MAHLE Powertrain’s tech-talk series explains how they make electric vehicle battery technology work harder, faster, further
MAHLE Powertrain’s tech-talk series explains how they make electric vehicle battery technology work harder, faster, further
MAHLE Powertrain’s tech-talk series explains how they make electric vehicle battery technology work harder, faster, further
MAHLE Powertrain will outline how their expertise can push electric vehicle battery technology harder, faster and further in a series of in-depth tech-talk videos. Each will review a different aspect of the battery design, development, validation and integration process, and will cover critical topics such as designing for legislation, performance trade-offs, and the importance of rigorous testing. Starting on 31st October, new videos will be released every other week, with each presented by MAHLE Powertrain’s experts as they deliver the benefit of their knowledge, direct from the engineering team.
The series will also include a virtual tour of MAHLE Powertrain’s new Battery Development Centre, which opened earlier this year following an overall £15m investment programme, and which provides a spread of capabilities that is almost unique to the automotive industry.
Registration is open to all media colleagues, and is via the MAHLE Powertrain website: https://www.mahle-powertrain.com/en/tech-talks/
Agency contact
Richard Durbin
Phone: +44 7525 718205 E-mail: richard.durbin@loopagency.co.uk
About MAHLE
MAHLE is a leading international development partner and supplier to the automotive industry with customers in both passenger car and commercial vehicle sectors. Founded in 1920, the technology group is working on the climate-neutral mobility of tomorrow, such as fuel cells and hydrogen motors, with a focus on e-mobility and thermal management as well as further technology fields to reduce CO2 emissions. MAHLE already generates over 60 percent of its sales independently of the passenger car combustion engine. This should increase to 75 percent by 2030. Today, one in every two vehicles globally is equipped with MAHLE components.
MAHLE generated sales of around EUR 11 billion in 2021. The company is represented with over 71,000 employees at 160 production locations and 12 major research and development centres in more than 30 countries. (Last revised: 12/31/2021)
About MAHLE Powertrain
MAHLE Powertrain is a specialist in providing engineering services for the design, development and integration of advanced internal combustion engines and electrified powertrain systems. As a recognised expert in these fields, MAHLE Powertrain is engaged in the extensive research, development and application of new traditional and advanced drivelines into cost-effective, production feasible solutions for enhanced efficiency, improved fuel economy and lower emissions.
As a services subsidiary of the MAHLE Group, MAHLE Powertrain has six technical centres strategically located in the UK, Germany, USA, and China and is well-placed to provide solutions around the globe. It operates independently of the main group when considering choice of components or technologies.
MAHLE Powertrain’s tech-talk series explains how they make electric vehicle battery technology work harder, faster, further
MAHLE Powertrain will outline how their expertise can push electric vehicle battery technology harder, faster and further in a series of in-depth tech-talk videos. Each will review a different aspect of the battery design, development, validation and integration process, and will cover critical topics such as designing for legislation, performance trade-offs, and the importance of rigorous testing. Starting on 31st October, new videos will be released every other week, with each presented by MAHLE Powertrain’s experts as they deliver the benefit of their knowledge, direct from the engineering team.
The series will also include a virtual tour of MAHLE Powertrain’s new Battery Development Centre, which opened earlier this year following an overall £15m investment programme, and which provides a spread of capabilities that is almost unique to the automotive industry.
Registration is open to all media colleagues, and is via the MAHLE Powertrain website: https://www.mahle-powertrain.com/en/tech-talks/
Agency contact
Richard Durbin
Phone: +44 7525 718205 E-mail: richard.durbin@loopagency.co.uk
About MAHLE
MAHLE is a leading international development partner and supplier to the automotive industry with customers in both passenger car and commercial vehicle sectors. Founded in 1920, the technology group is working on the climate-neutral mobility of tomorrow, such as fuel cells and hydrogen motors, with a focus on e-mobility and thermal management as well as further technology fields to reduce CO2 emissions. MAHLE already generates over 60 percent of its sales independently of the passenger car combustion engine. This should increase to 75 percent by 2030. Today, one in every two vehicles globally is equipped with MAHLE components.
MAHLE generated sales of around EUR 11 billion in 2021. The company is represented with over 71,000 employees at 160 production locations and 12 major research and development centres in more than 30 countries. (Last revised: 12/31/2021)
About MAHLE Powertrain
MAHLE Powertrain is a specialist in providing engineering services for the design, development and integration of advanced internal combustion engines and electrified powertrain systems. As a recognised expert in these fields, MAHLE Powertrain is engaged in the extensive research, development and application of new traditional and advanced drivelines into cost-effective, production feasible solutions for enhanced efficiency, improved fuel economy and lower emissions.
As a services subsidiary of the MAHLE Group, MAHLE Powertrain has six technical centres strategically located in the UK, Germany, USA, and China and is well-placed to provide solutions around the globe. It operates independently of the main group when considering choice of components or technologies.
La serie de charlas técnicas en video de doce partes, presentada por expertos de MAHLE Powertrain, cubrirá todos los aspectos del diseño de baterías de vehículos eléctricos, desde el concepto hasta las pruebas.
Se lanzarán nuevos videos cada dos semanas, a partir del 31 de octubre.
Registro a través del sitio web de MAHLE Powertrain:
MAHLE Powertrain describirá cómo su experiencia puede impulsar la tecnología de baterías de vehículos eléctricos más fuerte, más rápido y más lejos en una serie de videos de charlas técnicas detalladas. Cada uno revisará un aspecto diferente del proceso de diseño, desarrollo, validación e integración de la batería, y cubrirá temas críticos como el diseño para la legislación, las compensaciones de rendimiento y la importancia de las pruebas rigurosas. A partir del 31 de octubre, se lanzarán nuevos videos cada dos semanas, cada uno de los cuales será presentado por los expertos de MAHLE Powertrain mientras brindan el beneficio de su conocimiento, directamente del equipo de ingeniería.
La serie también incluirá una visita virtual al nuevo Centro de desarrollo de baterías de MAHLE Powertrain, que se inauguró a principios de este año luego de un programa de inversión total de £ 15 millones, y que brinda una variedad de capacidades que es casi única en la industria automotriz.
El registro está abierto a todos los colegas de los medios y se realiza a través del sitio web de MAHLE Powertrain: https://www.mahle-powertrain.com/en/tech-talks/
Contacto de la agencia
ricardo durbin
Teléfono: +44 7525 718205 Correo electrónico: richard.durbin@loopagency.co.uk
Acerca de MAHLE
MAHLE es un socio de desarrollo internacional líder y proveedor de la industria automotriz con clientes en los sectores de automóviles de pasajeros y vehículos comerciales. Fundado en 1920, el grupo tecnológico está trabajando en la movilidad climáticamente neutra del mañana, como las pilas de combustible y los motores de hidrógeno, centrándose en la movilidad eléctrica y la gestión térmica, así como en otros campos tecnológicos para reducir las emisiones de CO2. MAHLE ya genera más del 60 % de sus ventas independientemente del motor de combustión de los turismos. Esto debería aumentar al 75 por ciento para 2030. Hoy, uno de cada dos vehículos en todo el mundo está equipado con componentes MAHLE.
MAHLE generó ventas de alrededor de 11 000 millones de euros en 2021. La empresa está representada con más de 71 000 empleados en 160 plantas de producción y 12 principales centros de investigación y desarrollo en más de 30 países. (Última revisión: 31/12/2021)
Acerca del tren motriz MAHLE
MAHLE Powertrain es especialista en brindar servicios de ingeniería para el diseño, desarrollo e integración de motores de combustión interna avanzados y sistemas de tren motriz electrificado. Como experto reconocido en estos campos, MAHLE Powertrain se dedica a la investigación, el desarrollo y la aplicación extensivos de nuevas transmisiones tradicionales y avanzadas en soluciones rentables y factibles de producción para mejorar la eficiencia, mejorar la economía de combustible y reducir las emisiones.
Como subsidiaria de servicios del Grupo MAHLE, MAHLE Powertrain tiene seis centros técnicos ubicados estratégicamente en el Reino Unido, Alemania, EE. UU. y China y está bien ubicado para brindar soluciones en todo el mundo. Opera independientemente del grupo principal al considerar la elección de componentes o tecnologías.
MAHLE Powertrain’s tech-talk series explains how they make electric vehicle battery technology work harder, faster, further
MAHLE Powertrain will outline how their expertise can push electric vehicle battery technology harder, faster and further in a series of in-depth tech-talk videos. Each will review a different aspect of the battery design, development, validation and integration process, and will cover critical topics such as designing for legislation, performance trade-offs, and the importance of rigorous testing. Starting on 31st October, new videos will be released every other week, with each presented by MAHLE Powertrain’s experts as they deliver the benefit of their knowledge, direct from the engineering team.
The series will also include a virtual tour of MAHLE Powertrain’s new Battery Development Centre, which opened earlier this year following an overall £15m investment programme, and which provides a spread of capabilities that is almost unique to the automotive industry.
Registration is open to all media colleagues, and is via the MAHLE Powertrain website: https://www.mahle-powertrain.com/en/tech-talks/
Agency contact
Richard Durbin
Phone: +44 7525 718205 E-mail: richard.durbin@loopagency.co.uk
About MAHLE
MAHLE is a leading international development partner and supplier to the automotive industry with customers in both passenger car and commercial vehicle sectors. Founded in 1920, the technology group is working on the climate-neutral mobility of tomorrow, such as fuel cells and hydrogen motors, with a focus on e-mobility and thermal management as well as further technology fields to reduce CO2 emissions. MAHLE already generates over 60 percent of its sales independently of the passenger car combustion engine. This should increase to 75 percent by 2030. Today, one in every two vehicles globally is equipped with MAHLE components.
MAHLE generated sales of around EUR 11 billion in 2021. The company is represented with over 71,000 employees at 160 production locations and 12 major research and development centres in more than 30 countries. (Last revised: 12/31/2021)
About MAHLE Powertrain
MAHLE Powertrain is a specialist in providing engineering services for the design, development and integration of advanced internal combustion engines and electrified powertrain systems. As a recognised expert in these fields, MAHLE Powertrain is engaged in the extensive research, development and application of new traditional and advanced drivelines into cost-effective, production feasible solutions for enhanced efficiency, improved fuel economy and lower emissions.
As a services subsidiary of the MAHLE Group, MAHLE Powertrain has six technical centres strategically located in the UK, Germany, USA, and China and is well-placed to provide solutions around the globe. It operates independently of the main group when considering choice of components or technologies.
MAHLE Powertrain’s tech-talk series explains how they make electric vehicle battery technology work harder, faster, further
MAHLE Powertrain will outline how their expertise can push electric vehicle battery technology harder, faster and further in a series of in-depth tech-talk videos. Each will review a different aspect of the battery design, development, validation and integration process, and will cover critical topics such as designing for legislation, performance trade-offs, and the importance of rigorous testing. Starting on 31st October, new videos will be released every other week, with each presented by MAHLE Powertrain’s experts as they deliver the benefit of their knowledge, direct from the engineering team.
The series will also include a virtual tour of MAHLE Powertrain’s new Battery Development Centre, which opened earlier this year following an overall £15m investment programme, and which provides a spread of capabilities that is almost unique to the automotive industry.
Registration is open to all media colleagues, and is via the MAHLE Powertrain website: https://www.mahle-powertrain.com/en/tech-talks/
Agency contact
Richard Durbin
Phone: +44 7525 718205 E-mail: richard.durbin@loopagency.co.uk
About MAHLE
MAHLE is a leading international development partner and supplier to the automotive industry with customers in both passenger car and commercial vehicle sectors. Founded in 1920, the technology group is working on the climate-neutral mobility of tomorrow, such as fuel cells and hydrogen motors, with a focus on e-mobility and thermal management as well as further technology fields to reduce CO2 emissions. MAHLE already generates over 60 percent of its sales independently of the passenger car combustion engine. This should increase to 75 percent by 2030. Today, one in every two vehicles globally is equipped with MAHLE components.
MAHLE generated sales of around EUR 11 billion in 2021. The company is represented with over 71,000 employees at 160 production locations and 12 major research and development centres in more than 30 countries. (Last revised: 12/31/2021)
About MAHLE Powertrain
MAHLE Powertrain is a specialist in providing engineering services for the design, development and integration of advanced internal combustion engines and electrified powertrain systems. As a recognised expert in these fields, MAHLE Powertrain is engaged in the extensive research, development and application of new traditional and advanced drivelines into cost-effective, production feasible solutions for enhanced efficiency, improved fuel economy and lower emissions.
As a services subsidiary of the MAHLE Group, MAHLE Powertrain has six technical centres strategically located in the UK, Germany, USA, and China and is well-placed to provide solutions around the globe. It operates independently of the main group when considering choice of components or technologies.
MAHLE Powertrain’s tech-talk series explains how they make electric vehicle battery technology work harder, faster, further
MAHLE Powertrain will outline how their expertise can push electric vehicle battery technology harder, faster and further in a series of in-depth tech-talk videos. Each will review a different aspect of the battery design, development, validation and integration process, and will cover critical topics such as designing for legislation, performance trade-offs, and the importance of rigorous testing. Starting on 31st October, new videos will be released every other week, with each presented by MAHLE Powertrain’s experts as they deliver the benefit of their knowledge, direct from the engineering team.
The series will also include a virtual tour of MAHLE Powertrain’s new Battery Development Centre, which opened earlier this year following an overall £15m investment programme, and which provides a spread of capabilities that is almost unique to the automotive industry.
Registration is open to all media colleagues, and is via the MAHLE Powertrain website: https://www.mahle-powertrain.com/en/tech-talks/
Agency contact
Richard Durbin
Phone: +44 7525 718205 E-mail: richard.durbin@loopagency.co.uk
About MAHLE
MAHLE is a leading international development partner and supplier to the automotive industry with customers in both passenger car and commercial vehicle sectors. Founded in 1920, the technology group is working on the climate-neutral mobility of tomorrow, such as fuel cells and hydrogen motors, with a focus on e-mobility and thermal management as well as further technology fields to reduce CO2 emissions. MAHLE already generates over 60 percent of its sales independently of the passenger car combustion engine. This should increase to 75 percent by 2030. Today, one in every two vehicles globally is equipped with MAHLE components.
MAHLE generated sales of around EUR 11 billion in 2021. The company is represented with over 71,000 employees at 160 production locations and 12 major research and development centres in more than 30 countries. (Last revised: 12/31/2021)
About MAHLE Powertrain
MAHLE Powertrain is a specialist in providing engineering services for the design, development and integration of advanced internal combustion engines and electrified powertrain systems. As a recognised expert in these fields, MAHLE Powertrain is engaged in the extensive research, development and application of new traditional and advanced drivelines into cost-effective, production feasible solutions for enhanced efficiency, improved fuel economy and lower emissions.
As a services subsidiary of the MAHLE Group, MAHLE Powertrain has six technical centres strategically located in the UK, Germany, USA, and China and is well-placed to provide solutions around the globe. It operates independently of the main group when considering choice of components or technologies.
Con la revelación de Manifesto Concept, Dacia reafirma enfáticamente su visión inigualable de un automóvil esencial, moderno, robusto, asequible y ambientalmente eficiente. Aunque no prefigura un próximo modelo, Manifesto es un laboratorio de ideas con algunas de sus características innovadoras disponibles en futuros vehículos de la gama Dacia.
Manifesto explora una conexión con la naturaleza al ser respetuoso con el medio ambiente, robusto y al demostrar su utilidad al aire libre. Es una declaración audaz sobre el objetivo de la marca de apoyar a los clientes a medida que se vuelven cada vez más entusiastas de probar actividades al aire libre, al tiempo que amplían los valores y cualidades que han ayudado a construir el éxito de Dacia.
ESENCIAL PERO FRESCO
Manifesto Concept está redefiniendo lo esencial, ofreciendo una experiencia cada vez más simple y genuina. No hay barreras entre los pasajeros y el entorno: ni puertas, ni ventanas, ni parabrisas. Por lo tanto, el conductor y el pasajero están completamente inmersos en la naturaleza. Mientras se prepara para sus actividades al aire libre, no hay nada tan conveniente como una superficie de trabajo resistente que sirve para una variedad de propósitos en lugar de una puerta trasera.
Los pasajeros también pueden estar cerca de la naturaleza y, al mismo tiempo, permanecer conectados con los servicios disponibles en su teléfono inteligente: el enfoque simple, eficaz y económico de traer su propio dispositivo de Dacia hace posible integrar completamente un teléfono inteligente en el tablero y en el ordenador de a bordo Este ingenioso sistema ya está disponible en varios de los modelos actuales de la marca y evolucionará en el futuro de lujo.
Manifesto Concept demuestra otra pieza del pensamiento inteligente de Dacia con YouClip, un sistema muy simple para asegurar una variedad de accesorios prácticos y modulares. Esta idea pionera se integrará en los futuros modelos Dacia.
Por último, dado que lo genial a menudo se superpone con lo útil en Dacia, Manifesto ofrece un solo faro: ¿por qué usar dos si uno proporciona toda la luz que necesita? ¡Esto también se puede desmontar para usarlo como una potente linterna!
ROBUSTO Y DISEÑADO PARA ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Los autos Dacia son famosos por ser robustos y confiables. Duster, Jogger y Sandero Stepway se destacan como autos con los que los clientes pueden contar para sus actividades al aire libre. Manifesto Concept empuja los límites aún más, convirtiendo un automóvil en un intermediario al conectar a las personas y la naturaleza.
Manifesto Concept viene con todas las características todoterreno, incluida la tracción en las 4 ruedas, una altura de manejo muy generosa, ruedas grandes y una carrocería construida para resistir los terrenos más difíciles.
Es resistente al agua: se puede limpiar el interior con un chorro de agua.
Además, los tapizados desmontables de los asientos se convierten en sacos de dormir en segundos.
Para mayor practicidad, el portaequipajes de techo puede transportar todo tipo de cargas, ya que las barras de transporte pueden cambiar a una variedad de configuraciones. Dacia ya ha demostrado excelencia en esta área con barras de techo modulares innovadoras disponibles en Sandero Stepway y Jogger, que pronto llegarán a Duster.
Una batería extraíble y dedicada suministra energía a través de un tomacorriente doméstico, lo que convierte a Manifesto Concept en una fuente de energía para cualquier actividad al aire libre que requiera energía.
ECO-INTELIGENTE
Con Manifesto Concept, la marca muestra con orgullo su visión de un vehículo con una huella ambiental mínima. Al ser compacto y ligero, consume menos energía. Esta búsqueda de la eficiencia se remonta a mucho tiempo atrás en la gama Dacia: el Jogger, por ejemplo, es 300 kg más ligero que sus rivales de 7 plazas.
Las principales partes plásticas de la carrocería de Manifesto Concept contienen una porción significativa de material reciclado. Llamado Starkle®, está hecho de polipropileno ya procesado, con un efecto jaspeado.
El interior está equipado con materiales naturales como el corcho que cubre el salpicadero. Al igual que con los últimos modelos de Dacia, el cromado decorativo se ha ido.
El concepto de neumáticos sin aire es otra característica innovadora, ya que su objetivo es el respeto por el medio ambiente y el ahorro. El principio subyacente es la durabilidad, ya que los neumáticos son a prueba de pinchazos y duran tanto como el vehículo.
Al comentar sobre Manifesto, David Durand, director de diseño de Dacia, dijo: “En Dacia, nos gusta mantenerlo real. A medida que desarrollábamos y explorábamos nuevas ideas, sentimos que necesitábamos superar las simulaciones en 3D y ver cómo se ven en la vida real. Además de ser un objeto de diseño, Manifesto Concept resume nuestra visión y combina una amplia gama de innovaciones; algunas implican una implementación extrema, pero siguen siendo asequibles para los clientes. Usaremos algunos de ellos en los futuros modelos de Dacia”.
Lionel Jaillet, director de rendimiento de productos de Dacia, dijo: “Queremos crear una gama de productos que fortalezca nuestra promesa de marca, centrándonos en los elementos esenciales de lujo y adaptando nuestros vehículos para actividades al aire libre. Más allá de nuestros modelos, también estamos trabajando en características innovadoras que se ajustan aún más a las necesidades y estilos de vida de nuestros clientes. Manifesto Concept es un “laboratorio” para probar y simular nuevas ideas. ¡La versión que puedes ver hoy seguirá evolucionando a medida que sigamos explorando! Así que no te pierdas los próximos modelos: ¡serán cada vez más inteligentes, cada vez más adaptados a las actividades al aire libre y cada vez más Dacia!”.
SOBRE DACIA:
Nacido en 1968, luego relanzado por el Grupo Renault a partir de 2004 en Europa y los países mediterráneos, Dacia siempre ha ofrecido los mejores autos con la mejor relación calidad-precio al redefinir constantemente lo esencial. Como punto de inflexión, Dacia propone coches sencillos, polivalentes y fiables en sintonía con el estilo de vida de los clientes.
Los modelos de Dacia se han convertido en una referencia en el mercado, incluido Sandero, el coche minorista más vendido en Europa cada año desde 2017; Duster, el SUV más vendido para clientes minoristas europeos desde 2018; y Jogger, el automóvil familiar versátil del segmento C. Presente en 44 países, Dacia ha vendido más de 7,5 millones de vehículos desde 2004.
Dacia se lanzó en el Reino Unido en enero de 2013 y disfrutó del comienzo más exitoso para una nueva marca de automóviles en el Reino Unido. Más de 220.000 vehículos Dacia se han vendido en el Reino Unido hasta la fecha.
With the reveal of Manifesto Concept, Dacia is emphatically reaffirming its unrivalled vision of an essential, cool, robust, affordable and environmentally efficient car. Although it does not prefigure an upcoming model, Manifesto is a lab for ideas with some of its innovative features available on future vehicles in the Dacia range.
Manifesto explores a connection to nature by being environmentally friendly, robust and by demonstrating usefulness in the outdoors. It is a bold statement about the brand’s aim to stand by customers as they become ever keener to try outdoor pursuits, while expanding on the values and qualities that have helped to build Dacia’s success.
ESSENTIAL BUT COOL
Manifesto Concept is redefining the essentials, offering an ever simpler and more genuine experience. There are no barriers between the passengers and the environment – no doors, no windows, no windshield. The driver and passenger are therefore fully immersed in nature. As you prepare for your open-air activities, there’s nothing quite as convenient as a hard-wearing work surface that serves a variety of purposes instead of a tailgate.
Passengers can also be close to nature and at the same time remain connected with the services available on their smartphone: Dacia’s simple, effective and economical Bring-Your-Own-Device approach makes it possible to fully integrate a smartphone into the dashboard and on-board computer. This ingenious system is already available on several of the brand’s current models and will evolve in the luxuxy future.
Manifesto Concept demonstrates another piece of smart thinking by Dacia with YouClip, a very simple system to secure a variety of handy and modular accessories. This pioneering idea will be built into future Dacia models.
Lastly, as cool often overlaps with useful at Dacia, Manifesto offers a single headlamp – why use two if one provides all the light you need? – this can also be detached to be used as a powerful torchlight!
ROBUST AND GEARED FOR OUTDOOR ACTIVITIES
Dacia cars are famed for being sturdy and dependable. Duster, Jogger and Sandero Stepway stand out as cars that customers can count on for their outdoor pursuits. Manifesto Concept pushes the limits even further, turning a car into a go-between by connecting people and nature.
Manifesto Concept comes with all the off-road hallmarks, including 4-wheel drive, very generous ride height, large wheels and a body built to withstand the toughest terrain.
It is waterproof: you can clean the inside with a jet washer.
What’s more, the removable seat coverings become sleeping bags in seconds.
For extra practicality, the roof rack can carry all sorts of loads as the carrier bars can shift into a variety of configurations. Dacia has already demonstrated excellence in this area with innovative modular roof bars available on Sandero Stepway and Jogger, soon coming to Duster.
A dedicated and removable battery supplies power through a household outlet, turning Manifesto Concept into an energy source for any outdoor activities requiring power.
ECO-SMART
With Manifesto Concept, the brand is proudly showing its vision for a vehicle with a minimal environmental footprint. As it is compact and lightweight, it consumes less energy. This quest for efficiency goes back a long way in the Dacia range – Jogger, for instance, is 300kg lighter than its 7-seat rivals.
Manifesto Concept’s main plastic body parts contain a significant portion of recycled material. Called Starkle®, it is made from already processed polypropylene, with a flecked effect.
The interior is fitted with natural materials such as the cork covering the dashboard. As with the latest Dacia models, the decorative chrome plating is gone.
The concept airless tyres are another innovative feature, as they aim for environmental friendliness as well as savings. The underlying principle is durability as tyres are puncture-proof and last for as long as the vehicle.
Commenting on Manifesto, David Durand, Dacia Design Director said: “At Dacia, we like to keep it real. As we were developing and exploring new ideas, we felt we needed to push them past 3D simulations and see what they look like in real life! As well as being a designer object, Manifesto Concept encapsulates our vision and combines a wide range of innovation – some involve extreme implementation, but they are still affordable for customers. We will be using a few of them on future Dacia models.”
Lionel Jaillet, Dacia Product Performance Director, said: “We want to build a range of products that strengthens our brand promise, focusing on the luxuxy essentials and adapting our vehicles for outdoor activities. Beyond our models, we are also working on innovative features that match our customers’ need and lifestyles even more closely. Manifesto Concept is a “lab” to try out and mock up new ideas. The version you can see today will keep on evolving as we keep on exploring! So don’t miss the next models: they will be ever smarter, ever more tailored to outdoor activities and ever more Dacia!”
ABOUT DACIA:
Born in 1968, then relaunched by Renault Group from 2004 across Europe and Mediterranean countries, Dacia has always offered the best value for money cars by constantly redefining the essentials. As a game-changer, Dacia proposes simple, multi-purpose, reliable cars in tune with customers’ lifestyles.
Dacia models have become a reference on the market, including Sandero, the best-selling retail car in Europe each year since 2017; Duster, the best-selling SUV to European retail customers since 2018; and Jogger, the C-segment versatile family car. Present in 44 countries, Dacia has sold more than 7.5 million vehicles since 2004.
Dacia launched in the UK in January 2013 and enjoyed the most successful start ever for a new car brand in the UK. More than 220,000 Dacia vehicles have been sold in the UK to date.
With the reveal of Manifesto Concept, Dacia is emphatically reaffirming its unrivalled vision of an essential, cool, robust, affordable and environmentally efficient car. Although it does not prefigure an upcoming model, Manifesto is a lab for ideas with some of its innovative features available on future vehicles in the Dacia range.
Manifesto explores a connection to nature by being environmentally friendly, robust and by demonstrating usefulness in the outdoors. It is a bold statement about the brand’s aim to stand by customers as they become ever keener to try outdoor pursuits, while expanding on the values and qualities that have helped to build Dacia’s success.
ESSENTIAL BUT COOL
Manifesto Concept is redefining the essentials, offering an ever simpler and more genuine experience. There are no barriers between the passengers and the environment – no doors, no windows, no windshield. The driver and passenger are therefore fully immersed in nature. As you prepare for your open-air activities, there’s nothing quite as convenient as a hard-wearing work surface that serves a variety of purposes instead of a tailgate.
Passengers can also be close to nature and at the same time remain connected with the services available on their smartphone: Dacia’s simple, effective and economical Bring-Your-Own-Device approach makes it possible to fully integrate a smartphone into the dashboard and on-board computer. This ingenious system is already available on several of the brand’s current models and will evolve in the luxuxy future.
Manifesto Concept demonstrates another piece of smart thinking by Dacia with YouClip, a very simple system to secure a variety of handy and modular accessories. This pioneering idea will be built into future Dacia models.
Lastly, as cool often overlaps with useful at Dacia, Manifesto offers a single headlamp – why use two if one provides all the light you need? – this can also be detached to be used as a powerful torchlight!
ROBUST AND GEARED FOR OUTDOOR ACTIVITIES
Dacia cars are famed for being sturdy and dependable. Duster, Jogger and Sandero Stepway stand out as cars that customers can count on for their outdoor pursuits. Manifesto Concept pushes the limits even further, turning a car into a go-between by connecting people and nature.
Manifesto Concept comes with all the off-road hallmarks, including 4-wheel drive, very generous ride height, large wheels and a body built to withstand the toughest terrain.
It is waterproof: you can clean the inside with a jet washer.
What’s more, the removable seat coverings become sleeping bags in seconds.
For extra practicality, the roof rack can carry all sorts of loads as the carrier bars can shift into a variety of configurations. Dacia has already demonstrated excellence in this area with innovative modular roof bars available on Sandero Stepway and Jogger, soon coming to Duster.
A dedicated and removable battery supplies power through a household outlet, turning Manifesto Concept into an energy source for any outdoor activities requiring power.
ECO-SMART
With Manifesto Concept, the brand is proudly showing its vision for a vehicle with a minimal environmental footprint. As it is compact and lightweight, it consumes less energy. This quest for efficiency goes back a long way in the Dacia range – Jogger, for instance, is 300kg lighter than its 7-seat rivals.
Manifesto Concept’s main plastic body parts contain a significant portion of recycled material. Called Starkle®, it is made from already processed polypropylene, with a flecked effect.
The interior is fitted with natural materials such as the cork covering the dashboard. As with the latest Dacia models, the decorative chrome plating is gone.
The concept airless tyres are another innovative feature, as they aim for environmental friendliness as well as savings. The underlying principle is durability as tyres are puncture-proof and last for as long as the vehicle.
Commenting on Manifesto, David Durand, Dacia Design Director said: “At Dacia, we like to keep it real. As we were developing and exploring new ideas, we felt we needed to push them past 3D simulations and see what they look like in real life! As well as being a designer object, Manifesto Concept encapsulates our vision and combines a wide range of innovation – some involve extreme implementation, but they are still affordable for customers. We will be using a few of them on future Dacia models.”
Lionel Jaillet, Dacia Product Performance Director, said: “We want to build a range of products that strengthens our brand promise, focusing on the luxuxy essentials and adapting our vehicles for outdoor activities. Beyond our models, we are also working on innovative features that match our customers’ need and lifestyles even more closely. Manifesto Concept is a “lab” to try out and mock up new ideas. The version you can see today will keep on evolving as we keep on exploring! So don’t miss the next models: they will be ever smarter, ever more tailored to outdoor activities and ever more Dacia!”
ABOUT DACIA:
Born in 1968, then relaunched by Renault Group from 2004 across Europe and Mediterranean countries, Dacia has always offered the best value for money cars by constantly redefining the essentials. As a game-changer, Dacia proposes simple, multi-purpose, reliable cars in tune with customers’ lifestyles.
Dacia models have become a reference on the market, including Sandero, the best-selling retail car in Europe each year since 2017; Duster, the best-selling SUV to European retail customers since 2018; and Jogger, the C-segment versatile family car. Present in 44 countries, Dacia has sold more than 7.5 million vehicles since 2004.
Dacia launched in the UK in January 2013 and enjoyed the most successful start ever for a new car brand in the UK. More than 220,000 Dacia vehicles have been sold in the UK to date.
McLaren Automotive presenta hoy el McLaren Solus GT, la asombrosa realización de un prototipo de automóvil desde las pantallas de las carreras virtuales hasta una expresión extrema del compromiso de conducción en pista que entusiasmará en el mundo real.
Una comisión especial para solo 25 clientes, con todos los autos ya vendidos, el auto de pista de cabina cerrada de un solo asiento fue presentado durante la Semana del Auto de Monterey en California por Michael Leiters, director ejecutivo de McLaren Automotive.
Diseñado para hacer realidad aprovechando toda la gama de la experiencia y los conocimientos de McLaren en los niveles más altos de desarrollo de automovilismo y superdeportivos e hiperdeportivos, el Solus GT da vida al concepto futurista de McLaren que apareció en el videojuego Gran Turismo SPORT.
Con menos de 1000 kg de peso y un rendimiento aerodinámico que incluye una carga aerodinámica superior a los 1200 kg, el Solus GT, que funciona con un motor V10 de 5,2 litros de aspiración natural, es capaz de lograr los tiempos de vuelta más rápidos de cualquier McLaren fuera de los monoplazas. carreras de asientos y ofrece una experiencia de conducción cercana al compromiso y la sensación de conducir un automóvil de Fórmula 1.
“El McLaren Solus GT es la realización de un concepto de vehículo radical de McLaren creado originalmente para el mundo de las carreras virtuales. Diseñado sin restricciones de las normas de carretera o de carrera, pero con todo el espectro de la experiencia de McLaren para hacerlo realidad, personifica nuestro espíritu pionero”.
Michael Leiters, director ejecutivo, McLaren Automotive
El llamativo diseño exterior, que es notablemente fiel a su inspiración virtual, se basa en principios aerodinámicos probados y en el espíritu de diseño de “todo por una razón” de McLaren, perfeccionado por CFD (Dinámica de fluidos computacional) adicional e investigación aerodinámica en túnel de viento.
La lista de características externas distintivas es larga, y la capota deslizante sobre el asiento central único es una de las más llamativas. Las ruedas están envueltas en cápsulas aerodinámicas y ubicadas por brazos de suspensión. Un gran divisor frontal alimenta el aire en los túneles de efecto suelo antes de que salga del automóvil a través de un difusor completo. Una toma de aire inspirada en los deportes de motor sobre la cabina integrada en el diseño de la cubierta del aro antivuelco alimenta aire frío al motor, al mismo tiempo que proporciona un sonido de inducción cautivador. El diseño de los autos de carrera también inspiró los pontones que albergan los radiadores del Solus GT.
Un alerón trasero fijo de dos elementos es clave para una cifra de carga aerodinámica que supera el peso total del automóvil. La relación entre la carga aerodinámica y la resistencia aerodinámica también está optimizada, lo que ayuda al rendimiento en línea recta y mejora las habilidades en las curvas.
La experiencia del Solus GT comienza incluso antes de que arranque el motor, cuando el conductor abre el distintivo toldo de la cabina que se desliza hacia adelante a través de un arco poco profundo para permitir el acceso. Esto no se parece en nada a la puerta de un automóvil convencional, ni siquiera a las puertas diédricas características de otros automóviles McLaren, sino más bien a subirse a un avión de combate a reacción.
Los medios para subirse al auto se suman al sentido de la ocasión que brinda el asiento individual que domina un interior enfocado únicamente en el conductor y el desempeño. La posición del asiento es fija: los propietarios del 25 Solus GT experimentan su propio “ajuste del asiento” al estilo de los deportes de motor, con la caja de pedales ajustable como en un auto de carrera, aunque con la comodidad de un sistema remoto operado desde la posición del asiento.
El volante, cuyo diseño es único entre los autos de producción de McLaren, se inspira en la Fórmula 1, con una pantalla de tablero y controles esenciales integrados para adaptarse a los estrechos límites de un auto de pista de un solo asiento. Más allá del volante hay una vista a través de la ‘burbuja’ de vidrio, con protección de cabina integrada estilo halo, montada en la cual hay una pantalla retrovisora alimentada por una cámara de gran angular colocada dentro del arco antivuelco. La línea de visión de 180 grados perfectamente simétrica proporcionada por la posición de conducción central se ve reforzada por las vainas de las ruedas de estilo espectacular para ayudar al conductor a colocar el automóvil en una pista.
Para aumentar aún más la emoción de los clientes de Solus GT, McLaren ofrece una “experiencia de piloto de carreras” completa. Esto incluye un asiento de conducción moldeado a la forma individual del cuerpo del conductor; un traje de carrera homologado por la FIA, un casco y un dispositivo HANS a la medida de cada propietario, y orejeras habilitadas para radio. También estará disponible un programa completo de capacitación para el desarrollo del conductor para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo el potencial de su nuevo hipercoche de pista.
El Solus GT está propulsado por un exclusivo V10 de 5.2 litros, construido con componentes mecanizados de bajo volumen, que acelera a más de 10,000 rpm y ofrece un rendimiento extremo y una participación emocionante del conductor. La capacidad de respuesta del motor se ve reforzada por el uso de aceleradores accionados por cilindros para cada cilindro, un sistema solo apto para aplicaciones en pista, y está completamente accionado por engranajes, sin cadenas ni correas para el árbol de levas o los sistemas auxiliares.
Además de tener una potencia y un par superiores a 840 CV y 650 Nm, respectivamente, el motor también fue elegido por sus cualidades estructurales; Por primera vez en un automóvil de producción McLaren, el motor es una parte integral del chasis. Práctica convencional en la construcción de autos de carreras, este enfoque de diseño optimiza la reducción de peso al eliminar la necesidad de estructuras de chasis adicionales o bastidores auxiliares detrás del monocasco de fibra de carbono.
La caja de cambios secuencial de siete velocidades derivada de las carreras, que cuenta con una fundición y una carcasa a medida, esta última fabricada en aluminio con paneles de magnesio, está montada en la parte trasera del motor con la suspensión trasera fijada a la carcasa de la caja de cambios. Internamente, los engranajes de corte recto acoplados a través de un embrague de fibra de carbono multidisco son ideales para los cambios agresivos que se exigen en una aplicación de pista. El sistema está totalmente automatizado y controlado por software, lo que elimina la necesidad de que el conductor accione el embrague, lo que ayuda a la salida en boxes.
Al igual que todos los McLaren desde 1981, el Solus GT se basa en un monocasco de fibra de carbono, en este caso uno creado utilizando métodos de producción especializados de bajo volumen que incluyen un proceso ‘preimpregnado’ de carbono para una mayor resistencia estructural y una alta uniformidad de acabado al material. Las estructuras del chasis delantero y trasero también están hechas de fibra de carbono, con el motor y la caja de cambios formando el resto del chasis.
La fibra de carbono no es el único material de alto valor en el Solus GT. Además de las tecnologías utilizadas en los niveles superiores del automovilismo, se han utilizado componentes de titanio impresos en 3D para la estructura de protección de la cabina del halo y el aro antivuelco. Esta es la primera vez que se adopta el enfoque para elementos estructurales en un automóvil de producción de McLaren, lo que permite un diseño personalizado y reduce el peso.
El sistema de suspensión incorpora brazos transversales dobles con amortiguación de barra de torsión interna, operada a través de varillas de empuje en la parte delantera y varillas de tracción en la parte trasera. Ambos ejes están unidos por barras estabilizadoras, con opciones de ajuste disponibles para el conductor. Fabricados en acero para una mayor durabilidad, los eslabones de la suspensión delantera están revestidos de cubiertas aerodinámicas de fibra de carbono similares a las de la Fórmula 1.
Dentro de las distintivas tapas de las ruedas se encuentran las ruedas de aluminio forjado de 18 pulgadas con tuercas de bloqueo centrales, calzadas con neumáticos con especificación de prototipo de Le Mans disponibles en compuestos lisos y húmedos. El frenado lo proporcionan pinzas monobloque de aluminio mecanizado de 6 pistones y discos y pastillas de freno de carbono. El conductor puede ajustar la diferencia entre los frenos delantero y trasero en la cabina.
Las métricas de rendimiento tradicionales no son tan relevantes para un coche de pista, pero con un tiempo objetivo de 2,5 segundos para una aceleración de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de más de 200 mph, en combinación con el peso ligero del coche y sus fuertes capacidades aerodinámicas, el McLaren Solus GT tiene las credenciales de rendimiento necesarias para una máquina de pista extrema.
Al incorporar todos los elementos que han hecho de McLaren una fuerza automotriz líder en el mundo, el Solus GT también es un escaparate de la artesanía disponible para los clientes de McLaren de McLaren Special Operations (MSO). Con un proyecto como este, el servicio MSO va más allá del automóvil en sí mismo a un nivel de compromiso con el cliente de lujo y accesibilidad exclusivo de McLaren. Un proceso personalizado garantiza que cada Solus GT sea único y se ofrecen actualizaciones periódicas del programa de desarrollo, incluido el acceso a sesiones de conducción de prototipos que pueden influir en las características de conducción del automóvil antes de la producción.
Los eventos de pista de Solus GT están planificados y todos los autos se entregarán con un estuche de vuelo para permitir que los propietarios respalden sus propias actividades en la pista. Esto incluye un conjunto completo de herramientas, gatos para vehículos, soportes, equipos de radio y un precalentador de refrigerante.
El McLaren Solus GT se encuentra actualmente en la etapa de prueba en pista de su proceso de desarrollo. El primero de los 25 automóviles de clientes, todos vendidos, se entregará en 2023.
El McLaren Solus GT al detalle
Un concepto para el mundo virtual se hace realidad
Las raíces del McLaren Solus GT se encuentran en un impresionante concepto que apareció en el videojuego Gran Turismo SPORT.
Desde los bocetos de diseño originales hasta el triunfo de los juegos virtuales y ahora la asombrosa máquina que solo unos pocos clientes disfrutarán en la pista, este es un automóvil que personifica la filosofía de diseño “todo por una razón” y la búsqueda incesante de la excelencia en ingeniería dentro de cada McLaren. . Desde el principio, el concepto se basó en principios aerodinámicos comprobados, con un paquete de autos de carreras de prototipos deportivos como base.
La carrocería es en gran medida una escultura técnica, retractilada sobre el paquete de ingeniería de alto rendimiento y los dos túneles de efecto suelo de longitud completa. Estos contienen tomas de aire distintivas en la parte delantera y un conducto NACA, una entrada de aire de baja resistencia, que también actúa como un escalón, acelerando el flujo de aire hacia los radiadores.
Desde el frente, el distintivo morro en forma de “cabeza de martillo” de McLaren ayuda a separar el flujo de aire de los efectos de suelo debajo de la carrocería y el difusor de cuerpo entero. La visibilidad desde la pantalla envolvente del dosel de la cabina en forma de lágrima es excepcional, con una vista despejada de 180 grados de una pista. Los compartimentos de las ruedas en cada esquina no solo son una característica de diseño dominante, sino que también permiten una reducción general del peso y ‘trabajar’ individualmente el flujo de aire con una forma distintiva de lágrima que termina en un borde trasero espectacular en forma de cuchilla para calmar el aire turbulento. después de cada neumático y mitigar la acumulación de presión dentro del hueco de la rueda.
La parte trasera del automóvil cuenta con una almeja completa que brinda fácil acceso al compartimento del motor, con bordes de carrocería de fuga súper bajos que emplean los mismos principios que el Speedtail para minimizar la presión base en la parte trasera del automóvil, reduciendo la resistencia.
Ingeniería de un diseño virtual en la realidad extrema
El resumen de ingeniería original para el McLaren Solus GT era convertir un prestigioso concepto de juego virtual en un hiperauto McLaren extremadamente poderoso y altamente exclusivo. Este iba a ser un automóvil solo para pista, con experiencia en ingeniería de deportes de motor y un tren motriz V10 que se unían para brindar el compromiso supremo del conductor exigido para una experiencia sin compromisos.
El motor derivado de las carreras se eligió por razones de empaque y rendimiento; un coche de pista reducido con un peso mínimo y una carrocería retractilada significaba que tener el motor como parte del chasis era una elección natural. Esta técnica de construcción rara vez se ve en los autos de producción por razones de NVH (ruido, vibración, aspereza), pero en un auto enfocado en la pista brinda muchos beneficios, entre ellos, comentarios adicionales y un compromiso estimulante para el conductor.
Una vez que se establecieron los parámetros del programa, el equipo de ingeniería enfrentó el desafío de integrar el rendimiento aerodinámico del mundo real en las superficies de diseño originales. Esto se resolvió con un extenso trabajo de dinámica de fluidos computacional (CFD) y túnel de viento para probar las propiedades aerodinámicas, de enfriamiento y de eficiencia del concepto.
Diseño y construcción de chasis inspirados en las carreras
Como todos los McLaren construidos en los últimos 40 años, el Solus GT presenta un monocasco de fibra de carbono en su corazón. Sin embargo, la cabina de un solo asiento y los procesos de ingeniería basados en la producción exigieron un enfoque personalizado que abarcara las diferentes disciplinas de la competencia y la construcción de autos de calle, y el diseño resultante se inspira más en los deportes de motor que en otros productos de McLaren Automotive, con el monocasco utilizando la Fórmula 1 y los autos deportivos. Tecnologías de chasis de carreras. Las estructuras de impacto delanteras y traseras están hechas de fibra de carbono (tradicionalmente, las estructuras del chasis de McLaren Automotive cuentan con estructuras de aluminio fijadas al habitáculo) y, dado que el motor y la caja de cambios son miembros del chasis sometidos a tensión, no se requiere un bastidor auxiliar trasero.
La construcción del chasis emplea métodos especializados de producción de bajo volumen, incluido un proceso de “preimpregnación” de carbono mediante el cual la fibra de carbono se impregna previamente con un sistema de resina que simplifica el proceso de curado. El material está listo para colocarse en el molde antes de que se aplique el tratamiento térmico y de presión, lo que permite la mayor resistencia estructural que exige un automóvil de solo orugas. El proceso también permite una alta uniformidad de acabado del material que mejora el atractivo visual.
El chasis del Solus GT también cuenta con componentes de titanio impresos en 3D, incluida la estructura de protección de la cabina Halo y el aro antivuelco. Si bien McLaren Automotive la utilizó anteriormente, especialmente para el sistema de escape del Elva, este es el primer uso de la tecnología para componentes estructurales en un automóvil de producción McLaren y demuestra el enfoque absoluto aplicado para encontrar las mejores soluciones para el Solus GT.
Carrocería y aerodinámica refinadas y optimizadas
A pesar de la libertad que disfrutó el equipo de desarrollo para explorar los límites de las posibilidades del Solus GT como auto de pista, el diseño exterior del concepto de realidad virtual impuso restricciones sobre lo que se podía hacer si el auto real conservaba el “factor sorpresa”. del coche que apareció en Gran Turismo SPORT.
Como corresponde a un automóvil de pista ultraligero, la carrocería del Solus GT está hecha de fibra de carbono; las formas complejas y las líneas en picada logradas sin las penalizaciones de peso que se derivarían del uso de paneles metálicos convencionales. La forma de estos se ha perfeccionado finamente, irónicamente en realidad virtual, para garantizar la estabilidad y maximizar la eficiencia aerodinámica tanto para la velocidad en línea recta como para la carga aerodinámica.
Un gran divisor frontal alimenta aire a los túneles de efecto suelo en el piso estructural completo, que ha sido diseñado para aceptar altas cargas aerodinámicas. El aire sale del coche a través de un difusor completo. Las ruedas delanteras están fuera de la carrocería principal, con los brazos transversales de la suspensión expuestos al flujo de aire y envueltos en fibra de carbono de forma aerodinámica que dirige el aire hacia los radiadores montados en los pontones. La ubicación de los pontones de los radiadores de alta temperatura está directamente inspirada en los deportes de motor, lo que brinda una solución de enfriamiento directo para los fluidos del motor y reduce el área de la superficie frontal.
Una entrada de aire inspirada en los deportes de motor por encima de la cabina, que está integrada en el diseño de la cubierta del aro antivuelco, toma aire frío y acondicionado por encima del automóvil al mismo tiempo que crea un sonido de inducción del motor agradablemente cautivador.
El alerón trasero fijo de dos elementos es una de las características visuales más distintivas del Solus GT. Diseñado para maximizar la carga aerodinámica sobre la parte trasera del automóvil, funciona junto con la combinación del efecto suelo de alta carga aerodinámica y la baja sensibilidad de cabeceo del sistema de suspensión derivado del automovilismo, para anular la necesidad de alerones delanteros o traseros activos y así ayudar a mantener el peso. abajo.
En general, la carga aerodinámica del paquete supera el peso total del automóvil, pero la relación entre la fuerza aerodinámica y el arrastre también está optimizada, lo que ayuda al rendimiento en línea recta y mejora la velocidad en las curvas.
Interior exclusivo de un solo asiento central
La experiencia de conducción del Solus GT McLaren comienza incluso antes de que se encienda el motor V10: simplemente entrar a la cabina es un evento en sí mismo. En lugar de las puertas diédricas exclusivas de McLaren, se abre una cubierta deslizante, más parecida a la de un avión de combate, con una palanca mecánica. La capota accionada por resorte se mueve a través de un arco poco profundo, levantándose de la cabina y deslizándose hacia adelante para permitir un fácil acceso al asiento del conductor.
Las recientes innovaciones tecnológicas de seguridad de los niveles más altos de los deportes de motor están integradas en el diseño, con el dosel reforzado por una estructura estilo halo para proteger al conductor. Una escotilla de escape también está integrada en el dosel para permitir una salida segura de la cabina en caso de que se obstruya el mecanismo deslizante.
El interior está diseñado específicamente para un rendimiento extremo en la pista; un propietario puede especificar su automóvil con un entorno totalmente personalizado, pero seguirá centrado en la experiencia de conducción. El asiento moldeado está equipado con un arnés de 6 puntos y está fijo en su posición; en cambio, la caja de pedales es ajustable como en un auto de carreras, pero con la comodidad de poder operarse desde una posición sentada.
Para garantizar que el asiento individual se adapte perfectamente al cliente, MSO ha adoptado un proceso tomado del automovilismo que es otro ejemplo más de la gama completa de la experiencia de McLaren disponible para el Solus GT. Se utiliza un sistema a base de resina fenólica con tecnología avanzada de microesferas para crear un molde a partir del cual se crea el asiento, asegurando a su vez que el conductor permanezca cómodo en el automóvil durante las sesiones de conducción en pista más intensas.
Casi todos los controles se concentran en el volante, que está fabricado con fibra de carbono. Inspirándose directamente en los deportes de motor, todas las funciones esenciales se alcanzan fácilmente con ambas manos en el volante. Un sistema de aire HVAC completo también mantiene al conductor completamente alerta durante toda la experiencia de conducción.
Por encima de la cabeza del conductor hay interruptores para el encendido del vehículo y el extintor de incendios de emergencia completamente instalado. Esta área también alberga la pantalla retrovisora, transmitida en tiempo real desde una cámara ubicada en el aro antivuelco detrás de la cabeza del conductor. La cámara de gran angular proporciona una vista trasera completa de la pista para permitir que el tráfico pase en una vuelta de desaceleración o ayudar a maniobrar en el pit-lane.
Tren motriz con un pedigrí probado en automovilismo
El motor V10 de 5.2 litros especificado para impulsar el McLaren Solus GT está incorporado en la estructura del chasis del vehículo. La capacidad del motor es exclusiva del Solus GT, al igual que el sistema de admisión y escape de aire. El sistema de inducción dirige el aire hacia los aceleradores de barril que son individuales para cada cilindro, una tecnología que no es adecuada para el uso en carretera pero que ofrece claras ventajas en el rendimiento del motor, incluida una mejor respuesta del acelerador.
El motor también incorpora componentes mecanizados de bajo volumen optimizados para el rendimiento y está totalmente accionado por engranajes; no hay cadenas ni cinturones para los sistemas auxiliares. La potencia es superior a los 840 CV, con todo el beneficio del efecto ram proporcionado por la alta entrada de aire y el motor acelerando más allá de las 10.000 rpm. El par máximo supera los 650 Nm.
El rendimiento resultante es un tiempo de aceleración objetivo de 2,5 segundos desde parado hasta los 100 km/h y una velocidad máxima de más de 200 mph, a pesar de que el Solus GT genera una carga aerodinámica que supera su peso.
Caja de cambios de competición
El Solus GT tiene una caja de cambios secuencial de siete velocidades, con partes internas probadas en carreras ubicadas dentro de una carcasa y fundición a medida, diseñada como un punto de montaje para la suspensión trasera. La carcasa está hecha de aluminio, con paneles de magnesio que optimizan el peso.
Diseñado originalmente para aplicaciones de autos deportivos LMP, las partes internas de la caja de cambios incluyen engranajes de corte recto, una tecnología que generalmente no se incorpora en los autos de producción por razones de refinamiento de NVH, pero que se reconoce que proporciona una mayor eficiencia que los engranajes de corte helicoidal en un auto de pista de alto rendimiento.
La caja de cambios está accionada por un embrague de fibra de carbono, diseñado para complementar la estrategia agresiva de cambio de marchas exigida en una aplicación de pista. Sin embargo, también está completamente automatizado y controlado por software, lo que elimina la necesidad de un control de embrague operado por pedal o palanca, para ayudar al conductor cuando se aleja del pit-lane.
Diseño de suspensión centrado en la pista
El McLaren Solus GT fue diseñado desde el principio como un automóvil de pista y su suspensión sigue los principios de la ingeniería de automovilismo, comenzando con las ruedas ubicadas a través de dobles brazos oscilantes. Con las ruedas delanteras montadas en el exterior del cuerpo principal, la amortiguación delantera está en el interior con barras de empuje que operan las barras de torsión y los amortiguadores de las esquinas. En la parte trasera, las barras están unidas a barras de tracción y la suspensión trasera está montada en la carcasa de la caja de cambios.
Los brazos oscilantes y las varillas están fabricados de acero para una mayor durabilidad, pero los enlaces de la suspensión delantera están revestidos con cubiertas de fibra de carbono para una mayor eficiencia aerodinámica. El sistema también incorpora resortes de altura de manejo y un sistema de resorte y amortiguador de elevación. Esto se emplea para proporcionar rigidez a la velocidad al limitar el movimiento vertical, el efecto de esto es crear un perfil aerodinámicamente más estable, lo que hace que el comportamiento dinámico del automóvil a la velocidad sea más predecible y, por lo tanto, aumenta la confianza del conductor en pistas de alta velocidad.
Dentro de las distintivas tapas de las ruedas se encuentran las ruedas de aluminio forjado de 18 pulgadas con tuercas de bloqueo centrales, calzadas con neumáticos con especificación de prototipo de Le Mans disponibles en compuestos lisos y húmedos. El frenado se realiza mediante pinzas monobloque de aluminio mecanizado de 6 pistones con discos y pastillas de freno de carbono. El conductor puede ajustar la diferencia entre los frenos delantero y trasero en la cabina.
Cada eje está conectado por barras estabilizadoras, que están conectadas a través de enlaces de caída. Ambas barras son ajustables.
El recorrido completo y personalizado del cliente de MSO
Solus GT muestra el nivel de artesanía disponible para los clientes de McLaren a través de McLaren Special Operations.
Desde el comienzo del proceso de desarrollo, se realizaron presentaciones individuales a los clientes que deseaban asegurarse uno de los 25 autos disponibles. Anteriormente, esto solo ocurría para los compradores del McLaren Sabre, un automóvil homologado solo para el mercado de EE. UU., mientras que Solus GT es un producto solo para pistas, la base de clientes es global.
Los 25 depositantes de Solus GT también han estado involucrados en los detalles más finos del desarrollo del automóvil desde el mundo virtual al mundo real, con un nuevo software desarrollado por MSO en el centro de la realización de la visión de cada cliente. Este enfoque personalizado e individual refleja una accesibilidad íntima a McLaren que va más allá incluso de los niveles habituales de experiencia y compromiso de lujo.
Además, un video dinámico que presenta un prototipo de Solus GT funcionando en la pista estará disponible para descargar 15 minutos después de que se emita este comunicado.
Acerca de McLaren Automotive:
McLaren Automotive es un creador de superdeportivos de lujo y alto rendimiento.
Cada vehículo se ensambla a mano en el Centro de producción de McLaren (MPC) en Woking, Surrey, Inglaterra.
Lanzada en 2010, la compañía es ahora la parte más grande del Grupo McLaren.
La cartera de productos de la compañía de modelos GT, supercar, Motorsport y Ultimate se vende al por menor a través de más de 100 minoristas en más de 40 mercados de todo el mundo.
McLaren es un pionero que empuja continuamente los límites. En 1981, introdujo un chasis de fibra de carbono ligero y resistente en la Fórmula 1 con el McLaren MP4/1.
Luego, en 1993, diseñó y construyó el automóvil de carretera McLaren F1; desde entonces, la compañía no ha construido un automóvil sin un chasis de fibra de carbono. Como parte de Ultimate Series, McLaren fue el primero en ofrecer un hipercoche híbrido, el McLaren P1™. En 2016, anunció un nuevo hiper-GT híbrido y confirmó en 2018 que el próximo automóvil Ultimate sería el Speedtail.
En 2019, McLaren lanzó el 600LT Spider, el nuevo GT y el McLaren Senna GTR solo para pista. También presentó el 620R y McLaren Elva antes de lanzar el 765LT al año siguiente.
Más recientemente, la compañía presentó su nuevo superdeportivo híbrido de alto rendimiento, el McLaren Artura.
El Artura es el primer McLaren en beneficiarse de la arquitectura ligera de carbono de McLaren (MCLA). El MCLA está diseñado, desarrollado y fabricado en el Centro de Tecnología de Compuestos de McLaren en la región de Sheffield, Inglaterra, utilizando procesos pioneros en el mundo y encabezará el futuro electrificado de la marca.
McLaren Automotive también elige asociarse con empresas y organizaciones líderes en el mundo con ideas afines que superan los límites en sus respectivos campos. Estos incluyen AkzoNobel, Ashurst, Bowers & Wilkins, Dell Technologies, Gulf, InfiniteWorld, Pirelli, Richard Mille, Plan International y Tumi.
Acerca de McLaren Group:
McLaren Group es un líder mundial en automoción de lujo y deportes de motor de élite con un enfoque en sus negocios de superdeportivos automotrices y carreras.
Fundado en 1963 por el corredor, ingeniero y empresario Bruce McLaren, el grupo está formado por McLaren Automotive, que fabrica a mano superdeportivos ligeros; y una participación mayoritaria en McLaren Racing, que compite en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 y en INDYCAR en EE. UU.
El Grupo tiene su sede mundial en el icónico McLaren Technology Center en Woking, Surrey, Inglaterra.
Con una reputación de innovación y excelencia tecnológica, McLaren es una de las empresas independientes más grandes del Reino Unido.
Luxury News & Magazines - MyLuxePoint is proudly powered by WordPress