petróleo y el Gas es el sector que más crece en intangibles, con un aumento del 52%.

Mientras que la mayoría de los sectores económicos sufren una caída en el valor de los activos intangibles, el sector del petróleo y el gas es el que más crece, con un aumento del 52% en el valor de los activos intangibles. El crecimiento en el sector del petróleo y el gas se debe en gran medida al aumento de los precios del petróleo a nivel mundial y a tres empresas: Exxon Mobil (los activos intangibles aumentaron un 268%, hasta 292 billones de dólares), Chevron (los activos intangibles aumentaron un 197%, hasta 222 billones de dólares) y Saudi Aramco (los activos intangibles aumentaron un 9%, hasta 1.786 billones de dólares).

China y Estados Unidos lideran, los países que más caen en valor de intangibles.

China (con un 39% menos) y Estados Unidos (con un 27% menos) son los países que registran los mayores descensos del valor intangible. Estados Unidos representa casi dos tercios del valor intangible mundial (61%), y China tiene la segunda mayor contribución, con un 5% del valor intangible mundial.

Accede al informe completo Brand Finance GIFT 2022 aquí

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas, Brand Finance, lleva a cabo una evaluación anual del valor de los activos intangibles mundiales como parte del Global Intangible Finance Tracker (GIFT). La clasificación completa, los datos adicionales, los gráficos, más información sobre la metodología y las definiciones de los términos clave están disponibles en el informe Brand Finance GIFT 2022.

Value of global intangible assets falls by 25%

15 November 2022
  • Apple takes over top spot to become world’s most intangible company; Microsoft falls to third as Saudi Aramco is second
  • Oil and Gas is stand-out sector for intangible gains, up 52%
  • China and United States lead fall in intangible values

View the full Brand Finance GIFT™ 2022 Ranking here

The value of intangible assets owned by the world’s largest companies has fallen by 25%, according to a new report published by Brand Finance, the world’s leading brand and intangible asset valuation consultancy. The new analysis has found that global intangible value has followed the trend seen in previous financial crises and has now declined 25% year-on-year, from US$76 trillion in 2021 to US$57 trillion in 2022.

Every year, the Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report tracks the value of the world’s largest companies by intangible asset value. Intangible assets are identifiable, non-monetary assets without physical substance. Intangible assets can be grouped into three broad categories – rights (including leases, agreements, contracts), relationships (including a trained workforce), and intellectual property (including brands, patents, copyrights).

This year’s fall in the value of intangible assets resembles the 27% decline in total intangible value in 2011 but is only half as big as the 59% decline observed in 2008 in connection with the global financial crisis.

David Haigh, CEO & Chairman, Brand Finance commented:

It is important for businesses to understand the value of intangible assets. Brand Finance’s new data highlights the volatility of market values of firms when so much value is left unaccounted for. Investors should be concerned that these intangibles undisclosed, which could indicate they are also insufficiently supported and managed. 

  • Apple takes over top spot; Microsoft falls to third as Saudi Aramco is second

Apple (intangible assets up 23% to US$2,297 billion) has taken top spot as owning the world’s most valuable intangible assets, up from 2nd last year. Saudi Aramco (intangible assets up 9% to US$1,786 billion) has risen one place from 3rd to 2nd, while Microsoft (intangible assets down 17% to US$1,586 billion) has fallen from 1st to 3rd.

UnitedHealth Group (intangible assets up 35% to US$526 billion) is one of the big winners this year, entering the global top ten rankings at 7th, a big jump from 13th last year.

  • Oil and Gas is stand-out sector for intangible gains, up 52%

With most economic sectors suffering a fall in intangible asset value, Oil & Gas was the significant outlier with a 52% increase in intangible asset value. The growth in the Oil & Gas sector is largely driven by the increase in global oil prices and three companies: Exxon Mobil (intangible assets up 268% to US$292 billion), Chevron (intangible assets up 197% to US$222 billion) and Saudi Aramco (intangible assets up 9% to US$1,786 billion).

  • China and United States lead fall in intangible values

China (down 39%) and the United States (down 27%) are the countries accounting for the largest intangible value decreases. The United States accounts for nearly two thirds of global intangible value (61%), with China having the second largest contribution equalling 5% of global intangible value.

View the full Brand Finance GIFT™ 2022 Ranking here 

 Brand Finance

The Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report is the world’s most extensive annual research exercise into intangible assets, considering over 59,000 publicly quoted companies (with a total value of over US$120 trillion) across 150 jurisdictions.

In its analysis, the Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report provides detailed insight into intangible value reporting by company, sector, and country. Graphs, additional insights, and opinion pieces by our experts can be found in the report.

Value of global intangible assets falls by 25%

15 November 2022
  • Apple takes over top spot to become world’s most intangible company; Microsoft falls to third as Saudi Aramco is second
  • Oil and Gas is stand-out sector for intangible gains, up 52%
  • China and United States lead fall in intangible values

View the full Brand Finance GIFT™ 2022 Ranking here

The value of intangible assets owned by the world’s largest companies has fallen by 25%, according to a new report published by Brand Finance, the world’s leading brand and intangible asset valuation consultancy. The new analysis has found that global intangible value has followed the trend seen in previous financial crises and has now declined 25% year-on-year, from US$76 trillion in 2021 to US$57 trillion in 2022.

Every year, the Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report tracks the value of the world’s largest companies by intangible asset value. Intangible assets are identifiable, non-monetary assets without physical substance. Intangible assets can be grouped into three broad categories – rights (including leases, agreements, contracts), relationships (including a trained workforce), and intellectual property (including brands, patents, copyrights).

This year’s fall in the value of intangible assets resembles the 27% decline in total intangible value in 2011 but is only half as big as the 59% decline observed in 2008 in connection with the global financial crisis.

David Haigh, CEO & Chairman, Brand Finance commented:

It is important for businesses to understand the value of intangible assets. Brand Finance’s new data highlights the volatility of market values of firms when so much value is left unaccounted for. Investors should be concerned that these intangibles undisclosed, which could indicate they are also insufficiently supported and managed. 

  • Apple takes over top spot; Microsoft falls to third as Saudi Aramco is second

Apple (intangible assets up 23% to US$2,297 billion) has taken top spot as owning the world’s most valuable intangible assets, up from 2nd last year. Saudi Aramco (intangible assets up 9% to US$1,786 billion) has risen one place from 3rd to 2nd, while Microsoft (intangible assets down 17% to US$1,586 billion) has fallen from 1st to 3rd.

UnitedHealth Group (intangible assets up 35% to US$526 billion) is one of the big winners this year, entering the global top ten rankings at 7th, a big jump from 13th last year.

  • Oil and Gas is stand-out sector for intangible gains, up 52%

With most economic sectors suffering a fall in intangible asset value, Oil & Gas was the significant outlier with a 52% increase in intangible asset value. The growth in the Oil & Gas sector is largely driven by the increase in global oil prices and three companies: Exxon Mobil (intangible assets up 268% to US$292 billion), Chevron (intangible assets up 197% to US$222 billion) and Saudi Aramco (intangible assets up 9% to US$1,786 billion).

  • China and United States lead fall in intangible values

China (down 39%) and the United States (down 27%) are the countries accounting for the largest intangible value decreases. The United States accounts for nearly two thirds of global intangible value (61%), with China having the second largest contribution equalling 5% of global intangible value.

View the full Brand Finance GIFT™ 2022 Ranking here 

 Brand Finance

The Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report is the world’s most extensive annual research exercise into intangible assets, considering over 59,000 publicly quoted companies (with a total value of over US$120 trillion) across 150 jurisdictions.

In its analysis, the Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report provides detailed insight into intangible value reporting by company, sector, and country. Graphs, additional insights, and opinion pieces by our experts can be found in the report.