Tag Archive for: país

La marca país España remonta aumentando un 4% su valor según Brand Finance

Tras una pérdida del 28% en 2020:

Las principales Marcas País del mundo están en vías de recuperación, con una caída de 37 millones de euros respecto a 2020 en el valor global de la marca

  • España es la duodécima marca nacional más valiosa, bajando un puesto desde el 11º posición que ya defendió en 2020 y 2019 y volviendo al puesto 12 que poseía en 2018 y 2017.
  • El valor de la marca país de España ha aumentado un 4% interanual mientras que la fortaleza de marca ha bajado 4,2 puntos este año (-6%). 
  • El valor total de las 100 primeras marcas de la clasificación Brand Finance Nation Brands 2021 es aún 37 millones de euros inferior a valor que registraban en 2020.
  • Sin cambios en el top 10, EEUU y China siguen en su propia liga en el primer y segundo puesto, respectivamente. 
  • Estonia aprovecha la infraestructura digital para convertirse en la Marca País que más crece, con un aumento del 29%. En cambio, Myanmar (-31%) y Etiopía (-27%), asoladas por los disturbios civiles y los conflictos, son las marcas nacionales que más caen en valor de marca.
  • Suiza arrebata a Alemania el título de marca país más fuerte del mundo, mientras las mayores economías del mundo sufren por la mala percepción de las respuestas de COVID-19.

Acceda al informe completo Brand Finance Nation Brands 2021 aquí

En Madrid a 19 de Octubre de 2021.- La marca España ha aumentado un 4% su valor y se posiciona en el puesto 12 del ranking Nation Brands 2021 de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materiaque analiza las 100 marcas país más valiosas y fuertes del mundo. Con este incremento remonta la caída del -28% que registró en 2020 a causa del Covid-19. La marca país más valiosa del mundo vuelve a ser Estados Unidos con un valor de 20,9 mil millones de euros, seguida, cada vez más de cerca por China con 16,7 mil millones de euros. 

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Empresas como Telefónica, Iberia, AVE o Real Madrid han sido claves en a construcción de la marca España y viceversa. Empresa y País van de la mano como elementos clave en la generación de economía y empleo por lo que conocer los drivers de marca de uno y otro es clave para trabajar en hacerlos crecer. 

Según el último informe Brand Finance Nation Brands 2021, las 100 marcas nacionales más valiosas del mundo han registrado una caída de casi 37 millones de euros en su valor de marca anual. En 2020 las 100 mejores marcas nacionales perdieron 11 billones de euros de valor de marca lo que indica que la recuperación está en marcha tras la pandemia del COVID-19. 

Aunque se trata de una señal positiva, la incertidumbre aún persiste y la recuperación aún no ha alcanzado los niveles anteriores a la pandemia. Con 76.614 millones de euros, el valor total de las marcas de los 100 primeros puestos del ranking de este año sigue siendo 36,7 millones de euros inferior en comparación con el ranking Brand Finance Nation Brands de 2020.

España se aleja más del top 10 en marca país

Mientras que las top 10 marcas país más valiosas del mundo mantienen sus posiciones respecto a 2020, España se aleja un puesto bajando del puesto 11 al 12 del ranking general.

 Sin embargo, y a pesar de haber sido afectada fuertemente, económica y socialmente por la pandemia del Covid-19, la marca España consigue aumentar su valor respecto a 2020 en un 4% y es una de las solo 12 naciones que superan la cifra de los 1.000 millones de euros en valor de marca este año.

Teresa de Lemus, Director General de Brand Finance España, comentó: “La recuperación es desigual y se basa en la combinación de las estrategias iniciales de respuesta a la COVID-19 y en el éxito del despliegue de la vacunación. Estamos empezando a dar un giro, las marcas nacionales más empiezan a recuperar los valores de marca. Pero algunos pueden tardar años en recuperar el valor de marca perdido, creando una disparidad aún mayor entre las marcas país más y menos valiosas.”

La percepción que los españoles tenemos de nuestro país se ha visto más lastrada que la observada en el exterior.

 Mientras que los españoles pensamos que lo peor del Covid-19 ya ha pasado y crece nuestra confianza en la vacunas, las puntuaciones que otorgamos a cómo se ha gestionado la lucha contra la pandemia en nuestro país (0,4 sobre 10) es muy inferior a la que nos dan en otros países (4,6 sobre 10), incluso por el público especializado. (3,2 sobre 10)

Estados Unidos y China lideran, por mucho, el grupo de las marcas país más valiosas 

Este año no se ha producido ningún movimiento en el top 10, y los países con las marcas nacionales más valiosas han mantenido su posición del año pasado. Además, todos los 10 primeros han registrado un ligero aumento del valor de la marca, en línea con la tendencia global de la clasificación. 

Estados Unidos y China juegan en otra liga, ocupando el primer y segundo puesto de la clasificación, respectivamente. Estados Unidos ha registrado una caída del -2% en el valor de la marca, hasta los 20.941 millones de euros, en un año que ha estado marcado por un gran cambio político y económico con la llegada del presidente Joe Biden al poder. Del mismo modo, China experimentó bajó ligeramente un -1% en el valor de la marca nacional, hasta los 16.755 millones de euros. La economía china fue la primera en recuperarse, y lo hizo a un ritmo meteórico, siendo la única nación que registró un crecimiento positivo del PIB a finales de 2020 y que creció a un ritmo récord en el primer trimestre de este año. 

Muchos pensaron que las relaciones entre las dos superpotencias mejorarían bajo el liderazgo de Biden, tras los turbulentos años de Trump, pero hasta ahora no ha sido así. 

Teresa  de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Las superpotencias de Occidente y Oriente dominan sin sorpresa el ranking, y China sigue pisándole los talones al líder de siempre, Estados Unidos. La recuperación y el auge económico de China no muestran signos de ralentización por lo que no cabe duda de que la brecha seguirá reduciéndose en los próximos años”.

Estonia es la marca país que más ha crecido del mundo

Con un crecimiento del 29% del valor de la marca con respecto al año pasado y superando los modestos aumentos en toda la clasificación, Estonia es la marca nacional que más ha crecido en valor de marca del mundo en 2021. El estado báltico había invertido en infraestructura digital mucho antes de que la pandemia del COVID-19 golpeara al mundo. Cualquier persona del mundo puede solicitar la residencia electrónica en Estonia, lo que le permite dirigir una empresa online con sede en la UE, y un asombroso 99% de los servicios gubernamentales del país se ofrecen online.    

La avanzada digitalización del país lo situó en primera línea durante la pandemia. El mismo día en que el gobierno anunció el estado de emergencia, el Ministerio de Economía y Comunicaciones de Estonia puso en marcha un hackathon online para identificar soluciones a los problemas producidos por la pandemia y un chatbot para responder rápidamente a las consultas de sus ciudadanos así como la reutilización de las plataformas online para poner en contacto a los voluntarios con aquellos que lo necesitaban.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “El modelo de Estonia, que da prioridad a lo digital, debería ser un modelo a seguir por los demás países, especialmente por algunas de las principales economías, que han puesto de manifiesto sus carencias digitales durante la pandemia.”

Myanmar y Etiopía son los que más caen 

En el otro extremo de la tabla, Myanmar y Etiopía son las marcas país que más caen en la clasificación. Los disturbios en ambos países han causado un daño significativo a sus valores de marca país, que han caído un -31% y un -27%, respectivamente.

Las naciones sudamericanas, Uruguay, Brasil y Perú, también han sufrido fuertes descensos en su valor de marca a medida que la pandemia del COVID-19 hace estragos en sus sociedades y economías. Brasil también ha sufrido un fuerte descenso en el valor de su marca mientras la pandemia del COVID-19 causa estragos en su sociedad y su economía Brasil, la mayor economía del continente, ha perdido un -18% de su valor de marca este año y ha salido de los 20 primeros puestos en el Brand Finance Nation Brands 2021. Famoso por su vibrante cultura, su estilo de vida y sus deportes, Brasil es la nación sudamericana mejor clasificada en el ranking, pero la combinación de los elevados casos de COVID-19 y los daños en el sector agrícola por las graves sequías, han causado un daño sustancial a la economía nacional.

 

Índice de Fortaleza de Marca

Baja la fortaleza de la marca España

España ocupa el puesto 34 en el ranking de fortaleza de marca país a nivel mundial. Con una pérdida de 4.22 puntos, un -6% menos que en 2020, España necesita poner en marcha una estrategia de marca que detenga la tendencia negativa y ayude a aumentar el valor de marca nacional.

Según el último Brand Finance Global Soft Power Index 2021, España mejoró el Soft Power internacional pero fue penalizada por la gestión del Covid19 saliendo del top 20. Con una puntuación de 47.5 sobre 100 veíamos como caía del puesto 16 al 22. Posee 14.7 puntos menos que el N1, Alemania (62.2) que este año lidera el ranking. 

El informe revelaba que España mantiene o mejora la puntuación en todas los pilares Soft Power menos en Gente y Valores que baja un insignificante 0.1 puntos. Pero la terrible percepción de la respuesta ante el Covid-19 empañan los resultados y pesan lo suficiente como para hacerla descender 6 puestos.

Tanto el informe Soft Power 2021 como el presente Nation Brands 2021, comparten la precaria percepción que los españoles tenemos en cuanto a la gestión realizada en nuestro país de la pandemia. Mientras que fuera de España califican la gestión de España del Covid19 con un 4,6 sobre 10 y el público especializado la valora en 3,2, los españoles no le damos más que un 0,4 sobre 10. 

Suiza es la marca país más fuerte del mundo

Además de medir el valor de la marca país, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas nacionales a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en la marca, el valor de la marca y su rendimiento. La metodología de la fuerza de la marca país incluye los resultados del Índice Global del Poder Blando, – el estudio de investigación más completo del mundo sobre la percepción de la marca país, con la opinión de más de 75.000 personas en más de 100 países. Según estos criterios, Suiza es la marca nacional más fuerte del mundo, con una puntuación de 83,3 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés).

La puntuación de Suiza en el BSI se ha mantenido estable, mientras que los países de su entorno han visto cómo se reducía su puntuación, lo que ha llevado a Suiza a ocupar el primer puesto en cuanto a fortaleza de marca. Según la investigación de Brand Finance, el país alpino vio cómo la percepción externa aumentaba ligeramente tras su fuerte respuesta a la COVID-19. Durante la pandemia utilizó una combinación de medidas obligatorias y no obligatorias para controlar la propagación del virus. Por ejemplo, los negocios no esenciales tuvieron que cerrar, pero la orden del gobierno de permanecer en casa fue sólo optativa, confiando en que la gente tomara la decisión por sí misma. 

Esto refleja el modelo de gobierno de Suiza, que permite a los ciudadanos expresar su opinión sobre las leyes a través de frecuentes referendos: el año pasado, la población rechazó una moción para poner fin a su acuerdo de libertad de circulación con la UE y votó a favor de ilegalizar la discriminación por motivos de orientación sexual. 

Según Teresa DeLemus, Director Gerente de Brand Finance España“El tamaño de las naciones no es un obstáculo para ocupar una posición sólida en cuanto a la fuerza de la marca país. Suiza es el ejemplo perfecto, sin embargo, la nación ha sido recientemente puesta en el punto de mira con la filtración de los Papeles de Pandora, lo que podría empañar su reputación.”

Alemania desciende a la 5ª posición

Alemania, la que fue la nación más fuerte del año pasado, ha bajado a la 5ª posición en la clasificación de fortaleza de marca, tras una caída de 2,3 puntos en el BSI, hasta los 82.6 sobre 100. A pesar de haber sido elogiada mundialmente por su fuerte y estable liderazgo durante 16 años, Angela Merkle obtiene resultados dispares en su país. Las percepciones nacionales son sistemáticamente menos favorables en todas las métricas que sus homólogas en el extranjero, especialmente en lo que respecta a los pilares de Negocios y Comercio e Influencia del Índice Global de Poder Blando.

Australia y Nueva Zelanda entran en el top 10

Australia, que ha subido cinco puestos en la clasificación hasta el 6º, y Nueva Zelanda, que ha subido siete puestos hasta el 10º, han entrado en el top 10 de fortaleza de marca, con sólidas puntuaciones de BSI de 81.3 y 80.2 respectivamente. Se considera que los países australianos manejaron muy bien los primeros días de la pandemia. Ambos fueron elogiados por sus severos cierres y su rápida reacción a los brotes posteriores, que se tradujeron en un número mínimo de casos y les permitieron volver a abrirse internamente mucho antes que otros. 

En el momento de nuestra investigación, ambas naciones obtuvieron una buena puntuación respecto a la percepción interna y externa de su gestión de la pandemia. Sin embargo, el despliegue de la vacuna en ambos países se ha retrasado con respecto a sus homólogos mundiales, lo que podría empañar sus puntuaciones de fortaleza en el futuro. 

Ruptura del monopolio occidental 

Singapur y Emiratos Árabes Unidos han roto el monopolio occidental en la clasificación de fortaleza de marca, ocupando la 4ª y 11ª posición respectivamente. Con una puntuación especialmente alta en los pilares del Índice de Poder Blando Global de Negocios y Comercio y Gobernanza, Singapur sigue prosperando tanto en la región del sudeste asiático como a nivel mundial. La ciudad-estado — conocida por su asistencia sanitaria de alta calidad y económicamente eficiente — ya ha conseguido que el 82% de la población tenga la puta de vacunación completa y la coloca en el camino correcto para alcanzar el objetivo del gobierno de una “nueva normalidad”.

Emiratos Árabes Unidos han subido tres puestos en la clasificación de fortaleza de marca tras un aumento de 2.5 puntos en su puntuación de BSI, hasta alcanzar una calificación de 79.1 sobre 100. La percepción en el extranjero de la destreza del país en el pilar Educación y Ciencia es alta, y prueba de ello es el éxito de la Misión a Marte. También destacan por su respuesta al COVID-19, y obtienen puntuaciones altas en los pilares de Influencia y Negocios y Comercio, los cuales deberían recibir un nuevo impulso gracias a la Expo 2020 inaugurada en Dubai este mes. Los continuos aumentos de la fuerza y el valor de la marca de los Emiratos Arabes Unidos, son el resultado de la estrategia del país de diversificar su economía para el crecimiento a largo plazo.

COVID-19 perjudica la percepción de las mayores economías del mundo 

Reino Unido, EEUU, Japón y Francia se han quedado fuera en la clasificación de las 10 marcas nacionales más fuertes del mundo debido a la percepción de cómo han gestionado COVID-19. 

Reino Unido, que cae del 2º al 16º puesto con una puntuación de 77.4 en el BSI, y Francia, que cae del 9º al 18º puesto con una puntuación de 75.4, registraron puntuaciones medias en el Índice Global de Poder Blando en cuanto a la percepción de su gestión de la pandemia en el extranjero, pero las percepciones a nivel nacional fueron especialmente bajas. 

Japón, que pasó del 7º al 17º puesto, con una puntuación de fortaleza de marca de 76.7, tuvo una historia similar en cuanto a la percepción interna de una mala gestión de la pandemia. Sin embargo, esto contrasta con su percepción en el extranjero, donde alcanzó algunas de las puntuaciones más altas en la investigación del Índice Global de Poder Blando. 

Estados Unidos, que cae del 4º al 19º puesto y que posee una puntuación de 75.1, obtuvo una mala calificación tanto en su país como en el extranjero, y también fue uno de los países peor clasificados por los especialistas. 

A pesar de que las fortalezas de marca se han visto afectadas, todos estos países siguen figurando en el top 10 sin cambios en el ranking general de valor de marca país.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: ” El Reino Unido, EE.UU., Japón y Francia han obtenido una mala puntuación a nivel nacional por su gestión del COVID y necesitan reconstruir esta confianza con sus respectivas poblaciones”.

Acceda al informe completo Brand Finance Nation Brands 2021 aquí

FIN

Nota para los editores

Cada año, Brand Finance valora 5.000 de las mayores marcas del mundo. Las 100 marcas nacionales más valiosas y fuertes se incluyen en el Ranking Brand Finance Nation Brands 2021

En un mercado global, la marca nacional es uno de los activos más importantes de cualquier Estado, ya que fomenta la inversión interna, añade valor a las exportaciones y atrae a turistas y emigrantes cualificados. Los estudios de Brand Finance ofrecen una visión global de las percepciones y el valor de las marcas nacionales: su presencia, reputación e impacto en la escena mundial. 

En el informe Brand Finance Nation Brands 2021 se pueden encontrar más datos, gráficos y más información sobre la metodología.

Sobre Brand Finance

Brand Finance es la firma consultora internacional, independiente líder en valoración y estrategia de marcas, con oficinas en 20 países. Creamos puentes entre las áreas de marketing y finanzas. Ofrecemos claridad a expertos en marketing, propietarios de marcas e inversores, al cuantificar el valor financiero de una marca. Por nuestra experiencia en estrategia; branding; investigación de mercados; identidad visual; finanzas; aspectos fiscales y propiedad intelectual, en Brand Finance apoyamos al cliente a tomar decisiones acertadas que optimizan el valor de una marca y de toda la empresa tendiendo puentes entre el marketing y las finanzas. 

Cada año, la consultora independiente de valoración de marcas Brand Finance valora a las marcas más importantes del mundo. 

El valor de marca equivale al beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría de llegarla a licenciar en el mercado abierto. Por otro lado, fortaleza de marca refiere a cómo se desempeña la marca sobre medidas intangibles comparada con su competencia. Más detalle sobre la metodología y la terminología, así como las definiciones de términos se pueden consultar en nuestra web Brand Finance.

Brand Finance colaboró en la elaboración de la norma internacional sobre valuación financiera de marcas, ISO 10668, al igual que en la recién aprobada norma sobre evaluación de marcas, ISO 20671. Brand Finance está bajo la normatividad ICAEW como contaduría pública y es la primera consultora en valuación de marcas en formar parte del comité internacional sobre estándares de valuación, IVSC.    

La metodología de Brand Finance empleada en la preparación de los rankings anuales sobre las marcas más valiosas y fuertes del mundo, cuenta con la certificación del consejo norteamericano, Marketing Accountability Standards Board (MASB) y cumple con los protocolos de auditoría Marketing Metric Audit Protocol (MMAP) de la organización.  

Metodología

Brand Finance mide la fuerza y el valor de las marcas nacionales de 100 países líderes utilizando un método basado en el mecanismo de desgravación de derechos empleado para valorar las mayores marcas corporativas del mundo.

Paso 1 – Fuerza de la marca nacional

La fuerza de la marca nacional es la parte de nuestro análisis en la que influyen más directa y fácilmente los responsables de las campañas de la marca nacional de su país. 

La fuerza de la marca país se determina a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en la marca, el valor de la marca y el rendimiento de la misma. Por primera vez este año, la metodología de la fuerza de la marca nación incluye los resultados del Global Soft Power Index, el estudio de investigación más completo del mundo sobre la percepción de la marca nación, en el que se encuestan las opiniones de más de 75.000 personas de más de 100 países. Cada métrica se puntúa sobre 100 y, en 

conjunto, contribuyen a una puntuación global del Índice de Fortaleza de Marca (BSI) para la marca nación, también sobre 100. En función de la puntuación, se asigna a cada marca nacional una calificación de fortaleza de marca en un formato similar al de una calificación crediticia.

Paso 2 – Tipo de canon 

El tipo de canon hipotético que se cobra se determina por referencia a los tipos medios observados en todos los sectores que se aplican al país en función de la proporción del PIB del país generada por los sectores primario, secundario y terciario. El índice de solidez de la marca se utiliza para determinar el tipo de canon adecuado para el país. 

Paso 3 – Ingresos 

La valoración de la marca nacional se basa en las previsiones del PIB de cada país tomadas del World Economic Outlook del FMI. El tipo de canon aplicable calculado en el Paso 2, se aplica al PIB del país para determinar los flujos de PIB relacionados con la marca. 

Etapa 4 – Coste medio ponderado del capital (WACC) o tasa de descuento

Para tener en cuenta el riesgo de cada economía nacional se calcula una tasa de descuento. Ésta representa el coste medio de las fuentes de financiación de una marca y el rendimiento mínimo exigido al activo de la marca. El tipo de descuento se utiliza para calcular el valor actual de los futuros beneficios de la marca (teniendo en cuenta el valor temporal del dinero y el riesgo asociado).

Paso 5 – Valoración de la marca

Los flujos de PIB relacionados con la marca, después de impuestos, identificados en el Paso 3, se descuentan a un valor actual neto utilizando la tasa de descuento, para determinar el valor de la marca nacional.

España es el 7º país que mayor valor de marca aporta en el ranking europeo según Brand Finance

Las 31 marcas españolas incluidas en el ranking Brand Finance Europa 500 hacen que España aporte el 5% del total del valor del ranking.  La suma del valor de las marcas españolas ha disminuido un -10,5% respecto a 2020, de €95,0 millones a €84,6 millones en 2021.

·        España es, por valor de sus marcas, la 7ª nación que mayor valor de marca proporciona. Solo 22 de los 50 países europeos poseen marcas entre lo suficientemente valiosas como para estar entre las top 500.

·        Las marcas de automóviles dominan en Europa: Mercedes y Ferrari son las marcas más valiosas y fuertes del continente entre las 500 mejores.

·        La suma del valor de las 500 marcas más valiosas de Europa cae un 10% de € 1,96 billones a € 1,76 billones durante la pandemia COVID-19.

Accede al informe Brand Finance Europe 500 2021 completo aquí

En Madrid a 16 de Junio de 2021.- España es la 7ª nación que más valor de marca aporta al ranking que valora las 500 marcas más valiosas de Europa. Nuestra nación, gracias a las 31 marcas más valiosas,  ha logrado formar parte del ranking europeo de Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. Con un valor de 49.6 mil millones de euros, la alemana Mercedes-Benz se mantiene en el primer puesto del ranking.

España entre top 10 naciones que mayor valor de marca aportan

Las 31 marcas españolas incluidas en el ranking Brand Finance Europa 500 2021 aporta el 5% del total de su valor de marca. La suma de valor de marca de todas las españolas asciende a 84.571 millones de euros, -10.458 millones menos del valor que poseían estas marcas en 2020.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Es un orgullo que España cuente con 31 marcas entre las 500 más valiosas en Europa de un total de 22 países europeos quedando España en 7ª lugar.”

Las marcas alemanas representan una cuarta parte del valor total de la marca

Con sus 65 marcas representando el 25% del valor total la marca del ranking, Alemania está muy por delante del grupo. Francia ocupa el segundo lugar, con 91 marcas aportando el 20% del total. Orange (que cae un -1% a € 16.3 mil millones), Total ( -26% a € 15.4 mil millones) y AXA (-1% a € 14.8 mil millones) son las tres marcas francesas más valiosas, clasificadas en los puestos 13, 15 y 19, respectivamente.

Un total de 334, dos de cada tres entre las 500 principales marcas, provienen de la UE, un número que ha caído una cantidad considerable ahora que el Reino Unido se ha ido.

Muy pocas marcas de Europa Central y del Este están representadas: solo 22. La mayoría de estas marcas provienen de Rusia, cuyas 15 marcas representan el 2% del valor total de la marca en el ranking.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó:

“La mitad de las marcas top 500 en Europa provienen de solo tres naciones, Alemania, Francia y el Reino Unido, por lo que las economías más pequeñas tienen un largo camino por recorrer para sellar su autoridad en el continente. Deben cambiar su enfoque y centrarse hacia la inversión en la construcción y el apoyo de marcas locales fuertes para expandirse internacionalmente, lo que a su vez impulsará las economías locales.”

El sector textil domina entre las españolas

Por sectores, los que poseen mayor número de marcas son Textil con 7 marcas( Zara, Loewe, Bershka, Mango, Massimo Dutti, Pull & Bear y Stradivarius ), Banca con 5 marcas ( Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell ), Energía ( Iberdrola, Naturgy y Endesa ) e Ingeniería y Construcción ( Siemens Gamesa, Acciona y ACS ) con 3 marcas.

2020 ha sido un año muy complicado para todas las marcas y sectores. Las 500 marcas más valiosas de Europa han perdido casi 200 mil millones de euros (€199.302) en valor de marca respecto al año pasado. Las marcas españolas no han sufrido mejor suerte. La suma del valor de marca de las 31 marcas nacionales ha disminuido un -11% respecto a 2020 (-10.5 mil millones). Solo 5 marcas han aumentado en valor de marca Estrella Damm (+23,3%), Seat (+13,4%), El Corte Inglés (+11,7%), Grupo Catalana Occidente (+1,8%) e Iberdrola (+1,4%).

España incorpora 3 nuevas marcas este año al ranking de las 500 más valiosas de Europa: Acciona (-0,5% en valor de marca respecto a 2020) que se coloca en el puesto 445, Estrella Damm (+23,3% la que más crece en valor de marca de las españolas representadas) que entra en el puesto 460 y Grupo Catalana Occidente (+1,8%) que se coloca en el puesto 493.

Las marcas españolas más valiosas de Europa

Ranking 2021

Ranking 2020

Rank Change

Marca

Sector

Variación Valor de Marca

1

26

19

-7

Santander Banca

-23,4%

2

28

28

ZARA Textil

-14,9%

3

59

47

-12

Movistar Telecomunicaciones

-22,7%

4

63

49

-14

BBVA Banca

-23,4%

5

81

101

20

El Corte Inglés Distribución

11,7%

6

99

108

9

Iberdrola Energía

1,4%

7

108

114

6

Mercadona Distribución

-0,6%

8

146

137

-9

Mapfre Seguros

-13,6%

9

155

148

-7

Repsol Petróleo y Gas

-14,2%

10

162

159

-3

CaixaBank Banca

-12,1%

11

182

184

2

Amadeus Tecnología

-4,2%

12

237

246

9

Naturgy Energía

0,0%

13

242

213

-29

Endesa Energía

-18,3%

14

328

291

-37

Telefonica Telecomunicaciones

-20,4%

15

344

352

8

Loewe Textil

-9,7%

16

357

351

-6

Abertis Logística

-13,6%

17

369

455

86

Seat Automóviles

13,4%

18

370

356

-14

Siemens Gamesa Ingeniería y Construcción

-16,5%

19

386

336

-50

Bershka Textil

-24,1%

20

390

412

22

Cepsa Petróleo y Gas

-6,5%

21

391

441

50

Bankia Banca

-0,2%

22

405

436

31

Mirinda Refrescos

-5,5%

23

424

459

35

Mango Textil

-4,5%

24

436

376

-60

Sabadell Banca

-27,5%

25

445

New Acciona Ingeniería y Construcción

-0,5%

26

446

469

23

Massimo Dutti Textil

-8,8%

27

447

493

46

ACS Ingeniería y Construcción

-2,3%

28

458

429

-29

Pull & Bear Textil

-21,5%

29

460

New Estrella Damm Cervezas

23,3%

30

471

490

19

Stradivarius Textil

-9,0%

31

493

New Grupo Catalana Occidente Seguros

1,8%

Ranking Fortaleza de Marca.

BBVA en el Top 20 Europeo

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

Establecemos la Fortaleza de la Marca, de acuerdo a tres pilares: “Ingresos”, actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Patrimonio de marca”, percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios proveedores de datos; “Resultado o Impacto”, medidas de resultado de negocio relacionadas con la marca, como la cuota de mercado.

BBVA y Mapfre, son las la únicas españolas que logran colarse en el top 20 del ranking de Fortaleza de Marca. BBVA en el puesto 19 con una puntuación de 85.2, +0.6 puntos superior a la de 2020 logra subir 15 puestos en el Brand Finance Brand Strength Index. La sigue Mapfre en el puesto 20 con una puntuación de 85.1 (+3.8 puntos) que experimenta una impresionante subida de 62 puntos (del puesto 82 al 20).

Al ser un banco que arriesga, BBVA lidera en fortaleza a los bancos españoles y es percibido como innovador y por tener un excelente sitio web y aplicaciones digitales, atributos de creciente importancia en el sector bancario destacado y aumentado su uso debido al estado de alarma. El banco posee el mayor ratio de crecimiento en cuanto a consideración y se posiciona como el banco mejor considerado del sector. BBVA tiene una puntuación casi perfecta en el pilar de patrimonio de marca con una puntuación de 97.5.

El valor de la marca Mapfre está respaldado por su impresionante Fortaleza de Marca, logrando, por primera vez en 2021, una calificación AAA y clasificándose como la cuarta marca española más fuerte del ranking Brand Finance España 100 2021. La investigación interna sobre el consumidor mostró que Mapfre tiene la mayor calificación en familiaridad y consideración que cualquier otra marca de seguros en España. Según el último informe BrandBeta España de Brand Finance, Mapfre es, junto a BBVA,  Meliá, Movistar, Iberdrola, Correos, Iberia y Mercadona, líder en su sector y es, junto a Mercadona, Correos, Iberia, El Corte Inglés, Zara, Estrella Damm, San Miguel, Día y Movistar, una de las 10 marcas más demandadas en 2021.

Ferrari es la marca más fuerte de Europa

Ferrari es la marca más fuerte de Europa, y la segunda marca más fuerte del mundo según el ranking Brand Finance Global 500 2021, con una puntuación de Índice de Fortaleza de Marca -Brand Strength Index (BSI)- de 93.9 sobre 100 y la correspondiente calificación de fortaleza de la marca AAA +, la más alta que se puede tener.

Ferrari reaccionó de manera proactiva a la pandemia, inicialmente cerró la producción y luego volvió a abrir muy enfocada en crear un ambiente de trabajo seguro. Esto minimizó la interrupción y reforzó la reputación de la marca como una empresa responsable y de alta calidad. En línea con esto, Ferrari ocupa un lugar destacado por su reputación en nuestro estudio Global Brand Equity Monitor, particularmente en Europa occidental (en el top 3 de entre todas las marcas analizadas en Francia, Italia y el Reino Unido). Ferrari sigue siendo una marca muy deseada, aunque aspiracional en lugar de accesible para muchos.

Junto con los pronósticos de ingresos, la fortaleza de la marca es un motor crucial del valor de la marca. Aunque la fortaleza de la marca Ferrari mantuvo su calificación, el valor de su marca disminuyó ligeramente, un -3,7% a € 7.9 mil millones. Durante años, Ferrari ha utilizado productos para apoyar el conocimiento de la marca y diversificar los flujos de ingresos y ahora está tomando medidas para preservar la exclusividad de la marca, planeando reducir los acuerdos de licencia actuales en un 50% y eliminar el 30% de las categorías de productos.

Panorama Internacional

Las marcas de automóviles dominan en Europa: Mercedes y Ferrari son las marcas más valiosas y fuertes del continente entre las 500 mejores.

El valor total de las 500 marcas más valiosas de Europa ha caído un 10% durante la pandemia COVID-19 de € 1,96 billones en 2020 a € 1,76 billones en 2021, según el último informe de Brand Finance, la consultora de valoración de marca líder mundial.

El ranking de Brand Finance se ha ampliado para incluir las 500 marcas más valiosas del viejo continente por primera vez, lo que permite comparaciones con las otras dos economías principales del mundo: Estados Unidos y China. Estados Unidos juega en otra liga: sus 500 marcas más valiosas alcanzaron un asombroso valor total de marca de €3.40 billones. Si bien Europa ocupa el segundo lugar, el impacto de la pandemia COVID-19 ha socavado su posición y China está cogiendo impulso rápidamente: sus 500 marcas más valiosas suman un total de € 1,65 billones en valor de marca.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó: “La pandemia COVID-19 ha devastado a Europa y al mundo por igual, y el impacto en las principales marcas del viejo continente no se puede ocultar. Ha puesto a prueba la resolución de las principales marcas de Europa: algunas realmente han salido reforzadas y se han beneficiado del cambio de hábitos de los consumidores, mientras que otras esperarán que la inmunización de la vacunación les permita volver a pronto a la normalidad”.

Las marcas de automóviles lo posicionan como el sector más valioso

Los automóviles son el sector más valioso en todo el continente. Las 27 marcas que figuran en el ranking Brand Finance Europe 500 2021 representan el 14% de la suma del valor de marca total (€ 237.7 mil millones). Las marcas alemanas aún dominan la industria automotriz en toda Europa. Las siete marcas representadas suman la impresionante cantidad de € 171.5 mil millones lo  que representa tres cuartos del  valor total del sector.

Mercedes-Benz lidera una vez más el ranking como la marca más valiosa de Europa, con un valor de marca de € 49.6 mil millones. Volkswagen (que cae un -1% a € 40.0 mil millones), BMW (que cae un -6% a € 34.4 mil millones) y Porsche (que también desciende un -5% a € 29.2 mil millones) se mantienen en el top 10 en tercero, quinto y sexto puestos respectivamente.

A pesar de mantener su posición en la cima, Mercedes-Benz ha registrado una disminución del 16% en el valor de la marca este año. Ha sido un año difícil para la mayoría de los fabricantes de automóviles tradicionales, incluido Mercedes, ya que el Covid-19 ha afectado las ventas. La icónica marca alemana también tuvo problemas para formular una estrategia coherente de movilidad eléctrica y comunicar una visión clara de sus modelos de automóviles eléctricos.

Volkswagen ha registrado resultados más saludables; su valor de marca solo registra una caída del -1%. La marca ha seguido centrándose en su estrategia ‘Nuevo Volkswagen’, descrita como una nueva era para la marca, así como en la implementación de su estrategia JUNTOS 2025+, con el objetivo final de vender 50 vehículos totalmente eléctricos diferentes y otros 30 híbridos. Si la marca tiene éxito, superará a Tesla para convertirse en el mayor fabricante de automóviles eléctricos del mundo.

El sector bancario bajó un 19%

A medida que los gobiernos luchan por estimular el crecimiento económico frente a la actual crisis mundial de salud, los beneficios y las tasas de interés se ven afectadas, por los que no es sorprendente que el sector bancario de Europa haya registrado la pérdida de valor de marca acumulada más dramática entre los principales sectores de la economía. El valor  de marca total en la industria ha disminuido un -19%, de € 225.8 mil millones en 2020 a € 183.1 mil millones en 2021, y dos marcas han abandonado el ranking este año, elevando el número total a 54.

El líder del sector en España, Santander, ha visto bajar su valor de marca un -23% a € 12,2 mil millones, cayendo del top 25 este año a la posición 26. Su mayor presencia en los mercados sudamericanos ha significado que la exposición al riesgo es mayor que la de sus competidoras españolas y, por lo tanto, la turbulencia del último año ha significado que los resultados esperados sean menos optimistas que años anteriores, lo que afecta el valor general de la marca.

A otros líderes bancarios nacionales europeos les ha ido un poco mejor y han podido escalar el ranking a pesar de perder valor de marca. Es el caso de la francesa BNP Paribas (-12% a € 10.5 mil millones) ING en los Países Bajos (-17% a € 8.5 mil millones) y UBS de Suiza (-11% a € 7.4 mil millones) se han movido hasta las posiciones 29, 38, y 51 respectivamente.

Sber cobra como la marca bancaria más fuerte

La líder del mercado ruso, Sber, es la marca bancaria más fuerte en todo el continente y a nivel mundial según el ranking Brand Finance Banking 500 2021. La marca ha aumentado con éxito su fortaleza de marca año tras año para alcanzar la impresionante puntuación BSI de 92.0 sobre 100 y la codiciada calificación de fuerza de marca AAA +.

Como el banco más grande de Rusia, Sber se ha beneficiado de la estabilidad de su marca y altos niveles de fidelización de clientes. Estos factores se han visto  impulsados por el reciente cambio de marca realizado con el objetivo de consolidar su ecosistema de servicios, que abarca los sectores de banca, salud y logística, entre otros. Sber está listo para un mayor éxito, ya que la inversión que han realizado en su marca probablemente aumentará aún más su puntuación de fortaleza de marca en el próximo año.

El sector distribución crece en valor de marca

Para contrarrestar la tendencia negativa en las industrias más grandes de Europa, el sector distribución aumenta un +4% en el valor acumulado de la marca. Es el tercer sector más valioso, detrás del sector automóvil y banca, y sus 49 marcas representan el 9% del valor total de la marca en el ranking Brand Finance Europe 500 2021.

Pese a todo, los minoristas se han visto afectados por la pandemia de manera diferente afectados por el cambio obligado de hábitos del consumidor. Las aplicaciones de entrega a domicilio y las plataformas de comercio electrónico se encuentran entre los productores que más han crecido en el ranking de este año beneficiadas por los cierres y restricciones en el sector hostelería.

El líder del sector en Alemania, Delivery Hero, es la marca que más ha crecido en valor de marca en el ranking (148% a € 3.2 mil millones). Del mismo modo, Just Eat es la segunda marca que más ha crecido, registrando un aumento del 112% a € 2.5 mil millones. Sin embargo, los minoristas de ladrillo y mortero IKEA (que cae un -13% a € 15.3 mil millones), Aldi y Lidl aún se encuentran en el podio para las marcas más valiosas del sector. Las rivales alemanes de los supermercados han registrado resultados dispares, mientras que Aldi aumenta un 2% en el valor de la marca, Lidl disminuye un -14%.

¿A beneficiado el Brexit a las marcas del Reino Unido en Europa?

A pesar de que el Reino Unido todavía tiene la mayor cantidad de marcas representadas: 101 marcas, es la única economía importante que pierde marcas en el ranking y nueve marcas abandonan el ranking este año. Tras la salida oficial de Gran Bretaña de la Unión Europea en enero de 2020, el verdadero impacto de su partida aún no se ha visto, ralentizado por la agitación pandémica del pasado año.

Accede al informe Brand Finance Europe 500 2021 completo aquí