Tag Archive for: Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Olyverse, plataforma de entretenimiento que conecta a fans y estrellas en un metaverso mediante experiencias inmersivas y colecciones exclusivas de arte en formato NFTs, han anunciado hoy la firma de un acuerdo sin precedentes que une el mundo del arte tradicional con las tecnologías más disruptivas.

Gracias a esta colaboración, el museo lanzará una experiencia inmersiva en donde el visitante, además de disponer de una muestra del coleccionable digital Les Vessenots en Auvers de Van Gogh, se podrá sumergir dentro del metaverso y disfrutar del arte con una experiencia sin precedentes.

Es la primera vez que una institución pública como el Museo Thyssen da un salto de este estilo hacia modelos artísticos respaldados por tecnología blockchain, democratizando así el acceso a los nuevos formatos y dando un paso al futuro de la mano de Olyverse. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se convierte en pionero en España al adoptar esta innovadora forma de presentar el arte al público, abriendo las puertas a una nueva forma de fusionar el arte tradicional y el digital.

Ahora, cien coleccionistas podrán poseer un Van Gogh certificado, con cada una de las cien obras de Les Vessenots en Auvers y experimentarla de una manera completamente nueva. Estos coleccionables digitales estarán disponibles a través de la plataforma de Olyverse, respaldadas por tecnología blockchain, lo que garantizará la propiedad única de cada pieza y su autenticidad, certificada directamente por el museo.

2021: el año del Barón Thyssen

Se cumplen 100 años del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza

• La conmemoración del centenario cuenta con exposiciones, conferencias, simposio,
acciones educativas…


• El 13 de abril, la entrada al Museo será gratuita

En este 2021, el 13 de abril, se cumplen cien años del nacimiento de Hans Heinrich ThyssenBornemisza (1921-2002) y el Museo que lleva su nombre desde 1992 lo conmemora con una
serie de exposiciones y actividades. La celebración arrancó en octubre con la inauguración de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (que se puede
visitar hasta el 14 de marzo).

“Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza fue, ante todo, una persona prendada por la pintura – explica Juan Ángel López-Manzanares, comisario de la conmemoración de este centenario–. Sin
haber mostrado de joven gran interés por el arte, a lo largo de su vida fue involucrándose más y más activamente en su defensa y promoción. No solo completó la colección de su padre, sino
que la hizo actual con adquisiciones de arte moderno. Asimismo, la abrió al público y facilitó que mucha gente pudiera disfrutar de ella a través de exposiciones y estudios especializados”.

https://www.museothyssen.org/centenario-baron-thyssen-bornemisza-2021

En efecto, el Barón heredó en 1947 una colección de arte que aumentó con obras maestras del arte clásico y, desde 1961, con uno de los mejores conjuntos privados de pintura de los siglos XIX y XX. Quiso que sus obras permanecieran unidas y quiso, también, compartirlas, lo que le llevó a firmar, en 1988, un acuerdo de préstamo –que se convertiría en venta definitiva cinco
años después– de 775 obras al Estado español, germen del Museo Nacional ThyssenBornemisza.

Según López-Manzanares, “su decisión de traer su colección a España –en la que fue determinante el papel de su esposa, Carmen Cervera– constituyó una de las mayores contribuciones modernas a la cultura de nuestro país. Por todo ello, con motivo del centenario de su nacimiento, el Museo quiere expresarle el agradecimiento de todos con un gran homenaje: un año dedicado a su persona, con exposiciones, restauraciones, conferencias, simposios, acciones educativas, vídeos, podcasts…, iniciativas para festejar su gran legado”.

A la ya mencionada exposición dedicada al expresionismo alemán, le seguirán Orfebrería, pinturas y esculturas en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (16 marzo de 2021-23 de enero de 2022), Pintura italiana de los siglos XIV al XVIII de la colección del barón Thyssen-Bornemisza en el MNAC (26 de octubre de 2021-9 de enero de 2022) y Arte americano en la colección Thyssen (23 de noviembre de 2021-26 de junio de 2022), todas ellas en las salas de la colección permanente. Además, continuará la exhibición de los retratos del Barón pintados por Lucien Freud.En cuanto a otras actividades, hay que destacar el ciclo de conferencias sobre expresionismo alemán (20 y 27 de enero y 3, 10 y 17 de febrero), los Conversatorios educativos: el barón
Thyssen-Bornemisza como coleccionista (enero-marzo de 2021), el proceso de restauración ante el público de Joven caballero en un paisaje, de Vittore Carpaccio, y la posterior exposición de los
resultados, así como la jornada de puertas abiertas del día 13 de abril, fecha exacta del nacimiento del Barón.

Un simposio, conciertos y otras iniciativas se irán anunciando a lo largo del año y, como el resto de acciones, conformarán el microsite dedicado a este centenario, en el que se publicarán

vídeos, conferencias y otros recursos:
https://www.museothyssen.org/centenario-baron-thyssen-bornemisza-2021
El barón y la baronesa Thyssen-Bornemisza con la escultura Cristo y la Magdalena de Auguste Rodin, Madrid, mayo de 1996

ORFEBRERÍA, PINTURAS Y ESCULTURAS EN LA COLECCIÓN DEL BARÓN THYSSEN-BORNEMISZA
Del 16 marzo de 2021 al 23 de enero de 2022

Como parte de la celebración en 2021 del centenario del barón Thyssen, el museo reúne en sus salas una selección de veinte obras pertenecientes a la colección de Hans Heinrich ThyssenBornemisza antes de que esta se dispersara entre sus herederos y de la instalación de la mayoría de sus pinturas en el palacio de Villahermosa, actual sede del museo. Para esta ocasión,se han elegido diez piezas de orfebrería alemana y holandesa de los siglos XVI y XVII, de altísima calidad; dos esculturas del Renacimiento italiano y alemán; tres espectaculares tallas en cristal de roca del barroco italiano; cuatro lienzos de diversas escuelas artísticas del siglo XVII, y un extraordinario baúl de viaje, con sesenta y seis accesorios en su interior, del siglo XVIII
alemán.

Imagen: Hans Petzoldt. Copa Imhoff, h. 1626. Núremberg, Alemania
Plata sobredorada con relieves y adornos fundidos. Altura: 46,3 cm

PINTURA ITALIANA DE LOS SIGLOS XIV AL XVIII DE LA COLECCIÓN DEL BARÓN THYSSEN-BORNEMISZA EN EL MNAC

Del 26 de octubre de 2021 al 9 de enero de 2022 En 1993 el Museo Thyssen-Bornemisza depositó una sección importante y representativa de pinturas de las escuelas italiana y alemana de sus colecciones en el Monasterio de Pedralbes de Barcelona. En 2004 ese mismo conjunto se trasladó al Museu Nacional d’Art de Catalunya, donde se expone actualmente. Una selección de estas obras llega en octubre al museo con motivo de las celebraciones que tienen lugar en 2021 para conmemorar el nacimiento del barón Hans Heinrich ThyssenBornemisza. Viajan a Madrid, procedentes del depósito, doce pinturas de artistas como Taddeo Gaddi, Fra Angelico, Giambattista Piazzetta o Giacomo Ceruti, que se presentan en las salas de la colección permanente.
Imagen: Giacomo Ceruti (llamado “Il Pittocchetto”). Grupo de mendigos, hacia 1737.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)

ARTE AMERICANO EN LA COLECCIÓN THYSSEN

Del 23 de noviembre de 2021 al 26 de junio de 2022 Desde principios de la década de 1970 el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza se convirtió en un activo coleccionista de arte americano, en especial del paisajismo del siglo XIX. Fruto de ese coleccionismo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza posee una extensa selección de pintura americana y se ha convertido en punto de
referencia esencial para su conocimiento y estudio en el contexto europeo. Como parte de la celebración en 2021 del centenario del barón Thyssen, el museo presenta en sus salas de la planta baja una reinstalación de alrededor de 170 obras de arte americano, tanto de la colección permanente, como de la colección Carmen Thyssen y de la familia Thyssen. El objetivo es
repensar la actual presentación cronológica y optar por un orden transversal y temático. El énfasis se pondrá en categorías como religión, política, medio ambiente, cultura popular o
vida urbana, para propiciar un mejor conocimiento del arte y la cultura norteamericanos. Con el apoyo de Terra Foundation for American Art.

Imagen: George Inness. Mañana, hacia 1878. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, 8. 28014 Madrid. Tel. +34 914203944 / +34 913600236
www.museothyssen.org