Tag Archive for: Svalbard

bóveda del fin del mundo

La instalación guarda más de un millón de muestras de semillas de todos los rincones del planeta que representan más de 10.000 años de historia agrícola

El almacén de las Svalbard guarda más de un millón de muestras de semillas (John Mcconnico-AP)

La ‘bóveda del fin del mundo’, donde se guardan las semillas ante riesgos como una pandémia y catástrofe natural.

Cerca del polo Norte, entre los 74 y los 81 grados de latitud norte, donde en verano las máximas no superan, de media, los 5°. En esta zona remota se encuentra el archipiélago noruego de las Svalbard, que alberga la que se conoce como la ‘bóveda del fin del mundo’, un almacén de seguridad que guarda más de un millón de muestras de semillas de todos los rincones del planeta que representan más de 10.000 años de historia agrícola.

Cada una de estas muestras contiene varias unidades de semillas, con lo que la instalación almacena, en total, centenares de millones de ellas. Desde 2008, que fue cuando se inauguró el depósito, han ido llegando aquí para que, en caso de una catástrofe global, pueda salvarse la agricultura.

Take a virtual tour here https://tour.croptrust.org/

Want to see what’s inside the @GlobalSeedVault? Take a virtual tour here https://tour.croptrust.org  minus the cold, plus storyline work on safety duplication to secure our , forever

La construcción del Svalbard Globale Frøhvelv (el nombre oficial de esta instalación en noruego) fue impulsada por el Gobierno noruego, el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos y el Banco Genético Nórdico prediciendo que algún día la diversidad de los cultivos alimentarios del planeta podría peligrar por culpa de amenazas globales como el cambio climático.

La instalación, excavada a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca, a una altura a la que no quedaría cubierta por agua incluso si se deshiciera todo el hielo del planeta, es impenetrable a la actividad volcánica, los terremotos y la radiación, entre otros, y mantiene las semillas a -18° de forma permanente.

La instalación está excavada a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca (Crop Trust)

Puede que en el momento en el que se decidió tirar adelante esta iniciativa a muchos les pareciera ésta una idea totalmente descabellada. No obstante, Noruega no hizo sino anticiparse a los acontecimientos. Y es que, tal y como estamos experimentando estos días por culpa de la expansión del virus de la Covid-19, más vale prevenir que curar cuando se trata de gestionar catástrofes globales.

bóveda del fin del mundo

bóveda del fin del mundo

Es cierto que la situación actual debería empeorar mucho para tener que recurrir a las semillas almacenadas en las Svalbard, si bien dejando de lado esta crisis sanitaria, no hay que olvidar que los efectos derivados de la crisis climática llevan años dificultando a los agricultores sacar el máximo partido de sus tierras.

Crisis climática

En las próximas dos décadas el rendimiento de los cultivos alimentarios de todo el mundo caerá un 33% por culpa del aumento de las temperaturas, las plagas y los mayores niveles de salinidad del suelo

De hecho, algunas estimaciones prevén que en las próximas dos décadas el rendimiento de los cultivos alimentarios de todo el mundo caerá un 33% por culpa del aumento de las temperaturas, los mayores niveles de salinidad del suelo o la mayor incidencia de plagas, entre otros.

En última instancia, todo esto hará que haya más hambre en el mundo, lo que sería catastrófico teniendo en cuenta que ya hay 821 millones de personas en riesgo de seguridad alimentaria, es decir, más del 10% de los 7.500 millones de personas que habitan la Tierra no tienen acceso regular a alimentos.

En el almacén de semillas de las Svalbard no se acepta material modificado genéticamente (Svalbard Global Seed Vault)

Pero esto no es todo, ya que a las secuelas de la crisis climática cabe sumar que de aquí a 30 años vivirán entre 2.000 y 10.000 personas más en la Tierra, lo que significa que la demanda de alimentos aumentará. Por ello, para mantener a salvo la seguridad alimentaria de todos y todas, sólo nos queda reaccionar de forma rápida y proponer soluciones como este almacén de semillas de Noruega.

Fuente y autor: La vanguardia