Tag Archive for: museo

Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia han inaugurado la exposición “Sorolla a través de la luz”

SS.MM. LOS REYES INAUGURAN “SOROLLA A TRAVÉS DE LA LUZ” EN EL PALACIO REAL DE MADRID

Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia han inaugurado este jueves la exposición “Sorolla a través de la luz”, en el Palacio Real de Madrid. En el recorrido por las salas de exposición han estado acompañados por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y las comisarias de la muestra, Blanca Pons-Sorolla y Consuelo Luca de Tena.

La exposición es una de las grandes citas del Centenario Sorolla (1863-1923), declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP). Ha sido organizada por Patrimonio Nacional, el Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla y la empresa Light Art Exhibitions.

En su recorrido, los Reyes han contemplado las 24 obras originales del pintor valenciano -gran parte de ellas nunca expuestas- y han visitado las salas sensoriales y de realidad virtual. Se trata de la primera exposición que fusiona la obra original de Sorolla con las recreaciones digitales. El público podrá disfrutar de ella desde este viernes 17 de febrero hasta el 30 de junio.

SOROLLA A TRAVÉS DE LA LUZ

PALACIO REAL DE MADRID

Del 17 de febrero al 30 de junio de 2023

El Palacio Real de Madrid se suma a los actos del Año Sorolla con ‘Sorolla a través de la luz’. Una muestra inédita para el público de Patrimonio Nacional y para los seguidores del artista: su obra original dialogará por primera vez con recreaciones digitales, como una sala sensorial y otra de realidad virtual.

Patrimonio Nacional, Fundación Museo SorollaMuseo Sorolla y Light Art Exhibitions organizan este proyecto comisariado por Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor. Está incluido en el programa de actividades de la conmemoración del centenario de la muerte de Sorolla (1863-1923), declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) por el Ministerio de Cultura y Deporte.

El Palacio Real de Madrid acogerá en cuatro salas un total de 24 obras originales, en su mayoría procedentes de colecciones particulares y expuestas por primera vez. La selección representa los temas favoritos del pintor, como el mar, los jardines, los retratos y las escenas costumbristas. Las obras dialogarán con recursos tecnológicos de vanguardia mediante espectáculos de imagen y sonido que intensificarán la percepción del espectador.

Cerrando las instituciones artísticas y culturales más famosas del mundo en Europa y los Estados Unidos, mientras pone en cuarentena a millones de personas en todo el mundo, COVID-19 ha interrumpido el dron de la vida cotidiana en más formas de las que se había previsto.

 Google Arts and Culture 

Ofrece visitas virtuales gratuitas de +2.500 museos de clase mundial.

Google-Arts-and-Culture-MAP

Google-Arts-and-Culture-MAP

De la multitud de establecimientos participantes, los aspectos más destacados incluyen la Tate Modern de Londres y el Museo Británico, el Museo Van Gogh, el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York, el Museo Whitney y la Ópera Metropolitana.

La Tate Modern de Londres y el Museo Británico, el Museo Van Gogh, el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York, el Museo Whitney y la Ópera Metropolitana.

En un intento por aliviar a los que se sienten ansiosos, inquietos y aislados, Google Arts and Culture ofrecerá oficialmente visitas virtuales a más de 2,500 museos, galerías y teatros de ópera de clase mundial, no solo accesibles desde la comodidad del hogar, sino también completamente gratis. de cargo.

Exposición Olafur Eliasson: en el Museo Guggenheim Bilbao

Es para mí un honor presentar la exposición Olafur Eliasson: en la vida real, en la que el Museo Guggenheim Bilbao ofrece, con el apoyo de Iberdrola, un recorrido exhaustivo por la obra de uno de los artistas más relevantes del panorama actual.

Exposición Olafur Eliasson: en el Museo Guggenheim Bilbao Próxima inauguración: 14 de febreroOLAFUR
ELIASSON
EN LA VIDA REAL

 

Esta muestra recoge algunas de sus obras más importantes ya expuestas y otras nuevas que han sido creadas para esta ocasión, en las que pone de manifiesto su profundo compromiso con la sociedad y el entorno. Eliasson ha llevado el papel de artista más allá de su presencia en galerías y museos para integrarlo en una perspectiva multidisciplinar, con la colaboración de profesionales de campos tan diversos como la ciencia, la arquitectura, la empresa, la política, la danza o la cocina. El artista escandinavo investiga con su obra, que comprende pintura, fotografía, escultura y grandes instalaciones, las relaciones entre lo real y lo artificial, la percepción y la experiencia. Su trabajo destaca por convertir al espectador en protagonista, permitiéndole adentrarse en muchos de los desafíos de nuestra sociedad y ofreciéndole diferentes experiencias que conllevan, en palabras de Eliasson, “tomar parte en el mundo”.

Uno de esos desafíos, que es también fundamental para Iberdrola, es la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible y actuar ya para frenar el cambio climático. No en vano, las obras que componen esta exposición se relacionan en muchos casos con el medio ambiente y la sostenibilidad, recurriendo a la naturaleza y a sus elementos para hacerlas posibles. El artista pone a disposición de los sentidos del espectador materiales como la madera, el agua o el musgo, a fin de que sienta la naturaleza que la humanidad está destruyendo.

En reconocimiento a sus esfuerzos para promover la conciencia ciudadana sobre los efectos del calentamiento global, Eliasson fue nombrado recientemente embajador de Buena Voluntad para la acción climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Por todo lo expuesto, es para Iberdrola enormemente gratificante impulsar esta exposición. Y con el respaldo a grandes muestras organizadas por el Museo Guggenheim Bilbao, como esta retrospectiva de Olafur Eliasson, continuamos contribuyendo a la promoción y difusión del patrimonio artístico y cultural, que también constituye una parte consustancial del crecimiento y la evolución de nuestra sociedad.

Invito a todos los visitantes a dejarse inspirar por las indagaciones de Eliasson sobre la realidad y la percepción, que instan, al mismo tiempo, a la reflexión sobre nuestros impactos en el mundo. Y termino reconociendo el gran trabajo realizado por los responsables del Museo para hacer posible esta magnífica muestra, que, a buen seguro, se situará como una de las más atractivas de esta temporada.

Ignacio S. Galán
Presidente de Iberdrola
Olafur Eliasson:
en la vida real
● Fechas: del 14 de febrero al 21 de junio de 2020
● Comisarios: Mark Godfrey, Senior Curator, International Art, Tate Modern, y
Lucía Agirre, Curator, Museo Guggenheim Bilbao

● Patrocina: Iberdrola
● Exposición organizada por la Tate Modern en colaboración con el Museo
Guggenheim Bilbao

– La exposición, compuesta por una treintena de obras creadas entre 1990 y 2020, cuestiona el modo en que percibimos nuestro entorno y nos desenvolvemos en él, haciéndonos reflexionar sobre cuestiones acuciantes de la actualidad.
– Los elementos centrales de la labor artística de Eliasson son su preocupación por la naturaleza, derivada del tiempo que pasó en Islandia; su exploración de la geometría; y su constante investigación del modo en que percibimos, sentimos y moldeamos el mundo que nos rodea.
– La práctica de Eliasson va más allá de la mera creación de obras de arte y exposiciones para incluir intervenciones públicas, proyectos arquitectónicos y activismo.
– En el exterior del Museo, una cascada de más de once metros de altura, hecha con un andamio y una serie de bombas, llama la atención del espectador sobre esa «naturaleza construida» en un
entorno urbano.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Olafur Eliasson: en la vida real , un recorrido por la trayectoria de
Olafur Eliasson (1967), uno de los artistas más destacados de nuestro tiempo. A través de una treintena de obras creadas entre 1990 y 2020 —que incluye esculturas, fotografías, pinturas e instalaciones—, la exposición cuestiona el modo en que percibimos nuestro entorno y nos desenvolvemos en él, haciéndonos reflexionar sobre aspectos acuciantes de la actualidad.

El arte de Eliasson se deriva de su interés por la percepción, el movimiento, la experiencia sensorial y los sentimientos del propio yo. Los elementos centrales de su labor artística son su preocupación por la naturaleza, derivada del tiempo que pasó en Islandia; su exploración de la geometría; y su constante
investigación del modo en que percibimos, sentimos y moldeamos el mundo que nos rodea. Su práctica va más allá de la mera creación de obras de arte y exposiciones para incluir intervenciones públicas y proyectos arquitectónicos.

El estudio de Eliasson, radicado en Berlín, reúne a un variado equipo de hábiles artesanos, arquitectos, investigadores, cocineros, historiadores del arte y técnicos de diferentes especialidades. Es un lugar no solo para la creación artística, sino también para el encuentro y el diálogo con profesionales de la cultura, responsables políticos y científicos. Convencido de que el arte puede ejercer una considerable influencia en el mundo fuera de los museos, Eliasson ha creado lámparas solares para comunidades sin acceso a la red de suministro eléctrico, ha diseñado talleres de arte para solicitantes de asilo y refugiados, ha concebido instalaciones artísticas para concienciar sobre el cambio climático y, en septiembre de 2019, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD). En palabras del propio artista: «El arte no es el objeto, sino lo que el objeto hace al mundo».
RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN
En el exterior del Museo, una cascada de más de once metros de altura, hecha con un andamio y una serie de bombas, vierte sus aguas en el estanque situado detrás del Museo, reproduciendo los mismos sonidos y el aspecto de una cascada en plena naturaleza. Esta obra nos muestra la característica fusión de naturaleza y tecnología de Olafur Eliasson, dejando a la vista el mecanismo que subyace a la obra y llamando así la atención de los visitantes sobre la «naturaleza construida» en un entorno urbano. Esta pieza constituye una
continuación de la serie Cascada (Waterfall), presentada previamente en ciudades como Sídney (1998),

MAISON-DE-L-AIGLE-MUSEE-EBERHARD-OLIVIER-BORGOGNON-

Construido por el fundador de la compañía Geordes-Lucien Eberhard a primeros del siglo XX, la famosa Maison de l’Aigle (Casa del Águila) aloja la colección histórica que representa la marca. Una memorable ceremonia de inauguración donde el Águila regresó a su cúpula.

Eberhard & Co

La historia de Eberhard & Co. encuentra pocos paralelismos en el mundo de la relojería suiza: después de más de 130 años ininterrumpidos, la marca continúa impactando con sus
creaciones únicas y estilo extraordinario, resultado de su pasión sin límites por el arte de desafiar el tiempo.

A lo largo de los años, solo dos familias han estado al frente de la marca, factor crítico para ayudar a mantener su identidad original y su espíritu de independencia imperdurable. Para rendir homenaje a una historia definida por el éxito, iniciada en 1887 y marcada por creaciones icónicas incontables, Barbara Monti, CEO de Eberhard & Co., ha decidido volver a la
Maison de sus raíces y al mismo tiempo rendir homenaje a la ciudad que vio como la manufactura suiza creció y prosperó.

Eberhard & Co. fue fundada en La Chaux-de-Fonds, el lugar de nacimiento de la cultura relojera que ha seducido al mundo estero. La mayor parte de su historia, la marca estaba en la
“Maison de l’Aigle”, uno de los edificios más impresionantes del núcleo relojero y que ha sido declarado por la UNESCO patrimonio histórico hace 10 años. La compañía vuelve a sus
orígenes para inaugurar el primer museo dedicado a la marca, un movimiento que simboliza la continuidad, una de las principales fortalezas de la compañía.

El 27 de junio, justo en el 10º Aniversario de la declaración de la UNESCO, una selección histórica de la herencia va a ser expuesta por primera vez en un espacio creado para la ocasión. Conjuntamente con el amor y la pasión desarrollados durante décadas, la colección consta de aquellos relojes que abarcan toda una vida de manufactura de Eberhard: desde los primeros relojes de bolsillo que testaban las habilidades de los fundadores, así como los primeros cronógrafos de muñeca que pronto se enriquecieron con prestigiosas complicaciones, hasta minúsculos y elegantes relojes femeninos y otros modelos masculinos caracterizados por un estilo deportivo de alta tecnología, como los relojes de buceo de los años 50, todos ellos demostrando la constante evolución y acabado de los modelos; terminando la exposición con un avance del nuevo y exclusivo calibre EB140. Las numerosas patentes registradas por Eberhard & Co. a lo largo de su historia son el pilar de la exhibición, que no dejará de sorprender y asombrar a los visitantes y curiosos.

Lo más destacado del día de inauguración también fue una sorpresa, muy apreciada por los habitantes de la ciudad: gracias a los esfuerzos combinados de Eberhard & Co. y el
ayuntamiento de La Chaux-de-Fonds, que han apoyado a los propietarios, el Reyner, el Águila histórica – colocada en la parte superior del edificio por Georges-Lucien Eberhard – vuelve a
reinar sobre la avenida Léopold-Robert, después de un largo proceso de restauración. El nuevo museo Eberhard & Co. formará parte del “open day” de la 9º Edición de la “Biennale
of Watchmaking Heritage” en noviembre, un evento obligado para aquellos que quieren sentir de cerca, aunque sea por un día, el sueño de la Alta Relojería.

Para poder visitar el museo, visite www.eberhard1887.com

Breguet Grande Complication Marie-Antoinette | Reloj de bolsillo excepcional

Grande Complication n°1160.

María Antonieta poseía por los relojes Breguet una verdadera pasión y había adquirido varios, entre los cuales un reloj perpetuo provisto de un dispositivo de carga automática. En 1783, un misterioso admirador hace un pedido a Breguet para regalarle a la Reina el reloj más espectacular posible y que reuniera todo el saber hacer relojero de la época. El pedido estipula que el oro debería reemplazar donde sea posible los demás metales y que las complicaciones relojeras deben ser múltiples y variadas.
n.g.hayek_marie-antoinette_0 (1)

n.g.hayek_marie-antoinette_0 (1)

“María Antonieta”

Sin límite de tiempo ni de dinero, Breguet que ya es proveedor de la Corte, tiene carta blanca. Desgraciadamente, la Reina no tendrá jamás la oportunidad de contemplar su reloj nº160, llamado “María Antonieta” que sólo se terminará en 1827, es decir, 34 años después de su muerte, 4 años después de la muerte de A.-L. Breguet y 44 años después de que fuera encargado. Tanto su extrema complejidad como su fabulosa historia han obsesionado el mundo relojero y el espíritu de los coleccio­nistas durante más de dos siglos.

Robado en 1983 en un museo de Jerusalén

Robado en 1983 en un museo de Jerusalén para luego ser encontrado en diciembre de 2007, esta obra maestra del arte relojero conoció un destino tan enigmático y velado de misterio que se ha vuelto un verdadero objeto de fascinación. Al parecer, pasaron casi 44 años hasta que el reloj fue terminado y Maria Antonieta no vivió para verlo finalizado, así que permaneció en manos de la compañía Breguet, que fue la que lo creó. Cuando el reloj fue recuperado en 2007, tras sufrir un robo en el Instituto L.A. Mayer de Arte Islámico en Jerusalén, se calculó que el precio de dicha joya era de 27 millones de euros.

Relojeros de la Fábrica Breguet y reloj de bolsillo excepcional

En 2004, Nicolas G. Hayek propone a sus relojeros de la Fábrica Breguet el reto de reproducir una copia perfecta de este reloj de bolsillo excepcional. Volver a fabricar tal número de complicaciones únicamente sobre la base de documentos fue un verdadero desafío para los relojeros de la Fábrica. Investigaciones realizadas a partir de archivos y de dibujos originales del Museo Breguet así como de lugares culturales emblemáticos como el Museo de Artes y Oficios de París, cons­tituyeron la única base de información disponible para cada función o elemento estético.

Exámenes comparativos de relojes antiguos, en especial del reloj del Duque de Praslin, aportaron nuevos elementos sobre la estética y las técnicas relojeras de la época. Estos estudios revelaron unas técnicas hoy en día desaparecidas y que han permitido a Breguet fabricar un reloj en todo fiel al original. Reloj perpetuo con repetición de minutos sonando las horas a discreción, los cuartos y los minutos, el nuevo María Antonieta posee todos los componentes de una obra de arte. Un calendario perpetuo completo indica la fecha, el día y el mes, respectivamente a las dos, seis y ocho horas. La ecuación del tiempo a las diez horas anuncia la diferencia cotidiana entre el tiempo solar y el tiempo civil. En el centro, las horas saltantes y los minutos acogen un segundero grande indepen­diente, precursor del cronógrafo, mientras que el pequeño segundero se encuentra a las seis. El indicador de reserva de marcha de 48 horas está al lado de un termómetro bimetálico.

823 componentes

El movimiento de carga automática, llamado perpetuo, integra 823 componentes con acabados excepcionales. Las platinas, los puentes, la pieza móvil más pequeña de engranaje del minutero, del calendario y de la repetición están fabricados en oro rosa pulido con madera. Los tornillos son de acero azul y pulido, los puntos de fricción, agujeros y niveles engastados con zafiros. El ingenioso mecanismo está además provisto de un modelo particular de escape de palancas naturales, de un espiral cilíndrico de oro y de un volante bimetálico. Un dispositivo antichoque con doble pare-chute protege el eje del volante así como los árboles de la masa de carga contra los golpes y las sacudidas.

Versailles

En abril 2008, después de cuatro años de trabajo de reconstrucción, el nuevo reloj María Antonieta está ya en su suntuoso joyero, tallado en el roble de Versalles bajo el cual a la Reina le gustaba descansar. Después de haber sufrido una tor­menta y una sequía, la Propiedad de Versailles se vio obligada a talar este roble mítico antes de regalarlo a Nicolas G. Hayek por su cumpleaños.

Más Relojes de lujo: Breguet marine

El Museo Thyssen-Bornemisza organiza, en colaboración con el Museo Sorolla, una exposición dedicada a la influencia de la moda en la obra de Joaquín Sorolla.

Comisariada por Eloy Martínez de la Pera, la muestra reunirá en torno a setenta pinturas, procedentes de museos y colecciones privadas nacionales e internacionales y algunas de ellas nunca expuestas públicamente, junto a una selección de complementos y vestidos de la época.

Gran amante de la moda, Sorolla es el cronista perfecto de los cambios en las tendencias y estilo de la indumentaria a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus obras reúnen un evocador catálogo de vestidos, joyas y complementos, realzados por su trazo suelto y vigoroso. La exposición prestará especial atención a los magníficos retratos femeninos que el pintor realizó entre los años 1890 y 1920.

https://www.museothyssen.org/exposiciones/sorolla-moda

The Robot Museum nace en 2013 como un proyecto para acercar de una forma directa y real el apasionante mundo de los robots de entretenimiento a todo tipo de público. Desde su fundación, The Robot Museum ha dejado una huella indeleble en la memoria de todos sus visitantes y, a día de hoy, está ya consolidado como una cita obligada tanto para expertos como para curiosos.

Embárcate en un fascinante viaje por el ayer, el hoy y el mañana de la robótica en el que conocerás robots de todas las clases y tamaños, con piezas insólitas como, entre otras, la gran colección de perros robot Sony Aibo, una completa selección de robots retro de los años 80, los espectaculares androides NAO y PEPPER, que interaccionan con el público, o reproducciones de robots famosos de la historia del cine. Con su sistema de visita guiada que mezcla espectáculo con divulgación, The Robot Museum siempre saca la sonrisa al niño y elgesto de admiración al adulto… O viceversa en el museo del robot madrid.

Está impulsado por Daniel Bayón (CEO de Juguetrónica, SL), cuya pasión por estos increíbles autómatas le ha llevado a embarcarse en una emocionante aventura que hoy hace felices a muchos niños… ¡y no tan niños!

The Robot Museum brinda una experiencia única para conocer el pasado, presente y futuro de la robótica desde un punto de vista ameno y estimulante.

LA COLECCIÓN

Es un espacio único en Europa que ofrece un increíble viaje por el pasado, el presente y el futuro de la robótica de entretenimiento. Permite admirar desde el premiado humanoide NAO, hasta réplicas de los famoso androides de Star Wars o EMROS, el robot más pequeño del mundo.

The Robot Museum también dispone de la colección más importante de robots perro de Europa y la segunda del mundo. La mayoría de estos robots no están sólo expuestos, sino que el visitante puede verlos en acción e interactuar con muchos de ellos. museo del robot madrid

PASES PARA GRUPOS CENTROS EDUCATIVOS

 En The Robot Museum tenemos el total convencimiento de que la robótica es la tecnología del futuro. Por eso, ponemos especial énfasis en acercársela a los más jóvenes, organizando visitas personalizadas para centros educativos, adaptadas en cada caso para la edad y el nivel de conocimiento del alumnado.

EMPRESAS: La modalidad de visita para empresas e instituciones incluye masterclass y demostraciones prácticas sobre robótica y drones, así como un coffe-break opcional. Los pases de grupo sólo se realizan bajo reserva anticipada a través del e-mail
reservas@therobotmuseum.eu

FORMACIÓN
The Robot Museum es el espectacular marco en el que ROBOTRÓNICA, la división especializada en robótica de JUGUETRÓNICA, imparte cursos y talleres relacionados con esta apasionante rama de la tecnología. Los alumnos, clasificados por edades y niveles, aprenden con diversas plataformas como Arduino, Fischertechnik, littleBits, Makey Makey o el revolucionario androide NAO.

más información en
www.cursosderobotica.es

EVENTOS
Más que un simple museo, THE ROBOT MUSEUM es un espacio multidisciplinar en el que, además de pases y cursos, se organizan eventos relacionados con la robótica y la actualidad tecnológica en general. Desde presentación de productos, películas o libros hasta masterclass o debates a cargo de expertos en diversas áreas.

GRUPOS TURÍSTICOS

Para los grupos numerosos (más de 20 personas), THE ROBOT MUSEUM brinda la oportunidad de vivir una experiencia diferente y personalizable en la que conocimiento y diversión se dan la mano.