Tag Archive for: Ranking

El valor de los activos intangibles cae un 25% según Brand Finance

15 November 2022
  • Apple ocupa el primer puesto; Saudi Aramco el segundo y Microsoft cae a la tercera posición.
  • Petróleo y el Gas es el sector que más crece en intangibles, con un aumento del 52%.
  • China y Estados Unidos lideran, los países que más caen en valor de intangibles.

Accede al informe completo Brand Finance GIFT 2022 aquí

En Madrid a 15 de noviembre de 2022.- El valor de los activos intangibles de las mayores empresas del mundo ha caído un 25%, según un nuevo informe Global Intangible Finance Tracker (GIFT ™) publicado por Brand Finance, la consultora líder mundial en valoración de marcas y activos intangibles. El nuevo análisis ha descubierto que el valor intangible mundial ha seguido la tendencia observada en anteriores crisis financieras y ha disminuido un 25% interanual, pasando de 76 trillones de dólares en 2021 a 57 trillones en 2022.

Si lo comparamos con otras crisis, la caída de este año en el valor de los activos intangibles se asemeja al descenso del 27% que sufrieron en 2011, pero es solo la mitad del descenso del 59% observado en 2008 cuando se produjo la crisis financiera mundial.

David Haigh, director general y presidente de Brand Finance, comentó: “Es importante que las empresas comprendan el valor de los activos intangibles. Los nuevos datos de Brand Finance ponen de manifiesto la volatilidad de los valores de mercado de las empresas cuando se deja tanto valor sin contabilizar. A los inversores debería preocuparles no sólo que estos intangibles no se contabilicen, sino que eso podría indicar que tampoco están suficientemente respaldados y gestionados.”

Apple ocupa el primer puesto; Saudi Aramco el segundo y Microsoft cae a la tercera posición.

Apple (sus activos intangibles han aumentado un 23%, hasta los 2.297 billones de dólares) se ha colocado en primera posición como marca propietaria de los activos intangibles más valiosos del mundo, subiendo desde la segunda posición del año pasado. Saudi Aramco (activos intangibles, con un aumento del 9%, hasta los 1.786 billones de dólares) ha subido un puesto, pasando del 3º al 2º, mientras que Microsoft (activos intangibles, con un descenso del 17%, hasta los 1.586 billones de dólares) ha caído del 1º al 3º.

UnitedHealth Group (activos intangibles por valor de 526 billones de dólares, un 35% más) es uno de los grandes destacados este año, ya que entra en la lista de los diez mejores del mundo en el puesto 7, lo que supone un gran salto desde el 13 del año pasado.

Petróleo y el Gas es el sector que más crece en intangibles, con un aumento del 52%.

Mientras que la mayoría de los sectores económicos sufren una caída en el valor de los activos intangibles, el sector del petróleo y el gas es el que más crece, con un aumento del 52% en el valor de los activos intangibles. El crecimiento en el sector del petróleo y el gas se debe en gran medida al aumento de los precios del petróleo a nivel mundial y a tres empresas: Exxon Mobil (los activos intangibles aumentaron un 268%, hasta 292 billones de dólares), Chevron (los activos intangibles aumentaron un 197%, hasta 222 billones de dólares) y Saudi Aramco (los activos intangibles aumentaron un 9%, hasta 1.786 billones de dólares).

China y Estados Unidos lideran, los países que más caen en valor de intangibles.

China (con un 39% menos) y Estados Unidos (con un 27% menos) son los países que registran los mayores descensos del valor intangible. Estados Unidos representa casi dos tercios del valor intangible mundial (61%), y China tiene la segunda mayor contribución, con un 5% del valor intangible mundial.

Accede al informe completo Brand Finance GIFT 2022 aquí

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas, Brand Finance, lleva a cabo una evaluación anual del valor de los activos intangibles mundiales como parte del Global Intangible Finance Tracker (GIFT). La clasificación completa, los datos adicionales, los gráficos, más información sobre la metodología y las definiciones de los términos clave están disponibles en el informe Brand Finance GIFT 2022.

Value of global intangible assets falls by 25%

15 November 2022
  • Apple takes over top spot to become world’s most intangible company; Microsoft falls to third as Saudi Aramco is second
  • Oil and Gas is stand-out sector for intangible gains, up 52%
  • China and United States lead fall in intangible values

View the full Brand Finance GIFT™ 2022 Ranking here

The value of intangible assets owned by the world’s largest companies has fallen by 25%, according to a new report published by Brand Finance, the world’s leading brand and intangible asset valuation consultancy. The new analysis has found that global intangible value has followed the trend seen in previous financial crises and has now declined 25% year-on-year, from US$76 trillion in 2021 to US$57 trillion in 2022.

Every year, the Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report tracks the value of the world’s largest companies by intangible asset value. Intangible assets are identifiable, non-monetary assets without physical substance. Intangible assets can be grouped into three broad categories – rights (including leases, agreements, contracts), relationships (including a trained workforce), and intellectual property (including brands, patents, copyrights).

This year’s fall in the value of intangible assets resembles the 27% decline in total intangible value in 2011 but is only half as big as the 59% decline observed in 2008 in connection with the global financial crisis.

David Haigh, CEO & Chairman, Brand Finance commented:

It is important for businesses to understand the value of intangible assets. Brand Finance’s new data highlights the volatility of market values of firms when so much value is left unaccounted for. Investors should be concerned that these intangibles undisclosed, which could indicate they are also insufficiently supported and managed. 

  • Apple takes over top spot; Microsoft falls to third as Saudi Aramco is second

Apple (intangible assets up 23% to US$2,297 billion) has taken top spot as owning the world’s most valuable intangible assets, up from 2nd last year. Saudi Aramco (intangible assets up 9% to US$1,786 billion) has risen one place from 3rd to 2nd, while Microsoft (intangible assets down 17% to US$1,586 billion) has fallen from 1st to 3rd.

UnitedHealth Group (intangible assets up 35% to US$526 billion) is one of the big winners this year, entering the global top ten rankings at 7th, a big jump from 13th last year.

  • Oil and Gas is stand-out sector for intangible gains, up 52%

With most economic sectors suffering a fall in intangible asset value, Oil & Gas was the significant outlier with a 52% increase in intangible asset value. The growth in the Oil & Gas sector is largely driven by the increase in global oil prices and three companies: Exxon Mobil (intangible assets up 268% to US$292 billion), Chevron (intangible assets up 197% to US$222 billion) and Saudi Aramco (intangible assets up 9% to US$1,786 billion).

  • China and United States lead fall in intangible values

China (down 39%) and the United States (down 27%) are the countries accounting for the largest intangible value decreases. The United States accounts for nearly two thirds of global intangible value (61%), with China having the second largest contribution equalling 5% of global intangible value.

View the full Brand Finance GIFT™ 2022 Ranking here 

 Brand Finance

The Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report is the world’s most extensive annual research exercise into intangible assets, considering over 59,000 publicly quoted companies (with a total value of over US$120 trillion) across 150 jurisdictions.

In its analysis, the Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report provides detailed insight into intangible value reporting by company, sector, and country. Graphs, additional insights, and opinion pieces by our experts can be found in the report.

Value of global intangible assets falls by 25%

15 November 2022
  • Apple takes over top spot to become world’s most intangible company; Microsoft falls to third as Saudi Aramco is second
  • Oil and Gas is stand-out sector for intangible gains, up 52%
  • China and United States lead fall in intangible values

View the full Brand Finance GIFT™ 2022 Ranking here

The value of intangible assets owned by the world’s largest companies has fallen by 25%, according to a new report published by Brand Finance, the world’s leading brand and intangible asset valuation consultancy. The new analysis has found that global intangible value has followed the trend seen in previous financial crises and has now declined 25% year-on-year, from US$76 trillion in 2021 to US$57 trillion in 2022.

Every year, the Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report tracks the value of the world’s largest companies by intangible asset value. Intangible assets are identifiable, non-monetary assets without physical substance. Intangible assets can be grouped into three broad categories – rights (including leases, agreements, contracts), relationships (including a trained workforce), and intellectual property (including brands, patents, copyrights).

This year’s fall in the value of intangible assets resembles the 27% decline in total intangible value in 2011 but is only half as big as the 59% decline observed in 2008 in connection with the global financial crisis.

David Haigh, CEO & Chairman, Brand Finance commented:

It is important for businesses to understand the value of intangible assets. Brand Finance’s new data highlights the volatility of market values of firms when so much value is left unaccounted for. Investors should be concerned that these intangibles undisclosed, which could indicate they are also insufficiently supported and managed. 

  • Apple takes over top spot; Microsoft falls to third as Saudi Aramco is second

Apple (intangible assets up 23% to US$2,297 billion) has taken top spot as owning the world’s most valuable intangible assets, up from 2nd last year. Saudi Aramco (intangible assets up 9% to US$1,786 billion) has risen one place from 3rd to 2nd, while Microsoft (intangible assets down 17% to US$1,586 billion) has fallen from 1st to 3rd.

UnitedHealth Group (intangible assets up 35% to US$526 billion) is one of the big winners this year, entering the global top ten rankings at 7th, a big jump from 13th last year.

  • Oil and Gas is stand-out sector for intangible gains, up 52%

With most economic sectors suffering a fall in intangible asset value, Oil & Gas was the significant outlier with a 52% increase in intangible asset value. The growth in the Oil & Gas sector is largely driven by the increase in global oil prices and three companies: Exxon Mobil (intangible assets up 268% to US$292 billion), Chevron (intangible assets up 197% to US$222 billion) and Saudi Aramco (intangible assets up 9% to US$1,786 billion).

  • China and United States lead fall in intangible values

China (down 39%) and the United States (down 27%) are the countries accounting for the largest intangible value decreases. The United States accounts for nearly two thirds of global intangible value (61%), with China having the second largest contribution equalling 5% of global intangible value.

View the full Brand Finance GIFT™ 2022 Ranking here 

 Brand Finance

The Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report is the world’s most extensive annual research exercise into intangible assets, considering over 59,000 publicly quoted companies (with a total value of over US$120 trillion) across 150 jurisdictions.

In its analysis, the Brand Finance Global Intangible Finance Tracker (GIFT™) report provides detailed insight into intangible value reporting by company, sector, and country. Graphs, additional insights, and opinion pieces by our experts can be found in the report.

España es el 7º país que mayor valor de marca aporta en el ranking europeo según Brand Finance

Las 31 marcas españolas incluidas en el ranking Brand Finance Europa 500 hacen que España aporte el 5% del total del valor del ranking.  La suma del valor de las marcas españolas ha disminuido un -10,5% respecto a 2020, de €95,0 millones a €84,6 millones en 2021.

·        España es, por valor de sus marcas, la 7ª nación que mayor valor de marca proporciona. Solo 22 de los 50 países europeos poseen marcas entre lo suficientemente valiosas como para estar entre las top 500.

·        Las marcas de automóviles dominan en Europa: Mercedes y Ferrari son las marcas más valiosas y fuertes del continente entre las 500 mejores.

·        La suma del valor de las 500 marcas más valiosas de Europa cae un 10% de € 1,96 billones a € 1,76 billones durante la pandemia COVID-19.

Accede al informe Brand Finance Europe 500 2021 completo aquí

En Madrid a 16 de Junio de 2021.- España es la 7ª nación que más valor de marca aporta al ranking que valora las 500 marcas más valiosas de Europa. Nuestra nación, gracias a las 31 marcas más valiosas,  ha logrado formar parte del ranking europeo de Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. Con un valor de 49.6 mil millones de euros, la alemana Mercedes-Benz se mantiene en el primer puesto del ranking.

España entre top 10 naciones que mayor valor de marca aportan

Las 31 marcas españolas incluidas en el ranking Brand Finance Europa 500 2021 aporta el 5% del total de su valor de marca. La suma de valor de marca de todas las españolas asciende a 84.571 millones de euros, -10.458 millones menos del valor que poseían estas marcas en 2020.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Es un orgullo que España cuente con 31 marcas entre las 500 más valiosas en Europa de un total de 22 países europeos quedando España en 7ª lugar.”

Las marcas alemanas representan una cuarta parte del valor total de la marca

Con sus 65 marcas representando el 25% del valor total la marca del ranking, Alemania está muy por delante del grupo. Francia ocupa el segundo lugar, con 91 marcas aportando el 20% del total. Orange (que cae un -1% a € 16.3 mil millones), Total ( -26% a € 15.4 mil millones) y AXA (-1% a € 14.8 mil millones) son las tres marcas francesas más valiosas, clasificadas en los puestos 13, 15 y 19, respectivamente.

Un total de 334, dos de cada tres entre las 500 principales marcas, provienen de la UE, un número que ha caído una cantidad considerable ahora que el Reino Unido se ha ido.

Muy pocas marcas de Europa Central y del Este están representadas: solo 22. La mayoría de estas marcas provienen de Rusia, cuyas 15 marcas representan el 2% del valor total de la marca en el ranking.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó:

“La mitad de las marcas top 500 en Europa provienen de solo tres naciones, Alemania, Francia y el Reino Unido, por lo que las economías más pequeñas tienen un largo camino por recorrer para sellar su autoridad en el continente. Deben cambiar su enfoque y centrarse hacia la inversión en la construcción y el apoyo de marcas locales fuertes para expandirse internacionalmente, lo que a su vez impulsará las economías locales.”

El sector textil domina entre las españolas

Por sectores, los que poseen mayor número de marcas son Textil con 7 marcas( Zara, Loewe, Bershka, Mango, Massimo Dutti, Pull & Bear y Stradivarius ), Banca con 5 marcas ( Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell ), Energía ( Iberdrola, Naturgy y Endesa ) e Ingeniería y Construcción ( Siemens Gamesa, Acciona y ACS ) con 3 marcas.

2020 ha sido un año muy complicado para todas las marcas y sectores. Las 500 marcas más valiosas de Europa han perdido casi 200 mil millones de euros (€199.302) en valor de marca respecto al año pasado. Las marcas españolas no han sufrido mejor suerte. La suma del valor de marca de las 31 marcas nacionales ha disminuido un -11% respecto a 2020 (-10.5 mil millones). Solo 5 marcas han aumentado en valor de marca Estrella Damm (+23,3%), Seat (+13,4%), El Corte Inglés (+11,7%), Grupo Catalana Occidente (+1,8%) e Iberdrola (+1,4%).

España incorpora 3 nuevas marcas este año al ranking de las 500 más valiosas de Europa: Acciona (-0,5% en valor de marca respecto a 2020) que se coloca en el puesto 445, Estrella Damm (+23,3% la que más crece en valor de marca de las españolas representadas) que entra en el puesto 460 y Grupo Catalana Occidente (+1,8%) que se coloca en el puesto 493.

Las marcas españolas más valiosas de Europa

Ranking 2021

Ranking 2020

Rank Change

Marca

Sector

Variación Valor de Marca

1

26

19

-7

Santander Banca

-23,4%

2

28

28

ZARA Textil

-14,9%

3

59

47

-12

Movistar Telecomunicaciones

-22,7%

4

63

49

-14

BBVA Banca

-23,4%

5

81

101

20

El Corte Inglés Distribución

11,7%

6

99

108

9

Iberdrola Energía

1,4%

7

108

114

6

Mercadona Distribución

-0,6%

8

146

137

-9

Mapfre Seguros

-13,6%

9

155

148

-7

Repsol Petróleo y Gas

-14,2%

10

162

159

-3

CaixaBank Banca

-12,1%

11

182

184

2

Amadeus Tecnología

-4,2%

12

237

246

9

Naturgy Energía

0,0%

13

242

213

-29

Endesa Energía

-18,3%

14

328

291

-37

Telefonica Telecomunicaciones

-20,4%

15

344

352

8

Loewe Textil

-9,7%

16

357

351

-6

Abertis Logística

-13,6%

17

369

455

86

Seat Automóviles

13,4%

18

370

356

-14

Siemens Gamesa Ingeniería y Construcción

-16,5%

19

386

336

-50

Bershka Textil

-24,1%

20

390

412

22

Cepsa Petróleo y Gas

-6,5%

21

391

441

50

Bankia Banca

-0,2%

22

405

436

31

Mirinda Refrescos

-5,5%

23

424

459

35

Mango Textil

-4,5%

24

436

376

-60

Sabadell Banca

-27,5%

25

445

New Acciona Ingeniería y Construcción

-0,5%

26

446

469

23

Massimo Dutti Textil

-8,8%

27

447

493

46

ACS Ingeniería y Construcción

-2,3%

28

458

429

-29

Pull & Bear Textil

-21,5%

29

460

New Estrella Damm Cervezas

23,3%

30

471

490

19

Stradivarius Textil

-9,0%

31

493

New Grupo Catalana Occidente Seguros

1,8%

Ranking Fortaleza de Marca.

BBVA en el Top 20 Europeo

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

Establecemos la Fortaleza de la Marca, de acuerdo a tres pilares: “Ingresos”, actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Patrimonio de marca”, percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios proveedores de datos; “Resultado o Impacto”, medidas de resultado de negocio relacionadas con la marca, como la cuota de mercado.

BBVA y Mapfre, son las la únicas españolas que logran colarse en el top 20 del ranking de Fortaleza de Marca. BBVA en el puesto 19 con una puntuación de 85.2, +0.6 puntos superior a la de 2020 logra subir 15 puestos en el Brand Finance Brand Strength Index. La sigue Mapfre en el puesto 20 con una puntuación de 85.1 (+3.8 puntos) que experimenta una impresionante subida de 62 puntos (del puesto 82 al 20).

Al ser un banco que arriesga, BBVA lidera en fortaleza a los bancos españoles y es percibido como innovador y por tener un excelente sitio web y aplicaciones digitales, atributos de creciente importancia en el sector bancario destacado y aumentado su uso debido al estado de alarma. El banco posee el mayor ratio de crecimiento en cuanto a consideración y se posiciona como el banco mejor considerado del sector. BBVA tiene una puntuación casi perfecta en el pilar de patrimonio de marca con una puntuación de 97.5.

El valor de la marca Mapfre está respaldado por su impresionante Fortaleza de Marca, logrando, por primera vez en 2021, una calificación AAA y clasificándose como la cuarta marca española más fuerte del ranking Brand Finance España 100 2021. La investigación interna sobre el consumidor mostró que Mapfre tiene la mayor calificación en familiaridad y consideración que cualquier otra marca de seguros en España. Según el último informe BrandBeta España de Brand Finance, Mapfre es, junto a BBVA,  Meliá, Movistar, Iberdrola, Correos, Iberia y Mercadona, líder en su sector y es, junto a Mercadona, Correos, Iberia, El Corte Inglés, Zara, Estrella Damm, San Miguel, Día y Movistar, una de las 10 marcas más demandadas en 2021.

Ferrari es la marca más fuerte de Europa

Ferrari es la marca más fuerte de Europa, y la segunda marca más fuerte del mundo según el ranking Brand Finance Global 500 2021, con una puntuación de Índice de Fortaleza de Marca -Brand Strength Index (BSI)- de 93.9 sobre 100 y la correspondiente calificación de fortaleza de la marca AAA +, la más alta que se puede tener.

Ferrari reaccionó de manera proactiva a la pandemia, inicialmente cerró la producción y luego volvió a abrir muy enfocada en crear un ambiente de trabajo seguro. Esto minimizó la interrupción y reforzó la reputación de la marca como una empresa responsable y de alta calidad. En línea con esto, Ferrari ocupa un lugar destacado por su reputación en nuestro estudio Global Brand Equity Monitor, particularmente en Europa occidental (en el top 3 de entre todas las marcas analizadas en Francia, Italia y el Reino Unido). Ferrari sigue siendo una marca muy deseada, aunque aspiracional en lugar de accesible para muchos.

Junto con los pronósticos de ingresos, la fortaleza de la marca es un motor crucial del valor de la marca. Aunque la fortaleza de la marca Ferrari mantuvo su calificación, el valor de su marca disminuyó ligeramente, un -3,7% a € 7.9 mil millones. Durante años, Ferrari ha utilizado productos para apoyar el conocimiento de la marca y diversificar los flujos de ingresos y ahora está tomando medidas para preservar la exclusividad de la marca, planeando reducir los acuerdos de licencia actuales en un 50% y eliminar el 30% de las categorías de productos.

Panorama Internacional

Las marcas de automóviles dominan en Europa: Mercedes y Ferrari son las marcas más valiosas y fuertes del continente entre las 500 mejores.

El valor total de las 500 marcas más valiosas de Europa ha caído un 10% durante la pandemia COVID-19 de € 1,96 billones en 2020 a € 1,76 billones en 2021, según el último informe de Brand Finance, la consultora de valoración de marca líder mundial.

El ranking de Brand Finance se ha ampliado para incluir las 500 marcas más valiosas del viejo continente por primera vez, lo que permite comparaciones con las otras dos economías principales del mundo: Estados Unidos y China. Estados Unidos juega en otra liga: sus 500 marcas más valiosas alcanzaron un asombroso valor total de marca de €3.40 billones. Si bien Europa ocupa el segundo lugar, el impacto de la pandemia COVID-19 ha socavado su posición y China está cogiendo impulso rápidamente: sus 500 marcas más valiosas suman un total de € 1,65 billones en valor de marca.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó: “La pandemia COVID-19 ha devastado a Europa y al mundo por igual, y el impacto en las principales marcas del viejo continente no se puede ocultar. Ha puesto a prueba la resolución de las principales marcas de Europa: algunas realmente han salido reforzadas y se han beneficiado del cambio de hábitos de los consumidores, mientras que otras esperarán que la inmunización de la vacunación les permita volver a pronto a la normalidad”.

Las marcas de automóviles lo posicionan como el sector más valioso

Los automóviles son el sector más valioso en todo el continente. Las 27 marcas que figuran en el ranking Brand Finance Europe 500 2021 representan el 14% de la suma del valor de marca total (€ 237.7 mil millones). Las marcas alemanas aún dominan la industria automotriz en toda Europa. Las siete marcas representadas suman la impresionante cantidad de € 171.5 mil millones lo  que representa tres cuartos del  valor total del sector.

Mercedes-Benz lidera una vez más el ranking como la marca más valiosa de Europa, con un valor de marca de € 49.6 mil millones. Volkswagen (que cae un -1% a € 40.0 mil millones), BMW (que cae un -6% a € 34.4 mil millones) y Porsche (que también desciende un -5% a € 29.2 mil millones) se mantienen en el top 10 en tercero, quinto y sexto puestos respectivamente.

A pesar de mantener su posición en la cima, Mercedes-Benz ha registrado una disminución del 16% en el valor de la marca este año. Ha sido un año difícil para la mayoría de los fabricantes de automóviles tradicionales, incluido Mercedes, ya que el Covid-19 ha afectado las ventas. La icónica marca alemana también tuvo problemas para formular una estrategia coherente de movilidad eléctrica y comunicar una visión clara de sus modelos de automóviles eléctricos.

Volkswagen ha registrado resultados más saludables; su valor de marca solo registra una caída del -1%. La marca ha seguido centrándose en su estrategia ‘Nuevo Volkswagen’, descrita como una nueva era para la marca, así como en la implementación de su estrategia JUNTOS 2025+, con el objetivo final de vender 50 vehículos totalmente eléctricos diferentes y otros 30 híbridos. Si la marca tiene éxito, superará a Tesla para convertirse en el mayor fabricante de automóviles eléctricos del mundo.

El sector bancario bajó un 19%

A medida que los gobiernos luchan por estimular el crecimiento económico frente a la actual crisis mundial de salud, los beneficios y las tasas de interés se ven afectadas, por los que no es sorprendente que el sector bancario de Europa haya registrado la pérdida de valor de marca acumulada más dramática entre los principales sectores de la economía. El valor  de marca total en la industria ha disminuido un -19%, de € 225.8 mil millones en 2020 a € 183.1 mil millones en 2021, y dos marcas han abandonado el ranking este año, elevando el número total a 54.

El líder del sector en España, Santander, ha visto bajar su valor de marca un -23% a € 12,2 mil millones, cayendo del top 25 este año a la posición 26. Su mayor presencia en los mercados sudamericanos ha significado que la exposición al riesgo es mayor que la de sus competidoras españolas y, por lo tanto, la turbulencia del último año ha significado que los resultados esperados sean menos optimistas que años anteriores, lo que afecta el valor general de la marca.

A otros líderes bancarios nacionales europeos les ha ido un poco mejor y han podido escalar el ranking a pesar de perder valor de marca. Es el caso de la francesa BNP Paribas (-12% a € 10.5 mil millones) ING en los Países Bajos (-17% a € 8.5 mil millones) y UBS de Suiza (-11% a € 7.4 mil millones) se han movido hasta las posiciones 29, 38, y 51 respectivamente.

Sber cobra como la marca bancaria más fuerte

La líder del mercado ruso, Sber, es la marca bancaria más fuerte en todo el continente y a nivel mundial según el ranking Brand Finance Banking 500 2021. La marca ha aumentado con éxito su fortaleza de marca año tras año para alcanzar la impresionante puntuación BSI de 92.0 sobre 100 y la codiciada calificación de fuerza de marca AAA +.

Como el banco más grande de Rusia, Sber se ha beneficiado de la estabilidad de su marca y altos niveles de fidelización de clientes. Estos factores se han visto  impulsados por el reciente cambio de marca realizado con el objetivo de consolidar su ecosistema de servicios, que abarca los sectores de banca, salud y logística, entre otros. Sber está listo para un mayor éxito, ya que la inversión que han realizado en su marca probablemente aumentará aún más su puntuación de fortaleza de marca en el próximo año.

El sector distribución crece en valor de marca

Para contrarrestar la tendencia negativa en las industrias más grandes de Europa, el sector distribución aumenta un +4% en el valor acumulado de la marca. Es el tercer sector más valioso, detrás del sector automóvil y banca, y sus 49 marcas representan el 9% del valor total de la marca en el ranking Brand Finance Europe 500 2021.

Pese a todo, los minoristas se han visto afectados por la pandemia de manera diferente afectados por el cambio obligado de hábitos del consumidor. Las aplicaciones de entrega a domicilio y las plataformas de comercio electrónico se encuentran entre los productores que más han crecido en el ranking de este año beneficiadas por los cierres y restricciones en el sector hostelería.

El líder del sector en Alemania, Delivery Hero, es la marca que más ha crecido en valor de marca en el ranking (148% a € 3.2 mil millones). Del mismo modo, Just Eat es la segunda marca que más ha crecido, registrando un aumento del 112% a € 2.5 mil millones. Sin embargo, los minoristas de ladrillo y mortero IKEA (que cae un -13% a € 15.3 mil millones), Aldi y Lidl aún se encuentran en el podio para las marcas más valiosas del sector. Las rivales alemanes de los supermercados han registrado resultados dispares, mientras que Aldi aumenta un 2% en el valor de la marca, Lidl disminuye un -14%.

¿A beneficiado el Brexit a las marcas del Reino Unido en Europa?

A pesar de que el Reino Unido todavía tiene la mayor cantidad de marcas representadas: 101 marcas, es la única economía importante que pierde marcas en el ranking y nueve marcas abandonan el ranking este año. Tras la salida oficial de Gran Bretaña de la Unión Europea en enero de 2020, el verdadero impacto de su partida aún no se ha visto, ralentizado por la agitación pandémica del pasado año.

Accede al informe Brand Finance Europe 500 2021 completo aquí

Real-Madrid-y-el-Barça-se-mantienen-líderes-mundiales-en-valor-de-marca

En un año catastrófico para el fútbol a nivel mundial el Real Madrid y el Barça se mantienen líderes mundiales en valor de marca.

La Superliga, una bomba de relojería para la fortaleza de marca según Brand Finance

La pandemia ha hecho perder ya casi 3 mil millones de euros (2.926 millones) a las marcas de los clubes.

·        7 clubes españoles sobreviven al impacto del Covid-19 y se mantienen entre los 50 más valiosos del mundo: Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla FC, Valencia CF, Athlétic de Bilbao y Villareal CF.

·        El Real Madrid (€ 1.276m), el Barcelona (€ 1.266m) y el Manchester United (€ 1.130m) mantienen sus posiciones en el podio ocupando el primer, segundo y tercer lugar respectivamente en el ranking de marcas de clubes de fútbol más valiosos de 2021.

·        El Covid-19 hace perder 335 mil euros en valor de marca a los 7 cubes españoles más valiosos del mundo. La aportación de España al valor total de la tabla desciende un -11% respecto de 2020. Los clubes españoles representan el 20% del valor total dl ranking de las 50 marcas de fútbol más valiosas del mundo. España es el segundo país que más aporta en valor de marca después del 43% de El Reino Unido.

·        Sevilla FC es el único que crece en valor de marca de entre los españoles. Con un impresionante aumento del +12% escala 9 puestos en el ranking (del 32 al 23). Es el 5º club que más sube en valor de marca del ranking.

·        El anuncio fallido de la Superliga impacta negativamente el valor colectivo de la marca de los 12 clubes haciéndoles perder más de 600 millones de euros.

·        Los 50 clubes más valiosos del mundo pierden el -11% del valor de sus marcas por culpa del Covid-19 que esperan despedir en la temporada 21/22 y reabrir sus puertas a los fans.

·        Ningún club español dentro del top 10 de los que pierden más valor a pesar del tremendo impacto que el Covid-19 ha tenido en el fútbol a nivel mundial pero las nuevas entradas y el crecimiento de algunos clubes hacen descender al Real Betis que sale de la lista de los 50 más valiosos del mundo.

·        Gazprom suministra a Zenit St Petersburg la energía que necesitan y el equipo ruso es el que más crece en valor de marca (+ 35%).

Accede al informe Brand Finance Football 50 2021 aquí

En Madrid a 17 de Mayo de 2021.-  El Real Madrid (€ 1.276m), el Barcelona (€ 1.266m) y el Manchester United (€ 1.130m) mantienen sus posiciones en el podio ocupando el primer, segundo y tercer lugar respectivamente del ranking de marcas de clubes de fútbol más valiosos de 2021, Informe Football 50 2021 de Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU.

Los gigantes de LaLiga: Real Madrid y Barcelona conservan el oro y la plata

El Real Madrid, primer club español por valor económico (3.130 millones de euros), sigue siendo también el más valioso del mundo con un valor de marca de 1.272 millones de euros. El Covid-19 ha hecho perder este año al club blanco un -10,1% de su valor de marca y 2020 fue el primer año, desde 2012, que revirtió la tendencia alcista. El Real Madrid ha logrado duplicar (+684 millones de euros) su valor de marca en los últimos diez años en gran parte debido a la enorme solidez de su marca. Su Fortaleza de Marca, que se ha mantenido estable durante la pasada década alcanza la increíble puntuación de 91.3 puntos sobre 100, -3.6 puntos menos que en 2020 y manteniendo la calificación de élite AAA+ en fortaleza de marca.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Fianance España: “Ahora es turno para que los clubes españoles tomen las decisiones correctas, no es momento de división ni de competir unos con otros, sino de unión frente a un objetivo común.

La plata es de nuevo en 2021 para nuestro segundo club más valioso, de España y del Mundo, el FC Barcelona. Con un valor de 1.266 millones de euros se coloca el número dos del ranking mundial que consiguió ya en 2020 a tan solo 10 millones de euros de diferencia del Real Madrid. El club blaugrana, que lleva aumentando su valor de marca desde 2012, la reduce este año algo más que su rival (cae un -10,4%) pero logra retener más fortaleza de marca (-2.5 puntos) que ahora es de 91.1 sobre 100 (AAA+). En el club las miradas de muchos están puestas en Leo Messi, quien al final de la presente temporada anunciará si renueva o no para continuar vestido de azulgrana.

El Real Madrid sigue siendo la marca de clubes de fútbol más valiosa del mundo por tercer año consecutivo. El club blanco aún mantiene una ligera ventaja por delante de los feroces rivales Barcelona en el segundo lugar, con un valor de marca de € 1,266 millones, y que también disminuyó un 10,4% este año. Si bien los gigantes de LaLiga permanecen en el podio en 2021, han pasado tres años desde que un club de LaLiga llegó a la final de la UEFA Champions League y la última aparición fue la victoria del Real Madrid sobre el Liverpool en 2018. Manchester City (finalistas de 2021) y Bayern Munich (ganadores de 2020) han subido posiciones hasta 4º y 5º puesto respectivamente, lo que demuestra el impacto positivo de los fuertes rendimientos europeos en el valor de la marca. A pesar de esto, ambos clubes españoles han podido calificarse entre los primeros puestos de Liga de Campeones año tras año, desde hace más de 20 años. Esta afluencia constante de ingresos y estatus de la Liga de Campeones ha jugado un papel esencial en el éxito general de ambos.

La lista de clubes españoles del ranking Brand Finance Football 50 2021 se completa con el Atlético de Madrid (puesto 13), Sevilla FC (puesto 23), Valencia CF (puesto 43), Athlétic de Bilbao (puesto 43) Villareal CF (puesto 44).

El Atlético de Madrid, la tercera marca de clubes de fútbol españoles más valiosa, está aún a gran diferencia respecto de las dos primeras. La pandemia la hace perder 5,3% en valor de marca y -3.6 puntos en fortaleza. La entidad controlada por la familia Gil ha pactado una refinanciación parcial de la deuda financiera, que al cierre de la temporada 2018/2019 ascendía a 223,6 millones de euros (de los que 160 millones corresponden a los que pidió prestados al banco mexicano Inbursa, del magnate Carlos Slim, para la construcción del estadio Wanda Metropolitano).

Marcas españolas del ranking Brand Finance 50 2021

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación Ranking

Marca

Variación en Valor de Marca

1

1

Real Madrid CF

-10,1%

2

2

FC Barcelona

-10,4%

13

13

Club Atlético de Madrid

-5,3%

23

32

9

Sevilla FC

12,0%

34

36

2

Valencia CF

-7,8%

43

40

-3

Athletic de Bilbao

-14,5%

44

44

Villarreal CF

-7,9%

De las marcas de clubes españoles, la del Athletic de Bilbao es la que mayor caída ha experimentado (-14,5%) ya que se ha visto principalmente impactado por el Covid-19 que, como a todos los clubes, ha afectado a sus resultados financieros y se han quedado a la mitad de la tabla en La Liga (9º). El Athletic Club cerrará el curso 2020/21 con una Supercopa de España bajo el brazo, una final de Copa del Rey y a las puertas de los puestos europeos.

En el caso del Villareal CF, aunque está en la final de la Europa League, actualmente no está dentro de las plazas europeas en La Liga (7º) y por lo tanto no se clasificaría tal y como está por lo que las previsiones de ingresos se han visto afectadas por esto. Es por tanto una marca clave para el fútbol español en estos momentos ya que, si gana la Europa League y en LaLiga no se clasifica en puestos europeos, habrá 5 españoles en Champions, 2 en Europa League y 1 en Conference League.

El Real Betis, que apenas llegó al ranking de las marcas de clubes más valiosos el año pasado en el puesto 50, no consigue mantenerse este año ya que no han mejorado sus resultados en La Liga y los ingresos también se han visto afectados por la pandemia.

El anuncio de la Superliga hace perder Fortaleza de Marca a los clubes implicados.

El proyecto fallido de la Superliga Europea (ESL) se ha llevado por delante la fortaleza de marca de los 12 clubes involucrados arrebatándoles más de 600 millones de euros de su valor total de marca. El anuncio de la Superliga dañó visiblemente la fortaleza de la marca de los 12 clubes involucrados, causando una disminución promedio en sus puntuaciones del Índice de Fortaleza de Marca -Brand Strength Index (BSI)- de -3.0 puntos.

Asimismo, la propuesta de la Superliga también les ha hecho perder 606 millones de euros del sumatorio del valor total de la marca de los clubes, el equivalente a una disminución anual del -6%. Las marcas más débiles poseen pronósticos desfavorables en cuanto a su éxito comercial y posibilidades de patrocinio.

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también determina la fortaleza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de la marca y el rendimiento comercial entre otras. De acuerdo con estos criterios, Real Madrid, Barcelona y el Atlético de Madrid han visto caer su Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) más que el resto de equipos españoles debido al anuncio de la Superliga Europea (ESL) que provocó una reacción violenta significativa por parte de grupos de interés clave, desde jugadores, directivos, fans, asociaciones de fútbol y reguladores, así como políticos y miembros del gobierno. Aunque el proyecto de la Superliga Europea parece haber sido archivado, ha dejado efectos colaterales para los clubes involucrados como el daño ocasionado en las marcas por el sentimiento negativo que ocasionó la idea.

El Índice de Fortaleza de Marca -Brand Strength Index (BSI)- es un cuadro de mando equilibrado de métricas de marca utilizado por Brand Finance para comparar el poder que tienen las diferentes marcas para impulsar el éxito del negocio. Para definir el cuadro de mando de los clubes de fútbol, se realiza una investigación de mercado entre los fans, otorgando calificaciones para los clubes en una variedad de atributos entre los que se incluyen el poseer una herencia sólida, si el club está bien administrado o si los propietarios se preocupan por sus fans. El anuncio de la Superliga dañó visiblemente estos atributos para los 12 clubes involucrados, lo que ha causado una disminución en las puntuaciones de Fortaleza de Marca en todos los ámbitos.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España“Para reparar el daño que la Superliga ha hecho en las marcas, los clubes implicados tendrían que actuar de alguna manera. Quizá recompensando el daño a los fans, o disculpándose  o cualquier acción que pudiera acercarle a los fans de una manera honesta y humilde además de  creíble e intentar realinear las marcas con los valores perdidos: estos son principalmente respeto por los fans, espíritu comunitario y juego limpio. Esto también necesitará acciones reales para demostrar el compromiso con esto, y no solo una declaración.”

Antes de el plan de la Superliga se paralizara, Brand Finance estimó que la Superliga podría haber arrebatado € 2.5 mil millones, o lo que es lo mismo, el 25% del total del valor de sus marcas, a los 12 clubes fundadores. Aunque gran parte de este daño se ha evitado, el impacto en las percepciones de todos los interesados sigue siendo significativo y los resultados ya se pueden ver: el Liverpool ha perdido el patrocinio de Tribus Watches y se dice que el Manchester United ha perdido un acuerdo de £ 200 millones del grupo The Hut Group.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó: Los 12 clubes consideraron sus marcas demasiado fuertes y atractivas, pero fue solo al ver la reacción de los fans cuando muchos clubs recularon y eso les honra pues mostraron su respeto y cariño por sus fans, demostraron que los escuchan.”

El Sevilla FC ha aumentado 1 punto debido a una mejor presencia online, así como a una mayor inversión en la plantilla (como la firma permanente de Suso del AC Milan el verano pasado). A esto se le suma el hecho de que están clasificándose constantemente en la Liga de Campeones, lo que ha visto aumentar su valor de marca un 12% y escalar 9 puestos en la tabla hasta el puesto 23.

Por su parte, la Fortaleza de marca del Valencia CF se ha visto afectada con una reducción de -2.9 puntos debido al constante cambio de gerentes, la falta de inversión en jugadores y la mayoría de sus jugadores puestos a la venta el verano pasado en un intento por sanear sus cuentas.

Año negro para el sector y en blanco para los fans

El coronavirus irrumpió en nuestro país castigado a los clubes de fútbol y a sus fans de una manera que ninguna derrota deportiva jamás logrará. Las suspensiones de las distintas ligas europeas como consecuencia de las restricciones sanitarias no solo alteraron la programación de las competiciones, sino que golpearon duramente los bolsillos de los clubes y a sus marcas. Se estima que las pérdidas que se proyectan para el final de la temporada 2020-2021, para los 20 clubes con una mayor capacidad para generar ingresos el año pasado, alcanzarán los 2.000 millones de euros. ¿Qué precio tendrán que pagar sus marcas?

Antes de la llegada del COVID-19, Brand Finance había calculado que el sector tenía un valor de 20,219 mil millones. Solo año pasado las marcas de clubes de fútbol más valiosas del mundo habían perdido 751 millones de euros debido a la pandemia. Un año después desde que el Covid-19 llegara para cambiarnos la vida deteniendo todas las ligas, su repercusión en las finanzas de los clubes de fútbol está lejos de quedar en el pasado. La marca, activo financiero, también ha sido impactada. Los 50 clubes más valiosos del mundo, encabezados por dos españoles: Real Madrid y Fútbol Club Barcelona, han perdido en conjunto -11% del valor de marca respecto a 2020, es decir el equivalente a 2.175 millones de euros. Si sumamos esta cifra a los 751 que ya perdieron en 2020, la pandemia habría hecho perder ya casi 3.000 millones de euros (2.926 millones) a las marcas de los clubes. Solo las 7 marcas españolas que nos representan en el ranking han sufrido pérdidas que ascienden a 429 millones de euros (un -11% menos de lo que sumaban en valor de marca en 2020).

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “El coronavirus ha ganado una batalla al fútbol pero no la guerra. Los fans se han adaptado a las circunstancias y las marcas de clubes se han reinventado ofreciendo nuevos contenidos y entrando en nuevos formatos que los fans han explorado. Más pronto que tarde el fútbol español se recuperará y saldrá adelante.”

A pesar del varapalo económico del curso pasado, las variaciones en la clasificación de los clubes que más ingresos generaron han sido mínimas en los escalones más altos. Esta tendencia se mantiene en la clasificación por valor de marca. Del Top 10 mundial, solo 3 clubes experimentan ligeras modificaciones: Mancherter City FC y FC Bayern Munich escala un puesto hasta el 4 y 5 respectivamente y el Liverpool FC desciende 2 puestos hasta colocarse el 6º en la tabla.

Los Clubes tienen la esperanza de despedir a COVID-19 en la temporada 21/22

Los clubes han seguido perdiendo ingresos de ticketing y otros ingresos de la jornada de partido, ya que Covid-19 ha mantenido las puertas cerradas para la mayoría. La pandemia también trajo consigo que muchos acuerdos de patrocinio se miraran con lupa, ya que el fútbol se suspendió durante una gran parte de 2020, generando incertidumbre sobre si los patrocinadores disfrutarían de la exposición, activación y rendimiento de la marca que originalmente esperaban. El impacto adverso se ha sentido en las 50 principales marcas de clubes y el valor total de marca sectorial disminuyó un 11,2% frente a la caída del 2,2% el año pasado.

Aunque aún estamos lejos de volver a la normalidad, parece que los fans y las marcas empiezan a ver la luz. El ministro de Deportes y la de Sanidad, que se han reunido con los presidentes de LaLiga y de la ACB han acordado que el público volverá a los estadios en los partidos de LaLiga y ACB en territorios con riesgo bajo de contagio (los que tengan por debajo de 50 casos por cada 100.000 habitantes) aunque los estadios estarán como mucho al 30% y no se podrá fumar ni comer, y beber solo agua.

Teresa de Lemus Director Gerente de Brand Finance España“El fútbol tradicional ha cambiado en muchos aspectos. El Covid-19 y los nuevos hábitos de consumo e intereses de las nuevas generaciones han introducido cambios en las marcas de los clubes que han llegado para quedarse.”

La Superliga suspende en comunicación

Contribución de Brand Dialogue España

La pandemia del Covid-19 ha sacudido al mundo del fútbol; el gran espectáculo del deporte, el escenario que daba visibilidad a las marcas, que buscaban conectar con el público y los aficionados promoviendo su imagen y sus productos gracias al patrocinio junto a los derechos televisivos. En este contexto, la afición al juego de los españoles en 2020 ha sido inmune a la pandemia y a la suspensión de las actividades deportivas.

Cristina Campos, Directora General de Brand Dialogue España: “El fútbol es el medio de las marcas para llegar a un determinado público. Si el fútbol pierde interés, hay riesgo de que los patrocinadores se vayan por falta de visibilidad y la guerra de precios llegará a los operadores televisivos pero también ha creado nuevos vínculos de los clubes con los fans a través de nuevos canales y la comunicación se ha convertido en una prioridad.”

Y en medio de esta fiesta de pérdidas nos sorprendieron con el anuncio de la Superliga. Amarga sorpresa desde el punto de el punto de vista de comunicación. Un acontecimiento digno de estudio que pasará a la historia como ejemplo de lo que no se debe hacer en relaciones públicas.

Más allá del debate de si la iniciativa de la Superliga, liderada por Florentino Pérez respondiendo al objetivo de salvar el fútbol, deporte rey de nuestra nación y del continente, era o es o no legítima, leal, insolidaria, etc, lo que si podemos afirmar es que existió un problema de marketing y comunicación que resulta casi inexplicable. La violenta reacción por parte de los fans muestra claramente que los beneficios un proyecto tan importante de tal magnitud no se han comercializado bien, pero también ha habido un desglose completo de errores en su comunicación, aspectos que deberían haber estado más estudiados, evaluados y, sobre todo, compartidos entre todas las partes interesadas (clubes miembros, socios, fans, jugadores y gerentes, asociaciones de fútbol, ligas,…).

Las marcas de los 12 clubes involucrados se verán afectadas en mayor o menor medida con impactos económicos y de imagen que afectarán a la reputación de todos ellos. Con los 9 que se retiraron tras su anuncio (Arsenal, Milan, Chelsea, Atlético de Madrid, Inter de Milán, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur), la UEFA y por el futuro del fútbol, no impondrá sanciones, aunque los clubes han decidido realizar una donación “voluntaria” (quizá en un intento por limpiar o mitigar el impacto en la reputación de sus marcas) por un total de quince millones de euros, que se destinará al beneficio de los niños, los jóvenes y el fútbol de base en las comunidades locales de toda Europa, incluido el Reino Unido. Para los disidentes, Real Madrid, Barça y Juventus, la UEFA ha iniciado los trámites para imponer una sanción por valor de cien millones de euros. Sin duda el impacto en la marca de estos tres clubes será superior al igual que el impacto en la marca personal de su portavoz y líder.

Cristina Campos, Directora General de Brand Dialogue España comentó al respecto: “La Superliga ha sufrido una crisis de comunicación que está afectando a las marcas: no se contemplaron bien todos los posibles escenarios y la repercusión que la desbandada de algunos clubes podría ocasionar en la reputación de las marcas, no se supieron trasladar correctamente los beneficios para todos los stakeholders implicados, especialmente sus socios, así como la puesta en escena entre otros factores. Resultado: fracaso comunicativo.”

LaLiga aporta más valor con menos clubes

La Premier League inglesa sigue siendo la liga más representada entre los 50 mejores con 18 clubes que representan el 43% del valor total de la marca. La Bundesliga es la segunda liga más representada, con 10 clubes entre los 50 mejores, frente a los ocho en 2020. A pesar de que ambas ligas poseen más clubes en el ranking que LaLiga, la liga española representa el 20% del valor total de la marca en comparación con el 19% de la Bundesliga.

Los clubes italianos representan el 8% del valor total de la marca del ranking, pero aún no tienen representación entre los 10 primeros, con la Juventus que se queda a las puertas del top 10, puesto 11, registrando una caída de -16,4%. Solo tres equipos franceses están representados entre los 50 mejores: Paris Saint-Germain (-8,2% y € 887 millones) en el séptimo puesto; Lyon (un -11,2% menos) en el 27 y Marsella (un -19,4% menos) en el 46. Los Países Bajos (Ajax), Rusia (Zenit) y Portugal (Porto) tienen cada uno un club entre los 50 mejores este año.

Panorama Internacional

Bayern Munich se corona la marca de fútbol más fuerte del mundo

Sin verse afectado por el impacto de la Superliga, el Bayern de Múnich se hace con el título de la marca de clubes de fútbol más fuerte del mundo este año, con una puntuación de fortaleza de marca de 91.9 sobre 100 y la calificación de élite AAA +.

La actuación del Bayern no ha tenido rival durante el año pasado, ganando el sextuplet de la Bundesliga, la Copa DFB, la Liga de Campeones de la UEFA, la Supercopa de la UEFA, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y la Supercopa DFL, lo que finalmente los llevó a ser nombrados el Equipo Mundial del Año Laureus para 2021 . Son el primer equipo en levantar la Liga de Campeones con un récord de victorias del 100%, entre ellas la del 8-2 contra el FC Barcelona.

La puntuación de Fortaleza de Marca líder del Bayern ha contribuido a aumentar el valor de la marca que ahora es de € 1,068 millones y a subir a la quinta posición en el ranking general. El valor empresarial del club también se ha disparado en casi € 300 millones a € 3.606, siendo el club que mayor valor de negocio posee de la tabla también.

Top 10 Internacional

Muy por detrás del Real Madrid y Barcelona, el Manchester United ha conservado el tercer lugar a pesar de sufrir una disminución del 14% en el valor de la marca hasta los € 1.130 millones. El club buscará capitalizar una temporada más fuerte con Solskjær, asegurando el segundo lugar en la Premier League y reservando un lugar en la final de la Europa League contra el Villareal el próximo 26 de mayo, así como restablecerse como contendientes de la Liga y una potencia dentro de Europa.

Sus vecinos y los rivales del Manchester City ahora están solo un 1% (€ 12 millones) detrás del Manchester United en valor de marca, lo más cerca que han estado los dos clubes en su historia. Dentro del top 10, solo el Manchester City en cuarto lugar (un 1% menos a € 1.118 millones) y Bayern Munich (un 1% a € 1,068 millones) en quinto lugar,  evitaron caídas en el valor de la marca, y ambos clubes escalaran un lugar en el ranking.

El Liverpool, que había visto un resurgimiento con Jürgen Klopp, ganando la UEFA Champions League 19/20 y haciéndose con el título de la Premier League inglesa el año pasado, ha tenido problemas este año, luchando por un lugar en la Europa League del próximo año. Esto, junto con al impacto del Covid-19, ha provocado que el club sufra una disminución del 23% en el valor de la marca que ahora es de € 973 millones y descendiendo del cuarto al sexto lugar. Reestructurar su posición en la principal competición eliminatoria de Europa será fundamental para impulsar el crecimiento futuro.

PSG (-8,2% y un valor de marca de € 887 millones) en séptimo, Chelsea (-19% y un valor de € 769 millones) en octavo, Tottenham (-7,7% y valor de marca de € 723 millones) en noveno, y Arsenal (-6,2% y € 675 millones) en el décimo han logrado mantener sus posiciones en el top 10, eso si, con disminuciones en el valor de marca registradas en todos los ámbitos.

Gazprom suministra la energía que necesita Zenit

Los mayores aumentos de este año en el valor de la marca los registran el Zenit (aumenta hasta +35,4%), Aston Villa (aumenta un +28,3%) y Leeds que entra nuevo en el ranking 2021 subiendo un +25,8%.

Zenit St Petersburg es el único representante de Rusia entre los 50 más valiosos del mundo y cuenta con el 15º ingreso más alto reportado de cualquier club. El club ganó la Premier League rusa durante dos temporadas consecutivas y se benefició de un lucrativo acuerdo comercial con Gazprom. Un segundo año consecutivo de participación garantizada en la UEFA Champions League complementará aún más los ingresos por transmisión, ya que la toma del club desde Europa supera con creces la distribución nacional.

Accede al informe completo Brand Finance Football 50 2021 aquí

 

Las tres marcas españolas del ranking: Iberdrola, Naturgy y Endesa entre las 20 marcas más valiosas del mundo

Iberdrola crece 1,4% en valor de marca y se mantiene como la energética española más valiosa del mundo según Brand Finance

El sector pierde más de 18 mil millones respecto a 2020 pero se prevé gran crecimiento en 2021 

·        Las 50 marcas del sector energético pierden 18.120 millones de euros, una bajada del 10% con respecto al valor que poseían en 2020.

·        Las marcas españolas pierden 390 millones de euros respecto de 2020. España es el 5º país que más valor aporta al ranking (5%), un 40% más que el año pasado.

·        Iberdola sigue siendo la marca energética española más valiosa del mundo con un valor de 4.383 millones de euros, un 1,4% más que en 2020. Es una de las 10 marcas que más crecen en valor de marca este año.

·        Naturgy mantiene el valor de marca y sube 4 puestos en el ranking hasta el 18 entrando en el top 20 mundial. Es una de las 10 marcas que más puestos escalan en el ranking 2021.

·        Endesa es la única española que cae en valor de marca (-18,3%) colocándose detrás de Naturgy en el puesto 19 del ranking.

·        State Grid es la marca energética más valiosa del mundo (47 mil millones de euros).

·        EON y Veolia entran en el top 10 mundial en 7º y 10º posición respectivamente.

·        La alemana EON es la marca energética que más aumenta en valor de marca (+50,2%) seguida de Vattenfall (+27,8%) y National Grid (+17,2%).

·        KEPCO es la marca energética más fuerte del mundo (86.4 sobre 100) y CNG la que más crece en fortaleza (+10.3 puntos).

·        la japonesa Kensai es la que experimenta mayor caída en valor de marca (-33,1%) y en fortaleza de marca (-8.1 puntos).

Accede al informe Brand Finance Utilities 50 2021 completo aquí

En Madrid a 20 de Abril de 2021.- Iberdrola es la marca energética española que más crece en valor de marca, con un aumento del 1,4% en valor de marca y se mantiene como la energética española más valiosa del mundo según Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. El ranking lo encabeza la china State Grid con 46.997 millones de euros.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance: “Las salidas a bolsa de renovables y la OPA de Naturgy nos dejaran un escenario interesante del sector en España para el año que viene.”

Tanto Iberdrola como Naturgy mantienen crecimiento estable y buenos resultados financieros. La filial de Endesa, Enel, por su parte resultó más afectada afectando los resultados del grupo al igual que Elecnor, cuya previsión a corto plazo no es mucho mejor por parte de los analistas lo que hace que baje su fortaleza de marca.

Iberdrola es la única española dentro del top 10 sectorial. Con un crecimiento del 1,4% en el valor de marca, se mantiene en el puesto 6 de la tabla y posee ya un valor de 4.383 millones de euros. Con crecimiento estable y una gran inversión en energías renovables es referente en impulsando la transición de energías limpias, Iberdrola ha mejorado sus resultados en 2021.

Naturgy por su parte también cumplió con los pronósticos financieros a pesar del Covid-19 y ha demostrado un rendimiento y un valor de marca estables, sube 4.1 puntos en fortaleza de marca hasta los 71.9 sobre 100 por lo que sube 4 puestos en el ranking entrando en el top 20 de las más valiosas (puesto 18).

La filial de Endesa, Enel, sufrió pronósticos más bajos que han repercutido en los resultados del grupo. Con la subida de Naturgy y una caída del 18,3% en valor de marca, Endesa queda justo después en el puesto 19 de la tabla.

 

Las 50 marcas del sector energético pierden 18.120 millones de euros, una bajada del 10% con respecto al valor que poseían en 2020 (174.434 millones de euros). Las marcas españolas pierden 390 millones de euros respecto de 2020. España es el 5º país que más valor aporta al ranking (5%), un 32% más que el año pasado.

El valor total de las seis marcas chinas en el ranking representa el 36% del valor total de la marca. Detrás de China, las 20 marcas estadounidenses que cuentan representan el 19% del valor total de la marca.

El sector energético, clave en la salida de la actual crisis en España

El sector energético es de los que se han mantenidos más estables durante la pandemia por tratarse de servicios esenciales que se han mantenido sin incidencias. Eso ha hecho mejorar la percepción del consumidor hacia las marcas del sector. España tiene previsto movilizar unos 240.000 millones en 10 años para llevar a cabo la transición energética a la que se ha comprometido lo que prevé que pueda generar entre 250.000 y 300.000 nuevos puestos de trabajo.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “El sector en España se caracteriza por movimientos constantes, nuevas incorporaciones y grandes empresas de otros sectores que se unen a la revolución energética de las renovables. Es un gran momento para las marcas del sector ya que se prevé un gran crecimiento”

2021 será el año del nuevo boom de las energías renovables en Europa y España jugará un papel esencial. En el mercado doméstico predominan grandes eléctricas como Iberdrola, Endesa, Naturgy o EDP, los gestores de las redes (Enagás, REE y CLH) y las grandes petroleras (Repsol, Cepsa y BP), pero existen decenas de empresa trabajando con las renovables, así como cientos de pequeñas distribuidoras, por no olvidar nombres de compañías como Acciona, Siemens Gamesa, o ACS Cobra, que son líderes en sus respectivos mercados. Poco a poco han ido apareciendo nuevos jugadores, como Factor Energía y Hola Luz, entre otros, que van robando terreno a las compañías tradicionales ofreciendo servicios de luz y gas a precios muy competitivos. Según inversores y analistas, se trata de uno de los sectores de mayor crecimiento y prevén que solo este año en Europa se realicen inversiones superiores a los 60.000 millones de euros.

En 2021 las 50 marcas más valiosas del sector energético suman un valor de marca compilado de 156.314 millones de euros. Aunque no es de los sectores más afectados por el impacto de la pandemia, ha perdido 21.571 millones de euros respecto a 2020, un 12% menos.

 

Ranking Fortaleza de Marca. KEPCO es la marca más fuerte del sector.

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

Establecemos la Fortaleza de la Marca, de acuerdo a tres pilares: “Ingresos”, actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Patrimonio de marca”, percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios proveedores de datos; “Resultado o Impacto”, medidas de resultado de negocio relacionadas con la marca, como la cuota de mercado.

Naturgy es la 7ª marca que más crece en fortaleza de marca a nivel mundial. Sube 4.1 puntos respecto a 2020 y ya posee una puntuación de 71.9 sobre 100, lo que la hace subir 5 puestos en el ranking de fortaleza de marca (puesto 27).

Por el contrario, Endesa, es la tercera marca que pierde más en fortaleza de marca (-2.8 puntos) por detrás de Kensay (-8.1 puntos) y WEC Energy Group (2.8 puntos).

La china CNG es la energética que más crece en fortaleza de marca (+10.3 puntos) y 77.4 sobre 100 a pesar de que desciende -7,8% su valor de marca. Le siguen China Yangtse Power (+9.4 puntos) y Fortis (+9.2 puntos).

Con una puntuación de 86.4 sobre 100 y una calificación de AAA, la surcoreana KEPCO es la marca energética más fuerte del mundo. KEPCO se encuentra en el corazón del New Deal Verde del gobierno de Corea del Sur, que compromete a la nación a centrarse en las energías renovables y la infraestructura, así como en la implementación de iniciativas de economía circular, incluida la reducción y el reciclaje de energía.

La empresa energética de propiedad estatal de la mayoría surcoreana ha causado cierta controversia recientemente después de verse obligada a revertir su decisión de apoyar y financiar proyectos de carbón en el extranjero, ya sea retirándose por completo o convirtiendo las plantas en plantas de gas natural licuado, luego de protestas mundiales.

Panorama Internacional

State Grid sigue siendo la marca energética más valiosa del mundo

State Grid ha conservado el título de la marca de servicios energéticos más valiosa del mundo por un margen considerable, a pesar de registrar una disminución del -8,6% en el valor de la marca que ahora es de 46.997 millones de euros.

Con presencia en 26 provincias y suministrando energía a más de 1.100 millones de personas, lo que equivale a un asombroso 88% de la población, State Grid es la marca de energética más grande del mundo. El gigante también opera en el extranjero en Filipinas, Brasil, Portugal, Australia e Italia y continúa expandiendo su huella global, particularmente en la región de América Latina, después de haber anunciado la compra de las empresas chilenas Chilquinta y CGE el año pasado.

Tras la audaz promesa del presidente Xi Jinping de hacer que China sea 0 emisiones en carbono para 2060, State Grid ha esbozado su plan para apoyar el impulso de energía limpia de la nación a través del desarrollo de nueva infraestructura, incluida la energía eólica, solar, y energía hidroeléctrica, así como la promoción de energía eléctrica para reemplazar el carbón y los combustibles fósiles.

Las marcas chinas dominan el ranking

Además de State Grid, otras cinco marcas chinas figuran en el ranking Brand Finance Utilities 50 2021: CGN (El valor de la marca bajó un -7,8%) GD POwer Development (que experimenta una caída del -12,2%) Datang Power ( que también baja un -8,6%) ENN (la que más baja entre las marcas chinas, un -23,1%) y China Yangtze Power (la única que sube +5,7%).

China Yangtze Power es una nueva entrada este año, colocándose el puesto 49 en el ranking. La marca es la compañía hidroeléctrica más grande del mundo en términos de capacidad instalada consolidada de energía hidroeléctrica. Se unió a la Bolsa de Londres el año pasado, convirtiéndose en la tercera compañía en cotizar en Londres a través del London-Shanghai Stock Connect Scheme.

E.ON y Vattenfall son las marcas que más crecen

La marca que más crece en valor d emarca del sector es E.ON, tras un impresionante aumento del valor de marca del 50,2% posee un valor de 4.031 millones de euros y escala cinco puestos en el ranking hasta la 7ª posición. Celebrando su vigésimo cumpleaños el año pasado, el gigante alemán de la energía se ha beneficiado de una combinación de crecimiento orgánico e inorgánico. La resistencia del modelo de negocio de la empresa frente al Covid -19, combinada con su adaptabilidad y orientación hacia energías renovables, ha jugado un papel crucial en el crecimiento de E.ON. Los resultados de una reestructuración interna y la incorporación exitosa de la compañía energética alemana, Innogy, también han desempeñado un papel importante en el aumento de su valor de marca.

Vattenfall de Suecia es la segunda marca que más crece este año, registrando un crecimiento del valor de marca del +27,8% por lo que ya posee un valor de 2,3 mil millones de euros y escala 16 puestos hasta la posición 14. A pesar de que los beneficios se vieron afectados como resultado de la pandemia, Vattenfall ha mostrado una resistencia impresionante dada la reducción en la generación de energía y las menores ventas de electricidad, gas y calor. La marca ha seguido centrándose en sus proyectos de inversión, expansión y asociaciones, que incluyen proyectos de inversión eólica marina y la apertura del mayor parque eólico en tierra en los Países Bajos.

Accede al informe Brand Finance Utilities 50 2021 completo aquí

Cada año, Brand Finance valora 5,000 de las marcas más grandes del mundo. Las 50 marcas del sector textil más valiosas del mundo están incluidas en el informe Brand Finance Apparel 50 2021.

Información adicional, gráficos y más información sobre la metodología, así como definiciones de términos clave están disponibles en el informe sectorial.

El valor de la marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al otorgar la licencia de la marca en el mercado abierto. La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores.

Los datos compilados para las clasificaciones e informes de Brand Finance se proporcionan en beneficio de los medios y no deben utilizarse para ningún propósito comercial o técnico sin el permiso por escrito de Brand Finance.

Justificación del cambio de posición de Naturgy y Endesa

En el ranking Brand Finance Utilities 50 2020 las posiciones de Naturgy y Endesa eran 20 y 16 respectivamente. La diferencia con la posición de 2020 del presente ranking para ambas marcas se debe a que hemos incluido Uniper en la tabla del año pasado y actualizado el valor de GP Power Development contemplando la fusión con ShenHua Group. Los cambios hicieron que la mayoría de las marcas bajaran dos posiciones en el ranking 2020.

Nike es la marca textil más valiosa del mundo por séptimo año consecutivo

Zara y Loewe entre las 10 marcas del sector textil más valiosas y fuertes del mundo según Brand Finance

  • Con un valor de 11.201 millones de euros, Zara es la sexta marca del sector textil más valiosa del mundo manteniendo el puesto de 2020 y lejos del 2º puesto en 2019. Nike lidera el ranking con 25.918 millones de euros.
  • Con una puntuación de 82 sobre 100, Loewe es la octava marca de textil más fuerte del mundo, ranking que lidera Rolex con 89.6 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés).
  • Las 7 marcas españolas aportan el 5% del valor total del ranking. Un -15% menos que en 2020. Después de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania, España es la 5º nación que más aporta el ranking mundial.
  • Las 100 marcas del sector textil más valiosas del mundo han perdido un 14% por la pandemia. La previsión de Brand Finance fue del 20% según el informe Apparel 2020

Accede al ranking Brand Finance Apparel 50 2021 completo aquí

En Madrid a 8 de Abril de 2021.-  Zara y Loewe se encuentran entre las 10 marcas más valiosas y fuertes del mundo respectivamente según Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. Nike lidera el ranking de las más valiosas con 25.918 millones de euros y Rolex con 89.6 sobre 100 el de Fortaleza de Marca.

España posee 2 marcas en el ranking sectorial internacional: Zara y Loewe, que se incorporó en 2020.

Teresa de Lemus, Director gerente de Brand Finance España: “Loewe siempre ha destacado por su fortaleza de marca. Era cuestión de tiempo que esta tuviera impacto en su valor de marca y su facturación y por tanto que entrara en el top 50 mundial”

Ranking 2021 Ranking 2020 Variación Marca Variación Valor de Marca
6 6 0 ZARA -14,9%
49 Nueva   Loewe -9,7%

Las 2 marcas españolas aportan el 5% del valor total del ranking. Un -15% menos que en 2020.

Después de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania, España es la 5º nación que más aporta el ranking mundial de textil. Las 2 marcas españolas contribuyen con el 5% al valor total del ranking que este año se sitúa en 235,347 millones de euros, un 14% menos que lo que sumaban las 100 marcas del sector textil en 2020 (272.664 millones de euros). El 2020 Brand Finance estimaba que el sector textil podría enfrentar una pérdida potencial del 20% en el valor de la marca como resultado de la pandemia.

Corea del Sur con la italiana Fila aun con sede en Seúl,, es la nación que más aumenta su aportación (+59%) coincidiendo con la marca que más aumenta su valor este año y sube 17 puestos en el ranking, del 50 al 33. Por el contrario, Reino Unido con dos marcas, Burberry (-30% en valor de marca) y Next (-10,5%), es la nación que más desciende su aportación respecto a 2020 (-23%).

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Esperamos ver otro nuevo giro de los acontecimientos en este sector para el año que viene. Las marcas que se adelanten a la vuelta del turismo, tanto el que venga como los que estamos ansiosos por salir, podrán acceder a una porción más grande del pastel”

Zara se mantiene como la marca más valiosa del sector textil español pero el grupo Inditex no sale indemne de la pandemia

Ya veíamos el reciente publicado ranking de las 100 marcas más valiosas de España, Brand Finance España 100 2021, como todas las marcas del Grupo Inditex del ranking (Zara, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Kiddy’s Class, Pull & Bear y Oysho) se habían visto negativamente afectadas por una caída en las previsiones financieras del grupo. Debido al estado de alarma y al cierre prolongado de tiendas, los beneficios anuales del grupo minorista de ropa más grande del mundo se han resentido.

Las marcas de moda de la cartera de Inditex, como Zara (-14,9%), Bershka (-24,1%) y Pull & Bear (-21,5%), han sufrido más, mientras que este año hemos visto un crecimiento en el valor de la marca para Oysho (-2,4%), dedicada a la ropa de estar en casa. Al igual que el resto del grupo Inditex, el Covid-19 y los consecuentes cierres de tiendas han amortiguado las perspectivas financieras de Massimo Dutti (-8,8%). La marca sigue siendo relativamente desconocida, pero está viendo una reputación creciente particularmente fuera de Europa. Esta marca de alta gama en la cartera de Inditex está dirigida a un público más acomodado y maduro.

La solidez de Zara es tal que, en el ranking sectorial mundial es la única del Grupo Inditex que se encuentra entre las 50 más valiosas del mundo y, a pesar de la caída en el valor de marca y en fortaleza de marca (-3.1 puntos y calificación AA+) mantiene la sexta posición del top 10 internacional.

Loewe es, junto a Zara, la otra representación nacional del ranking desde 2020 y mantiene la posición 49 en la que entró el año pasado. Nuestra marca textil del segmento lujo y Premium más internacional también ha sufrido los efectos de la pandemia perdiendo -9,7% de valor de marca y -1.3 puntos en Fortaleza de Marca pero mantiene la excelente calificación AAA-.

Nike es la marca textil más valiosa del mundo por séptimo año consecutivo

Nike conserva el título de la marca más valiosa del mundo por séptimo año consecutivo, a pesar de registrar una caída del valor de la marca del 17,5% hasta los 25.918 millones de euros. La marca aún mantiene una ventaja considerable sobre Gucci, segundo clasificado, con un valor de marca de 13.280 millones de euros, un 16,6% menos que en 2020.

La marca se vio obligada a cerrar la mayoría de sus tiendas en América del Norte, EMEA y Asia Pacífico debido a la pandemia. Sin embargo, la marca lo compensó con un impresionante aumento de ventas online, que casi se duplicó en Europa, Oriente Medio y África.

Nike, una marca eminente innovadora, ha seguido sorprendiendo e invirtiendo en nueva tecnología para sus productos. Ejemplo de ellos son los controvertidos Nike Vaporflys, un calzado que ha dominado el estadio internacional de atletismo en los últimos años. Nike puede considerarse una vez más como una marca que ha ayudado a cambiar la cara del atletismo mundial y el deporte.

La china Bosideng centrada en ropa de abrigo, no solo experimenta una gran subida en valor de marca (+31,2%) sino que es la marca del ranking que más crece en Fortaleza de Marca +13.7 puntos consiguiendo una puntuación en el Índice de Fortaleza de Marca de 73.7 sobre 100. Otras grandes subidas en Fortaleza de Marca son Youngor (+9.3 puntos) centrada en ropa de caballero, Puma (8.8 puntos) y Fila (+6.9 puntos). Por el contrario las mayores caídas son para Abercrombie & Fitch (-8.3 puntos), J Crew (-8.3 puntos) y Fossil (-6.7 puntos).

Las marcas de calzado destacan especialmente este año

El ranking del sector textil recoge marcas de diversos subsectores: lujo; ropa deportiva;  moda rápida; relojes, accesorios y joyas; diseñador callejero; ropa interior; y calzado. De ellos, el calzado es el único que registra un aumento en el valor de la marca año tras año, un  + 9% de media de crecimiento. Timberland y Converse, las nuevas entradas de 2020, han tenido un desempeño particularmente bueno este año, registrando un aumento de valor de marca del +30,9% y +1,9%, respectivamente. Converse, propiedad de Nike, experimentó un modesto aumento en las ventas el año pasado, debido a un aumento en la demanda en Europa, registrando también mayores ventas digitales a nivel global.

Por el contrario, las marcas de ropa interior son las que más han sufrido este año, y las dos marcas que figuran en el ranking pierden de media un -19% del valor de marca. Victoria’s Secret baja el valor de marca un -26,2% hasta los 3,5 mil millones de euros. La marca se ha enfrentado a una reacción violenta por la falta de diversidad en su comercialización y en la alineación de modelos, un problema que solo se ha exacerbado a medida que los consumidores de la Generación Z, en particular, redefinen las normas sociales en torno a la imagen corporal.

Accede al ranking Brand Finance Apparel 50 2021 completo aquí