Es para mí un honor presentar la exposición Olafur Eliasson: en la vida real, en la que el Museo Guggenheim Bilbao ofrece, con el apoyo de Iberdrola, un recorrido exhaustivo por la obra de uno de los artistas más relevantes del panorama actual.
Exposición Olafur Eliasson: en el Museo Guggenheim Bilbao Próxima inauguración: 14 de febreroOLAFUR
ELIASSON
EN LA VIDA REAL
Esta muestra recoge algunas de sus obras más importantes ya expuestas y otras nuevas que han sido creadas para esta ocasión, en las que pone de manifiesto su profundo compromiso con la sociedad y el entorno. Eliasson ha llevado el papel de artista más allá de su presencia en galerías y museos para integrarlo en una perspectiva multidisciplinar, con la colaboración de profesionales de campos tan diversos como la ciencia, la arquitectura, la empresa, la política, la danza o la cocina. El artista escandinavo investiga con su obra, que comprende pintura, fotografía, escultura y grandes instalaciones, las relaciones entre lo real y lo artificial, la percepción y la experiencia. Su trabajo destaca por convertir al espectador en protagonista, permitiéndole adentrarse en muchos de los desafíos de nuestra sociedad y ofreciéndole diferentes experiencias que conllevan, en palabras de Eliasson, “tomar parte en el mundo”.
Uno de esos desafíos, que es también fundamental para Iberdrola, es la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible y actuar ya para frenar el cambio climático. No en vano, las obras que componen esta exposición se relacionan en muchos casos con el medio ambiente y la sostenibilidad, recurriendo a la naturaleza y a sus elementos para hacerlas posibles. El artista pone a disposición de los sentidos del espectador materiales como la madera, el agua o el musgo, a fin de que sienta la naturaleza que la humanidad está destruyendo.
En reconocimiento a sus esfuerzos para promover la conciencia ciudadana sobre los efectos del calentamiento global, Eliasson fue nombrado recientemente embajador de Buena Voluntad para la acción climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Por todo lo expuesto, es para Iberdrola enormemente gratificante impulsar esta exposición. Y con el respaldo a grandes muestras organizadas por el Museo Guggenheim Bilbao, como esta retrospectiva de Olafur Eliasson, continuamos contribuyendo a la promoción y difusión del patrimonio artístico y cultural, que también constituye una parte consustancial del crecimiento y la evolución de nuestra sociedad.
Invito a todos los visitantes a dejarse inspirar por las indagaciones de Eliasson sobre la realidad y la percepción, que instan, al mismo tiempo, a la reflexión sobre nuestros impactos en el mundo. Y termino reconociendo el gran trabajo realizado por los responsables del Museo para hacer posible esta magnífica muestra, que, a buen seguro, se situará como una de las más atractivas de esta temporada.
Ignacio S. Galán
Presidente de Iberdrola
Olafur Eliasson:
en la vida real
● Fechas: del 14 de febrero al 21 de junio de 2020
● Comisarios: Mark Godfrey, Senior Curator, International Art, Tate Modern, y
Lucía Agirre, Curator, Museo Guggenheim Bilbao
● Patrocina: Iberdrola
● Exposición organizada por la Tate Modern en colaboración con el Museo
Guggenheim Bilbao
– La exposición, compuesta por una treintena de obras creadas entre 1990 y 2020, cuestiona el modo en que percibimos nuestro entorno y nos desenvolvemos en él, haciéndonos reflexionar sobre cuestiones acuciantes de la actualidad.
– Los elementos centrales de la labor artística de Eliasson son su preocupación por la naturaleza, derivada del tiempo que pasó en Islandia; su exploración de la geometría; y su constante investigación del modo en que percibimos, sentimos y moldeamos el mundo que nos rodea.
– La práctica de Eliasson va más allá de la mera creación de obras de arte y exposiciones para incluir intervenciones públicas, proyectos arquitectónicos y activismo.
– En el exterior del Museo, una cascada de más de once metros de altura, hecha con un andamio y una serie de bombas, llama la atención del espectador sobre esa «naturaleza construida» en un
entorno urbano.
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Olafur Eliasson: en la vida real , un recorrido por la trayectoria de
Olafur Eliasson (1967), uno de los artistas más destacados de nuestro tiempo. A través de una treintena de obras creadas entre 1990 y 2020 —que incluye esculturas, fotografías, pinturas e instalaciones—, la exposición cuestiona el modo en que percibimos nuestro entorno y nos desenvolvemos en él, haciéndonos reflexionar sobre aspectos acuciantes de la actualidad.
El arte de Eliasson se deriva de su interés por la percepción, el movimiento, la experiencia sensorial y los sentimientos del propio yo. Los elementos centrales de su labor artística son su preocupación por la naturaleza, derivada del tiempo que pasó en Islandia; su exploración de la geometría; y su constante
investigación del modo en que percibimos, sentimos y moldeamos el mundo que nos rodea. Su práctica va más allá de la mera creación de obras de arte y exposiciones para incluir intervenciones públicas y proyectos arquitectónicos.
El estudio de Eliasson, radicado en Berlín, reúne a un variado equipo de hábiles artesanos, arquitectos, investigadores, cocineros, historiadores del arte y técnicos de diferentes especialidades. Es un lugar no solo para la creación artística, sino también para el encuentro y el diálogo con profesionales de la cultura, responsables políticos y científicos. Convencido de que el arte puede ejercer una considerable influencia en el mundo fuera de los museos, Eliasson ha creado lámparas solares para comunidades sin acceso a la red de suministro eléctrico, ha diseñado talleres de arte para solicitantes de asilo y refugiados, ha concebido instalaciones artísticas para concienciar sobre el cambio climático y, en septiembre de 2019, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). En palabras del propio artista: «El arte no es el objeto, sino lo que el objeto hace al mundo».
RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN
En el exterior del Museo, una cascada de más de once metros de altura, hecha con un andamio y una serie de bombas, vierte sus aguas en el estanque situado detrás del Museo, reproduciendo los mismos sonidos y el aspecto de una cascada en plena naturaleza. Esta obra nos muestra la característica fusión de naturaleza y tecnología de Olafur Eliasson, dejando a la vista el mecanismo que subyace a la obra y llamando así la atención de los visitantes sobre la «naturaleza construida» en un entorno urbano. Esta pieza constituye una
continuación de la serie Cascada (Waterfall), presentada previamente en ciudades como Sídney (1998),